3 minute read

Alicia Bárcenas: de SEDUE a

Para cumplir con una regla que él mismo exigió, piso parejo y no al uso de recursos públicos en la precampaña rumbo al 2024, Marcelo Ebrard, tuvo que renunciar a la Secretaría de Relaciones Exteriores, cargo que ejerció pendiendo de un hilo, por el poco interés mostrado por esta administración en torno a una política internacional más activa, surgió la duda sobre quien ocuparía la Jefatura de la cancillería, nombre que hoy nos parece decimonónico, pero que de acuerdo a la RAE, significa: Alto centro diplomático desde el cual se rige la política exterior. El primer nombre que saltó fue el de Carmen Moreno Toscano, para ocupar el cargo de manera interina mientras se designaba al sucesor o sucesora de Ebrard. compañera de Ebrard y Camacho Solís, a lo largo de su trayectoria política e hija de Manuel Moreno, político mexicano fundador del PSD, es licenciada en Relaciones Exteriores por el Colegio de México, ha ocupado diversos cargos en el ámbito diplomático y de organizaciones internacionales.

Pionera en algunos encargos, como el hecho de que fue la única latinoamericana en el Grupo de 10 Asesores del secretario general Kofi Annan para la Reforma de la ONU. La embajadora Moreno Toscano se desempeñó además como secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA (2009-2019) y directora General del Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer (2003 -2008), designada por Kofi Annan.

Cuando se consideraba casi un hecho, su nombramiento, surge otra figura femenina destacada en el mundo diplomático, Alicia Bárcenas, candidata del presidente López Obrador para ocupar cargos como el de presidenta del BID, en esta ocasión ella se retiro de la contienda por la enfermedad de su esposo. La recuerdo como subsecretaria de SEDUE con Luis Donaldo Colosio, y fue directora del Instituto Nacional de Pesca del Gobierno federal, entre otros cargos.

Alicia Isabel Adriana Bárcena Ibarra, cuenta con una amplia trayectoria en el campo de la diplomacia. Es bióloga egresada de la Facultad de Ciencias de la UNAM y cuenta con estudios en Harvard. En su época de estudiante en la UNAM, fue testiga de la matanza del jueves de Corpus y participó activamente en el esclarecimiento de este suceso en el Comité de Lucha de la UNAM.

Secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) por 14 años y ha tenido múltiples puestos dentro de Naciones Unidas. América Latina es la región más desigual del planeta, aunque no la más pobre, señaló Alicia Bárcenas al ocupar la dirigencia de la CEPAL, a partir de su nombramiento orientó la labor de este organismo haciendo hincapié en la igualdad en el tratamiento de la problemática del desarrollo.

En su discurso inaugural del Seminario “Cambio de las familias en el marco de las transformaciones globales: necesidad de políticas públicas eficaces”, Alicia Bárcena, como secretaria ejecutiva adjunta de Cepal, declaró lo siguiente: “Los hogares y las organizaciones familiares están ligados al mercado de trabajo y a la organización de redes sociales, por lo que tendencias tales como las tasas de fecundidad y de divorcio, o procesos de envejecimiento, son parte de procesos sociales, económicos y culturales más amplios, que están también sujetos a políticas públicas.” Por consiguiente, gran parte de la labor de la diplomática en este organismo fue el análisis de los procesos que afectan a la familia y la revisión de políticas públicas, las cuales deben de estar diferenciadas de acuerdo a las necesidades de cada país.

Dejando a un lado su parte profesional, quisimos escudriñar en su vida familiar, encontramos que las integrantes de su familia son longevas, los descubrimientos fueron a través del Twitter, fuimos a votar con dos maravillosas ciudadanas mi madre 96 años y mi tía de 92, otro tweet nos muestra, la celebración de mi queridísima tía, de quien he aprendido diplomacia, historia y amor a la vida. Sabemos que está casada ya que renunció a la campaña promocional para ocupar el BID por enfermedad de su esposo, y que tiene hijos por una que otra fotografía familiar que llega a las redes, siempre nos preocupa, conocer a fondo a nuestras funcionarias, la familia nos muestra el lado humano de cada una de ellas, y en el caso de las mujeres, desafortunadamente, todavía en ocasiones pensamos, como compagina sus múltiples tareas, en el caso de los hombres, ni de chiste.

Hoy toda la experiencia acumulada en su trayectoria profesional estará al servicio de la diplomacia mexicana, bienvenida.

“Un padre es un hombre que espera que su hijo sea tan buena persona como él quiso ser”

Frank A. Clark

This article is from: