2 minute read

Han aplicado 50 mil 219 pruebas

De Alcohol Metro

En lo que va de la primera mitad del año, 45 personas han sido puestas a disposición del Ministerio Público por rebasar los niveles de alcohol permitidos en la sangre

MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

Del periodo comprendido del 1 de enero al 11 de junio de 2023 se ha llevado a cabo un operativo de alcoholimetría en el estado de Chiapas, a través del cual se ha conseguido la aplicación de un total de 50 mil 219 pruebas a automovilistas en las principales regiones de la entidad, esto de acuerdo a la información compartida por la Fiscalía General del Estado a través de la Coordinación del Centro para la Prevención y Tratamiento de Adicciones (CENTRA).

Este tipo de estrategias de pre- vención que suelen ser implementadas por instituciones policiales y de salud, tiene como objetivo reducir los accidentes de tránsito relacionados con el alcohol, por ende, salvaguardar la vida, la integridad y los bienes de las personas. De esta forma, el operativo se implementa regularmente en los puntos en donde mayor número de vehículos transitan, dado que al ser zonas de gran congestión vehicular, los riesgos de accidentes son mayores.

En este sentido, los municipios del territorio chiapaneco en donde más se han realizado operativos de alcoholimetría durante la primera mitad del año son Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Tonalá, Tapachula y Palenque, zonas en donde hasta el momento se ha conseguido designar apoyo a seis conductores, a quienes, tras realizarles la prueba se les encontró no aptos para conducir debido a la presencia de aliento alcohólico, circunstancias ante las cuales las autoridades solicitan la presencia de algún familiar, o bien, en el caso de que esto no sea posible se les apoya para abordar un taxi que los lleve a sus hogares, aunque si en el vehículo vienen más acompañantes designan a un conductor responsable, quien se encuentre totalmente sobrio.

Asimismo, la institución reportó que en dicho periodo, 45 personas caron que otra problemática que enfrentan es la mala atención que ofrece el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), debido a que cuando acuden a dicho servicio médico no hay medicamentos, o bien, les programan citas cada seis meses, situación que los orilla a asistir a un médico particular, y en consecuencia, tener más gastos.

Asimismo, hicieron un llamado a las autoridades a fin de que en caso de otorgarles los pagos, éstos sean entregados de forma digna, debido a que en años pasados la expedición de los bonos fue realizada bajo el Sol. fueron puestas a disposición del fiscal del Ministerio Público (MP), esto luego de que la prueba de alcohol indicara que los niveles de licor en la sangre de dichas personas rebasaron el límite permitido. Aunado a lo anterior, compartió que tan sólo de la semana com- prendida del 4 al 11 de junio del año en curso, fueron aplicadas dos mil 141 pruebas de alcohol, de las cuales, 19 personas no se encontraban en condiciones de conducir y una en estado de ebriedad, quien debido a ello fue puesta a disposición del MP.

Por último, pidieron al presidente de la República atender la demanda de los jubilados y pensionados de todo el país, si bien dentro del magisterio hay personas que cuentan con un buen salario, también hay quienes reciben un sueldo de ocho mil pesos mensuales.

This article is from: