3 minute read

pendientes en la de Sheinbaum

Asimismo, las obras de rehabilitación de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), afectada por hundimientos, la cual en mayo llevaba un avance del 60 por ciento según la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) y sería entregada este mes.

Se suma la construcción del Tren Interurbano México-Toluca, obra que comenzó hace 10 años durante el sexenio de Enrique Peña Nieto pero aún no puede ser concluida.

“Los estamos apresurando”, dijo la jefa de Gobierno al realizar un recorrido de supervisión el pasado 6 de mayo. Según Sobse, se espera terminar a finales de este 2023.

La última de las obras es la instalación de la Planta Solar en la Central de Abasto en Iztapalapa, que Sheinbaum ha señalado podría estar lista en julio.

Reconstrucci N Del 19s

De acuerdo con datos de la propia Comisión de Reconstrucción de la Ciudad de México, se encuentran en obra aún 5,267 viviendas y aún están en espera de iniciar los trabajos en 2,565 viviendas más afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017.

Esto significa que el 35.5 por ciento de las viviendas se encuentran en proceso o pendientes de ser reconstruidas a cinco años y ocho meses del temblor. En tanto, ya han sido concluidas 14,200 obras de reconstrucción o rehabilitación de vivien- das, según las cifras con corte al 5 de mayo de 2023.

Al anunciar su separación del cargo, Sheinbaum afirmó que serán atendidas todas las viviendas pendientes.

“Hemos realizado 125,000 acciones de vivienda, incluida la reconstrucción por los sismos del 2017 y se terminarán, lo digo desde aquí a todos los damnificados, todas las obras a las que nos comprometimos, está el presupuesto asignado”, dijo en conferencia este 12 de junio.

La reconstrucción de 3,333 viviendas –1,229 unifamiliares y 2,104 multifamiliares– se transfirió de la Comisión de Reconstrucción al Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI).

VIOLENCIA DE GÉNERO

Sheinbaum destacó que durante su administración disminuyeron los delitos de alto impacto en un 58 por ciento al comparar de enero a mayo de 2019 contra el mismo periodo de 2023, destacando un 51 por ciento menos en homicidios dolosos.

Al menos dos delitos que afectan principalmente a las mujeres tuvieron un aumento en la capital durante el primer trimestre de 2023.

En los delitos sexuales, la violación tuvo un aumento del 18.9 por ciento en la capital al pasar de 6.6 carpetas de investigación por cada 100,000 habitantes de enero a marzo de 2022, a 7.8 en el mismo periodo de 2023, colocándose en séptimo lugar en el país, de acuerdo con Observatorio Nacional Ciudadano (ONC).

Asimismo, la capital ocupó el segundo lugar en denuncias de violencia familiar con una tasa de 107.2 casos en el primer trimestre de 2023, 14.67 por ciento más que en el año anterior, cuando se registraron 93.4 casos, señala la organización en el Reporte sobre Incidencia Delictiva, primer trimestre 2023.

En el último informe de seguridad presentado por Sheinbaum, la muerte violenta de mujeres disminuyó en un 26 por ciento, reducción que se concentra en el homicidio doloso que pasó de 122 en 2019 a 68 casos en 2022, aunque los feminicidios aumentaron de 72 a 75 casos.

¿AFECTARÁN LOS PENDIENTES A SHEINBAUM?

Sheinbaum deja el Gobierno capitalino casi un año antes de las elecciones no solo con pendientes, sino en un momento complicado para la ciudad, considera Karolina Gilas, doctora en Ciencias Políticas por la UNAM.

“La ciudad sigue enfrentando enormes problemas y no necesariamente los años que encabezó el Gobierno de la Ciudad de México la doctora Claudia Sheinbaum han sido suficientes para resolverlos efectivamente.

“Estamos en un momento muy complicado en términos ecológicos, de la demanda de agua, de las condiciones de medio ambiente y han repuntado algunos indicadores que tienen que ver con la violencia de género en la ciudad”, señala la especialista de la Red de Politólogas #NoSinMujeres.

Sin embargo, Gilas señala que esta salida de Sheinbaum apresurada por la renuncia del también aspirante, el excanciller Marcelo Ebrard, tendrá un costo político limitado.

“Quizá va a ser un costo político para Morena en la Ciudad de México, pero no estoy segura que impactaría las aspiraciones presidenciales de Sheinbaum, en caso de que obtenga la candidatura, porque son cuestiones locales, específicas y dinámicas particulares de la ciudad que no necesariamente van a ser un tema de campaña relevante”, dice la politóloga.

Gustavo López-Montiel, profesor en la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tec de Monterrey, señala que ante la ausencia de debates entre los aspirantes –prohibidos por los lineamientos establecidos por Morena– Sheinbaum quedará protegida al menos hasta que entren en juego los candidatos de oposición.

Si ella resulta candidata estos temas serán muy importantes para un discurso de oposición y sí generarían un impacto más relevante. En este momento el debate es mucho más limitado.

“Quienes van a contestar la encuesta son personas que están alineadas a uno u otro grupo y a partir de ello van a contestar si es que a encuesta se hace fundamentalmente a militantes de Morena; en cambio si se abre al público entonces sí habría una afectación mayor a Sheinbaum por estos temas”, explica.

This article is from: