
1 minute read
Puerto Madero pasó de 600 a 350 embarcaciones en un año
A la fecha, sólo tres cooperativas continúan operaciones en las costas del estado, sin embargo, refieren que otro aumento en el precio del combustible terminaría por desarticularlas
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
Hace un par de años cada lancha costaba en promedio siete mil pesos sólo en combustible, actualmente éste ha incrementado a 12 mil pesos
Derivado de una serie de factores dentro de los cuales se encuentra el aumento en el precio de combustible, el abandono del Gobierno y la baja producción, miembros de la industria pesquera de Puerto Madero se han visto inmersos en una crisis en su actividad, misma que, tan sólo en el último año se ha visto reducida en un 50 por ciento.
Al respecto, César Castillo Acosta, representante del sector pesquero de escama y tiburón de la mencionada zona, compartió que la flota pesquera pasó de 600 embarcaciones a 350, cuyo panorama ha sido propiciado por la crisis que se agudizó tras la pandemia, misma que ocasionó que algunos permisionarios vendieran sus embarcaciones debido a que la actividad dejó de ser redituable a consecuencia de la baja captura de peces y mariscos, aunado a los elevados costos de operatividad, producto del incremento en los precios de gasolina.
Indicó que hasta hace unas décadas, existían más de 22 agrupaciones de pescadores permisionados, sin embargo, debido a las condiciones actuales, sólo tres cooperativas permanecen laborando, pese a ello, continuar con esta actividad tampoco es una tarea fácil para las embarcaciones que continúan, dado a que tienen que migrar de la frontera sur a aguas más lejanas del norte, por las pocas utilidades, lo cual aumenta los riesgos en esta labor.
Por otro lado, señaló que hace un par de años cada lancha tenía una inversión promedio de siete mil pesos sólo en combustible, pero actualmente éste ha incrementado a 12 mil pesos, sin contar carnadas, pago y suministro de los pescadores, con base en esto, refieren que un aumento más en el precio del combustible terminaría por desarticular a la flota que aún persiste en las costas de Chiapas.
Aunado a lo anterior, explicó que otro factor que impacta de manera negativa a la industria pesquera de