PENINSULA CONSTRUYE - Nº 36 Junio 2023

Page 44

Arquitectura

Los océanos son la próxima frontera para la urbanización.

Especial

Los proveedores de materiales que se convierten en aliados para tu construcción.

Diseño

Impresines 3D para nuevos acabados que te sorprenderán.

Real Estate

La tokenización revoluciona el mercado de inversión.

Nº 36 Junio 2023
El diseño de interiores también se responsabiliza de su huella en el ecosistema.

DIRECTORIO

DIRECCIÓN GENERAL

Adrián Vicencio

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

Alexander Ortega

COORDINACIÓN

César Ayuso

DIRECCIÓN EDITORIAL

Martha Medina

JEFA DE REDACCIÓN

Ana Mantur

CORRECCIÓN DE ESTILO

Martina Silva

DIRECCIÓN DE ARTE

Raquel Velázquez

DISE ñ O EDITORIAL

Orlando Pérez

á REA DIGITAL

Nayeli Germán

DISTRIBUCIÓN

Quetzal Scian

ADMINISTRACIÓN

Luis Campaneros

ECORESPONSABILIDAD

LA h ERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN y MARKETING M á S EFICIENTE PARA DAR

A CONOCER LAS SOLUCIONES q UE SU EMPRESA OFRECE A LA COMUNIDAD DE PROFESIONISTAS DE AR q UITECTURA , DISE ñ O INTERIOR y CONSTRUCCIÓN

PUBLICIDAD EN REVISTA

DEPARTAMENTO COMERCIAL

Sandra Bajares

Tania Arias

ventas@peninsulaconstruye.com

Cel: 984 2148 751

MARKETING DIGITAL contacto@penínsulaconstruye.com

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

@Pla_Construye

Península Construye

Península Construye

Nº36 JUNIO 2023

COLABORADORES

REDACCIÓN

Andrea Alemán

Jesús Espinoza

Ana Fernández

Rosa Juárez

Emilio Pardo

Juan De la Cruz

RECIBE NUESTRO NEWSLETTER www.peninsulaconstruye.com

REVISTA DIGITAL www.peninsulaconstruye.com

ILUSTRACIONES

Fast Woolf FOTOGRAFÍA

Josef Ríos

PORTADA

Villas Tulum

Cuidamos el medioambiente eligiendo papel reciclado al 80% y tintas amigables en su biodegradación, libres de metales pesados o cromo hexavalente. península construye es una revista de publicación mensual editada por amalad , s. de r.l. de c.v., con domicilio en Avda. Diagonal 85 sur, 55, Mza. 2 Lt. 3, Playa del Carmen, Quintana Roo, México, Editor responsable: Adrián Vicencio. Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título en trámite. Los artículos firmados por los columnistas no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Los listados y demás datos comerciales contenidos en esta publicación son solo de carácter informativo y los editores no asumen ninguna responsabilidad respecto de ellos. Del mismo modo, los editores no se responsabilizan por la calidad, confiabilidad, veracidad o cualquier otra característica de los productos o servicios anunciados. Todos los derechos reservados 2022. Prohibida su reproducción parcial o total, así como cualquier forma de almacenamiento o transmisión por ninguna forma o por ningún medio, que no tenga el permiso expreso de amalad , s. de r.l. de c.v.

2 | PENÍNSULA CONSTRUYE
El ABC que nos une. Usa Poliestirenos y Prefabricados en tu obra. CAMBIAR A LA INDUSTRIA, nos une Ahorro en mantenimiento Resistencia Eficaz Playa: (984) 873 4160 Cancún: (998) 881 8600 grupoabc.mx

06 Actualidad

Tendencia: Los temas de este mes más comentados en la web.

Opinión: Eduardo Solís nos comparte cómo el Grupo ABC entiende la importancia de los árboles en el nuevo urbanismo de nuestras ciudades.

10 Especial

Dossier: Más que un proveedor de materiales de construcción, las principales firmas del sector se han convertido en verdaderos aliados para terminar con éxito nuestros proyectos.

16 Real Estate

Construcción: Reciclar edificios es una gran alternativa para emprender proyectos ahorrando costos de producción y sobre todo, medioambientales.

Tecnología: La inteligencia artificial es la herramienta ideal para segmentar los datos de captación de leads.

Entrevista: Las empresas líderes en tokenización explican las ventajas de este nuevo modelo de financiación inmobiliaria.

36-Jun.

22 Magazine

Construcción: El grupo ABC promueve la edificación con piezas prefabricadas para agilizar los tiempos y reducir costos.

Portada: La decoración y diseño de interiores también debe estar atenta a su impacto y huella en el medioambiente. Conoce las mejores técnicas y productos para ser amigables con el planeta.

Despacho: Los océanos, la siguiente frontera en la colonización humana, ya estrenan nuevos diseños en todo el mundo de la mano de los despachos de arquitectura más innovadores.

Apuntes: La impresión 3D provee de espectaculares diseños para los acabados arquitectónicos aprovechando materiales biodisponibles.

Choice: What Design Can Do premia el diseño del Parque Xicoténcatl en Tijuana en el Concurso internacional Make it Circular como ejemplo de urbanismo consciente y comunitario.

32 Formas

Diseño: La Semana de Diseño de Milán invita a reconocidos arqui-

tectos a intervenir el espacio con propuestas plásticas propositivas.

Arte: La Noche Blanca de Mérida se convierte en una fiesta de público y autores, posicionando la ciudad en el panorama artístico nacional con nombre propio.

Coolture: El pabellón de Ucrania en Venecia conmueve con su reflexión sobre cómo se adapta el espacio construido a las nuevas necesidades que el presente nos impone.

39 Portfolio

Proyecto #1: El nuevo proyecto de DNA Barcelona presentan un diseño inteligente y personalizado para vivir la experiencia de Tulum con todos los sentidos.

Proyecto #2: El Hotel Bardo está construido para que sus clientes conecten de manera total con los cuatro elementos fundamentales convirtiendo su estancia en un proceso de transformación interior.

Proyecto #3: Con un diseño de interiores basado en la filosofía Wabi Sabi, el estilo de Tamarah Tulum destaca la belleza de lo natural e imperfecto.

4 | PENÍNSULA CONSTRUYE
IMAGEN: CÉSAR BELIO
LA REVISTA PARA PROFESIONALES DEL REAL ESTATE , LA AR q UITECTURA y EL DISE ñ O Recibe nuestro Newsletter www.peninsulaconstruye.com Departamento Comercial Sandra Bajares | Tania Arias ventas@peninsulaconstruye.com Cel: 984 2148 751 Redes sociales @Pla_Construye Península Construye Real Estate Arquitectura Diseño

Nuevas ideas en la web

6 | PENÍNSULA CONSTRUYE
01. Se dan a conocer los diseños de las estaciones del Tren Maya en el Aeropuerto de Cancún, Valladolid y Xixen Itzá. www.fonatur.gob.mx
ACTUALIDAD | TENDENCIA
02. 03. 01.

02. Shap-E es la nueva herramienta de impresión 3D que mediante la inteligencia artificial de Open AI puede materializar objetos con solo explicarlos en texto. www.openai.com

03. El nuevo libro “Casas de México” reúne una colección de más de 1000 fotografías de Aldo Gracia como homenaje al nuevo diseño mexicano. www.designhunter.mx

04. El proyecto de viviendas dignas para personas desplazadas diseñado por la Fundación Norman Foster y Holcim trinfa en Venecia. www.kpkcr.com

05. En el marco de NYC DESIGN Yayoy Kusama celebra en Nueva York su pasión por la primavera. www.davidzwirner.com

06. Bi Yuu celebra 10 años de un trabajo excepcional de diseño y comunidad con la exposición Hilando Rituales. www.franzmayer.org

07. Todos los avances tecnológicos al servicio del real estate estarán presentes del 5 al 9 de junio en la nueva edición en CDMX.

www.proptechlatamsummit.com

7 | PENÍNSULA CONSTRUYE
04. 05. 06. 07.

eduardo solís, es licenciado en administración de empresas y director del grupo abc líder en materiales para la construcción en quintana roo, donde el auge turístico exige satisfacer las necesidades constructivas más demandantes.

8 | PENÍNSULA CONSTRUYE
Eduardo Solís

Árboles que transforman ciudades

Las ciudades son las verdaderas deforestadoras, cambiando nuestras calles y nuestro entorno que antes tenían vegetación por concretos y adoquines. Estamos obligados a recuperar el estado original lo más posible por lo que es nuestra obligación participar en la reforestación de los espacios urbanos.

Una ciudad tiene que pensar en cómo hacer más habitable sus espacios generando calidad de vida y contrarrestando sus efectos negativos. Es un movimiento mundial que ha transformado la visión del urbanismo poniendo a las personas en primer lugar por delante de las construcciones, los vehículos y las corporaciones.

Para ello las calles se diseñan en una escala mayor cediendo espacio a la comunidad en lugar de a los inversores, traduciéndose en avenidas amplias, con banquetas cómodas e inclusivas, bien iluminadas y con cables soterrados y sobre todo ganado espacio para reponer la vegetación perdida, arbolando camellones y bulevares, reservando áreas para parques urbanos y creando zonas peatonales que incrementan el comercio y las actividades de ocio proponiendo

un espacio mixto de esparcimiento y empresa, propiciando la igualdad y el equilibrio social. De esta manera se logra una verdadera transformación de la sociedad, actuando desde algo tan simple como la reforestación del espacio común, creando ciudad y fomentando un tejido social saludable y próspero. Los beneficios de la reforestación son tantos como valiosos. La gente que vive en las ciudades no se siente conectada con la naturaleza, se ha roto esa relación y las ciudades se calientan tanto que nunca llueve y hace demasiado calor. Todo ello termina derivando en problemas de salud como la depresión o enfermedades respiratorias.

Se trata sin duda de que exista voluntad política de exigir y voluntad de los inversionistas que han de entender que esta manera de desarrollar es infinitamente más

redituable para ellos en el mediano plazo en lugar de construir solo con miras cortoplacistas donde cualquier gasto equivocadamente considerado como superfluo es borrado del proyecto. En definitiva son los inversores los que están definiendo el tipo de ciudad que tendremos todos.

ABC lleva un programa de reforestación de sus canteras y llega a acuerdos con municipios que quieren reforestar sus espacios, apoyándoles desde nuestro vivero donde rescatamos y sembramos especies autóctonas porque la elección de las especies es muy importante que se haga de manera profesional, primando los ejemplares autóctonos que se adaptan mejor a condiciones de humedad y riego y son más resistentes a las plagas y enfermedades de nuestro ecosistema.

9 | PENÍNSULA CONSTRUYE

Aliados en la construcción

Para mantenerse a la vanguardia, es esencial que los constructores y desarrolladores cuenten con el respaldo de las compañías líderes en suministro de materiales, las cuales no solo ofrecen productos de última tecnología e innovación, sino que también brindan un valioso apoyo y orientación en relación a los materiales que se utilizan en los proyectos, lo que permite un avance continuo en la industria, impulsando la innovación y garantizando el éxito a largo plazo de cada emprendimiento.

ESPECIAL | DOSSIER

Materiales pioneros en Quintana Roo

Fabricantes de los mejores materiales para construcción en la región, cuentan con 43 años de experiencia en el sector, elaborando productos que destacan por cumplir con los estándares de calidad exigidos para la categoría, siendo sumamente resistentes y durables.

ABC es una empresa que se especializa en la fabricación de materiales para la construcción, ofreciendo costos competitivos desde sus dos plantas en Cancún y en Playa del Carmen. Con su lema “Calidad, servicio y experiencia” siguen uniendo a Quintana Roo desde sus inicios, siendo ellos los primeros en ofrecer una asesoría personalizada altamente eficaz a constructores y desarrolladores en el Caribe Mexicano, conociendo a la perfección las necesidades específicas de la zona y sus peculiaridades, por lo que pueden ofrecer una asesoría personalizada altamente eficaz con un equipo especializado de ingenieros que colaboran con el éxito para la construcción de las obras de sus clientes, apoyando incluso en los cálculos estructurales, elaboración de planos y propuesta estructural.

Una empresa mexicana innovadora con los mejores recursos humanos en el estado, siempre comprometidos con la calidad para ofrecer soluciones con servicios garantizados a través de un amplio catálogo a base de concreto y agregados de piedra caliza de la más alta calidad, que ofrece productos como bloques, adoquines, prefabricados, techos, aceros, cementantes, viguetas prefabricadas, bovedillas, agregados, poliestireno, vibrocomprimidos, cemento adocretos y concreto. Además, comprometidos con la tierra que los vio nacer, son una Empresa Ecológicamente Responsable que desarrolla distintas actividades desde su Fundación Ecológica ABC.

www.grupoabc.mx

Teléfonos: (998) 881 86 00 - (984) 873 41 60

Playa del Carmen: Km 299+500m Carretera Federal Chetumal-Cancún

Cancún: Km 309 Carretera Mérida-Pto.

Juárez, Cancún, Quintana Roo

11 | PENÍNSULA CONSTRUYE
agregados vibrocomprimidos adocreto viguetas losa prefabricada bovedilla poliestireno aislatecho poliestireno panel prefabricado

Expertos en Laminados Plásticos

Con más de 60 años de experiencia Stabilit es lider en la comercialización de laminados plásticos reforzados con fibra de vidrio, conociendo la importancia de la inversión en cada uno de tus proyectos y ofreciendo productos de alta gama y calidad para todo tipo de aplicaciones.

Su éxito en la fabricación de laminados plásticos reforzados con fibra de vidrio se basa en el uso de alta tecnología en sus procesos productivos, así como en la calidad y variedad de sus productos que se ajustan satisfactoriamente a todas las necesidades.

Recubrimientos plásticos Glasliner

Fabricados con resina de poliéster y reforzados con fibra de vidrio, comúnmente utilizados en zonas industriales, comerciales, institucionales, residenciales y del sector salud. Glasliner contiene un sinfín de beneficios para las edificaciones donde se requiere una alta exigencia sanitaria, es 100% lavable y resistente a químicos y abrasivos; Gracias a su resistencia a la humedad ayuda a evitar el crecimiento de hongos y bacterias, que puedan dañar la salud, manteniendo espacios limpios y mejorando la calidad del aire en interiores.

Láminas de policarbonato, Macrolux Multiwall

Son una excelente opción para proyectos comerciales, industriales, residenciales, arquitectónicos y más. También utilizados en viveros e invernaderos, debido a su gran resistencia y excelente transmisión de luz natural; nuestras cubiertas de policarbonato cuentan con una capa protectora para contrarrestar los efectos de intemperización producidos por los rayos UV. Adaptables y estéticas para cualquier proyecto, son de fácil instalación y poco mantenimiento.

Con un amplio catálogo de colores, espesores y medidas, los expertos de Stabilit te ayudarán a encontrar el laminado perfecto para tus proyectos.

www.stabilit.com

Mérida, Yucatán

Periférico Poniente km 41, Interior

bodega 29, Col. Nora Quintana

C.P. 97238

Teléfono: (999) 945-9783

12 | PENÍNSULA CONSTRUYE

La base de tu construcción

Desde las pequeñas obras hasta las grandes infraestructuras, con Sumacasa lograrás mejorar los tiempos y costos dentro de cada proyecto, justo cuando los necesitas convirtiéndose en el mejor aliado en el que confiar.

Con 30 años de operaciones en Quintana Roo, esta empresa dedicada a comercializar materiales de construcción busca satisfacer las necesidades de los clientes más exigentes excediendo sus expectativas, brindándoles al mejor precio productos y servicios de calidad.

Expertos en blocks de fabricación propia, de la que cuentan con certificado ecológico verde en la planta de Cancún, sus soluciones aportan elementos ligeros y adecuados, brindando gran apoyo a la construcción, consistencia y garantizando seguridad en su colación, así como en agregados de origen natural o artificial, ya sean tratados o elaborados para conseguir diferentes tamaños de las partículas. En su amplia red comercial, con sucursales en Cancún, Maroma, Centro Maya y Puerto Aventuras, encontrarás todos los productos de construcción, materiales y ferrertería que puedas necesitar:

•Junteadores

•Agregados

•Ferretería

•Pegazulejos y Masillas

•Aceros y Derivados

•Blocks y Bovedillas

•Cementos

•Viguetas

•Maderas

En Sumacasa se diferencian por su honestidad y compromiso, ofreciendo el apoyo de sus agentes de venta especializados con los que podrás hacer un buen equipo en la confianza y garantía de que con ellos terminarás en tiempo y forma todos tus proyectos, trabajando con transparencia y profesionalidad.

13 | PENÍNSULA CONSTRUYE Materiales Sumacasa Av. Arco vial, lote 007 y 010, entre calle 29 sur y calle Av 105 sur Mza 494, Col. Forjadores, Playa del Carmen Q. Roo www.sumacasa.com 984 873 2140

Reciclaje de edificios

nuestros edificios no son desechables. debemos darle mantenimiento, preservarlos y modificar muchas veces nuestros espacios habitables. reciclar el parque inmobiliario es una fórmula que se adapta a estos cambios acelerados de hábitos.

La reutilización y mejora de edificaciones existentes es la manera más verde de reducir la huella de carbono en un sector que lidera el impacto contaminante en el mundo. Construir, desde cero, consume enormes cantidades de recursos naturales que acarrean impactos ambientales significativos, como la pérdida de hábitats naturales, la deforestación y la contaminación. En este sentido, reutilizar y renovar edificios resulta mucho menos exigente en términos de recursos que una nueva construcción. Necesitamos mucho espacio habitable, pero ahora un tipo de espacio distinto. Compramos en línea, trabajamos con una fórmula más flexible en cuestión de tiempo y espacio laboral y nuestras necesidades de tamaño de vivienda son cada vez más pequeños. Nuestra sociedad cambia de manera más acelerada que incluso la manera en la que concebimos nuestra arquitectura.

La reutilización de edificios no solo contribuye a la

revitalización de los barrios existentes, sino que también genera empleos locales, fomenta la economía local, aumenta la resiliencia de las comunidades y empodera a los residentes locales.

En nuestra zona, construcciones hoteleras en desuso porque la ubicación ya no es atractiva turísticamente, bien se pueden reconvertir en departamentos. Y cuando existen complejos de oficinas que ya no tienen demanda, especialmente en las grandes ciudades, el reciclaje inmobiliario se presenta como una gran oportunidad en donde convertir espacios de oficinas antiguos en áreas en donde las personas puedan vivir generará nuevos modelos urbanos. Viejos cubículos y salas de conferencias pueden ser ahora departamentos de 2 habitaciones, estudios para artistas, tiendas minoristas, hoteles boutique e incluso aulas educativas. Un nuevo modelo económico: la reutilización inmobiliaria.

14 | PENÍNSULA CONSTRUYE
REAL ESTATE | CONSTRUCCIÓN

Segmentación de audiencias

los profesionales del marketing inmobiliario pueden utilizar modelos predictivos a través de la inteligencia artificial para segmentar la audiencia de una manera más precisa, más allá de los parámetros tradicionales y construir perfiles más detallados de los consumidores.

El uso de la inteligencia artificial en combinación con el machine learning para la segmentación de mercados en el sector inmobiliario es una práctica cada vez más común y valiosa. La combinación de estas tecnologías permite a los agentes inmobiliarios y a otros actores del segmento comprender mejor las necesidades y preferencias de los potenciales compradores y, por lo tanto, diseñar y ofrecer productos y servicios que se ajusten mejor a sus necesidades. Este tipo de aplicación de inteligencia artificial ofrece la posibilidad de crear una nueva experiencia de usuario para el comprador, pero también

una poderosa herramienta de trabajo para los profesionales del marketing quienes se encuentran en una eterna búsqueda por la optimización de sus recursos versus resultados de ventas para una mayor eficacia de las operaciones inmobiliarias.

Conseguir leads es desafiante, pero convertirlos en ventas es aún más complicado y donde muchas empresas fallan. Es esencial establecer objetivos a corto y largo plazo para evaluar la eficacia de la estrategia de conversión. Medir la tasa de conversión de los leads y la respuesta a los contenidos ayuda a determinar la eficacia de la

estrategia y realizar ajustes si es necesario. La automatización es una forma de convertir leads en clientes sin utilizar los recursos y el tiempo de los sistemas de venta tradicionales. Con estas nuevas tecnologías accedemos a una segmentación de audiencias no solo por los atributos estáticos que generan sus datos, sino también por comportamientos futuros que la IA predice con exactitud con sus motores de análisis. Una gran ayuda para que las empresas diseñen y ofrezcan productos y servicios que se ajusten mejor a las necesidades de los clientes, lo que aumenta la satisfacción y lealtad a la marca del comprador.

16 | PENÍNSULA CONSTRUYE
REAL ESTATE | TECNOLOGÍA

Tokenización del real estate

cada vez más utilizada, la tokenización imnobiliaria es un paso en la dirección de hacer que la inversión en bienes raíces sea más sencilla, transparente y accesible para todos.

Hablando con las principales empresas de tokenización inmobiliaria en México, tratamos de explicar las ideas básicas para entender las ventajas de esta novedosa opción financiera.

De la mano de la revolución digital, la tecnología de la cadena de bloques ha traído al real estate una nueva herramienta de inversión y financiación. Cada vez más integrado entre las distintas opciones inmobiliarias, la tokenización está ganan-

do su lugar en el sector. Con una capitalización del mercado inmobiliario tokenizado que ascendió a 30,000 millones de dólares el pasado año en Estados Unidos, en México ya se empieza a recorrer este camino, existiendo cada vez más opciones de inversión tokenizada de compañías que crean tokens que representan propiedades en construcción, y los ponen a la venta para generar liquidez en ese proyecto de bienes raíces; y así comenzar a recaudar capital para continuar la obra.

Este nuevo modelo de inversión, se sitúa entre el crowdfunding y las FIBRAS pero con sus propias características:

La tokenización de bienes raíces es un proceso de convertir activos inmobiliarios en tokens digitales. Estos tokens se pueden comprar, vender o intercambiar en una plataforma basada en blockchain. La tokenización permite la propiedad fraccional de activos inmobiliarios, lo que puede hacer que la inversión en bienes

18 | PENÍNSULA CONSTRUYE
REAL ESTATE | ENTREVISTA

raíces sea más accesible para un público más amplio. Veamos cuáles son los conceptos básicos en este modelo de inversión:

Tokenización: la tokenización es el proceso de convertir los derechos sobre un activo en un token digital en una blockchain. Esta técnica permite que los sistemas basados en blockchain faciliten las transacciones entre compradores y vendedores de manera más eficiente y con mayor transparencia que los métodos tradicionales.

Garantía de seguridad blockchain: las transacciones construidas en un sistema basado en blockchain pueden automatizar las transferencias de propiedad y establecer las condiciones bajo las cuales ocurren. Las operaciones entre empresa y usuario se realizarán mediante un ‘smart contract’ o contrato inteligente que estará cifrado y se podrá modificar o firmar mediante un certificado digital. Todo ello implicará que no sea necesario la figura de notarios, abogados o demás gestores que intervienen en el proceso de compraventa de, por ejemplo, un inmueble.

La blockchain es un libro mayor distribuido que registra los intercambios de datos entre dos partes de manera inmutable, transparente, descentralizada y segura.

Fácil de comerciar: las acciones tokenizadas son más fáciles de comerciar que las acciones tradicionales.

La tokenización facilitará que los inversores que tengan activos tokenizados en sus cuentas en una plataforma blockchain muevan sus tokens sin tener problemas con la documentación o los altos costos.

Propiedad fraccional: al igual que en la inversión tradicional, el valor de un activo inmobiliario tokenizado depende de su rendimiento financiero. Cuando compras tokens de una propiedad, estás comprando parte de las ganancias operativas y la apreciación futura de esa propiedad. Recibirás informes trimestrales de la compañía de administración de activos y verás crecer tu inversión a medida que la compañía tenga éxito. Si vendes parte de tus tokens, es importante entender que esto no significa que estás vendiendo tu participación en toda la propiedad.

Las acciones tokenizadas de activos inmobiliarios actúan como acciones públicas y negociables en una cadena de bloques, lo que facilita la obtención de capital y proporciona liquidez incorporada. Será ventajoso para reunir liquidez en transacciones más grandes y ayudará a que los pequeños inversores minoristas también participen. Como también se pueden pagar con criptomonedas, el clásico comprador es aquel que invierte en criptomonedas y decide después pasar parte de su portafolio de alto riesgo hacia un activo mucho más tangible y menos volátil como es el Real Estate.

La tokenización de bienes raíces ha abierto camino para que la compra y venta de propiedades en todo el mundo sea un proceso fluido con múltiples beneficios.

•Contratos inteligentes: Los contratos inteligentes simplifican la compra y venta de activos inmobiliarios al permitir que las propiedades cambien de manos entre los participantes involucrados de manera fluida.

•Compras globales: Las compras de propiedades globales se facilitan, lo que permite a los usuarios alquilar, arrendar, comprar, vender y realizar transacciones en diversas propiedades de manera conveniente.

•Transacciones rápidas:

Las transacciones ejecutadas en la plataforma de tokenización son rápidas y punto a punto, y el proceso de liquidación también ocurre casi instantáneamente.

•Eficiencia de costos:

En comparación con los sistemas de procesamiento tradicionales, las transacciones son más rápidas y económicas sin la intervención de intermediarios.

•Personalización:

La tokenización y la propiedad fraccional ayudan a personalizar una propiedad inmobiliaria según las preferencias del propietario.

19 | PENÍNSULA CONSTRUYE

ABC innova con los prefabricados

Tras la crisis sanitaria del Covid-19 la construcción industrializada busca hacerse un hueco en el sector, con la denominada revolución 4.0, que abarca todos los sistemas innovadores de construcción modular, prefabricada o industrializada.

La rapidez de construcción, la reducción de mano de obra cualificada, la posibilidad de realizar parte del trabajo en fábrica, minimizando los imprevistos en obra, y sus altas aportaciones a la sostenibilidad, hacen que la construcción industrializada sea cada vez más demandada.

La antigua construcción original de mampostería con cal pasó al método de bloque de concreto con piezas uniformes y acabadas cambiando la eficiencia y el coste del proceso constructivo. En este modelo actual de levantar tabiques caben todavía muchas mejoras que reducirían costes y tiempos además de ser más sustentables ya que pueden reducir el uso de cimbra de madera que se termina desechando. Métodos como el de bloques de poliestireno para colar en ellos el concreto serían una muy buena alternativa ya que facilitan enormemente el proceso al permitir acoplar las instalaciones hidráulicas y eléctricas con un simple cutter, pero desgraciadamen-

20 | PENÍNSULA CONSTRUYE
MAGAZINE | CONSTRUCCIÓN

te la mano de obra disponible en la región no está suficientemente cualificada.

Sin embargo, la situación de escasez de mano de obra está poniendo en valor el papel de los prefabricados, que si bien existen desde hace tiempo, ahora han encontrado las circunstancias favorables para su uso.

Las ventajas son enormes: No tienen merma y su previsión es bastante exacta, no hace falta más cantidad que los presupuestados. El control de la obra es mucho mayor tanto en el trabajo que se origina, la limpieza, la generación de escombros y la seguridad laboral. Los tiempos se reducen un 30% con una buena planeación lo que cambia absolutamente la estructura de costos de la obra al reducirse mano de obra y adelantar la recuperación financiera, ya que los trabajadores no tienen que estar tan especializados y desde el inicio del proyecto, mientras se lleva a cabo la planeación y tramitología, ya se puede estar construyendo todas las piezas.

21 | PENÍNSULA CONSTRUYE
El proceso de fabricación de ABC es tan minucioso que puede utilizarse como acabado final.

Decoración sostenible

la sostenibilidad es una herramienta para combatir los desafíos globales humanitarios como el cambio climático y la desigualdad.

22 | PENÍNSULA CONSTRUYE
MAGAZINE | PORTADA

Decoración y responsabilidad medioambiental están estrechamente relacionadas. Elegir materiales y productos en nuestros proyectos de interiorismo que disminuyan el impacto negativo que generan nuestros actos de consumo es una apuesta segura para el futuro sostenible del planeta.

Un buen diseño sostenible tiene la capacidad de adecuarse al entorno con el menor consumo de recursos para generar un equilibrio entre el proyecto, los usuarios y el ambiente. A través del interiorismo podemos contribuir a reducir el impacto ambiental y lograr una mayor eficiencia energética dentro de proyectos que permitan la sostenibilidad sin perder de vista el lado funcional y estético del espacio. Del mal manejo de los recursos naturales surge la necesidad de mejores aprovechamientos contemplando ahora nuevas responsabilidades dentro del diseño interior. Un diseño sostenible habla de materiales, energía y su afectación directa o indirecta al medio ambiente pero también de su relación con la economía y la sociedad, haciendo que el diseño sostenible deje huella en tu estilo y no en el planeta.

23 | PENÍNSULA CONSTRUYE

la madera es un material natural y renovable, reciclable, biodegradable, consume menos energía y contamina menos.

Acabado eco-friendly:

La cal, aplicada en combinación con mortero, es un acabado polivalente. Puede ser usado tanto para exterior como para interior. Tiene una capacidad bioclimática, es decir, que permite transpirar al muro por su elevada permeabilidad sin perder su capacidad impermeable. Un gran aliado contra las humedades. Además, purifica el ambiente ya que tiende a absorber el dióxido de carbono del aire durante su proceso de endurecimiento. Es un producto biodegradable con cualidades fungicidas y antisépticas que lo convierten en un desinfectante natural.

Su acabado de textura suave y mate brinda una sensación de calma y serenidad. Consigue con este material un efecto orgánico y minimalista. En combinación con una paleta monocromática en tonos arena, resulta en un estilo Wabi Sabi que aportará un elegante efecto de lujo silencioso a tus espacios. Este diseño refleja la belleza de lo imperfecto y resalta la armonía natural.

Madera como material sostenible

La madera es uno de los recursos más antiguos del mundo revelándose ahora como un valioso material para el futuro. A diferencia del hormigón y el acero, la madera necesita una mínima transformación para su aprovechamiento lo que la convierte en eco-friendly. Durante su crecimiento, los árboles almacenan el CO2 del ambiente que, de no ser así, permanecería en el aire. Una vez madura, la madera tiene múltiples destinos: materiales de construcción, textiles, envases de alimentos, e incluso papel. Esto, definitivamente, beneficia al medio ambiente ya que reduce el uso de productos de origen fósil y elimina el CO2 presente en la atmósfera.

24 | PENÍNSULA CONSTRUYE
méxico encabeza la lista de producción de residuos sólidos a nivel latinoamérica al generar 1.16 kg por persona al día

Su versatilidad es una gran aliada para nuestra creatividad. Puede ser usada de manera estructural, como acabados, en fachadas o en recubrimientos de interior. En suelos y paredes. En ambientes secos e incluso húmedos. Y por supuesto como mobiliario. Además, la madera es un recurso renovable y sustentable, siempre y cuando se gestione de manera responsable a través de prácticas de silvicultura sostenible y certificaciones forestales.

Telas ecológicas

La exposición que podemos tener a productos tóxicos es más común de lo que pensamos, y puede suceder incluso en nuestra propia casa. En el mismo aire que respiramos dentro de

nuestras viviendas. Muchos productos, como los usados en acabados como las pinturas sintéticas o también en los muebles, contienen COV: Compuestos Orgánicos Volátiles. Son sustancias químicas con gran facilidad de evaporación y que pueden liberar sustancias tóxicas. El empleo de materiales que no son tratados químicamente durante su proceso de transformación es una elección que garantiza nuestro bienestar.

Un ejemplo de ello son las telas ecológicas las cuales pueden tener un origen orgánico o de fuentes de reciclaje (como el plástico PET). Textiles inocuos para el medio ambiente y para nuestra salud que pueden utilizarse para entelar paredes, retapizar muebles como para toda la selección de blancos de nuestro hogar. Al elegir materiales y productos para nuestro hogar que sean eco-friendly, orgánicos y libres de sustancias tóxicas, estamos protegiendo nuestra salud, el medio ambiente y contribuimos a la construcción de un futuro más sostenible.

25 | PENÍNSULA CONSTRUYE
los textiles naturales son un recurso muy amplio para utilizar en la decoración, aportando estilo y confort en un ambiente muy personal.

Colonias marinas, hábitats respetuosos

La construcción de ciudades flotantes en los océanos, concebidas desde una perspectiva sustentable y respetuosa con el medio ambiente, impone un gran desafío. Estas innovadoras urbes marítimas deben abordar diversos aspectos para garantizar su viabilidad y armonía con los ecosistemas marinos circundantes.

Las ciudades flotantes, proyectos arquitectónicamente vanguardistas, encaran un desafío audaz en la búsqueda de soluciones urbanas sustentables. La creación de estas metrópolis oceánicas conlleva una amalgama de retos. Desde su propia ingeniería arquitectónica hasta la gestión de los recursos limitados que requieren un enfoque multidisciplinario que reconcilie la autarquía energética, el tratamiento de aguas y la mitigación de riesgos climáticos. La promesa de un futuro resiliente y próspero descansa sobre los hombros de aquellos visionarios que se aventuran en la construcción de estas urbes flotantes. Los retos técnicos y estructurales se entrelazan con la necesidad de implementar tecnologías limpias y energías renovables, así como la gestión eficiente y responsable de los recursos naturales.

La preservación de la biodiversidad marina, la mitigación de los impactos ambientales y el diseño de sistemas de tratamientos de aguas y residuos constituyen imperativos fundamentales en este escenario. Además, se requiere una sólida planificación urbanística que promueva una interacción equilibrada entre los habitantes de estas ciudades flotantes y el entorno marino que los acoge. El respeto por los ecosistemas y la adopción de prácticas sostenibles se tornan ineludibles para el éxito de estos y la aceptación de este innovador enfoque urbano. Así, la construcción de ciudades flotantes en los océanos se erige como un desafío que trasciende lo meramente técnico, abriendo paso a la necesidad de replantear nuestra relación con el medio ambiente y adoptar un compromiso genuino con la preservación de la naturaleza que nos rodea.

26 | PENÍNSULA CONSTRUYE
MAGAZINE | DESPACHO

Dubai Reefs - Emiratos Árabes URB Developers

URB es un desarrollador con base en Dubái y oficinas en Londres cuya misión, en sus propias palabras, es `acelerar la transición del mundo hacia desarrollos sostenibles´. Su proyecto Arrecifes de Dubái, con filosofía Net Zero (Cero Emisiones), será un colosal proyecto oceánico. Una comunidad flotante, sustentable, consagrada a la investigación, regeneración y ecoturismo marino. El proyecto `Dubai Reefs´ ostenta la capacidad de generar más de 30,000 empleos en una economía verde, englobando una serie de instalaciones residenciales, hospitalarias, comerciales, educativas y de investigación científica. El epicentro de este megaproyecto se encuentra en su instituto marino, el cual constituye el eje central de su iniciativa, pues se enfoca en salvaguardar de manera integral el entorno marino y costero de Dubái. Su propósito consiste en agilizar las labores de investigación y conservación marina en la urbe, mediante la construcción del arrecife artificial más diverso que abarcará un área de 200 kilómetros cuadrados, brindando así un hábitat próspero y sostenible para la fauna y la flora marina.

27 | PENÍNSULA CONSTRUYE

Ocean Builders - Panamá Water Studio Architects

El arquitecto holandés Koen Olthuis, quien dirige la empresa especializada en el desarrollo de proyectos flotantes Water Studio, ha concebido un proyecto de cápsulas de estilo futurista que emergen del mar y que ya se construyen en Panamá. Los Sea Pods de Ocean Builders se empezarán a entregar este 2023. Olthuis considera que el agua es un espacio viable para la construcción y busca convertirlo en un nuevo mundo de posibilidades. Su trabajo se centra en crear soluciones arquitectónicas que combatan los problemas de espacio y las amenazas del cambio climático en las ciudades costeras. Además de proyectos de lujo, como el de Panamá, Olthuis aspira a utilizar esta tecnología para beneficiar a comunidades más vulnerables, como en Bangladesh, donde las inundaciones son una realidad constante. La innovación impulsada por países desarrollados mejorará la de los menos afortunados y creará un futuro más sostenible y resistente frente a los desafíos climáticos.

28 | PENÍNSULA CONSTRUYE

Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas; STEM por sus siglas en inglés. Son los pilares conceptuales utilizados por el arquitecto Mathieu Collos para su proyecto Sea: un hábitat autosustentable frente al mediterráneo francés. Una propuesta habitable futurística basada en la arquitectura circular que utiliza energía renovable y gestiona eficientemente sus residuos y aguas. La recolección de agua de lluvia y la desalinización aseguran el suministro del recurso hídrico, mientras que la permacultura y la acuicultura promueven la producción sostenible de alimentos. Sea STEM es una estructura en forma de cúpula que albergará en su estructura superior, a 30 metros sobre el nivel del mar, su jardín de permacultura. En sus profundidades un centro científico de investigación marina. Y en el cuerpo de la estructura el espacio habitable que incluye un proyecto de eco-turismo.

29 | PENÍNSULA CONSTRUYE
Sea STEM - Francia Mathieu Collos Arquitecto

3D: Acabados impresos

El mundo de la construcción es responsable del 40% de las emisiones de CO2 del planeta. Con la técnica de impresión 3D no hay derroche. Su aprovechamiento hace de esta técnica un atractivo sustentable pero también creativo dada la versatilidad de sus prestaciones.

La impresión 3D se ha convertido en una herramienta cada vez más empleada en la industria de la arquitectura. A medida que la tecnología ha avanzado, los arquitectos y diseñadores han descubierto y experimentado con formas creativas para usar la impresión 3D en el mejoramiento de sus diseños y proyectos.

Una de las formas más interesantes en las que se está utilizando la impresión

3D es en la creación de acabados de alta calidad. La impresión 3D permite dar forma a detalles intrincados y personalizados que podrían ser difíciles o casi imposibles de lograr con otros métodos de fabricación tradicional o artesanales. Un ejemplo de ello es la creación de molduras decorativas de formas complejas que se ajusten perfectamente a la estructura de un edificio. En lugar de tener que tallar a mano

o de manera mecánica tradicional, la impresora 3D puede crearlas de forma rápida y precisa.

Además de producir acabados decorativos, esta técnica se utiliza también para crear elementos estructurales, como bloques de hormigón y paneles de pared directamente in situ. Este proceso puede acelerar significativamente el proceso constructivo y reducir considerablemente los costos

30 | PENÍNSULA CONSTRUYE
MAGAZINE | APUNTES

al eliminar la necesidad de transportar todos los materiales de obra involucrados en el elemento arquitectónico. Y, por supuesto, mejora la precisión y la calidad de los elementos estructurales, lo que significa que la estructura resultante sea más segura y sobre todo duradera.

A día de hoy la impresión 3D está cambiando la forma en que los arquitectos diseñan y construyen edificios. Posibilita la capacidad creativa en los detalles personalizados y en los elementos estructurales precisos que mejoran la calidad y la eficiencia de un proyecto.

A medida que esta tecnología continúe avanzando, es probable que veamos cada vez más arquitectos adoptando la impresión 3D como una herramienta esencial en su arsenal de diseño y construcción. Es emocionante pensar en todas las formas en que esta tecnología innovadora podría transformar el modo en que entendemos y disfrutamos la arquitectura.

31 | PENÍNSULA CONSTRUYE

Make it circular Parque Xicoténcatl

El desafío que organiza What Design Can Do en colaboración con la Fundación IKEA ha premiado el proyecto mexicano de transformación de esta zona degradada a través de estrategias combinadas de economía circular.

El Parque Xicoténcatl fue construido sobre un antiguo barranco lleno de escombros, ubicado en las afueras de Tijuana. Aunque el proyecto originalmente estaba destinado a abordar la construcción de aceras y la limpieza del barranco para guiar una escorrentía de agua, después comprender la necesidad apremiante de espacios públicos y recreativos de la comunidad, el alcance cambió al combinarse el diseño del paisaje y la gestión de residuos para mejorar el espacio público de los asentamientos informales de Tijuana.

Mediante el uso de un sistema constructivo popular y vernáculo para construir muros de contención

llamado llantimuro o tire-wall, este proyecto aprovecha los escombros existentes en el sitio y los millones de llantas usadas que se importan anualmente de los EEUU a México, inútilmente apiladas en ciudades fronterizas como Tijuana, para construir una serie de plataformas de tierra y concreto, sostenida por muros de contención de llantas.Estos ahora sirven como espacios públicos y recreativos que también conectan a las personas que viven a ambos lados del barranco. La intervención también considera una estrategia de reducción del riesgo climático que consiste en la construcción de canales para conducir la escorrentía de agua de lluvia lejos de las áreas habitadas, hacia el mar.

los ganadores acceden a un paquete de formación de desarrollo diseñado para poner sus ideas en acción.

32 | PENÍNSULA CONSTRUYE
FORMAS | CHOICE

Milán fusiona arte y arquitectura

La semana del diseño de Milán permanece vigente como referente de encuentro para creativos y artistas de todo el mundo que convergen en este evento, escenario perfecto para exhibir su vena más vanguardista.

Milán Design Week sigue gozando de un reconocimiento destacado considerándose como uno de los encuentros anuales más trascendentales a nivel mundial en materia de diseño. En este evento se viven exposiciones, instalaciones y presentaciones a cargo de diseñadores, arquitectos y artistas de diversas procedencias que año tras año atraen a visitantes provenientes

de diversas industrias, como la moda y la tecnología, quienes acuden en busca de las últimas tendencias e innovaciones que marcarán tendencia mundial. Un despliegue de creatividad que crea una atmósfera vibrante convirtiendo a esta ciudad italiana en la capital indiscutible del diseño. Las marcas que ahí exhiben sus productos en alianza con arquitec-

tos y artistas de renombre levantan pabellones e instalaciones dignos de admirarse per se.

Como el pabellón Nómada del arquitecto Marc Fornes para Louis Vuitton hecho con 1600 tiras ultrafinas de aluminio (sin que dos piezas sean exactamente iguales), el Pabellón Nutura que el estudio Benedetta Tagliabue — EMBT Architects concibió

34 | PENÍNSULA CONSTRUYE
FORMAS | DISEÑO

para la empresa Roca, o la estructura cúbica de hierro con piel de polímero ETFE que descansa equilibradamente en una de sus aristas y que firma el arquitecto pekinés Ma Yangson. Sin olvidar la instalación escultórica de la artista Janet Echelman inspirada por el trabajo del poeta Seamus Heaney y que titula igual que uno de los trabajos del autor: Noli Timere (No Tengas Miedo, en latín).

35 | PENÍNSULA CONSTRUYE
la escultura de echelman se transforma con la luz y el viento. es una colaboración para kohler.

La Ciudad Blanca como lienzo

Las galerías de arte cohesionan creatividad, diversidad cultural y diálogo entre los habitantes de sus entornos urbanos. La Noche Blanca de Mérida contribuye a fortalecer este estrecho vínculo que fortalece el tejido social y construye una sociedad más enriquecida y conectada con el arte y la cultura.

La noche Blanca de Mérida es una celebración cultural y artística que congrega a una impresionante cantidad de más de 1,400 participantes en un entorno urbano en constante efervescencia. Mérida se transforma entonces en un escenario vibrante donde artistas, creadores y amantes del arte se reúnen para participar y apreciar una variada gama de manifestaciones culturales. En una sociedad urbana diversa, el arte proporciona un medio para transmitir emociones, ideas y perspectivas individuales y colectivas. Como un lenguaje universal que trasciende barreras culturales y lingüísticas, permitiendo una mayor comprensión y conexión entre las personas.

Las galerías como contenedores de este universo creativo generan un diálogo enriquecedor con la comunidad. Son vitrinas que exhiben una variedad de obras y expresiones artísticas que actúan como plataformas para artistas emergentes y establecidos que encuentran en ellas un sitio desde donde compartir sus perspectivas y narrativas, diálogos enriquecedores para una hacer comunidad. Lux Perpetua Art Centre, La Sala Art Gallery y Soho Galleries son solo algunas de las galerías que forman parte de estas vitrinas expositoras que una vez al año, una noche llamada blanca, convierten a Mérida en un gran museo que da cabida a varias expresiones artísticas.

36 | PENÍNSULA CONSTRUYE
FORMAS | ARTE
empezando por la izquierda: ciudad blanca iii, 2019, alfonso mena y ego,2022, de magali lara; ambos de lux perpetua art center. abajo, deconstrucción del merendero de perote, de alfredo romero en la sala art gallery.

Hoy, el futuro fue ayer

Before the Future invita al espectador a ir más allá del sitio del pabellón y adentrarse en las situaciones paradójicas en las que se encuentran los arquitectos hoy en día. Antes de que se establezca el futuro, la posibilidad de que los arquitectos puedan construir y crear algo nuevo coexiste con la constante destrucción del pasado y el presente.

La intervención en los Giardini, a través de una instalación de movimiento de tierras, reimagina el Muro

de la Serpiente, fortificaciones del siglo X desgastadas hasta convertirse en colinas serpentinas que durante la invasión rusa se reactivaron deteniendo el avance del ejército hacia Kiev en los primeros días del conflicto, y poniendo de manifiesto cómo elementos pasados por alto en los entornos naturales y construidos se transforman. Además, un programa público invita a la audiencia a participar en los procesos de colaboración y debates que se están produciendo hoy en Ucrania, donde tras 400 días de guerra, la re-

sistencia ucraniana, con su intrínseca complicación, está generando nuevos y diversos conceptos de futuro basados en la cooperación entre la autoorganización, la contribución personal y la construcción del Estado.

Esta paradoja de construir un futuro a partir de un presente que se derrumba es el núcleo no solo de la exposición, sino también del futuro de Ucrania y de las muchas naciones que enfrentan amenazas militares y crisis humanitarias en todo el mundo.

38 | PENÍNSULA CONSTRUYE
FORMAS | COOLTURE
Para la Bienal de Venecia, el Pabellón de Ucrania se centra en la paradoja de construir un futuro a partir de un presente que se derrumba.

#PROYECTOS

#1: Villas Tulum

Ubicación: Tulum, Qroo

#2: Hotel Bardo

Ubicación: Tulum, Qroo

#3: Tamarah Tulum

Ubicación: Tulum, Qroo

PROYECTO#1

Villas Tulum

Diseño: DNA BARCELONA ARCHITECTS

Arquitecto principal: ARYANOUR DJALALI

Ubicación: Tulum, México

Año: 2023

Toda la filosofía de DNA Barcelona se percibe en el concepto propuesto por el estudio para unas villas de lujo en Tulum. Diseñadas como una fusión perfecta entre la naturaleza y la arquitectura, de espíritu zen y orgánico, abrazadas por una forma circular adaptada a una forma elíptica que genera dos niveles distintos. El nivel inferior alberga el área diurna, mientras que el nivel superior sirve como zona nocturna. Cada villa también cuenta con un espacio en el roof top personalizable con opciones como un área de barbacoa o jacuzzi por encima de la selva: una zona para el ocio.

Esta planta está cubierta con un porche de placas fotovoltaicas que generan la energía orgánica para iluminar la fachada del edificio.

Inspirado en el concepto de un nido, el interior de las villas está diseñado para establecer una fuerte conexión con la naturaleza. El uso de vidrio permite la apertura visual y sensorial, llevando la belleza de fuera hacia adentro. La piel

exterior se puede personalizar con una variedad de texturas y patrones, incorporando materiales como bejuco y bambú. Este enfoque no solo brinda privacidad, sino que también filtra y matiza la luz, creando ventilación e introduciendo una textura que amortigua los ruidos.

Una piel llena de exuberante vegetación, permitiendo que los residentes tengan desde cada estancia una relación directa e íntima con la naturaleza: biofilia pura.

Las villas de DNA Barcelona son altamente versátiles. Adaptándose a las necesidades y preferencias de cada cliente. El diseño permite tres habitaciones con una sala de estar de doble altura, o expandirlo para alojar cuatro o cinco habitaciones. Además, la piel exterior se puede personalizar, asegurando que cada villa sea una obra maestra única y escultural.

El enfoque holístico y sostenible de DNA Barcelona se aplica a los métodos de obra: la adopción de técnicas

de bioconstrucción en seco minimiza el impacto ecológico y garantiza una ejecución rápida del proyecto. El diseño de interiores también juega un papel crucial, ya que cada villa ofrece una estética diferente, brindando a los clientes la oportunidad de personalizar sus espacios vitales y crear su propio santuario que se ajuste a su estilo individual.

DNA Barcelona ha revolucionado el diseño de villas de lujo en Tulum, abrazando los principios de la biofilia y el diseño orgánico. Sus villas circulares y personalizables se integran perfectamente con la naturaleza, creando espacios que fomentan una profunda conexión con el entorno. Con flexibilidad en los planos de planta y opciones de diseño de interiores, estas villas ofrecen a los clientes la oportunidad de crear una experiencia de vida verdaderamente única. El compromiso de DNA Barcelona con la sostenibilidad y el diseño innovador los distingue como pioneros en el campo de la arquitectura.

40 | PENÍNSULA CONSTRUYE
PORTFOLIO | NAYARIT
41 | PENÍNSULA CONSTRUYE
RENDERS: DNA BARCELONA ARCHITECTS

PROYECTO#2

Hotel Bardo

Diseñador Creativo: Alberto Penny

Fotos e imágenes: Hotel Bardo

Ubicación: Tulum, México

Año: 2021

La historia de grupo Bardo comienza con Hotel Una Vida Tulum, un hotel aislado en la selva Maya en donde el verde de la jungla y el azul de su alberca te sumergirá en una experiencia única, pura y relajante. Con esa experiencia nació Bardo, un equilibrio entre el diseño distintivo, el lujo y un estilo de vida contemporáneo, en donde se crean experiencias auténticas de transformación. Bardo, según el budismo tibetano, es el estado de transición entre la vida, la muerte y la siguiente vida. Equilibrando el diseño

distintivo y el lujo del estilo de vida contemporáneo, aislado dentro de la jungla maya, los huéspedes pueden experimentar lo que es puro y sin fases, más allá de lo común. Las villas de 60 metros cuadrados que componen en hotel cuentan con sala de estar, acogedor dormitorio, baño con ducha en el exterior, donde los huéspedes pueden bañarse a la intemperie, en medio de la jungla, jardín privado en la selva y una piscina privada que debes atravesar para ingresar en la habitación. Los diseños están

realizados sobre la base de dos categorías de villa únicas en su estilo.

Milam será el tercer proyecto de Grupo Bardo con apertura en verano de 2023. Con un total de cinco residencias y treinta y unas villas que se caracterizan por sus detalles y el buen gusto en cada uno de sus espacios, sorprendiéndonos con rincones llenos de paz, comodidad e inspiración única.

Todos ellos, con su estilo, lujo y comodidad serán los protagonistas en esta nueva oferta hotelera.

PORTFOLIO |
ROO
QUINTANA

los elementos -agua, fuego, tierra y aire- en su forma más cruda, nos invitan a estar conectados con el mundo que nos rodea y dentro de nosotros.

43 | PENÍNSULA CONSTRUYE

la decoración interior se sustenta en el trabajo de los artesanos locales, dando elegancia y exclusividad a los ambientes.

44 | PENÍNSULA CONSTRUYE
45 | PENÍNSULA CONSTRUYE

PROYECTO#3

Tamarah Tulum

Arquitectura: MF Living

Desarollador: MF Living

Ubicación: Tulum, Quintana Roo

Año: 2024

En Aldea Premium, la zona más exclusiva de Aldea Zamá, Tamarah Tulum da respuesta a las distintas necesidades de los turistas e inversores con una amplia tipología que incluye  tipos de departamentos de 3 categorías: Garden house, terrazo y penthouse, todos ellos, salvo los estudios, con alberca privada.

La arquitectura de Tamarah conserva una de las características más destacadas de los desarrollos en Tulum: su conexión con el entorno. Sus distintos espacios, a veces invadidos por la selva que les rodea, se distribuyen alrededor de un jardín central en la planta baja. Los acabados serán de distintas partes

de la República Mexicana, como los pisos de pasta hechos a mano en Querétaro, los azulejos artesanales horneados en el estado de Morelos y la piedra recinto de Puebla. Dichos elementos se complementan con la carpintería de maderas tropicales de la zona, pisos de cemento pulido y la pasta chukum utilizada por los antiguos mayas.

Con un diseño de interiores basado en la filosofía Wabi Sabi, el estilo de Tamarah Tulum destaca la belleza de lo natural e imperfecto. La decoración de sus espacios combina piezas artesanales de la zona con elementos tecnológicos y colores neutrales, reforzando la armonía entre el contexto selvático y la

comodidad contemporánea. Tamarah Tulum espera que sus huéspedes estén tan cómodos como lo estarían en un hotel de 5 estrellas. El primer encuentro de los huéspedes con el desarrollo es por el Motor Lobby, en donde un concierge disponible las veinticuatro horas del día los recibirá para apoyarlos con su checkin. Además de sus departamentos con alberca privada, los huéspedes tienen acceso a las áreas comunes como el gimnasio, la gran alberca central, el coworking center, sala de cine, sala de juegos, terraza con barra tipo bar y por otro lado la comodidad de un lobby con concierge 24/7, motor lobby y un elevador para 8 personas.

46 | PENÍNSULA CONSTRUYE
FOTOGRAFÍAS:
PORTFOLIO | QUINTANA ROO
TAMARAH TULUM

tamarah tulum pretende que recuperes tu inversión lo más pronto posible. es por eso que todas sus unidades serán lockoffs.

47 | PENÍNSULA CONSTRUYE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.