1 minute read

Reciclaje de edificios

Next Article
PROYECTO#3

PROYECTO#3

nuestros edificios no son desechables. debemos darle mantenimiento, preservarlos y modificar muchas veces nuestros espacios habitables. reciclar el parque inmobiliario es una fórmula que se adapta a estos cambios acelerados de hábitos.

La reutilización y mejora de edificaciones existentes es la manera más verde de reducir la huella de carbono en un sector que lidera el impacto contaminante en el mundo. Construir, desde cero, consume enormes cantidades de recursos naturales que acarrean impactos ambientales significativos, como la pérdida de hábitats naturales, la deforestación y la contaminación. En este sentido, reutilizar y renovar edificios resulta mucho menos exigente en términos de recursos que una nueva construcción. Necesitamos mucho espacio habitable, pero ahora un tipo de espacio distinto. Compramos en línea, trabajamos con una fórmula más flexible en cuestión de tiempo y espacio laboral y nuestras necesidades de tamaño de vivienda son cada vez más pequeños. Nuestra sociedad cambia de manera más acelerada que incluso la manera en la que concebimos nuestra arquitectura.

Advertisement

La reutilización de edificios no solo contribuye a la revitalización de los barrios existentes, sino que también genera empleos locales, fomenta la economía local, aumenta la resiliencia de las comunidades y empodera a los residentes locales.

En nuestra zona, construcciones hoteleras en desuso porque la ubicación ya no es atractiva turísticamente, bien se pueden reconvertir en departamentos. Y cuando existen complejos de oficinas que ya no tienen demanda, especialmente en las grandes ciudades, el reciclaje inmobiliario se presenta como una gran oportunidad en donde convertir espacios de oficinas antiguos en áreas en donde las personas puedan vivir generará nuevos modelos urbanos. Viejos cubículos y salas de conferencias pueden ser ahora departamentos de 2 habitaciones, estudios para artistas, tiendas minoristas, hoteles boutique e incluso aulas educativas. Un nuevo modelo económico: la reutilización inmobiliaria.

This article is from: