3 minute read

Tokenización del real estate

Next Article
PROYECTO#3

PROYECTO#3

cada vez más utilizada, la tokenización imnobiliaria es un paso en la dirección de hacer que la inversión en bienes raíces sea más sencilla, transparente y accesible para todos.

Hablando con las principales empresas de tokenización inmobiliaria en México, tratamos de explicar las ideas básicas para entender las ventajas de esta novedosa opción financiera.

Advertisement

De la mano de la revolución digital, la tecnología de la cadena de bloques ha traído al real estate una nueva herramienta de inversión y financiación. Cada vez más integrado entre las distintas opciones inmobiliarias, la tokenización está ganan- do su lugar en el sector. Con una capitalización del mercado inmobiliario tokenizado que ascendió a 30,000 millones de dólares el pasado año en Estados Unidos, en México ya se empieza a recorrer este camino, existiendo cada vez más opciones de inversión tokenizada de compañías que crean tokens que representan propiedades en construcción, y los ponen a la venta para generar liquidez en ese proyecto de bienes raíces; y así comenzar a recaudar capital para continuar la obra.

Este nuevo modelo de inversión, se sitúa entre el crowdfunding y las FIBRAS pero con sus propias características:

La tokenización de bienes raíces es un proceso de convertir activos inmobiliarios en tokens digitales. Estos tokens se pueden comprar, vender o intercambiar en una plataforma basada en blockchain. La tokenización permite la propiedad fraccional de activos inmobiliarios, lo que puede hacer que la inversión en bienes raíces sea más accesible para un público más amplio. Veamos cuáles son los conceptos básicos en este modelo de inversión:

Tokenización: la tokenización es el proceso de convertir los derechos sobre un activo en un token digital en una blockchain. Esta técnica permite que los sistemas basados en blockchain faciliten las transacciones entre compradores y vendedores de manera más eficiente y con mayor transparencia que los métodos tradicionales.

Garantía de seguridad blockchain: las transacciones construidas en un sistema basado en blockchain pueden automatizar las transferencias de propiedad y establecer las condiciones bajo las cuales ocurren. Las operaciones entre empresa y usuario se realizarán mediante un ‘smart contract’ o contrato inteligente que estará cifrado y se podrá modificar o firmar mediante un certificado digital. Todo ello implicará que no sea necesario la figura de notarios, abogados o demás gestores que intervienen en el proceso de compraventa de, por ejemplo, un inmueble.

La blockchain es un libro mayor distribuido que registra los intercambios de datos entre dos partes de manera inmutable, transparente, descentralizada y segura.

Fácil de comerciar: las acciones tokenizadas son más fáciles de comerciar que las acciones tradicionales.

La tokenización facilitará que los inversores que tengan activos tokenizados en sus cuentas en una plataforma blockchain muevan sus tokens sin tener problemas con la documentación o los altos costos.

Propiedad fraccional: al igual que en la inversión tradicional, el valor de un activo inmobiliario tokenizado depende de su rendimiento financiero. Cuando compras tokens de una propiedad, estás comprando parte de las ganancias operativas y la apreciación futura de esa propiedad. Recibirás informes trimestrales de la compañía de administración de activos y verás crecer tu inversión a medida que la compañía tenga éxito. Si vendes parte de tus tokens, es importante entender que esto no significa que estás vendiendo tu participación en toda la propiedad.

Las acciones tokenizadas de activos inmobiliarios actúan como acciones públicas y negociables en una cadena de bloques, lo que facilita la obtención de capital y proporciona liquidez incorporada. Será ventajoso para reunir liquidez en transacciones más grandes y ayudará a que los pequeños inversores minoristas también participen. Como también se pueden pagar con criptomonedas, el clásico comprador es aquel que invierte en criptomonedas y decide después pasar parte de su portafolio de alto riesgo hacia un activo mucho más tangible y menos volátil como es el Real Estate.

La tokenización de bienes raíces ha abierto camino para que la compra y venta de propiedades en todo el mundo sea un proceso fluido con múltiples beneficios.

•Contratos inteligentes: Los contratos inteligentes simplifican la compra y venta de activos inmobiliarios al permitir que las propiedades cambien de manos entre los participantes involucrados de manera fluida.

•Compras globales: Las compras de propiedades globales se facilitan, lo que permite a los usuarios alquilar, arrendar, comprar, vender y realizar transacciones en diversas propiedades de manera conveniente.

•Transacciones rápidas:

Las transacciones ejecutadas en la plataforma de tokenización son rápidas y punto a punto, y el proceso de liquidación también ocurre casi instantáneamente.

•Eficiencia de costos:

En comparación con los sistemas de procesamiento tradicionales, las transacciones son más rápidas y económicas sin la intervención de intermediarios.

•Personalización:

La tokenización y la propiedad fraccional ayudan a personalizar una propiedad inmobiliaria según las preferencias del propietario.

This article is from: