SOCIO
Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com
NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
GRAN FINAL CHIVAS ENCARA LA PRIMERA
BATALLA POR LA ESTRELLA 13
l MONTERREY. Las Chivas de Veljko
Paunovic que han sorprendido con llegar a la Final del Clausura 2023 tratarán de salir vivos del Volcán esta noche al enfrentar a Tigres, para seguir soñando con la estrella 13 para el Rebaño.
PASIÓN 8A
CONTRA EL RACISMO VINÍCIUS ES PROTAGONISTA SIN JUGAR CON EL REAL MADRID
PASIÓN 8A
Número 2532 $10.00
ACUSAN QUE INCENDIO EN MATATLÁN FUE PROVOCADO
TINA TURNER
UNA GRAN VOZ
SE APAGA
l LEGADO. La cantante Tina Turner falleció ayer a los 83 años de edad cerca de Zúrich (Suiza), después de una larga agonía por el cáncer, según anunció su portavoz en un comunicado. Marcó una historia impresionante en el mundo de la música. ESCENARIO 7A
Se suman más pobres a Jalisco
Se añade que casi millón y medio de trabajadores informales carecen de acceso a servicios de salud y una mala calidad en otros servicios como agua, lo que aumenta el gasto familiar
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Tras la pandemia, Jalisco se ubicó entre los cuatro estados del país que sumaron más pobres. Se añade que casi millón y medio de trabajadores informales carecen de acceso a servicios de salud y una mala calidad en otros servicios como agua, recolección de basura, movilidad, educación y seguridad, lo que aumenta el gasto familiar.
A estas conclusiones llegó Carolina Toro Morales, en su artículo Pobreza a la luz de la tendencia global, nacional y estatal, incluido en el libro Jalisco a medio camino 2018-2022 , publicado por la Universidad de Guadalajara (UdeG). La especialista expone que un ser-
GLOBAL PEACE VIOLENCIA CUESTA A JALISCIENSES 35 MIL PESOS
l PROBLEMA. Global Peace Index analizó en su informe el impacto económico de la violencia per cápita y general. La conclusión fue que a cada jalisciense le cuesta 35 mil 257 pesos vivir en un estado con el nivel de violencia que tiene la entidad. ZMG 5A
METRÓPOLI OLA DE HOMICIDIOS DEJA UNA BEBÉ MUERTA ZMG 6A
vicio de transporte público deficiente implica costos adicionales en taxis, mototaxis o autos de plataforma; si el agua no es de calidad para beber hay que invertir en agua embotellada; si en la escuela no enseñan lengua ex-
tranjera o carece de calidad educativa, hay que pagar a maestros privados o academias; si surge una enfermedad grave será indispensable acudir a la medicina privada. Sobre la salud señala pendientes de
VA A LA BOLSA
Citigroup desiste de venta directa de Banamex
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
Tras más de un año de negociaciones, finalmente la venta de Banamex será vía una Oferta Pública Inicial (OPI) después de la separación ya planeada de su negocio institucional, que se mantendrá como parte de Citi, por lo que quedó desechada la venta directa a Germán Larrea o al Grupo Mifel que eran los principales interesados en adquirir el banco.
la política social federal en Jalisco, pues más de un millón 350 mil personas manifiestan haber salido de la cobertura del Seguro Popular. Además, por no estar vinculadas a un puesto formal laboral, en Jalisco casi 1.5 millones de personas no tienen acceso a la salud y, en contraste, “ha crecido la población con seguro de gastos médicos privados, que afecta el bolsillo de los jaliscienses”.
Según los datos de la última medición de la pobreza disponible, hubo un crecimiento de la pobreza y la pobreza extrema en el estado de Jalisco entre 2018 y 2020. En total se sumaron 347 mil personas a una situación de pobreza más 62 mil 700 que cayeron en pobreza extrema.
ZMG 2A
BUSCAN JUSTICIA PARA POSADAS
l MANIFESTACIÓN. Jóvenes del Movimiento Testimonio y Esperanza exigieron el esclarecimiento y justicia del asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, ocurrido hace 30 años en Guadalajara. La organización precisó que la impunidad persiste y esto ha ocasionado que, en estas tres décadas, sean al menos 70 clérigos católicos más asesinados en un contexto de violencia. Piden poner un alto a la injusticia y saber quién mató al prelado. Lauro
Rodríguez ZMG 6A
SE TRATA DE MARIANA COSÍO VALDÉS
Congreso local dará indemnización adelantada de 1.4 mdp a ‘aviadora’
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA E
l nombre de Mariana Cosío Valdés, hija del ex diputado local, Salvador Cosío Gaona, volvió a salir a la luz pública como una de las aviadoras en el Congreso local, incluso ha sido sancionada por la Contraloría interna por este motivo, y ahora es una de las candidatas a indemnización anticipada por un millón y 468 mil pesos, que son dos años de salario.
Desde enero del 2022 pidió licencia a su cargo como jefa A de Egresos adscrita a la Coordinación de Administración y Finanzas con un sueldo hasta enero 2022 de 61 mil 174 pesos brutos.
El secretario general, Tomás Figueroa, anunció que 13 empleados de base de los 578 que tienen en esa categoría aceptaron la propuesta de indemnización en una plática personal que tuvo
con ellos, y representaría una disminución del dos por ciento.
De los 12 que tienen edad para jubilarse, ocho aceptaron tres meses de indemnización y cinco con dos años de salario. Cosío Valdés es una de las cinco que pidió la liquidación de dos años de trabajo para dejar la plaza de manera definitiva y se elimine.
El banco informó que llevará a cabo la venta vía una OPI de sus negocios de consumo y banca empresarial en México implementando así su estrategia para ofrecer valor a sus accionistas. De esta forma el anuncio confirma que el camino a seguir será una OPI, lo que sucederá una vez que se separen los dos negocios de Citi en México, proceso que estiman se realizará en 2024 y una vez que se separen los negocios y Banamex empiece a generar su propio plan financiero, esto prevén esté registrado debidamente en 2025, por lo que operaría con dos licencias bancarias en el país, esto sería terminando la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. EL FINANCIERO
AMLO MX DARÍA 3 MIL MDD POR PARTICIPAR EN BANCO
l INSISTE. Banamex, propiedad de Citigroup Inc., “podría representar una buena oportunidad” para que México sea dueño de un banco, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador luego de que se anunciara que se detendría la venta directa de la unidad.
EL FINANCIERO
MÉXICO INFLACIÓN BAJA
A 6 %; SU MENOR NIVEL EN 20 MESES
l OPTIMISMO. La inflación logró desacelerarse en la primera quincena de mayo para ubicarse en 6 por ciento anual, luego de haber repuntado a 6.27 por ciento en la segunda quincena de abril, de acuerdo con registros del Inegi.
EL FINANCIERO
ESTRATÉGICO
NUEVO PLANTÓN l El Siapa no recibió a comitiva de vecinos de San Rafael 5A EUA l DeSantis reta a Trump a duelo por la nominación EL FINANCIERO PROCESO ELECTORAL l El INE local descarta problemas
cambios de fechas 3A HACIENDA l Reestructuran créditos de deuda del gobierno por 6 mil 200 mdp 2A TRAS LA PANDEMIA LA CIFRA SE INCREMENTA EN LA ENTIDAD
CUARTOSCURO CUARTOSCURO
con
EFE
JORGE ALBERTO MENDOZA
CORTESÍA
JORGE ALBERTO MENDOZA EDGAR FLORES
ZMG 3A FINAL DEL ESTE CELTICS BUSCAN MANTENER EL SUEÑO DE LA ÉPICA PASIÓN 8A AEROPUERTO DETIENEN A OTRO IMPLICADO POR EL FRAUDE DE AJP ZMG 6A LITERATURA MURAKAMI ES PREMIADO CON EL PRINCESA DE ASTURIAS ESCENARIO 7A vs. TIGRES CHIVAS ESTADIO UNIVERSITARIO | 20 HORAS vs. MIAMI BOSTON (SERIE 3-1 FAVOR MIAMI) TD GARDEN |18:30 HORAS LA LIGA PLAYOFFS
PROGRAMA DE SEJ
Becarios educan a hijos de jornaleros
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El cultivo de berries, aguacate, caña y jitomate, entre otros frutos, provoca que a Jalisco lleguen cientos de familias jornaleras procedentes del sur y sureste del país, y que sus hijos dejen sus estudios en su lugar de origen. En respuesta, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) implementa el Programa de Atención Educativa a Hijos de Jornaleros Migrantes, estrategia que; sin embargo, no cuenta con una planta docente, sino sólo con becarios.
Actualmente 71 becarios participan en el programa cuyo presupuesto anual es de 4 millones 966 mil 800 pesos. En el ciclo escolar 2022-2023 atiende a mil 450 niños y niñas, a quienes se les brindan los servicios de preescolar y primaria.
Del total, 452 estudian el kínder y 998, la primaria. Las y los menores que forman parte de la iniciativa tienen entre 3 y 15 años, pero su edad varía de albergue en albergue.
Con los datos anteriores se puede inferir que, a pesar de no tener un contrato fijo, los becarios tienen a su cargo a 20 niños y niñas en promedio.
“Actualmente el Programa de Atención Educativa a Hijos de Jornaleros Migrantes cuenta con 71 personas apoyando como becarios y/o asesores de los diferentes albergues que se encuentran instalados en diferentes municipios del estado de Jalisco”, reconoció la institución mediante una ficha informativa entregada vía transparencia.
En total, 11 municipios tienen activo el programa, el cual está focalizado en los albergues donde viven las familias de personas jornaleras migrantes.
Por ahora sólo tiene la capacidad de atender los niveles de preescolar y primaria.
Los municipios con mayor alumnado son: San Gabriel, en donde se atiende a 282 niños y niñas; Autlán de Navarro, con 245; Tolimán, con 236; Tamazula de Gordiano, con 212, y Tuxcacuesco, con 193.
La estrategia estatal también está presente en El Grullo, Casimiro Castillo, Tomatlán, Zapopan, Cuautitlán de García Barragán y Cihuatlán.
EXTRACTO DE FICHA INFORMATI-
VA DE LA SEJ
“El Programa de Atención
Educativa a Hijos de Jornaleros
Migrantes cuenta con 71 personas apoyando como becarios y/o asesores de los diferentes albergues que se encuentran instalados en diferentes municipios del estado de Jalisco”
LOS MUNICIPIOS
DONDE SE APLICA
EL PROGRAMA
● Autlán de Navarro
● Casimiro Castillo
● Cihuatlán
● Cuautitlán de García Barragán
● El Grullo
● San Gabriel
● Tamazula de Gordiano
● Tolimán
● Tomatlán
● Tuxcacuesco
● Zapopan
SEJ. En el municipio de San Gabriel es donde se educa a más hijos de jornaleros.
MÁS. 62 mil 700 personas se sumaron a la pobreza extrema entre 2018 y 2020.
Malos servicios obligan a gastar más a familias
Casi millón y medio de jaliscienses no tiene acceso a la salud, lo que los orilla a recurrir a privados, advierte la experta en medición del impacto de políticas públicas
Carolina Toro Morales
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Jalisco es una de las entidades federativas con más alto nivel de desarrollo social, pero entre la pandemia y la postpandemia se ubicó entre los cuatro estados del país que sumaron más ciudadanos a la condición de pobreza. Uno de los aspectos críticos es que casi millón y medio de personas sin trabajo formal no tienen acceso a servicios de salud y que la mala calidad de otros servicios como agua, recolección de basura, movilidad, educación y seguridad obliga a aumentar el gasto familiar para compensarlo con servicios privados.
Lo anterior es parte de las conclusiones a las que llega la experta en medición del impacto de políticas públicas y maestra en política y gestión pública, Carolina Toro Morales, en su artículo Pobreza a la luz de la tendencia global, nacional y estatal, incluido en el libro Jalisco a medio camino 2018-2022, publicado recientemente por la Universidad de Guadalajara (UdeG).
La especialista expone que si un jalisciense usa transporte público, pero este no lo lleva directamente a
ENTRE 2018 Y 2020 ESTADOS QUE SUMARON MÁS POBRES ENTIDAD POBRES DE MÁS
EXTRACTO DEL ARTÍCULO DE CAROLINA TORO MORALES
“Las dimensiones que más han retrocedido entre el 2018 y el 2020 son la dimensión de gestión eficiente, de desarrollo social abierto y participación ciudadana y la de dimensión de monitoreo y evaluación”
sus destinos, debe resolverlo con servicios privados como taxis, mototaxis o autos de plataforma; si el agua que recibe en su casa no es de calidad para beber, debe invertir al menos el equivalente de lo que paga por el servicio en agua embotellada; si los servicios públicos escolares no enseñan lengua extranjera o son deficientes en la transmisión de conocimientos sobre matemáticas o lengua, debe pagar a maestros privados o academias; si surge una enfermedad grave, será indispensable acudir a la medicina privada… o esperar a una cita que
PLAZOS NO SE VERÁN AFECTADOS: PARTIDA
Reestructuran créditos de la megadeuda de 6 mil 200 mdp
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA A
l comparecer ayer ante la Comisión de Hacienda del Congreso local, el titular de la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP), Juan Partida Morales, reveló que se reestructuraron los siete créditos de la megadeuda de 6 mil 200 millones de pesos (mdp) que el gobierno del estado adquirió en 2020 para acciones de reactivación económica por la pandemia de Covid-19. Los ajustes, aseguró, no afectan los plazos o montos a pagar y se sustentan en el artículo 23 de la ley de disciplina financiera, el cual
permite mejorar las tasas de interés.
“Permite que sin modificar los plazos y los montos se puedan bajar las tasas, eso sí se ha hecho. En estos siete (créditos) también se ha bajado el costo para generar ahorros”, afirmó el secretario, quien resaltó que la reestructura implicará un ahorro anual de 200 millones de pesos en intereses.
Los siete créditos que conforman la megadeuda se pagarán a 10, 15 y 20 años.
“La idea es que sigan su tabla de amortización; como mencionaba en un principio, se pagaba un poco más de interés y menos capital, y a medida que va pasando el tiempo
DEUDA. Los secretarios de la Hacienda Pública y de Infraestructura y Obra rindieron cuentas ayer sobre el megacrédito de 6 mil 200 mdp.
Fuente: Encuestas nacionales de ingreso y gasto de hogares (ENIGH), 2018 y 2020
puede prolongarse por meses con riesgo de empeorar. Sobre ese rubro, el de la salud, señala pendientes de la política social federal en Jalisco, pues más de un millón 350 mil personas manifiestan haber salido de la cobertura del Seguro Popular. Además, por no estar vinculadas a un puesto formal laboral, en Jalisco casi 1.5 millones de personas no tienen acceso a la salud y, en contraste, “ha crecido la población con seguro de gastos médicos privados, que afecta el bolsillo de los jaliscienses”.
347 MIL POBRES DE MÁS
En el artículo se advierte también que, según los datos de la última medición de la pobreza disponible, hubo un crecimiento de la pobreza y la pobreza extrema en el estado de Jalisco entre 2018 y 2020. El porcentaje de personas en pobreza pasó de 27.8 por ciento a 31.4, lo que significa una población de 347 mil nuevos pobres en dos años. La pobreza extrema creció 3 por ciento, lo que equivale 62 mil 700 personas más en Jalisco.
“Si vemos a detalle lo que sucedió con los indicadores de la pobreza, podemos interpretar que, pese a que la mayoría de las carencias sociales disminuyeron (rezago educativo, seguridad social, carencia de servicios básicos, carencia de calidad y espacios de la vivienda e inseguridad alimentaria), esta disminución no fue suficiente para contrarrestar el deterioro en la calidad de vida producido por dos factores: primero, el aumento de la carencia de acceso a servicios de salud y el aumento de la población cuyos ingresos no superaron las líneas de pobreza. En otras palabras, en Jalisco, la pobreza aumentó principalmente por el deterioro de la salud y el deterioro de los ingresos de la población”, detalla la también ex funcionaria de la administración 2013-2018.
Parte de la explicación es que cayó el desempeño del estado en las capacidades de gestión mostradas para llevar a cabo “una política de desarrollo social efectiva y basada en evidencia”.
“En 2016, Jalisco fue el estado con mejores capacidades en todo el país y en 2020 cayó al séptimo lugar nacional con una calificación de 71.81 puntos (…) según el reporte 2020 para Jalisco, las dimensiones que más han retrocedido entre el 2018 y el 2020 son la dimensión de gestión eficiente, de desarrollo social abierto y participación ciudadana y la de dimensión de monitoreo y evaluación. Es decir, en tres de cuatro dimensiones, Jalisco disminuyó sus capacidades de gestión para las políticas públicas que atienden la pobreza, entre otros temas del desarrollo social”.
Permite que sin modificar los plazos y los montos se puedan bajar las tasas, eso sí se ha hecho. En estos siete (créditos) también se ha bajado el costo para generar ahorros”
se incrementa la parte de capital”, abundó.
El secretario defendió que el monto total de la deuda de Jalisco es moderado, lo que se refleja en un aumento en la calificación crediticia, y descartó que en el futuro se vayan a contratar más créditos, ya que el
sexenio está en su última etapa.
La comparecencia de ayer ante la Comisión de Hacienda fue la última en la que Partida Morales y el secretario de Infraestructura y Obra Pública, David Zamora Bueno, rindieron cuentas sobre la aplicación del crédito de 6 mil 200 mdp.
Jueves 25 de mayo de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
ISSUU ntrguadalajara POBREZA CRECIÓ EN COMPARACIÓN A 2018
JUAN PARTIDA MORALES SECRETARIO DE LA HACIENDA PÚBLICA
Estado de México 1 millón 306 mil 200 Puebla 380 mil 200 Nuevo León 358 mil 400 Jalisco 347 mil 700
JESSICA PILAR PÉREZ ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
AVERSIÓN. Los partidos son el sector que provoca más inquina entre los encuestados.
JALISCO CÓMO VAMOS
Política, gran antipática de habitantes de la ZMG
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Según los resultados parciales de la última Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida, levantada por el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos, a entre 61 y 79 por ciento de los habitantes de la metrópolis “le interesan poco o nada los asuntos públicos y la política”. Como es cuestión de opiniones, es normal que se presenten contradicciones entre quienes por un lado desprecian la relevancia de los asuntos públicos y, por el otro, aseguran que sí votarían en comicios para elegir representantes (así lo considera de 84 a 88 por ciento de los encuestados) o firmarían peticiones (de 25 a 44 por ciento).
El ejercicio, el octavo del organismo, también revela que a entre 10 y 24 por ciento les da igual estar en un régimen democrático que en uno no democrático, aunque vale la pena asentar que esa minoría está más acotada en Zapopan (10 por ciento), Tlajomulco (12 por ciento) y Guadalajara (13 por ciento) que en resto de las demarcaciones: 24 por ciento de los tonaltecas y 23 por ciento de los saltenses y tlaquepaquenses representan esta inquietante postura.
Otras respuestas “políticas” confirman que es una actividad mal vista por el común de los ciudadanos. Por ejemplo, los partidos son el sector que provoca más inquina entre los encuestados, con “bajas o nulas” dosis de confianza, entre 84 por ciento de los zapopanos, 79 por ciento de los tonaltecas, 80 por ciento de los tlajomulquenses, 74 por ciento de los saltenses, 72 por ciento de los tlaquepaquenses y 83 por ciento de los tapatíos. Los resultados parciales de este levantamiento se pueden ver a detalle en https://jaliscocomovamos.org/infografias-epccv-2022/.
LES DA IGUAL
● A entre 10 y 24 por ciento de los ciudadanos de la ZMG les da igual estar en un régimen democrático que en uno no democrático
Cambio al proceso electoral no afectará
SEGÚN EL DELEGADO DEL INE
Si las modificaciones se hubieran llevado a cabo a la fecha de la elección o a la de las campañas, sí habría daños
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
El delegado de la Junta
En esas fechas no (pasa nada), pero si nos cambiaran la fecha de la jornada electoral, sí (habría afectación), o el caso de las campañas también, eso sí te genera una complicación logística y de posible confusión para el electorado”
LUIS ZAMORA COBIÁN DELEGADO DE LA JUNTA LOCAL EJECUTIVA DEL INE
Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), Luis Zamora Cobián, descartó que el cambio hecho en Jalisco al arranque del proceso electoral 2023-2024 vaya a generar afectaciones.
De acuerdo con la ley vigente, el proceso electoral federal debería arrancar en la primera quincena de septiembre, pero en el Congreso local lo postergaron hasta la primera semana de noviembre.
“En esas fechas no (pasa nada), pero si nos cambiaran la fecha de la jornada electoral, sí (habría afectación), o el caso de las campañas también, eso sí te genera una complicación logística y de posible confusión para el electorado”, aseveró.
Por otro lado, el delegado manifestó que el INE estará atento al llamado que pueda hacerle la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cuando resuelva el fondo de las impugnaciones contra el llamado plan B de la reforma electoral.
Como el tema sigue en estudio, Zamora Cobián reconoció que aún está latente la posibilidad de recortes en la estructura administrativa del INE, pero no quiso hablar de números.
“Lo que sí estaría seguro es que nuestra máxima autoridad vería y velaría por no perder el nivel alcanzado de los estándares de calidad de los servicios para el ejercicio de los derechos políticos electorales”, aseveró.
Cuestionado sobre los últimos cambios en el Consejo General del INE, apuntó que no se reflejarán de manera inmediata en el estado, pues hay independencia.
IEPC AVALA INFORME DE GASTO 2022
Por otra parte y con la oposición de la consejera Zoad García González ayer se aprobó el informe del Presupuesto de Egresos 2022 del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). Contempla 260 millones 685 mil 892 pesos.
La consejera advirtió algunos errores en el documento, sobre todo en los cuadros de los anexos. Algunos se pudieron corregir, pero otros no, por lo que votó en contra.
Al presentar el documento, la consejera presidente del IEPC, Paula Ramírez Höhne, enfatizó que hubo un ahorro presupuestal de 1 millón 247 mil 612 pesos, monto que pasaría al presupuesto de gasto de 2023.
EN EL CONGRESO LOCAL
Indemnizarán con 1.4 mdp a señalada de ser aviadora
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Mariana Cosío Valdés, hija del ex diputado local Salvador Cosío Gaona, fue señalada en el pasado de ser aviadora en el Congreso local, incluso fue sancionada por la contraloría interna por ese motivo, y ahora podría recibir una indemnización de casi 1 millón y medio de pesos por dejar su cargo de manera anticipada.
Desde enero de 2022 pidió licencia a su plaza como jefa A de egresos adscrita a la Coordinación de Administración y Finanzas. Su sueldo mensual hasta entonces era de 61 mil 174 pesos brutos.
A fin de aligerar la nómina del Legislativo, el secretario general del Congreso, Tomás Figueroa Padilla, anunció que 13 empleados de los 578 de base que tiene
1
MILLÓN 468 MIL pesos es el monto estimado de la indemnización que recibiría Mariana Cosío Valdés
Hortensia Noroña
■ Como todo puede pasar en la actual legislatura, la presidente de la Mesa Directiva, Hortensia Noroña Quezada, manifestó que la puerta quedó abierta para que más adelante se llegue a consensos en la reforma al Código Electoral. Los diputados tienen hasta julio para concretarla.
Hasta el momento no hay acuerdos para lograr la reforma electoral, pero el escenario podría cambiar después.
“Nosotros todavía tenemos tiempo, mientras la ley nos lo permite, todavía estamos en tiempo de poder hacer alguna discusión”, aseveró.
La legisladora priista reconoció que las condiciones en el Congreso local cambian constantemente y se modifican de un momento a otro.
“El día de hoy no existen condiciones para construir los con -
Sin embargo, García González insistió en que había un error en la cantidad, pues en el cuadro 3 del informe, en su última columna, se señala que el ahorro del ejercicio fue de 950 mil 978 pesos, lo que representa una diferencia de 296 mil 634 pesos con la cantidad referida por la presidente.
La consejera también planteó que en el dictamen se precisaran las razones de por qué no se entregaron íntegramente los recursos 2022 de
sensos necesarios para una reforma electoral, pero insisto que estas condiciones son muy cambiantes y en cualquier momento se pueden dar estas condiciones”, comentó.
Reconoció que las minutas enviadas por el Senado para respaldar disminuir a 18 años la edad mínima para ser legislador local y la obligación de presentar la declaración 3de3 en materia de violencia no se aprobaron a tiempo; sin embargo, el Congreso local puede hacerlo más adelante sin formar parte de la declaratoria que hará el Senado.
“Consideramos que no nos va ajustar el tiempo para que nosotros podamos formar parte como Congreso del Estado de Jalisco de esta declaratoria”, aseveró.
Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
financiamiento público a partidos políticos, pero la propuesta no fue escuchada.
Por otro lado y a petición de varias consejeras, el pleno del IEPC retiró nuevamente de votación los proyectos de dictamen sobre la creación de un reglamento de quejas y denuncias en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género y el protocolo para la atención de víctimas y la elaboración de un análisis de riesgo.
LO QUE SIGUE. Zamora Cobián dice que el INE estará atento a las resoluciones de la Corte sobre el llamado plan B de la reforma electoral.
CÁRCEL. El proyecto se desarrollará en el Centro de Reinserción Femenil de Puente Grande.
Lanzan Cora; acompañará a mujeres reclusas
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El Voluntariado Jalisco y el Sistema DIF Zapopan lanzaron ayer el Proyecto Cora: Comunidad de Mujeres Reconstruyéndose con Amor con el objetivo de poner al centro a las mujeres reclusas y ayudarlas a crecer espiritual, emocional y profesionalmente mientras se encuentran en las instalaciones del Centro de Reinserción Femenil de Puente Grande.
La implementación de la estrategia contempla la remodelación, en una primera etapa, del edificio de salones de cómputo, capilla, aula de usos múltiples y biblioteca, donde se ofrecerán talleres de capacitación para autoempleo, desarrollo de habilidades profesionales, terapias y otras acciones para la salud y el bienestar de las internas.
“Tenemos que dignificar y humanizar a los sistemas penitenciarios del país, porque ellas necesitan reconstruir sus vidas y a pesar de las dificultades que ellas vivan, encuentren razones suficientes para seguir luchando. Pero la reconstrucción y la reintegración de estas mujeres sólo se logrará a través de un trabajo profundo, personal y con el apoyo amoroso de una comunidad sorora”, mencionó la coordinadora del Voluntariado Jalisco, Joanna Santillán Álvarez.
la institución aceptaron una propuesta de indemnización tras una plática personal… y Mariana se encuentra entre ellos. Para que las bajas sean una realidad, deberán ser aprobadas en la Comisión de Administración del Congreso.
De los 13 que dejarían su cargo, ocho recibirían una indemnización correspondiente a tres meses de salario y los cinco restantes lo equivalente a dos años de sueldo al tener entre 16 y 22 años de antigüedad. Cosío Valdés está en el último grupo y con ello recibiría una indemnización de más de 1 millón 468 mil pesos. Al dejar su plaza, se eliminará de manera definitiva
DEFIENDEN RECORTE MÍNIMO
La presidente de la Mesa Directiva, Hortensia Noroña Quezada, resaltó la
propuesta de la Secretaría General de recortar a 13 empleados y la calificó como un avance.
La diputada priista añadió que a la legislatura aún le queda tiempo para recortar a más empleados y se dijo confiada de las acciones que Figueroa Padilla realiza de manera conjunta con representaciones sindicales.
“En algunos momentos, los pasos que se deben de dar deben ser pasos
sólidos y a veces por darlos con velocidad no son tan sólidos, creo que en este momento debemos de darlos sólidos también para que no entremos en el supuesto de que posteriormente se dé algún despido injustificado o alguna situación que, posteriormente, como institución, al Congreso, le cueste económicamente”, afirmó la diputada, quien consideró que la estrategia de la secretaría debe ser permanente.
ES LA IDEA. La Secretaría General del Congreso pretende concretar 13 recortes de funcionarios de base.
Reconoció que el proyecto se dio con el apoyo de personas y organismos de la sociedad civil como la Fundación Lorena Ochoa, encargada de la remodelación de las aulas de cómputo; Fundación Plan B, que hará lo mismo con el aula de usos múltiples; y Marinela Servitje Montull, la cual auspiciará las adecuaciones en la capilla. Destacó también que, en vinculación con la Secretaría de Cultura Jalisco, se buscará que la biblioteca del centro penitenciario cuente con el mejor acervo para formar a las internas. Rebeca, una de las reclusas, brindó testimonio de los cambios que se han generado en el interior del centro penitenciario, los cuales incidieron en su persona.
Ella decidió apoyar a sus compañeras mediante clases de acondicionamiento físico y proyectos recreativos. Además, durante el tiempo en reclusión se dio la oportunidad de concluir la Licenciatura en Criminología y Criminalística para luego continuar con una Maestría en Criminología.
Actualmente el Centro de Reinserción Femenil de Puente Grande cuenta con una población de 460 mujeres privadas de la libertad, de las cuales 45 por ciento tiene menos de 45 años de edad.
460
MUJERES es la población del Centro de Reinserción Femenil de Puente Grande
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 25 de mayo de 2023 ZMG 3A
/ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
INSTAGRAM
La reforma aún se puede concretar:
DIF ZAPOPAN
ARCHIVO
NTR MPN
JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL ESPECIAL
PICAPORTE
JESSICA PILAR PÉREZ
jessipilar@gmail.com
Complicidades electorales
En un solo día la pretendida reforma electoral rumbo al 2024 tronó porque ya no había garantías dentro del proceso de complicidad electoral.
Todos los asuntos donde hay aumento de recursos, bonos, aumentos salariales también entra el ámbito electoral donde la premisa es conseguir la unanimidad o cuando menos la mayoría para evitar roces en el futuro en materia política, y evitar banderas políticas durante las campañas.
El acuerdo que habían logrado en la firma de la iniciativa de ley entre las fuerzas políticas dentro de la Junta de Coordinación Política se quebró una tarde antes de votarse.
Al final dos de las cinco bancadas que habían firmado el documento tuvieron que echarse para atrás debido a que no contaban con la mayoría dentro de sus partidos políticos y fracciones parlamentarias, lo cual pondría en evidencia las fracturas y complicaría la toma de decisiones internas garantizando reclamos en el futuro en la distribución de candidaturas y simplemente decidieron cancelar la pretendida aprobación que intentaban hacer vía fast-track en esta reforma.
Lo sorprendente es que no se hayan dado cuenta de estas pretensiones la mayoría de diputadas cuando les proponían que, a través de hacer bloques de competitividad en los municipios, en lugar de bloques por población como la elección pasada, se estarían repartiendo las candidaturas.
El dictamen no apareció de la noche a la mañana, tenía una semana para que pudiera ser analizado, pero lo que siempre pasa, nadie se había dado a la tarea de leerlo. Se dejaron llevar por las oídas, los dichos, las promesas y las verdades a medias, hasta que alguien prendió la llama unos días antes de la aprobación en sesión de pleno.
En el Palacio Legislativo ni siquiera las más afectadas por sus intereses personales políticos levantaron la voz ni convocaron a unirse como bancada de mujeres para proteger sus derechos, tuvieron que venir de afuera para quitarles la venda que algunas tenían en los ojos.
También hubo las que se molestaron porque simplemente un día antes de la aprobación del dictamen un grupo político y de activistas protestaron contra la reforma, pero si no lo hubieran hecho de esa forma, todo estaría aprobado sin el derecho al pataleo porque sería algo consumado.
Y tan no había intención de consensuarlo, que evitaron las opiniones externas de especialistas y aquí ni siquiera mesas técnicas hubo y mucho menos parlamento abierto, aquí fue un tema de acuerdos internos dónde el sospechosismo se hizo presente.
Tampoco dieron tiempo y mucho menos tuvieron interés de explicar con peras y manzanas los beneficios de sus bloques de competitividad, y contrastarlos con los bloques de candidaturas para poder evidenciar si en realidad beneficiaba a las candidaturas mujeres.
La defensa de los derechos humanos de las mujeres, sobre todo en la participación política no es una lucha para beneficio propio sino para el futuro donde las que vienen serán las beneficiadas; así como les pasó a las que actualmente llegaron a ocupan cargos públicos por ser las primeras de la lista o porque entraron a cubrir los espacios de paridad que necesitaba su partido.
El fantasma de la posibilidad de que vuelvan a probar un paquete electoral está latente, por lo que es necesario que la bancada de mujeres, siendo la más numerosa por primera vez en una Legislatura, se pronuncie públicamente sobre la postura que asumen en este tema y no dejar la opinión velada o las manos en sus coordinadores parlamentarios de las bancadas mayoritarias.
Empero es una situación difícil porque la principal característica de esta bancada es la desunión y el desinterés en estos temas porque son tan diversas que no han fijado una postura.
El tema quedó cancelado por el momento, pero seguramente regresará y deberían estar preparadas con elementos para la discusión y para convencer. ¿Lo estarán haciendo?
ECONOMÍAS
SALVADOR MARTÍNEZ G. salvadormartinez@visionmx.com; @salvador_mtz
Banamex dice ya no
Tras dimes y diretes resultó que no fue ni para dios ni para el diablo y Banamex se mantendrá bajo el control de Citigroup para cotizar en bolsa en 2025.
El Grupo México de German Larrea titubeo mucho en la confirmación de su oferta de 7 mil millones de dólares para la compra de Banamex, el cuarto banco más importante en México, tras la ocupación de 120 kilómetros de vías férreas de Ferrosur, por la cual mantiene negociaciones con el gobierno federal para definir como se cubrirá la indemnización a que haya lugar.
Al contaminar con ello las negociaciones para la compra de Banamex el grupo bancario del país del norte anuncio sorpresivamente este miércoles que decidió renunciar a vender su filial mexicana, tras varios intentos fallidos para anticipar que en 2025 introduciría al banco en las cotizaciones en la bolsa de valores.
De esta forma, el objetivo de Citigroup de reestructurar sus activos en el extranjero, anunciado en el 2022, se vio frustrado en México.
La intención era lograr una venta por 12 mil 500 millones de dólares, pero en la puja de varios
Hasta el momento no hay plena certidumbre del destino de Banamex y hasta el presidente López Obrador externó la posibilidad de comprarlo por parte del gobierno en un esquema de coparticipación con 3 mil millones de dólares por parte del Estado mexicano
consorcios mexicanos y extranjeros solo se alcanzó 7 mil millones de dólares, aparentemente ofrecidos por Grupo México.
Ya antes había declinado una oferta del grupo español Santander y otros como Banco Inbursa de Carlos Slim se habían reti-
rado de su intención de adquirir Banamex.
Los especialistas calculan que los 12 mil 500 millones de dólares era un precio muy elevado para una institución que en México había pasado de ser el banco número uno al cuarto sitio.
Hasta el momento no hay plena certidumbre del destino de Banamex y hasta el presidente López Obrador externó la posibilidad de comprarlo por parte del gobierno en un esquema de coparticipación con 3 mil millones de dólares por parte del Estado mexicano y 2 mil millones más en acciones ofertadas en la Bolsa mexicana de valores a los mexicanos que así lo quisieran.
AHORROS Sin efectos sustanciales en los principales indicadores económicos por lo sucedido en torno a Ferrosur, vino una positiva noticia de reducción de la inflación anual nacional.
El índice nacional de precios al consumidor disminuyo 0.32 por ciento en relación con la quincena anterior para ubicarse en 6 por ciento anual, mejor que las expectativas existentes. También la inflación subyacente retrocedió, lo que confirma la tendencia a la baja del aumento de precios.
qp@ntrguadalajara.com
Llama la atención que tres de las cuatro entidades federativas donde se fabricaron más pobres a partir de 2018 tengan el más elevado nivel de desarrollo del país. Es decir, México, Nuevo León y Jalisco, donde se genera más de la cuarta parte de la riqueza nacional, ocupan los vergonzosos 32, 30 y 29 lugares en esa lista de personas que se incorporaron a la pobreza multidimensional, según un análisis de la experta en políticas públicas Carolina Toro Morales, publicada en una evaluación multidisciplinaria del gobierno de Enrique Alfaro entre 2018 y 2022.
Parte de la explicación es que esas entidades han perdido capacidad institucional para enfrentar los problemas, diagnosticarlos y medirlos. Y no han sabido paliar los efectos de la política social del gobierno federal, que ha prodigado dádivas directas, pero ha reducido presupuesto en bienes públicos como la educación y la salud.
Otra causa es, como lógicamente se puede inferir, el efecto de desaceleración económica de la pandemia de Covid-19. Otra más, que el sector laboral formal se ha ido diluyendo, y finalmente, la merma en la calidad de los servicios públicos, que hacen que un ciudadano deba invertir de su bolsa para proveerse agua para beber, un médico que lo trate a tiempo, un maestro que le enseñe inglés o un taxi que lo lleve a su casa ante la falta de transporte público. Esa es la realidad, aunque muchas cifras macroeconómicas mejoren.
Quienes hayan seguido las sesiones del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), seguro se percataron de que por segunda ocasión se retiró de su discusión y aprobación el Reglamento y Protocolo de Quejas y Denuncias en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género. ¿Y eso? ¿Cómo es que quien promovió y elaboró el Reglamento y Protocolo, la consejera Zoad García, sea de las promoventes de su retiro? Y es que, anotemos, en marzo pidió se retirara lo que propuso y solicitó tiempo para mejorarlo; pasaron casi dos meses, no hizo la tarea y volvió a retirarlo para hacer lo mismo a que se había comprometido. Total, que con esa dilación provoca que personas de la diversidad sexual se queden más tiempo sin instrumentos para atender situaciones y acciones de riesgo e incluso de violencia por razones de género. O sea, mucha defensa de palabra, pero… sin hechos.
Las fichas de búsqueda de los desaparecidos comenzarán a colocarse en el Tren Ligero, anunció el alcalde tapatío Pablo Lemus Navarro. Ya están en puntos estratégicos, con mayor afluencia de personas, como parabuses, recaudadoras y la presidencia municipal.
Cada ficha de búsqueda “es una voz que clama por la aparición de los desaparecidos” y un llamado a la solidaridad por quienes transitan por esos lugares, tuiteó. La intervención institucional es im-portan-tí-si-ma.
Una vez más Guadalajara vibra con una Final del futbol mexicano, ahora con las Chivas, que llegan en plan grande en búsqueda de su estrella 13 enfrentando a los Tigres, rival al que hace seis años le ganaron el campeonato, último del Rebaño. Aficionados con playeras rojiblancas tapizan calles y anhelan estar el domingo en el duelo definitivo; sin embargo, los boletos son inalcanzables para la mayoría, pues la directiva priorizó a la fidelidad y fe de los que compraron con antelación su Chivabono, así que ellos salieron ganones y podrán gozar del cotizado partido.
La serie inicia hoy y concluirá el domingo, día que se espera sea una fiesta rojiblanca no sólo en la ciudad, sino en el país entero por la popularidad que presumen las Chivas. Los políticos del momento seguramente estarán presentes en el Estadio Akron. ¡Ahí nos vemosooooossssssss!
Jueves 25 de mayo de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Jueves 25 de mayo de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v
v
v
L
Emmanuel Rosales, experto en manejo sustentable de fauna nociva, explicó que la chinche besucona es un insecto poco conocido que habita principalmente en zonas cálidas de diversos países de América, pero que se extiende hacia diversas partes del mundo. Menos conocida es la enfermedad parasitaria que transmite: la enfermedad de Chagas; sin embargo, su picadura, o beso, en la que deja restos de sus heces, es una amenaza mortal para las personas y animales por afectaciones cardiacas o viscerales que no se atiendan de manera temprana.
“Su mordedura no molesta cuando estamos dormidos, (pero la) podemos detectar más bien cuando vemos al animal hinchado, repleto de nuestra sangre y empezamos a sentir comezón. Es preciso ir de inmediato al médico con el insecto para efectuar un diagnóstico a la brevedad”, dijo.
El especialista señaló que la chinche besucona se encuentra sobre todo en América Latina, pero en las últimas décadas se ha observado en los Estados Unidos de América, Canadá, en 17 países europeos y algunos del Pacífico Occidental, lo que obedece sobre todo a la movilidad de la población entre América
Latina y el resto del mundo.
Rosales señaló que hasta el momento no hay vacunas disponibles para la enfermedad de Chagas. Por lo tanto, para prevenir la enfermedad se deben establecer por lo menos tres tipos de planes: primero, medios de barrera físicos; segundo, protocolos de desinfección y manejo integrado de plagas, y tercero, vigilancia en la calidad de donadores de sangre a fin de que no tengan los parásito Trypanosoma cruzi , el cual deriva en la enfermedad de Chagas al invadir miocardio, colon y esófago, causando daño en el corazón y sistema digestivo.
“Los protocolos recomiendan fuertemente que a la detección de las chinches besuconas o triatomas, habrá de informar a los servicios de salud de la localidad más cercana, así como avisar a los vecinos, a fin de verificar si requieren atención médica inmediata. Por lo pronto, es fundamental eliminar refugios del insecto en las viviendas, sobre todo en los dormitorios, encalar las paredes exteriores de las viviendas, poner piso firme y eliminar grietas en los muros”, concluyó.
a enfermedad de Chagas, un padecimiento que generó 12 casos en Jalisco durante 2022, es transmitida por la chinche besucona, y aunque tiene una incidencia baja, es indispensable mantener la prevención en la época de calor y lluvias.FUEGO EN BASURERO DE MATATLÁN Y ACTIVAN ALERTA ATMOSFÉRICA
● CUNA ALFARERA. Un incendio al interior del vertedero de Matatlán provocó ayer la activación de una alerta atmosférica en Tonalá. El fuego se reportó al mediodía y hasta el cierre de esta edición no había sido controlado. El ayuntamiento tonalteca precisó que en cinco puntos distintos del tiradero había llamas y que éstas habrían sido provocadas. En el combate participaron elementos de Tonalá, San Pedro Tlaquepaque, Guadalajara y Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ). Redacción
Violencia cuesta a cada jalisciense 35 mil pesos
INVERSIÓN EXTRANJERA, AFECTADA
De acuerdo con el informe de Global Peace Index, el impacto económico de las dinámicas violentas en Jalisco fue de 90.9 mil millones de pesos durante 2022
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Según el informe Índice de Paz Global para México 2023, el nivel de violencia de Jalisco le cuesta 35 mil 257 pesos a cada habitante.
Global Peace Index, organización que elaboró el documento, precisó que con impacto económico de la violencia se refiere a todos los gastos y efectos negativos en la economía de la población para contener, prevenir y afrontar sus consecuencias.
Hay tres tipos de costos estimados: el directo, que incluye gastos médicos, adquisición de vigilancia y los gastos del sistema judicial; el indirecto, que son los gastos o pérdida de capital e inversiones a largo plazo derivado de la violencia –también incluye la atención médica por traumas físicos o psicológicos–, y el efecto multiplicador, que se refiere a todos los beneficios
ILÍCITOS. Los homicidios, las agresiones con arma de fuego, los robos violentos y la violencia sexual representan 77.5 por ciento del impacto económico de la violencia.
EXTRACTO DEL INFORME DE GLOBAL PEACE INDEX
“El gobierno mexicano también redujo sus gastos militares, así como su gasto en seguridad pública, lo que contribuyó a un menor impacto general de la violencia en la economía”
perdidos por gastar en atender las consecuencias de la violencia en lugar de hacer inversiones o actividades productivas.
Con base en lo anterior, el impacto económico de la violencia en Jalisco du-
SIGUE SIN DAR LA CARA
Siapa no recibió a vecinos del Parque San Rafael
EMMANUEL ROSALES EXPERTO EN MANEJO SUSTENTABLE DE FAUNA NOCIVA
INSECTO. La enfermedad es transmitida por la chinche besucona.
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Luego de que el director del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), Carlos Enrique Torres Lugo, faltara el lunes 22 de mayo a una cita pactada con los vecinos de la zona del Parque San Rafael, una comitiva de dirigentes vecinales y sus aliados políticos y sociales se presentó la mañana de ayer en las oficinas del organismo operador. Nuevamente, el funcionario no los atendió.
UNTOS. Los vecinos se acompañaron de las diputadas Mara Robles Villaseñor y Susana de la Rosa Hernández.
rante 2022 fue de 90.9 mil millones de pesos, lo que representó 13.2 por ciento del producto interno bruto (PIB) estatal.
En promedio, a cada jalisciense le costó 35 mil 257 pesos. A nivel nacional la media fue un poco mayor: 35 mil 705 pesos.
En comparación a 2015, el estado tuvo un aumento de 51.4 por ciento en el impacto de la violencia, porcentaje muy por arriba del nacional, que fue de 18 por ciento. En relación a 2021, el incremento fue de 9.7 por ciento, por lo que año con año resulta más caro vivir en Jalisco por el contexto actual de violencia.
A nivel nacional la pérdida económica estimada a causa de la violencia
fue de 4 billones 645 mil millones de pesos en 2022. El costo económico indirecto representó la mayor parte: 2.86 billones de pesos.
“En 2022 hubo un aumento en la actividad delictiva organizada, lo que ocasionó un aumento del 9.3 por ciento para esta categoría en comparación con 2021. Esto se debe en gran medida al aumento tanto de los secuestros como de las extorsiones, siendo esta última particularmente pronunciada en 2022. El gobierno mexicano también redujo sus gastos militares, así como su gasto en seguridad pública, lo que contribuyó a un menor impacto general de la violencia en la economía”, describe el informe.
La organización precisó que los homicidios y las agresiones con arma de fuego, robos violentos y violencia sexual representan el 77.5 por ciento del impacto económico de la violencia en el país.
EN RIESGO, INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
El impacto de la violencia en el país tiene un efecto negativo en la inversión extranjera directa (IED). Global Peace Index analizó el tema y precisó que hay una correlación desde 2016.
“La estimación de este impacto desde 2016 muestra una relación negativa entre la tasa de homicidios y los flujos de IED, es decir, una alta tasa de homicidios actúa como un elemento disuasorio para la entrada de inversiones al país y viceversa”.
El pico de pérdidas en el país se dio en 2019, cuando 2 mil 600 millones de dólares dejaron de invertirse en México.
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
V
En una carta dirigida al regidor Rafael Barrios Dávila, fechada el 9 de mayo, se expone la “inconformidad al comercio ambulante sabatino en el Parque de la Revolución, solicitando el alto a las actividades comerciales hoy por hoy irregulares y no otorgamos la anuencia vecinal para la expedición de permisos comerciales en la vía pública dentro del parque”.
Aunque reconocen que hay personas que necesitan y subsisten de esa actividad, piden considerar espacios más apropiados.
“En el transcurso de un año en el que solicitamos atender esta problemática, en respuesta tuvimos mesas de trabajo con diversas direcciones y participación ciudadana; avanzamos con otros temas de mantenimiento y seguridad excepto el del comercio ambulante informal los días sábados, en el que se desarrollan actividades delictivas, venta de alcohol, armas (y) estupefacientes a las infancias, problemática que solicitamos abordar y de la cual no tuvimos respuesta ni acompañamiento por parte de las direcciones correspondientes y que actualmente ha escalado y es una gran problemática”, advierte la misiva.
La comunidad vecinal del Rojo, conformada por habitantes, comerciantes y servicios, solicita que se respete su uso original de parque y se garantice el derecho a la ciudad, el cual considera ha sido violentado con el secuestro de entes comerciales ilícitos e irregulares.
En el texto también se recuerda que el parque se trata de “uno de los pocos espacios públicos (uno de tres) en el Centro de la ciudad con masa arbórea representativa que mitiga los efectos de las islas de calor, absorbe dióxido de carbono y proporciona a las personas que habitamos, para quienes hacen deporte, circulamos, transitamos o transbordamos, un poco de aire puro, del remanso y resiliencia en sus espacios. Se observa continuamente como las personas lo viven como un pulmón para la salud mental y física dentro de la vorágine y caos urbano”.
EXTRACTO DE LA CARTA ENVIADA AL REGIDOR RAFAEL BARRIOS DÁVILA
“(En el tianguis) se desarrollan actividades delictivas, venta de alcohol, armas (y) estupefacientes a las infancias, problemática que solicitamos abordar”
“Vengo a apoyar con el soporte técnico sobre la obra que los vecinos están impugnando, pero lamentablemente vemos que el director no quiere darnos la cara aunque haya firmado un compromiso al respecto”, dijo el especialista en aguas pluviales e investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Arturo Gleason Espíndola.
El experto refirió que duraron más de una hora afuera de las oficinas de la dependencia y que la única respuesta recurrente fue que esperaran a ser atendidos por personal del Siapa. Finalmente, alguien identificado como el secretario particular de Torres Lugo habló con ellos y les prometió que agendarían una cita. Desde la semana anterior se había pactado una visita de campo para explicar el proyecto de colector y vaso regulador de aguas pluviales que el Siapa construye en el parque, así como
la entrega de diversos documentos relativos al impacto ambiental y a la pertenencia técnica del proyecto, pero nada de eso ha ocurrido.
Los vecinos avisaron que decidirán nuevas acciones ante el vacío del Siapa y adelantaron que insistirán en la necesidad de que la Policía se retire de la calle Mariano Azuela, pues su presencia es hostil.
ESPECIAL ARCHIVO NTR GP ESPECIAL
Los habitantes fueron acompañados por las diputadas Mara Robles Villaseñor, de Hagamos, y Susana de la Rosa Hernández, de Futuro.
ecinos de la zona adyacente al Parque Revolución, también conocido como Parque Rojo, en la confluencia de las avenidas Federalismo y Juárez, exigieron al gobierno de Guadalajara evitar formalizar el tianguis improvisado que se realiza cada sábado en el sitio, pues consideran que invade espacios públicos y significa inseguridad e incomodidad para los peatones.NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 25 de mayo de 2023 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
Llaman a continuar la prevención vs. mal de Chagas EN CALOR Y LLUVIAS LOS SÁBADOS
Vecinos se oponen a tianguis en el Rojo
REDACCIÓN GUADALAJARA
UN PARQUE. Los vecinos solicitan que se respete el uso original del Rojo.
Su mordedura no molesta cuando estamos dormidos, (pero la) podemos detectar más bien cuando vemos al animal hinchado, repleto de nuestra sangre y empezamos a sentir comezón. Es preciso ir de inmediato al medico”
JORGE ALBERTO MENDOZA
FOTOS: ESPECIAL
red_ciu@yahoo.com.mx
Necesitamos salarios económicos suficientes
El problema es que hoy sí hay empleo, pero con salarios miserables
Aunque el trabajo en nuestra cultura tiene mala fama, la cual se refleja en el dicho popular “el trabajo es tan malo que pagan por hacerlo”, lo cierto es que si una persona desarrolla un empleo que no le gusta o le tratan mal en su centro laboral, efectivamente puede llegar a ser nefasto; sin embargo, también es cierto que el trabajo juega un papel sumamente importante en la vida de cualquier persona.
El trabajo sirve para:
n Recibir ingresos económicos para satisfacer nuestras necesidades materiales
n Complementándolo con otras actividades, dar sentido a nuestra vida
n Realizar contribuciones significativas a la comunidad
n Desarrollar nuestras capacidades creativas e innovadoras
Con lo que percibimos como salario deberíamos cubrir gastos ordinarios como renta o pago de vivienda; alimentación, y servicios de luz, gas, teléfono, transporte, agua e Internet, pero también gastos extraordinarios como la educación de las y los hijos; servicios de salud y de medicinas cuando alguien de la familia enferma y no son cubiertos por la seguridad social; reparaciones domésticas; recreación; vacaciones familiares; los “domingos” para las y los hijos, entre otros.
Una vez superada la pandemia de Covid-19, las plazas laborales se han ido recuperando, el problema es que hoy sí hay empleo, pero con salarios miserables que no permiten cubrir todos esos gastos y vivir con un mínimo de calidad y con certidumbre al futuro.
Antes se podía confiar en que estudiando una persona tendría un buen empleo y ganaría bien para vivir con dignidad, incluso ahorrar, pero hoy, ante los empleos mal pagados y temporales, muchos jóvenes y adultos prefieren buscar incorporarse al empleo informal o, francamente, a la delincuencia.
Hay chicos a los que trabajando como halcones les pagan u obtienen más dinero del que recibirían estudiando y luego trabajando como técnicos o profesionistas.
La clase política no vive esta realidad ni la entiende; ellas y ellos tienen sueldos estratosféricos y muchos otros beneficios y para seguir gozando de esas situaciones transitan de puesto en puesto y de un partido político a otro. Los grandes empresarios nacionales y trasnacionales tampoco entienden la problemática, a ellos lo que les importa es generarse mayores ganancias. El tema de un salario económico suficiente para las y los trabajadores, además del salario emocional, que en otro momento analizaremos, son estratégicos para el desarrollo nacional y para el bienestar objetivo y subjetivo de las y los mexicanos.
TEMPRANO. En la colonia Guayabitos, en Tlaquepaque, se registró un doble homicidio hacia las 5:30 horas.
CATÓLICOS
Exigen esclarecer asesinato de Posadas
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Matan a ocho; entre víctimas hay una bebé
LA MITAD DE CRÍMENES OCURRIÓ EN SAN PEDRO TLAQUEPAQUE
La menor, de 1 año y 6 meses de edad, falleció tras un ataque contra sus padres ocurrido en la colonia Jalisco, en Tonalá
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Entre la noche del martes y el transcurso del miércoles ocho personas fueron asesinadas en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Entre las víctimas hay una bebé de menos de 2 años.
La menor, de 1 año y 6 meses de edad, falleció la noche de antier luego de un ataque armado en contra de su familia registrado en la colonia Jalisco, Segunda Sección, en Tonalá. En la agresión también resultaron heridos sus padres.
En los reportes del ataque, hechos a las 20:44 horas, se refirieron detonaciones de arma de fuego en el cruce de las calles Villa Guerrero y Cuautla. Posteriormente, la menor y sus padres llegaron en una camioneta pick-up a la Cruz Verde Mario Rivas Souza para recibir atención médica de urgencia.
Al revisar a la pequeña, médicos confirmaron su deceso. Su madre, de 24 años, y su padre, de 26, resultaron lesionados por proyectil de arma de fuego: ella fue baleada en el abdomen y él en una rodilla. Su salud se reportó en estado regular.
La Fiscalía del Estado informó que personal de la Unidad Especializada en Feminicidios, apoyado por Policías de Investigación, acudieron al sitio para iniciar con las primeras indagatorias.
En la colonia Nueva Santa María, en San Pedro Tlaquepaque, hacia las 22 horas se halló a dos hombres asesinados en puntos distintos y a un herido colateral por arma de fuego.
CONFIRMA LA FISCALÍA
Las autoridades insistieron en que todo se trató de hechos aislados, pero inicialmente se reportó un enfrentamiento en las inmediaciones de la avenida 8 de Julio y la calle Santa Luz.
La primera víctima quedó tendida sobre las calles Tucumán y San Genaro; portaba equipo táctico y un pasamontañas, y murió luego de recibir múltiples impactos de arma de fuego.
A una cuadra se confirmó una segunda víctima. Falleció tras ser baleada sobre la avenida 8 de Julio al cruce con la calle Santa Luz.
Apenas unos metros adelante se reportó la presencia de un automovilista herido. Según información preliminar, fue una víctima colateral de la refriega; pasaba por la zona cuando civiles se enfrentaban a tiros y recibió un balazo a la altura del ojo.
Horas después, durante la madrugada, en calles de la colonia Guayabitos, en Tlaquepaque, dos hombres de aproximadamente 25 años fueron asesinados a balazos.
Fue hacia las 5:30 horas cuando en varios reportes se solicitaba la presencia de paramédicos en la colonia.
Detienen a tercer implicado en fraude de financiera AJP
EDGAR FLORES GUADALAJARA E
ste miércoles la Fiscalía del Estado (FE) dio a conocer la detención de un tercer implicado en el fraude de la financiera Asesores Jurídicos Profesionales (AJP).
El señalado, identificado como Alejandro A., laboraba en 2021 como prestador de servicios financieros en AJP, compañía que ofrecía un interés mensual de 1.85 por ciento sobre el dinero depositado de los inversionistas.
En diciembre de 2021, uno de los afectados por el fraude dejó de recibir sus intereses y presentó una denuncia penal en la Dirección de Delitos Patrimoniales y Financieros de la FE, lo que permitió llevar a cabo diligencias en
TERMINAL AÉREA. Alejandro fue capturado al interior de las instalaciones del aeropuerto internacional de Guadalajara.
La razón: dos hombres yacían inconscientes y con múltiples heridas de bala entre las calles Guadalupe Victoria y Malinche.
En cuestión de minutos, los socorristas acudieron al lugar para atender a los varones; sin embargo, ambos ya habían fallecido tras presentar impactos en abdomen, extremidades y cráneo.
Alrededor de las 6 horas, vecinos de la colonia 5 de Mayo, en Guadalajara, localizaron el cadáver de un hombre de aproximadamente 30 años de edad. Presentaba huellas de violencia y estaba atado de pies y manos.
Personal de los Servicios Médicos Municipales acudió al sitio sólo para confirmar que el hombre ya había muerto; tenía por lo menos una hora de evolución cadavérica.
Finalmente, hacia las 14 horas al interior de una finca ubicada sobre la calle Mar de China, en el fraccionamiento Villa Fontana Aqua, en Tlajomulco de Zúñiga, fueron localizados dos hombres asesinados a tiros. Al igual que en los casos anteriores, de los victimarios no se refirió dato algún.
MUERTE. La menor alcanzó a ser llevada a la Cruz Verde Mario Rivas Souza, pero ahí se confirmó su deceso.
Jóvenes del Movimiento Testimonio y Esperanza exigieron justicia y el esclarecimiento del asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, ocurrido hace 30 años en Guadalajara. La organización, en voz de su presidente nacional Andrea Pinea Perea, precisó que la impunidad persiste en este caso, lo que ha ocasionado que en estas tres décadas al menos 70 clérigos más hayan sido asesinados en un contexto de violencia.
“A 30 años de impunidad, el pueblo de México quiere saber quiénes, pero sobre todo por qué fue asesinado nuestro obispo, el cardenal de Guadalajara, Juan Jesús Posadas Ocampo. Queremos la verdad, no el armado de escenarios. Queremos una iglesia libre, viva, actuante, no una iglesia con miedo, con amenazas del crimen organizado que no son castigadas”, describió.
Desde el crimen, añadió, no ha habido un freno a la violencia contra la comunidad católica en el país y las agresiones en contra de sus líderes persisten día con día.
“A 30 años del brutal asesinato de nuestro pastor, de nuestro guía y de nuestro mártir, jamás pensamos que este recuerdo, esta conmemoración, estaría empañada por los asesinatos de más de 70 religiosos. En promedio, en el periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador se han asesinado a dos religiosos al año”, mencionó. El caso más reciente es el del sacerdote Javier García Villafaña, de la Arquidiócesis de Morelia y quien fue encontrado sin vida en la carretera Capacho–Cuitzeo, en el estado de Michoacán.
Ante el escenario descrito, exigió a las autoridades de los tres niveles de gobierno que esclarezcan el asesinato de Posadas Ocampo y garanticen un ambiente de paz no sólo para los católicos, sino para la población en general.
2RELIGIOSOS son asesinados al año en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, según la agrupación Jóvenes del Movimiento Testimonio y Esperanza
A 30 años de impunidad, el pueblo de México quiere saber quiénes, pero sobre todo por qué fue asesinado nuestro obispo, el cardenal de Guadalajara, Juan Jesús Posadas Ocampo. Queremos la verdad, no el armado de escenarios”
ANDREA PINEA PEREA PRESIDENTE DE JÓVENES DEL MOVIMIENTO TESTIMONIO Y ESPERANZA
las que se obtuvieron datos de prueba contra Alejandro por su probable responsabilidad en la comisión del delito de fraude genérico.
Al girarse una orden de captura en su contra, efectivos del área de Mandamientos Judiciales lo detuvieron al interior de las instalaciones del aeropuerto internacional de Guadalajara con el apoyo de personal
de Migración. Posteriormente fue puesto a disposición del juez décimo octavo de control que lo reclamaba y ya se encuentra en el Reclusorio Metropolitano.
Antes de la detención de Alejandro, la Fiscalía arrestó a Manuel M. y Erick P por este caso. Ambos fueron capturados en diciembre de 2022 y se les imputó el delito de fraude.
PARA TODOS. La líder de los jóvenes católicos llama a garantizar la paz a la población en general.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Jueves 25 de mayo de 2023 WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara
TWITTER @ntrguadalajara
PSICÓLOG@S
DE JESÚS
JOSÉ
GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ
FOTOS: ESPECIAL
ARCHIVO
ALBERTO MENDOZA
NTR / AH JORGE
La cantante y actriz fallece en Suiza a los 83 años, luego de una larga lucha contra el cáncer
TALENTO. El cantante asegura sentirse orgulloso de representar a su país.
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
El cantante panameño Boza no para con los éxitos y en esta ocasión disfruta del reconocimiento que le ha dado su sencillo Volar, una colaboración con Dalex que logró de la mano del productor Sky Rompiendo.
“La canción está llena de buena vibra y de amor, trata sobre intentarlo, o sea, si sientes algo hacia una persona, es no tener ese miedo en decirle lo que sientes y lo que piensas”, explicó el cantante en conferencia de prensa.
Este tema, que logró con Dalex, asegura que fue más fluido gracias a la larga amistad que tiene con él y el “flow romántico” que su colega acostumbra a mostrar.
El panameño contó a NTR que el trabajar con Sky fue una de las mejores decisiones pues tiene gran experiencia trabajando con grandes artistas internacionales.
Ante el boom de la música regional y los corridos tumbados, Boza asegura sentirse atraído por la música mexicana e incluso se declaró fan de cantantes como Peso Pluma y Natanael Cano.
Por lo pronto se siente afortunado de representar a su país y tiene su siguiente álbum en puerta, Sin Sol
TINA TURNER:
MUERE LA REINA DEL ROCK HISTORIA Y LEGADO
CORTESÍA EFE
GINEBRA
La cantante Tina Turner falleció a los 83 años de edad cerca de Zúrich (Suiza), según anunció su portavoz en un comunicado.
PÚBLICO. La obra se encuentra en la Sala 4 del recinto.
DIEZ CANCIONES QUE ILUSTRAN SU ERA
1. A fool in love: Lanzado en 1960, este corte de r&b supuso su debut musical a nivel profesional, compartido como parte del dúo junto al que se convertiría en su marido, Ike & Tina Turner. Fue su primer éxito comercial conjunto.
dence Clearwater Revival, y con ella obtuvo uno de sus grandes éxitos, aunque la versión que más trascendió ha sido la que Ike y Tina en 1971 y que les dio un Grammy.
8. We don’t need another hero: Pese a los recelos de su entorno, Turner ansiaba conferirle a su música toques más roqueros y lo consiguió en 1985 con esta balada que fue tema central de película Mad Max
CANDIDATURA. El escritor japonés fue convertido en autor de culto y traducido a más de 40 idiomas.
Murakami gana Princesa de Asturias de las Letras
CORTESÍA EFE
OVIEDO
El escritor japonés Haruki Murakami (Kioto, 1949) ha sido galardonado este miércoles en la ciudad española de Oviedo con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023.
Al galardón optaban 37 candidaturas de 17 nacionalidades entre las que figuraban las del francés Pierre Michon, el británico Julian Barnes, el italiano Erri de Luca y el español Javier Cercas. Murakami, también traductor y eterno aspirante tanto a este galardón como al Nobel, reside en Estados Unidos y obtuvo un resonante éxito internacional con su obra Tokio blues (1987), titulada Norwegian Wood en su versión original y que se tradujo a más de cuarenta idiomas.
Es el primer autor japonés que gana el Premio Princesa de Asturias de las Letras en sus 43 ediciones y se suma así a una nómina de galardonados de la que forman parte, entre otros, Mario Vargas Llosa, Miguel Delibes, Carlos Fuentes, Günter Grass, Arthur Miller, Doris Lessing, Susan Sontag, Paul Auster, Margaret Atwood, Leonard Cohen, Philip Roth, Richard Ford, Leonardo Padura o el dramaturgo Juan Mayorga, que lo obtuvo en 2022.
El galardón le fue concedido por “la singularidad de su literatura, su alcance universal, su capacidad para conciliar la tradición japonesa y el legado de la cultura occidental en una narrativa ambiciosa e innovadora”, según el jurado.
REDACCIÓN GUADALAJARA
La develación del mural La alegría de vivir, del artista Claudio Limón, se llevó a cabo en Expo Guadalajara. Se trata de una pieza inspirada en La danza de Matisse, como un símbolo de reunión, en donde “cada uno de los elementos materializados, crean un sentimiento de unión, protección, fuerza y conexión con un mundo interno, espiritual y mágico”, explica el comunicado. La elaboración de esta obra le llevó al artista 2 días de trabajo.
El Sol y la Luna son unos de los elementos centrales del mural, mismos que se presentan como equilibrio, simbolizando los ciclos y las exposiciones que inician y terminan. Por su parte, las cuatro estaciones están representadas como cuatro seres bailando, tomados de la mano y unidos por un sentimiento de felicidad.
Claudio Limón, nacido en Arandas, Jalisco, comenzó a pintar a los 10 años. Uno de los atributos más destacados de su estilo es el uso del color, algo que para él es descrito como la mejor forma de darle tonalidad a las emociones.
“Tina Turner, la Reina del Rock’n Roll, murió en paz a la edad de 83 años después de una larga enfermedad en su casa en Kusnacht, cerca de Zúrich, Suiza”, dice el comunicado.
El verdadero nombre de la estrella del rock era Anna Mae Bullock, nacida el 26 de noviembre de 1939 en Nutbush, Tennessee (EU).
Fue su álbum Let’s stay together del cantante d’Al Green, el que la hizo saltar a la fama mundial en 1972 y 12 años después sacaría su quinto álbum, que la elevaría a la cumbre del éxito con la venta de 8 millones de ejemplares y tours en los que llenó tantos estadios que el Guiness de Récord la consideraba la artista que había reunido más público en sus conciertos.
Otros grandes éxitos fueron
What’s love got to do with it , Private dancer , I don’t wanna lose you y The best
“Con su música y su infinita pasión por la vida, ella maravilló a millones de fans en todo el mundo e inspiró a las estrellas del mañana. Hoy le decimos adiós a una querida amiga que nos deja a todos su mayor trabajo: su música”, señala la cuenta de la cantante en Instagram.
Turner se instaló en 1995 junto con su marido, el productor musical alemán Erwin Bach, en Suiza y en 2013 renunció a su nacionalidad estadounidense y adoptó la de su país de residente.
El mismo año de su naturalización como ciudadana suiza, Turner sufrió un incidente cerebrovascular y tres años después se supo que sufría cáncer.
Sus penas se agravaron con el deceso de dos de sus cuatro hijos, Craig en 2018 y Ronnie el año pasado.
Habrá una ceremonia funeraria para Turner de carácter estricta -
2. It’s gonna work out fine: Su segundo gran hit como pareja que fue publicado en 1961, que se convirtió además en el primero por el que Turner recibió una nominación a los Grammy.
3. River deep-mountain high: El popular productor Phil Spector invitó al dúo a su estudio. El resultado fue la que está considerada una de las “500 grandes canciones de todos los tiempos” por la revista Rolling Stone.
4. Proud Mary: John Fogerty creó este tema para su banda, la Cree-
5. Nutbush city limits: Escrita por ella misma, es un relato autobiográfico en el que regresa a su ciudad natal y a sus modestísimos orígenes. Editada en 1973, fue uno de los últimos temas que publicó junto a Ike Turner.
6. Private dancer: Capitol Records confió en su resurrección en los 80 alejándola del r&b, primero con su reinterpretación del Let’s stay together de Al Green.
7. What’s love got to do with it: Curioso que este tema pasara de mano en mano, de Cliff Richard a Donna Summer, hasta que Tina lo convirtió en su mayor éxito en Estados Unidos.
9. The best: Más conocida popularmente como Simply (The Best) por su estribillo, una vez más Turner tuve el acierto de versionar un corte que en su primera encarnación bajo la voz de Bonnie Tyler apenas tuvo trascendencia.
10. Goldeneye: Una vez más demostró que no se la podía olvidar, menos si cuentas con autores de Bono y The Edge, de U2, para este tema de 1995 destinado a la saga de James Bond, ella dio de sí toda su garra felina.
có: “Su legado vivirá para siempre entre las estrellas”.
En la rueda de prensa diaria de la Casa Blanca, la portavoz del gobierno estadounidense, Karine Jean-Pierre, se enteró por los periodistas del fallecimiento de la cantante. “Fue un ícono”, dijo.
El ex jugador de Los Angeles Lakers Magic Johnson compartió una fotografía en la que aparece con la actriz Elizabeth Taylor y Turner, y aseguró que la intérprete era “una de sus artistas favoritas de todos los tiempos”.
Por su parte, Mia Farrow, protagonista del filme de terror sesentero “
En el acta reconocen en el autor de Tokio blues su capacidad para expresar algunos de “los grandes temas y conflictos de nuestro tiempo: la soledad, la incertidumbre existencial, la deshumanización en las grandes ciudades, el terrorismo, pero también el cuidado del cuerpo o la propia reflexión sobre el quehacer creativo”.
“Su voz, expresada en diferentes géneros, ha llegado a generaciones muy distintas. Haruki Murakami es un gran corredor de fondo de la literatura contemporánea”, subraya el jurado, que estuvo presidido por el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado.
Convertido en autor de culto y traducido a más de 40 idiomas, la candidatura de Murakami fue propuesta por María Sheila Cremaschi, directora para España del Hay Festival of Literature and Arts, entidad galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2020.
Su primer libro fue Hear the wind sing/Oír cantar el viento (1979), al que siguió Pinball, 1973 (1980), pero se dio a conocer con su novela La caza del carnero salvaje (1982) y en 1985 llegaba
mente privado, con la presencia de sus familiares y amigos cercanos.
CONMOCIÓN
MUNDIAL
La muerte de la cantante conmocionó al mundo y ha generado diversas reacciones que vienen desde colegas, como el legendario rockero Mick Jagger, hasta la NASA.
“Estoy muy triste por el fallecimiento de mi maravillosa amiga Tina Turner. Era una intérprete y cantante de enorme talento. Era inspiradora, cálida, divertida y generosa”, expresó en sus redes sociales.
En Twitter, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, también publi-
El bebé de Rosemary, compartió dos imágenes en blanco y negro de la fallecida intérprete con la leyenda: “La magnífica Tina Turner nos ha dejado” y el icono de un corazón roto.
A estas reacciones se sumó la cantante Shirley Manson de la banda de rock alternativo Garbage y el líder de la agrupación The Smashing Pumpkins, Billy Corgan, así como cientos de
El fin del mundo y el fin de las maravillas Influenciado por escritores como Fedor Dostoievsky, Charles Dickens o el citado Truman Capote, Murakami escribió después novelas como Dance, Dance, Dance (1988); Al sur de la frontera, al oeste del sol (1992); Crónica del pájaro que da cuerda al mundo (1994); Underground (1997); Sputnik, mi amor (1999); Kafka en la orilla (2002) y After dark (2004).
Su prosa sintética y cinematográfica en la que juega con ficción y realidad cautivó a millones de lectores con una obra en la que destaca la trilogía 1Q84 (2009-10), tres tomos cuyo título homenajea al 1984 de George Orwell además de libros de relatos como The elephant vanished (1993) y Después del terremoto (2000).
Jueves 25 de mayo de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com SHOW
El sello de Claudio Limón se une a la Expo GDL LEGADO PANAMÁ MURALES
Volar, un éxito de Boza
ESPECIAL CORTESÍA EFE
personajes reconocidos de la industria.
POPULAR. La década de los 90 sería la de su consagración absoluta, con giras por todo el mundo y duetos sorprendentes.
ESPECIAL CORTESÍA EFE ESPECIAL
REINA. La artista deja tras de sí un legado musical que cautivó al público durante más de medio siglo.
Los Celtics y la estela de ‘Big Papi’ los motiva
PLAYOFFS
CORTESÍA EFE
BOSTON
Nunca en las 150 ocasiones en las que un equipo ha ido perdiendo 3-0 en una serie de Playoffs ha logrado dar la vuelta a la serie en la NBA. Los números condenan a los Boston Celtics, pero una hazaña nunca registrada en el baloncesto, sí se logró en el beisbol de las Grandes Ligas (MLB) y con un equipo de Boston como protagonista: los Medias Rojas del dominicano David Big Papi Ortiz.
Los Celtics de Joe Mazzulla se aferraron a la épica y sumaron este martes su primera victoria en las finales de la Conferencia Este de la NBA tras perder los tres primeros encuentros contra los Heat (99-116). Ganaron en el Kaseya Center de Miami y llevaron la serie al TD Garden para el quinto partido. Les faltan otros tres triunfos consecutivos, contra un rival que ha lucido un magnífico nivel competitivo, para completar el que sería un auténtico milagro deportivo.
Un milagro como el que obraron los Medias Rojas en los Playoffs de la MLB en 2004, cuando consiguieron remontar un 0-3 en la serie contra los Yanquis de Nueva York y acabaron coronándose campeones.
EL MILAGRO
Ese equipo, con David Ortiz como MVP, se hizo fuerte en Fenway Park, ganó el cuarto y quinto partido y silenció a continuación a los más de 55.000 espectadores del Yankee Stadium en el sexto y séptimo capítulo de una serie inolvidable.
También en ese caso se trató de una hazaña inédita para las Grandes Ligas. Los Medias Rojas avanzaron a la Serie Mundial contra los Cardenales de Saint Louis, a los que arrollaron 4-0 para celebrar su primer título desde 1918.
Fenway Park se llenó ese año con carteles con el lema We believe para alentar al equipo de David Ortiz, que sumaría al título de 2004 los de 2007 y 2013.
Los Celtic siguen muy lejos de obrar ese milagro, pero dieron un gran primer paso este martes en Miami para recuperar sensaciones y aumentar la presión sobre los Heat.
Miami, que está jugando un baloncesto de magnífico nivel en estos Playoffs, en los que ya eliminó a los Milwaukee Bucks del griego Giannis Antetokounmpo, sigue contando con ventaja de campo, pero esta derrota puede cambiar la dinámica de la serie.
EL DESAFÍO DE TATUM
Jayson Tatum impulsó la victoria con 33 puntos y once rebotes para unos Celtics que recuperaron ritmo en triples. Conectaron 18 por los ocho de los Heat y triunfaron con contundencia en Miami.
El TD Garden, silenciado por los Heat en los dos primeros partidos, volverá a ser protagonista este jueves.
“No nos podemos relajar, tenemos que mantener el mismo nivel de intensidad, concentración, en el próximo partido”, advirtió el técnico de los Celtics, Joe Mazzulla.
FINAL-ESTE
JUEGO 5 / HOY
Miami 18:30 Boston (Serie 3-1 gana Miami)
INICIA CAMINO POR LA 13
ILUSIÓN. La nación chiva se encuentra eufórica por la posibilidad de ganar la estrella 13 para el
HOY, LA PRIMERA BATALLA POR EL TÍTULO DEL CLAUSURA 2023
Tigres y Chivas disputan esta noche el duelo de Ida de la Final de la Liga MX siendo los equipos sorpresa de la Liguilla; el Rebaño busca salir vivo del Volcán
CORTESÍA EFE
MONTERREY
Es la Final de las víctimas que se convirtieron en victimarios. La Final de las sorpresas de la Liguilla. La Final de los vencedores de los Clásicos. La Final de la motivación y coraje de dos equipos que ya saben lo que es ser campeones en la Liga MX.
Las Chivas aspiran a seguir como la sorpresa en el Torneo Clausura 2023 del futbol mexicano al visitar este jueves a los Tigres en el partido de Ida de la Final a las 20 horas, teniendo como principales banderas el coraje, empuje y la determinación en su accionar.
El Guadalajara inició el campeonato con bajas expectativas de sus hinchas y medios de comunicación de pelear por el título, ya que vivía el primer semestre de un nuevo proyecto deportivo liderado por el español Fernando Hierro como director deportivo y desde 2017 no figuraba en una serie final.
Con una plantilla integrada sólo por mexicanos por tradición, Hierro apostó por el serbio Veljko Paunovic como su entrenador, quien llevó al club a firmar 34 puntos en la fase regular y terminar en el tercer lugar de la clasificación, para por primera vez desde que en 2020 se reinstauró la repesca en México obtener uno de los cuatro boletos directos a los Cuartos de Final.
El AEK Atenas de Almeyda gana la Copa griega y logra el doblete
l El AEK Atenas, dirigido por el argentino Matías Almeyda, ganó ayer la Copa de Grecia al imponerse en la final al PAOK Salónica (2-0) y logró así su primer doblete en 45 años, ya que los atenienses ganaron también la Super Liga hace unas semanas.
Pese a jugar desde el minuto 6 con solo diez jugadores, tras la expulsión de Lazaros Rota, el AEK consiguió ganar 2-0 al Paok Salónica y obtener así su decimosexta Copa de Grecia.
El camerunés Harold Moukoudi marcó el 1-0 en el minuto 26 y en el descuento del segundo tiempo el español Paolo Fernández selló la victoria para los atenienses con el segundo tanto.
POSIBLE ONCE
Sábado, boletos a venta
n En sus redes sociales, Chivas informó que la venta de boletos al público general, para la Vuelta de la Final del Torneo Clausura 2023 ante Tigres, se realizará este sábado 27 de mayo sólo a través de Boletomóvil.
“Prepárate, porque son los últimos ¡y van a volar! No te dejes estafar, Chivas sólo se hace responsable por los boletos adquiridos a través de Boletomóvil”, dice una publi-
A pesar de ser el tercer mejor equipo de la primera ronda, el Guadalajara no era considerado favorito y menos después de sufrir para eliminar al Atlas en los Cuartos de Final y su máximo rival, las Águilas del América, en las Semifinales.
La fortaleza del equipo de Paunovic se basa en un equilibrio en ataque y defensa, además de ponderar el juego colectivo por encima de las individualidades.
APOYO CONTRA EL RACISMO
El Bernabéu se le entrega a Vinícius
CORTESÍA EFE
MADRID L
LA LIGA
cación en Twitter que salió cerca de las 13 horas.
La directiva del Rebaño le dio prioridad a sus abonados para adquirir las localidades, como premio a su lealtad durante todo el torneo, por lo que para el público en general habrá muy pocas opciones, tomando en cuenta también que los miembros del staff del club tienen derecho a adquirir tres localidades. Redacción
La apuesta le ha salido, pero ahora deberá despachar a los Tigres, el equipo mexicano más ganador en la última década en la que cosechó cinco títulos de liga y un subcampeonato en el Mundial de Clubes de 2020.
RESUCITAN
Los Tigres, la tercera plantilla más valiosa de México según el sitio especializado Transfermarkt, cuenta con las
principales figuras extranjeras del campeonato, entre las que destacan el delantero francés André-Pierre Gignac, el guardameta argentino, el extremo colombiano Luis Quiñones y el centrocampista uruguayo Fernando Gorriarán.
Los felinos se levantaron de la lona en un Clausura en el que tuvieron tres entrenadores. Al iniciaron el torneo fueron dirigidos las primeras cinco jornadas por el argentino Diego Cocca, quien abandonó el banquillo al ser fichado como seleccionador de México.
Tras ello le dieron la oportunidad de debutar como estratega de primera división a Marco Antonio Ruiz, quien puso en riesgo la clasificación a la fase final de los felinos y nombraron al uruguayo Roberto Dante Siboldi para los últimos tres partidos de la fase regular.
Siboldi, un estratega que consiguió en 2018 un título de liga con el Santos Laguna, apeló a su experiencia para gestionar vestuarios y lideró al club a eliminar en la repesca al Puebla, en los cuartos de final al Toluca, el cuarto mejor club de la fase regular, y a los líderes Rayados del Monterrey, con los que protagonizan la rivalidad más grande de la ciudad de Monterrey, en las semifinales.
Por jerarquía y títulos en los últimos años, los felinos salen como favoritos ante las Chivas, que confían en continuar como el caballo negro del Clausura y ganar el decimocuarto título de su historia para empatar al América como el club más ganador del país.
Los Tigres buscan el octavo título de su historia para empatar al León como el quinto cuadro con más trofeos de liga en sus vitrinas. El partido de vuelta será este domingo en Guadalajara. El ganador de la serie será el que más goles anote en los dos partidos, en caso de empate se jugarán dos tiempos extra y si persiste la paridad el campeón se definirá en una tanta de penaltis.
Se trata de una victoria histórica que cierra de la mejor manera posible una excelente temporada del AEK.
Almeyda tomó las riendas del equipo en mayo de 2022 y logró devolverle la dinámica perdida. Cortesía EFE
ITALIA
Lautaro hace campeón de Copa al Inter y avisa al Manchester City
l Con un doblete en ocho minutos, Lautaro Martínez rubricó la remontada del Inter en la Final de la Copa Italia ante el Fiorentina (1-2), un partido que usó para ir calentando motores y mandar un aviso al Manchester City, al que se medirá el próximo 10 de junio en Estambul, en la Final de la Liga de Campeones.
A la espera del partido del año, el Inter sumó el título copero y mantuvo la corona que ya se colocó el año pasado en el mismo escenario, en un Olímpico de Roma que batió récord de asistencia en una Final de Copa. Ya son dos finales ganadas en lo que va de año para los interistas, que también ganaron la Supercopa al Milan. La ‘Fiore’ hizo un gran partido, lo dio todo hasta el final, pero Lautaro dio la novena Copa de su historia al Inter. Cortesía EFE
ESPAÑA
El Barsa hace oficial el adiós de su jugador símbolo Jordi Alba
l El defensa Jordi Alba ya no jugará en el Barcelona la próxima temporada, según anunció este miércoles el club catalán, que ha llegado a un acuerdo con el jugador para rescindir el año que le quedaba de contrato.
“El FC Barcelona y Jordi Alba han llegado a un acuerdo para la desvinculación del contrato que el jugador tenía con el club hasta el final de la Temporada 2023-24”, informó la entidad azulgrana.
A través de un comunicado, el Barcelona ha querido expresar públicamente su agradecimiento a Jordi Alba “por su profesionalidad, compromiso, dedicación y el trato siempre positivo y cercano” y le ha deseado “suerte y éxitos” en el futuro. “El Barça siempre será tu casa”, concluye la nota. Cortesía EFE
BARCELONA
César Montes marca y el Espanyol se mantiene con chance de salvarse
os prolegómenos del partido entre Real Madrid y Rayo
RESULTADO
CLAVE. Si Jayson Tatum sale inspirado, los Celtics podrán alargar la serie a un sexto partido.
Vallecano se convirtieron en una muestra de apoyo al brasileño Vinícius Junior tras el último episodio de racismo el pasado domingo en Mestalla, con pancarta de apoyo y sus compañeros luciendo su camiseta para saltar al terreno de juego. “Vinícius somos todos, basta ya”, fue el mensaje elegido por la Grada Fans situada en el fondo sur en una pancarta gigante que incluía también una camiseta con el dorsal 20 del brasileño. Además, todos sus compañeros, incluido el hispano-dominicano Mariano Díaz, quien se quedó fuera de la convocatoria, saltaron al terreno de juego con la camiseta
Real Madrid 2-1 R. Vallecano
de Vinícius Junior y se fotografiaron juntos, de espaldas. Jugadores y público del Santiago Bernabéu lo acompañaron con aplausos a la vez que Vini salió del túnel de vestuarios, sin pisar el terreno de juego, vestido de calle para, con rostro serio, agradecer el apoyo elevando el pulgar de la mano derecha a la grada. Tras esto, Vinícius se dirigió al palco para ver el partido junto al presidente del Real Madrid Florentino Pérez, quien el lunes, tras los insultos racistas que sufrió en Mestalla en el partido entre Valencia y Real Madrid, se reunió
RESPALDO. Vinícius no jugó ante el Rayo Vallecano, pero estuvo en el estadio para recibir el apoyo de la afición.
con su futbolista para trasladarle su cariño y explicarle los pasos que iba a seguir el club para defenderle.
Además, antes del inicio del encuentro, los jugadores titulares de ambos equipos posaron junto a una pancarta, promovida por La Liga, la Real Federación Española de Futbol y el Consejo Superior de Deportes junto al lema “Racistas, fuera del futbol”. Ya durante el encuentro se dieron otras dos muestras de apoyo. La primera en el minuto 20 de partido, coin-
cidiendo con el dorsal del brasileño, cuando los aficionados madridistas que se dieron cita en el Santiago Bernabéu corearon “Vini, Vini”, a lo que le siguió un aplauso que duró hasta que el marcador señaló el minuto 21.
Y en el minuto 89 su compatriota y compañero Rodrygo Goes aprovechó la celebración del tanto que le dio la victoria al Real Madrid (2-1) para levantar el puño derecho y con la mirada al suelo realizar el gesto internacional contra el racismo.
l El central del Espanyol César Montes, quien marcó gol, aseguró después del empate contra el Atlético de Madrid en el RCDE Stadium (3-3) que cuando se da por “muerto” al equipo, los jugadores “levantamos la mano”. El defensa mexicano, en declaraciones a Movistar, reconoció que verse tres goles por debajo fue “muy difícil” para el vestuario. “Hubo un momento en el campo en el que se sintió que nos veníamos abajo, pero sacamos un punto muy importante”, comentó. Montes destacó la relevancia del empate en la lucha por la permanencia: “Ahora todo suma. Estamos en la recta final y todo es clave”. En cualquier caso, el jugador reconoció que el equipo “no puede permitirse” encajar goles como los de este encuentro. Cortesía EFE
Jueves 25 de mayo de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com POR LA ÉPICA
GRECIA
Rebaño. Hoy es el primer duelo de la Final ante Tigres.
N. Guzmán M. Jiménez Lichnovsky G. Sepúlveda D. Reyes A. Briseño J. Angulo J. Orozco G. Pizarro J. Vigón F. González A. Gignac A. Vega N. López I. Brizuela F. Beltrán V. Guzmán F. Gorriarán R. Alvarado S. Córdova J. Aquino A. Mozo DT: R. Siboldi DT. V. Paunovic Estadio Universitario Fernando Guerrero 20 Horas TUDN Canal 5
CORTESÍA CHIVAS
CORTESÍA EFE
EFE
CORTESÍA
HOT SALE DE 200 COMPRAS POR SEGUNDO QUE SE ESPERAN, 4 SERÁN FRAUDES.
MUESTRAN APOYO PARTIDOS LOCALES. ENTREGA SHEINBAUM PREMIOS ADI A DESARROLLADORES INMOBILIARIOS; HASTA CANELO LA ACOMPAÑAÓ.
ASISTE EBRARD A FORO DEL PVEM DESTACA EL CANCILLER QUE ES NECESARIO REDOBLAR ESFUERZOS PARA EVITAR QUE ALUMNOS DEJEN SUS ESTUDIOS.
Anuncia Citi venta de Banamex sólo en bolsa
JANE FRASER
Citi suspendió la venta directa de Banamex a Germán Larrea, por lo que ahora lo hará vía oferta pública en el mercado de valores (OPI), una vez que se separen los dos negocios de Citi en México.
El proceso se hará en 2024 y hasta que concluya la escisión de ambos, y cuando operen independientes, con dos licencias bancarias, se llevará a cabo la OPI, esto es, en 2025.
Jane Fraser, directora de Citi, dijo “después de un análisis, concluimos que el camino para maximizar el valor de Banamex para los accionistas es movernos y enfocarnos sólo en una OPI”.
FECHAS RELEVANTES
INPC
REPLIEGUE DE LA INFLACIÓN A 6% A tasa anual en la primera mitad de mayo fue la menor en 20 meses,
11 DE ENERO. Citi anuncia la salida de los negocios de consumo y banca empresarial en México mediante venta directa u operación en mercado de valores.
24 DE JUNIO. Citi estima concluir el proceso de venta de Banamex en enero de 2023.
2022 2023
25 DE ABRIL. La CEO Jane Fraser reconoce que el proceso ha tomado más tiempo de lo anticipado.
24 DE MAYO. Citi informa que la salida se hará solamente en una OPI, previa separación de su negocio institucional, que se mantendrá como parte de Citi.
Respiro a acciones de GMéxico por plan sobre derecho de paso
Las acciones del gigante minero
Grupo México repuntaron ayer 8 por ciento, luego de que el viernes y lunes registraran caídas de entre 3 y 4 por ciento por el conflicto registrado tras la publicación del decreto que permite la toma de las vías de Ferrosur en Veracruz. Ayer, los títulos de la empresa tomaron un respiro, pues aunque no hay un acuerdo de dinero, el presidente AMLO dijo que sí hay diálogo sobre derecho de paso y revisión de concesiones. —D. Benítez / V. López
'No hay acuerdo de dinero'. Dice el presidente que se busca una negociación.
COALICIÓN PREPARA MÉTODO DE SELECCIÓN EN UNOS TRES O CUATRO MESES ESTARÁ LISTO EL CANDIDATO DE LA ALIANZA OPOSITORA.
'NO APOYAMOS A MORENA NI A AMLO' CAMPAÑA DE MC CONTRA EL PRI NO TIENE NADA OCULTO; 'ALITO ES EL PROBLEMA': ÁLVAREZ MAYNEZ.
QUERÍA MÁS GARANTÍAS INSISTE AMLO EN SU INTERÉS POR BANCO NACIONAL DE MÉXICO
El presidente AMLO insistió ayer en su interés por postular al gobierno federal como postor para comprar Banamex, luego de que Citigroup suspendiera las negociaciones con Grupo México y anunciara que no lo vendería a un solo 'tirador'. Pidió a Hacienda analizar la posibilidad mediante una asociación público privada. —Diana
Benítez
FITCH RATINGS
PONE DEUDA DE EU EN OBSERVACIÓN
NEGATIVA POR NO LOGRAR ACUERDO.
'DESTAPA' CANDIDATURA Ron DeSantis reta a Trump con temas muy republicanos
USA A TWITTER DE PLATAFORMA. El republicano, acompañado de Elon Musk, utilizó como primera línea de ataque de campaña temas como: la frontera con México, el fentanilo y los cárteles.
AÑO XLII · Nº. 11372 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 25 DE MAYO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
GMÉXICO
'El camino'. Desiste de operación directa con Larrea u otros postores; hará separación de negocios en 2024 y la OPI, en 2025
—Jeanette Leyva
“... concluimos que el camino óptimo para maximizar el valor de Banamex (...) es enfocarnos solamente en una OPI”
Directora general de Citi
pero está al doble del 3%.
ESCRIBEN
Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE Leonardo Kourchenko LA ALDEA
ESPECIAL
EFE
Variación % anual del INPC Fuente: INEGI. Inflación por quincena 5.50 9.50 8.77 6.0 7.94 1Q ENE 1Q MAY 2Q AGO 2022 2023
Cómo arruinar la venta de un banco, en 6 lecciones
COORDENADAS
Era un 11 de enero del año 2022 y Citigroup sorprendió al medio financiero mexicano anunciando su intención de vender su unidad de banca minorista en México, Banamex.
Jane Fraser, la CEO de Citi, explicó que en realidad se trataba de concluir la secuencia de ventas de este tipo de filiales, que ya se había hecho en muy diversos lugares del mundo.
como Banorte, por la redundancia de sucursales que tendría. Otra responsabilidad del gobierno.
El condicionamiento de la permanencia en México del patrimonio cultural del banco, por cierto, no fue problema. En realidad, ninguno de los postores que avanzaron tuvieron objeciones para cumplir con esta condición.
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
@E_Q
Se sabía que el proceso iba a ser complejo, pero en ese entonces no se dudaba que tuviera un desenlace exitoso debido a la gran marca del banco.
Ayer, a la apertura de los mercados, 16 meses y 13 días después, se anunció que Citi ya no buscaría la venta directa sino solo una o varias colocaciones en los mercados accionarios, probablemente a partir del 2025.
Es decir, ya no habría traslado de la propiedad sino la colocación en Bolsa de una parte o de varias partes del grupo financiero.
¿Cómo fue posible que se arruinara la venta de un activo tan atractivo como Banamex? ¿De quién fue la responsabilidad?
Creo que la responsabilidad es, tanto del gobierno mexicano como de Citigroup.
Aquí van algunas de las consideraciones.
1-No vender el banco completo sino solo una parte de éste.
Si de por sí, vender un banco completo del tamaño de Banamex es complejo, vender solo la parte de la banca de consumo y empresarial, y quedarse con la llamada banca institucional, es decir, la orientada a los grandes clientes, lo hace todavía más complicado y lento. Esto fue responsabilidad específica de Citi.
2-Sacar de la jugada a los bancos internacionales estableciendo que se autorizaría la operación solo si el control del banco quedaba en manos de mexicanos.
Ello excluyó a varios postores importantes, que eventualmente consideraron realizar la adquisición, como, por ejemplo, Santander, una institución con cuya presidenta, Ana Botín, el presidente López Obrador tiene una excelente relación. Esto fue una responsabilidad del gobierno.
3-Atar las manos de los posibles compradores para impedir el despido de personal.
Prácticamente no hay una fusión bancaria en el mundo que no tenga que pasar por el ajuste de personal. Vaya, esto ni siquiera se limita a la banca, sino casi a cualquier fusión. Con ello se eliminó la posibilidad de ser adquirido por instituciones mexicanas,
Murakami, premio Princesa de Asturias de las Letras 2023
EL ESCRITOR JAPONÉS Haruki Murakami fue galardonado ayer con el premio Princesa de Asturias de las Letras 2023. Desde Oviedo, España, el jurado reveló que el novelista nipón fue seleccionado por “la singularidad de su literatura, su alcance universal, su capacidad para conciliar la tradición japonesa y el legado de la cultura occidental en una narrativa ambiciosa e innovadora”.
Murakami, quien es autor de las novelas 'Tokio blues' y '1Q84', recibirá el premio el 20 de octubre.
4-Anunciar que se vendería una parte directamente y otra parte a través del mercado de valores.
Si ya de por sí era complejo vender solo una parte del banco y quedarse con la otra, establecer un esquema en el cual, de la parte vendida, Citi se reservaría un porcentaje para colocarlo en el futuro en el mercado accionario, hizo muy complicado el esquema. Esto fue responsabilidad de Citi.
5-Alargar el proceso para la venta del banco en medio de una situación financiera turbulenta.
Tal vez si en estos 16 meses hubiéramos tenido estabilidad y una buena perspectiva económica, no hubiese importado la tardanza del proceso. Pero el alza de las tasas de interés por parte de las autoridades monetarias en el mundo generó un entorno adverso para la actividad financiera global, que generó estrés y condujo a la quiebra de algunas instituciones, siendo el peor momento para vender. Esto también le corresponde a Citi y un poco a la mala fortuna.
6-Quedar en la parte final con un solo comprador cuyo grupo empresarial estaba en conflicto con el gobierno.
En medio de todas las dificultades y complejidades, hasta hace un par de semanas parecía que, pese a todo, se llegaría a concretar la venta del banco al grupo encabezado por Germán Larrea. El problema es que se trató de un grupo empresarial que entró en conflicto con el gobierno, lo que se expresó de modo crítico en la toma de las vías propiedad de Grupo México. Eso acabó de descarrilar el proceso. Se diga lo que se diga.
¿Y ENTONCES LO COMPRARÁ EL GOBIERNO?
No veo cómo. La decisión de Citi no parece tener reversa. Si el gobierno hubiera querido convertirse en tirador se hubiera anotado desde hace meses.
La administración de Citi difícilmente va a aceptar un esquema de última hora en el que sería el gobierno el que, como comprador, tuviera la sartén por el mango.
Creo que todo será una fantasía más del presidente López Obrador, salvo que amenace a Citi y lo obligue a venderlo al gobierno.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
EFE Y AP El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 25 de Mayo de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos
imágenes de la publicación
Lauman,
25 de Mayo de 2023
e
sin previa autorización de Grupo Multimedia
S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves
3 Jueves 25 de Mayo de 2023 EL FINANCIERO
Más de 100 años
De historia tiene Banamex en el país, y desde 2001 pasó a formar parte del Citigroup, con sede en Estados Unidos, uno de los mayores bancos a nivel mundial.
FUNDACIÓN.
Emisión de los primeros cheques.
Se crea una de las primeras bóvedas de valores del banco, en las oficinas centrales.
Crean la primera alcancía (con forma de ardilla) para fomentar el ahorro entre los niños.
Expide los cheques de viajero y lanza las cuentas de ahorro; abre una agencia en Nueva York, la primera de un banco latinoamericano.
Inaugura el primer servicio de auto-banco en México.
Se introduce el servicio de préstamos personales; empieza a financiar viviendas de interés social.
Adquiere su primera computadora y se inicia en la automatización.
Lanza la primera tarjeta de crédito.
Pone en operación las cajas permanentes Bancomático.
Se ofrecen servicios de banca múltiple; los centros financieros y la casa de bolsa; e inicia el servicio banco en su casa (Audiomático).
EL BANCO EN CIFRAS
1,300
SUCURSALES
Conforman la red de Banamex en el país, así como 9 mil cajeros automáticos.
12.7
MILLONES DE CLIENTES
Tiene en banca de consumo, 6.6 millones en banca empresarial y 10 millones en la Afore.
38,000
EMPLEADOS
Laboran en el banco y Citi señaló que permanecerán como parte de Banamex.
10.95%
DE PARTICIPACIÓN
Tiene el banco en los activos del sector en México, y 9.38% en la cartera crediticia.
Citi desiste de venta directa de Banamex, será en 2025 en Bolsa
Una OPI es el mejor camino para maximizar el valor para los inversionistas, dice
JEANETTE LEYVA
jleyva@elfinanciero.com.mx
En los próximos dos años Citi tiene previsto realizar la venta de Banamex vía una Oferta Pública Inicial (OPI), después de la separación ya planeada de su negocio institucional, que se mantendrá como parte de Citi, por lo que quedó desechada la venta directa a Germán Larrea o al Grupo Mifel, los principales interesados en adquirir al banco.
Tras 16 meses de que se hizo el anuncio y se inició el proceso, Citi informó ayer que venderá su negocio de consumo y banca empresarial en México vía una OPI, con lo que buscan ofrecer mayor valor a sus accionistas.
Se lanzan nuevos productos ligados a la tecnología, como banco en su Empresa, Invermático y Mi Cuenta.
La OPI se realizará una vez que se separen los dos negocios de Citi en México, proceso que estiman se realizará en 2024, y una vez que concluya la escisión y las dos entidades operen de manera independiente con dos licencias bancarias, sería en 2025 cuando se realice la OPI, indicaron fuentes del banco, y sería una vez que concluya la actual administración federal.
La institución recordó que desde el inicio se anunció que se tenía en marcha un proceso dual para su salida del negocio, incluyendo la preparación para una posible OPI o la venta directa.
Al respecto, Jane Fraser, directora general de Citi, afirmó que “después de un cuidadoso análisis, concluimos que el camino óptimo para maximizar el valor de Banamex para nuestros accionistas y avanzar en nuestro objetivo estratégico de simplificar nuestra firma, es movernos de nuestro camino dual
Inician operaciones las filiares de Seguros y Afore.
a enfocarnos solamente en una OPI del negocio. Citi ha operado por más de un siglo en México y continuaremos invirtiendo”.
De esa forma, con la licencia actual de Banamex mantendrá las tarjetas de crédito, la banca minorista, crédito al consumo, hipotecario, seguros, pensiones, Afore, depósitos, y la oferta completa de productos de banca empresarial.
Con ello, los aproximadamente 38 mil empleados, así como la colección de arte y los edificios históricos, permanecerán como parte de Banamex, aseguró la institución.
Citi continuará operando un banco con licencia local en México a través de su Grupo de Clientes Institucionales (ICG) que ofrece servicios de banca y asesoría a instituciones privadas y públicas, clientes del sector financiero e inversionistas, así como a través del Citi Private Bank, en este tema Citi ha trabajado en la segregación (“carve out”) del
Se integra a Citi, el grupo financiero más grande del mundo en la operación financiera más grande en la historia del país.
negocio del ICG desde que anunció su plan para separar a Banamex. Este trabajo, incluyendo las aprobaciones regulatorias requeridas, está en progreso.
“Esta decisión evidencia nuestro compromiso con obtener el mejor resultado para nuestros accionistas y nos permite reiniciar con moderación la recompra de acciones este trimestre. Debido a la incertidumbre sobre los requerimientos regulatorios de capital, analizaremos la recompra de acciones trimestre a trimestre”, dijo Mark Mason, director de Finanzas Citi.
El negocio en México continuará siendo reportado como parte de las operaciones continuas de Citi hasta que la propiedad del mismo disminuya por debajo del 50 por ciento de los derechos de voto.
A partir de ese momento, Citi dejará de reportar el negocio dentro de sus estados financieros consolidados.
Se lanzó Transfer, plataforma accesible a toda la población. A la fecha cuenta con 6.3 millones de clientes activos y para más del 80%, ha sido su primera cuenta de ahorro formal.
Nueva imagen. Citibanamex, el Banco Nacional de México.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 4 Jueves 25 de Mayo de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.0200 = S/C Interbancario (spot) $17.8157 ▼ -0.89% Euro (BCE) $19.2493 ▼ -0.38% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,393.40 ▲ 0.51% FTSE BIVA (puntos) 1,106.15 ▲ 0.54% Dow Jones (puntos) 32,799.92 ▼ -0.77% PETRÓLEO WTI - NYMEX 74.34 ▲ 1.96% Brent - ICE 78.34 ▲ 1.95% Mezcla Mexicana (Pemex) 66.04 ▲ 2.23% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.290 ▼ -0.09 Bono a 10 años 8.955 ▲ 0.02 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,983.10 ▼ -0.49% Onza plata NY (venta) $23.24 ▼ -1.63% INFLACIÓN Mensual (abr-23) -0.02 ▼ -0.29 Anual (abr-22/abr-23) 6.25 ▼ -0.60 FUENTE: CITIBANAMEX
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
1884 1886 1906 1975 1984 1972 1968 1923 1925 1934 1946 1955 1964 1965
1985-1994 2016 1995 2001 2012
DE ESTRATEGIA
CAMBIO
mantener la licencia del banco y crear otra con clientes institucionales
Planea
Banamex por el tiempo
La institución nació en 1884, con la fusión del Banco Mercantil Mexicano y del Banco Nacional Mexicano, con lo que se constituyó el primer gran banco privado.
SEÑALAN ANALISTAS
OPI elimina incertidumbre, será en mejor momento
BANQUEROS RESPETAN DECISIÓN
Para la Asociación de Bancos de México (ABM), el anuncio hecho por Citi de ir por una OPI era uno de los caminos anunciados por el grupo desde el principio, al agotarse las posibilidades de una venta directa.
Julio Carranza, presidente de la ABM consideró que “se agotaron todas las posibilidades, empezaron más de siete jugadores y hoy Citi anuncia que no está satisfecho con las negociaciones y que ha decidido ir por el camino de la OPI”.
“Nosotros como banca respetamos la situación de la decisión por parte de Citi y estamos plenamente consciente de que esto será un proceso distinto, que seguramente inició hace un tiempo dentro de Citi y que tendrá un desenlace hacia el segundo semestre de 2025, que ellos tendrán una escisión con los 2 bancos que terminarán trabajando en México”.
tener un análisis, no es un hecho dado, es algo que esta en comentarios”.
Añadió que el gobierno tendrá que hacer su análisis y platicar con la empresa vendedora, “y en el momento que haya algo concreto podríamos dar una opinión al respecto, lo demás son puras suposiciones, la ABM se basa en información real del mercado”, indicó.
SALIDAS Citi saldrá de la de la banca de consumo en 14 países, de Asia, Europa, Medio Oriente y México, y ya ha firmado acuerdos de venta en 9 mercados.
En su opinión, el conflicto entre Grupo México y el gobierno federal por Ferrosur no tuvo nada que ver en la decisión de Citi, de no vender de forma directa a su filial.
Sobre las declaraciones del gobierno federal, de que tiene interés en comprar el banco, consideró “que existe la posibilidad, existen, pero nosotros no tenemos ningún análisis, porque no es el momento de
Se lanza Banca Móvil. Actualmente es una de las mejor calificadas del mercado con 4.6 estrellas. Se logró crecer en un año un 50% en clientes digitales y más de un 90% en usuarios de banca móvil.
Felipe García, director de Santander, y uno de los interesados en adquirir el banco, y que declinó luego en seguir en el proceso, indicó sobre participar en la OPI que “ya lo vieron en su momento y no progresó” por lo que descartó que participen.
El director de Mifel y uno de los participantes en el proceso final de la compra, Daniel Becker, declinó hacer comentarios ante el convenio de confidencialidad que tiene con Citi, por haber participado en el proceso.
El anuncio de Citi, de acudirá al mercado de valores para una OPI debe ser vista como una buena noticia, consideró Oriol Bosch, director de la Bolsa Mexicana de Valores. Consultado por El Financiero, dijo que en la Bolsa “estamos convencidos de que es una muy buena noticia que se esté considerando al mercado bursátil para esta operación”.
Abre sus puertas Foro Valparaíso, un espacio de innovación, emprendimiento y cultura ubicado dentro del Palacio de los Condes de San Mateo Valparaíso, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Sin sorpresas. Para Fitch, la decisión de Citi, de buscar una oferta pública inicial no es demasiado sorprendente, dado que había indicado con anterioridad que estaba siguiendo un camino dual, de una oferta pública inicial o una venta directa.
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
Una oferta pública inicial (OPI) por Banamex elimina la incertidumbre de aprobación regulatoria asociada con una venta y además será en un mejor momento, ya que para 2025 se habrá superado la recesión espe-
A TRAVÉS DE HACIENDA
Extiende proceso. La calificadora dijo que si bien se espera que la OPI se complete en 2025, la salida total del banco puede demorar varios trimestres o años.
Venta directa. Para Fitch, todavía es posible que surja un comprador por Banamex, entre la actual fecha y la OPI.
rada en Estados Unidos y habrá otra administración en el gobierno local.
“En el lado positivo, una oferta pública inicial elimina la incertidumbre de aprobación regulatoria asociada con una venta a un comprador estratégico además de una mayor complejidad contable relacionada con el reconocimiento del
AMLO pedirá analizar la compra del banco
El presidente Andrés Manuel López solicitará a la Secretaría de Hacienda analizar la posibilidad de comprar Banamex mediante una asociación público privada (APP), luego de que Citigroup canceló negociaciones con Grupo México y optará por venta pública y no directa.
“Si no se compra el banco, porque ya llevan como un año trabajando en la negociación y además son
Ante la situación de emergencia derivada del COVID-19, Citibanamex lanzó el programa de apoyo Que México no se detenga, en favor de sus clientes, empleados y comunidades.
procesos lentos. Si no quiere vender, pues vamos a hablar con ellos, o sea, no descartamos la posibilidad. “Voy a hablar con el secretario de Hacienda para que se vea”, dijo.
Recordó que la operación se estima en 7 mil millones de dólares; se tendrían que pagar 2 mil de impuestos, y el gobierno estaría en la posibilidad de destinar hasta 3 mil millones de dólares, así como 2 mil
Citibanamex alcanza 8.2 millones de clientes digitales (37% del total de sus clientes); un millón de clientes Priority; 9.8 millones de clientes en Afore Citibanamex y 6.2 millones de cuentas Transfer.
ajuste de conversión de la moneda”, Michael Taiano, director sénior de Fitch Ratings.
Consideró que es posible que todavía surja un comprador entre la fecha actual y la OPI que podría ofrecer a Citi un precio aceptable, y hacer que vuelva a girar a una venta directa.
María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), dijo que una inversión institucional le vendrá muy bien al banco, además de dar un poco de aire en relación tanto a la coyuntura de tasas del día de hoy, como de las condiciones políticas que rodeaban al proceso.
“La decisión de Citi de emitir una OPI fue eficiente e inteligente bajo el contexto actual. Emitir hasta 2025 evita salir afectado por la incertidumbre propia de cualquier proceso electoral”, indicó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.
Añadió que en 2025 las condiciones de mercado se espera sean más favorables. Además, ya habrá cambiado la administración actual que tanto insiste en la compra de Banamex.
"El mercado está decepcionado. La razón para vender la unidad fue que no era estratégica, agregando volatilidad... Los inversionistas tendrán que vivir con eso ahora hasta la oferta pública inicial”, dijo Stephen Biggar, analista bancario de Argus Research.
millones que se pueden vender en acciones a mexicanos.
El mandatario indicó, que mediante el secretario de Hacienda, la empresa le notificó que no se cerraba la operación con Grupo México. La información que le proporcionó Citigroup es que Grupo México buscaba mayores garantías. “Eso fue lo que me dijo el secretario de Hacienda —que le informaron los de Citi— , más garantías, quién sabe qué tipo de garantías”.
Además, rechazó que la operación no se haya llevado a cabo por el conflicto que tiene el gobierno con Grupo México, tras la "ocupación" de un tramo de la concesión para Ferrosur. —Diana Benitez
Citi anuncia la venta de las bancas de consumo y empresarial en México. Citibanamex lanza MiCuenta, la evolución de Cuenta Perfiles y Perfil Ejecutivo. Presenta cinco nuevos formatos de sucursales.
ECONOMÍA 5 Jueves 25 de Mayo de 2023
2019 2020 2021 2022
1959 1964 1976 1992 2016 2002 1884
“Esta decisión evidencia nuestro compromiso con obtener el mejor resultado para nuestros accionistas”
“Continuaremos invirtiendo y haciendo crecer nuestra franquicia institucional, líder en la industria”
MARK MASON Director de Finanzas de Citi
JANE FRASER Directora general de Citi
El perro de las dos tortas
EL PRESIDENTE ANDRÉS Manuel López Obrador salió ayer a dar su conferencia mañanera de malas. Apareció con un retraso de casi 40 minutos. Y no era para menos.
Media hora antes de las 7, Citigroup empezó a distribuir su comunicado por todo el mundo, en el que informaba que ya no vendía Banamex, lo blindaba y lo sacaría a bolsa hasta el 2025.
El anunció cayó como cubetazo de agua helada porque echó por tierra las intenciones del tabasqueño de que su gobierno de la 4T pudiera adquirirlo, lo que habría sido desastroso para el sistema bancario.
El inquilino de Palacio Nacional no creyó, como casi todos, lo que Germán Larrea dijo a sus cercanos el viernes, horas después de que unos 70 marinos le tomaran sus instalaciones de Ferrosur.
Eso de no pagar 7 mil millones de dólares por algo que mañana me puedan quitar, puso punto final a una larga travesía de año cinco meses, afectada por la intromisión gubernamental que derivó en una expropiación.
Al quedarse sin comprador, Citi selló a Banamex: si no fue Larrea, no será el gobierno. Y es que el martes López Obrador soltó dos datos en su conferencia que prendieron las alertas en el equipo de Jane Fraser
Punto uno: el entusiasmo de que Larrea se desistiera, “una volada”, porque nos interesa comprar a través de una Asociación Pública-Privada. Y punto 2: vamos a cobrar 2 mil millones de dólares de impuestos.
Pues ni lo uno, ni lo otro: ante el retiro del dueño del Grupo México el tabasqueño pensó que podía entrar al quite: “no hay pierde, porque es un negocio redondo”; “tienen que pagar 2 mil, o un poco más, de impuestos”.
Con tales señales los financieros de Citi en Nueva York reaccionaron y tomaron la decisión de vender vía Oferta Pública Inicial (OPI), proteger Banamex de una nueva oferta particular y relanzar su venta hasta 2015.
En este desenlace todos perdieron: Larrea por perder la oportunidad de hacerse del banco, López Obrador que ni podrá comprar ni cobrar los impuestos y el país porque se manda una pésima señal a los inversores.
El gobierno de la 4T, como el perro de las dos tortas.
LAS APARICIONES DEL ex Jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo Garza-Madero, son infructuosas. No sabemos si en realidad Andrés Manuel López Obrador lo llama para que, en su calidad de enlace con los grandes empresarios, actúe como apagafuegos, o es él mismo quien se ofrece para intermediar en los grandes conflictos. El caso es que se le vio salir de Palacio Na cional el martes tras una reunión en la que estuvieron el presidente y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, con representantes de Germán Larrea, para encontrar una solución a la toma de los marinos de las instalaciones de Ferrosur. “Gracias a Dios que todo se debe arreglar y todo se va arreglar”. Y esa misma noche alguien filtró una mentira: que ya había un acuerdo, que el gobierno aceptaba indemnizar a Larrea con 7 mil millones de pesos y que se anunciaba en la conferencia mañanera del miércoles. Para nada. López Obrador no le va pagar ni un peso a Larrea. Lo que su gobierno ofrece es ampliarle concesiones mineras y prorrogar concesiones en su negocio de los ferrocarriles. Nada más. Y la 4T toma el control definitivo de la ruta Medias Aguas-Coatzacoalcos.
CARTOGRAF FINALMENTE LOGRÓ firmar un convenio de espera o stand-still con sus acreedores. Le informé no hace mucho que se trata del principal productor de cartón en el país. La fábrica, de las más modernas que existen en el continente, está ubicada en San Luis Potosí. Su accionista mayoritario, Juan José Páramo Riestra, adeuda cerca de 200 millones de dólares. Ya se tiene a un potencial comprador que presentó una oferta por alrdedor de 110 millones de dólares por la factoría, recursos con los que se liquidarán a Santander de Felipe García Ascencio, Scotiabank de Adrián Otero, HSBC de Jorge Arce, Bx+ de Antonio del Valle, Actinver de Héctor Madero y Comerica Bank. El que al parecer no se subió al acuerdo fue Banorte, que comanda Carlos Hank González.
Carlos Hank González
PUES NADA, QUE al parecer el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), de Laura Diez Barroso, ya no comprará el Aeropuerto Interna cional de Toluca (AIT). Había el interés de esa empresa dirigida por Raúl Revuelta por hacerse de esa terminal, que a su vez dirige Hugo Alberto Delgado
Sin embargo, en la última reunión de inspección se detectaron tantas anomalías que llevaron a GAP a desistirse de sumarlo a su red de aeropuertos. El AIT es 49% de Aleática que capitanea Rubén López, 26% del gobierno del Estado de México que encabeza Alfredo del Mazo Maza y 25% de Aeropuertos y Servicios Auxiliares que conduce Oscar Agüello
6 Jueves 25 de Mayo de 2023 ECONOMÍA
Jane Fraser
@dariocelise
Alfonso Romo Garza-Madero
Laura Diez Barroso
Mayores ganancias. Las empresas que impulsan las prácticas éticas, medioambientales y laborales dentro de sus cadenas de suministro son más rentables.
Viabilidad. Con esto se obtienen márgenes de tres a cuatro puntos porcentuales por encima de aquellas que no tienen en cuenta los criterios ESG de sus proveedores.
REVELA ESTUDIO
Ganan más con criterios "verdes"
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG por sus siglas en inglés) están directamente relacionadas con una mayor rentabilidad financiera y el crecimiento de las empresas, reveló un estudio realizado en conjunto por Bain & Company y EcoVadis.
“Nuestros datos muestran que los resultados ESG positivos son un rasgo de empresas exitosas, lo que debería animar al sector privado y a los inversionistas a apuntar sus esfuerzos hacia este camino. Esperamos que este enlace siga fortaleciéndose a medida que los datos sobre las prácticas ESG se vuelvan más ricos y matizados”, dijo Axel Seemann, socio asesor de Bain & Company.
El documento evaluó el impacto de estos criterios en 100 mil empresas, de las cuales el 80 por ciento pertenecen al sector privado. Esta investigación ofrece nuevas perspectivas sobre las ventajas de las estrategias ESG para el desempeño de las empresas privadas, y subraya la necesidad de destinar un capital de inversión para atender dichos criterios.
La investigación reveló cómo diversos aspectos como la implementación de prácticas para reducir el carbono y mejorar la diversidad, equidad, inclusión o la integración de la sostenibilidad en los procesos de gestión y procuración de sustentabilidad, influyen directamente tanto en los resultados ESG, como con los rendimientos financieros, según datos de EcoVadis.
También afirma que el uso de fuentes de energía renovable impulsa los márgenes de EBITDA.
Las dudas y las deudas
Nunca había topado la comunidad internacional con una coyuntura como la actual, incertidumbre mayor debida a la necia posición republicana frente a la definición del “techo de deuda” para el gobierno federal estadunidense, ni siquiera en los albores de la Segunda Guerra cuando economías políticas y gobiernos a todo lo largo y ancho de Europa se derrumbaban.
La probabilidad de sufrir otra “gran recesión” con epicentro en Estados Unidos, como la registrada en 20082009 aumenta con el paso de las horas, “el 1 de junio de 2023 es una ‘fecha límite difícil’ para elevar el límite de la deuda (…) y evitar un incumplimiento sin precedentes, dijo recientemente la secretaria del Tesoro, Janet Yellen” (El Financiero, 23/05/23); en tanto el presidente Biden busca argucias y argumentos ante unos republicanos dispuestos a todo, incluso al derrumbe de su gobierno, con tal de asestar a los demócratas un golpe que defina de una vez la contienda presidencial del otrora gran país de Lincoln.
De sus posibles secuelas, que no serían pocas, no saldríamos indemnes ni mucho menos. Por lo pronto, el bienestar básico de millones de estadunidenses está en inminente riesgo, mientras que los mecanismos
Rolando Cordera Campos
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
conocidos para arreglar diferendos dan muestras claras de oxidación irremediable. Horas de angustia las que viven los herederos de Roosevelt y con ellos el complejo de la Alta Finanza Internacional, que diría Karl Polanyi al estudiar el derrumbe de la “Gran Transformación” de fines del siglo XIX, Bella Época que terminó en la Gran Depresión de los años treinta y el ascenso de los fascismos con Hitler a la cabeza, llevando al orbe a una contienda destructiva de enormes proporciones. Inimaginables condiciones que, todavía podemos decir con auto suficiencia cada vez menos sostenible,
Crearán seguros sencillos, pero piden impulso
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Las aseguradoras tienen el compromiso y disposición de hacer productos más sencillos para incrementar la contratación de pólizas; sin embargo, sin políticas públicas de acompañamiento será difícil ver un alza real, señaló Juan Patricio Riveroll, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
En entrevista, explicó que hay dos principales barreras para que no suba la penetración del seguro en el país, de apenas 2.3 por ciento del PIB. Una de ellas es la capaci-
que aquello de la guerra quedó atrás, pero Ucrania se ha vuelto toda europea y una parte de sus implicaciones se deja sentir en las delirantes cuentas que sus ciudadanos enfrentan en materia energética.
El empleo parece en vías de recuperación, pero el tamaño del “no empleo” para la juventud europea es enorme. El continente de la “paz eterna” que buscaba Kant afronta desafíos inéditos y enormes retos institucionales, cuando se asoman los primeros brotes de una recuperación a cuenta gotas.
Nosotros no estamos blindados frente a las implicaciones que un fracaso norteamericano traería consigo. Guste o no, se acepte o se niegue, nuestra planta productiva está inscrita, directa e indirectamente, en las convulsiones de la imponente economía americana; baste decir que, entre enero de 1999 y junio de 2021, la inversión americana en México representó el 46.8% de la Inversión Extranjera Directa acumulada de ese periodo, además de ser nuestro mayor consumidor de exportaciones, con más del 80%.
Tampoco podemos decir hoy, a tres años de la renovación de la firma del T-MEC, que vaya a funcionar como instancia supra nacional, no para arreglar cuentas comerciales sino para encarar una circunstancia compleja como la que se asoma. Si en verdad intentamos capear un temporal de esta naturaleza requerimos mucha inversión y más imaginación política e histórica.
Por lo pronto, convengamos en un punto elemental: el apego a lo más tradicional u ortodoxo en materia de conducción económica y financiera no es la ruta para sortear un vendaval como el que puede venir si los republicanos se empeñan en hundir su barco y de repente nos descubrimos sin los botes salvavidas necesarios para una población que no sólo crece sino se incrementa con los millones que huyen del terror cotidiano, del dominio de la criminalidad organizada y la desolación económica y social.
Las deudas de unos se tornan dudas existenciales para todos, en momentos en que las incertidumbres y urgencias predominan.
“Nosotros no estamos blindados frente a las implicaciones que un fracaso traería consigo... nuestra planta productiva está inscrita a la economía americana”
“El apego a lo más tradicional u ortodoxo en materia de conducción económica y financiera no es la ruta para sortear un vendaval como el que puede venir”
dad adquisitiva de gran parte de la población, y otra tiene que ver con políticas en las que se promueva el seguro privado.
“Hay la oportunidad para desarrollar productos acorde a la gran necesidad de la población, el reto es que la comercialización se pueda hacer por medios masivos de muy bajo costo para que la prima se pueda mantener en niveles bajos. Algunas aseguradoras tienen ese esquema”, agregó.
En este contexto, Ricardo Ochoa, presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), aseveró que un elemento importante para que el sector crezca es la confianza
de parte del asegurado respecto a que cuando tenga un percance sus reclamos sean honrados.
Al respecto, Riveroll afirmó que generar esa confianza es un tema importante que los ocupa. Remarcó que todas las compañías mantienen un interés por atender a sus clientes, y en caso de algún reclamo cuentan con unidades especializadas.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera del INEGI, cinco por ciento de
quienes nunca han adquirido un seguro dan como principal motivo el no confiar en las aseguradoras. “La educación e inclusión financiera son una de nuestras prioridades. En segundo lugar está el comunicar al público los grandes beneficios que tiene el estar asegurado, así como transmitir la calidad y solidez de las aseguradoras. Así como la certeza y tranquilidad que tendrán una respuesta oportuna de la aseguradora”, subrayó.
7 ECONOMÍA Jueves 25 de Mayo de 2023
AMIS
SOLICITAN APOYO DE GOBIERNO. Juan Patricio Riveroll, presdiente de la AMIS. NICOLÁS TAVIRA
LOS MÁS AFECTADOS SON LOS COMERCIOS
Cuatro de las 200 compras por segundo en el Hot Sale serán de estafadores
Lo más buscado por los defraudadores serán celulares, PC´s, consolas y vinos
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
KARLA RODRÍGUEZ krodriguezv@elfinanciero.com.mx
Los cinco fraudes
Durante el Hot Sale en México, existen varios tipos de fraudes comunes que los consumidores deben tener en cuenta.
El Hot Sale, uno de los eventos más esperados en México, que se llevará a cabo del 29 de mayo al 8 de junio, ha ganado popularidad en los últimos años. Sin embargo, junto con el crecimiento del comercio electrónico, también ha habido un aumento de los ciberdelitos.
Se estima que, de las 200 transacciones que se realizarán por segundo en México durante el Hot Sale, al menos 2 por ciento, es decir cuatro operaciones por segundo, sean realizadas por defraudadores que utilizarán tarjetas de crédito y otras formas de pago digitales con datos obtenidos en el mercado de la dark web
“Durante el Hot Sale las estafas a e-commerce crecen sustancialmente, debido a que el número de transacciones en línea se multiplican. Los defraudadores trabajan usando bases de datos de tarjetas de crédito y otras formas de pago digitales obtenidas ilegalmente mediante hackeos”, comentó Víctor Islas, director de Customer Operations en Latam para ClearSale.
Según la investigación realizada por la firma antifraudes ClearSale, la estafa es perpetrada gracias a los contracargos que afectan principalmente a los e-commerce
Sitios web falsos: Los estafadores imitan a las plataformas de comercio electrónico legítimas. Suelen ofrecer productos a precios muy bajos para atraer a los consumidores desprevenidos.
7.71%,
Phishing: Envían correos electrónicos o mensajes de texto fraudulentos que suplantan la identidad de las plataformas de comercio electrónico participantes en el Hot Sale.
“Los dueños legítimos de las tarjetas de crédito suelen darse cuenta de estos cargos indebidos después de varios días y en algunos casos varias
semanas después”, agregó Islas.
Una vez que los reportan al banco, los cargos indebidos son cancelados y como el banco no asume este error, hace el contracargo en el estado de cuenta del e-commerce, que es quien terminará asumiendo el costo de los productos.
“Los montos perdidos por este tipo de fraudes suelen ser de varios millones de pesos, el problema es que hoy en día no sabemos la cantidad exacta que pierden los e-commerce porque no hay una ley de ciberseguridad que los obligue a reportar eso”, indicó Islas.
David Geisen, director general de Mercado Libre México, reveló que emplean sistemas de monitoreo automatizado para detectar y prevenir actividades fraudulentas, como el análisis de patrones de comportamiento, transacciones sospechosas y otros indicadores de riesgo.
“Llevamos operando casi 24 años en Latinoamérica y como te podrás imaginar hemos visto varias formas de fraudes, así que hemos recorrido mucho para prevenir y reducir el fraude, tenemos más de 500 personas dedicadas a ese tema y obviamente mucha tecnología, y esa tecnología se vuelve cada vez más sofisticada para prevenir cualquier actividad no deseada, puntualmente la inteligencia artificial ayuda a temas de prevención de fraude”, aseveró en entrevista con El Financiero
La plataforma tiene un sistema de verificación de identidad para usuarios, lo que puede incluir la solicitud de documentación oficial. Adicionalmente su esquema reputación y calificaciones de usuarios ayuda a los compradores a tomar decisiones informadas y a detectar posibles comportamientos fraudulentos.
Además, cuenta con un esquema de protección al comprador que cubre ciertos problemas en las transacciones, con reembolsos o soluciones alternativas. Además, cuenta con Mercado Pago, su propio sistema que brinda mayor seguridad al procesar las transacciones.
QUÉ PRODUCTOS BUSCARÁN
La Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) espera que las ventas del Hot Sale 2023 superen los 23 mil millones de pesos y que se realicen 14.6 millones de órdenes de compra. Además, pronostica que el ticket promedio de compra sea de mil 629 pesos.
“Durante el Hot Sale los mexicnos aprovecharán el cúmulo de ofertas que habrá y seguramente comprarán una gran diversidad de productos, sin embargo, los estafadores irán por aquellos que son costosos, pero que a la vez son fáciles de transportar, ya que su objetivo al cometer este delito es revender lo que “compraron” en el e-commerce”, indicó Islas.
ClearSale señala que los productos más buscados por los estafadores serán celulares, computadoras portátiles, consolas de videojuegos, vinos y licores, playeras originales de equipos de fútbol, tenis de alto valor y bocinas Bluetooth.
“Es importante que los comercios electrónicos instalen herramientas que les permitan detectar posibles fraudes, sólo así podrán disminuir las pérdidas ocasionadas por estos ciberdelincuentes”, sostuvo el directivo de ClearSale.
Signifyd, proveedor de soluciones antifraude para el comercio electrónico, aconseja a los minoristas estar preparados para un mayor volumen de ventas y un período más largo de ventas durante el Hot Sale 2023.
Según su análisis, las ventas en línea durante el Hot Sale 2023 alcanzarán un nivel 245 por ciento más alto que en un período promedio de nueve días, con un aumento del 8 al 10 por ciento en el ticket promedio de compra.
Recomendaciones para evitar caer
Para protegerse de estos fraudes durante el Hot Sale, se recomienda a los consumidores que verifiquen la autenticidad de los sitios web.
Eviten hacer clic en enlaces sospechosos que recibe sin haberlo buscado.
Es esencial comprar en plataformas de comercio electrónico confiables (https)
Nunca proporcione información personal a través de mensajes no solicitados.
Verifique las opiniones y reseñas de otros compradores antes de comprar.
Ofertas falsas: Algunos estafadores publican anuncios o promociones falsas en línea, pero en realidad son estafas diseñadas para obtener pagos sin entregar los productos prometidos.
Venta de productos falsificados: Los consumidores que caen en esta estafa terminan pagando por productos falsificados que no cumplen con sus expectativas.
Robo de información personal:
Esto puede incluir el robo de datos de tarjetas de crédito o el acceso no autorizado a cuentas de usuario en plataformas de comercio electrónico.
Manténgase informado sobre las últimas técnicas de estafas en línea.
Jueves 25 de Mayo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Las acciones de Grupo México repuntan
tras anuncio de CITI Las acciones del gigante minero Grupo México repuntaron 7.71% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), después de que el banco estadounidense Citigroup informó que promoverá una Oferta Pública Inicial (OPI) de los negocios de consumo, pequeñas empresas y servicios de banca a empresas medianas de Banamex.
Mercado Libre tiene a más de 500 personas analizando operaciones sospechosas
Fuente: Clear Sale venta.com compra.com
¿Y por qué se devalúa el dólar otra vez?
Busquen pistas en una plática pública de ayer que casi tira Twitter por la cantidad de participantes. La protagonizó un individuo desconocido en México quiere ser presidente de su país, Estados Unidos.
Entre sus ideas principales está: “cerrar la frontera” porque quiere detener a millones de inmigrantes ilegales y la entrada de fentanilo. También defiende la cancelación del aborto después de las seis semanas de embarazo, pelea con Walt Disney Company y con universidades públicas y sindicatos por iniciativas de diversidad sexual...
No es Donald Trump; parece faltarle creatividad para ser un personaje semejante. No, Ron Desantis es el gobernador de Florida que quiere vencer al exmandatario para tener la candidatura republicana rumbo a las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2024.
Él y Trump representan las precandidaturas más fuertes. También representan a un partido limitado en su visión.
Es un partido que juega contra los demócratas el juego de la gallina, para ver quién se dobla primero en la discusión sobre el
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre @RuizTorre
“Son Como Niños”. Para colmo. ¿Quién presentó ayer la candidatura de Desantis en Twitter? Elon Musk, el dueño de esa red social, de Tesla y otras compañías y el más poderoso millonario estadounidense. Los vecinos parecen obsesionados con debilitarse.
Lean lo que advirtió ayer la influyente agencia calificadora
Fitch Ratings:
PODRÍAN BAJAR LA CALIFICACIÓN CREDITICIA DE ESTADOS UNIDOS
La agencia con sede en Nueva York quiere reflejar el empeoramiento del enfrentamiento político que impide un acuerdo para resolver la referida crisis del techo de deuda.
límite de deuda a pesar de que la fecha X se acerca rápidamente”, dijo la calificadora en un comunicado, refiriéndose al punto en el que el gobierno se queda sin dinero en efectivo.
EL DÓLAR PIERDE VALOR
Quizás esto no guste a los actuales habitantes del Palacio Nacional, pero aquí hay una verdad: no es que el peso se haya fortalecido, necesariamente.
Es cierto que ayuda que el presidente Andrés Manuel López Obrador defienda unas finanzas públicas sanas. También aporta el Banco de México cuyos dirigentes están parados sobre el freno desde hace meses, subiendo las tasas para detener la inflación.
techo de endeudamiento del país vecino. Ambos, demócratas y republicanos, exhiben un chiste.
Una conocida película estadounidense de Adam Sandler ofrece un buen título para el escenario actual del otro lado de la frontera: “Grown Ups”, o mejor como se le conoce en México:
¿Cómo lo hizo Fitch? Cambiando la perspectiva de la calificación perfecta AAA que tienen los pagarés que firma el gobierno de Estados Unidos, piensen en esos bonos.
Hoy todos esperamos que los estadounidenses paguen sus deudas. Lo que dice Fitch es que esos pagos se asoman a la incertidumbre.
“Un mayor partidismo político impide llegar a una resolución para aumentar o suspender el
Pero si es un asunto de México ese peso fortachón… ¿Por qué en lo que va del año se ha fortalecido más la rupia de Sri Lanka?
¿Por qué el dinar de Irak, el real brasileño, el peso colombiano, el forinto húngaro y el colón de Costa Rica han ganado más valor que la moneda nacional hasta ayer, de acuerdo con cifras recopiladas por Bloomberg?
Pueden decir que “tienen otros datos”, pero estos son los que ven los inversionistas de verdad. En
UN
Recauda
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente
TRAS ANUNCIO DE OFERTA PÚBLICA DE BANAMEX EN LA BMV
Las acciones de Grupo México repuntan 7.71%
REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mx
Las acciones del gigante minero Grupo México repuntaron 7.71 por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), después de que el banco estadounidense, Citigroup informara que promoverá una Oferta Pública Inicial (OPI) de los negocios de consumo, pequeñas empresas y servicios de banca a empresas medianas de Banamex.
Los títulos de Grupo México, propiedad del empresario Germán Larrea, que había estado en conversaciones para comprar la unidad mexicana de Citi Banamex, alcanzaron los 83.7 pesos por acción, con
lo que prácticamente se recuperaron de la pérdida sufrida desde el pasado viernes por el conflicto por las vías de Ferrosur.
Ayer en su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López rechazó que haya un acuerdo de un pago en efectivo a Grupo México por el retiro de la concesión a Ferrosur, al señalar que hay diálogo, pero no sobre dinero, sino sobre un derecho de paso y revisión de concesiones.
“Dinero no, nada”, dijo el mandatario, al que se le preguntó si la empresa de Germán Larrea insistió en indemnización en la que primero había pedido 9 mil 500 millones de pesos, a lo que respondió el presi-
Pluria 2 mdd para crecer
Con una recaudación de 2 millones de dólares, la startup rumana Pluria busca expandir fuertemente sus operaciones en México y América Latina. La emprendedora, muy al estilo Airbnb pero siendo una plataforma de espacios de trabajo colaborativo, busca el sabor mexicano.
efecto, el peso mexicano ganó valor, ayer el dólar cotizó en 17.82. El metal del águila y el sol es el séptimo en el mundo en plusvalía este año. Pero no es el único ni es el primero que gana en 2023 en detrimento del billete verde. México está unido y atado a los Estados Unidos por familias, cultura y geografía. Conviene que arreglen juntos sus problemas. Que los políticos de un lado o del otro tiren huevazos para ganar votos habla de una política pobre. Tarde o temprano eso golpea las monedas, luego a la economía.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
dente respondió que “ya no” . Explicó que, el acuerdo se limita al derecho de paso y las concesiones con las que cuenta Grupo México.
“Lo que se está buscando es una negociación, vamos a decir, compensación, es decir: A ver, te vamos a reestructurar tu concesión”, dijo el mandatario.
Recordó que cuenta con concesiones en Veracruz, Ciudad de México y la parte norte hasta Sonora.
Ejemplificó que si un tren de la Secretaría de la Defensa Nacional pasa por vías concesionadas a Grupo México, se pagará el derecho de paso y a la inversa, ocurrirá lo mismo.
—Con información Diana Benítez
un mercado muy atractivo para espacios flexibles. Hoy la CDMX, Monterrey y Guadalajara tienen el 40 por ciento del mercado de coworking en toda Latam”, dijo.
Mateo Marulanda, Head of Expansion de Pluria detalló que ampliará aún más su presencia en el continente, luego de contar ya con más de 500 oficinas flexibles, centros de negocio, salones de hotel y workcafés, con 150 clientes que utilizan el modelo de trabajo híbrido.
IMPULSO LATINO.
Pluria se encuentra hoy en ocho ciudades y la idea es tener más presencia.
“Actualmente estamos en más de cinco países de Latinoamérica, el foco principal ahorita es Colombia, tenemos un mercado con una cobertura del 70 por ciento, Brasil, Argentina, Chile y ahorita tenemos lo que va a ser México,
La solución ha permitido a decenas de empresas como Bold, MVM, Symplifica, Zulu, PwC, Bristol Myers Squibb, entre otras, contar con espacios flexibles de trabajo, con esquemas de contratos para equipos reducidos. “El tema de la inversión está enfocado en varios aspectos, el primero es el crecimiento y la inyección del capital. Tenemos en mente crecer casi 50 por ciento el equipo que tenemos en México, hace un año lanzamos México y creamos la infraestructura. Actualmente estamos en más de ocho ciudades”, agregó. —Fernando Navarrete
“Un mayor partidismo político impide llegar a una resolución para aumentar o suspender el límite de deuda a pesar de que la fecha X se acerca rápidamente, dijo Fitch”
AIRBNB DE OFICINAS
“Lo que se está buscando es una compensación; es te vamos a reestructurar tu concesión”
Modelo cambiante. La pandemia potenció las nuevos formas de laborar.
Jueves 25 de Mayo de 2023 EMPRESAS 9
McCarthy exige a Biden bajar gasto público para aumentar techo de la deuda
El presidente de la Cámara baja, el republicano Kevin McCarthy, presionó a la Casa Blanca para aceptar una reducción del gasto público a cambio de elevar el techo de deuda. “ Hay que gastar menos que el año pasado", señaló.
Trump responde:
“Quisiera felicitar a Ron el mojigato” por su anuncio
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON,DC.- Con los temas fronterizos por delante y en medio de tropiezos técnicos , el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, lanzó en Twitter su candidatura a la nominación republicana a la Presidencia en noviembre de 2024, donde lleva la delantera el expresidente Donald Trump.
“Nuestra frontera es un desastre. Nuestras ciudades están infestadas por el crimen, el gobierno federal hace que sea más difícil para las familias llegar a fin de mes, y un presidente se tambalea”, destacó el gobernador en un breve video de poco más de un minuto.
DeSantis, que está en desventaja frente a Trump, pero que tiene más posibilidades de derrotar a Biden en la elección federal, presumió en su mensaje de lanzamiento sus políticas en Florida, donde lanzó una agresiva agenda antiinmigrantes, antigay, antilibertad escolar y antisector privado, con su cruzada contra Disney.
“En Florida demostramos que se puede hacer. Elegimos los hechos sobre el miedo, la educación sobre el adoctrinamiento, la ley y el orden sobre los disturbios y el desorden. Mantuvimos la línea cuando la libertad pendía de un hilo. Demostramos que podemos y debemos revitalizar Estados Unidos. Necesitamos el coraje para liderar y la fuerza para ganar. Soy Ron DeSantis y me postulo para presidente para liderar nuestro gran regreso estadounidense”, proclamó.
Más tarde, en una entrevista con Twitter, DeSantis planteó su solución a los problemas en la frontera:
RUSIA ACUSA ATAQUE
TAMBIÉN PLANTEA NEGAR ASILOS
DeSantis va por candidatura: ofrece sellar con muro la frontera
Encuesta revela que el gobernador de Florida está un punto arriba del presidente Joe Biden en la elección general
OTAN ve cerca entrada de Ucrania a la alianza
BRUSELAS.- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, consideró que la guerra de Rusia contra Ucrania está aproximando cada vez más a este país a la alianza atlántica, al incrementarse la interoperabilidad de sus fuerzas.
“Kiev se están acercando a la OTAN en lo que se refiere al manejo de los diferentes sistemas militares
de la alianza”, subrayó Stoltenberg en una conferencia en el centro de estudios German Marshall Fund sobre la próxima cumbre aliada que tendrá lugar en Lituana, en julio.
“Cuando empecemos el entrenamiento de pilotos (ucranianos en el manejo de cazas estadounidenses F16), por supuesto, habrá entonces más interoperabilidad; estarán más
cerca de la OTAN al ir utilizando cada vez más equipamiento de la alianza”, señaló.
En Moscú, el gobierno de Rusia denunció un ataque masivo con drones en la región fronteriza de Bélgorod.
“La noche fue intranquila. Hubo un gran número de ataques con drones. La defensa antiaérea se encargó de la mayor parte de ellos”, afirmó el gobernador de Bélgorod, Viacheslav Gladkov.
En tanto, el jefe de la compañía de mercenarios del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, admitió el fra-
“Se necesita cerrar la frontera y no se deben considerar las solicitudes de asilo”. Propuso completar el muro fronterizo, restablecer Quédate en México y hacer que los cárteles mexicanos “rindan cuentas”.
En su red Truth Social, Trump reaccionó con sarcasmo: “Quisiera felicitar a Ron el mojigato por anunciar que finalmente entrará a la carrera para ser presidente de Estados Unidos. Ojalá tenga la experiencia de ser atacado por marxistas, comunistas y lunáticos de la izquierda radical de nuestro país”, escribió.
Un sondeo de la Universidad Quinnipiac, divulgado antes del anuncio de DeSantis, coloca a Trump con el apoyo de 76% de los militantes republicanos, comparado con 25% para DeSantis. La exgobernadora y exembajadora ante Naciones Unidas Nikki Haley apenas aparece en el radar republicano con sólo 3%. Un punto abajo se encuentra el exvicepresidente Mike Pence.
Pero en la elección general, Biden tiene una ventaja de 48% frente a 46% para Trump. En contraste, Ron DeSantis lleva una ventaja de un punto sobre Biden 47% a 46%, de acuerdo con el sondeo.
Aunque estaba previsto que el anuncio fuera hecho en Twitter Spaces, una serie de problemas técnicos suspendieron temporalmente la transmisión y pusieron en vilo a los casi 600 mil cibernautas que estaban sintonizados para escuchar el anuncio.
caso de la campaña militar rusa en Ucrania, al constatar que no se ha cumplido ninguno de sus objetivos.
Afirmó que sus fuerzas han perdido más de 20 mil combatientes en la prolongada batalla por Bájmut y que alrededor de 20 por ciento de los 50 mil presos rusos reclutados para combatir ha fallecido en los últimos 15 meses en territorio ucraniano.
Advirtió que el país podría enfrentar una revolución similar a la de 1917 si pierde la guerra en Ucrania, a menos que la élite tome en serio el conflicto. —Agencias
MUNDO
Jueves 25 de Mayo de 2023 10
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Rechazo. Manifestantes pro-Trump marchan cerca del hotel donde Ron DeSantis se reuniría con donantes para su campaña.
AP ESPECIAL EFE
Aspirante. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ayer.
Decisión. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ayer.
“OLVIDA A ALLENDE”, DICE
Evo ataca a Boric por apoyar a Perú
BUENOS AIRES.- Tras la declaración de la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente, de que a Perú le corresponde tomar la posta de la Alianza del Pacífico, el expresidente de Bolivia Evo Morales arremetió contra el mandatario chileno, Gabriel Boric, por apoyar esa medida.
En un mensaje en Twitter escribió: “Muy preocupados por la decisión del hermano presidente de Chile, Gabriel Boric, de apoyar al gobierno ilegal e ilegítimo de Dina Boluarte para la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, justo cuando se autoriza la intervención militar de Estados Unidos en Perú”.
Agregó que “parece que el hermano presidente de Chile olvida que (Salvador) Allende fue víctima del intervencionismo de la CIA. La presencia de las FFAA de EU en territorio peruano corresponde al plan injerencista del Comando Sur para usurpar los recursos naturales de la región, especialmente litio, oro y agua dulce. La autorización del ingreso de esas tropas atenta contra la paz en Latinoamérica”.
Pese la negativa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de entregar la presidencia pro tempore de la alianza, integrada por Chile, Colombia, México y Perú, a la presidenta Dina Boluarte, la subsecretaria De la Fuente, en una reciente visita a Lima, dijo que a Perú le corresponde tomar la posta de referida asociación.
Además, exhortó a los mandatarios de México, Colombia y Perú a reforzar el diálogo, con el fin de llegar a mejores consensos para un mejor futuro para dichas naciones. —Agencias
Si no gano, arrebato
El domingo habrá segunda vuelta de elecciones presidenciales en Turquía. Muchos ven este proceso con optimismo, porque ofrece la posibilidad de deshacerse de Recep Tayyip Erdogan, el dictador populista que lleva 20 años en el poder, cuando la Constitución señala un máximo de 10. Pero a él, cómo a otros más cercanos conocidos nuestros, la Constitución le vale queso.
Hubo optimismo, sí, antes de la primera vuelta, aunque Erdogan eliminó a su más peligroso contendiente antes del proceso.
Ekrem Imamoglu es, sin duda, el político más popular de Turquía. Es un hombre de negocios de los suburbios de Istanbul, que ve claramente la terrible y peligrosa situación económica a la que Erdogan ha llevado a Turquía. En 2019, se postuló para la alcaldía de Istanbul. Ganó en una elección cerrada, hubo protestas del partido oficial, pero aunque la autoridad electoral validó el triunfo, el tribunal electoral, que está en manos de Erdogan, ordenó una nueva elección.
Imamoglu, esta vez, triunfó de manera aplastante, y se convirtió en alcalde electo. Tomó posesión el 17 de abril de 2019. Se convirtió rápidamente en la esperanza de quienes quieren que Turquía regrese a un gobierno democrático, liberal y totalmente secular. Nació la “marea rosa turca”, pues. Pero
Jorge Berry
@jorgeberry
el autoritarismo no dobla las manos. Apenas a tres semanas de asumir el cargo de alcalde, y ante la inminente posibilidad de que Imamoglu se convirtiera en una fuerza política capaz de enfrentar al régimen, las autoridades judiciales turcas lo acusaron de “insultar al presidente Erdogan”, y le aplicaron una pena de dos años y siete meses de prisión, además de la prohibición de seguir participando en política. Así se las gasta el tirano. Al frente de la oposición quedó el presidente del Partido del Pueblo Republicano, Kemal Kilicdaroglu, un tranquilo burócrata de 74 años de edad, sin arrastre popular alguno. Erdogan representa al partido AKP, y le fue mejor de lo esperado en
SERÁ RECÍPROCO, RESPONDE MOSCÚ
la elección general, aunque no llegó al 50% + 1, y por eso el domingo hay segunda vuelta. Se pudo haber evitado.
El país está sumamente polarizado y dividido. Aun con la candidatura gris de Kilicdaroglu, era alcanzable el 50% de no ser por la intromisión de un partido independiente que quebró la coalición. Es decir, Turquía también tiene su Movimiento Ciudadano. El candidato a la Presidencia Sinan Ogan, líder del partido independiente ATA, apenas ayer anunció el respaldo de su organización al presidente Erdogan en la segunda vuelta. Es como Dante Delgado súbitamente apoyando a Delfina Gómez en la elección del Estado de México. Inconcebible.
Erdogan es un autoritario que no se anda con cuentos. En el remotísimo caso de que llegara a perder el próximo domingo, buscará otras vías para recuperar el poder, porque posee todas las armas. Tiene en el bolsillo a todos, pero a todos, los medios de comunicación. Allá en los principios de la dictadura había
medios críticos, pero acabó con ellos. No los atacó ni los denostó, como burdamente hace el presidente López Obrador en México, sino reunió a los empresarios más influyentes del país, y los fue convenciendo uno a uno de que compraran a muy buen precio las estaciones de radio y televisión, periódicos y revistas. El resultado: en las dos semanas previas a la elección: 360 horas de cobertura para Erdogan, por 23 minutos para Kilicdaroglu. En México todavía tenemos armas. El INE, si bien ya está infiltrado por Morena, no está controlado y no aceptará recibir órdenes del Ejecutivo. El Poder Judicial es decididamente independiente, y por más ataques que recibe desde Palacio, sigue firme. Pero estas herramientas tienen que aguantar todavía un año, y tratar de predecir lo que es capaz de hacer el Presidente es un ejercicio inútil. Lo que sí podemos hacer es participar. A votar todos en Coahuila y en Edomex en 10 días. A movilizarse. A convencer. A conservar nuestra democracia.
Erdogan es un autoritario que no se anda con cuentos. En el remotísimo caso de que llegara a perder el próximo domingo, buscará otras vías para recuperar el poder
En México todavía tenemos armas. (...). El Poder Judicial es decididamente independiente, y por más ataques que recibe desde Palacio, sigue firme
Xi le garantiza a Rusia “firme apoyo”
que Rusia lanzó su ofensiva contra Ucrania.
El país asiático se ha declarado neutral en el conflicto y ha llamado al respeto de la soberanía de los Estados, pero nunca ha condenado públicamente la operación militar ordenada por el presidente ruso, Vladímir Putin, iniciada en 2022.
El premier Mishustin llegó el lunes a China y el martes participó en un foro económico en Shanghái, antes de viajar a la capital para reunirse con su homólogo Li Qiang y con el presidente Xi.
vaga, suele utilizarse en el marco de reuniones bilaterales con representantes rusos y de otros países, y en general hace referencia –en lo que a China respecta– a la cuestión de la isla de Taiwán.
Xi también abogó por el “fortalecimiento de la coordinación en los escenarios multilaterales como Naciones Unidas, la Organización de Cooperación de Shanghái, los BRICS o el G20”, según Xinhua.
China apoyará los “intereses fundamentales” de Rusia, afirmó el presidente chino, Xi Jinping, al reunirse en Pekín con el primer ministro ruso, Mijail Mishustin. Ambos países han reforzado sus relaciones diplomáticas y comerciales en la última década, una tendencia que se ha acelerado desde
Se trata del responsable ruso de más alto rango que visita el gigante asiático desde que empezó la invasión a Ucrania.
China está dispuesta a que ambos países continúen “apoyándose mutuamente de manera firme en temas que afecten a los intereses fundamentales de cada uno”, le dijo el presidente Xi a Mishustin, según la agencia oficial Xinhua.
Este tipo de formulación, algo
En tanto, el premier Mishustin dijo que espera que el comercio bilateral entre Rusia y China alcance los 200 mil millones de dólares este año.
Cabe destacar que China es el primer socio comercial de Rusia. El año pasado, el comercio bilateral ascendió a 190 mil millones de dólares, un nivel récord, según datos de las aduanas chinas.
Al respecto, Varios analistas creen que China tiene un papel ventajoso en la relación, teniendo en cuenta el aislamiento de Rusia en la escena internacional.
11 MUNDO Jueves 25 de Mayo de 2023
PEKÍN AGENCIAS
Ambos países prevén que su comercio bilateral alcanza la cifra de 200 mmdd
Saludo. El primer ministro ruso, Mijail Mishustin, y el presidente chino, Xi Jinping. EFE
Postura. Evo Morales, exmandatario de Bolivia.
EFE
Baja el INE spot de Movimiento Ciudadano Con el PRI ni a la esquina Por hacer mención de las elecciones en Coahuila y Edomex, el Instituto Nacional Electoral bajó uno de los spots de MC denominado Con el PRI ni a la esquina, por determinar que es una calumnia.
Ofrecer condiciones. Al insistir en los ajustes que se tienen que hacer para que una mayor cantidad de mexicanos abandone la pobreza, el secretario de Relaciones Exteriores sostuvo que se tienen que brindar condiciones parejas para que todas las personas se puedan desarrollar.
El brinco. Al hablar de materia educativa, el canciller señaló que se tienen que redoblar esfuerzos para que los alumnos no dejen la escuela: “El brinco de secundaria a preparatoria es mortal, perdemos muchísimos jóvenes. Y si no sigues en tu especialización, en la época de la inteligencia artificial, la robotización… eso lo vamos a vivir, lo vamos a ver a gran escala”.
PONE FOCO EN LOS JÓVENES
MARCELO EBRARD Titular de la SRE
Ebrard, por cambios en educación; Sheinbaum recibe cargada partidista
Se debe garantizar que si se trabaja duro se va a progresar y que haya condiciones razonables para hacer emprendimientos, señala el canciller en un foro del PVEM
Un sistema de salud universal que funcione define a gobiernos de izquierda, remarca
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Dos de los aspirantes presidenciales de Morena, el canciller Marcelo Ebrard y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se placearon ayer.
Por un lado, el secretario de Relaciones Exteriores, durante el foro Vida de calidad para todos los mexicanos, en la Convención Nacional del Partido Verde, señaló que es necesario hacerle cambios al sistema educativo para hacerle frente a los problemas que vendrán en el futuro.
Por otro lado, alrededor de 54 partidos locales del país manifestaron su respaldo a las aspiraciones de la jefa de Gobierno.
Desde el evento del Verde, el canciller señaló que viene una época de cambios tecnológicos fuertes, por lo que los mexicanos tienen que estar preparados para eso.
“También necesitamos adecuar en qué nos preparamos, porque no necesariamente estamos hoy preparándonos para lo que se va a
requerir. Vamos a tener que ajustar mucho del sistema educativo”, afirmó el aspirante presidencial.
Señaló que se tienen que redoblar esfuerzos para que los alumnos no dejen la escuela.
“El brinco de secundaria a preparatoria es mortal, perdemos muchísimos jóvenes. Y si no sigues en tu especialización, en la época de la inteligencia artificial, la robotización… eso lo vamos a vivir, lo
vamos a ver a gran escala. Necesitamos prepararnos mejor”, sentenció. Es por esto que concluyó que, en este ámbito, es necesario realizar cambios para seguir engrosando la clase media.
“Evitar que se nos vayan tantos jóvenes, orientar mejor el sistema educativo y subir su promedio. ¿Por qué tenemos universidades en lugares tan bajos?”, cuestionó.
Al insistir en los ajustes que se tienen que hacer para que una mayor cantidad de mexicanos deje la pobreza, Ebrard sostuvo que se tienen que brindar condiciones para que las personas se puedan desarrollar.
“(Es necesario) garantizar que si tú trabajas duro vas a progresar, y que si estudiaste sí tengas trabajo, o que si quieres emprender una empresa, por más pequeña que sea, tengas condiciones razonables para hacerlo. Y hoy en día, desgraciadamente, esa no es la situación. Eso es lo que queremos cambiar”, aseveró.
Por otro lado, el aspirante presidencial de Morena enfatizó que también es necesario seguir impulsando un sistema de salud sólido.
En este sentido, el canciller consideró que es tarea del gobierno impulsar la sanidad pública en México.
“Hacer un sistema de salud universal. Eso es un must (deber). Lo tenemos que lograr. Es más, eso es lo que define a los gobiernos de izquierdas. Un sistema de salud universal que funcione”, explicó Ebrard.
Por otro lado, el secretario expuso que los sueldos que reciben los trabajadores tienen que estar ligados a sus resultados, acción con la que se podría seguir impulsando que más mexicanos salgan de la pobreza.
“Que sigan subiendo los salarios en términos reales ligados a la productividad, que esa es otra forma de garantizar que la clase media va a crecer. Si los salarios no crecen, ¿cómo lo vas a lograr? Es imposible. Estamos muy mal pagados en general frente a la productividad”, criticó.
Finalmente, el canciller reiteró que México está ante grandes oportunidades para desarrollarse como nación, mismas que no se pueden desperdiciar.
“Tenemos todo para tener un éxito rotundo estos próximos 15 años, nada más hay que saber hacerlo. No está dado por sí. Es como cuando vas a velear o a navegar, necesitas el tiempo a favor, un buen capitán, que te diga qué hacer. Si no sabe, no va a llegar a puerto”, remarcó.
En este sentido, y siguiendo con la metáfora de la navegación, Ebrard se dio a entender señalando que él ha tenido una gran experiencia en la vida pública, por lo que él podría encabezar esa embarcación.
“Tienes que conocer las corrientes del mar, tienes que haber sobrevivido adversidades, tienes que haber pasado experiencias duras, porque, si no, a lo mejor no lo vas a hacer bien”, sentenció.
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 25 de Mayo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
“Tenemos todo para tener un éxito rotundo estos próximos 15 años, nada más hay que saber hacerlo”
“Tienes que haber pasado experiencias duras, porque, si no, a lo mejor no lo vas a hacer bien”
Fotos. El canciller Marcelo Ebrard, ayer, en un foro organizado por el Partido Verde.
CUARTOSCURO
Arropan 54 entes políticos locales a la jefa de Gobierno
Trámites para construcción en CDMX serán digitales, anuncia el GCDMX
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
Alrededor de 54 partidos locales con registro en distintas entidades del país manifestaron su respaldo
INDISPENSABLE
Pide Monreal al Verde ‘no cargar dados' por nadie
El senador Ricardo Monreal llamó a los dirigentes e integrantes del Partido Verde a “no cargar los dados” en favor de alguno de los aspirantes de Morena a la Presidencia de la República de cara a la elección de 2024.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado participó en la convención nacional Repensando el futuro en verde, que se realizó en la Expo Santa Fe, donde pidió escuchar las propuestas de todos los suspirantes antes de formarse un criterio.
“Hace unos dos meses me reuní por vez primera con los diputados del Verde, invitados por Carlos
de Zacatecas, entre otros, adelantaron que el 23 de junio se llevará a cabo en Guadalajara la primera convención de partidos locales donde oficializarán su apoyo.
La coordinadora general de Nueva Alianza, Sonia Rincón, expresó sus coincidencias con las políticas instrumentadas en la actual administración capitalina, y destacó tanto el impulso a las causas educativas, como el trabajo en el tema de vacunación tras la contingencia sanitaria.
Dijo que este instituto político busca, junto con Sheinbaum, consolidar el mejor sistema educativo nacional.
En tanto, el exdirigente nacional de Morena y promotor nacional de la candidatura de Sheinbaum, Alfonso Ramírez Cuellar, destacó que la jefa de Gobierno cuenta con “una ventaja irreversible” para convertirse en la abanderada de Morena a la Presidencia, ya que “son siete meses consecutivos donde Claudia tiene una ventaja cada vez más significativa sobre otros aspirantes”.
En tanto, Sheinbaum Pardo participó en la Expo Desarrollo Inmobiliario/The Real Estate Show 2023, donde, acompañada por el presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, Jaime Fasja, y el boxeador Saúl Canelo Álvarez, anunció que, a partir de junio, todos los trámites de desarrollo urbano y construcción serán digitales mediante ventanilla única digital.
Ebrard propondrá método contra manipulación
La propuesta que Marcelo Ebrard dará a conocer el 5 de junio en torno del método para elegir al candidato presidencial de Morena consiste en una encuesta que está blindada contra la manipulación y las interpretaciones con dedicatoria. El canciller anticipó que apostaría por recursos tecnológicos y ese parece no tener falla. A ver qué tal la toman los otros suspirantes, porque la opción difiere de la que pretende la dirigencia nacional de Morena, encabezada por Mario Delgado. Por cierto, en respuesta a la solicitud de éste a los aspirantes para que vayan a apoyar al candidato Armando Guadiana en Coahuila, el canciller dijo: “¡Sí voy, hombre, ya. No se preocupen!”.
El rubor de Encinas
Ante la nula importancia que le dio el presidente López Obrador al espionaje del que fue objeto, Alejandro Encinas evitó ayer hablar con la prensa sobre el asunto. A su salida de la reunión a la que convocó el mandatario, junto con gobernadores, el subsecretario de Derechos Humanos, encargado de la Comisión de la Verdad del caso Ayotzinapa, se limitó a sonreír… y ruborizarse ante la prensa.
Nuevos consejeros, conducta reveladora
a las aspiraciones de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para convertirse en la candidata de Morena a la Presidencia de la República rumbo a la elección de 2024.
En el marco del Primer Encuentro Nacional de Partidos Políticos Locales en México, representantes de institutos como Nueva Alianza, Partido Encuentro Social, Fuerza Turquesa, Unión Popular de Oaxaca, Partido Revolución Popular
“Después de cuatro años, podemos decir que nadie ha reducido en la ciudad más trámites que nosotros: de 2 mil, hoy quedan 560 y esperamos cerrar este año con tan sólo 500. Más de 100, que representan cerca de 70 por ciento del volumen de trámites que hacen cada mes, ya se pueden hacer en línea; para final de nuestra administración esperamos que 85 por ciento de los usos de trámites puedan ser llevados a cabo en línea”, agregó.
Cada vez es más notoria la forma en que se conducen los nuevos consejeros del INE. Hablamos de Jorge Montaño y Rita Bell Pérez, integrantes de la Comisión de Quejas y quienes un día sí y el otro también votan en contra de dictar medidas cautelares contra el Presidente o los suspirantes de Morena. Pero eso sí, ayer rápido pidieron dictar medidas para el spot de MC en el que, si bien el enemigo principal es el PRI, también le dan un golpe a Morena, arguyendo un pacto con el tricolor
Suman rechazos en el PAN por requisitos para candidatura
“Sumamente negativo y completamente lamentable”. Así calificó el senador Damián Zepeda, expresidente nacional del PAN y aspirante a la candidatura presidencial, el anuncio de la dirigencia de querer “poner filtros, bardas, obstáculos” a quien busque ser abanderado. El sonorense fue más allá en sus críticas a Marko Cortés y dijo que “es una actitud débil, mediocre, de quien está administrando la derrota”. Hizo un llamado serio a sus correligionarios: “¡Vamos a competir, en buena lid!, a quien le dé miedo una competencia sana, de contraste de visiones, le tengo una noticia: no va a ser Presidente de la República”.
Legisladores, aludidos por violentadores
En la Comisión Permanente, le llovió tanto al emecista Noé Castañón como al morenista Félix Salgado Macedonio. En el marco de la declaratoria de constitucionalidad de la ley 3 de 3, que busca evitar que agresores y deudores de pensión accedan a un cargo público, ambos legisladores fueron mencionados en más de una ocasión, pues tanto el chiapaneco como el guerrerense tienen ‘cola que les pisen’. “Que se pongan a buscar chamba el senador Noé Castañón y también Félix Salgado”, exigieron diputadas priistas.
Opera Bañuelos contra la ‘4T’ en Coahuila
Puente y Karen (Castrejón), y les decía: ‘no carguen los dados ustedes todavía’; les dije: ‘todavía van a pasar muchas cosas’. Le dije: ‘tú Arturo (Escobar), estás muy cargado’, y le dije también a (Javier López) Casarín: ‘a ver, estás muy inclinado’”, contó.
“Y ahora a Raúl Bolaños; antes me decía: oiga, ‘a dónde va a ir para acompañarlo en las giras de los estados’. Y ahora me dice: ‘no puedo’.
¿Cómo? ¿Ya cambiaste, Raúl? Y me dice: ‘es que ya tenemos caballo negro’. Antes me apoyaba también Manuel Velasco y ahora no, cada uno por su lado”, lamentó. Por otro lado, Monreal consideró que el PVEM es una fuerza política indispensable para una alianza rumbo a 2024, por lo que pidió a sus integrantes ir con Morena en Coahuila.
—Eduardo Ortega
Nos cuentan que quien de plano no quiere que Ricardo Mejía se baje de la contienda por la gubernatura de Coahuila es la senadora Geovanna Bañuelos, ahora que Morena ha hecho un llamado a sus aliados a meterle el hombro a su candidato Armando Guadiana para que llegue la transformación a ese estado fronterizo. Incluso en el movimiento que gobierna el país ven que la senadora del PT va en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, pese a que en su momento sostuvo que contender con un candidato propio no significaba una ruptura con el partido guinda. Si no es darle la espalda al movimiento que los ha cobijado, qué otra cosa podría significar su postura que, a todas luces, beneficia al abanderado del PRI y PAN. Habría que preguntarle.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 25 de Mayo de 2023
APOYO SE OFICIALIZARÁ
EN JUNIO
Respaldo. Representantes de partidos locales del país, ayer, con Claudia Sheinbaum.
PVEM, “
”
Evento. El líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal (derecha), ayer.
ESPECIAL
CUARTOSCURO
La derrota de Larrea también es de López Obrador
Hasta el 9 de septiembre de 2014, cuando la Presidencia de la República publicó una foto del presidente Enrique Peña Nieto con el multimillonario Germán Larrea, prácticamente nadie fuera de la élite política, empresarial y su familia, conocía su apariencia. Sin embargo, este empresario misterioso, que por lustros mantuvo un muy bajo perfil, tenía una fama pública terrible, heredada en parte –su padre comenzó el imperio económico durante el gobierno de Miguel Alemán hace siete décadas–, y ganada a base de una mano de hierro, inflexible en las negociaciones y en la gestión de sus compañías, a veces llegando a niveles que entraba en la caracterización de depredador.
Presidente y fundador de Grupo México en 1978, Larrea es visto inclusive entre sus pares como una persona nada empática y difícil de tratar. Ante la opinión pública, la mala percepción aumenta exponencialmente. La asociación de su nombre con tragedias comenzó en 2006 cuando su mina, Pasta de Conchos, en Coahuila, explotó con 65 mineros dentro, que aún se encuentran atrapados bajo tierra. Empeoró en 2014, cuando se accidentó su mina de cielo abierto en Buenavista del Cobre, que contaminó dos ríos en Sonora, en el peor desastre ecológico en la industria minera. Temerario, Larrea ha en-
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio
Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com
@rivapa
frentado juicios en varios países por sus manejos administrativos, y pagado miles de millones de dólares en penalizaciones.
De carácter duro, ha sacado provecho por negociaciones y relaciones en todos los gobiernos desde el de Carlos Salinas, que le entregó la histórica mina de Cananea en la privatización que llevó a cabo, pasando por el de Ernesto Zedillo, que le entregó los ferrocarriles, y Felipe Calderón, que lo protegió de consecuencias legales por Pasta de Conchos, pero no se había topado con ningún presidente que lo
enfrentara como Andrés Manuel López Obrador, contra quien en 2018 promovió entre sus empleados que no votaran por él.
Lo que piensa el obradorismo de Larrea lo reflejó Carlos Fernández Vega, columnista y ejecutivo de La Jornada, el diario que combina a sus periodistas con activistas, ideólogos y cuadros políticos al servicio de López Obrador, que el año pasado escribió que la acumulación de su fortuna –es la segunda persona más rica de México– se logró “como lo hiciera su progenitor, a costillas del erario y la riqueza nacional, mediante negocios turbios, ‘facilidades fiscales’, jueces a modo, políticos a su servicio y más de 800 concesiones mineras que amparan millones de hectáreas otorgadas durante el régimen neoliberal”.
La animadversión de López Obrador, cuyos rencores suelen materializarse en venganzas, era visible. Desde principio del gobierno quería que le entregara el patio y tres tramos ferroviarios que operaba su subsidiaria Ferrosur en Coatzacoalcos, y cuando Larrea llegó a un acuerdo, el Presidente lo rechazó. La semana pasada, en un tête à tête, le pidió 9 mil 500 millones de pesos como contraprestación –poco más de tres veces lo que está costando un tramo similar del Tren Maya–, y López Obrador lo exhibió
públicamente como un abusivo. La información salida de la Secretaría de Gobernación de que habían llegado a un acuerdo el martes fue desmentida por el Presidente. La versión, el lunes, de que Larrea retiraría su propuesta para comprar 80% de Banamex, fue celebrada en la mañanera con el anuncio de que el gobierno estaría interesado en adquirir ese paquete a Citi, su propietario.
Citi se adelantó ayer al sueño presidencial para tener algo como un Banamex para el Bienestar, y anunció en un comunicado, sin decirlo textualmente, que ya no vendería el banco a Larrea –cuya compra era inminente– y que en 2025 haría una Oferta Pública Inicial, lo que significa que se pondría a la venta en el mercado de valores. La decisión de Citi fue estratégica y puede interpretarse como un blindaje para evitar que López Obrador presione e intente, como reiteró el miércoles, adquirir el banco, y dejar que termine el sexenio para que, con otra persona en la Presidencia, pueda realizar la operación sin coacción de ninguna naturaleza.
Los analistas dijeron a medios especializados que no era la solución ideal, pero a juicio de Citi, era lo mejor para evitar un desastre con el colapso del acuerdo con Larrea, consecuencia del enfrentamiento con López Obrador. Para Citi, en su comunicado, la decisión fue resultado de una cuidadosa consideración que concluyó que ponerlo a la venta en las bolsas era el camino óptimo para maximizar el valor de Banamex para sus accionistas.
La conclusión de unos 17
meses de negociación fue el colapso, pero no por desacuerdos visibles la víspera, sino por la intromisión del presidente López Obrador, quien señaló ayer que se cayó la venta porque Larrea le había pedido más “garantías” a Citi, como muchas cosas, sin contexto o explicación de lo que afirma. Citi no dijo nada al respecto y Larrea, fiel a su costumbre, guardó silencio.
La interpretación la comenzaron a hacer desde la mañana del miércoles los medios financieros más influyentes del mundo. El proceso de venta de más de un año se complicó por el involucramiento del presidente mexicano, señaló The Wall Street Journal. Pese a que había varios interesados, apuntó Bloomberg, el pool de compradores potenciales se redujo luego de que el presidente López Obrador impuso condiciones sobre el trato. El Financial Times destacó, a su vez, que el gobierno complicó el proceso de venta al exigir compromisos como el que no se despidiera a ningún trabajador.
López Obrador reaccionó a tono con su cosmogonía. El colapso de la negociación con Larrea la recibió con júbilo, sin ver en toda su dimensión lo que proyecta su injerencia y los ataques a éste, más allá de la difícil y odiada personalidad del empresario, porque lo que hizo rebasa a la persona. Que alguien le explique el significado del editorial del Wall Street Journal el martes, donde a propósito de la expropiación de Ferrosur y otras acciones de fuerza contra inversionistas, tituló: AMLO dice que lo que es tuyo puede ser de él en México
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 25 de Mayo de 2023
@monerorictus
Pide Triana elección primaria... ciudadana
La mejor forma de elegir a un candidato presidencial “realmente ciudadano” para 2024 es “a través de una elección primaria, pero que la organicen las organizaciones de la sociedad civil”, sin la intervención de los partidos, propuso el diputado federal del PAN Jorge Triana Tena.
“Propongo una elección primaria, que sea organizada por organizaciones no gubernamentales, por toda la sociedad civil organizada, aquella que se encargó de convocarnos a llenar el Zócalo, colmarlo de ciudadanía y frenar todos los despropósitos del gobierno”, expuso.
“A esa elección primaria podrán inscribirse todas las mexicanas y mexicanos del PAN, del PRI, del PRD, de Movimiento Ciudadano o que no tengan partido alguno”, explicó. “La candidatura debe ser de la gente”, subrayó.
Triana, uno de los principales operadores políticos del PAN en la Cámara de Diputados, dijo a El Financiero que los partidos de Va por México “tendrán que coordinarse” para trabajar y avanzar en esta propuesta y “no excluir a las organizaciones civiles”.
Además, dijo, “si ya tenemos candidato o candidata a la Presidencia para abanderar a la oposición en 2024, debe haber un plan de gobierno, necesitamos ofertar algo diferente”, recalcó.
“Es muy importante que quien quede como nuestro abanderado o abanderada se comprometa a encabezar un proyecto realmente ciudadano, que se lance una convocatoria a nivel nacional para que participe toda la gente. Todos los ciudadanos podrán proponer cómo se va a articular el plan de trabajo, la plataforma y el plan de gobierno”, insistió.
Por supuesto –aclaró– “todo esto sin contravenir lo que digan los estatutos de los partidos y los acuerdos que se hagan a través de los mismos”. También planteó que para crear un gobierno de coalición “hay que establecer un convenio firmado” y que “no se lea como un reparto de cuotas de partidos políticos”.—Víctor Chávez
Alito es el problema de la oposición; ya entregó Edomex, acusa Álvarez Máynez
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Nuestra campaña contra el PRI “no tiene nada oculto ni comenzó de un día para otro; lo que hacemos hoy es sólo responder a los ataques a nuestro partido que ha intensificado Alito Moreno”, aseguró Jorge Álvarez Máynez, coordinador de MC en la Cámara de Diputados.
“No nos pueden ni nos deben culpar de la derrota del PRI y de la alianza Va por México, que ya pactó Alejandro Moreno en el Estado de México”, explicó.
En entrevista con El Financiero, precisó que “la campaña contra el PRI es porque es la única fuerza de la alianza opositora, aunque al mismo tiempo es su principal debilidad, debido al gran negativo que carga con Alito Moreno”.
Cuestionado de por qué la campaña sólo contra el PRI, argumentó que “atacar al PAN sí sería favorecer a Morena y a la ‘4T’; ir contra el PRD es sencillamente perder el tiempo”.
De por qué la campaña en la Ciudad de México y no en el Edomex o en Coahuila, Álvarez Máynez, quien encabezó la pinta de bardas con la consigna “Con el PRI ni a la esquina… y con Morena tampoco” en calles de la colonia Condesa, justificó que “es donde el PRI ha perdido más votos, además de que es donde hoy estamos asentados nosotros”.
A las acusaciones de “esquiroles” y de hacer el “trabajo sucio” de Morena y del presidente López Obrador, sostuvo que “nosotros ni apoyamos a Morena ni hay acuerdos con AMLO”.
“No hacemos cosas malas que parezcan buenas, sólo observamos
A AMLO
Campaña contra PRI es por agresiones de su líder, sostiene MC
que el PRI y su dirigente nacional le apuestan a que habrá un resultado cerrado, apretado en la elección del Edomex y va a responsabilizarnos a nosotros de su derrota, aunque sabemos que ya pactó y ya entregó el estado a Morena”, aseguró.
Y recordó que “ellos (el PRI) sí apoyaron a Morena y ellos sí pactaron con López Obrador; avalaron la militarización a cambio de la impunidad de Alito, eso es público”.
“El problema de Va por México no es Movimiento Ciudadano, sino Alito Moreno, que él sí sigue las órdenes de Palacio Nacional”, afirmó.
CRECE CONFRONTACIÓN TRICOLOR LE RESPONDE: “PARTIDO DEL NARCO”
La pugna entre el PRI y MC escala cada día más, luego de que el líder priista en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, acusó que MC es un partido del narcotráfico. En un videomensaje, Moreira aseguró que MC “ha decidido alinearse bajo la sombra de Morena y por lo tanto del poder”. Estimó que “es un partido marginado, es un minipartido que ha traicionado a sus seguidores”.
Alito afirma que candidato saldrá en 3 o 4 meses
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
La coalición Va por México, conformada por PAN, PRI y PRD, proyecta definir al candidato de la oposición a la Presidencia en agosto o septiembre, declaró el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno.
El también diputado del tricolor precisó que el método de selección del abanderado no se ha definido, por lo que se construirá entre las tres dirigencias junto con la sociedad civil. “Lo que estamos cons-
truyendo con el PAN, con el PRD, el PRI y toda la sociedad civil, las organizaciones de ciudadanos, es que impulsemos un método y un procedimiento equitativo, transparente, participativo y que nos impulse, a que puedan participar todos”, refirió.
No obstante, aclaró que el requerimiento de 1% de firmas del padrón electoral en 17 entidades a aspirantes a la Presidencia es sólo una propuesta puesta en la mesa por el PAN, ya que aún no hay “una definición clara”.
Refirió que los tres dirigentes de
Y agregó: “A mis paisanos, los coahuilenses: un voto por MC es un voto a favor de que regrese el narcotráfico”.
Y puso como ejemplo Nuevo León, “donde gobierna MC, matan a migrantes, matan a empresarios, secuestran a turistas”, acusó.
Además, se lanzó contra Dante Delgado, fundador y dirigente de MC, al señalar que: “Ese personaje los va a llevar a la ruina”.—Víctor Chávez
“Lo que explica nuestra reacción es que Alito Moreno subió los decibeles en contra de MC y es lo que ha hecho subir el nivel de la confrontación. Por lo anterior, dejamos claro que el dirigente del PRI está creando un margen para justificarse y responsabilizarnos de su fracaso y de su doble cara frente a los integrantes de Va por México”, añadió.
La actitud de Moreno muestra que “es más fácil unirse para echarle la culpa a Movimiento Ciudadano que asumir lo evidente: su alianza es un fracaso y la ‘unidad’ que pregona es una falacia”, advirtió el diputado.
Remató que “es una vergüenza para los candidatos del PRI el dirigente nacional que tienen. Alito Moreno no está ayudando a Alejandra del Moral”, dijo.
Informó que el PRI, así como se reunió con los aspirantes del tricolor a la Presidencia, recibirá también tanto a los aspirantes del PAN y del PRD, como de la sociedad civil.
Por otro lado, Alito pidió a Movimiento Ciudadano “recapacitar” y repudió que sólo quieran romper la coalición y después no sumarse a la alianza e ir solos en 2024.
PAN, PRI y PRD se reúnen permanentemente y estarán escuchando a las organizaciones ciudadanas.
“El PRI está a favor de las primarias, voto con urnas, mediciones de encuestas, colegio electoral y representatividad. El PRI va siempre a construir por un proceso abierto y democrático”, agregó.
Del lado del PAN, el senador Damián Zepeda señaló que para ganar en 2024 la Presidencia a Morena y reconstruir México, es necesario un proceso de selección abierto, transparente, ciudadano y, sobre todo, no excluyente: “Hoy no hay una figura competitiva de oposición, ¡generémosla! Recorramos el país debatiendo nuestra visión sin miedo. ¡Yo listo!”
El líder del PRD en el Senado, Miguel Ángel Mancera, reiteró su llamado para construir con la ciudadanía un consenso en torno al método de selección del candidato de la alianza, lo cual, acotó, hasta el momento no se ha logrado.
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 25 de Mayo de 2023 EN
LA OPOSICIÓN
NIEGA APOYO A MORENA Y
Conflicto. Jorge Álvarez Máynez, líder de MC en San Lázaro, ayer.
Conferencia. Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, ayer.
“Todos los ciudadanos podrán proponer cómo se va a articular el plan de trabajo”
JORGE TRIANA Diputado del PAN
ESPECIAL ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Jueves 25 de Mayo de 2023