
7 minute read
Violencia cuesta a cada jalisciense 35 mil pesos
INVERSIÓN EXTRANJERA, AFECTADA
De acuerdo con el informe de Global Peace Index, el impacto económico de las dinámicas violentas en Jalisco fue de 90.9 mil millones de pesos durante 2022
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Según el informe Índice de Paz Global para México 2023, el nivel de violencia de Jalisco le cuesta 35 mil 257 pesos a cada habitante.
Global Peace Index, organización que elaboró el documento, precisó que con impacto económico de la violencia se refiere a todos los gastos y efectos negativos en la economía de la población para contener, prevenir y afrontar sus consecuencias.
Hay tres tipos de costos estimados: el directo, que incluye gastos médicos, adquisición de vigilancia y los gastos del sistema judicial; el indirecto, que son los gastos o pérdida de capital e inversiones a largo plazo derivado de la violencia –también incluye la atención médica por traumas físicos o psicológicos–, y el efecto multiplicador, que se refiere a todos los beneficios
ILÍCITOS. Los homicidios, las agresiones con arma de fuego, los robos violentos y la violencia sexual representan 77.5 por ciento del impacto económico de la violencia.
EXTRACTO DEL INFORME DE GLOBAL PEACE INDEX
“El gobierno mexicano también redujo sus gastos militares, así como su gasto en seguridad pública, lo que contribuyó a un menor impacto general de la violencia en la economía” perdidos por gastar en atender las consecuencias de la violencia en lugar de hacer inversiones o actividades productivas.
Con base en lo anterior, el impacto económico de la violencia en Jalisco du-
SIGUE SIN DAR LA CARA
Siapa no recibió a vecinos del Parque San Rafael
EMMANUEL ROSALES EXPERTO EN MANEJO SUSTENTABLE DE FAUNA NOCIVA
INSECTO. La enfermedad es transmitida por la chinche besucona.
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA rante 2022 fue de 90.9 mil millones de pesos, lo que representó 13.2 por ciento del producto interno bruto (PIB) estatal.
Luego de que el director del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), Carlos Enrique Torres Lugo, faltara el lunes 22 de mayo a una cita pactada con los vecinos de la zona del Parque San Rafael, una comitiva de dirigentes vecinales y sus aliados políticos y sociales se presentó la mañana de ayer en las oficinas del organismo operador. Nuevamente, el funcionario no los atendió.

UNTOS. Los vecinos se acompañaron de las diputadas Mara Robles Villaseñor y Susana de la Rosa Hernández.
En promedio, a cada jalisciense le costó 35 mil 257 pesos. A nivel nacional la media fue un poco mayor: 35 mil 705 pesos.
En comparación a 2015, el estado tuvo un aumento de 51.4 por ciento en el impacto de la violencia, porcentaje muy por arriba del nacional, que fue de 18 por ciento. En relación a 2021, el incremento fue de 9.7 por ciento, por lo que año con año resulta más caro vivir en Jalisco por el contexto actual de violencia.
A nivel nacional la pérdida económica estimada a causa de la violencia fue de 4 billones 645 mil millones de pesos en 2022. El costo económico indirecto representó la mayor parte: 2.86 billones de pesos.
“En 2022 hubo un aumento en la actividad delictiva organizada, lo que ocasionó un aumento del 9.3 por ciento para esta categoría en comparación con 2021. Esto se debe en gran medida al aumento tanto de los secuestros como de las extorsiones, siendo esta última particularmente pronunciada en 2022. El gobierno mexicano también redujo sus gastos militares, así como su gasto en seguridad pública, lo que contribuyó a un menor impacto general de la violencia en la economía”, describe el informe.
La organización precisó que los homicidios y las agresiones con arma de fuego, robos violentos y violencia sexual representan el 77.5 por ciento del impacto económico de la violencia en el país.
EN RIESGO, INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
El impacto de la violencia en el país tiene un efecto negativo en la inversión extranjera directa (IED). Global Peace Index analizó el tema y precisó que hay una correlación desde 2016.
“La estimación de este impacto desde 2016 muestra una relación negativa entre la tasa de homicidios y los flujos de IED, es decir, una alta tasa de homicidios actúa como un elemento disuasorio para la entrada de inversiones al país y viceversa”.
El pico de pérdidas en el país se dio en 2019, cuando 2 mil 600 millones de dólares dejaron de invertirse en México.
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
V
En una carta dirigida al regidor Rafael Barrios Dávila, fechada el 9 de mayo, se expone la “inconformidad al comercio ambulante sabatino en el Parque de la Revolución, solicitando el alto a las actividades comerciales hoy por hoy irregulares y no otorgamos la anuencia vecinal para la expedición de permisos comerciales en la vía pública dentro del parque”.
Aunque reconocen que hay personas que necesitan y subsisten de esa actividad, piden considerar espacios más apropiados.
“En el transcurso de un año en el que solicitamos atender esta problemática, en respuesta tuvimos mesas de trabajo con diversas direcciones y participación ciudadana; avanzamos con otros temas de mantenimiento y seguridad excepto el del comercio ambulante informal los días sábados, en el que se desarrollan actividades delictivas, venta de alcohol, armas (y) estupefacientes a las infancias, problemática que solicitamos abordar y de la cual no tuvimos respuesta ni acompañamiento por parte de las direcciones correspondientes y que actualmente ha escalado y es una gran problemática”, advierte la misiva.
La comunidad vecinal del Rojo, conformada por habitantes, comerciantes y servicios, solicita que se respete su uso original de parque y se garantice el derecho a la ciudad, el cual considera ha sido violentado con el secuestro de entes comerciales ilícitos e irregulares.
En el texto también se recuerda que el parque se trata de “uno de los pocos espacios públicos (uno de tres) en el Centro de la ciudad con masa arbórea representativa que mitiga los efectos de las islas de calor, absorbe dióxido de carbono y proporciona a las personas que habitamos, para quienes hacen deporte, circulamos, transitamos o transbordamos, un poco de aire puro, del remanso y resiliencia en sus espacios. Se observa continuamente como las personas lo viven como un pulmón para la salud mental y física dentro de la vorágine y caos urbano”.
EXTRACTO DE LA CARTA ENVIADA AL REGIDOR RAFAEL BARRIOS DÁVILA
“(En el tianguis) se desarrollan actividades delictivas, venta de alcohol, armas (y) estupefacientes a las infancias, problemática que solicitamos abordar”
“Vengo a apoyar con el soporte técnico sobre la obra que los vecinos están impugnando, pero lamentablemente vemos que el director no quiere darnos la cara aunque haya firmado un compromiso al respecto”, dijo el especialista en aguas pluviales e investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Arturo Gleason Espíndola.
El experto refirió que duraron más de una hora afuera de las oficinas de la dependencia y que la única respuesta recurrente fue que esperaran a ser atendidos por personal del Siapa. Finalmente, alguien identificado como el secretario particular de Torres Lugo habló con ellos y les prometió que agendarían una cita. Desde la semana anterior se había pactado una visita de campo para explicar el proyecto de colector y vaso regulador de aguas pluviales que el Siapa construye en el parque, así como la entrega de diversos documentos relativos al impacto ambiental y a la pertenencia técnica del proyecto, pero nada de eso ha ocurrido.
Los vecinos avisaron que decidirán nuevas acciones ante el vacío del Siapa y adelantaron que insistirán en la necesidad de que la Policía se retire de la calle Mariano Azuela, pues su presencia es hostil.
ESPECIAL ARCHIVO NTR GP ESPECIAL red_ciu@yahoo.com.mx
Los habitantes fueron acompañados por las diputadas Mara Robles Villaseñor, de Hagamos, y Susana de la Rosa Hernández, de Futuro.
Necesitamos salarios económicos suficientes
El problema es que hoy sí hay empleo, pero con salarios miserables
Aunque el trabajo en nuestra cultura tiene mala fama, la cual se refleja en el dicho popular “el trabajo es tan malo que pagan por hacerlo”, lo cierto es que si una persona desarrolla un empleo que no le gusta o le tratan mal en su centro laboral, efectivamente puede llegar a ser nefasto; sin embargo, también es cierto que el trabajo juega un papel sumamente importante en la vida de cualquier persona.
El trabajo sirve para: n Recibir ingresos económicos para satisfacer nuestras necesidades materiales n Complementándolo con otras actividades, dar sentido a nuestra vida n Realizar contribuciones significativas a la comunidad n Desarrollar nuestras capacidades creativas e innovadoras
Con lo que percibimos como salario deberíamos cubrir gastos ordinarios como renta o pago de vivienda; alimentación, y servicios de luz, gas, teléfono, transporte, agua e Internet, pero también gastos extraordinarios como la educación de las y los hijos; servicios de salud y de medicinas cuando alguien de la familia enferma y no son cubiertos por la seguridad social; reparaciones domésticas; recreación; vacaciones familiares; los “domingos” para las y los hijos, entre otros.
Una vez superada la pandemia de Covid-19, las plazas laborales se han ido recuperando, el problema es que hoy sí hay empleo, pero con salarios miserables que no permiten cubrir todos esos gastos y vivir con un mínimo de calidad y con certidumbre al futuro.
Antes se podía confiar en que estudiando una persona tendría un buen empleo y ganaría bien para vivir con dignidad, incluso ahorrar, pero hoy, ante los empleos mal pagados y temporales, muchos jóvenes y adultos prefieren buscar incorporarse al empleo informal o, francamente, a la delincuencia.
Hay chicos a los que trabajando como halcones les pagan u obtienen más dinero del que recibirían estudiando y luego trabajando como técnicos o profesionistas.
La clase política no vive esta realidad ni la entiende; ellas y ellos tienen sueldos estratosféricos y muchos otros beneficios y para seguir gozando de esas situaciones transitan de puesto en puesto y de un partido político a otro. Los grandes empresarios nacionales y trasnacionales tampoco entienden la problemática, a ellos lo que les importa es generarse mayores ganancias. El tema de un salario económico suficiente para las y los trabajadores, además del salario emocional, que en otro momento analizaremos, son estratégicos para el desarrollo nacional y para el bienestar objetivo y subjetivo de las y los mexicanos.
TEMPRANO. En la colonia Guayabitos, en Tlaquepaque, se registró un doble homicidio hacia las 5:30 horas.