6 minute read

Cambio al proceso electoral no afectará

Seg N El Delegado Del Ine

Si las modificaciones se hubieran llevado a cabo a la fecha de la elección o a la de las campañas, sí habría daños

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El delegado de la Junta

En esas fechas no (pasa nada), pero si nos cambiaran la fecha de la jornada electoral, sí (habría afectación), o el caso de las campañas también, eso sí te genera una complicación logística y de posible confusión para el electorado”

LUIS ZAMORA COBIÁN DELEGADO DE LA JUNTA LOCAL EJECUTIVA DEL INE

Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), Luis Zamora Cobián, descartó que el cambio hecho en Jalisco al arranque del proceso electoral 2023-2024 vaya a generar afectaciones.

De acuerdo con la ley vigente, el proceso electoral federal debería arrancar en la primera quincena de septiembre, pero en el Congreso local lo postergaron hasta la primera semana de noviembre.

“En esas fechas no (pasa nada), pero si nos cambiaran la fecha de la jornada electoral, sí (habría afectación), o el caso de las campañas también, eso sí te genera una complicación logística y de posible confusión para el electorado”, aseveró.

Por otro lado, el delegado manifestó que el INE estará atento al llamado que pueda hacerle la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cuando resuelva el fondo de las impugnaciones contra el llamado plan B de la reforma electoral.

Como el tema sigue en estudio, Zamora Cobián reconoció que aún está latente la posibilidad de recortes en la estructura administrativa del INE, pero no quiso hablar de números.

“Lo que sí estaría seguro es que nuestra máxima autoridad vería y velaría por no perder el nivel alcanzado de los estándares de calidad de los servicios para el ejercicio de los derechos políticos electorales”, aseveró.

Cuestionado sobre los últimos cambios en el Consejo General del INE, apuntó que no se reflejarán de manera inmediata en el estado, pues hay independencia.

Iepc Avala Informe De Gasto 2022

Por otra parte y con la oposición de la consejera Zoad García González ayer se aprobó el informe del Presupuesto de Egresos 2022 del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). Contempla 260 millones 685 mil 892 pesos.

La consejera advirtió algunos errores en el documento, sobre todo en los cuadros de los anexos. Algunos se pudieron corregir, pero otros no, por lo que votó en contra.

Al presentar el documento, la consejera presidente del IEPC, Paula Ramírez Höhne, enfatizó que hubo un ahorro presupuestal de 1 millón 247 mil 612 pesos, monto que pasaría al presupuesto de gasto de 2023.

EN EL CONGRESO LOCAL

Indemnizarán con 1.4 mdp a señalada de ser aviadora

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Mariana Cosío Valdés, hija del ex diputado local Salvador Cosío Gaona, fue señalada en el pasado de ser aviadora en el Congreso local, incluso fue sancionada por la contraloría interna por ese motivo, y ahora podría recibir una indemnización de casi 1 millón y medio de pesos por dejar su cargo de manera anticipada.

Desde enero de 2022 pidió licencia a su plaza como jefa A de egresos adscrita a la Coordinación de Administración y Finanzas. Su sueldo mensual hasta entonces era de 61 mil 174 pesos brutos.

A fin de aligerar la nómina del Legislativo, el secretario general del Congreso, Tomás Figueroa Padilla, anunció que 13 empleados de los 578 de base que tiene

1

MILLÓN 468 MIL pesos es el monto estimado de la indemnización que recibiría Mariana Cosío Valdés

Hortensia Noroña

■ Como todo puede pasar en la actual legislatura, la presidente de la Mesa Directiva, Hortensia Noroña Quezada, manifestó que la puerta quedó abierta para que más adelante se llegue a consensos en la reforma al Código Electoral. Los diputados tienen hasta julio para concretarla.

Hasta el momento no hay acuerdos para lograr la reforma electoral, pero el escenario podría cambiar después.

“Nosotros todavía tenemos tiempo, mientras la ley nos lo permite, todavía estamos en tiempo de poder hacer alguna discusión”, aseveró.

La legisladora priista reconoció que las condiciones en el Congreso local cambian constantemente y se modifican de un momento a otro.

“El día de hoy no existen condiciones para construir los con -

Sin embargo, García González insistió en que había un error en la cantidad, pues en el cuadro 3 del informe, en su última columna, se señala que el ahorro del ejercicio fue de 950 mil 978 pesos, lo que representa una diferencia de 296 mil 634 pesos con la cantidad referida por la presidente.

La consejera también planteó que en el dictamen se precisaran las razones de por qué no se entregaron íntegramente los recursos 2022 de sensos necesarios para una reforma electoral, pero insisto que estas condiciones son muy cambiantes y en cualquier momento se pueden dar estas condiciones”, comentó.

Reconoció que las minutas enviadas por el Senado para respaldar disminuir a 18 años la edad mínima para ser legislador local y la obligación de presentar la declaración 3de3 en materia de violencia no se aprobaron a tiempo; sin embargo, el Congreso local puede hacerlo más adelante sin formar parte de la declaratoria que hará el Senado.

“Consideramos que no nos va ajustar el tiempo para que nosotros podamos formar parte como Congreso del Estado de Jalisco de esta declaratoria”, aseveró.

Jessica Pilar Pérez / Guadalajara

financiamiento público a partidos políticos, pero la propuesta no fue escuchada.

Por otro lado y a petición de varias consejeras, el pleno del IEPC retiró nuevamente de votación los proyectos de dictamen sobre la creación de un reglamento de quejas y denuncias en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género y el protocolo para la atención de víctimas y la elaboración de un análisis de riesgo.

LO QUE SIGUE. Zamora Cobián dice que el INE estará atento a las resoluciones de la Corte sobre el llamado plan B de la reforma electoral.

CÁRCEL. El proyecto se desarrollará en el Centro de Reinserción Femenil de Puente Grande.

Lanzan Cora; acompañará a mujeres reclusas

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA la institución aceptaron una propuesta de indemnización tras una plática personal… y Mariana se encuentra entre ellos. Para que las bajas sean una realidad, deberán ser aprobadas en la Comisión de Administración del Congreso.

El Voluntariado Jalisco y el Sistema DIF Zapopan lanzaron ayer el Proyecto Cora: Comunidad de Mujeres Reconstruyéndose con Amor con el objetivo de poner al centro a las mujeres reclusas y ayudarlas a crecer espiritual, emocional y profesionalmente mientras se encuentran en las instalaciones del Centro de Reinserción Femenil de Puente Grande.

La implementación de la estrategia contempla la remodelación, en una primera etapa, del edificio de salones de cómputo, capilla, aula de usos múltiples y biblioteca, donde se ofrecerán talleres de capacitación para autoempleo, desarrollo de habilidades profesionales, terapias y otras acciones para la salud y el bienestar de las internas.

“Tenemos que dignificar y humanizar a los sistemas penitenciarios del país, porque ellas necesitan reconstruir sus vidas y a pesar de las dificultades que ellas vivan, encuentren razones suficientes para seguir luchando. Pero la reconstrucción y la reintegración de estas mujeres sólo se logrará a través de un trabajo profundo, personal y con el apoyo amoroso de una comunidad sorora”, mencionó la coordinadora del Voluntariado Jalisco, Joanna Santillán Álvarez.

De los 13 que dejarían su cargo, ocho recibirían una indemnización correspondiente a tres meses de salario y los cinco restantes lo equivalente a dos años de sueldo al tener entre 16 y 22 años de antigüedad. Cosío Valdés está en el último grupo y con ello recibiría una indemnización de más de 1 millón 468 mil pesos. Al dejar su plaza, se eliminará de manera definitiva

Defienden Recorte M Nimo

La presidente de la Mesa Directiva, Hortensia Noroña Quezada, resaltó la propuesta de la Secretaría General de recortar a 13 empleados y la calificó como un avance.

La diputada priista añadió que a la legislatura aún le queda tiempo para recortar a más empleados y se dijo confiada de las acciones que Figueroa Padilla realiza de manera conjunta con representaciones sindicales.

“En algunos momentos, los pasos que se deben de dar deben ser pasos sólidos y a veces por darlos con velocidad no son tan sólidos, creo que en este momento debemos de darlos sólidos también para que no entremos en el supuesto de que posteriormente se dé algún despido injustificado o alguna situación que, posteriormente, como institución, al Congreso, le cueste económicamente”, afirmó la diputada, quien consideró que la estrategia de la secretaría debe ser permanente.

ES LA IDEA. La Secretaría General del Congreso pretende concretar 13 recortes de funcionarios de base.

Reconoció que el proyecto se dio con el apoyo de personas y organismos de la sociedad civil como la Fundación Lorena Ochoa, encargada de la remodelación de las aulas de cómputo; Fundación Plan B, que hará lo mismo con el aula de usos múltiples; y Marinela Servitje Montull, la cual auspiciará las adecuaciones en la capilla. Destacó también que, en vinculación con la Secretaría de Cultura Jalisco, se buscará que la biblioteca del centro penitenciario cuente con el mejor acervo para formar a las internas. Rebeca, una de las reclusas, brindó testimonio de los cambios que se han generado en el interior del centro penitenciario, los cuales incidieron en su persona.

Ella decidió apoyar a sus compañeras mediante clases de acondicionamiento físico y proyectos recreativos. Además, durante el tiempo en reclusión se dio la oportunidad de concluir la Licenciatura en Criminología y Criminalística para luego continuar con una Maestría en Criminología.

Actualmente el Centro de Reinserción Femenil de Puente Grande cuenta con una población de 460 mujeres privadas de la libertad, de las cuales 45 por ciento tiene menos de 45 años de edad.

460

MUJERES es la población del Centro de Reinserción Femenil de Puente Grande

Picaporte

JESSICA PILAR PÉREZ jessipilar@gmail.com

This article is from: