2 minute read

Citi desiste de venta directa de Banamex, será en 2025 en Bolsa

Una OPI es el mejor camino para maximizar el valor para los inversionistas, dice

JEANETTE LEYVA

jleyva@elfinanciero.com.mx

En los próximos dos años Citi tiene previsto realizar la venta de Banamex vía una Oferta Pública Inicial (OPI), después de la separación ya planeada de su negocio institucional, que se mantendrá como parte de Citi, por lo que quedó desechada la venta directa a Germán Larrea o al Grupo Mifel, los principales interesados en adquirir al banco.

Tras 16 meses de que se hizo el anuncio y se inició el proceso, Citi informó ayer que venderá su negocio de consumo y banca empresarial en México vía una OPI, con lo que buscan ofrecer mayor valor a sus accionistas.

Se lanzan nuevos productos ligados a la tecnología, como banco en su Empresa, Invermático y Mi Cuenta.

La OPI se realizará una vez que se separen los dos negocios de Citi en México, proceso que estiman se realizará en 2024, y una vez que concluya la escisión y las dos entidades operen de manera independiente con dos licencias bancarias, sería en 2025 cuando se realice la OPI, indicaron fuentes del banco, y sería una vez que concluya la actual administración federal.

La institución recordó que desde el inicio se anunció que se tenía en marcha un proceso dual para su salida del negocio, incluyendo la preparación para una posible OPI o la venta directa.

Al respecto, Jane Fraser, directora general de Citi, afirmó que “después de un cuidadoso análisis, concluimos que el camino óptimo para maximizar el valor de Banamex para nuestros accionistas y avanzar en nuestro objetivo estratégico de simplificar nuestra firma, es movernos de nuestro camino dual a enfocarnos solamente en una OPI del negocio. Citi ha operado por más de un siglo en México y continuaremos invirtiendo”.

Inician operaciones las filiares de Seguros y Afore.

De esa forma, con la licencia actual de Banamex mantendrá las tarjetas de crédito, la banca minorista, crédito al consumo, hipotecario, seguros, pensiones, Afore, depósitos, y la oferta completa de productos de banca empresarial.

Con ello, los aproximadamente 38 mil empleados, así como la colección de arte y los edificios históricos, permanecerán como parte de Banamex, aseguró la institución.

Citi continuará operando un banco con licencia local en México a través de su Grupo de Clientes Institucionales (ICG) que ofrece servicios de banca y asesoría a instituciones privadas y públicas, clientes del sector financiero e inversionistas, así como a través del Citi Private Bank, en este tema Citi ha trabajado en la segregación (“carve out”) del negocio del ICG desde que anunció su plan para separar a Banamex. Este trabajo, incluyendo las aprobaciones regulatorias requeridas, está en progreso.

Se integra a Citi, el grupo financiero más grande del mundo en la operación financiera más grande en la historia del país.

“Esta decisión evidencia nuestro compromiso con obtener el mejor resultado para nuestros accionistas y nos permite reiniciar con moderación la recompra de acciones este trimestre. Debido a la incertidumbre sobre los requerimientos regulatorios de capital, analizaremos la recompra de acciones trimestre a trimestre”, dijo Mark Mason, director de Finanzas Citi.

El negocio en México continuará siendo reportado como parte de las operaciones continuas de Citi hasta que la propiedad del mismo disminuya por debajo del 50 por ciento de los derechos de voto.

A partir de ese momento, Citi dejará de reportar el negocio dentro de sus estados financieros consolidados.

Se lanzó Transfer, plataforma accesible a toda la población. A la fecha cuenta con 6.3 millones de clientes activos y para más del 80%, ha sido su primera cuenta de ahorro formal.

Nueva imagen. Citibanamex, el Banco Nacional de México.

Banamex por el tiempo

La institución nació en 1884, con la fusión del Banco Mercantil Mexicano y del Banco Nacional Mexicano, con lo que se constituyó el primer gran banco privado.

This article is from: