
6 minute read
TINA TURNER:
Muere La Reina Del Rock Historia Y Legado
Cortes A Efe
GINEBRA
La cantante Tina Turner falleció a los 83 años de edad cerca de Zúrich (Suiza), según anunció su portavoz en un comunicado.
PÚBLICO. La obra se encuentra en la Sala 4 del recinto.
Diez Canciones Que Ilustran Su Era
1. A fool in love: Lanzado en 1960, este corte de r&b supuso su debut musical a nivel profesional, compartido como parte del dúo junto al que se convertiría en su marido, Ike & Tina Turner. Fue su primer éxito comercial conjunto.
dence Clearwater Revival, y con ella obtuvo uno de sus grandes éxitos, aunque la versión que más trascendió ha sido la que Ike y Tina en 1971 y que les dio un Grammy.
8. We don’t need another hero: Pese a los recelos de su entorno, Turner ansiaba conferirle a su música toques más roqueros y lo consiguió en 1985 con esta balada que fue tema central de película Mad Max
CANDIDATURA. El escritor japonés fue convertido en autor de culto y traducido a más de 40 idiomas.
Murakami gana Princesa de Asturias de las Letras
CORTESÍA EFE
OVIEDO
El escritor japonés Haruki Murakami (Kioto, 1949) ha sido galardonado este miércoles en la ciudad española de Oviedo con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023.

Al galardón optaban 37 candidaturas de 17 nacionalidades entre las que figuraban las del francés Pierre Michon, el británico Julian Barnes, el italiano Erri de Luca y el español Javier Cercas. Murakami, también traductor y eterno aspirante tanto a este galardón como al Nobel, reside en Estados Unidos y obtuvo un resonante éxito internacional con su obra Tokio blues (1987), titulada Norwegian Wood en su versión original y que se tradujo a más de cuarenta idiomas.
Es el primer autor japonés que gana el Premio Princesa de Asturias de las Letras en sus 43 ediciones y se suma así a una nómina de galardonados de la que forman parte, entre otros, Mario Vargas Llosa, Miguel Delibes, Carlos Fuentes, Günter Grass, Arthur Miller, Doris Lessing, Susan Sontag, Paul Auster, Margaret Atwood, Leonard Cohen, Philip Roth, Richard Ford, Leonardo Padura o el dramaturgo Juan Mayorga, que lo obtuvo en 2022.
El galardón le fue concedido por “la singularidad de su literatura, su alcance universal, su capacidad para conciliar la tradición japonesa y el legado de la cultura occidental en una narrativa ambiciosa e innovadora”, según el jurado.
REDACCIÓN GUADALAJARA
La develación del mural La alegría de vivir, del artista Claudio Limón, se llevó a cabo en Expo Guadalajara. Se trata de una pieza inspirada en La danza de Matisse, como un símbolo de reunión, en donde “cada uno de los elementos materializados, crean un sentimiento de unión, protección, fuerza y conexión con un mundo interno, espiritual y mágico”, explica el comunicado. La elaboración de esta obra le llevó al artista 2 días de trabajo.

El Sol y la Luna son unos de los elementos centrales del mural, mismos que se presentan como equilibrio, simbolizando los ciclos y las exposiciones que inician y terminan. Por su parte, las cuatro estaciones están representadas como cuatro seres bailando, tomados de la mano y unidos por un sentimiento de felicidad.
Claudio Limón, nacido en Arandas, Jalisco, comenzó a pintar a los 10 años. Uno de los atributos más destacados de su estilo es el uso del color, algo que para él es descrito como la mejor forma de darle tonalidad a las emociones.
“Tina Turner, la Reina del Rock’n Roll, murió en paz a la edad de 83 años después de una larga enfermedad en su casa en Kusnacht, cerca de Zúrich, Suiza”, dice el comunicado.
El verdadero nombre de la estrella del rock era Anna Mae Bullock, nacida el 26 de noviembre de 1939 en Nutbush, Tennessee (EU).
Fue su álbum Let’s stay together del cantante d’Al Green, el que la hizo saltar a la fama mundial en 1972 y 12 años después sacaría su quinto álbum, que la elevaría a la cumbre del éxito con la venta de 8 millones de ejemplares y tours en los que llenó tantos estadios que el Guiness de Récord la consideraba la artista que había reunido más público en sus conciertos.
Otros grandes éxitos fueron
What’s love got to do with it , Private dancer , I don’t wanna lose you y The best
“Con su música y su infinita pasión por la vida, ella maravilló a millones de fans en todo el mundo e inspiró a las estrellas del mañana. Hoy le decimos adiós a una querida amiga que nos deja a todos su mayor trabajo: su música”, señala la cuenta de la cantante en Instagram.
Turner se instaló en 1995 junto con su marido, el productor musical alemán Erwin Bach, en Suiza y en 2013 renunció a su nacionalidad estadounidense y adoptó la de su país de residente.
El mismo año de su naturalización como ciudadana suiza, Turner sufrió un incidente cerebrovascular y tres años después se supo que sufría cáncer.
Sus penas se agravaron con el deceso de dos de sus cuatro hijos, Craig en 2018 y Ronnie el año pasado.
Habrá una ceremonia funeraria para Turner de carácter estricta -
2. It’s gonna work out fine: Su segundo gran hit como pareja que fue publicado en 1961, que se convirtió además en el primero por el que Turner recibió una nominación a los Grammy.
3. River deep-mountain high: El popular productor Phil Spector invitó al dúo a su estudio. El resultado fue la que está considerada una de las “500 grandes canciones de todos los tiempos” por la revista Rolling Stone.
4. Proud Mary: John Fogerty creó este tema para su banda, la Cree- có: “Su legado vivirá para siempre entre las estrellas”.
5. Nutbush city limits: Escrita por ella misma, es un relato autobiográfico en el que regresa a su ciudad natal y a sus modestísimos orígenes. Editada en 1973, fue uno de los últimos temas que publicó junto a Ike Turner.
6. Private dancer: Capitol Records confió en su resurrección en los 80 alejándola del r&b, primero con su reinterpretación del Let’s stay together de Al Green.
7. What’s love got to do with it: Curioso que este tema pasara de mano en mano, de Cliff Richard a Donna Summer, hasta que Tina lo convirtió en su mayor éxito en Estados Unidos.
9. The best: Más conocida popularmente como Simply (The Best) por su estribillo, una vez más Turner tuve el acierto de versionar un corte que en su primera encarnación bajo la voz de Bonnie Tyler apenas tuvo trascendencia.
10. Goldeneye: Una vez más demostró que no se la podía olvidar, menos si cuentas con autores de Bono y The Edge, de U2, para este tema de 1995 destinado a la saga de James Bond, ella dio de sí toda su garra felina.
En la rueda de prensa diaria de la Casa Blanca, la portavoz del gobierno estadounidense, Karine Jean-Pierre, se enteró por los periodistas del fallecimiento de la cantante. “Fue un ícono”, dijo.
El ex jugador de Los Angeles Lakers Magic Johnson compartió una fotografía en la que aparece con la actriz Elizabeth Taylor y Turner, y aseguró que la intérprete era “una de sus artistas favoritas de todos los tiempos”.
Por su parte, Mia Farrow, protagonista del filme de terror sesentero “
En el acta reconocen en el autor de Tokio blues su capacidad para expresar algunos de “los grandes temas y conflictos de nuestro tiempo: la soledad, la incertidumbre existencial, la deshumanización en las grandes ciudades, el terrorismo, pero también el cuidado del cuerpo o la propia reflexión sobre el quehacer creativo”.
“Su voz, expresada en diferentes géneros, ha llegado a generaciones muy distintas. Haruki Murakami es un gran corredor de fondo de la literatura contemporánea”, subraya el jurado, que estuvo presidido por el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado.
Convertido en autor de culto y traducido a más de 40 idiomas, la candidatura de Murakami fue propuesta por María Sheila Cremaschi, directora para España del Hay Festival of Literature and Arts, entidad galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2020.
Su primer libro fue Hear the wind sing/Oír cantar el viento (1979), al que siguió Pinball, 1973 (1980), pero se dio a conocer con su novela La caza del carnero salvaje (1982) y en 1985 llegaba mente privado, con la presencia de sus familiares y amigos cercanos.
CONMOCIÓN
Mundial
La muerte de la cantante conmocionó al mundo y ha generado diversas reacciones que vienen desde colegas, como el legendario rockero Mick Jagger, hasta la NASA.
“Estoy muy triste por el fallecimiento de mi maravillosa amiga Tina Turner. Era una intérprete y cantante de enorme talento. Era inspiradora, cálida, divertida y generosa”, expresó en sus redes sociales.
En Twitter, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, también publi-
El bebé de Rosemary, compartió dos imágenes en blanco y negro de la fallecida intérprete con la leyenda: “La magnífica Tina Turner nos ha dejado” y el icono de un corazón roto.


A estas reacciones se sumó la cantante Shirley Manson de la banda de rock alternativo Garbage y el líder de la agrupación The Smashing Pumpkins, Billy Corgan, así como cientos de
El fin del mundo y el fin de las maravillas Influenciado por escritores como Fedor Dostoievsky, Charles Dickens o el citado Truman Capote, Murakami escribió después novelas como Dance, Dance, Dance (1988); Al sur de la frontera, al oeste del sol (1992); Crónica del pájaro que da cuerda al mundo (1994); Underground (1997); Sputnik, mi amor (1999); Kafka en la orilla (2002) y After dark (2004).
Su prosa sintética y cinematográfica en la que juega con ficción y realidad cautivó a millones de lectores con una obra en la que destaca la trilogía 1Q84 (2009-10), tres tomos cuyo título homenajea al 1984 de George Orwell además de libros de relatos como The elephant vanished (1993) y Después del terremoto (2000).