6 minute read

Banamex dice ya no

Tras dimes y diretes resultó que no fue ni para dios ni para el diablo y Banamex se mantendrá bajo el control de Citigroup para cotizar en bolsa en 2025.

El Grupo México de German Larrea titubeo mucho en la confirmación de su oferta de 7 mil millones de dólares para la compra de Banamex, el cuarto banco más importante en México, tras la ocupación de 120 kilómetros de vías férreas de Ferrosur, por la cual mantiene negociaciones con el gobierno federal para definir como se cubrirá la indemnización a que haya lugar.

Al contaminar con ello las negociaciones para la compra de Banamex el grupo bancario del país del norte anuncio sorpresivamente este miércoles que decidió renunciar a vender su filial mexicana, tras varios intentos fallidos para anticipar que en 2025 introduciría al banco en las cotizaciones en la bolsa de valores.

De esta forma, el objetivo de Citigroup de reestructurar sus activos en el extranjero, anunciado en el 2022, se vio frustrado en México.

La intención era lograr una venta por 12 mil 500 millones de dólares, pero en la puja de varios

Hasta el momento no hay plena certidumbre del destino de Banamex y hasta el presidente López Obrador externó la posibilidad de comprarlo por parte del gobierno en un esquema de coparticipación con 3 mil millones de dólares por parte del Estado mexicano consorcios mexicanos y extranjeros solo se alcanzó 7 mil millones de dólares, aparentemente ofrecidos por Grupo México.

Ya antes había declinado una oferta del grupo español Santander y otros como Banco Inbursa de Carlos Slim se habían reti- rado de su intención de adquirir Banamex. qp@ntrguadalajara.com

Los especialistas calculan que los 12 mil 500 millones de dólares era un precio muy elevado para una institución que en México había pasado de ser el banco número uno al cuarto sitio.

Hasta el momento no hay plena certidumbre del destino de Banamex y hasta el presidente López Obrador externó la posibilidad de comprarlo por parte del gobierno en un esquema de coparticipación con 3 mil millones de dólares por parte del Estado mexicano y 2 mil millones más en acciones ofertadas en la Bolsa mexicana de valores a los mexicanos que así lo quisieran.

AHORROS Sin efectos sustanciales en los principales indicadores económicos por lo sucedido en torno a Ferrosur, vino una positiva noticia de reducción de la inflación anual nacional.

El índice nacional de precios al consumidor disminuyo 0.32 por ciento en relación con la quincena anterior para ubicarse en 6 por ciento anual, mejor que las expectativas existentes. También la inflación subyacente retrocedió, lo que confirma la tendencia a la baja del aumento de precios.

Llama la atención que tres de las cuatro entidades federativas donde se fabricaron más pobres a partir de 2018 tengan el más elevado nivel de desarrollo del país. Es decir, México, Nuevo León y Jalisco, donde se genera más de la cuarta parte de la riqueza nacional, ocupan los vergonzosos 32, 30 y 29 lugares en esa lista de personas que se incorporaron a la pobreza multidimensional, según un análisis de la experta en políticas públicas Carolina Toro Morales, publicada en una evaluación multidisciplinaria del gobierno de Enrique Alfaro entre 2018 y 2022.

Parte de la explicación es que esas entidades han perdido capacidad institucional para enfrentar los problemas, diagnosticarlos y medirlos. Y no han sabido paliar los efectos de la política social del gobierno federal, que ha prodigado dádivas directas, pero ha reducido presupuesto en bienes públicos como la educación y la salud.

Otra causa es, como lógicamente se puede inferir, el efecto de desaceleración económica de la pandemia de Covid-19. Otra más, que el sector laboral formal se ha ido diluyendo, y finalmente, la merma en la calidad de los servicios públicos, que hacen que un ciudadano deba invertir de su bolsa para proveerse agua para beber, un médico que lo trate a tiempo, un maestro que le enseñe inglés o un taxi que lo lleve a su casa ante la falta de transporte público. Esa es la realidad, aunque muchas cifras macroeconómicas mejoren.

Quienes hayan seguido las sesiones del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), seguro se percataron de que por segunda ocasión se retiró de su discusión y aprobación el Reglamento y Protocolo de Quejas y Denuncias en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género. ¿Y eso? ¿Cómo es que quien promovió y elaboró el Reglamento y Protocolo, la consejera Zoad García, sea de las promoventes de su retiro? Y es que, anotemos, en marzo pidió se retirara lo que propuso y solicitó tiempo para mejorarlo; pasaron casi dos meses, no hizo la tarea y volvió a retirarlo para hacer lo mismo a que se había comprometido. Total, que con esa dilación provoca que personas de la diversidad sexual se queden más tiempo sin instrumentos para atender situaciones y acciones de riesgo e incluso de violencia por razones de género. O sea, mucha defensa de palabra, pero… sin hechos.

Las fichas de búsqueda de los desaparecidos comenzarán a colocarse en el Tren Ligero, anunció el alcalde tapatío Pablo Lemus Navarro. Ya están en puntos estratégicos, con mayor afluencia de personas, como parabuses, recaudadoras y la presidencia municipal.

Cada ficha de búsqueda “es una voz que clama por la aparición de los desaparecidos” y un llamado a la solidaridad por quienes transitan por esos lugares, tuiteó. La intervención institucional es im-portan-tí-si-ma.

Una vez más Guadalajara vibra con una Final del futbol mexicano, ahora con las Chivas, que llegan en plan grande en búsqueda de su estrella 13 enfrentando a los Tigres, rival al que hace seis años le ganaron el campeonato, último del Rebaño. Aficionados con playeras rojiblancas tapizan calles y anhelan estar el domingo en el duelo definitivo; sin embargo, los boletos son inalcanzables para la mayoría, pues la directiva priorizó a la fidelidad y fe de los que compraron con antelación su Chivabono, así que ellos salieron ganones y podrán gozar del cotizado partido.

La serie inicia hoy y concluirá el domingo, día que se espera sea una fiesta rojiblanca no sólo en la ciudad, sino en el país entero por la popularidad que presumen las Chivas. Los políticos del momento seguramente estarán presentes en el Estadio Akron. ¡Ahí nos vemosooooossssssss!

L

Emmanuel Rosales, experto en manejo sustentable de fauna nociva, explicó que la chinche besucona es un insecto poco conocido que habita principalmente en zonas cálidas de diversos países de América, pero que se extiende hacia diversas partes del mundo. Menos conocida es la enfermedad parasitaria que transmite: la enfermedad de Chagas; sin embargo, su picadura, o beso, en la que deja restos de sus heces, es una amenaza mortal para las personas y animales por afectaciones cardiacas o viscerales que no se atiendan de manera temprana.

“Su mordedura no molesta cuando estamos dormidos, (pero la) podemos detectar más bien cuando vemos al animal hinchado, repleto de nuestra sangre y empezamos a sentir comezón. Es preciso ir de inmediato al médico con el insecto para efectuar un diagnóstico a la brevedad”, dijo.

El especialista señaló que la chinche besucona se encuentra sobre todo en América Latina, pero en las últimas décadas se ha observado en los Estados Unidos de América, Canadá, en 17 países europeos y algunos del Pacífico Occidental, lo que obedece sobre todo a la movilidad de la población entre América a enfermedad de Chagas, un padecimiento que generó 12 casos en Jalisco durante 2022, es transmitida por la chinche besucona, y aunque tiene una incidencia baja, es indispensable mantener la prevención en la época de calor y lluvias.FUEGO EN BASURERO DE MATATLÁN Y ACTIVAN ALERTA ATMOSFÉRICA

Latina y el resto del mundo.

Rosales señaló que hasta el momento no hay vacunas disponibles para la enfermedad de Chagas. Por lo tanto, para prevenir la enfermedad se deben establecer por lo menos tres tipos de planes: primero, medios de barrera físicos; segundo, protocolos de desinfección y manejo integrado de plagas, y tercero, vigilancia en la calidad de donadores de sangre a fin de que no tengan los parásito Trypanosoma cruzi , el cual deriva en la enfermedad de Chagas al invadir miocardio, colon y esófago, causando daño en el corazón y sistema digestivo.

“Los protocolos recomiendan fuertemente que a la detección de las chinches besuconas o triatomas, habrá de informar a los servicios de salud de la localidad más cercana, así como avisar a los vecinos, a fin de verificar si requieren atención médica inmediata. Por lo pronto, es fundamental eliminar refugios del insecto en las viviendas, sobre todo en los dormitorios, encalar las paredes exteriores de las viviendas, poner piso firme y eliminar grietas en los muros”, concluyó.

● CUNA ALFARERA. Un incendio al interior del vertedero de Matatlán provocó ayer la activación de una alerta atmosférica en Tonalá. El fuego se reportó al mediodía y hasta el cierre de esta edición no había sido controlado. El ayuntamiento tonalteca precisó que en cinco puntos distintos del tiradero había llamas y que éstas habrían sido provocadas. En el combate participaron elementos de Tonalá, San Pedro Tlaquepaque, Guadalajara y Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ). Redacción

This article is from: