GANA
l JORNADA 8. América femenil se desquitó del Pachuca al derrotarlo 3-2 en el Hidalgo, luego de que los varones cayeron el sábado ante los Tuzos. Fue un buen partido, y ambos equipos demostraron por qué son protagonistas de la Liga.
DIEGO COCCA LAS PUERTAS DEL TRICOLOR NO SE LE CIERRAN A NADIE PASIÓN 8A
CON RETRASOS AVANZAN LAS OBRAS PARA EL ZAPOTILLO
RINDEN HOMENAJE A BOMBEROS
l GUADALAJARA. Por sus 30 años de servicio, 26 elementos de Protección Civil y Bomberos recibieron ayer reconocimientos antes de jubilarse. Se resaltó el profesionalismo y la vocación de servicio del personal hacia la ciudad. Como un hecho especial se entregó un reconocimiento póstumo a José Medina Tello, quien falleció por enfermedad unos meses antes de pensionarse. Se destacó que los homenajeados son un ejemplo para las nuevas generaciones.
Señalan deuda con los desaparecidos
PERSISTE INDIFERENCIA DE LA AUTORIDAD: FAMILIAS
Hace dos años, el registro nacional señalaba que en el estado había 11 mil 276 víctimas de desaparición; hoy hay 15 mil 37 según la misma plataforma, aunque ésta no se alimenta de datos locales desde hace casi un año
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Colectivos de familiares de víctimas de desaparición acusaron rezago en la implementación de las leyes de Personas Desaparecidas y de Declaración Especial de Ausencia a dos años de su entrada en vigor.
Activistas atribuyeron la ineficacia de estas leyes a la falta de voluntad política, de empatía y de sensibilidad del gobierno.
Hace dos años, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno) señalaba que en el estado había 11 mil 276 víctimas, pero
TRABAJADORES LA UDEG
SEPARA A 9
POR VIOLENCIA DE GÉNERO
l SANCIONES. La UdeG ha aplicado 36 suspensiones a estudiantes y trabajadores por violencia de género. Las sanciones son de hasta 8 meses, además que otros nueve trabajadores ya no están en funciones o fueron separados del cargo por el mismo motivo. ZMG 5A
VECINOS DE HUENTITÁN
l Exigen a la fiscalía anticorrupción que investigue caso Iconia 2A
ESTIAJE
l En dos sitios distintos, combaten incendios en La Primavera 2A
CUAAD l La danza es la única área donde las mujeres son mayoría 7A
AMLO
l Arremete de nuevo contra ministros de la SCJN EL FINANCIERO
Recordemos que las familias hacemos lo que podemos cuando el gobierno no hace lo que debe. Sentimos que no hacen lo suficiente y entonces las familias tenemos que suplir estas acciones que son parte de sus funciones”
MARTHA LETICIA GARCÍA
MAMÁ ACTIVISTA
hoy hay 15 mil 37 según la misma plataforma, aunque ésta no se alimenta de datos locales desde hace casi un año.
EX DEL INAH FALLECE EL HISTORIADOR ENRIQUE FLORESCANO
l LUTO. El ex titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia Enrique Florescano falleció este lunes a los 85 años dejando un gran legado. De acuerdo con autoridades mexicanas, se desconocen las causas de la muerte del historiador. ESCENARIO 7A
ZAPOPAN EL CENTINELA, A PUNTO DE APROBARSE COMO
ÁREA PROTEGIDA
ZMG 3A
Al participar en el foro Una lucha persistente, organizado por el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), Martha Leticia García, madre de un desaparecido, enlistó los pendientes.
“Faltan los reglamentos para operativizar los procesos de la ley (de desaparecidos), pero también para la Comisión de Búsqueda. Nos hace falta el programa estatal de búsqueda, faltan los lineamientos para las células de búsqueda municipales, que son tan valiosas para los municipios; hace falta (también) incluir los cuatro registros para que se cumpla con lo que dice la ley y las características en ella”, señaló la también integrante del colectivo Entre el Cielo y Tierra.
A CUATRO CARRILES EN TRAMO FEDERAL
Ampliación de López Mateos va sí o sí, afirma gobernador
Recientemente el gobierno estatal reconoció que el registro estatal de personas desaparecidas lleva un año y medio de retraso. El vocero del colectivo Luz de Esperanza, Héctor Flores González, y las integrantes de Por Amor a Ellxs, Martha Morales Valdivia y María del Refugio Torres, reconocieron que hay algunos avances en la conformación del propio comité y del Consejo Ciudadano de Búsqueda; sin embargo, recalcaron que las familias de las víctimas terminan haciendo el trabajo del gobierno.
ZMG 2A
LLAMADO URGE CIRUGÍA
PARA BRUNO, HIJO DE LUZ RAQUEL
l APOYO. Lo más urgente en este momento para Bruno, hijo de Luz Raquel Padilla, quien murió el 19 de julio por quemaduras en el cuerpo, es concretar la neurocirugía por estereotaxia para lograr mejorar su calidad de vida y pueda socializar. ZMG 5A
SIAPA SIN TANDEOS, GARANTIZAN
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez afirmó que la ampliación a cuatro carriles por sentido en el tramo federal de la avenida Adolfo López Mateos va sí o sí de manera independiente a la llamada solución integral para esta vía. El mandatario estatal reafirmó que pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador la intervención de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y, en respuesta, recibió una promesa de reunión con el secretario federal.
“Le platiqué sobre la ampliación a cuatro carriles del tramo que va de San Agustín a Las Cuatas en López Mateos, no se habló de la solución integral de López Mateos, porque luego se genera confusión. Se habló solamente de algo que se tiene que hacer sí o sí, que es la ampliación a cuatro carriles por sentido del tramo de San Agustín al Circuito Metropolitano Sur”, precisó.
En esta petición también va incluida la solicitud de ampliación de la carretera a Nogales, que es una vía federal. ZMG
TAMAULIPAS
EUA pide ayuda a MX para hallar a secuestrados
PEDRO HIRIART CIUDAD DE MÉXICO
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, pidió la ayuda de los mexicanos para encontrar a los responsables del secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses que desaparecieron en Matamoros, Tamaulipas, el viernes pasado.
Al respecto, Salazar dio a conocer que las autoridades estadounidenses están trabajando de la mano con el gobierno de México para poder esclarecer este caso.
“Oficiales de diversas agencias de procuración de justicia estadounidense están trabajando con las autoridades mexicanas en todos los niveles de gobierno para lograr el regreso a salvo de nuestros compatriotas”, sostuvo.
Asimismo, afirmó que la prioridad de su país es proteger a los ciudadanos que se encuentren en el país, esto después de que cuatro estadounidenses fueran secuestrados en Matamoros.
Este lunes, el diplomático señaló: “No tenemos mayor prioridad que la seguridad de nuestros ciudadanos. Éste es el papel más fundamental del gobierno estadounidense”.
EL FINANCIERO
EN FEBRERO EL EMPLEO FORMAL SIGUE CRECIENDO FUERTE
l INDICADOR. El registro de trabajadores afiliados al IMSS creció en 175 mil 874 plazas en febrero, el segundo mayor aumento desde que se tiene registro para un periodo similar. La generación de plazas sólo fue superada el mismo mes de 2022. EL
ABASTO DE AGUA EN LA CIUDAD ZMG 3A
CONVERSATORIO NO REGRESAR A
CASA ES EL MAYOR
MIEDO DE LAS MENORES
ZMG 2A
CONVOCAN A CONSULTAS POR MAÍZ TRANSGÉNICO
l REUNIONES. La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos solicitó consultas técnicas con el gobierno de México bajo el acuerdo del TMEC, por la política de eliminar gradualmente las importaciones de maíz transgénico.
Guadalajara,
VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Martes 7 de marzo de 2023 Número 2479 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO
Jalisco Año
3A
FINANCIERO EUA
EL FINANCIERO
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
ESPECIAL
DE VISITA AMÉRICA FEMENIL SE DESQUITA DE PACHUCA
2-3
JORGE ALBERTO MENDOZA
PACHUCA AMÉRICA
Jessica Pilar Pérez ZMG 6A
JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA
vs. CHELSEA DORTMUND STAMFORD BRIDGE | 14 HORAS (1-0 FAVOR DORTMUND) vs. BENFICA BRUJAS ESTADIO DA LUZ | 14 HORAS (2-0 FAVOR BENFICA)
DOS SINIESTROS
El bosque La Primavera se volvió a encender
AGUSTÍN DEL CASTILLO
GUADALAJARA
En pleno día del aniversario 43 del decreto federal que conformó el área de protección de flora y fauna La Primavera, el recinto natural registró dos incendios en sitios distintos, pero no inusuales: en la zona del río Caliente, que es uno de los sitios más visitados por paseantes –aunque no es un día habitual de visitas–, y en Lomas de La Primavera, que forma parte del ejido Santa Ana Tepetitlán y hasta 2009 integraba el polígono protegido.
Afortunadamente ambos incendios fueron extinguidos. En el primer caso, con el apoyo de 45 combatientes se logró el control completo la tarde de ayer, de acuerdo con la información oficial de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).
En el segundo, el pronóstico no era bueno, pues ocurrió en una zona invadida parcialmente por un asentamiento ilegal y que en el pasado ya ha sido sitio de origen de incendios devastadores, como el de abril de 2012; sin embargo, al anochecer fue controlado.
Este incendio causó angustia porque por la tarde no cesaba de crecer: a las 17 horas era combatido por 50 combatientes y dos horas después la cifra creció a 109. Las fotografías que compartió la Semadet revelan la cercanía de asentamientos humanos, lo que siempre hace más complejo la labor de combate.
De esta manera, los dos incendios de ayer, aniversario 43 del decreto del presidente José López Portillo, quedan como aviso de una temporada complicada que ya se ha anunciado.
11 MIL 276
PERSONAS AUSENTES había en el estado cuando se oficializó la ley de desaparecidos, según el Rnpdno
15 MIL 37
HAY ACTUALMENTE SEGÚN LA MISMA PLATAFORMA
SIN QUE LES TOQUE. Los integrantes de los colectivos que participaron en el foro del Cepad señalaron que las familias aún le hacen la chamba a la autoridad.
Ven pendientes a dos años de leyes sobre desaparición
Integrantes de colectivos señalan que hace falta un programa estatal de búsqueda, así como diversos registros oficiales, entre ellos el de personas desaparecidas
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Ados años de la publicación de las leyes de Personas Desaparecidas y Declaración Especial de Ausencia, integrantes de colectivos de familiares de víctimas señalaron que la falta de voluntad política, empatía y sensibilidad ha frenado que el Estado cumpla con su implementación.
No
Al participar en el foro Una lucha persistente, organizado por el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), Martha Leticia García, quien busca a su hijo César Ulises Quintero García desde agosto de 2017, enlistó una serie de pendientes que frena el cumplimiento total de las leyes.
■ Durante el conversatorio La voz de las niñas y adolescentes en Jalisco, organizado ayer por el Congreso local, las menores participantes señalaron que el mayor miedo que tienen es no regresar a casa.
Las cuatro ponentes, Laura, Ruth, Kristal y Regina, hablaron desde la experiencia y alzaron la voz por las problemáticas que padecen.
FUEGO. Los siniestros se registraron en las zonas de río Caliente y Lomas de La Primavera.
GUADALAJARA
Retoman plan para que las calandrias sean eléctricas
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Luego de que el fin de semana una calandria jalada por un caballo rompiera los cristales de un auto en el Centro de Guadalajara, el alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro, anunció que se retomará el plan para que todos los vehículos de este tipo sean eléctricos.
El primer edil apuntó que hay un programa que se trabaja con el gobierno del estado para cambiar las calandrias tiradas por caballos por autos eléctricos. La estrategia tiene una bolsa de 30 millones de pesos (mdp).
La intención es completar la sustitución iniciada durante el trienio encabezado por Enrique Alfaro Ramírez.
“Con esto pudiéramos ya sustituir absolutamente todas las calandrias jaladas por caballos en el Centro Histórico (…) pero es muy probable que si hay un acuerdo con el gobierno del estado para una inversión mixta, este mismo año pudiéramos adquirir todas las calandrias eléctricas”, puntualizó.
El alcalde añadió que la empresa KadLed tuvo la concesión de las calandrias eléctricas, pero ya no existe y a la fecha hay problemas legales.
Una de las últimas estadísticas del tema señala que de las 55 calandrias a renovar, sólo se entregaron 16 eléctricas.
El 5 de marzo de 2021, el gobierno estatal publicó la Ley de Desaparecidos en el periódico oficial El Estado de Jalisco luego de su aval en el Congreso local, ocurrido el 25 de febrero. Tres días antes, el 22, el Ejecutivo oficializó la Ley de Declaración Especial de Ausencia, aprobada el 16 de ese mes por el Legislativo; sin embargo, ambas no han sido cumplidas en su totalidad y las desapariciones siguen aumentando.
Cuando la ley de desaparecidos se avaló, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno) señalaba que en el estado había 11 mil 276 víctimas, pero hoy hay 15 mil 37 según la misma plataforma, aunque ésta no se alimenta de datos locales desde hace casi un año.
“Faltan los reglamentos para operativizar los procesos de la ley (de desaparecidos), pero también para la Comisión de Búsqueda. Nos hace falta el programa estatal de búsqueda, faltan los lineamientos para las células de búsqueda municipales, que son tan valiosas para los municipios; hace falta (también) incluir los cuatro registros para que se cumpla con lo que dice la ley y las características en ella”, señaló la también integrante del colectivo Entre el Cielo y Tierra.
Entre los registros que hacen falta se encuentra el estatal de personas desaparecidas. Recientemente, el gobierno del estado reconoció que su conformación lleva un año y medio de retraso.
Tanto ella como el vocero del colectivo Luz de Esperanza, Héctor Flores González, y las integrantes de Por Amor a Ellxs, Martha Morales Valdivia y María del Refugio Torres, precisaron que el principio de participación
La organizadora del evento, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Dolores López Jara, les preguntó a qué le tienen miedo como adolescentes y Kristal respondió que le teme a la desaparición, los secuestros y el abuso sexual.
“En lo personal, yo temo ser una carpeta más, que si el día de mañana me llegue a pasar algo quede en eso, nadie encuentre solución. Tengo miedo que un día yo salga y no vuelva a casa”, acotó.
Por su parte, Ruth mencionó que tiene miedo a ser acosada, a salir a la calle cuando es de noche y a que alguien de su familia ya no
conjunta establecido en la ley de desaparecidos es otro de los grandes pendientes, ya que en muchas ocasiones las autoridades toman decisiones sin contemplar a las familias.
“Solo pido que tengan consciencia, que se pongan en nuestros zapatos y
AMPLÍAN DENUNCIA Y PRESENTAN OTRA
Vecinos de Huentitán exigen que la FECC investigue el caso Iconia
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Vecinos de Huentitán acudieron ayer a la Fiscalía Especializada en el Combate de la Corrupción (FECC) para ampliar una denuncia de 2021 e interponer una nueva sobre el caso Iconia a fin de que la dependencia lo investigue.
El activista y vecino de Huentitán, Javier Armenta Araiza, criticó que la FECC no tenga avances de la denuncia presentada desde 2021, por lo que espera que con la presentada ayer y la ampliación de la primera ahora sí la dependencia se involucre en el asunto.
“El día de hoy me apersono para entregar una ampliación de la denuncia; en primer término, para exigirle a la Fiscalía que me
He de decir que esta denuncia no quedará aquí, daremos vista y enteraremos a cada uno de los integrantes del Sistema Anticorrupción del Estado”
JAVIER ARMENTA
regrese a casa. También teme a los feminicidios.
Entre el público se escuchó la voz de otra joven: Emma, quien les reveló que actualmente vive acoso sexual de una persona cercana a su domicilio. Aunque lo ha denunciado, las autoridades le han dicho que nada pueden hacer debido a que el presunto delito se da en la vía pública, lo que le ha generado desequilibrios emocionales.
Con la voz entrecortada y respiración agitada, la joven les contó que ya intentó suicidarse dos veces. Luego de ambos sucesos fue atendida y se determinó que necesita un perro de apoyo emocional, pero no puede pagarlo.
En el evento también estuvo la presidente de la Mesa Directiva, Mirelle Montes Agredano, y la titular de la Comisión de Derechos Humanos, Hortensia Noroña Quezada, quienes se solidarizaron con Emma y le prometieron apoyarla.
Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
que hagan lo que les corresponde”, exigió Torres. García y Morales recriminaron también que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez no se presente a las sesiones del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda a pesar de ser su
presidente. Además, señalaron que los encuentros de dicho ente no se realizan al menos cada tres meses, como lo marca la ley de desaparecidos.
En conjunto reconocieron que hay algunos avances, como la conformación del propio comité y del Consejo Ciudadano de Búsqueda; sin embargo, recalcaron que las familias de las víctimas terminan haciendo el trabajo del gobierno, ya que las autoridades siguen con la idea de no cumplir el marco legal.
“Recordemos que las familias hacemos lo que podemos cuando el gobierno no hace lo que debe. Sentimos que no hacen lo suficiente y entonces las familias tenemos que suplir estas acciones que son parte de sus funciones”, precisó Martha Leticia.
ACEPTAN INDOLENCIA
En el foro realizado por el Cepad también estuvo la presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Hortensia Noroña Quezada, quien aceptó que hay indolencia entre los funcionarios públicos hacia la crisis de personas desaparecidas. Al ser cuestionada sobre los pendientes descritos por las familias, entre ellos la aprobación de la ley de víctimas por parte del Legislativo, la priista aceptó que la indolencia es la razón de que estén detenidos varios procesos.
Reconoció que hay una deuda histórica hacia las familias y asumió el compromiso de insistir en el Congreso para que la ley de víctimas salga de la congeladora.
TRAS DENUNCIAS. Los vecinos de Huentitán que acudieron ayer a la FECC esperan que ya se involucre en el caso Iconia.
reconozca como víctima porque ya me vincularon a un proceso jurídico y, en segundo término, para pedirle al fiscal que haga su trabajo, que por favor entregue resultados sobre el caso Iconia. He de decir que esta denuncia no quedará aquí, daremos vista y enteraremos a cada uno de los integrantes del Sistema Anticorrupción del Estado”, avisó.
A inicios de año Javier Armenta fue vinculado a proceso por despojo luego de participar de marzo a agosto de 2021 en una toma del predio de Iconia a cargo de vecinos y activistas. Las empresas del desarrollo inmobiliario lo acusaron a él y a otros dos estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) de la acción; todos fueron procesados y llevan su proceso en libertad.
El también ex líder de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de
la UdeG añadió que que en las denuncias se advierte que en el caso Iconia podrían configurarse los delitos de cohecho, peculado, administración fraudulenta de documentos, entre otros. Por su parte, el representante del colectivo Únete Huentitán, Arturo Mendoza Montaño, describió que por años ha peregrinado de dependencia en dependencia de los tres niveles de gobierno para que se investigue a Ico-
nia, pero ninguna autoridad ha querido entrarle de lleno.
“Acabamos de presentar las denuncias ante la Fiscalía Especializada en el Combate de la Corrupción, esperamos que respondan y que nos atiendan. Nosotros como parte de nuestra comunidad hemos estado cada año metiendo denuncias a distintas dependencias y pidiendo la atención de las mismas”, abundó.
Martes 7 de marzo de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
INDIFERENCIA DE LA AUTORIDAD PERSISTE
ARAIZA ACTIVISTA Y VECINO DE HUENTITÁN
regresar a casa, mayor miedo de los adolescentes
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL
Reapertura de templo provoca controversia
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
La reapertura del templo de San Francisco, en el Centro de Guadalajara, tras un largo cierre motivado por daños estructurales que le ocasionaron las obras de la Línea 3 del Tren Ligero, ha provocado una controversia de expertos locales con el Ayuntamiento de Guadalajara, instancia que autorizó volverlo a abrir tras recibir seguridades de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El coordinador de Gestión Integral de Ciudad en Guadalajara, Miguel Zárate Hernández, dio a conocer en su muro de Facebook la reapertura, realizada el sábado, pero hubo comentarios que desaconsejaron el uso del viejo inmueble del siglo 18. Básicamente, expertos locales integrados al debate por iniciativa de la Orden Franciscana no estuvieron de acuerdo con el resultado.
Salvador Lazcano Díaz del Castillo escribió: “Recuerda que la tarea está inconclusa. No se ha hecho el recalce o recimentación que indicó el ingeniero Sergio Carmona, ni se ha revisado concienzudamente el comportamiento sísmico del suelo ni sus consecuencias en el templo por la inyección parcial bajo el templo y la presencia del túnel de la Línea 3. Todavía no se pueden echar al vuelto las campanas, la tarea está incompleta. Queda el compromiso de completarla”.
Alfredo Varela Torres estuvo de acuerdo: “No existe un estudio serio sobre la cimentación al haberse impedido que realizáramos las correspondientes calas por parte del INAH México, la delegación local nunca quiso intervenir para salvaguardar el inmueble histórico”, lo que secundó Eric Alfredo Aguayo Jasso: “Tienen razón ambos, falta aún planta y cimentación refuerzos. Crítica sana”.
NTR entrevistó a otro miembro de los expertos locales, el arquitecto Jorge Fernández Acosta, y esto dijo:
“Me parece que no era el momento oportuno; no es adecuado abrir el edificio al público porque todavía hay riesgos en la medida en que no se hicieron las recomendaciones ni las revisiones que los especialistas locales hicimos, en cuanto a revisar la estructura de la cimentación, en cuanto a todos los estudios que se requieren en términos geotécnicos y el comportamiento mismo del edificio. Me parece que más es un asunto de faroleo, lo llamaré así, de muy buena voluntad, porque el templo reabra, pero no es conveniente”.
ES UN TEMA RESUELTO
Al respecto, el coordinador Miguel Zárate dijo a este diario que “desde un inicio, cuando se fracturó el templo en forma de cruz, por las obras previas a la construcción de Línea 3, los franciscanos convocaron a expertos locales estructuristas, en mecánica de suelos, en conservación de monumentos y arquitectos. Ese grupo asesoró a los monjes; hubo acaloradas discusiones con autoridades de la Ciudad de México y se demostró que ellos, el gobierno federal, habían sido responsables de la fractura”.
La polémica, reconoció, deriva de que los expertos locales no tienen la certeza de que se haya arreglado, pero las instituciones responsables “dicen que ya se conformó y no habrá problemas”.
SE CREARON 13 MIL 263 EMPLEOS EN FEBRERO
● EN LA ENTIDAD. Este lunes se dio a conocer que Jalisco generó 13 mil 263 nuevos empleos formales en febrero, lo que lo ubicó en tercer lugar nacional; sin embargo, la cifra fue menor en comparación con la de febrero de 2022, cuando se crearon 13 mil 463 puestos de trabajo, y menor a la de enero de 2023, mes en el que se reportaron 18 mil 294 empleos nuevos. Redacción
Ampliación a L. Mateos, sí o sí: Alfaro Ramírez
SE REQUIEREN MIL MDP PARA CRECER LA AVENIDA Y LA CARRETERA A NOGALES
El gobernador de Jalisco sostiene que el proyecto se debe realizar en el tramo federal, es decir, de San Agustín al Circuito Metropolitano Sur
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Se habló solamente de algo que se tiene que hacer sí o sí, que es la ampliación a cuatro carriles por sentido del tramo de San Agustín al Circuito Metropolitano Sur”
ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, afirmó que sí o sí se debe realizar la ampliación a cuatro carriles por sentido, en el tramo federal, de la avenida Adolfo López Mateos. El proyecto, aclaró, es independiente al que se definirá en los Diálogos por la Movilidad Sustentable, ejercicio del que saldrá una solución al tráfico en la vialidad.
El mandatario estatal reafirmó que pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador la intervención de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en el tema y, en respuesta, recibió una promesa de reunión con el titular de la dependencia.
“Le platiqué sobre la ampliación a cuatro carriles del tramo que va de San Agustín a las Cuatas en López Mateos, no se habló de la solución integral de López Mateos, porque luego se genera confusión. Se habló solamente de algo que se tiene que hacer sí o sí, que es la ampliación a cuatro carriles por sentido del tramo de San Agustín al Circuito Metropolitano Sur”, precisó.
En la petición a la Federación tam-
bién va incluida una solicitud de ampliación a la carretera a Nogales. Al respecto, mencionó que el gobierno estatal no la puede intervenir, pues es una vía federal.
“La carretera a Nogales requiere una modificación integral. Es un proyecto que ya tiene la SCT y que tiene que ser implementado cuando menos en una primera etapa. La carretera, en las horas pico, está colapsada”.
Para ambos proyectos, estimó el gobernador, se requiere una inversión federal superior a los mil millones de pesos (mdp).
El mandatario también planteó al
A DIFERENCIA DE 2021
gobierno federal que intervenga todas las carreteras federales que hay en Jalisco. Afirmó que en su administración quedarán en buenas condiciones las carreteras estatales, lo que debe complementarse con la reparación de las que están bajo la administración de la Federación.
“Entre las prioridades que establecimos están la carretera de Autlán 80, la carretera que va de Zapotlanejo a Atotonilco, la carretera que va a Ameca, está un tramo de la 200 en la costa, particularmente en el municipio de Cihuatlán que está lastimada. Vimos varios temas”, concluyó Alfaro Ramírez.
Asegura Siapa que no habrá tandeos en la ciudad; la Presa Calderón tiene agua
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
El 21 de marzo de 2021, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó 13.2 millones de metros cúbicos (m 3) de agua en la Presa Elías González Chávez o Calderón, y con base en ese bajo nivel, apenas 16 por ciento de su capacidad total, el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) determinó un periodo de corte de agua que afectó de forma severa a más de 200 colonias del centro y norte de Guadalajara. Hoy el embalse tiene arriba de 70 por ciento, es decir, alrededor de 58 millones de m3, por lo que no habrá cortes, aseguró el director del Siapa, Carlos Torres Lugo. En la crisis de 2021 nunca se explicó el manejo del embalse durante los meses previos, y por si fuera poco,
■ Tras la visita del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a la Presa El Zapotillo se confirmó que los trabajos de construcción del acueducto de la Presa El Salto a la Calderón presentan un avance de 80 por ciento, por lo que el secretario de Gestión Integral del Agua, Jorge Gastón González Alcérreca, espera que provea agua a la ciudad en enero del año siguiente.
Entrevistado en una gira de trabajo en la cuenca de El Ahogado, donde
se decidió avisar a la población prácticamente cuando estaban a punto de empezar los cortes. El 8 de enero se contaba
arrancaron trabajos para la reutilización del agua tratada en calidad secundaria, de la planta homónima, para proveer a la industria, el funcionario aseguró que en noviembre de este año se habrá concluido ese tramo del acueducto, lo que permitirá la llegada de 2 mil litros por segundo extra hacia Guadalajara.
La Presa El Zapotillo, añadió, estará terminada en enero en 42 metros de altura. Redacción / Guadalajara
con 18.6 millones de m3 en el embalse y el 2 de septiembre de 2020, cuando todavía no terminaba el temporal, con
EN
El Centinela, a punto de ser área protegida
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
El área natural protegida bosque El Centinela-Cañadas de San Isidro ha entrado en su fase final al aprobar el Ayuntamiento de Zapopan el decreto para su constitución. Solamente quedará pendiente, como paso previo a la publicación del decreto y del programa de manejo, que el Congreso del Estado convalide el documento, de acuerdo con lo que determina la Ley Estatal de Equilibrio Ecológico y Conservación del Ambiente.
“El hecho de que sea un área protegida de carácter municipal no es obstáculo para que se integre al sistema nacional de áreas naturales protegidas, los efectos de la medida son plenos y vigentes a todo nivel”, observó la coordinadora de Gestión integral de Ciudad en Zapopan, Patricia Fregoso.
El estudio técnico justificativo que sirvió de base para el decreto señala que el polígono del bosque El Centinela y Cañadas de San Isidro “se encuentra delimitado por diversos fraccionamientos y vialidades. Al norte, colinda con una parte de la primer sección de la colonia Las Cañadas, así como con el poblado de San Isidro; al noreste con la carretera a Saltillo y la colonia Mesa Colorada Poniente; al este con las colonias Rancho Colorado, Mesa Colorada, Mesa de los Ocotes Norte, Lomas de San Miguel, Lomas del Centinela y Mesa de los Ocotes Sur; al sur se encuentra Villas del Centinela, Bosque del Centinela y Valle de San Isidro; al sureste con las colonias Lomas del Vergel, Cabañitas y Martinica; al suroeste con Misión de San Isidro, Canteras del Centinela, Rancho el Centinela, y al oeste y noroeste con San Isidro y Cañadas segunda y tercera sección, así como una parte de la primera sección”, lo que significa que está rodeado de amenazas urbanas. El bosque es una donación del ex gobernador José Guadalupe Zuno Hernández y originalmente alcanzaba alrededor de 150 hectáreas, pero como sucede con otras áreas verdes urbanas, la falta de vigilancia y los intereses económicos lo han reducido. La propuesta es conservar 107 hectáreas que fueron entregadas a Zapopan, pero integrar también las barrancas que lo comunican con el río Santiago, hacia el norte, para totalizar un polígono de 254 hectáreas.
ES OTRO. El gobernador afirma que el proyecto para el tramo federal de López Mateos es independiente al que saldrá de los Diálogos por la Movilidad Sustentable.
PARA SER OFICIAL. El decreto para el bosque aún debe pasar por el Congreso.
AGUA. El sistema asegura que sus fuentes superficiales tienen buenos niveles este año.
26.7 millones de m3. Efectivamente era un bajo nivel, pero el suministro promedio de esa presa suele estar en medio metro cúbico por segundo, es decir, un gasto de 43 mil 200 m3 al día, 1.3 millones de m3 al mes y 7.8 millones de m3 en medio año en que se gestó la crisis.
El Siapa no explicó si se perdieron más de 7 millones de m3 en solo evaporación y si el volumen de 13.2 millones registrado el 21 de marzo de 2021 no daba para continuar el abasto de la ciudad.
Lo bueno es que ese episodio no se repetirá, aseguró el director del Siapa. Solamente los días jueves y viernes de la Semana Santa se interrumpirá el suministro para trabajos de mantenimiento.
“Los trabajos de Semana Santa los llevaremos a cabo, comunicaremos los días en que tendremos la mayor actividad en estos trabajos de mantenimiento a la infraestructura del Siapa, pero esperamos no tener tandeos ni sistema rotatorio este año”, subrayó.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 7 de marzo de 2023 ZMG 3A
ZAPOPAN
POR RIESGOS
ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA ARCHIVO NTR / GP JORGE ALBERTO MENDOZA ARCHIVO NTR / AH
TRAS AÑOS DE ESTAR CERRADO. El templo reabrió sus puertas el sábado.
En enero habría líquido desde El Salto: González Alcérreca
REFLEXIONES VANAS
JOSÉ M. MURIÀ
jm@pgc-sa.mx
Nuestro renacido consulado en Barcelona
Cuando Luisa María Leal, distinguida política mexicana del equipo de don Mario Moya Palencia, pasó a ser cónsul general de México en Barcelona me comentó varias veces que su encargo era mucho más complejo e interesante que el de muchas embajadas. Cabe reconocer que hizo una espléndida labor que correspondió a su gran calidad. Con el tiempo hubo otros personajes de primera, como fue el caso de Miguel Marín, García Amaral y hasta de Fidel Herrera, culpable con anterioridad de algunos pecados –dijeron–, pero como cónsul resultó de primera. Iba acorde con aquella prestigiada política exterior mexicana que tanto brilló por doquier.
Cabe reconocer que, a pesar del gobierno panista, durante un tiempo el dicho consulado desempeñó muy bien sus funciones, pero cuando sobrevino el dizque pseudopriismo de Peña Nieto, que se ligó con el persistente fascismo español, lo mismo nuestra embajada en España que el dicho consulado incurrieron en la lambisconería más abyecta con ese gobierno de derecha que siempre nos ha tenido rencor.
Pongo un ejemplo patético del talante: lo que ocurrió el 13 de junio de 2011, con motivo del 75 aniversario del arribo a Veracruz del Sinaia, el primer barco pletórico de refugiados republicanos liberados de hórridos campos de concentración especialmente para embarcarse en él, en Sete, el 25 de mayo anterior.
La muy prestigiada Universidad de Girona, junto con el ayuntamiento de dicha ciudad, organizaron una ceremonia de reconocimiento y agradecimiento a México en su mejor auditorio. Hubo, frente a una afluencia rebosante, discursos del suscrito, del eminente catedrático Salomó Marquès, estudioso muy esforzado del magisterio catalán que se asiló en México, del rector de la Casa de Estudios y del entonces alcalde de la ciudad, un señor de nombre Carles Puigdemont...
No es necesario que diga que el más parco en elogios a México, por el pudor que correspondía, fue este servidor de ustedes. Marquès en cambio se deshizo en alabanzas a la acogida que se le dio a los profesores catalanes a partir de 1939, el rector, por su parte, subrayó la salvación de trabajos y trabajadores gracias a las universidades mexicanas de Michoacán, de Guadalajara (no la “autónoma”, por supuesto) y la UNAM. Finalmente, Puigdemont lo enmarcó todo en la importancia política de nuestra patria y gobierno en aquellas circunstancias tan amargas para la democracia en el mundo.
Al final salimos del edificio y, a un lado de su puerta, el alcalde y yo develamos una placa que agradece a Lázaro Cárdenas y al pueblo mexicano la gran ayuda que ofreció entonces. Confieso que me pidieron que leyera, micrófono en mano, lo que ahí dice, solo que por más macho que quise ser, me resultó imposible.
En la garganta se me hizo un recio nudo y una cauda de lágrimas amenazó con salir si me descuidaba. El alcalde se dio cuenta de ello y procedió a leer él mismo.
Al término nos abrazamos con gran fuerza, grité entonces con toda mi energía un ¡Viva Catalunya! Y todo el conglomerado me replicó con un estruendoso “Viva México” que se oyó por media ciudad.
¿Qué fue lo doloroso? Pues que el consulado de México no solo no se hizo presente, sino que ni siquiera se disculpó… Cuando inquirí el motivo de la ausencia tanto de la embajadora en España como a la encargada del consulado en Barcelona, me respondieron ambas que habían estado muy ocupadas…
Las cosas empezaron a cambiar hace un año. Bien puede decirse que el consulado resucitó a partir del 14 de abril, cuando Dña. Claudia Pavlovich tomó posesión y se encontró ahí con un paisano nuestro recién incorporado: el maestro Adrián Michel… Ambos patriotas y muy responsables. Dejo para otra ocasión hablar con detalle de lo bien que lo están haciendo.
ANÁLISIS
ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx
Una confrontación anunciada: 8M, retos del sistema
Se cumple un año más de una compleja cita que las administraciones, tanto federal como estatal, no han logrado asumir de forma estructurada y, sobre todo, de un diálogo con la ciudadanía. Se trata del 8 de marzo, en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer. La fecha constituye un momento de profunda reflexión de un tema que, internacionalmente, ha generado una zona de complejos debates en relación con un asunto que traza la puesta en marcha de políticas públicas eficientes que logren mitigar y, eventualmente, equilibrar la brecha de participación social de la mujer a partir de estructuras legítimas e institucionales, y que se mantengan como una zona de desarrollo y de integración en los proyectos, ya sea de Transformación o de Refundación que, hasta este momento, las ha mantenido al margen.
Durante algún tiempo se consideraba esta fecha como de celebración, sin embargo, el motivo mismo de ubicar este día del año no se trataba, ni se trata, de un momento de festejo, sino de análisis y reflexión que las mujeres organizadas en diferentes asociaciones, instituciones y colectivos, proponen para revisar el estado de cosas que tiene la sociedad, respecto de las distancias y del peso de las decisiones sociales, en las que por género, se muestran diferencias abrumadoras; éstas requieren una intervención más clara de equidad en las estrategias de generación de políticas sociales que, en los hechos, transformen la relación de géneros en políticas inclusivas, disminuyendo las fisuras sociales que marcan las diferencias en la práctica cotidiana.
Uno de los problemas que han experimentado, sin duda, las
La fecha constituye un momento de profunda reflexión de un tema que ha generado complejos debates en relación con un asunto que traza la puesta en marcha de políticas públicas eficientes que logren mitigar y equilibrar la brecha de participación social de la mujer a partir de estructuras legítimas e institucionales
administraciones federal y local, ha sido el hecho de no poder establecer un vínculo con el sector de mujeres, debido a la amplitud social que representan. Esto es, la existencia de diferentes agrupaciones y colectivos expresa la diversidad y profundidad de los complejos y variados temas que las hacen buscar la visibilización de sus demandas. Frente a esto, la falta de representación unitaria, como si fuera un partido político, generaría una interlocución a través de la mediación institucional del partido.
Sin embargo, la expresión, en términos de sociedad civil en el espectro de la legalidad y administración pública, evidencia la
falta de una estrategia integral sobre la complejidad y diversidad de asuntos que han cobrado relevancia, del abordaje de la mujer en su dimensión social.
No se trata de reivindicaciones políticas, sino sociales, y al respecto, la ausencia de una línea de estrategia estructurante de la dimensión de los problemas que se plantean, no se pueden abarcar a través de la metodología de correlación de partidos. No se trata de una circunstancia novedosa, sino más bien de una ausencia en las políticas públicas mexicanas de las últimas décadas. De forma que no se puede resolver el núcleo de demandas con una concesión particular a algún liderazgo, sino el establecimiento de estrategias que realmente impacten, de forma global, a toda la administración pública, por un lado, y al fortalecimiento de una cultura de equidad que forma parte de una dimensión, no solamente nacional sino internacional. Hasta el momento, la consideración de diálogo con los colectivos femeninos se ha transformado en una idea de enemistad. Ambas administraciones han catalogado de esa forma los intentos de acercamiento que se han transformado en confrontaciones. Sería interesante generar un cambio en el núcleo de abordaje por parte de la administración pública ante estas comunidades que se expresan fuera de la esfera de partidos políticos, pero con una agenda consistente, inclusiva y compleja. De esta forma, se debería dejar la lógica de considerar solamente el peso de las mayorías y de las clientelas electorales, por una de abordaje de una problemática histórica y social que sigue requiriendo un diálogo y acción eficientes con la administración pública.
Las leyes de desaparecidos cumplieron dos años y prácticamente son letra muerta. Son las más avanzadas del país, pero para operar como se debe se requieren, como mínimo, dos cosas: que se terminen las normativas, reglamentos y materiales complementarios y, lo más importante, que haya voluntad de parte de las autoridades para cumplirla. Esta última es la principal falla.
¿Se acuerdan que el gobernador afirma y reafirma que él se reúne con las familias y que la desaparición es prioridad y sabe qué tanta mentira más? Pues ni siquiera se para a las sesiones del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda, y eso que es el presidente de este ente. Muy ocupado y preocupado en el tema que está Timo ay, que diga, Enrique Alfaro, perdón, nos fuimos con la finta por las esculturas de los alfaritos que mandó poner en el Paseo Alcalde de Guadalajara, en un acto que pareciera de narcisismo.
El conversatorio La voz de las niñas y adolescentes en Jalisco, organizado en el Congreso del Estado, permitió escuchar historias y temores que padecen quienes tomaron el micrófono: miedo de salir solas al cine, a la tienda, a las calles, sobre todo de noche; miedo a vestirse de tal manera que sean víctimas de acoso, de que se les diga algo incómodo; miedo “de que algún día salga de mi casa y ya no regrese más”; miedo “a ser una carpeta (de investigación) más”; miedo a que alguna de mis amigas o de la familia sean desaparecidas, y que al ir a exigir justicia “me digan que estoy exagerando, porque hay muchísimos casos así”.
Las voces rebasaron a las legisladoras. Todo estaba bajo control hasta que alguien del público se animó a decir lo que realmente pensaba y sentía, y eso detonó que más quisieran hablar, a dos días del 8M. La diputada de Movimiento Ciudadano Dolores López, quien preside la Comisión de Igualdad de Género, no imaginó lo que escucharía. v v v
El Congreso del Estado será anfitrión hoy del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien encabezará el conversatorio Reforma electoral y gobernabilidad en México. Como una de las corcholatas de Morena que quiera levantar vuelo rumbo a la candidatura presidencial, tendrá ojos y oídos atentos; entre ellos, claro de los diputados locales morenistas y quien presume ser su interlocutor en Jalisco, el legislador José María Martínez
El partido que dio un extraño rebozazo a las elecciones locales de este año en el Estado de México y Coahuila es Movimiento Ciudadano (MC). Su postura, en resumen, es que ambos comicios son una “farsa”, donde ya pactaron el PRI y Morena a cambio de “impunidad” y para repartirse, uno, el estado norteño, y otro el aledaño a la Ciudad de México. Dicen los naranjas que seguirán trabajando y construyendo para “dar una verdadera alternativa” al país. Hay quienes especulan sobre pactos y demás.
La cosa es que MC tendrá que apurarse, y mucho, pues la encuesta de ayer de los vecinos de El Financiero les da apenitas 5 por ciento de intención del voto para 2024. La decisión y la cifra afectan el futuro político del gobernador Enrique Alfaro, quien dice que sería candidato solo si es ¡por la Presidencia del país! En esas dos importantes entidades MC desaparecería este año, sin campaña electoral, y con tan bajo porcentaje de votos prefigurados para la Presidencia se ve difícil que cualquiera de MC, por sí solo, pueda crecer en sufragios.
La mala: el bosque La Primavera cumplió ayer 43 años de ser declarado Área de Protección de Flora y la Fauna. Y lo “celebró” con dos incendios.
La buena: el Ayuntamiento de Zapopan aprobó el decreto por el que se declara área natural protegida al bosque El Centinela
Martes 7 de marzo de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Martes 7 de marzo de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v
v v
v v v
Es por eso que desde hoy queremos anunciar que moverse a Guadalajara va a ser más barato, más seguro, más rápido y con descuentos al ser (la ruta) parte del sistema del Área Metropolitana de Guadalajara”
DIEGO MONRAZ VILLASEÑOR
TITULAR DE LA SETRAN
Separan a nueve por violencia de género
EN LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
A partir del protocolo contra la problemática, el cual cumplió un año, se han aplicado también 36 suspensiones a estudiantes y trabajadores universitarios
515
ESPECIAL
TIEMPO. La T21 Zapotlanejo-Centro Metropolitano tendrá un intervalo de paso de 20 minutos.
GOBIERNO ESTATAL
Arranca ruta de transporte público hacia Zapotlanejo
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El gobierno de Jalisco inauguró ayer la nueva ruta troncal T21 Zapotlanejo-Centro Metropolitano, la cual formará parte de la red de MiTransporte y conectará a las y los habitantes de Zapotlanejo con la Línea 3 del Tren Ligero, Macrobús y MiBici. El costo del pasaje es de 9.50 pesos.
La ruta, además de conectar a Guadalajara con Zapotlanejo, pasará por los municipios de Tlaquepaque y Tonalá.
El titular de la Secretaría de Transporte (Setran), Diego Monraz Villaseñor, explicó que el derrotero fue posible gracias a un acuerdo entre la dependencia que encabeza con la empresa prestadora del servicio: Autobuses de Zapotlanejo, SA de CV, la cual ofrece el servicio de transporte público a la población del municipio.
“Es por eso que desde hoy queremos anunciar que moverse a Guadalajara va a ser más barato, más seguro, más rápido y con descuentos al ser (la ruta) parte del sistema del Área Metropolitana de Guadalajara”, indicó el servidor públco.
La T21 Zapotlanejo-Centro Metropolitano contará con 12 unidades y un intervalo de paso de 20 minutos. Partirá de la plaza municipal de Zapotlanejo (Juárez casi esquina con avenida Independencia) y llegará a la Zona Centro de la ciudad, en el cruce de Leandro Valle con avenida Ramón Corona.
DENUNCIAS se han formalizado ante la Unidad para la igualdad 12
UNIDADES componen la flotilla de la ruta de Zapotlanejo a Guadalajara
COSTO
8M, la misma demanda
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Aun año de la puesta en marcha del Protocolo para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género en la Universidad de Guadalajara (UdeG), se han aplicado 36 suspensiones a estudiantes y trabajadores que van desde días hasta de tres a ocho meses, y nueve trabajadores ya no están en funciones o fueron separados del cargo.
Así lo informó la jefa de la Unidad para la igualdad, Érika Loyo Béristain, quien añadió que también se han impuesto 73 apercibimientos y aplicado 59 medidas reeducativas entre el alumnado y personal universitario.
Loyo Beristáin explicó que en la Red Universitaria se cuenta con una red de primeros contactos integrada por 110 personas, quienes reportaron en este año mil 607 orientaciones y 515 denuncias formalizadas.
“Hay que destacar que existen muchos procesos de denuncia que están vigentes y en proceso de investigación por parte de las comisiones, y algunos otros que fueron resueltos sin sanción por la naturaleza de sus investigaciones”, explicó.
Mediante un comunicado, la UdeG abundó que 46.21 por ciento de las víctimas contabilizadas tiene una edad de entre 14 y 17 años. Le sigue el rango de edad de 18 a 21 años con 22.91 por ciento; el de 44 a 63 años o más es en el que se presenta el menor número de denuncias.
“La mayoría de las personas señaladas como responsables entran en el rango de 14 a 17 años, con 32.03 por ciento; le sigue el rango de edad de 18 a 21 años, con 15.72 por ciento. La mayoría de las víctimas son alumnado de preparatoria, con 47.18 por ciento, mientras que 31.65 por ciento son de Universidad; la mayoría de las personas señaladas como responsables son alumnado de preparatoria, con 41.16 por ciento, y personal académico, con 21.16 por ciento”, informó Loyo Beristáin.
En cuanto al tipo de violencia, Loyo Beristáin explicó que el que más se presenta es la psicológica con 78.25 por ciento. Le sigue la sexual con 33 por ciento; la violencia digital, con 24.66, y la violencia física, con 15.92.
ES DE HASTA $300 MIL
Urge intervención para Bruno, hijo de Luz Raquel
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Bruno, hijo de Luz Raquel Padilla Gutiérrez, quien murió el 19 de julio de 2022 tras ser quemada viva en un parque de Arcos de Zapopan, requiere de manera urgente una neurocirugía por estereotaxia para lograr mejorar su calidad de vida, evitar que se autoagreda y pueda socializar.
Aurora, hermana de Luz Raquel, pidió ayuda para que se realice la cirugía, pues inhibiría los episodios de descontrol del menor, quien padece autismo y epilepsia. Cuando ocurren, es muy difícil contenerlo.
“Su fuerza crece, él va ir creciendo y esas crisis, aunque sea una, pueden detonar en una tragedia porque se pega muy fuerte contra el piso, la pared, quiebra vidrios, te pega a ti también, no hay manera como de tomarlo y hacer una contención porque se pone muy mal”, aseveró.
Cien mujeres policías de GDL vigilarán las marchas del 8M
■ El alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus, anunció que 100 policías mujeres del Municipio participarán en el operativo estatal por las marchas del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
“(Las agentes acompañarán) las distintas marchas que se presentarán desde lugares como la glorieta de los Niños Héroes, la Antimonumenta, todo el Centro Histórico”, afirmó.
Aclaró que la organización del operativo corre a cargo del gobierno
“Respecto a la modalidad de violencia que se presenta con mayor frecuencia es la escolar, con 60.38 por ciento; seguida de la docente, con 16.31 por ciento, y comunitaria, con 14.75 por ciento”, añadió.
Los centros con más denuncias son los de Tonalá, el de Ciencias de la Salud (CUCS), el de Tlajomulco (CUTlajomulco), el de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) y el de la Costa (CUCosta).
La funcionaria universitaria añadió que 74.36 por ciento de los casos se reporta dentro de las instalaciones de la Universidad y que 62.71 por ciento de las víctimas es mujer. Entre las acciones implementa -
del estado y adelantó que no se inhibirá a nadie; sin embargo, apuntó que sí habrá inmuebles que se protegerán con vallas, como la Catedral y el Templo del Carmen, incluso estarán cercados con cadenas humanas como en manifestaciones de años anteriores.
“La instrucción que se tiene tanto en el gobierno de Jalisco como del gobierno municipal es permitir la libre manifestación por parte de las mujeres”, aseveró.
Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
das durante este año, abundó que se repartieron 24 mil 986 impresiones de la versión amigable del nuevo protocolo, mismas que fueron entregadas y firmadas como compromiso entre la comunidad académica. Además, 4 mil 858 docentes han tomado un microcurso para prevenir el acoso y el hostigamiento sexual.
“Más allá de la sanción, lo que nos interesa es lograr un cambio de cultura. Estamos conscientes de que cambios de esta profundidad requieren de tiempo, pero estamos convencidas de que con el modelo reeducativo que se está implementado lograremos el objetivo”.
PREPAS. La mayoría de las víctimas contabilizadas a un año del arranque del protocolo es alumno de preparatoria.
Los primeros dos meses de 2023 transcurrieron entre la sensación de un incremento en la violencia contra las mujeres. Seguramente la percepción se debe a casos que por su impacto se convierten en mediáticos, por una mayor cobertura o por las circunstancias en que se dieron, como el feminicidio de Alondra en las oficinas del Ministerio Público del municipio de Poncitlán.
Lo relevante de casos como ese es la certeza de que no existen espacios de seguridad y que la violencia cuando no se atiende a tiempo tiende a escalar, hasta llegar al extremo del feminicidio.
La respuesta del gobernador Enrique Alfaro Ramírez ante otro de los feminicidios, el que se registró el 14 de febrero pasado, cuando un sujeto subió al vehículo de su pareja, la asesinó y luego huyó en una motocicleta robada, para finalmente suicidarse, fue que estos hechos se podían atribuir más a la descomposición social, pues el gobierno estaba imposibilitado para actuar.
El punto que las autoridades se niegan a admitir es que, más que la descomposición social, lo que permite a los violentadores actuar es la impunidad. Como ha quedado documentado en la mayoría de los casos, aunque no en su totalidad, los feminicidios fueron precedidos de denuncias no atendidas, de órdenes de protección que no son más que un papel que en los hechos resulta inútil e incluso de pulsos de vida que, ante el gran número de víctimas, tienen que rolarse en cuanto la autoridad cree que pasó el peligro. Pero el peligro no pasa. Sigue ahí, acechando ante el primer descuido de la autoridad y la confianza de la víctima. Es cierto que en los últimos años se ha trabajado para crear las estructuras de atención a la violencia contra las mujeres y que lo que tenemos es mejor a no tener nada. Pero también es cierto que esas estructuras están rebasadas y son insuficientes y que las instituciones que se hacen cargo de esta agenda no están exentas de convertirse en espacios de colocación de las amigas de las autoridades en turno, algunas de ellas sin capacidad para el cargo.
También está la resistencia de la mayoría de los funcionarios responsables de la procuración de justicia, quienes de manera increíble siguen dando las mismas respuestas ante las denuncias de violencia, sugiriendo a las mujeres volver a su casa y mantener una relación tranquila o negándose a admitir las denuncias si no hay señales evidentes de golpes.
JUNTOS. El mural en honor a Luz Raquel la muestra con su hijo.
Su fuerza crece, él va ir creciendo y esas crisis, aunque sea una, pueden detonar en una tragedia porque se pega muy fuerte contra el piso, la pared, quiebra vidrios, te pega a ti también”
AURORA HERMANA DE LUZ RAQUEL
En entrevista, reconoció que ya se le ha apoyado con medicinas y despensas, pero lo más urgente es lograr el procedimiento, el cual es mínimamente invasivo, pero muy costoso, pues accede a zonas profundas del cerebro mediante una aguja de biopsia.
El aparato para la cirugía sólo se tiene en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pero éste ha informado que no puede realizarla. A fines de enero, Canal 44 informó que existe una orden judicial para que el IMSS ofrezca servicios a Bruno, pero la institución, a través de la delegada Karla Guadalupe López López, señaló que no tiene facultades en el caso.
Por lo tanto, la única opción que tiene la familia del menor es realizar la operación de manera externa.
Aurora detalló que ya contactaron a un neurocirujano del IMSS que podría hacer la operación por fuera, pero el costo más económico que le dio es de 300 mil pesos.
Mientras tanto, añadió la hermana de Luz Raquel, la familia está llegando al límite con los medicamentos recetados a Bruno. Por ahora lo mantienen controlado, pero su efectividad se reduce con el paso de los meses.
El 4 de marzo, un mural en honor a Luz Raquel se inauguró en los cruces de Hidalgo y Juan N. Cumplido, en Guadalajara. Durante el acto se volvió a denunciar que su caso sigue impune ZAPOPAN ASEGURA
QUE BRINDA AYUDA Consultado sobre el apoyo que brinda
a Bruno, el gobierno de Zapopan informó que desde el DIF municipal le da seguimiento en las instalaciones del Centro de Autismo, así como tratamiento para su epilepsia.
“En lo que respecta a la atención psicológica otorgada al hijo, así como a la progenitora de Luz Padilla y demás familiares por la pérdida de la vida de la víctima hasta la rehabilitación emocional de ambos, se informa que fueron derivados al Centro de Atención Psicológica (CAP) para su atención psicológica”, añadió en un comunicado.
Las policías municipales, por su parte, son las encargadas de mantener el contacto con las mujeres que tienen órdenes de protección o cualquier medida de seguridad, pero ante el elevado número de víctimas su cobertura es insignificante.
Además, a todo lo anterior hay que sumar la corrupción. Recientemente una abogada con pulso de vida y con demanda de divorcio en curso denunció que la juez civil (sí, una mujer juez) ordenó la reubicación de su esposo en el domicilio conyugal y dio trámite a una petición para que se le concediera a él la patria potestad de sus dos hijos.
Hay otros casos como el del ex magistrado José de Jesús Covarrubias Dueñas, prófugo después de conocerse la denuncia en su contra por abuso sexual contra una menor de edad, o el del director general de Operadora de Servicios Mega, quien logró meter a la cárcel a una empleada que lo había denunciado por acoso sexual. O el concuño de la diputada federal Mirza Flores. Y así, la lista puede seguir. La respuesta a por qué se siguen registrando hechos de violencia y delitos contra las mujeres sigue siendo la misma: porque pueden. Y las autoridades no pueden eludir la responsabilidad que tienen en la cadena de esos hechos. Así que con este panorama llegamos a un 8M más, donde seguirá siendo indispensable el grito de “¡Ni una más!”.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 7 de marzo de 2023 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com
@ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara
TWITTER
PASABA POR AQUÍ SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com
JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA
PUNTO DE EQUILIBRIO ISRAEL MACÍAS LÓPEZ @Israel_Macias
La mujer en la economía
E
Si bien es cierto que solamente 8 por ciento de las grandes compañías están lideradas por alguna mujer, es importante señalar que su presencia es fundamental en el sector servicios, el de mayor relevancia en México.
Sin la participación de la mujer, la economía del país sería mucho más débil. Simplemente tomando en cuenta el cálculo que presentó el Fondo Monetario Internacional, de ser posible que los países en vías de desarrollo lograran incorporar a su fuerza laboral femenina a la formalidad, significaría el incremento de hasta 34 por ciento del PIB de las naciones. Un incremento de esa magnitud no ha sido experimentado en la historia económica de los países.
Pero no solamente en el ámbito laboral es que la fuerza de las mujeres se destaca, sino que ellas son una fuerza formidable en la toma de decisiones económicas dentro de las familias. Se calcula que 65 por ciento de todas las decisiones de compra de bienes y servicios a nivel mundial dependen de una mujer. Y no solamente hablamos de las decisiones económicas a nivel familiar, sino también a nivel empresarial.
Las mujeres suelen ser personas de mucho menor riesgo al momento de recurrir al uso del crédito; son mucho mejores pagadoras que los hombres. Esto representa una característica muy importante al momento de pensar en fomentar la inclusión financiera a sectores que tradicionalmente no llega ni la banca tradicional ni los canales financieros comunes.
Históricamente han sido mujeres las que han tomado los roles de muchas actividades importantes para las familias y para la sociedad, actividades que no necesariamente son reconocidas por el mercado con remuneración económica, pero aunque no tengan un ingreso retribuido, no quiere decir que no sean útiles. De hecho, bien sabemos que la sociedad misma no podría funcionar sin la inmensa contribución que hacen las familias, tanto en formar como cuidar, educar o alimentar a sus integrantes más jóvenes.
Las mujeres ya dominan grandes áreas profesionales de la actividad económica y es notoria su presencia en las universidades. Mientras que hace algunas décadas, la educación superior estaba dominada por la presencia de hombres, hoy las mujeres están muy presentes en todas las áreas del conocimiento, incluso en áreas en las que tradicionalmente solo se encontraban hombres, como las ingenierías. Hoy, nuestras universidades mexicanas no podrían funcionar sin la presencia y la fuerza de las mujeres.
Marzo es entonces un mes para reconocerles su importante contribución al desarrollo económico y social del país. Las mujeres, los espacios que ocupen y las metas que obtengan nos hablan de las posibilidades de desarrollo que logremos como país. Sin duda, México tendrá un mucho mejor futuro en la medida en la que incorpore, proteja e impulse a sus mujeres. México tiene en sus mujeres a su mayor tesoro.
n marzo conmemoramos el mes de la mujer y, por supuesto, tenemos mucho que reconocerles. Las mujeres no solamente representan a poco más de la mitad de población del país, sino que se han convertido en jugadoras importantes de la economía mexicana.SE PREVIENEN CONTRA EL FUEGO
● FUERA DE LA CIUDAD. La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) informó que sus brigadas forestales realizaron ayer actividades de prevención de incendios en dos puntos del estado: en La Virgencita, Tecalitlán, y en La Frontera, en Tapalpa. Redacción
Matan a 8 varones en la zona metropolitana
NO HAY DETENIDOS
La mayoría de los crímenes se registró en Guadalajara, aunque también ocurrieron en El Salto, Zapopan y Tlaquepaque
EDGAR FLORES GUADALAJARA
U
En los primeros minutos de ayer un varón falleció tras recibir varios impactos de arma de fuego mientras viajaba a bordo de su vehículo, un Jeep. El crimen se registró sobre los cruces de las calles Emiliano Zapata e Hidalgo, en la colonia Las Pintitas, en El Salto.
A decir de algunos testigos, primero se suscitó una riña entre varios vecinos de la zona y el occiso sería el padre de uno de los implicados. Aproximadamente una hora más tarde, sujetos a bordo de una camioneta atropellaron y mataron a un joven de 24 años de edad en la colonia Insurgentes, en Guadalajara. Según testigos, el ahora occiso se resistió a ser privado de la libertad.
El asesinato ocurrió sobre los cruces de las calles Elena Pantoja y Salvador M. Lima.
Alrededor de las 3 horas, un hombre de entre 30 y 35 años de edad fue asesinado de un balazo en la cabeza. La agresión ocurrió sobre los cruces de las
POR 30 AÑOS DE SERVICIO
na jornada violenta. Entre la madrugada y la noche de este lunes se reportó el asesinato de ocho hombres en la Zona Metropolitana de Guadalajara.calles Iturbide y Reforma, en la colonia Atemajac del Valle, en Zapopan.
Al lugar arribaron paramédicos de Cruz Verde, pero sólo pudieron registrar la muerte del varón.
Ya entrada la mañana, cerca de las 7 horas, en calles de la colonia Echeverría, en Guadalajara, fue hallado el cuerpo de un hombre al interior de una caja plástica. La víctima tenía aproximadamente 30 años.
Aproximadamente cinco horas más tarde, hacia las 12, un repartidor de la empresa Gamesa fue asesinado a balazos sobre la calles Río Mascota y Río Independencia, en la colonia El Rosario, en Guadalajara. Se presume que la víctima falleció tras un intento de robo.
En la colonia San Martín de las Flores, en Tlaquepaque, fue encontrado el
Entregan reconocimientos a bomberos de Guadalajara
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Por lograr 30 años de servicio, 25 elementos jubilados de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara fueron reconocidos ayer en la Base 1 de la corporación, en la colonia Moderna.
El coordinador municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, Luis Arturo García Pulido, resaltó su profesionalismo y su vocación de servicio hacia la ciudad.
En el acto también se entregó un reconocimiento póstumo a José Medina Tello, quien falleció meses antes de jubilarse; lo recibió su hijo Armando Medina.
Por su parte, el coordinador intermunicipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara y Zapopan, Sergio Ramírez López, señaló que los elementos reconocidos son un ejemplo para las nuevas generaciones.
“Créanme que todo esto que hicieron ustedes es lo que le da sentido a lo que hay en estas paredes y lo que nos
SEGÚN EL ALCALDE. Los reconocimientos fueron entregados en la Base 1 de la corporación, la cual próximamente será remodelada.
cadáver de un hombre hacia las 14 horas. La víctima, de aproximadamente 25 años, fue asesinada de por lo menos dos tiros.
De nuevo en El Salto, pero ahora en la colonia Las Lilas, fue localizado el cadáver de un hombre con una herida en la cabeza al interior de un predio ubicado sobre Camino a las Bombas.
Paramédicos confirmaron su deceso sin precisar si la lesión fue producto de un fuerte golpe o de un proyectil de arma de fuego.
Por la noche, un hombre fue asesinado a balazos en la colonia Atlas, en Guadalajara. El sujeto fue ultimado afuera de su domicilio por dos sujetos que se hicieron pasar por repartidores. En ninguno de los casos hubo detenidos.
PELIGRO. En Guadalajara ocurrieron cuatro de los asesinatos: uno en la Insurgentes, otro en la Echeverría, uno más en El Rosario y otro en la Atlas.
EDGAR FLORES GUADALAJARA
L
Tras el hallazgo, personal de la sucursal dio parte a las autoridades para comenzar con las indagatorias. Ni al interior del banco ni en el exterior se logró localizar a quien o quienes abrieron el orificio en la pared, por lo que ya se realizan investigaciones al respecto.
Se presume que los responsables abrieron el boquete durante el transcurso de la madrugada.
Hasta el cierre de esta edición ni los representantes del banco ni las autoridades dieron a conocer el monto de lo robado. Tampoco confirmaron si el atraco se consumó.
EN
LA OLÍMPICA
Lo procesan por intentar asesinar a pareja
P
da sustento a quienes aún estamos en la dependencia”.
El alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro, invitó a los elementos a seguir compartiendo sus conocimientos, aunque se retiren del servicio. “No cabe duda que les vamos a extrañar (...) No es fácil, porque la experiencia no se jubila y se debe de aprovechar”, comentó.
Por otro lado, el primer edil mencionó que invertirá 8 millones de pesos (mdp) en el mejoramiento de las instalaciones de la Base 1 a fin de dignificar las condiciones laborales de las y los bomberos tapatíos. El sitio fue cons-
JORGE ALBERTO MENDOZA
truido en 1944, mientras que la corporación cumplirá este año el primer centenario de su fundación.
El Municipio también destinará 65 millones de pesos a la intervención de las cuatro estaciones de bomberos de la ciudad y lanzará una licitación para la adquisición de nueve motocicletas.
CÁRCEL. El señalado pasará un año en prisión preventiva.
os ladrones se pusieron creativos. Con el objetivo de extraer dinero en efectivo de una sucursal bancaria ubicada en la colonia Colomos Providencia, en Guadalajara, sujetos abrieron un boquete en un muro posterior. Trabajadores del establecimiento y personas que transitaban por la parte trasera de la sucursal, ubicada entre las avenidas Patria y Américas, se percataron del orificio, de aproximadamente un metro de diámetro. Por él habrían ingresado los hampones para cometer el atraco.PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 7 de marzo de 2023 WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara
Finalmente, Pablo Lemus indicó que continuará con la entrega de equipamiento y uniformes para los bomberos y prometió que buscará que la Dirección Municipal de Protección Civil sea la mejor pagada a nivel nacional. EN GDL
Abren boquete en sucursal bancaria
REDACCIÓN GUADALAJARA
ARCHIVO NTR / AH
or su probable responsabilidad en el intento de homicidio de un hombre y una mujer, David Q. fue procesado penalmente. Los hechos por los que el sujeto fue vinculado a proceso por el delito de homicidio en grado de tentativa ocurrieron el 23 de febrero en una casa de la calle Justo Corro, en la colonia Olímpica, en Guadalajara. Ese día elementos de la Guardia Nacional (GN) realizaban un recorrido de vigilancia por la colonia cuando fueron informados de que al interior de una casa David agredía con un machete a una pareja. Los efectivos intervinieron y lo detuvieron. El hombre fue puesto a disposición de un agente del Ministerio Público de la Unidad de Detenidos de la Fiscalía del Estado y luego ante el juez decimocuarto de oralidad, quien le inició un proceso por su probable relación en el intento de homicidio del hombre y la mujer. Además de ser vinculado a proceso, el juez le dictó a David un año de prisión preventiva oficiosa.ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL
UNESCO
México se suma a Memoria del Mundo
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
Dos acervos de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH), del INAH, fueron reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Memoria del Mundo, en su capítulo mexicano, informaron autoridades.
Estos acervos corresponden a la Colección Antigua, que aloja 900 volúmenes del siglo 16 al 20 y el Archivo de la Palabra, integrado por 608 entrevistas a veteranos de la Revolución Mexicana, exiliados españoles y otros personajes.
La distinción otorgada a las colecciones, que están bajo custodia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la BNAH, “es conferida por el Comité Mexicano de Memoria del Mundo (CMMM), debido a la importancia de su contenido, adecuada preservación, gestión, consulta y difusión”, precisaron las dependencias en un comunicado conjunto.
La Unesco distingue tres niveles de Memoria del Mundo: de carácter nacional, de alcance regional –latinoamericano para el caso de México– y universal.
Además de este par de distinciones como Memoria del Mundo de México, la BNAH cuenta con otras dos designaciones nacionales, concedidas, en 2010 y 2018, a los álbumes fotográficos de su fototeca y a la Colección de Ignacio Ramírez
El Nigromante
Asimismo, en 1997, la BNAH obtuvo el reconocimiento como Memoria del Mundo Universal para su colección de códices, la cual integra decenas de documentos pictóricos, entre originales y copias históricas, las cuales datan de la época virreinal e, incluso, de tiempos prehispánicos.
TIEMPOS
● La Unesco distingue tres niveles de Memoria del Mundo: de carácter nacional, de alcance regional –latinoamericano para el caso de México– y universal
INVESTIGACIÓN. Florescano dedicó su vida a la historia y al desciframiento de la mitología mesoamericana, la formación de generaciones, la creación de publicaciones y más.
Enrique Florescano deja gran legado
REACCIONAN A LA NOTICIA
El historiador mexicano y ex titular del INAH fallece a los 85 años
ARTE
REDACCIÓN GUADALAJARA
El ex titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Enrique Florescano falleció este lunes a los 85 años dejando un gran legado.
De acuerdo con autoridades mexicanas, se desconocen las causas de la muerte del historiador, quien recibió el premio Alfonso Reyes de parte del Colegio de México en años pasados y que es considerado un “historiador mexicano que se ha distinguido por la renovación de la investigación histórica en nuestro país, y la difusión del conocimiento y la cultura en los campos de la historia, la arqueología y la antropología”.
“Con mucha tristeza me entero de la muerte de Enrique Florescano. Se va el gran historiador del México de todos los tiempos, un buen amigo y un gran director del INAH y de la DEH (Dirección de Estudios Históricos). Con un abrazo cariñoso a Alejandra y a toda su familia”, escribió Diego Prieto, actual titular del INAH y el primero en compartir la noticia de su muerte a través de sus redes sociales.
Danza, única área donde las mujeres son mayoría
REDACCIÓN GUADALAJARA
En rueda de prensa donde se dio a conocer la información sobre la convocatoria de los Programas de nivelación de las licenciaturas en artes del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG, expresó la profesora del Departamento de Artes Escénicas Martha Hickman Iglesias habló sobre cómo la danza es la única área que ha favorecido a la mujer, y es a este espacio a donde las mujeres han llevado su lucha por la libertad y temas como la maternidad, condiciones sociales, problemas de grupos indígenas y más.
Por su parte, la profesora Larissa González Chávez dijo que la voz de la mujer tiene cada vez más eco desde la institución, el arte y la protesta.
El coordinador de dichos programas, Ismael García Ávila, dijo que durante 28 años del programa la UdeG se ha consolidado como la universidad de las artes para artistas ya formados y han egresado mil 248 alumnos con grado académico a nivel nacional e internacional.
DISTINCIONES. Estos acervos corresponden a la Colección Antigua y el Archivo de la Palabra.
Enrique Florescano nació en Veracruz el 7 de julio de 1937, fue un historiador que estudió en la Universidad
CUENTA REGRESIVA
Premios Oscar: de los universos paralelos al tributo al cine
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
De los universos paralelos de Todo en todas partes al mismo tiempo al tributo al cine de Los Fabelmans, todo puede pasar en la ceremonia de entrega de los Oscar del próximo domingo, donde las opciones a la estatuilla a la Mejor Película siguen, a pesar de todo, muy abiertas.
El cine de autor estrenado en plataformas de streaming y películas independientes aclamadas por la crítica se disputan el premio principal con las cintas más taquilleras del año.
Y si antes de que arrancara la temporada de premios la película autobiográfica de Steven Spielberg – Los Fabelmans– era la gran favorita, ahora, cuando están a punto de cerrarse las votaciones de la Academia de Hollywood, Todo en todas partes al mismo tiempo es ya la máxima aspirante.
La película dirigida por Daniel Kwan y Daniel Scheinert llega con 11 nomi-
naciones y consiguió el triplete en los premios del Sindicato de Productores de Hollywood (PGA, por sus siglas en inglés), en los del gremio de directores (DGA Awards) y en los del Sindicato de Actores de EE.UU. (SAG).
A excepción de Apollo 13 (1995), todas las cintas que se embolsaron estos tres reconocimientos fueron condecoradas posteriormente como mejor película por la Academia de Hollywood. No obstante, los expertos no las tienen todas consigo para presagiar su éxito, pues esta aventura fantástica sobre una superheroína familiar en universos paralelos parece no entusiasmar a los miembros más veteranos de la Academia de Hollywood.
A ese sector más tradicional tratará de cautivar Los Fabelmans, gran triunfadora en los Globos de Oro y candidata al Oscar en 7 categorías, una oda al cine que cuenta con la ventaja de portar el sello Spielberg. Si hay una película que no es favorita
Veracruzana para hacer su maestría en el Colegio de México años más tarde y obtener el doctorado en la Escuela Práctica de Altos Estudios de la Universidad de París.
De 1977 a 1982 estuvo a cargo de la Dirección de Estudios Históricos (DEH), y en 1988 asumió la dirección del INAH.
A lo largo de su carrera, Florescano trabajó y fue amigo de grandes personajes de la literatura mexicana como Carlos Monsiváis, José Emilio Pacheco, Héctor Aguilar Camín, José Joaquín Blanco, Antonio Saborit, Solange Alberro.
A lo largo de sus publicaciones, el historiador aseveraba que los estudios históricos son una forma de unir el pasado con el presente, por lo que el trabajo de las personas que se dedican a la historia consiste en construir puentes entre ambos tiempos, esto con la finalidad de que los lectores
conozcan otras realidades, ya que esto favorece al fortalecimiento de los valores ciudadanos.
Algunas de las obras que más destacan del historiador son Colección Historia Ilustrada de México , La Función Social de la Historia, Origen y desarrollo de los problemas agrarios de México 1500-1821, Memoria indígena, Memoria mexicana, ensayos sobre la reconstrucción del pasado, El poder y la lucha por el poder en la historiografía mexicana, Etnia, Estado y nación, ensayos sobre las identidades colectivas de México, entre muchas otras.
Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, también escribió un mensaje en torno al fallecimiento de Florescano: “Lamento el sensible fallecimiento del Dr. Enrique Florescano, gran historiador y pensador mexicano. Mis condolencias a Alejandra Moreno y a su familia, a sus amigos y compañeros. Descanse en paz”.
CARRERA
Antes de ser el titular del instituto, dirigió el entonces Departamento de Estudios Históricos, de 1977 a 1982.
OSCARS 2023
PROPUESTAS. El cine de autor estrenado en streaming y películas independientes aclamadas por la crítica se disputan el premio principal.
para casi nada pero que puede ganarlo todo, esa es Los espíritus de la isla, la cinta de Martin McDonagh que tiene 9 nominaciones y fue reconocida en los BAFTA británicos. Puede ser la gran tapada con permiso de Sin Novedad en el Frente, película dirigida por el alemán Edward Berger que está basada en la novela homónima de Erich Maria Remarque que narró el sinsentido de la Gran Guerra.
En la terna de mejor película figuran también los títulos más taquilleros del año como Avatar 2 y Top Gun: Maverick que ya se han colocado con tercera y
décimo segunda películas que más han recaudado de la historia.
Mucho más modesta fue la irrupción en taquilla del biopic musical Elvis aunque sus opciones para erigirse como Mejor Película apuntan a ser tan limitadas como las de las dos anteriores.
En clave musical también aparece el drama Tár, del director Todd Field La sátira El triángulo de la tristeza y el drama religioso Ellas hablan, que atesoran 3 y 2 nominaciones al Oscar respectivamente, son los filmes que terminan de completar el elenco de candidatas a mejor filme.
Muere
a los 71 años el músico Gary Rossington
CORTESÍA EFE MIAMI
El guitarrista Gary Rossington, el único miembro fundador de Lynyrd Skynyrd que permanecía vivo, ha fallecido a los 71 años de edad, según ha informado en las últimas horas a través de sus redes esta banda estadounidense autora de éxitos como Sweet Home Alabama
“Con la más profunda tristeza hemos de anunciar la pérdida de nuestro hermano y amigo, además de compositor y guitarrista. Gary está ahora con el resto de sus hermanos de Skynyrd en el cielo, tocando bonito como él siempre hacía”, reza el mensaje. No se ha revelado la causa de la muerte del músico, que en 2015 sufrió un infarto y que en 2021 hubo de someterse con carácter de urgencia a una intervención cardíaca.
Rossington fundó Lynyrd Skynyrd en 1964 junto al vocalista Ronnie Van Zant, el también guitarrista Allen Collins, el baterista Bob Burns y el bajista Larry Junstrom, usando como nombre del grupo el de un profesor de gimnasio de algunos de los integrantes.
Martes 7 de marzo de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
CUAAD MÚSICA
DISEÑO. En la presentación de carreras de arte, las profesoras hablan de la actualidad femenina.
PÉRDIDA. El guitarrista fue miembro fundador de Lynyrd Skynyrd.
EFE
CORTESÍA
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
FOTOS: CUARTOSCURO
ESPECIAL
VISITA AL OLIMPIA Atlas adelanta su viaje a Honduras
REDACCIÓN
SAN PEDRO SULA
Olimpia está a un día de encarar uno de los partidos que más expectativa ha levantado en este inicio del 2023 en Honduras, el rival en agenda es nada más y nada menos que el Atlas, último bicampeón del futbol de México.
Calentando la Ida de los Octavos de Final de la Liga de Campeones de Concacaf, a disputarse mañana a las 19 horas en el Estadio Olímpico Metropolitano, el técnico Benjamín Mora confesó tener bien estudiado al Olimpia de cara a su duelo en Concachampions.
El estratega mexicano está motivado con el debut de su equipo en esta competencia internacional, confesó que desde hace varios meses han hecho un estudio minucioso de los leones y es sincero al expresar que vendrán a tierras catrachas a proponer su estilo de juego.
“Nosotros tenemos que ver la importancia que tiene el torneo de Concacaf, este compromiso nos merece estar muy comprometidos y enfocados de lo que tenemos que hacer y queremos hacer de acuerdo a nuestras posibilidades y a lo que nos ofrezca el rival. Trataremos de sacar un resultado positivo para nosotros”, dijo.
ANTE ORLANDO
Tigres inicia su andar en Liga de Campeones
CORTESÍA EFE
MONTERREY
La presencia de clubes estadounidenses ha hecho de la Liga de Campeones de la Concacaf “una competencia más pareja y más intensa”, afirmó este lunes el centrocampista argentino y capitán de Tigres, Guido Pizarro.
La Liga de Campeones, a juicio de Pizarro, “se ha visto más pareja en estos últimos años con los rivales de Estados Unidos”, añadió el jugador del conjunto mexicano.
Tigres recibirá este martes a Orlando City en el partido de ida de los octavos de final del torneo auspiciado por la Concacaf.
Pizarro, quien hizo parte de la plantilla Albiceleste que conquistó en Brasil la Copa América de 2019, elogió a su rival de este martes, en cuyo banquillo está el colombiano Óscar Pareja, ex técnico del Tijuana mexicano. “Orlando tiene a un entrenador que ha estado en la liga y lleva u n tiempo con ellos. También tiene jugadores de gran jerarquía, uruguayos que juegan bien, han incorporado a varios argentinos también. Nosotros vamos mentalizados, a hacer nuestro partido y sacar nuestra ventaja”, añadió el centrocampista de 33 años.
Tigres conquistó la Liga de Campeones en 2020 y así obtuvo un cupo en el Mundial de Clubes de 2021, en el que terminó como subcampeón.
Tras el partido con Orlando City, los felinos mexicanos recibirán este sábado a las Águilas de América en cumplimiento de la undécima jornada del torneo Clausura.
OCTAVOS-IDA
HOY Tigres 21:00 Orlando
COCCA ABRE LAS PUERTAS DEL ‘TRI’
ARRANCA UNA NUEVA ERA
El técnico argentino inició ayer la primera concentración como seleccionador mexicano; Orozco
Chiquete, de Chivas, fue convocado
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
El argentino Diego Cocca inició su primera concentración como seleccionador mexicano de futbol con un grupo de 15 jugadores de la liga local, que se preparan para los últimos partidos de México en la fase de grupos de la Liga de Naciones de la Concacaf.
A pesar de que el Tri verá acción hasta el 23 de marzo, cuando visite a Surinam en la Liga de Naciones, partido que será el debut de Cocca, el nuevo entrenador busca tener un primer contacto con parte de los futbolistas que acompañarán su proceso.
Para hacerle frente al partido ante Surinam y del próximo 26 de marzo ante Jamaica, con el que el Tri cerrará la fase de grupos de la Liga de Naciones, Cocca llamó a 34 futbolistas que se concentrarán en su totalidad días antes del duelo ante Surinam.
Dijo este lunes que las puertas del equipo rumbo al Mundial 2026 están abiertas porque quiere disponer de los futbolistas con mejor nivel.
“Tengo 34 (futbolistas), pero quiero más, es un mensaje para el jugador mexicano, las puertas de la selección están abiertas y no lo digo de boca para afuera”, señaló en una rueda de prensa.
Cocca analizó videos y después dirigió un trabajo en la cancha durante poco más de una hora, en la que hizo énfasis en la estrategia, primero en espacios reducidos, después a lo largo de la cancha.
El estratega dio indicaciones sobre el trabajo por las bandas, la recepción de pases, el planteamiento técnico y aspectos de lo que será su filosofía al frente del Tri
“Nuestro sistema de juego me lo dará el jugador; Atlas ya pasó, Tigres ya pasó y tengo la ventaja de que los puedo elegir”, dijo, en referencia a los dos equipos más recientes que dirigió en la Liga MX.
El entrenador confesó haberse sentido cómodo en su primera concentración y agradeció a los clubes que hayan facilitado la presencia de los convocados porque desea tenerlos cerca.
SE ESTRENA. Cocca dio indicaciones a los jugadores del ‘Tri’ por primera vez.
PSG Neymar es baja para lo que resta de la temporada
l El internacional brasileño Neymar, delantero del París Saint-Germain, se perderá lo que queda de la presente temporada al tener que someterse a una operación para solucionar sus problemas en el tobillo derecho, lo que implicará un periodo de recuperación de tres a cuatro meses.
La decisión, según informa el club, se ha tomado después de que el futbolista sufriera un nuevo esguince el pasado 20 de febrero, tras el cual el cuerpo médico le recomendó pasar por el quirófano para evitar la recurrencia en sus lesiones.
México debutará como Cocca como seleccionador el próximo 23 de marzo en Paramaribo ante Surinam y el 26 recibirá a Jamaica en el Estadio Azteca, en la fase de grupos de la Nations League.
PURO DE LA LIGA MX
Los jugadores citados en el Centro de Alto Rendimiento de Ciudad de México son los guardametas Carlos Acevedo, del Santos Laguna, y Antonio Rodríguez, del Tijuana.
También los defensores Néstor Araujo e Israel Reyes, del América; Jesús Gallardo, del Monterrey; Jesús Orozco y Gilberto Sepúlveda, del Guadalajara.
Además de los centrocampistas
Roberto Alvarado y Fernando Beltrán, del Guadalajara; Uriel Antuna y Carlos Rodríguez, del Cruz Azul; Alfonso González y Luis Romo, del Monterrey; Marcel Ruiz, del Toluca, y el delantero Henry Martín, del América.
Con la intervención que se le va a realizar en el hospital ASPETAR de Doha, Neymar trata de vislumbrar un nuevo horizonte en el que la parte del cuerpo que más contratiempos le está generando a lo largo de su carrera pueda soportar de mejor manera la carga de partidos y el contacto con los rivales. Cortesía EFE
GRANDES LIGAS Justin Turner es hospitalizado tras recibir pelotazo en el rostro
l El infielder de los Medias Rojas de Boston Justin Turner fue trasladado a un hospital tras el juego de exhibición del lunes ante los Tigres de Detroit después de que fue golpeado en la cara con un lanzamiento.
“Pudimos conectar, charlar, convivir; de cada minuto debemos sacar provecho. Con nuestra manera vamos a ayudar para ponerlos en el máximo nivel”, añadió.
Aunque defendió la idea de reunir a los seleccionados cada vez que pueda, Cocca enfatizó en la importancia de devolverlos descansados a sus equipos porque le interesa que jueguen bien en la liga y así se mantengan en forma.
RECIBE AL DORTMUND EN DESVENTAJA De vida o muerte para el Chelsea
CORTESÍA EFE
LONDRES
El Chelsea, el equipo que más invirtió en el mercado invernal, pero sin obtener los resultados esperados, afronta este martes una Vuelta de los Octavos de Final de la Liga de Campeones a vida o muerte, pues es prácticamente lo único que le resta de temporada, ante un Borussia Dortmund que llega con ventaja de la Ida (1-0) y en racha positiva.
Esta Vuelta de Octavos es en verdad un partido a vida o muerte para el Chelsea, porque se juega lo único que le queda de la temporada: la Champions, y porque en caso de caer Graham Potter se puede quedar sin crédito. Con apenas seis triunfos desde que sustituyó a Thomas Tuchel en septiembre, Potter figura entre los peores técnicos de la historia del Chelsea por números y si no accede a Cuartos, no
OCTAVOS-VUELTA
Chelsea 14:00 Dortmund
Benfica 14:00 Brujas
sólo se quedará sin incentivos esta temporada, también puede que sin trabajo.
La falta de gol es una penalización muy grande a la hora de afrontar una remontada y es que el Chelsea apenas ha marcado dos goles en sus siete últimos encuentros. Sus números de cara a puerta están a la par de los del colista de la Premier y pese a la inversión en invierno, de más de 330 millones, no han encontrado a un delantero fiable.
De hecho, el gol de la victoria este sábado lo anotó un central, Wesley Fo-
“Si la Liga Mx crece a nivel individual de los jugadores, a todos nos va a servir”, concluyó.
La primera concentración de Cocca transcurrió con una combinación de veteranos y jóvenes, con algunos de los integrantes de la selección en el Mundial de Catar como Néstor Araujo, Jesús Gallardo, Roberto Alvarado, Uriel Antuna y Henry Martín, entre otros.
El zaguero Orozco sustituyó sólo por esta ocasión a Héctor Moreno, quien está contemplado para los últimos dos duelos de los mexicanos en la Liga de Naciones.
Los 15 jugadores fueron sometidos a trabajo regenerativo tras disputar este fin de semana la décima jornada del torneo Clausura 2023 con sus equipos.
Este lunes, los jugadores tendrán su primer entrenamiento bajo el mando de Cocca y tras almorzar romperán concentración para reintegrarse al trabajo con sus clubes.
El pelotero de 38 años se desplomó tras recibir el pelotazo del derecho Matt Manning. El personal médico corrió al plato y Turner abandonó el campo ensangrentado y con una toalla en la cara. “Está recibiendo tratamiento por una lesión en el tejido blando y lo están monitoreando por una posible conmoción”, indicó el equipo en un comunicado. “Justin está estable, alerta y de buen ánimo. Redacción
NFL El quarterback Derek Carr llega a Saints tras jugar en Raiders
l El quarterback Derek Carr firmó este lunes un contrato por cuatro años con los New Orleans Saints de la NFL luego de defender a los Raiders durante las recientes nueve temporadas.
Carr, de 31 años, fue despedido el mes pasado después de no llegar a un acuerdo para seguir en el equipo dirigido por Josh McDaniels.
ESPERANZA. Joao Félix no ha rendido lo que de él se esperaba en el Chelsea.
fana, y el anterior Joao Félix. El último gol de un nueve en este Chelsea lo hizo Kai Havertz contra el Crystal Palace el pasado 15 de enero.
Además, para este encuentro tienen las bajas de Thiago Silva, Mason Mount, N’golo Kanté, César Azpilicueta, Edouard Mendy y Armando Broja. El técnico inglés confía en recuperar para este duelo a Reece James, que por problemas físicos se perdió la victoria del fin de semana contra el Leeds.
El Borussia Dortmund llega al partido de Vuelta contra el Chelsea no sólo con la mínima ventaja que le da el 1-0 de la Ida, sino también en medio de una racha de 10 victorias consecutivas que le ha dado seguridad a los dirigidos por Edin Terzic.
El Dortmund está empatado en la Bundesliga en puntos con el Bayern, que es líder sólo por el mejor gol diferencia y ha dado muestras de poder compensar bajas en momentos claves.
Su salida generó inmediato interés de los New York Jets, los Carolina Panthers y los Saints, equipos a los que el quarterback visitó en semanas pasadas; este lunes el cuatro veces Pro Bowl se decantó por ir a New Orleans. Carr arribó a la NFL en 2014 seleccionado en la segunda ronda del Draft de aquel año por los Raiders, equipo en el que el nacido en Bakersfield, California, se convirtió en líder en la historia en yardas y anotaciones. Cortesía EFE
Martes 7 de marzo de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
CONCACAF LIGA DE CAMPEONES
CONCENTRADOS. Roberto Alvarado y Luis Romo, ex mundialistas, se pusieron a la orden del estratega.
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
FOTOS: CORTESÍA EFE
Piden en EU consultas con México sobre el caso del maíz
Economía. Insiste en que decreto del 13 de febrero es consistente con el T-MEC
transmitido su preocupación con las políticas de biotecnología de México y la importancia de adoptar un enfoque basado en la ciencia.
PREMIO DE ECONOMÍA REY DE ESPAÑA
GERENTE GENERAL DEL BIS. Agustín Carstens fue considerado como uno de los más importantes e influyentes responsables de la política económica iberoamericana en las últimas tres décadas.
KATHERINE TAI
Representante Comercial de EU
EU pasó del dicho al hecho.
Ayer, la USTR solicitó consultas al gobierno de México bajo el T-MEC por la política de eliminar gradualmente las importaciones de maíz transgénico.
La USTR enfatizó que EU ha
La Secretaría de Economía respondió que la política de México es consistente con el T-MEC y negó que exista una afectación comercial, y que aprovechará el mecanismo para demostrar con ‘datos y evidencia’ que no ha habido afectación.
—Jassiel Valdelamar
CONSULTAS EN ENERGÍA, SIN GRAN AVANCE A 5 MESES DEL INICIO DE PLÁTICAS PARA RESOLVER LA DISPUTA COMERCIAL SOBRE LAS POLÍTICAS ENERGÉTICAS, EL PANORAMA AÚN ES INCIERTO.
ECONOMÍA
Dan de alta más de 175 mil empleos formales en febrero
En el segundo mes del año, el registro de trabajadores afiliados al IMSS creció en 175 mil 874 plazas, la mayor cifra en cuatro meses y, además, el segundo nivel más alto desde que hay cifras, considerando sólo los febrero. Expertos en
derecho laboral explicaron que el crecimiento fue por las recontrataciones, luego de los recortes de diciembre. El IMSS destacó que al cierre de febrero, tiene registrados 21 millones 660 mil 469 puestos de trabajo.—F. Gazcón
AMLO PROMETE RESOLVER
El gobierno de EU calificó de inaceptable el secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses el viernes pasado en Matamoros, Tamaulipas.
Karine Jean-Pierre, portavoz de la Casa Blanca, dijo que el Departamento de Seguridad de EU y autoridades de México trabajan para acelerar los trabajos. Ken Salazar, embajador de EU en México, se reunió con AMLO y éste prometió resolver. —Redacción
ARMADO Y VENTA EXTERNA, A FONDO
La producción y la exportación de autos en febrero crecieron 9.9 y 14.2% anual, respectivamente.
INVERSIÓN
AUTOMOTRIZ PÁG. 7 PÁG. 18
CIERRA IFB EL 2022 CON ACELERACIÓN
La Formación Bruta de Capital Fijo tuvo en diciembre pasado su mejor avance en 17 meses.
AÑO XLII · Nº. 11319 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 7 DE MARZO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
A CARSTENS...
ENTREGA FELIPE VI
Unidades Fuente: INEGI.Cifras a febrero de cada año Producción Exportación 20222023 269,258 201,868 295,787 230,484 +9.9% +14.2% Variación % mensual Fuente: INEGI. -2 0 5 2.0 3.7 2.7 JUL 2021 ENEAGODIC 2.1 2022
ESPECIAL
Inaceptable, secuestro de 3 hombres y 1 mujer de EU
SUGIERE AMLO Quien lo suceda dice deberá reformar el PJ y desaparecer los órganos autónomos.
SALUD, GRAN PENDIENTE Sororidad laboral para trabajar y crecer juntas.
NO SIEMPRE ES FÁCIL La travesía y el costo de tener cáncer de mama.
ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS Pablo Hiriart USO DE RAZÓN
TOMÁS EHRENBERG, DIRECTOR GENERAL DE GRUPO FINANCIERO BX+ ANALIZA INNOVAR E INVERTIR PARA ENTRAR EN NUEVOS SEGMENTOS DE MERCADO CON UNA PLATAFORMA MÁS DIGITAL.
“Las políticas de México amenazan con interrumpir miles de millones de dólares en comercio agrícola... ”
EFE
Martes 7 de Marzo de 2023
Nearshoring': ¿de qué tamaño serían sus beneficios?
¿De qué tamaño será el efecto positivo que el 'nearshoring' traiga a la economía mexicana?
económica, esto implicaría ir sumando cada año un volumen adicional promedio de alrededor de 28 mil millones de dólares
COORDENADAS
La notificación de la llegada de Tesla, dada a conocer la semana pasada, ha puesto el tema sobre la mesa.
El mismo análisis señala que eso se traduciría en un crecimiento adicional de 1.3 puntos del PIB cada año
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
@E_Q
Las dos formas más usuales de medir este impacto son, por un lado, las exportaciones adicionales que se generarían y el efecto de éstas en el crecimiento de la economía
Aunque las mediciones son limitadas, pues faltaría, por ejemplo, el impacto en la inversión o el efecto en el empleo de los servicios asociados, las variables referidas nos pueden dar una idea del orden de magnitud
Lo que diversos estudios han hecho es dimensionar el potencial, es decir, identificar el total que se puede alcanzar al cabo de varios años.
Qué tan cerca se puede llegar a ese techo depende de múltiples factores.
Hay diversos análisis que se han hecho respecto a este potencial.
Aquí le refiero solo algunos de ellos.
1-El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) calculó el año pasado que el incremento de las exportaciones totales del país podría ser hasta de 35 mil 280 millones de dólares anuales por efecto del proceso de relocalización industrial. De estas, cerca de 30 mil millones corresponderían a las que se envían a Estados Unidos.
Respecto a las cifras actuales, esto implica un crecimiento de 7 por ciento, una cifra nada espectacular si vemos la trayectoria de la última década.
2- Otro análisis que calcula el impacto en las exportaciones fue presentado la semana pasada por Grupo Santander
El cálculo del “Nearshoring Data Monitor” de esta institución señala que desde ahora y hasta el 2030, sería factible que el porcentaje de las importaciones realizadas por EU y provenientes de México, pasara del 14 al 20 por ciento.
¿Qué significa, sobre la base de los niveles actuales una participación de 6 puntos porcentuales adicionales en las compras que EU realiza?
Se trata de alrededor de 195 mil millones de dólares. Aun sin considerar el crecimiento del volumen comercial asociado a la mayor actividad
Muere Enrique Florescano, erudito pensador mexicano
MUERE ENRIQUE FLORESCANO, “el gran historiador de México de todos los tiempos”, a los 85 años. Dedicó gran parte de su vida a descifrar la mitología mexicana, así como a la dirección del INAH y el Departamento de Estudios Históricos de México. El escritor dejó un vasto legado en sus obras como: Origen y desarrollo de los problemas agrarios de México 1500-1821, El poder y la lucha por el poder en la historiografía mexicana, entre otros. Florescano recibió varios premios por sus innumerables estudios sobre aspectos religiosos y míticos de la época precolombina de México y sobre la figura del dios azteca Quetzalcóatl y de la cosmovisión del maíz.
3-BBVA ha hecho la simulación de lo que hubiera ocurrido si México hubiera aprovechado la totalidad de la reducción del volumen de importaciones chinas que dejaron de ingresar a Estados Unidos desde el 2018, y el resultado que obtiene es que la industria manufacturera hubiera crecido a 7 por ciento anual promedio en lugar de una tasa de 0.7 por ciento, que fue la que se presentó realmente.
4- Otro de los estudios que ha hecho análisis cuantitativos es el de la firma Morgan Stanley. Su estimación tras la llegada de Tesla a México indica que, en los próximos cinco años, las exportaciones adicionales de México a Estados Unidos podrían alcanzar 247 mil millones de dólares adicionales en el escenario más optimista, lo que significa sumar en promedio casi 50 mil millones de dólares adicionales por año
En su escenario base, la aportación anual adicional es de 31 mil millones de dólares. Mientras que, en el caso del escenario más débil, sería “sólo” de 15 mil 600 millones de dólares adicionales por año.
En lo que la mayoría de los análisis coinciden es en que, salvo que se presente un cambio muy drástico en las políticas, los lugares en los que habrán de darse las localizaciones de las nuevas inversiones son aquellos que cuentan con infraestructura de transporte y comunicaciones; suficiente abasto de energía y agua, y posibilidades de contar con mano de obra calificada en un plazo cercano.
Aunque el gobierno ha insistido en la posibilidad de que nuevas inversiones se localicen en los estados del sur y sureste del país, esto se ve realmente muy poco probable
El potencial que finalmente se realice a nivel nacional, dependerá de las estrategias que desplieguen tanto el gobierno federal como los de los estados.
¿Cuánto puede hacerse para ello en este sexenio y cuánto quedará como tarea para el siguiente? Es una pregunta que responderemos en un próximo artículo.
por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
CUARTOSCURO El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 7 de Marzo de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados
'
EN EL MARCO DEL T-MEC
Pide EU consultas técnicas con México por maíz transgénico
El decreto de AMLO que prohibe su importación motivó al gobierno de Biden
Expertos estiman que la controversia podría resolverse hasta septiembre próximo
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) solicitó consultas técnicas con el Gobierno de México bajo el acuerdo del T-MEC por la política del gobierno del presidente López Obrador de eliminar gradualmente las importaciones de maíz transgénico. Mediante un comunicado, el USTR enfatizó que Estados Unidos ha transmitido en repetidas ocasiones su preocupación con las políticas de biotecnología de México y la importancia de adoptar un enfoque basado en la ciencia que cumpla con sus compromisos del T-MEC, por lo que espera que estas consultas sean productivas.
"Las políticas de México amenazan con interrumpir miles de millones de dólares en el comercio agrícola y sofocarán la innovación que es necesaria para abordar la crisis climática y los desafíos de seguridad alimentaria si no se abordan", dijo la embajadora Katherine Tai, titular de la USTR.
Dentro del mismo comunicado, el secretario de Agricultura de EU, Tom Vilsack, declaró que aprecia el compromiso sostenido y activo del gobierno mexicano, pero se mantienen firmes en su opinión de que la actual trayectoria biotecnológica de México no se basa en la ciencia, que es la base del T-MEC.
MÉXICO NIEGA AFECTACIÓN
Por su parte, la Secretaría de Eco-
Creciente dependencia
En 2022, México importó 15.4 millones de toneladas métricas de maíz de EU, con un valor de 4.9 mil millones de dólares su mayor monto desde 1967, año que el Departamento de Agricultura comenzó el registro.
que exima del cumplimiento de las obligaciones del T-MEC”, dijo.
LO QUE SIGUE
Jorge Molina, consultor de comercio internacional, explicó que las consultas técnicas están basadas en el Capítulo 9 Artículo 19 del T-MEC, que a diferencia del Capítulo 31, estas pueden dar más tiempo. A más tardar en 30 días, el 5 de abril, tiene que haber una reunión México-EU, y si después de esa reunión se ve que hay posibilidades de resolver el tema a través de consultas, habría 150 días más de periodo, es decir hasta el 2 de septiembre.
“Si después de esa reunión, que tiene que darse a más tardar el 5 de abril, EU considera que no hay entendimiento, entonces podría solicitar la instalación de un panel”, comentó. El panel tendría 120 días para un reporte inicial.
CELEBRAN EN EU
El presidente del Comité de Finanzas del Senado, Ron Wyden, celebró la noticia y dijo que demuestra que EU se toma en serio el cumplimiento de los acuerdos comerciales. En tanto, el senador John Boozman elogió la respuesta de Katherine Tai e indicó que México es un claro ejemplo de un socio que se retracta de su palabra.
“Es hora de enviar un mensaje contundente al gobierno de México y regresar al sistema de comercio basado en la ciencia y las obligaciones a las que ambos países se comprometieron cuando firmamos el T-MEC”, comentó Nancy Travis, vicepresidenta de Asuntos Internacionales de la Organización de Innovación en Biotecnología.
La Asociación Nacional de Productores de Maíz aplaudió la decisión del USTR y pidió responsabilizar a los funcionarios mexicanos por los compromisos que hicieron bajo el T-MEC, que incluyen aceptar productos biotecnológicos y no biotecnológicos.
nomía respondió a la solicitud del gobierno estadounidense argumentando que la política de México es consistente con el T-MEC y negó que exista una afectación comercial por el decreto del pasado 13 de febrero, donde detalla la prohibición.
“México aprovechará este mecanismo previsto en el T-MEC para demostrar con datos y con evidencia que no ha habido afectación comercial y que, por el contrario, el decreto es consistente con el propio Tratado”, señaló en un comunicado,
al afirmar que las consultas no son de carácter contencioso, sino una etapa para encontrar una solución de manera cooperativa.
Economía, junto con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y otras autoridades, coordinará la postura del gobierno para encontrar una solución satisfactoria.
Una persona cercana al procedimiento dijo a El Financiero que las acciones de EU eran de esperarse debido a que el Tratado establece
que toda medida que se adopte debe estar basada en evidencia científica y la evaluación de riesgos debe hacerse antes de tomar esa medida.
Al respecto, Samantha Atayde, socia de RHH Consultores, advirtió que México y EU han tenido numerosos acercamientos entre autoridades que no han sido fructíferos, por lo que lo más probable es que México esté enfrentando pronto su siguiente disputa comercial.
“El que haya o no afectaciones comerciales no es una justificación
“Necesitamos que los funcionarios de EU actúen con rapidez y hagan todo lo necesario para eliminar esta barrera comercial en un futuro muy cercano”, dijo el presidente de la Asociación, Tom Haag.
En México, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), aseguró que confía en que se encuentren soluciones antes de que el conflicto escale a un panel de solución de controversias.
"La disputa se acotó significativamente en el último decreto, y deja fuera la mayoría de los flujos comerciales de maíz entre EU y México", señaló el organismo.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 7 de Marzo de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.490 $0.05 Interbancario (spot) $18.017 0.25% Euro (BCE) $19.142 ▼ -0.30% ACCIONARIO IPC (puntos) 53,924.19 ▼ -0.48% FTSE BIVA 1,121.93 ▼ -0.39% Dow Jones (puntos) 33,431.44 0.12% PETRÓLEO WTI - NYMEX 80.46 0.98% Brent - ICE 86.25 0.49% Mezcla Mexicana (Pemex) 70.37 0.70% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.01% 0.01 Bono a 10 años 9.31% = S/C METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,854.60 = S/C Onza plata NY (venta) $21.14 ▼ -0.48% INFLACIÓN Mensual (ene-23) 0.68% 0.30 Anual (ene-22/ene-23) 7.91% 0.09
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
“Necesitamos que los funcionarios de EU actúen con rapidez y eliminen esta barrera comercial”
“México demostrará con datos y evidencia que no hay afectación comercial”
“Las políticas de México amenazan con interrumpir miles de mdd en el comercio agrícola"
SECRETARÍA
TOM HAAG Líder de los productores de EU
DE ECONOMÍA
KATHERINE TAI Representante comercial de EU
Cifras anuales, en miles de millones de dólares Importaciones de maíz estadounidense de México Fuente: Departamento de Agricultura (EU) 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 0.00 5.00 1.76 2.26 2.30 2.55 2.65 3.06 2.74 2.69 4.70 4.92
El huachicoleo de gasolina imparable
DESDE EL ÚLTIMO trimestre del 2022 y los primeros meses del 2023, se ha registrado un incremento considerable en la importación de combustibles.
Son hidrocarburos utilizados para hacer gasolinas, junto con algunos componentes de alto octano, a través de la frontera norte por vía terrestre. Un impresionante huachicoleo que según ya había sido erradicado.
Estos componentes no causan Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), pero ya mezclados se produce gasolina terminada que es vendida en un mercado negro hasta cuatro pesos más barata.
Si a lo anterior se aplica que la paridad del peso frente al dólar ya rompió el techo de los 18 pesos, los importadores huachicoleros están ganando hasta tres pesos más.
Si no se cumple con la regulación impositiva se genera una ventaja en costos que puede ser de hasta 30% contra la importación de gasolinas terminadas, costo que le pega a Pemex, que dirige Octavio Romero
Si bien la gasolina es una mezcla de componentes que debe cumplir con la normatividad respectiva, éstas se realizan en lugares no autorizados con bajas o nulas medidas de seguridad y sin dictaminar la calidad final.
Dichas mezclas no cumplen con las especificaciones de la norma, como son el octanaje, la presión de vapor, azufre y aromáticos, lo que genera problemas de salud, contaminación y afecta a los automotores.
Algunos de estos componentes los produce Pemex, como las llamadas naftas, que las vende legalmente, pero que también hay un volumen importante que se vende de manera ilícita, proveniente de los centros procesadores de Pemex del norte y del sureste.
El precio de estos combustibles en ese mercado negro es variable, pero siempre mucho menor al de la gasolina terminada.
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) no cuenta con suficientes inspectores para verificar la calidad en las gasolineras, que son los puntos finales de venta y los únicos donde se puede regular el producto.
La compra se comprueba utilizando documentación de gasolina comprada lícitamente y los gasolineros prefieren no investigar para mantener estos atractivos márgenes de ganancia.
CON LA BENDICIÓN de la 4T, el grupo hotelero Vidanta pretende construir en el corazón de la Reserva de la Biósfera de Calakmul un hotel de gran turismo, muy parecido al que tiene en la Riviera Maya. El nuevo desarrollo que prospecta Daniel Chávez está ubicado a 10 kilómetros de la zona arqueológica del mismo nombre, en Campeche. Se estima que tendrá una superficie de 4 hectáreas y una inversión de varios cientos de millones de dólares. Las comunidades indígenas cercanas a Calakmul están siendo avisadas que en los próximos meses iniciarán las obras para construir una carretera que una esa reserva al hotel gran turismo. Esperan que Secretaría del Medio Ambiente defina una posición. Calakmul fue declarada mediante Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de mayo de 1989. Cinco años después ingresó a la Red Internacional del Programa “El Hombre y la Biósfera” de la UNESCO. Es parte del Programa de Conservación de la Biodiversidad en Áreas Naturales Protegidas Selectas de México y es parcialmente financiada por el Global Environmental Facility. Calakmul es relevante por su representación de mamíferos, que incluyen seis de las siete especies de marsupiales registrados en el país, dos de los tres primates, dos de los cuatro endentados y cinco de los seis felinos.
LA SECRETARÍA DE la Defensa, que capitanea Luis Cresencio Sandoval, aplazó para el próximo 17 de marzo el fallo de la Licitación Pública Internacional Bajo la Cobertura de Tratados Número LA007000999-E1040-2022 para adquirir sistemas de rayos X para la inspección no intrusiva de vehículos de carga ligeros de proyecto in tegral para el reforzamiento de infraestructura y equipamiento de 21 aduanas. La asignación estaba prevista para ayer lunes. Con ésta es la segunda ocasión consecutiva que la milicia difiere el fallo. La primera postergación se dio el 20 de febrero. Por lo que se sabe, las dos ofertas finalistas siguen siendo objeto de un minucioso análisis. Le informé ayer que los finalistas son la estadounidense Rapiscan Systems, que ofertó 13 mil 400 millones de pesos, y un consorcio integados por dos compañías mexicanas, LTP Global Software y Cruant, y la china Nuctech Company, que puso en la mesa 11 mil 747 millones. Un dato que juega contra Rapiscan es que su representante aquí y negociador con la Sedena, George Walther-Meade, acaba de ser acusado en Estados Unidos de corrupción y lavado de dinero.
AYER LA OFICINA de Representación Comercial
de Estados Unidos notificó a la Secretaría de Economía la solicitud de inicio de consul tas bajo el Capítulo 9, Medi das sanitarias y fitosanitarias por las importaciones de maíz transgénico. Fue la res puesta del gobierno de Joe Biden a la negativa de México de no obstaculizar el libre flujo del producto con el argumento de que es dañino para la salud. Hace una semana la titular de la dependencia, Raquel Buenrostro, desafió a nuestros vecinos y socios en el T-MEC asegurando que los movían razones políticas y no argumentos comerciales. Con el emplazamiento que ayer hicieron las huestes de Katherine Tai suman ya dos consultas, la energética y ahora la del maíz genéticamente mejorado, aunque ésta última ingresará a una arena que contempla la posibilidad de diálogo, primero, entre autoridades sanitarias. Si no se resuelven las diferencias en ese ámbito, entonces ya pasarían a las consultas formales bajo el Capítulo 31 de solución de controversias.
¿SE ACUERDA DEL asunto de discriminación laboral por su orientación sexual que sufrió Leonardo Poblete por parte de UBS, que en México comanda Guadalupe Morales, y por el que se encuentran vinculados a proceso penal los en ese momento directivos Víctor Chávez Longyear y Arianna Prasio Sangermano? Dada la trascendencia del tema y en virtud de que no hay precedentes al respecto, es posible que en los próximos días la Suprema Corte de Justicia de la Nación deba resolver si en la CdMx y algunos otros estados del país las empresas tienen responsabilidad penal por los delitos que cometan, a pesar de no tener un listado cerrado de delitos. Esto puesto que la defensa de UBS argumenta que el artículo 27 BIS del Código Penal del Distrito Federal no tiene un catálogo de delitos a la luz del artículo 421 del Código Nacional de Procedimientos Penales.
Habrá que ver la evolución de este juicio, que de resolverse como propone UBS, podría dejar impunes todos los delitos cometidos por las empresas.
ESTÁ POR INICIAR el Festival de las Ideas 2023, evento creado por Ricardo B. Salinas Pliego para celebrar las buenas ideas como punto de partida hacia la libertad y la transformación positiva de nuestra sociedad. Esta edición se llevará a cabo del 9 al 11 de marzo próximos en la ciudad de Puebla, con el apoyo del gobierno estatal, para acercar a los jóvenes grandes ideas sobre la economía, la libertad, la innovación y la educación. Los que no puedan asistir podrán seguir la transmisión desde la página del Festival. Algunas de las grandes figuras que compartirán su experiencia y visión son el cineasta ganador del Oscar James Cameron, el psicólogo clínico más famoso del mundo Jordan B. Peterson y el experto en innovación autor de múltiples bestsellers Jeremy Gutsche
4 Martes 7 de Marzo de 2023 ECONOMÍA
Octavio Romero
Raquel Buenrostro
Daniel Chávez
George WaltherMeade
@dariocelise
Fuerte inicio de año para la economía mexicana
La actividad económica en nuestro país ha tenido un muy buen inicio de año. Los datos recientes disponibles muestran un mayor dinamismo. Esto ha sido el caso tanto para los datos considerados como ‘blandos’ –como los indicadores basados en encuestas de opinión, e.g. el indicador IMEF–, como para los datos ‘duros’, como los reportes mensuales de balanza comercial y empleo en enero. Antes que nada, veamos cómo terminó la actividad económica en 2022. La semana antepasada el INEGI publicó su ‘estimación tradicional’ del Producto Interno Bruto (PIB) para el cuarto trimestre de 2022 (4T22). El PIB registró una tasa de crecimiento de 0.5 por ciento en 4T22, con respecto al trimestre anterior y de 3.7 por ciento con respecto al cuarto trimestre de 2021 (tasa anual). Así, la economía mexicana creció 3.1 por ciento en todo el año 2022. Cabe señalar que en el tercer trimestre del año pasado se alcanzó finalmente el nivel de actividad económica que se tenía antes de la pandemia (4T19).
BANCA DIGITAL
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
Esto ocurrió a nivel agregado, pero a nivel sectorial todavía hay rubros que no han alcanzado su nivel prepandemia. Tal es el caso de la construcción, así como de servicios de hotelería y restaurantes –entre otros–, que todavía se encuentran 4.5 y 1.8 puntos porcentuales (pp) por debajo de su nivel pre-Covid, respectivamente. De la misma manera, a nivel estatal, todavía hay once estados cuyo PIB no ha alcanzado
Analiza Ve por Más ingresar a nuevo segmento
JEANETTE LEYVA
jleyva@elfinanciero.com.mx
Entre los planes del Grupo Financiero Ve por Más está el llegar a más mexicanos, al incursionar en nuevos segmentos de mercado. En este sentido, no descartan atacar el nicho de consumo de forma completamente digital, como es la naturaleza del banco.
“Estamos invirtiendo en digitalizar procesos internos, no solo de cara al cliente sino hacia dentro. Hacia futuro si está en nuestros planes estratégicos entrar un poco más en el consumo y hacerlo en forma digital. Estamos pensando hacerlo con la misma marca”, explicó Tomás Ehrenberg, director general de Grupo Financiero de Ve por Más.
su nivel de actividad prepandemia, al menos hasta el tercer trimestre de 2022, que los datos se encuentran disponibles. En el norte, Coahuila y Tamaulipas; en el Bajío, Aguascalientes; en el occidente, Colima y Michoacán; en el centro del país, Puebla, Tlaxcala y Ciudad de México y alrededor del Golfo de México, Veracruz, Campeche y Yucatán. Así, todavía hay sectores y estados en los que hay un potencial de crecimiento adicional este año, conforme la actividad se continúa recuperando.
Datos ‘blandos’. El indicador IMEF –equivalente al índice ISM en EU o a los PMIs a nivel global–, tanto de manufactura como servicios, no solo se mantuvo por encima del umbral de expansión de 50 en enero y febrero, sino que también lograron una racha alcista de seis y trece meses, respectivamente. Cabe señalar que los subcomponentes de empleo fueron los que más crecieron de enero a febrero.
Datos ‘duros’. En el ámbito del comercio exterior, las exportaciones no petroleras registraron un aumento mensual de 6.3 por ciento en enero, después de tres meses consecutivos de caídas. Éstas estuvieron lideradas por las exportaciones manufactureras (7.1 por ciento mensual), particularmente en el sector automotriz (12.1 por ciento
siones en sus sistemas de pago móvil y banca electrónica, a fin de mejorar su funcionalidad.
Por otro lado, aseguró que desde Ve por Más notan que la relocalización de empresas o nearshoring es una realidad, pues en los últimos seis u ocho meses han financiado infraestructura, naves y parques industriales con mayor frecuencia en el centro y norte del país. A la par, cuentan con créditos dispuestos para desarrollar proyectos que reciban las inversiones de empresas que lleguen al país.
“Ya hemos financiados proyectos de energía, de infraestructura para construir accesos de parques industriales, hemos financiado obviamente las naves, pero hay mucho más que tiene que ver con las cadenas de suministro y a veces hay unos que igual ni cuenta te das que son consecuencia de una acción de inversión, pero ahí están”, subrayó.
Entre sus principales preocupaciones, externó, se encuentra el alza en la tasa de interés actualmente ubicada en 11 por ciento, más el diferencial en el costo del financiamiento puede inhibir las intenciones de invertir.
En entrevista con El Financiero, subrayó que son un banco con pocas sucursales, porque su modelo de negocio es atender de forma digital. Por ello, hacen importantes inver-
mensual). Asimismo, las importaciones de bienes de consumo también tuvieron un buen desempeño, registrando una tasa de crecimiento mensual del 19.1 por ciento. En cuanto al mercado laboral, se crearon cerca de 410 mil empleos en enero, un dato muy distinto a lo que ocurre normalmente en el primer mes del año. De hecho, la tasa de desempleo se redujo a un nuevo mínimo histórico para el mes de enero en 3.0 por ciento, a pesar de que esto significó un ligero aumento desde 2.8 por ciento en diciembre.
Otros datos también respaldaron el sólido inicio de año. Si bien la demanda de crédito en enero se estabilizó frente al fuerte crecimiento observado el año pasado, el crédito en el sector de la construcción continuó creciendo significativamente en términos reales. Adicionalmente, aunque los ingresos fiscales registrados en enero reflejan parte del desempeño económico del año pasado, el aumento de los ingresos tributarios no petroleros fue muy significativo, con un incremento anual de 5.5 por ciento en términos reales. Estos ingresos fueron particularmente impulsados por un aumento anual de 9.8 por ciento en la recaudación del impuesto sobre la renta (ISR).
En mi opinión, estos datos van en línea con mi pronóstico
EN EXPORTACIONES
de crecimiento trimestral para los primeros tres meses del año de 0.8 por ciento (3.0 por ciento a tasa anual), por arriba del 0.5 por ciento en 4T22. No obstante la fortaleza que hemos observado en este inicio de año, considero que será muy importante continuar prestando atención a la dinámica de crecimiento de los Estados Unidos, particularmente a medida que la creciente restricción monetaria instrumentada por el Banco de la Reserva Federal (Fed) va actuando sobre la economía, potencialmente enfriando la actividad. En este sentido, considero que éste es el factor más importante, junto con el nearshoring y la recuperación a niveles pre-Covid de algunos sectores, para poder evaluar cuánto crecerá la economía mexicana este año. Hasta ahora, sigo anticipando que el PIB de nuestro país crecerá 1.4 por ciento este año, todavía por arriba del consenso en 1.2 por ciento, de acuerdo con la encuesta de economistas del Banco de México, publicada la semana pasada, pero aun así asume una desaceleración en la segunda mitad de este año.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
Afirmó que la receta que están aplicando es estar cerca del cliente y tener sensibilidad, esto es, que si es necesario alargar plazos lo harán para tratar de minimizar los riesgos de carteras vencidas, siempre que vean que hay sustentabilidad en el largo plazo de la compañía.
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
Las exportaciones mexicanas obtendrían ganancias cercanas a los 168 mil millones de dólares en los próximos cinco años debido al nearshoring, estimó Grupo Financiero Banorte. No obstante, la institución señaló que existe una fuerte incertidumbre en estos supuestos, ya que cada vez se han sumado más empresas con anuncios de inversión, pero con un horizonte incierto sobre en qué tiempo podrían dar frutos.
“Por lo tanto, implica un rango amplio de posibles resultados y la necesidad de ser muy cautelosos”, indicó y señaló que estimaron un rango entre 84 mil y 300 mil millones en cinco años.
Señaló además, que el país requiere mejorar la infraestructura en distintos frentes para capitalizar de manera importante las oportunidades provenientes de la relocalización de empresas.
Además requiere fomentar políticas públicas y privadas que incentiven la inversión; llevar a cabo
Afirma Banorte. México tiene la oportunidad para que continúe desarrollando clústeres industriales, recibiendo una mayor inversión.
Impacto positivo. El principal destino de las exportaciones es Estados Unidos, con 81.8% del total, debido al T-MEC y a la ubicación geográfica.
mejoras en el Estado de derecho; continuar la apuesta por la formación de capital humano; mejorar la competitividad; incrementar la productividad de los factores; e incluir otros estados o regiones que no forman parte actualmente de la cadena productiva que se ha formado para atender al sector exportador.
Los expertos señalaron que es importante entender que la relocalización de las empresas representa un cambio estructural cuyos efectos más importantes se verán en el corto y mediano plazo.
5 ECONOMÍA Martes 7 de Marzo de 2023
Prevén 168 mil mdd en 5 años por nearshoring
ENRIQUE ORTIZ
Ehrenberg. El alza en tasas de interés es una de las principales preocupaciones.
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Ligero optimismo
La expectativa de los inversionistas de que la tasa de fondos federales está cerca de su nivel máximo, mantuvo al alza los índices Industrial Dow Jones y el S&P 500.
Intradía del Industrial Dow Jones, en puntos Acciones con mayores ganancias, var. % del 6 de marzo
El Nasdaq fue el único en descender 0.11 por ciento, mientras que el Dow Jones obtuvo un avance de 0.12 por ciento y el S&P 500 ganó apenas 0.07 por ciento.
“La volatilidad continúa presente en los mercados, en tanto los inversionistas continúan evaluando los posibles escenarios de las próximas decisiones de política monetaria por parte de la Fed, ello bajo un escenario donde las posibilidades de un aterrizaje suave de la economía continúan latentes debido a un mercado laboral resiliente y una industria de servicios que siguió en expansión durante febrero”, destacaron especialistas de Invex.
Contrastan ritmos de México y Brasil
Las dos principales economías de América Latina van en direcciones opuestas. El crecimiento de las exportaciones y la inversión impulsan a México, mientras que Brasil se enfila a la recesión, según JPMorgan Chase.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En el mercado local se darán a conocer cifras de confianza del consumidor y la encuesta de Citibanamex; en EU destaca la comparecencia de Jerome Powell ante el Congreso.
CAUTELA EN MERCADOS
Wall Street cierra mixto a la espera de Powell
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
A pesar de que las bolsas en Nueva York intentaron mantener las ganancias respaldadas por la expectativa de que la tasa terminal no será mucho más alta de lo ya estimado por el mercado, la expectativa de que se presenten mayores riesgos
económicos moderaron las alzas y provocaron cierres mixtos.
La cautela dentro del mercado se dio en la jornada previa a la comparecencia por parte del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Congreso, en donde los operadores esperan encontrar pistas sobre los futuros pasos del banco central.
Por su parte, Heriberto Sandoval, asesor en inversiones de la consultora Increase Kapital, puntualizó que, “en adelante, una alineación de los precios con lo que espera la Fed podría generar un clima de mayor certeza sobre el comportamiento de la tasa de referencia y con ello dar cierta tranquilidad a los mercados”.
PIERDEN BMV Y PESO
A nivel local, ambos centros bursátiles inician la sesión en números rojos; en la Bolsa Mexicana de Valores, el índice el S&P/BMV IPC cayó 0.48 por ciento, a 53 mil 924.19 unidades y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 0.39 por ciento, a mil 121.93 enteros.
Por su parte, el peso inicio la semana con pérdidas, tras cinco jornadas consecutivas con ganancias. De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio finalizó en los 18.0166 pesos, con lo que presentó una depreciación de 0.25 por ciento.
“México es lo positivo de América Latina, ya que se mantiene sobre una base sólida gracias a la resiliencia de la demanda externa, el consumo interno y la recuperación de la inversión fija”, escribieron economistas de JPMorgan,. En contraste, los autores del reporte indicaron que “Brasil, que fue una de las primeras economías en ajustar la política monetaria y también será de los primeros en enfrentar una recesión”.
Los analistas son ahora más optimistas sobre la economía del país después de que Tesla anunciara la construcción de una nueva fábrica en Monterrey. Mientras tanto, un cierre peor de lo anticipado en Brasil en 2022 generó preocupaciones de que las altas tasas de interés serán un gran lastre para el crecimiento este año.—Bloomberg
MÉXICO: A las 6:00 horas, el INEGI publicará el dato de la confianza del consumidor en febrero; de acuerdo con estimaciones de Banorte habría bajado a las 43.8 unidades.
El instituto también informará las cifras de la productividad laboral y el costo de la mano de obra durante el cuarto trimestre de 2022.
Más tarde, se tiene programada la publicación de la primera encuesta de expectativas de Citibanamex correspondiente a marzo.
ESTADOS UNIDOS: Hacia las 9:00 horas, se tiene programado el reporte semianual de política monetaria del presidente de la Fed, Jerome Powell, frente al Congreso de EU.
La Oficina del Censo publicará los inventarios y ventas mayoristas en enero.—Eleazar Rodríguez
6 Martes 7 de Marzo de 2023 ECONOMÍA
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 212.9677 0.0047 Australia, dólar 1.5870 0.6301 Brasil, real 5.5082 0.1815 Canadá , dólar 1.4539 0.6878 Estados Unidos, dólar 1.0682 0.9362 FMI, DEG 0.8030 1.2451 G. Bretaña, libra 0.8882 1.1258 Hong Kong, dólar 8.3849 0.1192 Japón, yen* 145.1900 0.6888 México, peso 19.2308 0.0520 Rusia, rublo 80.6542 0.0124 Singapur, dólar 1.4370 0.6959 Suiza, franco 0.9944 1.0055 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.7091 4.04700 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.9840 4.30610 -0.5806 -0.0262 6M 5.3157 4.65830 -0.5560 0.0717 12M 5.6944 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.5613 4.6602 3 meses (T. Bill) 4.7300 4.8531 6 meses (T. Bill) 4.9188 5.1393 2 años (T. Note) 99.5625 4.8882 5 años (T. Note) 98.9023 4.2537 10 años (T. Bond) 96.2891 3.9606 30 años (T. Bond) 95.5625 3.8941 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7530 0.2664 Argentina, peso 199.3249 0.0050 Australia, dólar 1.4857 0.6731 Bélgica, franco 37.7647 0.0265 Brasil, real 5.1584 0.1939 Canadá, dólar 1.3612 0.7347 Chile, peso* 799.2500 0.1251 China, yuan 6.9317 0.1443 Colombia, peso* 4703.5100 0.0213 Corea Sur, won* 1296.6400 0.0771 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,924.19 -0.48 -258.08 FTSE BIVA (México) 1,121.93 -0.39 -4.39 DJ Industrial (EU) 33,431.44 0.12 40.47 S&P 500 (EU) 4,048.42 0.07 2.78 Nasdaq Composite (EU) 11,675.74 -0.11 -13.27 IBovespa (Brasil) 104,700.32 0.80 834.33 Merval (Argentina) 253,018.60 2.91 7,153.40 Santiago (Chile) 28,387.34 -0.69 -196.55 Xetra Dax (Alemania) 15,653.58 0.48 75.19 FTSE MIB (Italia) 27,949.29 0.45 124.21 FTSE-100 (Londres) 7,929.79 -0.22 -17.32 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GFAMSA A 0.02 11.76 -81.37 -98.65 -95.58 HCITY * 8.63 4.61 8.55 62.52 2.37 CHDRAUI B 97.29 3.67 7.48 114.96 16.96 SAN 73.00 3.11 2.53 8.96 36.83 CIE B 14.21 2.97 2.60 82.41 5.26 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 PROCORP B 4.10 -8.89 -19.61 -44.59 -26.13 HOMEX * 0.02 -4.17 -8.00 -52.08 -14.81 GMEXICO B 85.21 -3.85 4.30 -27.16 24.56 VALUEGF O 133.90 -3.47 14.52 39.38 -1.19 AXTEL CPO 1.25 -3.10 -16.11 -58.19 -8.76 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.2026 0.0074 1.0741 1.3300 1.0682 Libra 0.8315 0.6118 0.8931 1.1059 0.8882 Euro 0.9362 1.1258 0.6888 1.0055 1.2451 Yen 135.92 163.46 146.00 180.79 145.19 Franco s. 0.9310 1.1196 0.6850 1.2380 0.9944 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6888 1.1258 1.0055 0.1192 0.6959 0.2091 Yen 145.19 163.46 146.00 17.32 101.04 30.39 Libra 0.8882 0.6118 0.8931 0.1059 0.6181 0.1857 Dólar HK 8.3849 5.7752 9.4403 8.4313 5.8346 1.7530 Dólar Sing 1.4370 0.9897 1.6177 1.4450 0.1714 0.3004 Ringgit 4.7599 3.2945 5.3861 4.7931 0.5705 3.3273 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.0122 18.0123 0.00 0.00 -4.64 -7.49 Ventanilla bancaria 18.4900 18.4400 0.27 0.27 -1.75 -6.80 Valor 48 horas(spot) 18.0166 17.9709 0.25 0.25 -1.68 -6.98 Euro (BCE) 19.1419 19.1997 -0.30 -0.30 -6.57 -8.22 Dólar, EU 17.9905 18.0182 17.9710 0.26 -6.05 -15.75 Dólar, Canadá 13.2134 13.2382 13.2370 0.01 -7.20 -20.28 Euro 19.2116 19.2500 19.1492 0.53 -6.45 -17.48 Libra, Gran Bretaña 21.6220 21.6781 21.6478 0.14 -6.03 -22.69 Franco, Suiza 19.3158 19.3588 19.2101 0.77 -6.40 -15.95 Yen, Japón 0.1320 0.1330 0.1320 0.76 -8.28 -28.11 Peso, Argentina 0.0900 0.0900 0.0910 -1.10 -10.89 -54.31 Real, Brasil 3.4870 3.4940 3.4580 1.04 -6.20 -17.28 Peso, Chile 2.2577 2.2599 2.2391 0.93 -5.17 -14.39 Onza Plata Libertad 378.53 379.45 382.30 -0.75 -11.22 -32.93 Onza Oro Libertad 33,223.80 33,273.48 33,363.23 -0.27 -7.11 -24.18 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Mar/23 0.05543 0.05557 18.0425 18.0496 Jun/23 0.05444 0.05457 18.3801 18.3882 Sep/23 0.05350 0.05362 18.6990 18.7042 Dic/23 0.05261 0.05272 19.0189 19.0303 Mar/24 0.05179 0.05190 19.3233 19.3370 Dinamarca, corona 6.9673 0.1435 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.7808 0.0325 Filipinas, peso 54.8550 0.0182 FMI, DEG 0.7519 1.3300 G. Bretaña, libra 0.8315 1.2026 Hong Kong, dólar 7.8495 0.1274 Hungría, forint 352.9200 0.0028 India, rupia 81.9200 0.0122 Indonesia, rupia** 15295.0000 0.0654 Israel, shekel 3.5950 0.2782 Japón, yen 135.9200 0.0074 Jordania, dinar 0.7100 1.4085 Líbano, libra 15036.6300 0.0001 Malasia, ringgit 4.4780 0.2233 México, peso 18.0035 0.0555 Noruega, corona 10.4111 0.0961 N. Zelanda, dólar 1.6143 0.6195 Pakistán, rupia* 276.6447 0.3615 Perú, nvo. sol 3.7850 0.2642 Polonia, zloty 4.3912 0.2277 c Rep. Chec., corona 22.0485 0.0454 Rep. Eslov., corona 28.2026 0.0355 Rusia, rublo 75.5288 0.0132 Singapur, dólar 1.3454 0.7433 Sudáfrica, rand 18.2453 0.0548 Suecia, corona 10.4526 0.0957 Suiza, franco 0.9310 1.0741 Tailandia, baht 34.4660 0.0290 Taiwán, nt 30.5780 0.0327 Turquía, nueva lira 18.9038 0.0529 UME, euro 0.9362 1.0682 Uruguay, peso 39.2450 0.0255 Venezuela, bolívar -General (España) 946.23 0.46 4.34 IBEX 40 (España) 9,511.00 0.49 46.80 PSI 20 Index (Portugal) 6,043.11 -0.43 -25.95 Athens General (Grecia) 1,082.10 -2.92 -32.58 RTS Index (Rusia) 958.26 1.36 12.85 Nikkei-225 (Japón) 28,237.78 1.11 310.31 Hang Seng (Hong Kong) 20,603.19 0.17 35.65 Kospi11 (Corea del Sur) 2,462.62 1.26 30.55 Shanghai Comp (China) 3,322.03 -0.19 -6.37 Straits Times (Singapur) 3,239.31 0.23 7.29 Sensex (India) 60,224.46 0.69 415.49
Fuente: Bloomberg 6 MAR/2023 9:3012:2016:00 Merck & Co. Inc. Apple Inc. Coca-Cola Co. Visa Inc. Johnson & Johnson Chevron Corp. Microsoft Corp. 0.0 4.0 33,350 33,600 Cierre 2022: 33,390.97 33,410 33,560 33,431 1.85 1.55 1.33 1.00 0.73 0.62 3.95
Solidaridad laboral, meta de mujeres
Ocupar una posición de liderazgo implica una gran satisfacción personal, pero también una importante responsabilidad. Es hacer un esfuerzo extra para que ellas no tengan que pasar por los mismos obstáculos y fomentar la sororidad, expresó Karla Silva, abogada en Del Castillo y Castro, despacho especializado en reestructuras financieras.
“Es la sororidad de las mujeres. Verlo como una montaña que estamos escalando... en ese camino tal vez las que vamos un poquito más adelante nos va a tocar escarbar un poquito más. La que se suba primero que le dé la mano a la que sigue”, afirmó. Silva, consideró que se han dado pasos importantes hacia la equidad de género, pero para romper la brecha entre hombres y mujeres, sobre todo económica calculada en 14 por ciento en el país, hizo un llamado a combatirla "siendo la mejor versión de nosotras mismas e instruirnos y educarnos de manera que tengamos muy claro lo que valemos".
— Ana Martínez
Solo 4 de cada 10, con acceso a salud
La incorporación de más mujeres al mercado laboral no ha permitido que cuenten con mayor acceso a instituciones de salud, y de las 23.44 millones de trabajadoras, solo 9.33 millones (39.8 por ciento) cuentan con acceso a instituciones de salud.
Incluso, el acceso a este tipo de servicios se vio reducido, pues en diciembre del año pasado había 9.36 millones de mujeres que gozaban de servicios de salud otorgados en su trabajo, de acuerdo con datos del INEGI.
Montserrat Aldave, economista de Finamex, puso como ejemplo la velocidad de la recuperación del mercado laboral entre hombres y mujeres, y que en este género parece ser más lento, por acceso a servicios médicos y de cuidados.
“El hecho de que haya pocos servicios de cuidado impide a muchas mujeres regresar al mercado laboral”, indicó la experta.
Según la información disponible, de las 23.44 millones de mujeres ocupadas, el 45.3 por ciento gana hasta un salario mínimo, que son 6 mil 223 pesos al mes, aproximadamente.
—Alejandro Moscosa
IMPORTANTE EMPRESA EN ARTES GRÁFICAS EN EXPANSIÓN
Solicita: COMISIONISTA o BROKERS
-Ventas a Gobierno Documentos Impresos de Alta Seguridad a Gran Volumen
Interesados enviar curriculum a: pereme.cuellar@gmail.com
7 ECONOMÍA Martes 7 de Marzo de 2023
CORTESÍA
PROMUEVE APOYO. Karla Silva, abogada en Del Castillo y Castro.
Acelera
En febrero la producción de autos presentó el mayor crecimiento observado en seis meses.
Salidas
En el segundo mes del año se registró el mejor desempeño en exportación en cinco meses.
EU, el mercado
Casi 77% de las exportaciones de autos de México van dirigidas a Estados Unidos.
Participación
Twitter falla, por segunda ocasión en una semana, debido a un cambio interno Ayer Twitter enfrentó su segunda interrupción de servicio en menos de una semana, cuando los usuarios recibieron mensajes de error al hacer clic en enlaces dentro de los tuits, debido a un cambio interno.
CAPACIDAD DE PLANTAS ALCANZA EL 80%
Producción y exportación de automóviles ‘aceleran' 9.9% y 14% en febrero
La espera para obtener un vehículo ha comenzado a reducirse, mientras se normaliza el abasto de semiconductores y se deja atrás la pandemia
Es el mejor desempeño en 6 y 5 meses para el armado y el envío, respectivamente
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
En febrero la producción de automóviles alcanzó las 295 mil 787 unidades, un crecimiento de 9.85 por ciento anual, y 12 por ciento por debajo de los datos del mismo mes, pero de 2020, cuando la pandemia todavía no golpeaba al sector, debido a que los primeros contagios de la enfermedad se reportaron hasta finales del segundo mes.
En tanto que, la exportación aumentó 14.2 por ciento anual, para ubicarse en 230 mil 484 unidades, todavía 16 por ciento debajo del segundo mes, pero del 2020, lo que demuestra que la industria se encamina a estabilizarse y reducir los tiempos de entregas de unidades nuevas, tras tres años de interrupciones en plantas afectadas por el desabasto de semiconductores.
En el caso del armado el alza de 9.85 por ciento anual es el mejor desempeño en seis meses, cuando en septiembre de 2022 la producción creció 31 por ciento anual, mientras que para la exportación el aumento de 14.2 por ciento anual sería la mejor variación positiva en cinco meses.
Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), destacó que la industria opera con una capacidad instalada en plantas
12
POR CIENTO
En el primer bimestre del 2023 los envíos al extranjero aumentaron en ese porcentaje anual. 6.1
POR CIENTO Creció la producción en términos anuales en el primer bimestre de este año, según datos del INEGI.
de más del 80 por ciento, debido a mayor continuidad en la cadena de suministro de la industria.
“Este febrero se produjeron más de 295 mil unidades, este es un dato altamente positivo porque estamos hablando que, en términos de producción, ya estamos por arriba del promedio que habíamos tenido entre 2013 y 2022 que era 284 mil 500 unidades, ya estamos básicamente 11 mil unidades por arriba”, detalló.
Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), dijo que esperan que el suministro de autos pueda regularizarse a niveles prepandemia a mediados de año.
“Las plantas están teniendo una mayor actividad, con ello los suministros, tanto de producto nacional como aquellos que provienen del exterior, están llegando en mayor número a las redes de distribuidores y por eso estamos teniendo resultados favorables, se está disminuyendo la lista de clientes pendientes de recibir su vehículo”, aseveró.
Para finales de año, la AMDA calcula una cifra conservadora de crecimiento de hasta 1 millón 140 mil autos vendidos en el país.
Cabe señalar que en febrero, BMW Group tuvo un crecimiento del 312.3 por ciento al producir 6 mil 997 autos, luego de haber anunciado inversiones para expandir operaciones en su planta de San Luis Potosí.
Destaca, Volkswagen con 21 mil 718 autos producidos, un alza de 60 por ciento anual y Stellantis con 42 mil 418 autos armados, un 49 por ciento más que en febrero del 2022.
ACELERA 14% LA EXPORTACIÓN
Por otro lado, la exportación de vehículos al extranjero pisó el acelerador en febrero de este año, acercándose a niveles de envío de vehículos nuevos observados en 2017, cuando se exportaron 248 mil 288 unidades.
En febrero se exportaron 230 mil 484 autos ligeros al extranjero, lo cual representó un crecimiento del 14 por ciento sobre las 201 mil 868 unidades exportadas en el mismo mes del año pasado, de acuerdo con cifras del INEGI.
El presidente de la AMIA, agregó, que la exportación también se encuentra en mejor nivel respecto a la última década, mientras que con los datos al segundo mes del año revelaron que Estados Unidos mantiene el primer lugar destino, con 76.8 por ciento de participación en el envío de autos con 360 mil 057 unidades; seguido de Canadá que ostenta el 7.2 por ciento de participación con 33 mil 750 mil unidades.
Reveló que, en 2022 la exportación anual de automóviles sumó 165 mil 200 millones de pesos, 18 por ciento más que el año anterior, además la cifra histórica más alta registrada en la historia desde el 2010, impulsados principalmente.
“Prepandemia traíamos esta tendencia creciente, habíamos llegado en 2019 a 148 mil millones de dólares, ahora estamos incluso por arriba. Específicamente la exportación de productos automotrices (vehículos ligeros, pesados y autopartes), podemos ver que es el enero más alto de la historia”, dijo Odracir Barquera.
En febrero, Nissan fue la armadora que tuvo el mayor crecimiento en exportación con 31 mil 989 autos enviados al extranjero, un alza anual del 79.6 por ciento, seguido de Stellantis con 34 mil 814 exportaciones, 64.8 por ciento más que en febrero del 2022 y Volkswagen con 14 mil 214 autos exportados, 39.7 por ciento más que el año anterior.
En contraste, Mercedes Benz tuvo una caída en volumen de exportación de 33.4 por ciento al reportar 4 mil 61 autos enviados en febrero y Honda exportó 10 mil 116 autos, un 23.9 por ciento anual menos.
Por su parte, en el acumulado de enero a febrero del año, la industria exportó 468 mil 619 unidades, 11.98 por ciento más que en 2022.
En el segundo mes del año, México incrementó en 9.2 por ciento anual las ventas de vehículos ligeros en Estados Unidos por país de origen con 175 mil 63 unidades.
Mientras que en el primer bimestre aumentó 6.4 por ciento anual a 360 mil 57 automóviles vendidos en la Unión Americana provenientes de nuestro país.
Martes 7 de Marzo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
-10 0 25 2022 2023 OCT 19.3 NOV -3.8 DIC 7.0 ENE 9.9 FEB 14.2
%
en
enero-febrero 2023
exportaciones,
% Crecimiento
anual en exportación de autos
% Crecimiento anual en producción
autos SEP OCT NOV DIC ENE FEB 31.4 8.0 8.0 4.4 2.4 9.9 Fuente: INEGI y AMIA Gráfico: Esmeralda Ordaz EU 76.8 Canadá 7.2 Alemania 6.0 Brasil 1.5 Colombia 0.8 Puerto Rico 0.8 Chile 0.7 0.5 Arabia Saudita 0.4 Perú 4.9 Otros 2022 2023 0.4 Australia
de
SIGUE SIENDO EL PRINCIPAL AEROPUERTO
Migración de vuelos de carga del AICM iniciará en mayo
ALDO MUNGUÍA
amunguia@elfinanciero.com.mx
La migración total de los vuelos de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se formalizará en mayo, cuando DHL Express traslade uno de sus vuelos, que opera entre Estados Unidos y México, hacia el aeropuerto ubicado en Santa Lucía.
Aunque hay vuelos que ya han aterrizado en el AIFA, estos no forman parte de la migración propiciada por el gobierno federal.
Mientras que DHL y China Southern Cargo iniciaron vuelos nuevos la semana pasada, aún no inicia la migración de operaciones.
A propósito de ello, la Asociación
Ciberseguridad, con muy baja participación de mujeres
El 76% de quienes trabajan en esta industria en América Latina son varones
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Los hombres siguen siendo la mayoría en el campo laboral de la ciberseguridad, aunque eventualmente el
Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) había señalado a principios de año que el AIFA no contaba con los requerimientos para que las operaciones de carga llegaran a ese puerto aéreo, no obstante, Antonio Arranz, director para México de DHL indicó que la terminal cuenta con las características para que su operación se lleve a cabo de forma eficaz.
Por otra parte, la mayor parte de la carga, que es transportada en la “panza” de los aviones con pasajeros, se mantendrá en el aeropuerto de la CDMX.
Según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) durante el primer mes del año, el AICM se mantuvo como el principal puerto aéreo de carga en el país, con 47 mil 207 toneladas de carga recibidas, es decir, más de la mitad que se movió en todo el país en dicho periodo.
La ruta México-Guadalajara fue la que más carga tuvo a nivel nacional, con mil 820 toneladas en enero, una caída del 6.9 por ciento con respecto al mismo lapso del año pasado.
CMIC ve complicado recuperar al sector
Los tres años de emergencia sanitaria por Covid-19 y una desaceleración en la inversión, mantienen a la construcción con una producción hasta 17 por ciento debajo de los niveles de 2019, por lo que la recuperación del sector aún luce lejana.
Francisco Solares, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) que representa a más de 9 mil empresas del rubro, dijo que a pesar de ser actividades esenciales, la construcción y vivienda, son las más rezagadas, contra sectores como el turismo, debido a una mayor demanda de viajeros internacionales.
"Si nos vamos a los números antes de la pandemia, es decir finales del 2019, estamos entre un 75 y 83 por ciento de lo que estábamos produciendo en ese momento, y no consideramos que en este año ni en el 2024 llegaremos", dijo.
—Fernando Navarrete
POR CIENTO
De las mujeres 'millennials' han tenido mayor incursión que las X
por ciento contra un 44 por ciento de hombres en la generación X, señala el reporte de (ISC)2.
total de profesionales de este sector, sólo 15 por ciento eran mujeres; pero, para finales de 2021, la cifra creció hasta 24 por ciento.
número de mujeres que se integran se ha incrementado en los últimos años para ostentar una participación de 24 por ciento en América Latina, sin embargo, sus salarios suelen ser hasta 29 por ciento más bajos que los de su contraparte. De acuerdo con datos del reporte Mujeres en Ciberseguridad, elaborado por la firma (ISC)2, en 2018, esta industria era completamente dominada por varones, ya que, del
Las aportaciones de las mujeres en la industria de la ciberseguridad son una puerta para que cada vez más profesionales se vuelvan líderes en un sector que ha sido predominantemente masculino, destacó María Pilar Torres Bruna, directora del Área de Ciberseguridad en NTT Data para Latam.
“Desde la iniciativa privada hemos hecho esfuerzos importantes para dotar de herramientas a las
REPRESENTAN 47% DE SU PLANTILLA LABORAL
profesionales y especialistas en ciberseguridad, para que su participación siga creciendo y sean consideradas cada vez más para proyectos de ciberseguridad dentro de las diferentes industrias”, explicó.
Gracias a los esfuerzos de la iniciativa privada y de las instituciones educativas, la nueva generación de profesionales de ciberseguridad tiene una mayor tasa de mujeres.
Dentro de los millennials el 45 por ciento fueron mujeres y 33 por ciento hombres. En contraste, las mujeres representaban sólo el 25
“Las mujeres que estamos dentro de la industria de la ciberseguridad hemos realizado esfuerzos importantes para reducir la brecha de género y abrir espacios para generar entornos más inclusivos para inspirar a las futuras generaciones”, indicó Torres Bruna.
Por su parte, Ramón Castillo, especialista en Seguridad de la Información de Forcepoint, reconoció que la industria de la ciberseguridad aún tiene una deuda pendiente con las mujeres, quienes, dijo, deberían estar ocupando más cargos de liderazgo dentro de este sector y también hay una deuda salarial.
Ellas ‘conquistan' a Amazon México
Las mujeres representan 47 por ciento de la fuerza laboral de Amazon México, que en el último año aumentó 10 puntos porcentuales su participación, con filtros que priorizan su contratación y mentorías que impulsan su liderazgo.
"El año pasado se incrementó 10 puntos porcentuales la representación de mujeres en Amazon, que sí es un montón en un año, con un 47 por ciento total de participación
en México", dijo Fernanda Ramo, directora legal de Amazon México.
Al cierre del 2022, cerca de 3 mil 760 personas de los 8 mil empleados que tiene Amazon México fueron mujeres.
Ramo agregó que, para contratar los primeros 30 días dan prioridad a los curriculums que llegan de mujeres, además de que eliminaron sesgos como son fotos y edad, para tomar en cuenta sólo el nombre, los
estudios y la carrera de las personas.
Tanya Trejo, senior product manager para Prime México, compartió que, al cargar las anotaciones de las entrevistas de trabajo, su sistema lanza alertas, mediante inteligencia artificial, para advertir calificativos innecesarios o que puedan tener un sesgo discriminatorio.
Diana Frances, gerente general de logística de Amazon México expuso que, con el programa de
mentorías en México, que parte de una iniciativa global, Ascender: Mujeres en el Liderazgo, el 82 por ciento de las participantes dijo que lo aprendido les ayudó a mejorar sus habilidades de liderazgo, y 15 por ciento incrementó su confianza.
Asimismo, el 25 por ciento de los empleados que se inscribieron a alguna mentoría tuvo un ajuste salarial
—Alejandra Rodríguez.
TIENEN SALARIOS 29% MÁS BAJOS QUE LOS HOMBRES
CONSTRUCCIÓN, A LA BAJA
45
Martes 7 de Marzo de 2023 EMPRESAS 9
Putin declara indeseable a Transparencia Internacional
El gobierno ruso acusa al organismo de “interferir en asuntos internos” y de ser “una amenaza a la seguridad” del país
Propone ONU diálogo de paz en Perú
GINEBRA.-Un grupo de expertos de Naciones Unidas pidió el fin de la violencia en Perú, expresó su preocupación por las denuncias de represión, asesinatos, arrestos y detenciones en el país e instó a las autoridades peruanas a “establecer un diálogo genuino con el pueblo”.
“En cualquier sociedad democrática la gente tiene derecho a
protestar y plantear sus preocupaciones sobre los cambios políticos que afectan a sus vidas”, dijeron.
Consideraron que las aspiraciones de los manifestantes deben tenerse en cuenta en el diálogo que pueda establecerse para acabar con las protestas en el país.
El grupo de expertos de la ONU hizo eco del último informe de la
defensoría del pueblo peruana, que ha registrado 48 muertes y mil 301 heridos en el país desde que comenzaron las protestas en diciembre, tras la destitución del expresidente Pedro Castillo por su intento de cerrar el Congreso y gobernar por decreto. Entre los expertos que firman este comunicado están el relator de la ONU sobre el derecho de reunión
Ali Jameneí: “Crimen imperdonable”, el envenenamiento de niñas en Irán
El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, calificó de “crimen imperdonable” los envenenamientos de niñas con un supuesto gas, en docenas de centros educativos, en los que han resultado intoxicadas más de un millar de alumnas.
El disidente Aleksei Navalny presenta, desde prisión, su proyecto de gobierno
MOSCÚ AGENCIAS
El gobierno del presidente Vladímir Putin intensificó sus medidas de represión contra sus detractores al calificar a la organización internacional anticorrupción Transparencia Internacional como “indeseable” y prohibirle operar en el país.
La fiscalía rusa indicó que si bien el grupo “actúa formalmente como una organización que lucha contra la corrupción en todo el mundo, interfiere en los asuntos internos de la Federación rusa, lo que representa una amenaza para los cimientos del orden constitucional y la seguridad de la Federación rusa”.
De momento, Transparencia Internacional no se ha pronunciado al respecto. El grupo con sede en Berlín es más conocido por la publicación de un índice anual que clasifica a los países, incluyendo a Rusia, según sus niveles de corrupción.
Desde que lanzó su operación militar en Ucrania en febrero de 2022, el gobierno ruso ha intensificado su represión contra la disidencia y ha endurecido las leyes para acallar a los detractores.
Las autoridades han atacado a personas y organizaciones que critican al Kremlin, calificando a muchas de “agentes extranjeros” y declarando a algunas como “indeseables”.
Por otra parte, el número de presos políticos en Rusia aumentó considerablemente este año, advirtió la ONG rusa de defensa de
los derechos humanos Memorial, y lo comparó con una tendencia que se acercaba a las represiones en la época soviética.
Este país cuenta actualmente con al menos 420 presos políticos, afirmó la organización en una rueda de prensa.
PROGRAMA DE GOBIERNO
El líder opositor ruso, Aleksei Navalny, consiguió sacar un documento de la cárcel de máxima seguridad de Melekhovo en el que expone su plataforma política para la reorganización de Rusia después de la guerra y la dictadura.
El programa de 15 puntos incluye el reconocimiento de las fronteras de 1991 entre Rusia y Ucrania, el “desmantelamiento” de la dictadura de Putin y la transición a una república parlamentaria.
El primer punto es una condena a la guerra en Ucrania, que Putin intenta hacer pasar por “popular”, pero que en realidad los rusos no quieren, y por eso debe enviar al frente a criminales y a personas que moviliza por la fuerza, acusó el opositor.
LA CAÍDA
El presupuesto de Rusia experimentó un déficit de 2.6 billones de rublos (34 mil 100 millones de dólares) entre enero y febrero, debido a un aumento de los gastos en 51.5 por ciento y una caída de los ingresos de 24.8 por ciento, especialmente por la baja en casi la mitad de la aportación a las cuentas del gas y el crudo, según un reporte preliminar del Ministerio de Finanzas.
Los ingresos por petróleo y gas sumaron 947 mil millones de rublos (12.5 millones de dólares), lo que supone una caída de 46.4 por ciento con respecto a enero-febrero del año anterior.
pacífica y asociación, Clément N. Voule; el relator sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Morris Tidball-Binz, y los componentes del grupo de trabajo sobre desapariciones forzadas.
En tanto, dos soldados murieron y cuatro están desaparecidos cuando intentaban huir de manifestantes que protestaban contra el gobierno, en la región andina de Puno, en el sur de Perú, según un balance actualizado del ministerio de Defensa.—Agencias
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 7 de Marzo de 2023 LE PROHÍBE OPERAR EN RUSIA
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Postura. Vladímir Putin, presidente de Rusia, ayer, en Moscú.
“Actúa en la lucha contra la corrupción, pero interfiere en asuntos internos”
FISCALÍA RUSA Comunicado
Protesta. Manifestación contra el gobierno, en Chao, Perú, el 17 de febrero.
AP AP
Tensión con Estados Unidos
Vivimos como país un momento de tensión y aspereza con Estados Unidos.
Esto contradice el discurso oficial del presidente López Obrador, quien afirma que hay un muy buen entendimiento y trabajan juntos en múltiples áreas. Eso es parcialmente cierto, porque también existen crecientes puntos de tensión y desencuentro.
El más notable sucedió el viernes último con la detención, secuestro y desaparición de cuatro ciudadanos de Estados Unidos en Matamoros, Tamaulipas.
Los hechos están registrados en video, que se mostraron ampliamente en Estados Unidos. Sangre en el piso, cuerpos inertes –nadie sabe si con vida o no– de dos afrodescendientes arrastrados por el piso y, finalmente, el grupo completo subido a la caja de una pick up antes de desaparecer.
Corren versiones no comprobadas de que los ciudadanos americanos que viajaban en una camioneta con placas de Carolina del Norte venían a México a comprar “medicinas” o algo más. Los malosos mexicanos, aparentemente, los confundieron con integrantes o agentes de otro cártel y se presentó el secuestro.
Ayer lunes acudió Ken Salazar a Palacio Nacional para sostener una reunión de dos horas con
Usan técnicas de manipulación en línea iniciadas por el Kremlin, según expertos
WASHINGTON,DC AGENCIAS
En los últimos 11 meses alguien creó miles de cuentas falsas y automatizadas de Twitter, conocidas como bots –tal vez cientos de miles–, para elogiar al expresidenta Donald Trump y atacar a los candidatos republicanos a la Presidencia, tanto a Nikki Haley, exgobernadora de Carolina del Sur y embajadora ante la ONU, como al gobernador de Florida, Ron DeSantis.
Además de publicar palabras de respeto al expresidente, las cuentas falsas ridiculizaron a los críticos de Trump de ambos partidos y atacaron a Haley, que desafía a su antiguo jefe por la nominación presidencial republicana de 2024.
Cuando se trataba de DeSantis, los bots sugirieron agresivamente que el gobernador de Florida no podía vencer a Trump, pero que sería un gran compañero de fórmula.
A medida que los votantes republicanos evalúan a sus candidatos para 2024 , quienquiera que haya creado la red de bots busca poner un dedo en la balanza, utilizando técnicas de manipulación en línea
Leonardo Kourchenko
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx
AMLO. Dijeron, sin comunicado ni declaración, que trabajan juntos para encontrar a los desaparecidos y detener a los responsables.
Tamaulipas dio a conocer la formación de un grupo especial que incluye a todos (Ejército, Marina, Guardia Nacional, Guardia Estatal, Comisión Nacional de Búsqueda y otras más).
Pero en Estados Unidos los temas se complican: dos legisladores del poderoso Comité de Relaciones Exteriores del Senado pretenden
impulsar la ley, propuesta en enero, para declarar “terroristas a los cárteles mexicanos del narcotráfico”. Esa clasificación otorga poderes y facultades al presidente de Estados Unidos para utilizar violencia militar, táctica y estratégica en contra de dichas organizaciones en cualquier rincón del planeta donde se encuentren.
Es decir, imagine usted a un Grupo Delta de marines o Boinas Verdes del Ejército americano en operativos a bordo helicópteros camuflados sobre los cielos de Tamaulipas, Sinaloa, Coahuila, Guanajuato o donde usted quiera, con el fin de aprehender, detener y eliminar a células delictivas que trafican sustancias y, especialmente, fentanilo a Estados Unidos.
Esto no es nuevo. Hace meses que el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, pretendió hacerlo a nivel estatal –sin ninguna repercusión– y luego presionó para llevarlo a nivel nacional.
Estados Unidos está a punto de arrancar un proceso electoral competido rumbo a los comicios federales de 2024 (noviembre). Esto quiere decir que habrá elecciones primarias (al interior de cada partido para designar a sus candidatos) tan pronto como noviembre de este año. La pelea será intensa, especialmente en el terreno repúblicano.
En ese contexto, los republicanos
Arrecian ataques de bots a rivales de Trump
usarán todo recurso a su alcance para golpear al gobierno de Biden y a los demócratas, para demostrar que han sido incapaces de detener la crisis del fentanilo (causante de la muerte de 108 mil estadounidenses en 2022) y la corriente migratoria hacia su territorio. Serán ejes temáticos y narrativos de la campaña.
Por ello, para México se convierte en un tema esencialmente delicado. Estamos a punto de convertirnos –una vez más– en la piñata favorita en la contienda por la Casa Blanca, como sucedió en 2016 (Trump vs. Hillary Clinton).
Por si faltaran elementos, están otros extremadamente complicados: los conflictos comerciales. Han solicitado ya en Washington el inicio formal de consultas para determinar si México viola o no el T-MEC al prohibir la entrada de maíz transgénico amarillo a nuestro territorio; una nueva demanda en materia laboral por la queja interpuesta en la planta Unique Fabricating en Querétaro, por supuestamente denegar derechos laborales a los trabajadores.
Aún no resolvemos el complejo tema energético, ni el del gas, cuando ya estamos involucrados en otra disputa.
Apenas la semana pasada el Departamento de Estado hizo un señalamiento en el sentido de observar con extrema atención la “reforma electoral” y sus consecuencias para la formación de instituciones democráticas sólidas. Y después Blinken hizo otra decla-
iniciadas por el Kremlin para influir en la conversación de la plataforma digital sobre los candidatos, mientras explota los algoritmos de Twitter para maximizar su alcance.
La extensa red de bots fue descubierta por investigadores de Cyabra, una empresa de tecnología israelí que compartió sus hallazgos con The Associated Press.
Si bien se desconoce la identidad de quienes están detrás de la red de cuentas falsas, los analistas de Cyabra determinaron que probablemente se creó dentro de EU.
Para identificar un bot, los investigadores buscan patrones en el perfil de una cuenta, su lista de seguidores y el contenido que publica. Los usuarios humanos suelen publicar sobre una variedad de temas, con una combinación de material original y publicado nuevamente, pero los bots suelen publicar contenido repetitivo sobre los mismos temas.
Ese fue el caso de muchos de los bots identificados por Cyabra.
“Un relato dirá: ‘Biden está tratando de tomar nuestras armas; Trump fue el mejor’, y otro dirá: ‘Jan. 6 era una mentira y Trump era inocente’”, dijo Jules Gross, el ingeniero de Cyabra que descubrió por primera vez la red. “Esas voces no son personas. Por el bien de la democracia, quiero que la gente sepa que esto está sucediendo”, señaló.
ración en el mismo sentido.
Hacía muchos años que no teníamos –como país– tantos frentes abiertos con nuestro vecino del norte. El tema comercial seguirá su curso, el migratorio también, pero el de la seguridad resulta, tal vez, un tema de seguridad nacional para Estados Unidos por la incesante muerte de sus conciudadanos por sobredosis de una poderosa sustancia que proviene de Asia, pero entra a su país por nuestro territorio.
Por supuesto que el gobierno federal o el estatal en Tamaulipas no son responsables por los hechos en contra de estos cuatro ciudadanos americanos, pero del clima creciente de violencia, inseguridad y territorios extendidos bajo control de organizaciones criminales, sí lo son, y esto puede provocar expresiones desbocadas por parte de los conservadores estadounidenses, como cuestionar si el Presidente de México representa a los ciudadanos o a los criminales. Muy delicado.
Mientras aquí se lanza la ofensiva en contra del “narco-Estado” de Calderón y el juicio y veredicto de culpabilidad de García Luna, hoy el gobierno de México será sometido a una metralla de acusaciones desde Estados Unidos por la ausencia de combate al narco, por la sospechosa cercanía de López Obrador con los Chapos y Chapitos, y por la ola violenta en aumento que vive México. Nada que del otro lado sea bien visto.
Informe: intolerable, trato a las afganas
GINEBRA. El trato de los talibanes a mujeres y niñas en Afganistán podría constituir un crimen de lesa humanidad, según un informe de la ONU presentado en el Consejo de Derechos Humanos del organismo en Ginebra.
Los talibanes tomaron el poder en agosto de 2021, restringiendo drásticamente las libertades y los derechos de las mujeres, incluida su capacidad para asistir a la escuela secundaria y la universidad.
En un informe que cubre de julio a diciembre de 2022, el relator especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Afganistán, Richard Bennett, encontró que el trato de los talibanes a mujeres y niñas “puede equivaler a persecución de género, un crimen contra la humanidad”.
El Consejo de Derechos Humanos –sostuvo– debería enviar un fuerte mensaje a los talibanes de que “el trato abismal de mujeres y niñas es intolerable e injustificable por cualquier motivo”. —Agencias
11 MUNDO Martes 7 de Marzo de 2023
EL GLOBO
RUMBO A CANDIDATURA REPUBLICANA
AP
Deseo de volver. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Reyes Rodríguez defiende decisión del TEPJF de que presidencia del INE la disputen mujeres
El presidente del Tribunal Electoral, Reyes Rodríguez Mondragón, defendió, ayer en un foro en la UNAM, la decisión de que la presidencia del INE se dispute sólo entre mujeres, pues se sustenta en razones constitucionales y legales.
“Inaceptable”, plagio de 4 estadounidenses en Matamoros, reclama EU
La Casa Blanca resalta que presiona al gobierno de México para resolver este caso
“Llevaremos a los responsables a la justicia”, dice la vocera
Karine Jean-Pierre
La Casa Blanca anunció que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue informado del ataque y secuestro que sufrieron cuatro ciudadanos estadounidenses en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, e indicó que sigue de cerca el caso en coordinación con el gobierno mexicano para llevar a los responsables a la justicia.
“Estamos siguiendo de cerca el ataque y secuestro de cuatro ciudadanos de Estados Unidos en Matamoros. Este tipo de ataques son inaceptables. Nuestros pensamientos están con las familias de estos individuos y estamos listos para proporcionar toda la asistencia consular apropiada”, señaló en rueda de prensa la portavoz presidencial, Karine Jean-Pierre.
De acuerdo con la versión de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), cuatro estadounidenses cruzaron a Matamoros, Tamaulipas, el pasado viernes conduciendo una miniván blanca con placas de Carolina del Norte.
“Poco después de cruzar a México, hombres armados no identificados dispararon contra los pasajeros del vehículo. Los cuatro estadounidenses fueron colocados en un vehículo y sacados de la escena por hombres armados”, indicó el FBI.
Oliver Rich, agente especial a
cargo de la División de la Oficina del FBI de San Antonio, cuyo territorio incluye Brownsville, Texas, anunció que el FBI, los socios federales y las agencias policiales mexicanas están investigando y que se ofrece una recompensa de 50 mil dólares “por el regreso de las víctimas y el arresto de los involucrados”.
“Se insta al público a llamar a la División de San Antonio del FBI, al 210-225-6741, con cualquier información relacionada con esta investigación. Las sugerencias también se pueden enviar en
LAS ALERTAS. Todo el estado de Tamaulipas se encuentra en la lista del gobierno de Estados Unidos de lugares para no viajar “por delincuencia y secuestros”.
línea a https://tips.fbi.gov. Las personas que brindan información pueden permanecer en el anonimato”, señaló el FBI. La Casa Blanca sostuvo por su parte que las agencias policiales de Estados Unidos están en contacto con las agencias
policiales de México, así como los Departamentos de Estado y de Seguridad Nacional (DHS).
“Continuaremos coordinándonos con México y presionándolos para llevar a esos responsables a la justicia”, puntualizó Jean-Pierre.
Todo Tamaulipas se encuentra en las alertas del Departamento de Estado como una zona de “No viajar por delincuencia y secuestro”, en parte porque ciudadanos y residentes legales permanentes de Estados Unidos han sido víctimas de secuestros en la entidad.
En el caso específico de Mata-
El hecho. El viernes pasado, hombres armados atacaron y secuestraron en Matamoros a cuatro ciudadanos estadounidenses, incidente que causó la muerte de un ciudadano mexicano que no estaba involucrado en el crimen que se llevó a cabo.
Más detalles. Los ciudadanos estadounidenses habían llegado a Matamoros en una camioneta blanca. Poco tiempo después, un comando le disparó. Posteriormente, los agresores introdujeron a los cuatro turistas en un segundo vehículo y huyeron de la escena.
SEGÚN
CONSIDERARÍA BIDEN VOLVER A DETENER A FAMILIAS MIGRANTES
El gobierno de Joe Biden está considerando retomar las detenciones de familias migrantes que cruzan la frontera entre México y Estados Unidos de manera ilegal, afirmó el diario The New York Times
A pesar de que Biden se había opuesto a esta medida, ya que se había comprometido a emplear un sistema migratorio más humano, ahora está considerando volverla a implementar.
El diario expuso que hasta el momento no se ha tomado una decisión final. Sin embargo, detalló que miembros del gobierno están preocupados por la llegada de nuevos migrantes una vez que se levante el Título 42. “Los funcionarios también temen un aumento en la frontera después del 11 de mayo, cuando expire una medida de salud pública que ha permitido a las autoridades expulsar rápidamente a los migrantes”, explicó la publicación.—Pedro
Hiriart
moros, los empleados del gobierno de Estados Unidos sólo pueden viajar dentro de un radio limitado alrededor y entre los consulados de la Unión Americana en Nuevo Laredo y Matamoros, sus hogares, los respectivos puertos de entrada y sitios limitados del centro, todo esto sujeto a un toque de queda nocturno.
En el caso de los viajes terrestres en Tamaulipas, los empleados del gobierno de Estados Unidos no pueden viajar entre ciudades del estado utilizando las carreteras interiores de México.
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 7 de Marzo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
UN COMANDO LOS LEVANTA
ESPECIAL
Postura. Karine Jean-Pierre, vocera de la Casa Blanca, ayer, en conferencia de prensa.
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
NEW YORK TIMES
ESTÁ EN CONTACTO CON GOBERNADOR DE TAMAULIPAS
“Este asunto se va a resolver... eso espero”, responde AMLO
El Presidente dice que la FGR y su gabinete de seguridad ya trabajan en el asunto
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
El secuestro de los cuatro ciudadanos estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas, “se va a resolver”, se comprometió el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El titular del Ejecutivo informó, en su conferencia, que los ciudadanos estadounidenses cruzaron la frontera para comprar medicamentos en nuestro país, sin embargo, se registró una confrontación entre integrantes de grupos del crimen organizado, quienes los detuvieron.
Dijo que los integrantes del Buró de Investigaciones Federales (FBI) están trabajando en coordinación con la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Isela Rodríguez.
“Ya se está atendiendo, ya yo creo que se va a resolver, eso espero, pues, deseo”, expresó el Presidente, quien confirmó que el secuestro fue ejecutado por un grupo armado:
“Sí, son personas de Estados Unidos que, según la información que tenemos, cruzaron la frontera para comprar medicamentos en México, y hubo una confrontación de grupos (del crimen organizado) y fueron ellos detenidos, esa es la información que tenemos”.
Señaló que tanto la Fiscalía General de la República como las dependencias de “todo el gobierno” federal se encuentran trabajando en este tema, así como con el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, con quien ha mantenido
Dante, con todo contra Va por México
“La campaña de Va por México la iniciaron diciendo que era contra Morena y la acabaron contra nosotros en el proceso del 21. Y ha llegado el momento de que cada quien asuma sus responsabilidades”. Duro mensaje de Dante Delgado al PRI, PAN y PRD con el que el partido naranja confirma que no estará en la boleta. De paso, el veracruzano descalifica la elección en Edomex y Coahuila, cuando faltan todavía cuatro meses para que se lleve a cabo. Ahora la alianza tiene una oportunidad de demostrar o que no lo necesitaban, o que tienen que redoblar sus esfuerzos de cara al 24.
Alito embiste a los naranjas… y le responden
A quien le caló la decisión de MC fue al líder priista, Alejandro Moreno. En Twitter, se lanzó contra los naranjas: “De nueva cuenta, MC demuestra que no está a la altura de las crisis que vive el país. Cobardemente dicen hacerse a un lado, pero lo que realmente hacen es repetir el discurso que le dictan desde Morena”. No tardó en recibir respuesta de parte del coordinador emecista en San Lázaro, Jorge Álvarez Máynez, quien refutó al campechano: “El gran problema de la alianza eres tú. Por eso ni los candidatos de tu partido te quieren en sus campañas”. Remató advirtiendo que se verán las caras en el 24… ¿Será?
Córdova, contra la vulgaridad
“SEGURIDAD DE LOS CIUDADANOS, LA PRIORIDAD”
KEN PIDE AYUDA PARA HALLAR A AGRESORES
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, pidió la ayuda de los mexicanos para encontrar a los responsables del secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses, que fueron atacados y desaparecidos en Matamoros, Tamaulipas, el viernes pasado.
Salazar dio a conocer que las autoridades estadounidenses están trabajando de la mano con el gobierno de México para esclarecer este caso.
“comunicación constante”.
-¿Usted ha hablado con el FBI? –se le preguntó.
-Está trabajando con la secretaria de Seguridad Pública, con Rosa Icela, tienen comunicación, y yo espero que más tarde ya se dé una información más amplia –respondió. De acuerdo con la información difundida por el FBI, poco después
“Oficiales de diversas agencias de procuración de justicia estadounidense están trabajando con las autoridades mexicanas en todos los niveles de gobierno para lograr el regreso a salvo de nuestros compatriotas”, sostuvo.
Ayer, el diplomático señaló que “no tenemos mayor prioridad que la seguridad de nuestros ciudadanos. Éste es el papel más fundamental del gobierno estadounidense”.
—Pedro Hiriart
de cruzar a México, hombres armados no identificados dispararon a los pasajeros del vehículo donde viajaban los estadounidenses.
“Los hombres armados introdujeron a los cuatro ciudadanos estadounidenses a otro vehículo y huyeron de la escena con ellos”, informó en un comunicado la embajada de Estados Unidos en México.
salvo el exprocurador republicano de Trump, William Barr, quien la destacó en un artículo para The Wall Street Journal.
WASHINGTON, DC.- Dan Crenshaw, el representante republicano de Texas y exnavy seal en la guerra de Afganistán que propuso usar al Ejército de Estados Unidos contra los cárteles mexicanos, cuestionó la voluntad del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador de combatir a las organizaciones criminales transnacionales.
“Todo lo que queremos es finalmente confrontar a los poderosos
elementos criminales que aterrorizan al pueblo mexicano, que sobornan, amenazan a políticos y que envenenan a los estadounidenses.
¿Está en contra de eso, señor Presidente? ¿A quién representa, a los cárteles o al pueblo?”, tuiteó.
La resolución para el uso del Ejército de Estados Unidos fue propuesta por Crenshaw y el republicano Michael Waltz, de Florida, desde enero y nadie le hizo caso,
Crenshaw hizo otra pregunta a López Obrador. “¿Cómo se sentiría si una pandilla estadounidense estuviera envenenando a 70 mil mexicanos cada año con fentanilo?”.
Para el legislador, la lucha contra los cárteles debe unificar a demócratas, republicanos y al gobierno de México. “Esto es una amenaza de seguridad nacional para ambos países, necesitamos presión bipartidista sobre el Presidente de México para detener esto”, finalizó.—José López Zamorano/Corresponsal
Sigue y crece el fuerte pique entre el presidente del INE, Lorenzo Córdova y el expresidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, de Morena. En un foro de temas electorales en la UNAM revivieron sus diferencias de hace ya más de dos años. El morenista criticó que, frente al plan B, desde el instituto “no ha habido prudencia por parte de dos personas que tienen una encomienda constitucional de darle garantía y certeza a todos los jugadores de la arena democrática”. Y la respuesta de Córdova fue inmediata: “No voy a entrar en la Universidad a la vulgaridad de la discusión ad hominem, el monopolio de ello se lo dejo al diputado Gutiérrez Luna…”.
Nueva pugna de AMLO con un republicano
“¿Representa a los cárteles o el pueblo?”, así respondió el republicano Dan Crenshaw, luego de que el presidente López Obrador calificó de propaganda su propuesta para combatir con el Ejército a los cárteles mexicanos, de la que ironizó que apenas se da por enterado. Este choque hace recordar los encontronazos que ha tenido el mandatario mexicano con otros congresistas como Ted Cruz o Bob Menéndez.
Choque interparlamentario
Pero, la disputa con Dan Crenshaw no acabó ahí. El repubicano retó al senador Ricardo Monreal: “¿Los líderes del cártel escribieron este tuit por ti?”, en relación con el rechazo que el zacatecano expresó, como líder de la mayoría del Senado, ante la iniciativa del texano para que el Ejército estadounidense combata a los cárteles mexicanos. El morenista no se quedó de brazos cruzados y reviró: “Rechazo toda injerencia extranjera en asuntos internos de México, y también la pretensión de aplicar leyes de Estados Unidos en nuestro país. Se llama ‘Soberanía’. Aunque Crenshaw no lo entienda”. Así las relaciones interparlamentarias en la era de la ‘4T’.
Se acumulan impugnaciones vs. plan B
El ministro Alberto Pérez Dayán admitió a trámite este lunes 30 nuevas controversias constitucionales en contra de parte del plan B. Con esto, hasta el momento se suman 39 controversias admitidas. Sin embargo, negó otorgar las suspensiones que pidieron los municipios que tramitaron estas acciones al considerar que los gobiernos municipales no hacen referencia a una parte específica de las leyes sino quieren que se frenen completas. Eso, a juicio del ministro, se debe analizar en el fondo del asunto. Habrá que seguir esperando que caigan más reclamos, y el pleno de la SCJN deberá meterle velocidad al asunto.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 7 de Marzo de 2023
“¿Representa al pueblo o a cárteles?”, increpan a AMLO
Mensaje. Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, ayer.
ESPECIAL
AMLO prepara testamento político
LA FERIA Salvador Camarena
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
@salcamarena
El presidente López Obrador ha venido prefigurando en público la agenda de reformas legislativas que pretende que su sucesor (a) emprenda. Entre sus encargos al próximo gobierno está el desmontar órganos autónomos como los que regulan las telecomunicaciones, la transparencia y la competencia económica.
Andrés Manuel está enfocado en el cierre de su sexenio. Por un lado apura el paso de las obras emblemáticas que quiere heredar –por ejemplo, ayer reiteró que sí entregará este año el tren de Lechería al AIFA–, y por el otro administra el proceso de sucesión.
En sus mañaneras el mandatario ha dicho que buscará que no haya “regresión”, que no ganen los opositores, que su objetivo es la “continuidad con cambio”.
Andrés Manuel impondrá su voluntad al siguiente gobierno. Dejará todo bien amarrado
PACIENTES VIVEN VIACRUCIS
Esa frase de AMLO implica más que simplemente garantizar que quien resulte abanderado (a) de Morena sea el que gane la Presidencia de la República. El tabasqueño ha declarado que promoverá también una mayoría morenista en el Congreso para que el siguiente sexenio continúe la agenda de reformas que él cree que le urgen al país.
Y entre las cosas que ya promueve de esa nueva agenda de reformas está, en primerísimo lugar, una sacudida al Poder Judicial, que este año ha sido el objeto de una renovada ola de críticas por parte de Palacio Nacional.
Esa agenda para el futuro sexenio también incluye cancelar órganos autónomos como el Instituto Federal de las Telecomunicaciones, la Comisión Federal de Competencia Económica e incluso el Instituto Nacional de Transparencia.
Para el Presidente se trata de caros organismos creados para
Sector salud, omiso en entrega de medicinas y estudios vs. cáncer
‘Teresa’ viaja desde Chiapas y aún debe pagar lo que el sector público no ofrece
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
‘Teresa’ es una mujer chiapaneca buscando sombra a un costado del Hospital General de la Ciudad de México, donde espera su cuarta quimioterapia para atender su cáncer de mama en nivel avanzado, pues no cuenta con seguridad social.
Perdió un año en su estado sin lograr atención médica y, aunque ahora la tiene, no es 100% gratuita, comentó en testimonio anónimo para El Financiero
La originaria de Villa Comaltitlán, quien tampoco quiso dar su edad, pero ronda los 50 años, contó que llegó el 3 de octubre de 2022 a este hospital de la Secretaría de Salud; para entonces, las bolitas que se detectó ya le habían “explotado”. Para conseguir atención, pernoctó hasta el siguiente día, pues no cuenta con familia en la capital.
Aquí, al igual que en otros noso-
comios públicos, esa es la constante, pues se empieza a atender desde las 6:00 horas y sólo se dan 90 fichas cada día, refirió la vigilante del hospital.
La paciente comentó que al conseguir ficha, una trabajadora social la orientó y para el 7 de octubre se realizó la primera biopsia, “y estudios y estudios”, con los que le confirmaron cáncer en el seno derecho.
“Empezaron por hacerme biopsias y salió que mi cáncer estaba muy avanzado, y que tenía que llevar cuatro ciclos de quimioterapias, que serían 16 quimios en total, apenas llevo tres”, detalló.
La expectativa es que al concluir las sesiones se puedan operar los tumores. Sin embargo, pese a que
proteger a poderes fácticos y para acotar, según lo denunció el propio López Obrador ayer, al Poder Ejecutivo. Por ello, adelantó este lunes, “voy a dejar una lista, ¿no?, de las reformas pendientes y no me va a tocar a mí, porque ya no tengo tiempo (…) Pero sí hacen falta otras reformas”.
AMLO no habla por hablar. No son palabras al aire sus dichos sobre reformar al Poder Judicial y las maneras en que procede éste, o sobre erradicar órganos que se pensaron como contrapesos al Poder Ejecutivo y a entes privados.
Declaraciones como las de ayer serán transformadas por el núcleo duro de AMLO en un guion, en una partitura que ha de ser ejecutada por la corcholata que termine por ser destapada en unos seis meses.
Porque hay que insistir en que, si gana Morena, el o la siguiente presidenta tendrá un mandato no sólo popular, sino acotamientos muy específicos que se le impondrán desde ahora. Recibirán candidatura, pero también encargo, para usar los términos de López Obrador.
Ese encargo recogerá la serie de reformas que el Presidente ha venido formulando en la mañanera. El listado será una plataforma para las elecciones y, a no dudarlo, un programa de gobierno para después de 2024.
Nadie puede caer en la candidez de creer que el tabasqueño dejará que su delfín (a) elabore por sí mismo un ideario para el nuevo sexenio. Si algo, este gobierno tiene un propósito transexenal. Y de la misma forma en que hoy las tres corcholatas apechugan cada una de las decisiones del Presidente, trátese de silencio ante la brutalidad del régimen de Nicaragua, llámese poner en riesgo inversiones extranjeras, en el futuro inmediato la y los suspirantes a la candidatura oficial asumirán el programa que les están dictando desde hoy.
Si bien AMLO reconoce que no tiene ya margen para emprender en su periodo esas reformas, él, que ya hace un año antes de ser operado del corazón escribió un testamento, impondrá su voluntad al siguiente gobierno. Dejará todo bien amarrado.
el servicio es gratuito, tiene que sobrellevar otros gastos. “No hay abastecimiento de medicamentos, tenemos que comprar el material de curación”.
Comentó que el Aprepitant primero lo consiguió en alrededor de 4 mil pesos “y trae sólo tres pastillitas; luego me dieron un número de aquí de la ciudad y me sale en 2 mil pesos, y las tengo que comprar porque si no me da mucho vómito y paso cinco a seis días sin comer después de la quimioterapia, muchas secuelas”.
“Me he hecho estudios que me han costado hasta 4 mil pesos por fuera porque aquí no hay”.
‘Teresa’ y su hermano, quien la acompaña a las sesiones cada 21 días, tienen que considerar además 700 pesos de pasaje para regresar a Chiapas, pues había albergues, pero “con la pandemia cerraron”.
“Es muy batalloso, pero para los que no tenemos ningún acceso a ningún servicio de salud, es más… Ahora sí que es lo que Dios pone porque no tenemos para pagar, y sabemos que el tratamiento es caro”, agregó. Al no tener empleo ni hijos, ‘Teresa’ solventa los gastos con el apoyo de sus hermanos.
Caen dos con armas en el Metro
La policía de la Ciudad de México detuvo a dos sujetos que viajaban en el Metro con seis subametralladoras Winchester calibre .22, envueltas en aluminio. La acción se llevó a cabo ayer en el andén de la estación Guerrero de la Línea 3. Los sujetos fueron puestos a disposición de las autoridades. Foto: Especial
UN TRIBUNAL DECIDIRÁ
Apelan FGR y ASF exoneración de Robles
La Fiscalía General de la República (FGR) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) apelaron a la decisión de un juez que extinguió la acción penal a favor de Rosario Robles por la llamada estafa maestra Epigmenio Mendieta, abogado de Robles, confirmó a El Financiero que los recursos de apelación fueron presentados el 3 de marzo en el Centro de Justicia Penal Federal
del Reclusorio Sur de la Ciudad de México.
Con ello, explicó el litigante, será un tribunal de apelación quien determine si fue o no correcta la decisión del juez de eximir de toda responsabilidad penal a Robles por el delito de ejercicio indebido del servicio público por no hacer nada ante un desvío de 5 mil millones de pesos en Sedesol y Sedatu.—David Saúl Vela
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 7 de Marzo de 2023
“Me he hecho estudios que me han costado hasta 4 mil pesos por fuera porque aquí no hay”
TESTIMONIO DE UNA MUJER CON CÁNCER
TRAÍAN SEIS SUBAMETRALLADORAS
PRESENTARÁ PROYECTO
Pide Otálora restituir a Jacobo Molina en el INE
La destitución del secretario ejecutivo “es inconstitucional”, afirma la magistrada
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Una magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) propondrá la restitución de Edmundo Jacobo Molina como titular de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE).
Janine Otálora Malassis, magistrada de la Sala Superior del TEPJF, considera que el cese del funcionario, a partir de la entrada en vigor del plan B electoral, es inconstitucional y atenta contra la autonomía del INE.
Por ello, la magistrada pidió inaplicar el artículo decimoséptimo transitorio del decreto publicado el 2 de marzo en el Diario Oficial de la Federación
Ese artículo advierte que “dada la modificación de las facultades de Secretaría Ejecutiva, con la entrada en vigor del presente decreto, la persona titular de dicho cargo cesará en sus funciones a partir de su publicación”.
Para la magistrada, el Congreso no puede determinar en una ley transitoria, el cese de funciones de la Secretaría Ejecutiva del INE, ni establecer parámetros a esa autoridad administrativa para una nueva designación.
POR DESPIDO O BAJA SALARIAL
“La Constitución establece, de manera expresa, que la persona titular de la Secretaría Ejecutiva del INE será nombrada con el voto de las dos terceras partes del Consejo General a propuesta de su presidencia”, ataja.
El proyecto de la magistrada señala que el efecto de la sentencia será aplicable única y exclusivamente para Edmundo Jacobo Molina.
Cabe recordar que hasta ahora el TEPJF ha recibido dos recursos de impugnación contra el cese de funciones de Jacobo Molina, uno promovido por el INE y otro por él.
En su demanda, radicada en el expediente SUP-JE-23/2023 el INE dijo que la reforma viola su autonomía e invade las atribuciones del Consejo General para nombrar al titular de la Secretaría Ejecutiva.
Edmundo Jacobo Molina en su demanda SUP-JDC-118/2023 acusó la violación de su derecho político-electoral de ser parte del INE; asimismo, señaló que el citado artículo transitorio viola en su agravio el principio de igualdad.
Hasta ahora, ninguno de los dos casos está listado para resolverse en la sesión pública de mañana, pero ello puede ocurrir horas antes de la sesión.
El acuerdo impugnado modifica diversos artículos de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, Ley Orgánica del Poder Judicial, y expide la Ley de Medios de Impugnación Electoral.
Ante plan B, se amparan 147 trabajadores del instituto
Un grupo de 147 empleados del INE promovió ayer un juicio de amparo contra el posible despido o reducción de salario y prestaciones, con motivo de la entrada en vigor del plan B electoral.
En su escrito, los empleados del INE, que van desde directores generales hasta personal operativo, pidieron la suspensión de la aplicación de la reforma electoral al considerarla inconstitucional y violatoria de sus derechos humanos y laborales.
Los quejosos son representados
por Rodolfo Martínez, titular de la firma Trusan & Roma Abogados, quien dijo a El Financiero que podría ser a mediados de semana cuando el juez determine si concede o no la suspensión.
Se trata del primer amparo a nivel nacional promovido por empleados del INE contra el plan B, vigente desde el 2 de marzo.
El abogado aseguró que se espera que en los próximos días grupos de empleados promuevan nuevos juicios de amparo.—David Saúl Vela
“ SON BASTIÓN DEL CONSERVADURISMO”, AFIRMA
“EL DAÑO ES BRUTAL”, DICE
Córdova afirma: “ Es tiempo de la Corte”
Postura. El presidente del INE, Lorenzo Córdova, advirtió que el plan B electoral causa un “daño brutal” con la reestructuración del instituto, por lo que “es tiempo de la Corte y de los tribunales” para definir su destino. “Es una reforma regresiva, autoritaria, antidemocrática y anticonstitucional por donde quiera que se le vea”, agregó el consejero presidente.
Foto: Cuartoscuro
Arremete el Presidente contra ministros... otra vez
Además, AMLO pide a su sucesor que desaparezca al Inai, al IFT y a la Cofece
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quienes, afirmó, no sólo se han amparado para mantener sus privilegios y ganar más que el Ejecutivo mediante fideicomisos que no son transparentes, sino además son “un bastión del conservadurismo corrupto”.
El mandatario exhibió, mediante una lámina proyectada en su conferencia, los salarios mensuales netos de los integrantes tanto de los órganos autónomos como del Poder Judicial. Los ministros de la Corte perciben 284 mil 500 pesos, mientras que los consejeros de la Judicatura Federal ingresan 286 mil 600 pesos.
Por esa razón, el mandatario sugirió que su sucesor deberá impulsar tanto una reforma al Poder Judicial, como una reforma para “desaparecer” a los órganos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en los cuales, dijo, se mantienen “becas vitalicias” y “no hacen nada”.
“Las reformas pendientes ya no me van a tocar a mí, porque ya no tengo tiempo, debo dedicarme de cuerpo y alma a concluir las obras… (Pero) hace falta la reforma a fondo para moralizar al Poder
Judicial. Y lo mismo otra reforma es eliminar todos esos organismos que crearon en la época del saqueo”, soltó.
López Obrador acotó que su administración va a insistir en que se respete la Constitución para que ningún servidor público gane más que el presidente, para que no haya privilegios.
Cuestionado en torno a la solicitud que la presidenta de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura Federal, la ministra Norma Piña, realizó a los jueces para que actúen con responsabilidad y con
prudencia, pero sin confundir la cobardía, el mandatario declaró que no conoce dicha comunicación, pero envió un mensaje a los juzgadores:
“La recomendación a los jueces es que actúen con honestidad, que impartan justicia. Y aunque no estén de acuerdo conmigo la mayoría de los abogados, sostengo que cuando se tiene que optar entre derecho y justicia, hay que decidir por la justicia, por eso se llama Suprema Corte de Justicia, no se llama ‘Suprema Corte del Derecho’”, añadió.
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 7 de Marzo de 2023
EFE
“Hace falta la reforma a fondo para moralizar al Poder Judicial. Otra reforma es eliminar todos esos organismos”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
Mañanera. El presidente López Obrador, ayer, durante su conferencia en Palacio.
16 EL FINANCIERO Martes 7 de Marzo de 2023