
4 minute read
Contrastan ritmos de México y Brasil
Las dos principales economías de América Latina van en direcciones opuestas. El crecimiento de las exportaciones y la inversión impulsan a México, mientras que Brasil se enfila a la recesión, según JPMorgan Chase.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En el mercado local se darán a conocer cifras de confianza del consumidor y la encuesta de Citibanamex; en EU destaca la comparecencia de Jerome Powell ante el Congreso.
CAUTELA EN MERCADOS
Wall Street cierra mixto a la espera de Powell
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
A pesar de que las bolsas en Nueva York intentaron mantener las ganancias respaldadas por la expectativa de que la tasa terminal no será mucho más alta de lo ya estimado por el mercado, la expectativa de que se presenten mayores riesgos económicos moderaron las alzas y provocaron cierres mixtos.
La cautela dentro del mercado se dio en la jornada previa a la comparecencia por parte del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Congreso, en donde los operadores esperan encontrar pistas sobre los futuros pasos del banco central.
Por su parte, Heriberto Sandoval, asesor en inversiones de la consultora Increase Kapital, puntualizó que, “en adelante, una alineación de los precios con lo que espera la Fed podría generar un clima de mayor certeza sobre el comportamiento de la tasa de referencia y con ello dar cierta tranquilidad a los mercados”.
PIERDEN BMV Y PESO
A nivel local, ambos centros bursátiles inician la sesión en números rojos; en la Bolsa Mexicana de Valores, el índice el S&P/BMV IPC cayó 0.48 por ciento, a 53 mil 924.19 unidades y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 0.39 por ciento, a mil 121.93 enteros.
Por su parte, el peso inicio la semana con pérdidas, tras cinco jornadas consecutivas con ganancias. De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio finalizó en los 18.0166 pesos, con lo que presentó una depreciación de 0.25 por ciento.
“México es lo positivo de América Latina, ya que se mantiene sobre una base sólida gracias a la resiliencia de la demanda externa, el consumo interno y la recuperación de la inversión fija”, escribieron economistas de JPMorgan,. En contraste, los autores del reporte indicaron que “Brasil, que fue una de las primeras economías en ajustar la política monetaria y también será de los primeros en enfrentar una recesión”.
Los analistas son ahora más optimistas sobre la economía del país después de que Tesla anunciara la construcción de una nueva fábrica en Monterrey. Mientras tanto, un cierre peor de lo anticipado en Brasil en 2022 generó preocupaciones de que las altas tasas de interés serán un gran lastre para el crecimiento este año.—Bloomberg
MÉXICO: A las 6:00 horas, el INEGI publicará el dato de la confianza del consumidor en febrero; de acuerdo con estimaciones de Banorte habría bajado a las 43.8 unidades.
El instituto también informará las cifras de la productividad laboral y el costo de la mano de obra durante el cuarto trimestre de 2022.
Más tarde, se tiene programada la publicación de la primera encuesta de expectativas de Citibanamex correspondiente a marzo.
ESTADOS UNIDOS: Hacia las 9:00 horas, se tiene programado el reporte semianual de política monetaria del presidente de la Fed, Jerome Powell, frente al Congreso de EU.
La Oficina del Censo publicará los inventarios y ventas mayoristas en enero.—Eleazar Rodríguez
Solidaridad laboral, meta de mujeres
Ocupar una posición de liderazgo implica una gran satisfacción personal, pero también una importante responsabilidad. Es hacer un esfuerzo extra para que ellas no tengan que pasar por los mismos obstáculos y fomentar la sororidad, expresó Karla Silva, abogada en Del Castillo y Castro, despacho especializado en reestructuras financieras.

“Es la sororidad de las mujeres. Verlo como una montaña que estamos escalando... en ese camino tal vez las que vamos un poquito más adelante nos va a tocar escarbar un poquito más. La que se suba primero que le dé la mano a la que sigue”, afirmó. Silva, consideró que se han dado pasos importantes hacia la equidad de género, pero para romper la brecha entre hombres y mujeres, sobre todo económica calculada en 14 por ciento en el país, hizo un llamado a combatirla "siendo la mejor versión de nosotras mismas e instruirnos y educarnos de manera que tengamos muy claro lo que valemos".
— Ana Martínez
Solo 4 de cada 10, con acceso a salud
La incorporación de más mujeres al mercado laboral no ha permitido que cuenten con mayor acceso a instituciones de salud, y de las 23.44 millones de trabajadoras, solo 9.33 millones (39.8 por ciento) cuentan con acceso a instituciones de salud.
Incluso, el acceso a este tipo de servicios se vio reducido, pues en diciembre del año pasado había 9.36 millones de mujeres que gozaban de servicios de salud otorgados en su trabajo, de acuerdo con datos del INEGI.
Montserrat Aldave, economista de Finamex, puso como ejemplo la velocidad de la recuperación del mercado laboral entre hombres y mujeres, y que en este género parece ser más lento, por acceso a servicios médicos y de cuidados.
“El hecho de que haya pocos servicios de cuidado impide a muchas mujeres regresar al mercado laboral”, indicó la experta.
Según la información disponible, de las 23.44 millones de mujeres ocupadas, el 45.3 por ciento gana hasta un salario mínimo, que son 6 mil 223 pesos al mes, aproximadamente.
—Alejandro Moscosa
IMPORTANTE EMPRESA EN ARTES GRÁFICAS EN EXPANSIÓN
Solicita: COMISIONISTA o BROKERS
-Ventas a Gobierno Documentos Impresos de Alta Seguridad a Gran Volumen
Interesados enviar curriculum a: pereme.cuellar@gmail.com
Acelera
En febrero la producción de autos presentó el mayor crecimiento observado en seis meses.
Salidas
En el segundo mes del año se registró el mejor desempeño en exportación en cinco meses.
EU, el mercado
Casi 77% de las exportaciones de autos de México van dirigidas a Estados Unidos.
Participación
Twitter falla, por segunda ocasión en una semana, debido a un cambio interno Ayer Twitter enfrentó su segunda interrupción de servicio en menos de una semana, cuando los usuarios recibieron mensajes de error al hacer clic en enlaces dentro de los tuits, debido a un cambio interno.

CAPACIDAD DE PLANTAS ALCANZA EL 80%