11 minute read

Separan a nueve por violencia de género

EN LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

A partir del protocolo contra la problemática, el cual cumplió un año, se han aplicado también 36 suspensiones a estudiantes y trabajadores universitarios

515

ESPECIAL

TIEMPO. La T21 Zapotlanejo-Centro Metropolitano tendrá un intervalo de paso de 20 minutos.

Gobierno Estatal

Arranca ruta de transporte público hacia Zapotlanejo

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El gobierno de Jalisco inauguró ayer la nueva ruta troncal T21 Zapotlanejo-Centro Metropolitano, la cual formará parte de la red de MiTransporte y conectará a las y los habitantes de Zapotlanejo con la Línea 3 del Tren Ligero, Macrobús y MiBici. El costo del pasaje es de 9.50 pesos.

La ruta, además de conectar a Guadalajara con Zapotlanejo, pasará por los municipios de Tlaquepaque y Tonalá.

El titular de la Secretaría de Transporte (Setran), Diego Monraz Villaseñor, explicó que el derrotero fue posible gracias a un acuerdo entre la dependencia que encabeza con la empresa prestadora del servicio: Autobuses de Zapotlanejo, SA de CV, la cual ofrece el servicio de transporte público a la población del municipio.

“Es por eso que desde hoy queremos anunciar que moverse a Guadalajara va a ser más barato, más seguro, más rápido y con descuentos al ser (la ruta) parte del sistema del Área Metropolitana de Guadalajara”, indicó el servidor públco.

La T21 Zapotlanejo-Centro Metropolitano contará con 12 unidades y un intervalo de paso de 20 minutos. Partirá de la plaza municipal de Zapotlanejo (Juárez casi esquina con avenida Independencia) y llegará a la Zona Centro de la ciudad, en el cruce de Leandro Valle con avenida Ramón Corona.

DENUNCIAS se han formalizado ante la Unidad para la igualdad 12

UNIDADES componen la flotilla de la ruta de Zapotlanejo a Guadalajara

COSTO

8M, la misma demanda

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Aun año de la puesta en marcha del Protocolo para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género en la Universidad de Guadalajara (UdeG), se han aplicado 36 suspensiones a estudiantes y trabajadores que van desde días hasta de tres a ocho meses, y nueve trabajadores ya no están en funciones o fueron separados del cargo.

Así lo informó la jefa de la Unidad para la igualdad, Érika Loyo Béristain, quien añadió que también se han impuesto 73 apercibimientos y aplicado 59 medidas reeducativas entre el alumnado y personal universitario.

Loyo Beristáin explicó que en la Red Universitaria se cuenta con una red de primeros contactos integrada por 110 personas, quienes reportaron en este año mil 607 orientaciones y 515 denuncias formalizadas.

“Hay que destacar que existen muchos procesos de denuncia que están vigentes y en proceso de investigación por parte de las comisiones, y algunos otros que fueron resueltos sin sanción por la naturaleza de sus investigaciones”, explicó.

Mediante un comunicado, la UdeG abundó que 46.21 por ciento de las víctimas contabilizadas tiene una edad de entre 14 y 17 años. Le sigue el rango de edad de 18 a 21 años con 22.91 por ciento; el de 44 a 63 años o más es en el que se presenta el menor número de denuncias.

“La mayoría de las personas señaladas como responsables entran en el rango de 14 a 17 años, con 32.03 por ciento; le sigue el rango de edad de 18 a 21 años, con 15.72 por ciento. La mayoría de las víctimas son alumnado de preparatoria, con 47.18 por ciento, mientras que 31.65 por ciento son de Universidad; la mayoría de las personas señaladas como responsables son alumnado de preparatoria, con 41.16 por ciento, y personal académico, con 21.16 por ciento”, informó Loyo Beristáin.

En cuanto al tipo de violencia, Loyo Beristáin explicó que el que más se presenta es la psicológica con 78.25 por ciento. Le sigue la sexual con 33 por ciento; la violencia digital, con 24.66, y la violencia física, con 15.92.

ES DE HASTA $300 MIL

Urge intervención para Bruno, hijo de Luz Raquel

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Bruno, hijo de Luz Raquel Padilla Gutiérrez, quien murió el 19 de julio de 2022 tras ser quemada viva en un parque de Arcos de Zapopan, requiere de manera urgente una neurocirugía por estereotaxia para lograr mejorar su calidad de vida, evitar que se autoagreda y pueda socializar.

Aurora, hermana de Luz Raquel, pidió ayuda para que se realice la cirugía, pues inhibiría los episodios de descontrol del menor, quien padece autismo y epilepsia. Cuando ocurren, es muy difícil contenerlo.

“Su fuerza crece, él va ir creciendo y esas crisis, aunque sea una, pueden detonar en una tragedia porque se pega muy fuerte contra el piso, la pared, quiebra vidrios, te pega a ti también, no hay manera como de tomarlo y hacer una contención porque se pone muy mal”, aseveró.

Cien mujeres policías de GDL vigilarán las marchas del 8M

■ El alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus, anunció que 100 policías mujeres del Municipio participarán en el operativo estatal por las marchas del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

“(Las agentes acompañarán) las distintas marchas que se presentarán desde lugares como la glorieta de los Niños Héroes, la Antimonumenta, todo el Centro Histórico”, afirmó.

Aclaró que la organización del operativo corre a cargo del gobierno

“Respecto a la modalidad de violencia que se presenta con mayor frecuencia es la escolar, con 60.38 por ciento; seguida de la docente, con 16.31 por ciento, y comunitaria, con 14.75 por ciento”, añadió.

Los centros con más denuncias son los de Tonalá, el de Ciencias de la Salud (CUCS), el de Tlajomulco (CUTlajomulco), el de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) y el de la Costa (CUCosta).

La funcionaria universitaria añadió que 74.36 por ciento de los casos se reporta dentro de las instalaciones de la Universidad y que 62.71 por ciento de las víctimas es mujer. Entre las acciones implementa - del estado y adelantó que no se inhibirá a nadie; sin embargo, apuntó que sí habrá inmuebles que se protegerán con vallas, como la Catedral y el Templo del Carmen, incluso estarán cercados con cadenas humanas como en manifestaciones de años anteriores.

“La instrucción que se tiene tanto en el gobierno de Jalisco como del gobierno municipal es permitir la libre manifestación por parte de las mujeres”, aseveró.

Jessica Pilar Pérez / Guadalajara das durante este año, abundó que se repartieron 24 mil 986 impresiones de la versión amigable del nuevo protocolo, mismas que fueron entregadas y firmadas como compromiso entre la comunidad académica. Además, 4 mil 858 docentes han tomado un microcurso para prevenir el acoso y el hostigamiento sexual.

“Más allá de la sanción, lo que nos interesa es lograr un cambio de cultura. Estamos conscientes de que cambios de esta profundidad requieren de tiempo, pero estamos convencidas de que con el modelo reeducativo que se está implementado lograremos el objetivo”.

PREPAS. La mayoría de las víctimas contabilizadas a un año del arranque del protocolo es alumno de preparatoria.

Los primeros dos meses de 2023 transcurrieron entre la sensación de un incremento en la violencia contra las mujeres. Seguramente la percepción se debe a casos que por su impacto se convierten en mediáticos, por una mayor cobertura o por las circunstancias en que se dieron, como el feminicidio de Alondra en las oficinas del Ministerio Público del municipio de Poncitlán.

Lo relevante de casos como ese es la certeza de que no existen espacios de seguridad y que la violencia cuando no se atiende a tiempo tiende a escalar, hasta llegar al extremo del feminicidio.

La respuesta del gobernador Enrique Alfaro Ramírez ante otro de los feminicidios, el que se registró el 14 de febrero pasado, cuando un sujeto subió al vehículo de su pareja, la asesinó y luego huyó en una motocicleta robada, para finalmente suicidarse, fue que estos hechos se podían atribuir más a la descomposición social, pues el gobierno estaba imposibilitado para actuar.

El punto que las autoridades se niegan a admitir es que, más que la descomposición social, lo que permite a los violentadores actuar es la impunidad. Como ha quedado documentado en la mayoría de los casos, aunque no en su totalidad, los feminicidios fueron precedidos de denuncias no atendidas, de órdenes de protección que no son más que un papel que en los hechos resulta inútil e incluso de pulsos de vida que, ante el gran número de víctimas, tienen que rolarse en cuanto la autoridad cree que pasó el peligro. Pero el peligro no pasa. Sigue ahí, acechando ante el primer descuido de la autoridad y la confianza de la víctima. Es cierto que en los últimos años se ha trabajado para crear las estructuras de atención a la violencia contra las mujeres y que lo que tenemos es mejor a no tener nada. Pero también es cierto que esas estructuras están rebasadas y son insuficientes y que las instituciones que se hacen cargo de esta agenda no están exentas de convertirse en espacios de colocación de las amigas de las autoridades en turno, algunas de ellas sin capacidad para el cargo.

También está la resistencia de la mayoría de los funcionarios responsables de la procuración de justicia, quienes de manera increíble siguen dando las mismas respuestas ante las denuncias de violencia, sugiriendo a las mujeres volver a su casa y mantener una relación tranquila o negándose a admitir las denuncias si no hay señales evidentes de golpes.

JUNTOS. El mural en honor a Luz Raquel la muestra con su hijo.

Su fuerza crece, él va ir creciendo y esas crisis, aunque sea una, pueden detonar en una tragedia porque se pega muy fuerte contra el piso, la pared, quiebra vidrios, te pega a ti también”

AURORA HERMANA DE LUZ RAQUEL

En entrevista, reconoció que ya se le ha apoyado con medicinas y despensas, pero lo más urgente es lograr el procedimiento, el cual es mínimamente invasivo, pero muy costoso, pues accede a zonas profundas del cerebro mediante una aguja de biopsia.

El aparato para la cirugía sólo se tiene en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pero éste ha informado que no puede realizarla. A fines de enero, Canal 44 informó que existe una orden judicial para que el IMSS ofrezca servicios a Bruno, pero la institución, a través de la delegada Karla Guadalupe López López, señaló que no tiene facultades en el caso.

Por lo tanto, la única opción que tiene la familia del menor es realizar la operación de manera externa.

Aurora detalló que ya contactaron a un neurocirujano del IMSS que podría hacer la operación por fuera, pero el costo más económico que le dio es de 300 mil pesos.

Mientras tanto, añadió la hermana de Luz Raquel, la familia está llegando al límite con los medicamentos recetados a Bruno. Por ahora lo mantienen controlado, pero su efectividad se reduce con el paso de los meses.

El 4 de marzo, un mural en honor a Luz Raquel se inauguró en los cruces de Hidalgo y Juan N. Cumplido, en Guadalajara. Durante el acto se volvió a denunciar que su caso sigue impune ZAPOPAN ASEGURA

QUE BRINDA AYUDA Consultado sobre el apoyo que brinda a Bruno, el gobierno de Zapopan informó que desde el DIF municipal le da seguimiento en las instalaciones del Centro de Autismo, así como tratamiento para su epilepsia.

“En lo que respecta a la atención psicológica otorgada al hijo, así como a la progenitora de Luz Padilla y demás familiares por la pérdida de la vida de la víctima hasta la rehabilitación emocional de ambos, se informa que fueron derivados al Centro de Atención Psicológica (CAP) para su atención psicológica”, añadió en un comunicado.

Las policías municipales, por su parte, son las encargadas de mantener el contacto con las mujeres que tienen órdenes de protección o cualquier medida de seguridad, pero ante el elevado número de víctimas su cobertura es insignificante.

Además, a todo lo anterior hay que sumar la corrupción. Recientemente una abogada con pulso de vida y con demanda de divorcio en curso denunció que la juez civil (sí, una mujer juez) ordenó la reubicación de su esposo en el domicilio conyugal y dio trámite a una petición para que se le concediera a él la patria potestad de sus dos hijos.

Hay otros casos como el del ex magistrado José de Jesús Covarrubias Dueñas, prófugo después de conocerse la denuncia en su contra por abuso sexual contra una menor de edad, o el del director general de Operadora de Servicios Mega, quien logró meter a la cárcel a una empleada que lo había denunciado por acoso sexual. O el concuño de la diputada federal Mirza Flores. Y así, la lista puede seguir. La respuesta a por qué se siguen registrando hechos de violencia y delitos contra las mujeres sigue siendo la misma: porque pueden. Y las autoridades no pueden eludir la responsabilidad que tienen en la cadena de esos hechos. Así que con este panorama llegamos a un 8M más, donde seguirá siendo indispensable el grito de “¡Ni una más!”.

PUNTO DE EQUILIBRIO ISRAEL MACÍAS LÓPEZ @Israel_Macias

La mujer en la economía

E

Si bien es cierto que solamente 8 por ciento de las grandes compañías están lideradas por alguna mujer, es importante señalar que su presencia es fundamental en el sector servicios, el de mayor relevancia en México.

Sin la participación de la mujer, la economía del país sería mucho más débil. Simplemente tomando en cuenta el cálculo que presentó el Fondo Monetario Internacional, de ser posible que los países en vías de desarrollo lograran incorporar a su fuerza laboral femenina a la formalidad, significaría el incremento de hasta 34 por ciento del PIB de las naciones. Un incremento de esa magnitud no ha sido experimentado en la historia económica de los países.

Pero no solamente en el ámbito laboral es que la fuerza de las mujeres se destaca, sino que ellas son una fuerza formidable en la toma de decisiones económicas dentro de las familias. Se calcula que 65 por ciento de todas las decisiones de compra de bienes y servicios a nivel mundial dependen de una mujer. Y no solamente hablamos de las decisiones económicas a nivel familiar, sino también a nivel empresarial.

Las mujeres suelen ser personas de mucho menor riesgo al momento de recurrir al uso del crédito; son mucho mejores pagadoras que los hombres. Esto representa una característica muy importante al momento de pensar en fomentar la inclusión financiera a sectores que tradicionalmente no llega ni la banca tradicional ni los canales financieros comunes.

Históricamente han sido mujeres las que han tomado los roles de muchas actividades importantes para las familias y para la sociedad, actividades que no necesariamente son reconocidas por el mercado con remuneración económica, pero aunque no tengan un ingreso retribuido, no quiere decir que no sean útiles. De hecho, bien sabemos que la sociedad misma no podría funcionar sin la inmensa contribución que hacen las familias, tanto en formar como cuidar, educar o alimentar a sus integrantes más jóvenes.

Las mujeres ya dominan grandes áreas profesionales de la actividad económica y es notoria su presencia en las universidades. Mientras que hace algunas décadas, la educación superior estaba dominada por la presencia de hombres, hoy las mujeres están muy presentes en todas las áreas del conocimiento, incluso en áreas en las que tradicionalmente solo se encontraban hombres, como las ingenierías. Hoy, nuestras universidades mexicanas no podrían funcionar sin la presencia y la fuerza de las mujeres.

Marzo es entonces un mes para reconocerles su importante contribución al desarrollo económico y social del país. Las mujeres, los espacios que ocupen y las metas que obtengan nos hablan de las posibilidades de desarrollo que logremos como país. Sin duda, México tendrá un mucho mejor futuro en la medida en la que incorpore, proteja e impulse a sus mujeres. México tiene en sus mujeres a su mayor tesoro.

n marzo conmemoramos el mes de la mujer y, por supuesto, tenemos mucho que reconocerles. Las mujeres no solamente representan a poco más de la mitad de población del país, sino que se han convertido en jugadoras importantes de la economía mexicana.SE PREVIENEN CONTRA EL FUEGO

● FUERA DE LA CIUDAD. La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) informó que sus brigadas forestales realizaron ayer actividades de prevención de incendios en dos puntos del estado: en La Virgencita, Tecalitlán, y en La Frontera, en Tapalpa. Redacción

Matan a 8 varones en la zona metropolitana

NO HAY DETENIDOS

This article is from: