
2 minute read
Reapertura de templo provoca controversia
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
La reapertura del templo de San Francisco, en el Centro de Guadalajara, tras un largo cierre motivado por daños estructurales que le ocasionaron las obras de la Línea 3 del Tren Ligero, ha provocado una controversia de expertos locales con el Ayuntamiento de Guadalajara, instancia que autorizó volverlo a abrir tras recibir seguridades de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El coordinador de Gestión Integral de Ciudad en Guadalajara, Miguel Zárate Hernández, dio a conocer en su muro de Facebook la reapertura, realizada el sábado, pero hubo comentarios que desaconsejaron el uso del viejo inmueble del siglo 18. Básicamente, expertos locales integrados al debate por iniciativa de la Orden Franciscana no estuvieron de acuerdo con el resultado.
Salvador Lazcano Díaz del Castillo escribió: “Recuerda que la tarea está inconclusa. No se ha hecho el recalce o recimentación que indicó el ingeniero Sergio Carmona, ni se ha revisado concienzudamente el comportamiento sísmico del suelo ni sus consecuencias en el templo por la inyección parcial bajo el templo y la presencia del túnel de la Línea 3. Todavía no se pueden echar al vuelto las campanas, la tarea está incompleta. Queda el compromiso de completarla”.
Alfredo Varela Torres estuvo de acuerdo: “No existe un estudio serio sobre la cimentación al haberse impedido que realizáramos las correspondientes calas por parte del INAH México, la delegación local nunca quiso intervenir para salvaguardar el inmueble histórico”, lo que secundó Eric Alfredo Aguayo Jasso: “Tienen razón ambos, falta aún planta y cimentación refuerzos. Crítica sana”.
NTR entrevistó a otro miembro de los expertos locales, el arquitecto Jorge Fernández Acosta, y esto dijo:
“Me parece que no era el momento oportuno; no es adecuado abrir el edificio al público porque todavía hay riesgos en la medida en que no se hicieron las recomendaciones ni las revisiones que los especialistas locales hicimos, en cuanto a revisar la estructura de la cimentación, en cuanto a todos los estudios que se requieren en términos geotécnicos y el comportamiento mismo del edificio. Me parece que más es un asunto de faroleo, lo llamaré así, de muy buena voluntad, porque el templo reabra, pero no es conveniente”.
ES UN TEMA RESUELTO
Al respecto, el coordinador Miguel Zárate dijo a este diario que “desde un inicio, cuando se fracturó el templo en forma de cruz, por las obras previas a la construcción de Línea 3, los franciscanos convocaron a expertos locales estructuristas, en mecánica de suelos, en conservación de monumentos y arquitectos. Ese grupo asesoró a los monjes; hubo acaloradas discusiones con autoridades de la Ciudad de México y se demostró que ellos, el gobierno federal, habían sido responsables de la fractura”.
La polémica, reconoció, deriva de que los expertos locales no tienen la certeza de que se haya arreglado, pero las instituciones responsables “dicen que ya se conformó y no habrá problemas”.
Se Crearon 13 Mil 263 Empleos En Febrero
● EN LA ENTIDAD. Este lunes se dio a conocer que Jalisco generó 13 mil 263 nuevos empleos formales en febrero, lo que lo ubicó en tercer lugar nacional; sin embargo, la cifra fue menor en comparación con la de febrero de 2022, cuando se crearon 13 mil 463 puestos de trabajo, y menor a la de enero de 2023, mes en el que se reportaron 18 mil 294 empleos nuevos. Redacción