4 minute read

Danza, única área donde las mujeres son mayoría

REDACCIÓN GUADALAJARA

En rueda de prensa donde se dio a conocer la información sobre la convocatoria de los Programas de nivelación de las licenciaturas en artes del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG, expresó la profesora del Departamento de Artes Escénicas Martha Hickman Iglesias habló sobre cómo la danza es la única área que ha favorecido a la mujer, y es a este espacio a donde las mujeres han llevado su lucha por la libertad y temas como la maternidad, condiciones sociales, problemas de grupos indígenas y más.

Por su parte, la profesora Larissa González Chávez dijo que la voz de la mujer tiene cada vez más eco desde la institución, el arte y la protesta.

El coordinador de dichos programas, Ismael García Ávila, dijo que durante 28 años del programa la UdeG se ha consolidado como la universidad de las artes para artistas ya formados y han egresado mil 248 alumnos con grado académico a nivel nacional e internacional.

DISTINCIONES. Estos acervos corresponden a la Colección Antigua y el Archivo de la Palabra.

Enrique Florescano nació en Veracruz el 7 de julio de 1937, fue un historiador que estudió en la Universidad

CUENTA REGRESIVA

Premios Oscar: de los universos paralelos al tributo al cine

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

De los universos paralelos de Todo en todas partes al mismo tiempo al tributo al cine de Los Fabelmans, todo puede pasar en la ceremonia de entrega de los Oscar del próximo domingo, donde las opciones a la estatuilla a la Mejor Película siguen, a pesar de todo, muy abiertas.

El cine de autor estrenado en plataformas de streaming y películas independientes aclamadas por la crítica se disputan el premio principal con las cintas más taquilleras del año.

Y si antes de que arrancara la temporada de premios la película autobiográfica de Steven Spielberg – Los Fabelmans– era la gran favorita, ahora, cuando están a punto de cerrarse las votaciones de la Academia de Hollywood, Todo en todas partes al mismo tiempo es ya la máxima aspirante.

La película dirigida por Daniel Kwan y Daniel Scheinert llega con 11 nomi- naciones y consiguió el triplete en los premios del Sindicato de Productores de Hollywood (PGA, por sus siglas en inglés), en los del gremio de directores (DGA Awards) y en los del Sindicato de Actores de EE.UU. (SAG).

A excepción de Apollo 13 (1995), todas las cintas que se embolsaron estos tres reconocimientos fueron condecoradas posteriormente como mejor película por la Academia de Hollywood. No obstante, los expertos no las tienen todas consigo para presagiar su éxito, pues esta aventura fantástica sobre una superheroína familiar en universos paralelos parece no entusiasmar a los miembros más veteranos de la Academia de Hollywood.

A ese sector más tradicional tratará de cautivar Los Fabelmans, gran triunfadora en los Globos de Oro y candidata al Oscar en 7 categorías, una oda al cine que cuenta con la ventaja de portar el sello Spielberg. Si hay una película que no es favorita

Veracruzana para hacer su maestría en el Colegio de México años más tarde y obtener el doctorado en la Escuela Práctica de Altos Estudios de la Universidad de París.

De 1977 a 1982 estuvo a cargo de la Dirección de Estudios Históricos (DEH), y en 1988 asumió la dirección del INAH.

A lo largo de su carrera, Florescano trabajó y fue amigo de grandes personajes de la literatura mexicana como Carlos Monsiváis, José Emilio Pacheco, Héctor Aguilar Camín, José Joaquín Blanco, Antonio Saborit, Solange Alberro.

A lo largo de sus publicaciones, el historiador aseveraba que los estudios históricos son una forma de unir el pasado con el presente, por lo que el trabajo de las personas que se dedican a la historia consiste en construir puentes entre ambos tiempos, esto con la finalidad de que los lectores conozcan otras realidades, ya que esto favorece al fortalecimiento de los valores ciudadanos.

Algunas de las obras que más destacan del historiador son Colección Historia Ilustrada de México , La Función Social de la Historia, Origen y desarrollo de los problemas agrarios de México 1500-1821, Memoria indígena, Memoria mexicana, ensayos sobre la reconstrucción del pasado, El poder y la lucha por el poder en la historiografía mexicana, Etnia, Estado y nación, ensayos sobre las identidades colectivas de México, entre muchas otras.

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, también escribió un mensaje en torno al fallecimiento de Florescano: “Lamento el sensible fallecimiento del Dr. Enrique Florescano, gran historiador y pensador mexicano. Mis condolencias a Alejandra Moreno y a su familia, a sus amigos y compañeros. Descanse en paz”.

CARRERA

Antes de ser el titular del instituto, dirigió el entonces Departamento de Estudios Históricos, de 1977 a 1982.

Oscars 2023

PROPUESTAS. El cine de autor estrenado en streaming y películas independientes aclamadas por la crítica se disputan el premio principal.

para casi nada pero que puede ganarlo todo, esa es Los espíritus de la isla, la cinta de Martin McDonagh que tiene 9 nominaciones y fue reconocida en los BAFTA británicos. Puede ser la gran tapada con permiso de Sin Novedad en el Frente, película dirigida por el alemán Edward Berger que está basada en la novela homónima de Erich Maria Remarque que narró el sinsentido de la Gran Guerra.

En la terna de mejor película figuran también los títulos más taquilleros del año como Avatar 2 y Top Gun: Maverick que ya se han colocado con tercera y décimo segunda películas que más han recaudado de la historia.

Mucho más modesta fue la irrupción en taquilla del biopic musical Elvis aunque sus opciones para erigirse como Mejor Película apuntan a ser tan limitadas como las de las dos anteriores.

En clave musical también aparece el drama Tár, del director Todd Field La sátira El triángulo de la tristeza y el drama religioso Ellas hablan, que atesoran 3 y 2 nominaciones al Oscar respectivamente, son los filmes que terminan de completar el elenco de candidatas a mejor filme.

This article is from: