5 minute read

Ampliación a L. Mateos, sí o sí: Alfaro Ramírez

SE REQUIEREN MIL MDP PARA CRECER LA AVENIDA Y LA CARRETERA A NOGALES

El gobernador de Jalisco sostiene que el proyecto se debe realizar en el tramo federal, es decir, de San Agustín al Circuito Metropolitano Sur

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Se habló solamente de algo que se tiene que hacer sí o sí, que es la ampliación a cuatro carriles por sentido del tramo de San Agustín al Circuito Metropolitano Sur”

ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, afirmó que sí o sí se debe realizar la ampliación a cuatro carriles por sentido, en el tramo federal, de la avenida Adolfo López Mateos. El proyecto, aclaró, es independiente al que se definirá en los Diálogos por la Movilidad Sustentable, ejercicio del que saldrá una solución al tráfico en la vialidad.

El mandatario estatal reafirmó que pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador la intervención de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en el tema y, en respuesta, recibió una promesa de reunión con el titular de la dependencia.

“Le platiqué sobre la ampliación a cuatro carriles del tramo que va de San Agustín a las Cuatas en López Mateos, no se habló de la solución integral de López Mateos, porque luego se genera confusión. Se habló solamente de algo que se tiene que hacer sí o sí, que es la ampliación a cuatro carriles por sentido del tramo de San Agustín al Circuito Metropolitano Sur”, precisó.

En la petición a la Federación tam- bién va incluida una solicitud de ampliación a la carretera a Nogales. Al respecto, mencionó que el gobierno estatal no la puede intervenir, pues es una vía federal.

“La carretera a Nogales requiere una modificación integral. Es un proyecto que ya tiene la SCT y que tiene que ser implementado cuando menos en una primera etapa. La carretera, en las horas pico, está colapsada”.

Para ambos proyectos, estimó el gobernador, se requiere una inversión federal superior a los mil millones de pesos (mdp).

El mandatario también planteó al

A DIFERENCIA DE 2021 gobierno federal que intervenga todas las carreteras federales que hay en Jalisco. Afirmó que en su administración quedarán en buenas condiciones las carreteras estatales, lo que debe complementarse con la reparación de las que están bajo la administración de la Federación.

“Entre las prioridades que establecimos están la carretera de Autlán 80, la carretera que va de Zapotlanejo a Atotonilco, la carretera que va a Ameca, está un tramo de la 200 en la costa, particularmente en el municipio de Cihuatlán que está lastimada. Vimos varios temas”, concluyó Alfaro Ramírez.

Asegura Siapa que no habrá tandeos en la ciudad; la Presa Calderón tiene agua

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El 21 de marzo de 2021, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó 13.2 millones de metros cúbicos (m 3) de agua en la Presa Elías González Chávez o Calderón, y con base en ese bajo nivel, apenas 16 por ciento de su capacidad total, el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) determinó un periodo de corte de agua que afectó de forma severa a más de 200 colonias del centro y norte de Guadalajara. Hoy el embalse tiene arriba de 70 por ciento, es decir, alrededor de 58 millones de m3, por lo que no habrá cortes, aseguró el director del Siapa, Carlos Torres Lugo. En la crisis de 2021 nunca se explicó el manejo del embalse durante los meses previos, y por si fuera poco,

■ Tras la visita del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a la Presa El Zapotillo se confirmó que los trabajos de construcción del acueducto de la Presa El Salto a la Calderón presentan un avance de 80 por ciento, por lo que el secretario de Gestión Integral del Agua, Jorge Gastón González Alcérreca, espera que provea agua a la ciudad en enero del año siguiente.

Entrevistado en una gira de trabajo en la cuenca de El Ahogado, donde se decidió avisar a la población prácticamente cuando estaban a punto de empezar los cortes. El 8 de enero se contaba arrancaron trabajos para la reutilización del agua tratada en calidad secundaria, de la planta homónima, para proveer a la industria, el funcionario aseguró que en noviembre de este año se habrá concluido ese tramo del acueducto, lo que permitirá la llegada de 2 mil litros por segundo extra hacia Guadalajara.

La Presa El Zapotillo, añadió, estará terminada en enero en 42 metros de altura. Redacción / Guadalajara con 18.6 millones de m3 en el embalse y el 2 de septiembre de 2020, cuando todavía no terminaba el temporal, con

En

El Centinela, a punto de ser área protegida

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El área natural protegida bosque El Centinela-Cañadas de San Isidro ha entrado en su fase final al aprobar el Ayuntamiento de Zapopan el decreto para su constitución. Solamente quedará pendiente, como paso previo a la publicación del decreto y del programa de manejo, que el Congreso del Estado convalide el documento, de acuerdo con lo que determina la Ley Estatal de Equilibrio Ecológico y Conservación del Ambiente.

“El hecho de que sea un área protegida de carácter municipal no es obstáculo para que se integre al sistema nacional de áreas naturales protegidas, los efectos de la medida son plenos y vigentes a todo nivel”, observó la coordinadora de Gestión integral de Ciudad en Zapopan, Patricia Fregoso.

El estudio técnico justificativo que sirvió de base para el decreto señala que el polígono del bosque El Centinela y Cañadas de San Isidro “se encuentra delimitado por diversos fraccionamientos y vialidades. Al norte, colinda con una parte de la primer sección de la colonia Las Cañadas, así como con el poblado de San Isidro; al noreste con la carretera a Saltillo y la colonia Mesa Colorada Poniente; al este con las colonias Rancho Colorado, Mesa Colorada, Mesa de los Ocotes Norte, Lomas de San Miguel, Lomas del Centinela y Mesa de los Ocotes Sur; al sur se encuentra Villas del Centinela, Bosque del Centinela y Valle de San Isidro; al sureste con las colonias Lomas del Vergel, Cabañitas y Martinica; al suroeste con Misión de San Isidro, Canteras del Centinela, Rancho el Centinela, y al oeste y noroeste con San Isidro y Cañadas segunda y tercera sección, así como una parte de la primera sección”, lo que significa que está rodeado de amenazas urbanas. El bosque es una donación del ex gobernador José Guadalupe Zuno Hernández y originalmente alcanzaba alrededor de 150 hectáreas, pero como sucede con otras áreas verdes urbanas, la falta de vigilancia y los intereses económicos lo han reducido. La propuesta es conservar 107 hectáreas que fueron entregadas a Zapopan, pero integrar también las barrancas que lo comunican con el río Santiago, hacia el norte, para totalizar un polígono de 254 hectáreas.

ES OTRO. El gobernador afirma que el proyecto para el tramo federal de López Mateos es independiente al que saldrá de los Diálogos por la Movilidad Sustentable.

PARA SER OFICIAL. El decreto para el bosque aún debe pasar por el Congreso.

AGUA. El sistema asegura que sus fuentes superficiales tienen buenos niveles este año.

26.7 millones de m3. Efectivamente era un bajo nivel, pero el suministro promedio de esa presa suele estar en medio metro cúbico por segundo, es decir, un gasto de 43 mil 200 m3 al día, 1.3 millones de m3 al mes y 7.8 millones de m3 en medio año en que se gestó la crisis.

El Siapa no explicó si se perdieron más de 7 millones de m3 en solo evaporación y si el volumen de 13.2 millones registrado el 21 de marzo de 2021 no daba para continuar el abasto de la ciudad.

Lo bueno es que ese episodio no se repetirá, aseguró el director del Siapa. Solamente los días jueves y viernes de la Semana Santa se interrumpirá el suministro para trabajos de mantenimiento.

“Los trabajos de Semana Santa los llevaremos a cabo, comunicaremos los días en que tendremos la mayor actividad en estos trabajos de mantenimiento a la infraestructura del Siapa, pero esperamos no tener tandeos ni sistema rotatorio este año”, subrayó.

Reflexiones Vanas

JOSÉ M. MURIÀ jm@pgc-sa.mx

This article is from: