
2 minute read
CMIC ve complicado recuperar al sector
Los tres años de emergencia sanitaria por Covid-19 y una desaceleración en la inversión, mantienen a la construcción con una producción hasta 17 por ciento debajo de los niveles de 2019, por lo que la recuperación del sector aún luce lejana.
Francisco Solares, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) que representa a más de 9 mil empresas del rubro, dijo que a pesar de ser actividades esenciales, la construcción y vivienda, son las más rezagadas, contra sectores como el turismo, debido a una mayor demanda de viajeros internacionales.
"Si nos vamos a los números antes de la pandemia, es decir finales del 2019, estamos entre un 75 y 83 por ciento de lo que estábamos produciendo en ese momento, y no consideramos que en este año ni en el 2024 llegaremos", dijo.
—Fernando Navarrete
POR CIENTO
De las mujeres 'millennials' han tenido mayor incursión que las X por ciento contra un 44 por ciento de hombres en la generación X, señala el reporte de (ISC)2. total de profesionales de este sector, sólo 15 por ciento eran mujeres; pero, para finales de 2021, la cifra creció hasta 24 por ciento. número de mujeres que se integran se ha incrementado en los últimos años para ostentar una participación de 24 por ciento en América Latina, sin embargo, sus salarios suelen ser hasta 29 por ciento más bajos que los de su contraparte. De acuerdo con datos del reporte Mujeres en Ciberseguridad, elaborado por la firma (ISC)2, en 2018, esta industria era completamente dominada por varones, ya que, del

Las aportaciones de las mujeres en la industria de la ciberseguridad son una puerta para que cada vez más profesionales se vuelvan líderes en un sector que ha sido predominantemente masculino, destacó María Pilar Torres Bruna, directora del Área de Ciberseguridad en NTT Data para Latam.
“Desde la iniciativa privada hemos hecho esfuerzos importantes para dotar de herramientas a las
REPRESENTAN 47% DE SU PLANTILLA LABORAL profesionales y especialistas en ciberseguridad, para que su participación siga creciendo y sean consideradas cada vez más para proyectos de ciberseguridad dentro de las diferentes industrias”, explicó.

Gracias a los esfuerzos de la iniciativa privada y de las instituciones educativas, la nueva generación de profesionales de ciberseguridad tiene una mayor tasa de mujeres.
Dentro de los millennials el 45 por ciento fueron mujeres y 33 por ciento hombres. En contraste, las mujeres representaban sólo el 25
“Las mujeres que estamos dentro de la industria de la ciberseguridad hemos realizado esfuerzos importantes para reducir la brecha de género y abrir espacios para generar entornos más inclusivos para inspirar a las futuras generaciones”, indicó Torres Bruna.
Por su parte, Ramón Castillo, especialista en Seguridad de la Información de Forcepoint, reconoció que la industria de la ciberseguridad aún tiene una deuda pendiente con las mujeres, quienes, dijo, deberían estar ocupando más cargos de liderazgo dentro de este sector y también hay una deuda salarial.