LJA16082023

Page 1

López Obrador reta a ministros de la Corte a frenar distribución de libros de texto SEP publica planes y programas de estudio a 13 días del regreso a clases

Personas en pobreza extrema tendrán seguro

El programa de Seguro Aguascalientes estará destinado a 20 mil personas y a sus familias, logrando una cobertura total de 80 mil personas El secretario de Salud en el estado, Rubén Galaviz Tristán aseguró que las personas en situación de extrema pobreza podrán tener servicios de salud gratuitos en el estado

Asignatura pendiente tipificación de delitos cibernéticos

Se realizaron las primeras adquisiciones para la operación de MIAA

Staff 13

Ningún partido político tiene la facultad de regalar el agua

Viable la creación de un Banco de Alimentos para Aguascalientes Capital

En la mira del PRD el municipio de Pabellón de Arteaga

Con informaCión de

López Obrador confirma encuentro con Joe Biden en noviembre

De la niña actriz al homenaje nacional, el camino de María Rojo

Sale De la Madrid; quedan Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes y Santiago Creel

SAT recauda casi 50 por ciento más por combate a evasión y elusión fiscal

20 y 21 9

10 PESOS
16
2023
MIÉRCOLES
AGOSTO
AÑO 4 • NÚMERO 946 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Migrantes no buscan vivir en Aguascalientes Gobierno del Estado invita a participar en las Casas del Bien Común Recibe Municipio contenedores tipo iglú para reciclaje de envases Tetra Pak Ponen en marcha nuevo pozo en Margaritas Staff 13 Staff 12
3 7
Ely RodRíguEz 9 | foto CRiStian dE liRa aPRo / dalila ESCobaR 3 aPRo / RodRigo VERa 24 Ely RodRíguEz 11 Claudia RodRíguEz loERa 10 Claudia RodRíguEz loERa 10 Ely RodRíguEz 11 Ely RodRíguEz 10 Ely RodRíguEz 11

La Purísima... GriLLa De los cuatro que tenía

CoseCha

Lo que siembra Andrés Manuel López Obrador se encargan de cosechar sus empleados o clones, en la mañanera el presidente se fue con todo en contra de la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos , la llamó “reaccionaria, conservadora, irresponsable y politiquera” por presentar un amparo para no distribuir los libros de texto gratuitos, cerca la bala para con la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel, por que no se ocupó de ella; bueno, pues ya su imitador, hermano y compadre, Adán Augusto López Hernández cosechó las semillas de odio de López Obrador y en Tecámac, Estado de México, se fue contra la gobernadora de Aguascalientes, de manera lamentable, muy lamentable, puros conservadores en extremo, primero el extitular de Gobernación afiló contra Maru Campos , “la reina de la politiquería” y ya encarrerado se fue como media: “la gobernadora de Aguascalientes, otra, quiere que los niños huicholes de Aguascalientes no tengan acceso a la cultura”.

huiCholes

¿Qué pasó ahí Arturo Ávila Anaya?, no basta con cargar los folders y aplaudir a rabiar a la corcholata, también hay que tarjetear, ¿huicholes? Está bien que el dirigente estatal panista, Javier Luévano le haya querido ver la cara a todo mundo presentándose como el último rey chicahual, pero era eso Arturo Áv ila , chicahual, no huicholes; de nuevo, ¿qué pasó ahí?, ahí están los datos a la mano, se te fue el tiro, de acuerdo al INEGI, los estados con menor porcentaje de población hablante de lengua indígena fueron: Zacatecas (0.3 %), Guanajuato (0.2 %), Aguascalientes (0.2 %) y Coahuila (0.2 %); y en el último Atlas de los P ueblos Indígenas en México se informaba que había más personas de origen mazahua que huicholes; ni siquiera te tomaste la molestia de revisar los indicadores del Instituto de Educación de Aguascalientes, que sí los hay, como para dar un número aproximado de la población de origen indígena que forma parte de la educación básica. Se la voló Adán Augusto López , lo dejaste mentir Arturo Ávila , lo malo es que tu candidato viene a Aguascalientes el próximo viernes y a la mejor alguien se le ocurre preguntarle sobre las garantías que hay en la entidad sobre el “acceso a la cultura” y ahí sí como que te faltan datos, como suelen decir los gobernadores en Aguascalientes: póngase las pilas para que su corcholata no ande haciendo el ridículo.

Ya nomás nos quedan tres

Pues ya quedó, PAN y PRI anunciaron que de los cuatro que tenía, uno se lo llevó Andrés y ya nomás nos quedan tres, porque a la segunda etapa de la carrera por la candidatura del Frente Amplio por México, bajaron a Enrique de la Madrid, quien de acuerdo a la encuesta presentada, sólo alcanzó el 15.6% de las preferencias, y ahora asistirán a los debates Xóchitl Gálvez (38.3%), Beatriz Paredes (26%) y Santiago Creel (20.1%).

silenCio

Cuando decimos que PAN y PRI anunciaron a sus tres candidatos, no es sólo porque ahora los panistas tendrán que trabajar para Xóchitl Gálvez y Santiago Creel, mientras que los priistas lo harán por Beatriz Paredes , sino porque los perredistas, a pesar de las declaraciones de Jesús Zambrano, siguen en pausa en su relación con el Frente y no dieron señales de vida en un proceso que se distinguió, hay que decirlo, por la cordialidad con que Enrique de la Madrid se despidió de sus aspiraciones y las muestras de cariño y reconocimiento que le hicieron los otros aspirantes, adornado además por las porras de los dirigentes partidistas Marko Cortés y Alejandro Moreno, ¿y el PRD?, silencio sepulcral porque los dejaron sin candidatos taparrosca.

Pataletas

Justo el mismo día que anunciaron que eran Xóchitl Gálvez , Beatriz Paredes y Santiago Creel quienes pasaban a la siguiente ronda, uno de los perredistas descalificados se fue a quejar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Miguel Ángel Mancera presentó una impugnación contra la decisión del Frente Amplio por descalificarlo por no alcanzar las firmas, habrá que ver qué trámite le dan, porque a otro berrinchudo, Jorge Luis Preciado el mismo TEPJF le desechó

el recurso donde el expanista acusaba a los del Frente de no informarle sobre la recolección de firmas, y el tribunal le dijo que no era la instancia para ir a chillar, que fuera a su partido a quejarse, nomás que ya renunció, así que va a estar difícil que le dé audiencia Marko Cortés; y al otro perredista que bajaron, Silvano Aureoles , pues nomás le gustó prender la mecha para que Jesús Zambrano se peleara con sus compadres del PAN y PRI, porque aunque el exgobernador de Michoacán anunció que iría a todas las instancias a presentar denuncias, impugnaciones, quejas y cambiar estampas del álbum Panini, a Silvano Aureoles nomás le alcanzó para pedir que en la próxima mesa del Consejo Nacional del PRD se consulte a la militancia sobre si siguen con Va por México o le buscan por otro lado, nomás que aún no hay fecha definida para que los perredistas hagan esa reunión.

Banquito

Así que el michoacano y Miguel Macera podrán compartir el banquito verde que Silvano Aureoles intentó hacer famoso cuando se plantó frente a Palacio Nacional; que se acomoden, porque lo que sigue, es lo que parece será un gran espectáculo al enfrentar a la sorpresiva Beatriz Paredes enfrentando a Xóchitl Galvéz para ver si le puede arrancar el primer lugar de las preferencias, y ni modo, el meteórico declive de Santiago Creel

seguro

Buenísima noticia que es necesario destacar, durante el arranque del Seguro Aguascalientes, el secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán , aseguró que las personas en situación de extrema pobreza podrán tener servicios de salud gratuitos en el estado, porque ese programa estará destinado a atender 20 mil personas y a sus familias, con lo que se lograría una cobertura de cerca de 80 mil personas. Dijo Galaviz Tristán que quienes tengan el Seguro Aguascalientes tendrán derecho “a un examen de chequeo inicial, atención y medicamentos gratis las veces que sean necesarias, una revisión dental anual, dos pares de lentes y una mastografía”, además insistió en que hay una estrategia diferenciada porque “el Seguro Aguascalientes va a la población de marginalidad y la tarjeta Soluciones para quienes no tengan ninguna derechohabiencia”. Muy bien, en verdad muy bien.

la del estriBo

Para que queden claras las razones por las que hay que aplaudir esa estrategia diferenciada, el propio Rubén Galaviz aseguró que los beneficiarios del Seguro Aguascalientes es una población ya identificada y que ya están focalizadas por los estudios que tiene INEGI, SEDESO, SEDESOL y que se tienen en el mismo ISSEA. Muy bien, y ya para cerrar, recordamos los datos del CONEVAL acerca de la población con carencia por acceso a los servicios de salud, que en el 2022 fueron poco más de 388 mil personas.

@PurisimaGrilla

Francisco M. Aguirre Arias

Edilberto Aldán DIRECTOR

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Angeles Montañez Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 4, número 946, 16 de agosto de 2023.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000 l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023
MEME GRILLO UY MIRA NOMÁS, QUE SORPRESA AVANZAN XÓCHITL, BEATRIZ Y SANTIAGO
ABANDERAR EL FRENTE AMPLIO
PARA

López Obrador confirma encuentro con Joe Biden en noviembre

El presidente Andrés Manuel López Obrador asistirá a una cumbre de países del Pacífico y Asia que se llevará a cabo en San Francisco, Estados Unidos, del 15 al 17 de noviembre, por invitación de su homólogo, Joe Biden, en la que insistirá en la integración de toda América. Afirmó que Biden “está buscando mecanismos de financiamiento para países de América del Norte y de toda América, financiamiento accesible, créditos baratos”.

La propuesta del mandatario mexicano es que se ponga en marcha un plan de desarrollo para toda la América, “algo parecido a lo que fue la alianza para El Progreso cuando el presidente Kennedy”.

Expuso que es necesario que se apoye a todos los países de América Latina y el Caribe sin excepción ni exclusiones. “Sí se puede lograr este acuerdo entre todos sin excluir a nadie, es así parecido a lo que hizo el presidente Kennedy nada más que en ese entonces por cuestiones políticas, ideológicas no se incluyó a dos o tres paí-

ses. Ahora la propuesta es todos por ejemplo en ese entonces no se incluyó a Cuba y se tiene que buscar que todos los países participen”, señaló.

Indicó que el objetivo es atender a los pueblos de América “para enfrentar de esa manera el fenómeno migratorio, que haya justicia en todos los pueblos y para enfrentar la violencia, todo esto que preocupa mucho. Ya está demostrado que lo mejor es el desarrollo, el fideicomiso con bienestar”.

Buscarán que sea la forma de complementarse para que América se convierta en la región más fuerte y más importante del mundo y como ejemplo puso el auge de Europa, que primero fue la comunidad europea y luego llevó a la Unión Europea.

“Eso para toda América y hacia adelante las nuevas generaciones tendrían garantía de trabajo, de bienestar, ser felices en sus pueblos en nuestra América. Que se busque la integración de todo el continente americano, ya no lo vamos a ver nosotros, pero sí estoy insistiendo en que haya planeación y que se esté pensando en América, en su desarrollo integral para mediano y largo plazo”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador deseó “de todo corazón que haya democracia, justicia, honestidad y, desde luego, en el sentido estricto, autonomía, que no haya cacicazgos”, en torno al proceso de selección de quien encabezará la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de 2023 a 2027.

Luego de que la máxima casa de estudios informó que la convocatoria para el nuevo nombramiento, a la salida de Enrique Graue, se

lanzará el próximo 21 de agosto, el mandatario federal dijo que no se pronunciará porque es un asunto que deberá resolver la comunidad universitaria, aunque al final expresó: “Los caciques duran hasta que el pueblo quiere”.

“Nada, es autónoma la universidad, a ellos les toca resolver, a los universitarios. Ellos tienen que resolverlo. Si están lanzando una convocatoria es porque lo están haciendo de conformidad con el marco legal vigente”, expresó en un inicio.

López Obrador agregó que a él no le corresponde opinar, pero consideró que sus deseos son expresiones y “no creo que eso no lo deba decir”.

“A ver si se atreven los del Poder Judicial a violar la Constitución” con la decisión sobre la controversia constitucional para frenar la distribución de los libros de texto gratuitos en todo el país, advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador y de darle la razón al recurso interpuesto por el gobierno de Chihuahua quedará de manifiesto.

Consideró que este asunto tiene de fondo un tema político y no jurídico, además de que la oposición a los materiales para el nivel básico de educación está relacionado con el conservadurismo y cuestionó que se vincule a la educación con la politiquería por la temporada de elecciones, ante la que consideró que “están desesperados, porque la gente quiere que continúe la transformación”.

De la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, dijo que “ella seguramente sabe bien de lo que yo opino y para qué le voy a enviar carta. Todos ellos deberían actuar de manera responsable. Se está haciendo un trámite, pero no es un asunto jurídico, es un asunto político”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que los abogados de su gobierno llegaron a proponer que se reservaran los “proyectos y contenidos” educativos de los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) como información de seguridad nacional o publicarlos el domingo previo al regreso a clases “para evitar los amparos”, pero el mandatario federal se negó y pidió publicarlos.

“Es como ahora con los libros, los abogados nuestros también con lo mismo: ‘No publiquemos los proyectos, los contenidos, porque se nos van a amparar; entonces vamos a esperar a que sea domingo’, entonces les dije: ‘No, cómo, ya publíquenlos’; o sea, imagínense: actuar con chicanadas nosotros, haciendo lo mismo que ellos.”

La otra propuesta fue: “‘Vamos a guardar por seguridad nacional los contenidos de los libros’. No, cómo, que todo el que quiera verlos los vea, entonces no pasa nada porque además

nuestro pueblo es mayor de edad, es un pueblo muy avispado”.

Cartas marCadas

El mandatario federal afirmó que la postura es por “un asunto de que el abogado tiene que ganar y como si las reglas fuesen justas, como si los dados no estuviesen cargados, como si las cartas no estuviesen marcadas, pero todo es una concepción”.

Consideró que aún hay quienes se dejan manipular porque son muy conservadores o hay quienes sostienen que se quiere “vacunar comunismo”, mediante los libros, pero insistió en que ni siquiera aparece la palabra “comunista” o “comunismo” y sólo hay una referencia a un poema que es lo opuesto y destacó que no hay adoctrinamiento en nada. “Un personaje dice: ‘No he leído los libros ni los voy a leer, porque son comunistas’. Me rindo, ya ahí no hay nada que hacer y ahí ya es: Siga usted su camino, ahí la lleva”, señaló.

“No podemos adelantar vísperas, hay que esperar, es muy interesante el tema, primero la facultad la tiene el gobierno federal, la Constitución es muy clara en eso, entonces si van a violar la Constitución pues va a quedar de manifiesto, pero a ver si se atreven los del Poder judicial a violar la Constitución, ya lo han hecho, pero no pueden hacerlo todos los días”, entre lo que destacó ampararse para mantener un salario y prestaciones más elevadas a las del presidente del país.

El presidente López Obrador afirmó que no sabe lo que harán los gobiernos estatales para suplir los libros de texto “si no quieren que se repartan los libros, como lo decidió un ministro de la Corte ante una demanda de la gobernadora de Chihuahua nosotros no los vamos a repartir hasta que se termine el juicio”.

En caso de que la conclusión sea frenar de manera definitiva la distribución de los libros de texto, “pues entonces va a ser el pueblo de Chihuahua, los padres de familia, los que van a decir qué va a pasar o a lo mejor van a hacer libros los gobiernos estatales, no les corresponde, pero a lo mejor lo autoriza el Poder Judicial, la Suprema Corte”. Entre los elementos que mencionó está la impresión y distribución de cuadernillos donde se oponen a los que envía la SEP.

En la conferencia en el Salón Tesorería participaron los gobernadores de Chiapas, Rutilio Escandón; de Guerrero, Evelyn Salgado; de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; de Puebla, Sergio Salomón Céspedes; y de Tlaxcala, Lorena Cuéllar a quienes les pidió levantar la mano para decir si los van a distribuir, todos respondieron que sí.

3 MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023
AMLO reta a ministros de la Corte a frenar distribución de libros de texto
Espero que en la elección del nuevo rector de la UNAM “no haya cacicazgos”: AMLO
Revela AMLO que le propusieron reservar por “seguridad nacional” libros de texto
/ dalila
EsCobar
/ dalila EsCobar / dalila EsCobar / dalila EsCobar | Foto Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López

Obrador y el gobernador Salomón Jara Cruz son responsables del clima de “violencia, persecución, criminalización, a menazas, acoso y hostigamiento” en la comunidad indígena Binizza de Puente Madera, acusaron comuneros de San Blas Atempa, municipio ubicado en el Istmo de Tehuantepec.

Los comuneros, organizados en la Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT) y en la Asamblea Comunitaria de Puente Madera, lanzaron la campaña “criminalización y violencia en la primavera oaxaqueña” en solidaridad con el defensor David Hernández Salazar, quien este martes 15 enfrenta una audiencia intermedia por oponerse al Polo de Desarrollo para el Bienestar en San Blas Atempa.

El agente comunitario de Puente Madera, David Hernández Salazar, fue detenido el 17 de enero de 2023 acusado de ataques a las vías generales de comunicación y daños en propiedad ajena, como estilan fabricar delitos las autoridades en este tipo de casos, indicaron los organizadores de la campaña.

La APIIDTT agregó que Hernández Salazar fue liberado horas después gracias a la presión que ejerció la comunidad al bloquear la Carretera Panamericana, donde entre los turistas varados se contabilizaron 33 de origen francés.

Este martes 15 de agosto se llevará a cabo la audiencia intermedia por las acusaciones fabricadas que se le han impuesto, en lo que la APIIDTT y la Asamblea Comunitaria de Puente Madera consideran que será “un proceso clave para la defensa, libertad y justicia de la comunidad de Puente Madera”.

AMLO y Salomón Jara, responsables de la persecución contra comuneros en el Istmo: APIIDTT

Recordaron que la comunidad indígena Binniza de Puente Madera, perteneciente al municipio de San Blas Atempa, asentado en el Istmo de Tehuantepec, ganó en junio de 2023 un amparo contra el Polo de Desarrollo para el Bienestar en San Blas Atempa que impuso el actual gobierno federal como parte de su proyecto Corredor Interoceánico.

ImposIcIón gubernamental

La premura por montar a toda prisa una asamblea comunitaria para el 14 de marzo de 2021, con la finalidad de que en esa reunión se aprobara la construcción del Parque Industrial que forma parte del proyecto de Polo de Desarrollo para el Bienestar en San Blas Atempa, es el origen de la imposición gubernamental.

Los organizadores de la campaña denuncian que la asamblea fue “amañada” y que las autoridades locales falsificaron firmas correspondientes a más de 80% del padrón de comuneros, además de que incluyeron a personas fallecidas.

La comunidad de Puente Madera, tras desconocer los resultados de la “asamblea amañada”, han intentado por diversas vías detener la construcción del Parque Industrial, pero como respuesta han encontrado la criminalización de su lucha legítima y 17 órdenes de aprehensión contra comuneros, entre ellos el agente comunitario David Hernández Salazar.

“La lucha organizada, jurídica y mediática de la Asamblea Comunitaria de Puente Madera tiene como respuesta de los tres niveles de gobierno una campaña

CONALITEG no acatará suspensión sobre los libros de texto

La titular de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Victoria Guillén Álvarez, notificó que no acatará la suspensión definitiva concedida por una juez federal con la que se le exigió verificar que la impresión de los libros de texto del ciclo escolar 2023-2024 se apegue a planes y programas de estudio.

La funcionaria señaló a la juez tercera de Distrito en materia Administrativa, Yadira Elizabeth Medina Alcántara, que tiene una imposibilidad para cumplir con la suspensión. Sin embargo, la juzgadora respondió que ya se había determinado que no existía tal imposibilidad y que, de no respetar la medida cautelar, se avisará al superior jerárquico y al agente del Ministerio Público de la Federación sobre esta falta.

Esto significa que la juez le advirtió a la funcionaria que está a punto de estar en un desacato a un mandato judicial, por lo que puede ser sancionada con tres a nueve años de prisión, multa de cincuenta a quinientos días, destitución e inhabilitación de tres a nueve años para desempeñar de algún cargo público.

El 29 de junio, la juez señaló que la Secretaría de Educación Pública no respetó la suspensión definitiva, por lo que les dio un plazo de 24 horas para acatar la resolución y que se revisen los libros de texto.

Además, pidieron que se realice una investigación y a fondo se castigue a los autores intelectuales y materiales de la vigilancia, hostigamiento y amenazas que sufren los habitantes de esa comunidad indígena.

Igualmente demandaron transparencia e información pública de la ilícita documentación agraria y de los convenios que fabricaron autoridades de los tres niveles de gobierno para imponer el Parque Industrial en tierras de uso común de la localidad de El Pitayal.

Los comuneros indígenas insistieron en que se cancele el Parque Industrial que se edifica en tierras de uso común de San Blas Atempa y lamentaron la omisión de autoridades competentes, así como la “documentación ilícita y leonina”.

de difamación, persecución y criminalización contra los representantes y habitantes de la comunidad, así como una serie de intimidaciones y amenazas de políticos locales vinculados al crimen organizado”, afirma la Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio.

DemanDas De los comuneros Los inconformes exigieron a las autoridades federales, estatales y municipales poner un “alto a la persecución política, fabricación de delitos y criminalización por parte de los autores intelectuales de las demandas y órdenes de aprehensión en contra de David Hernández Salazar y 17 habitantes más de la comunidad de Puente Madera”.

Finalmente, responsabilizaron al presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador Salomón Jara Cruz del clima de violencia, persecución, criminalización, amenazas, acoso y hostigamientos, así como de cualquier medida de presión, difamación, amenaza y agresión en contra de los habitantes de Puente Madera y de la APIIDTT.

Hicieron extensiva esa responsabilidad al secretario de Administración, Antonino Morales Toledo; el representante de Bienes comunales de San Blas Atempa, Cesar Octavio Morales Toledo; al secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y a los líderes del Frente Unido de Comunidades Oaxaqueñas (FUCO) que se han prestado a las maniobras gubernamentales y las han facilitado.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, reportó que se beneficiaron mil 134 unidades de salud en 16 estados incorporados al Plan de Salud IMSS Bienestar con trabajos de conservación de infraestructura y reparación de pisos, plafones, puertas, baños, bardas perimetrales, pintura, entre otras adecuaciones para garantizar servicios médicos de calidad.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que las acciones representaron una inversión de 2 mil 578 millones de pesos. Adicionalmente, dijo, se compraron 83 mil 962 equipos médicos, como tomógrafos, resonancias magnéticas y rayos X, lo que requirió una inversión de 10 mil 44 millones de pesos.

La contratación de personal alcanza los 5 mil 479 médicos especialistas, quienes contribuyen al aumento de la productividad y la cobertura de consultas generales y de especialidad, partos y cirugías, así como el abasto de medicamentos en Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, indicó el titular del IMSS acompañado del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

actIvIDaDes recreatIvas y culturales ayuDan a prevenIr aDIccIones

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, indicó que las actividades culturales y deportivas fomentan el desarrollo de la personalidad y la gestión de las emociones de niñas, niños y jóvenes, lo que disminuye el riesgo de adicciones.

La Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones incorporó el programa Semilleros Creativos de la Secretaría de Cultura, cuyo

objetivo es acercar a niñas, niños y jóvenes a espacios gratuitos de expresión artística y cultural. “Es una verdadera revolución cultural a partir de estimular la riqueza cultural de las propias comunidades y ponerlo en manos de la juventud para que expresen no solamente sus sentimientos, sino que su personalidad se vaya desarrollando en ese espacio creativo, cultural, que es literalmente una toma cultural de las comunidades para su propio beneficio”, afirmó.

A través de un video presentado por el funcionario se mostró que estas comunidades positivas se reúnen de 3 a 4 horas diarias con el propósito de practicar diferentes disciplinas y artes como la danza, el circo, la pintura, la fotografía, entre otros.

Las personas interesadas en esta iniciativa pueden ingresar al portal https://culturacomunitaria.gob.mx/, donde está publicada la agenda de los Semilleros Creativos en el país.

El funcionario llamó a invertir el tiempo libre en actividades que favorezcan la convivencia familiar y social a través de la asistencia a eventos deportivos, culturales y de entretenimiento, así como la participación de juegos y aficiones en contraste con el uso de medios electrónicos que ocupan hasta 16 horas a la semana entre la juventud, de acuerdo con datos de 2019 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

4 MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023
IMSS Bienestar mejora instalaciones, incrementa consultas y equipa unidades médicas en 16 estados gobIerno De méxIco
/ peDro matías Zoé Robledo | Foto Gobierno de México

Rodarte De Lara sustituye a Santiago Creel Miranda

Cámara de diputados

La presidenta en funciones de la Cámara de Diputados, Noemí Berenice Luna Ayala, tomó protesta al diputado Miguel Humberto Rodarte De Lara, en sustitución de Santiago Creel Miranda, quien solicitó licencia para separarse indefinidamente de sus funciones legislativas a partir del 15 de agosto.

El acto se realizó en las oficinas de la Mesa Directiva de la Cámara de Di-

Alito Moreno suena para presidir la Cámara de Diputados

putados, en el recinto legislativo de San Lázaro, luego de que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó la petición de Creel Miranda.

En entrevista, al término del acto, la diputada Luna Ayala afirmó que esta Mesa Directiva es histórica porque es la primera conformada exclusivamente por mujeres, y es un mensaje claro para los tres Poderes de que las mujeres “hemos llegado a los cargos que por justicia nos merecen”.

Alejandro Alito Moreno es uno de los nombres que suena para la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, dijo el coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier.

En entrevista con medios afirmó que las presidencias de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados para el tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura se elegirán por acuerdos de los grupos parlamentarios

En ese contexto, el actual presidente de la JUCOPO afirmó que la fracción de Morena no realizará ningún juicio sin antes conocer la propuesta del Grupo Parlamentario del PRI, a quien corresponde presidir la Mesa Directiva.

“Esa decisión tiene varias aristas, porque no solamente se renueva la Mesa Directiva, sino que también habrá relevo en la Junta de Coordinación Política, así como en el Comité de Administración. Yo no quisiera anticipar ningún juicio en tanto no conozco el nombre; sería especular”.

A Mier se le indicó que algunos grupos de Morena se oponen a la posibilidad de que Alito encabece la Cámara. “Esto todavía falta, hay agua que falta por correr por debajo del puente, hay que esperar”.

“Debemos llegar a un acuerdo. Lo hicimos en estos dos años y mi chamba es precisamente eso, como coordinador de la mayoría, pues hablar con mis compañeros, dar motivos, una vez que nos presente el PRI su propuesta”, sostuvo en declaraciones en el Senado de la República, en el contexto de la Comisión Permanente.

- Suena mucho Carolina Viggiano -se le preguntó a Mier.

- Pues ya me acaban de decir que también Alejandro Moreno, hay que esperarnos tantito –respondió sonriendo el coordinador morenista.

Cámara de diputados

El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, aseveró que las presidencias de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados para el tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura se elegirán por acuerdos de los grupos parlamentarios.

En ese sentido, afirmó que la fracción de Morena no realizará ningún juicio, sin antes conocer la propuesta del Grupo Parlamentario del PRI, a quien corresponde presidir la Mesa Directiva.

“Esa decisión tiene varias aristas, porque no solamente se renueva la Mesa Directiva, sino que también habrá relevo en la Junta de Coordinación Política, así como en el Comité de Administración. Yo no quisiera anticipar ningún juicio en tanto no conozco el nombre; sería especular.

“Debemos llegar a un acuerdo. Lo hicimos en estos dos años y mi chamba es precisamente eso, como coordinador de la mayoría, pues hablar con mis compañeros, dar motivos, una vez que nos presente el PRI su propuesta”, sostuvo en declaraciones a representantes de medio de comunicación en el Senado de la República, donde sesiona la Comisión Permanente.

Consultado sobre la gestión del diputado Santiago Creel Miranda (PAN) como presidente de la Cámara de Diputados, en el marco de su renuncia al cargo y solicitud de licencia, señaló que “salvo dos o tres turbulencias durante su periodo, sacó adelante las sesiones más álgidas, que son las de Paquete Económico; después de las reformas constitucionales.

“Yo creo que, salvo dos o tres turbulencias que tuvo durante su periodo, sacó adelante las sesiones más álgidas que son las de Paquete Económico, después de las reformas constitucionales. Las logró sacar adelante, fue flexible en el manejo del reglamento, tuvo tino político al hacerlo, salvo, repito, dos o tres que normalmente sucede, le ha pasado a la mayoría de los integrantes o quienes dirigen la Mesa

Presidencias de la Mesa Directiva y de la JUCOPO se elegirán por acuerdos, señala Ignacio Mier

Directiva, pero, yo creo fue un buen presidente”, expresó.

Asimismo, informó que la reunión plenaria de su bancada se realizará los días 31 de agosto y 1 de septiembre, en la Cámara de Diputados, previo al inicio del primer periodo ordinario de sesiones del tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura.

“Nuestra plenaria la vamos a realizar por la mañana del día 31 (de agosto) y del primero de septiembre, antes de la sesión de Congreso General, que será a las 5:00 de la tarde. Se realizará el 31 de agosto y 1 de septiembre. Vamos a poder discutir la agenda legislativa que va a presentar el grupo parlamentario; la vamos a someter a consideración de la coalición con el PVEM y PT”, detalló.

Además, se invitará a participar a varios secretarios de Estado para abortar temas de política económica y de seguridad, y a la secretaria de Gobernación.

Por otra parte, interrogado sobre si le “sorprendió” el posicionamiento de su compañera de bancada, la diputada Adela Ramos Juárez, quien se sumó a las voces de que no se distribuyan los libros de texto gratuitos, señaló: “Lo que nosotros hemos dado siempre, el respeto a que opinen, participen nuestras compañeras, es su derecho, ella es legisladora, tiene la representación de uno de los distritos de Chiapas, pero no es la voz de Morena ni del conjunto del grupo parlamentario, es apenas la voz de una de nuestras compañeras, que respetamos.

“No coincido con ella ni en lo técnico ni en lo pedagógico y menos en la auditoría al proceso. Creo que la auditoría fue hecha con más de 15 mil 900 indígenas que participaron y afromexicanos. Ella representa un distrito indígena, pero la voz de los indígenas fue escuchada en los foros que se desarrollaron y con la

voz de los 128 especialistas, más las 32 reuniones que se tuvieron en cada uno de los estados de la República con la participación de maestros, de investigadores, de técnicos especialistas en materia técnico-pedagógica”.

Indicó que el posicionamiento de Ramos Juárez no implica una división en su grupo parlamentario. “Creo que tiene una formación de maestra, yo respeto a todos los maestros de México y es la opinión que ella tiene. Yo desconozco cuál fue su proceso de formación y cuál es la esencia, digamos, pedagógica que ella tiene.

“Por sus comentarios, yo creo que ella apuesta más a este viejo concepto de la educación bancaria, donde había un maestro que es el que sabía todo y un grupo de alumnos que no sabía nada y sólo tragaban información y no la digerían.

“Y, en este modelo de la Nueva Escuela Mexicana lo que se pretende es que el acto educativo sea también un acto que te permita interpretar y transformar tu realidad con una visión crítica desde que eres niño”.

Agregó que los libros de texto gratuitos “son instrumentos que te permiten formarte, que no es solamente un instrumento mecánico, es un instrumento dinámico que, te repito, si la educación no es el primer instrumento para transformar la realidad, lo que vamos generando son procesos de educación funcionales, lo que en la primera etapa es ser analfabeta funcional”.

Respecto del presupuesto para el Poder Judicial, el líder parlamentario subrayó que “tiene excesos que pueden ir de 15 mil a 25 millones de pesos, incluido un fideicomiso. Paradójicamente, después de la reforma de 1994 y el perfeccionamiento que intentaron darle en 1999,

creció el número de juzgados de distrito, el aparato a través de la Judicatura Federal y se regresa el dinero a un fideicomiso no a la Tesorería.

“Mientras hay quejas en los más de 600 juzgados de que no tienen papelería, equipo, computadoras, personal, que no tienen notificadores, y crean un fideicomiso por cerca de 22 mil millones de pesos con economías presupuestales”, abundó.

Mier Velazco reiteró que es un gasto excesivo que, en buena parte, se tiene que reorientar respetando la autonomía del Poder; “por eso anuncié que a esos entre 15 y 25 mil millones de pesos le vamos a poner lupa”.

En otro tema, cuestionado sobre que el Instituto Nacional Electoral (INE) proyectó un presupuesto de 23 mil millones para 2024, el diputado recordó que en los últimos dos años se hizo un ajuste en los capítulos 2000, 3000, 6000, así como un ajuste a sus fideicomisos.

“Yo creo que ahora habría que revisar solamente el incremento que están destinando para el proceso electoral del próximo año, y que será instalado el Consejo General a partir de noviembre. Hay que revisar solamente eso que tiene que ver en buena medida con el incremento a las prerrogativas de los partidos políticos por casi 4 mil millones de pesos (…) Así es que ese no va a tener mayores sobresaltos. Se harán ajustes mínimos”, explicó.

En declaraciones posteriores, consultado sobre el rechazo a la propuesta para ocupar la vicepresidencia de la Comisión Permanente que deja disponible el diputado Santiago Creel Miranda, el legislador afirmó que es improcedente y contrario a la Constitución, ya que la integración de la Comisión Permanente es avalada por el Congreso General.

5 MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023
Ignacio Mier Velazco Foto Cámara de diputados

Las remesas en la reducción de la pobreza CONVICCIONES

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

Los especialistas en política social plantean que el crecimiento de las remesas, ha sido un elemento que ha contribuido de manera importante a la reducción de la pobreza en México entre el 2020 y 2022.

Más de 11 000 000 de mexicanos reciben remesa de sus familiares que viven y trabajan en Estados Unidos, y de estos 6 500 000 son mujeres, según el Centro de Estudios Monetarios para América Latina (CEMLA).

El pasado 2 de junio, el presidente López Obrador dijo de las remesas que son “(..) una fuente fundamental de financiamiento porque es un dinero que llega de manera directa a las familias y a las regiones más apartadas, pobres del país. Esto reactiva mucho la economía desde abajo”.

En 2018, el último año del gobierno de Peña Nieto, ingresaron al país 31 700 millones de dólares en remesas y en el primer año del gobierno de López Obrador fueron ya 34 500 millones de dólares, de acuerdo c on CEMLA.

El monto siguió creciendo y en 2020 fueron 38 800 millones de dólares, para dar un salto en 2021 cuando sumaron 49 000 millones de dólares, y volver a crecer en 2022 para alcanzar 55 900 millones de dólares.

Se estima que en 2023 puedan ser 57 300 millones de dólares, pero hay instituciones que sostienen que la cantidad será superior a los 60,000 millones de dólares.

Año con año, los migrantes mexicanos envían un mayor porcentaje de su salario a sus familiares. En 2018

fue del 12.1 %; en 2019 de 12.9 %, en 2020 de 15.1 %; en 2021 de 17.3 % y en 2022 de 17.5 %. En 2023 se estima será del 17.9 %.

En 2022, los trabajadores mexicanos en Estados Unidos obtuvieron un ingreso promedio anual de 43 614 dólares. Y del total usaron el 82.1 % para su gasto corriente, el pago de hipotecas e impuestos. Y una cantidad destinada al ahorro.

Es muy probable que un número importante de migrantes enviaron a sus familiares un porcentaje mayor al 17.9 % de su ingreso, pero esto compensa a los que enviaron menos, de acuerdo con CEMLA.

El aumento de las remesas está asociado a que cada vez son más los mexicanos que emigran a Estados Unidos y también a que crece el número de quienes obtienen la residencia legal y con ello se acceden a empleos mejor remunerados.

La realidad del superpeso afecta de manera directa a las familias de los migrantes en México, que han visto cómo se reduce el monto de las remesas al cambiarlas a pesos. Su pérdida es de por lo menos 15 %.

Debaten en la Permanente sobre resultados del CONEVAL Acciones del Senado contribuyen a disminuir la pobreza

En el apartado de agenda política, las y los integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión debatieron en el Pleno sobre los resultados del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

Por Morena, el senador Gabriel García Hernández indicó que la política económica y social de la actual administración busca redistribuir el ingreso que antes “se iba por la coladera de la corrupción”. Además, destacó que, de acuerdo con el CONEVAL, entre 2020 y 2022 salieron de la pobreza 8.9 millones de personas.

El diputado Jorge Triana Tena, de Acción Nacional, dijo que no es lo mismo incrementar el ingreso que abatir la pobreza, pues, aunque las personas tengan más dinero en la cartera, siguen siendo pobres si no les alcanza para comprar nada. Además, denunció que este es el sexenio más violento de la era moderna desde la Revolución Mexicana.

El senador del PRI, Mario Zamora Gastélum, consideró que México está por encima de cualquier partido y cualquier ideología, al tiempo que aseguró que en el país se cambió la manera de medir la pobreza y no sólo se h izo considerando el ingreso, sino que además se vinculó con el tema de los derechos sociales.

Por Movimiento Ciudadano, el diputado Jorge Álvarez Máynez, indicó que los datos del CONEVAL demuestran que el incremento al salario mínimo es un acierto y que no hay otra manera de mejorar el crecimiento económico de las personas que con el ingreso laboral.

Del PVEM, la diputada María del Carmen Pinete Vargas subrayó que hoy hay un logro pocas veces visto en décadas anteriores: la reducción de la pobreza, que es una deuda histórica de muchos gobiernos: “vemos que este gobierno tiene un auténtico compromiso para reducir las desigualdades sociales”.

Al respecto, el diputado Reginaldo Sandoval Flores, del PT, destacó que el gobierno actual logró reducir la pobreza que generó el periodo neoliberal. También señaló que en el 2018 el porcentaje de personas en pobreza era de 41.9, mientras que ahora es de 36 por ciento, lo que refleja el éxito de la propuesta de la Cuarta Transformación.

Marcelino Castañeda Navarrete, diputado del PRD, aseveró que mientras el gobierno concentra sus esfuerzos en construir una retórica que desvíe los verdaderos problemas del país, gobiernos locales emanados del oficialismo cometen actos de corrupción y al amparo presidencial construyen redes para condicionar los programas sociales.

Cecilia Márquez Alkadef Cortes, diputada de Morena, consideró que a las y los legisladores de oposición “les duele hasta el tuétano” que se haya registrado una disminución en la pobreza; sin embargo, puntualizó, tendrán que reconocer que en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador bajaron estos índices como no sucedía desde 1984.

La diputada Martha Estela Romo Cuéllar, del PAN, afirmó que no vamos bien porque en este sexenio se han reportado un promedio anual de 40 mil 800 muertes por año en México, además de 110 mil 950 desaparecidos, mientras que en la guerra de Siria se han contabilizado 51 mil 800 decesos.

El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, destacó que el Senado de la República contribuyó a los resultados que dieron a conocer recientemente el Coneval y el INEGI sobre la reducción de la pobreza y el incremento de los ingresos de los hogares de las y los mexicanos.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, entre 2020 y 2022, 8.9 millones de personas salieron de la pobreza. Mientras que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía reportó que en 2022 los ingresos de los hogares aumentaron 11 por ciento.

En conferencia de prensa, Alejandro Armenta consideró estos datos se traducen en menor desigualdad y en el mejoramiento de las condiciones de la calidad de vida de las y los mexicanos, lo que es relevante sobre todo ante la emergencia que generó la pandemia de Covid-19 y la crisis de los energéticos, provocada por una guerra entre Rusia y Ucrania que no ha terminado.

“Me da gusto que el Senado de la República haya contribuido, en el lugar que hoy el Coneval y el INEGI nos pone en materia de menor desigualdad, en mejoramiento de las condiciones de la calidad de vida de los mexicanos y en los índices de desarrollo humano”, expresó el senador.

En otro tema, el legislador manifestó su respaldo al presidente Andrés Manuel López Obrador y “cerró filas” en defensa de los Libros de Texto Gratuitos y del derecho de los niños a recibir sus materiales educativos, al considerar que éstos no

tienen contenidos ideológicos como acusa la oposición.

El senador mencionó que el Poder Ejecutivo, los estados y el Poder Judicial deben cumplir con su deber constitucional, por lo que hizo un llamado a los jueces para que no se dejen llevar por “posiciones ideológicas” a la hora de otorgar amparos y garanticen el derecho a la educación de los menores, consagrado en la Constitución.

“Tenemos que fijar posturas sin tibiezas, y sin tibiezas hay que estar a favor del artículo 3 constitucional, a favor de los derechos de los niños. Y yo hago un exhorto a los jueces y hago un exhorto al Poder Judicial, para que piensen en la niñez antes de una postura ideológica en la que se están alienando.

El Poder Judicial se está alineando a una postura ideológica, en lugar de cumplir con su obligación de respetar y hacer que se respete el artículo 3 constitucional”, indicó.

Recordó que el lunes pasado, en Puebla, ofreció una conferencia de prensa con líderes magisteriales, quienes manifestaron que habían sido parte del proceso de elaboración de los libros.

“20 mil maestros y maestras participaron en la elaboración de los libros y más de 300 mil maestros participaron en las asambleas para el modelo educativo de la nueva escuela mexicana”, aseguró.

El legislador dijo que esto echa abajo los dichos de quienes aseguran que los maestros no han participado y coincidió con el presidente de la República en que esta es una postura, que más bien pone en evidencia una temperatura electoral que se avecina.

6 MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023
Congreso de la Unión senado de la repúbliCa Alejandro Armenta

Francisco

Javier García Cabeza de Vaca coordinará mesas sobre seguridad del Frente Amplio /

El exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, fue invitado a ser el coordinador de las mesas de expertos en el tema de seguridad del Frente Amplio por México.

El panista, que fue acusado de delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal por la Fiscalía General de la República (FGR) después de la denuncia de Emilio Lozoya, fue convocado por los dirigentes del PRI, PAN y PRD para coordinar los trabajos en materia de seguridad.

“Sus ideas y aportes estamos seguros que serán muy valiosos y, sin duda, contribuirán a enriquecer el debate político y fortalecer este proyecto”, señalaron los presidentes de dichos partidos en un comunicado.

El exgobernador de Tamaulipas libró las acusaciones de la FGR protegido por el Congreso de su estado, de mayoría panista, que rechazó una solicitud de juicio político. Al terminar su gestión salió del país hacia Estados Unidos, desde donde se lanzó como aspirante a la candidatura presidencial por el Frente Amplio.

Ahora, tras no conseguir el número de firmas necesarias para continuar en la contienda interna del Frente Amplio por México, los dirigentes del PAN, PRI y PRD le pidieron dedicar su esfuerzo en esta encomienda, que es el principal pendiente y urgencia de los mexicanos.

“Ante la nula estrategia de seguridad de los últimos años, los presidentes de los partidos Acción Nacional

COCINA POLÍTICA

(PAN), Marko Cortés; Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, y de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, invitaron a Francisco García Cabeza de Vaca a ser el coordinador de las mesas de expertos en el tema de seguridad del Frente Amplio por México, para construir juntos un proyecto que ayude a las y los mexicanos a vivir en paz”, señalaron en el comunicado conjunto.

Justificaron la invitación al señalar que, “basados en su amplia experiencia como gobernador, ya que gracias a su gestión se lograron disminuir los niveles de violencia en la frontera y los municipios de Tamaulipas, decidieron sumarlo a estas mesas con el fin de que abone a mejorar las ideas y estrategias frente al crimen organizado y la inseguridad que se vive en México”.

Según los dirigentes de los tres partidos, las ideas y aportes de García Cabeza de Vaca “serán muy valiosos y, sin duda, contribuirán a enriquecer el debate político y fortalecer este proyecto”.

“Gracias a García Cabeza de Vaca, la incidencia delictiva en Tamaulipas estuvo a la baja y fue uno de los estados que presentó mayores avances en materia de seguridad. Los delitos contra el patrimonio, homicidios y secuestros descendieron considerablemente durante su gestión. De ahí la importancia de que sus ideas se integren en la plataforma del Frente Amplio por México”, argumentaron priístas, panistas y perredistas.

Por si me matan: no soy agiotista

SOCORRO

RAMÍREZ O

“Un acto de terror, de no sentirnos seguros en estos espacios de la ciudad que recorremos en el día a día” Claudia Elena Álvarez Ortega.

El templo de Nuestra Señora de los Bosques, en el corazón de un fraccionamiento de clase media alta, al norte de la ciudad de Aguascalientes lució abarrotado, aun así el silencio era impactante. El estupor. La tristeza. La incredulidad ante lo innegable: los días de la paz social habían terminado en Aguascalientes. La seguridad pública se había esfumado. El terror formaba parte de la vida cotidiana y había alcanzado a quienes durante décadas, habían dado cobijo social, con su estructura filial y comunitaria a la paz.

“Nos quitaron la tranquilidad de verte morir en paz” se escuchó en ese templo a mitad de la tarde, en voz de una hija que sólo sabía que era su padre el que yacía en el féretro. Ante una audiencia que minutos antes había formado largas filas para tomar la cristiana comunión; como buscando en el pan espiritual el consuelo para la aflicción que causó saber que un fallo de la seguridad a que debían obligarse las autoridades, posibilitó que con toda tranquilidad circularan individuos armados, asesinaran a mansalva y luego huyeran a pie sin ser molestados. Como buscando al comulgar, la redención de culpas que no son de las y los ciudadanos.

Juan Antonio Álvarez Flores, perdió la vida en la avenida Universidad en Aguascalientes capital, el pasado nueve de agosto a plena luz del día, en las prime -

Sale De la Madrid; quedan Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes y Santiago Creel

El Frente Amplio por México (FAM) avanzó el 15 de agosto a una tercera parte del proceso de selección de coordinador y a quien en el futuro abanderará candidato a la presidencia de la República, con la reducción a tres contendientes y la salida de Enrique de la Madrid del proceso debido a su desventaja en las encuestas.

De acuerdo a la información difundida el 15 de agosto por el “Comité Organizador para la selección de la persona responsable para la construcción del FAM”, la panista Xóchitl Gálvez aparece en la delantera con 38.3% de las preferencias, seguida por Beatriz Paredes, con 26%; mientras que Santiago Creel, también panista y hasta mayo el favorito, cayó a un 20.1%.

Los estudios de opinión que arrojaron dicho resultado se llevaron a cabo entre el 11 y el 14 de agosto, mientras se desarrollaba la segunda etapa de la metodología consensuada entre PRI, PAN y PRD, así como organizaciones ciudadanas. Como se recordará, la metodología tuvo como primera fase la recolección de firmas, lo que implicó dejar fuera de contienda a ocho de los aspirantes, entre estos los perredistas Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles, haciendo tambalear la construcción del Frente que, sin embargo, se reintegró el fin de semana con la vuelta del PRD a la mesa.

Una segunda fase se realizó desde el pasado 11 de agosto, cuando los cuatro semifinalistas (Gálvez, Paredes, Creel y De la Madrid) realizaron un foro y se sometieron a encuestas, cuyo resultado se dio a conocer la tarde del 15 de agosto a través de un comunicado del Comité Organizador.

Enrique de la Madrid admitió los resultados de los estudios de opinión, a

través de su cuenta de X (antes Twitter) con el siguiente post: “Felicito a mi compañera y amiga Beatriz Paredes, así como a Santiago Creel y Xóchitl Gálvez por pasar a la siguiente etapa para encabezar el Frente Amplio por México. Estoy convencido de que un mucho mejor México es posible”.

A partir del próximo jueves 17 inician los foros entre los tres aspirantes: el primero en Durango, mientras que a lo largo del mes se realizarán en Monterrey, Nuevo León, el 19; en León, Guanajuato, el 22; en Guadalajara, Jalisco, el 24, y el 26 en Mérida, Yucatán.

La cuarta etapa se realizará el 3 de septiembre, cuando se efectúen nuevos estudios de opinión y una consulta directa a las personas registradas en la plataforma habilitada para el efecto, con lo que se definirá al coordinador del Frente Amplio y, con ello, al futuro precandidato a la presidencia.

a terminar mal tarde o temprano, ni “sólo yo sé en lo que ando”, porque no “ando” en nada malo.

Por si muero en un evento violento, a consecuencia de la falta de seguridad pública en mi natal Aguascalientes, no tengo vicios retorcidos, ni perversos. No le “ando buscando mucho”. No estoy deprimida, ni soy suicida. No atravieso por una terrible decepción amorosa y he superado con creces los conflictos en mi vida. No “debo muchas” y no “era de esperarse” nada.

ras horas de la mañana. Su muerte fue antecedida por más de seis decenas de muertes violentas en lo que va de la administración gubernamental actual que está a un mes de cumplir un año. Luego del terrible suceso, se hicieron circular mensajes públicos con la intención de culparle a él, al propio Toño Álvarez, de la falta de seguridad en las calles ¡Total! Álvarez Flores ya no puede defenderse. Con la perversa decisión de mal calificar a las víctimas, para lograr bien calificar a los responsables de la seguridad ciudadana, se dejaron correr supuestas filtraciones.

Toño Álvarez, hoy no vive para defenderse de las acusaciones públicas post mortem con que se pretende excusar la falta de seguridad en Aguascalientes. Es por ello que este espacio, no tiene más opción que sugerir a las y los ciudadanos de esta tierra, que tomen las provisiones públicas para no ser difamadas o difamados como herramienta para expiar torpezas. Usted y yo, queridos lectores, apreciable lectoras, le debemos a nuestra familia un testimonio anticipado de nuestra propia valía personal. Un deslinde anticipado de la estulticia de las autoridades públicas, ante una posible muerte violenta de la que Dios nos guarde, pero que, dadas las circunstancias en Aguascalientes, es cada vez más probable.

Por si me matan Me llamo Socorro Ramírez Ortega y por si resulto muerta en un hecho violento, no soy agiotista, ni usurera. No ando en malos pasos, ni tengo nada que ocultar. No voy

Si me matan no es mi culpa. Es culpa de las autoridades que no sean capaces de salvaguardar mi integridad ciudadana.

tantita decencia Ojalá que ante algún hecho violento que me pudiera alcanzar en medio del clima de pavor en que vivimos, las autoridades correspondientes tuvieran el decoro de dejar en paz mi memoria, ese sería mi deseo. Pero es una exigencia, no una súplica, que tengan la compostura de dejar en paz a mi familia; ellas y ellos no merecen que el escarnio público le lave el rostro a nadie. ¡Tantita decencia!

¡Perdónalos señor!

Esa tarde en el templo de Nuestra Señora de los Bosques, alguien pidió elevar una oración por “quienes le hicieron daño a un hombre de setenta y cuatro años”, y pidió que Dios llenará sus corazones (yo dudo que lo tengan) con mucho amor. “Los perdonamos”, salió del fondo del corazón de una hija.

A casi una semana de ese asesinato que cimbró a muchos, este espacio se pregunta si se debe orar por quienes en un intento de limpiar la propia casa, optan por ensuciar la de enfrente. Aquí sólo sabemos que con urgencia, debe llenarse la mente de quienes tienen en sus manos nuestra vida y patrimonio, con la humildad para reconocer lo que no marcha bien y la inteligencia para corregir el rumbo.

7 MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023
socorroramirez11@gmail.com
Xóchitl Gálvez aparece en la delantera

Comisión Permanente rechaza acuerdo para cubrir la vacante de la vicepresidencia

Comisión Permanente aprueba licencia del diputado Santiago Creel

En la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se aprobó, en votación económica, concederle licencia al diputado Santiago Creel Miranda (PAN) para separarse de sus funciones legislativas por tiempo indefinido, a partir del 15 de agosto.

Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 62 de la Constitución Política y en ejercicio de los derechos de las y los legisladores previstos en la fracción XVI del numeral 1, del artículo 6, así como en los artículos 12 y 13 del Reglamento de la Cámara de Diputados, presentó su solicitud de licencia.

Al respecto, el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) dijo estar a favor de otorgar licencia al diputado Santiago Creel. Afirmó que “él sabe que es nuestro amigo y le deseamos suerte y apoyamos esta solicitud de licencia”.

con gente que sea tolerante en la Mesa, no gente que ofenda a sus pares”.

Con 17 votos a favor, 18 en contra y dos abstenciones, la Comisión Permanente rechazó el acuerdo por el que se designaba a la diputada Martha Estela Romo Cuéllar (PAN) como vicepresidenta de la Mesa Directiva de ese órgano del Congreso de la Unión.

El acuerdo, suscrito por la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, también señalaba que el diputado Santiago Creel Miranda deja de fungir como vicepresi-

dente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente para el segundo receso del segundo año de la LXV Legislatura, a partir del 15 de agosto.

El presidente de la Mesa Directiva, senador Alejandro Armenta Mier (Morena), explicó que debido a la licencia autorizada al diputado Santiago Creel Miranda, se propone la designación de uno de sus integrantes.

En tanto, la diputada Lidia García Anaya (Morena) pidió que la votación del acuerdo fuera de manera nominal.

El diputado Jorge Triana Tena (PAN) hizo un reconocimiento a Creel Miranda por “el trabajo tan vertical que ha llevado a cabo en todo su periodo como presidente de la Cámara de Diputados”. Sostuvo que esta licencia viene en tiempo y forma, y afirmó que ésta emana de un acuerdo unánime de los coordinadores de todos los grupos parlamentarios.

En tanto, el diputado Manuel Alejandro Robles Gómez (Morena) celebró la licencia del diputado Santiago Creel Miranda. “Esperemos que podamos contar

Del PRI, la diputada Alma Carolina Viggiano Austria hizo un reconocimiento al diputado por estar siempre dispuesto al diálogo y a construir acuerdos con visión patriótica.

Le deseó éxito y reconoció su actitud conciliadora, de unión y congruencia.

Dijo que ha sido un actor importante en la construcción del Frente porque siempre busca como sí hacer las cosas y actúa con respeto hacia sus compañeros y compañeras.

“Hoy que pide licencia es una prueba de lo que hace porque es coherente y congruente”, finalizó.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Gobierno de México concluirá en diciembre de este año el Programa Nacional de Reconstrucción, iniciativa que rehabilita viviendas, escuelas, hospitales, templos y edificios históricos afectados por los sismos de 2017.

“Queremos concluir con este plan que es muy importante, ha llevado bastante trabajo y el objetivo es poder terminar en diciembre de este año, todo el trabajo de reconstrucción, rehabilitación, conservación de bienes históricos fundamentales, lo que tiene que ver con nuestra identidad como pueblo poseedor de una extraordinaria cultura, nuestro querido México”, subrayó en conferencia matutina.

La subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, reportó que entre 2019 y 2022 se llevaron a cabo 68 mil 224 acciones. A la fecha están concluidas el 98.86 por ciento y sólo el 1.13 por ciento están en proceso con una inversión de 29 mil 210.8 millones de pesos en 854 municipios de diez estados del país.

Este año, dijo, se impulsan 3 mil 332 proyectos programados mediante una inversión de 6 mil 970.7 millones de pesos. En el Programa Nacional de Reconstrucción, de 2019 a 2023, se estima un acumulado de 71 mil 266 acciones.

En el sector vivienda se registran 60 mil 500 hogares concluidos y 102 están en construcción a favor de 31 mil 287 mujeres, 29 mil 315 hombres, 4 mil 502 personas con discapacidad, 20 mil 84 indígenas y 24 mil 409 adultos mayores. Este plan se materializa mediante un financiamiento de 9 mil 491 millones de pesos en 243 municipios como Juchitán de Zaragoza y San Dionisio del Mar, en Oaxaca. “Es importante señalar que en

este tipo de acciones se da el subsidio directamente a las personas, ellos lo administran con apoyo de una asesoría técnica”, precisó. En el ramo educativo se contabilizan 5 mil 416 obras finalizadas y 274 están en proceso en beneficio de un millón 505 alumnos y trabajadores de la educación en 580 municipios. La inversión es de 10 mil 84.2 millones de pesos destinados a escuelas como la secundaria Dr. Jaime Torres Bodet en Nezahualcóyotl, Estado de México.

En el rubro de salud hay 141 acciones completadas y once están en desarrollo en 83 municipios; el financiamiento corresponde a 806.3 millones de pesos. Sobre las cinco acciones necesarias en instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) están al 100 por ciento en cinco municipios y se realizaron con un presupuesto de un millón 324.4 millones de pesos. Como ejemplo están el Centro de Salud de Taxco de Alarcón, Guerrero y el Hospital General de Zona 32 en Villa Coapa, Ciudad de México.

En el sector cultural, 2 mil 343 proyectos fueron ejecutados a partir de una inversión de 6 mil 651 millones de pesos en obras de rehabilitación, como el Teatro Benito Juárez en El Oro, Estado de México. En colaboración con la Secretaría de Cultura, entre 2019 y 2022 se apoyaron 324 acciones de vivienda patrimonial por 294 millones de pesos.

La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, dio cuenta de la reconstrucción del patrimonio cultural hasta agosto; en 2017 se registraron 3 mil 269

inmuebles afectados, de los cuales 2 mil 386 ya están restaurados y entregados a las comunidades, lo que significa un avance de 73 por ciento. “Para nosotros, la emergencia no terminará hasta entregar el último de estos inmuebles en diciembre de este año”, señaló. Se prevé una inversión para este año de 3 mil 377 millones de pesos enfocados a la conclusión de 926 obras, particularmente en templos y vivienda patrimonial.

Indicó que el trabajo interinstitucional de los tres órdenes de gobierno logró la conservación de edificios de relevancia histórica, por lo que la demolición nunca fue una alternativa, sino se priorizaron las técnicas tradicionales, la mano de obra local y la creación de capacidades.

Respecto a la restauración de bienes muebles de templos como esculturas, pinturas, retablos, campanas, altares y vitrales, se contabilizan 2 mil 794 restaurados y 2 mil 50 pendientes para este año. Todos los inmuebles, mencionó, contarán con manuales de mantenimiento preventivo, mismos que serán entregados a la población.

En el Estado de México hay 270 obras concluidas y 35 se están ejecutando con una inversión de 137.2 millones de pesos en atención de 119 municipios con casos emblemáticos como la capilla de Santa María Ocuilan y el Convento del Santo Desierto de Tenancingo.

En Morelos existen 290 obras concluidas y 178 se están efectuando con una inversión de 844.5 millones de pesos en atención de 36 municipios; se rehabilitaron el Museo Regional de los Pueblos de Morelos y el Exconvento de la Natividad.

El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama; las gobernadoras de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, y de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; los gobernadores de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, y de Puebla, Sergio Salomón Céspedes presentaron las cifras de restauración por entidad federativa: Ciudad de México. Obras concluidas: 145, Por ejecutar: 146, Inversión 2023: 479.5 millones de pesos, Casos emblemáticos: Catedral Metropolitana y Museo Panteón de San Fernando

Guerrero. Obras concluidas: 133, Por ejecutar: 22, Inversión 2023: 49.2 millones de pesos, Casos emblemáticos: Parroquia de San Francisco de Asís en Olinalá y Parroquia de Santa Prisca en Taxco de Alarcón

Oaxaca . Obras concluidas: 613, Por ejecutar: 301, Inversión 2023: 945.9 millones de pesos, Casos emblemáticos: Catedral de Santo Domingo de Guzmán en Tehuantepec y el Antiguo Convento de Coixtlahuaca

Chiapas. Obras concluidas: 155, Por ejecutar: 25, Inversión 2023: 29.1 millones de pesos, Casos emblemáticos: Catedral de San Cristóbal de las Casas y Convento de Santo Domingo

Puebla . Obras concluidas: 591, Por ejecutar: 187, Inversión 2023: 794.2 millones de pesos, Casos emblemáticos: Convento de San Gabriel en San Pedro Cholula y el Templo del Señor del Calvario en Petlalcingo

Tlaxcala . Obras concluidas: 146, Por ejecutar: 32, Inversión 2023: 97.4 millones de pesos

8 MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023
Cámara de diputados Cámara de diputados
Programa Nacional de Reconstrucción concluirá en diciembre de este año: presidente
Gobierno de méxiCo Santiago Creel Miranda

Migrantes no buscan vivir en Aguascalientes

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que durante el primer semestre del año se recaudaron 313 mil 103 millones de pesos por actos de fiscalización (evasión y elusión), monto mayor en 116 mil 743 millones de pesos respecto del mismo periodo de 2022, lo que reflejó un incremento del 49.6 por ciento en términos reales.

De hecho, en el Informe Tributario y de Gestión del SAT, señala que, con base en Estudios de Opinión Pública, durante el periodo de enero a junio de 2023, gracias a los diversos programas implementados, el 84% de los contribuyentes consideraron que el SAT es eficiente para combatir la evasión fiscal, lo que representa una mejora en 3.5% en promedio respecto al mismo periodo de 2022.

Según el informe, de enero a junio de 2023, los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 2 billones 275 mil 86 millones de pesos, es decir, 222 mil 982 millones de pesos más respecto al mismo periodo de 2022.

A su interior, el Impuesto sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) concentraron el 96% de la recaudación durante este periodo. Tan solo por concepto de ISR se recaudó un billón 378 mil 611 millones de pesos, lo que representa 119 mil 34 millones de pesos más que en el mismo periodo de 2022.

Lo anterior, derivado de mayores pagos de ganancias de las personas morales

y de las retenciones de sueldos y salarios, que tuvieron un incremento de 58.6 mil millones de pesos, respecto al año pasado, lo que significó un aumento real de 4.3%, al ubicarse en 581.5 mil millones de enero a junio.

En 2021 entró en vigor el decreto donde se modificaron diversas disposiciones referentes a la subcontratación laboral, lo que obligó a las empresas a la sustitución patronal y derivó en un aumento sostenido de las retenciones netas de sueldos y salarios. Durante el segundo trimestre de 2023, el número de empleadores subió 3.2% y el de empleados 3.3%.

Por otro lado, el IEPS recaudó 191 mil 780 millones de pesos, mostrando un crecimiento real de 140.2%, con 116 mil 862 millones de pesos más que el año anterior, gracias al comportamiento favorable de gasolinas y diésel, cervezas y bebidas refrescantes, entre otros. El gravamen a estos productos representó el 70% de la recaudación del IEPS.

Por su parte, el IVA reporta una recaudación de 609 mil 520 millones de pesos, lo que representa en términos brutos un incremento de 36 mil 953 millones de pesos respecto al mismo periodo del año anterior.

El SAT cuenta con 83 millones 450 mil 92 contribuyentes activos, lo que significa 2 millones 211 mil 648 más respecto al mismo periodo de 2022. De ese total, 62 millones 942 mil 315 tienen obligaciones fiscales, 96% corresponden a personas físicas (78% a sueldos y salarios y 18% al resto) y 4% personas morales.

Aparentemente se ve que ha crecido el fenómeno migratorio, pero, no es real ahorita están aprovechando para viajar por tren y cuando la gente viaja por tren el paso obligado es Aguascalientes, señaló Ignacio Frayde Zúñiga, titular del Instituto Nacional de Migración (INM) en Aguascalientes.

Explicó que en las oficinas de Migración que están en nuestro estado tienen debidamente registrado el flujo migratorio desde la frontera Sur del país hasta Estados Unidos, donde casi siempre la gente viaja por tierra y la ruta más socorrida por tierra abarca desde los estados de Veracruz, Tabasco, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes.

“Ahorita Aguascalientes es noticia porque llegan de 600 a 800 migrantes en el tren y nosotros como INM estamos al pendiente de su llegada, es gente que como llega por tren, la ruta obligada es Aguascalientes” explicó.

Frayde Zúñiga detalló que por el momento el tren no está pasando por Veracruz, sino que el tren está pasando por Aguascalientes, Zacatecas, Torreón, Ciudad Juárez y Piedras Negras.

“Entonces se genera la noticia porque los migrantes abordan el tren en el sur y tiene una parada obligada en Chicalote, en Aguascalientes y justo ahí cambian de operadores, cambian carros y es un lapso de tiempo de hora y media, para el tren y los migrantes que vienen ahí aprovechan

para bajar, buscar una sombra, tomar agua, comer, etc., y también va gente de Protección civil y de Cruz Roja para brindarles atención y si se les atiende, pero en cuanto el tren cambia de operadores la gente se va” dijo el funcionario federal. Insistió en que los migrantes no se están quedando en Aguascalientes, “nosotros tenemos el registro y la gente vuelve a subirse al tren porque la gente lo que quiere es llegar a la frontera. Les decía que ahorita precisamente estamos verificando la llegada de un tren, son como 200 personas, pero ellos no se quedan porque no quieren vivir en Aguascalientes, quieren irse a la frontera porque su mayor objetivo es irse a Estados Unidos” recalcó.

Frayde Zúñiga dijo que entonces “puedo decir con cifras que no se ha incrementado el número de migrantes en el estado, han estado llegando más y se han publicado notas porque llegan a Chicalote conviven, comen, descansan y se van, pero Aguascalientes sigue registrando un índice normal en cuanto al tema migratorio” apuntó.

Sin embargo, reconoció que esto se ha convertido en una situación ordinaria “y si ha llamado la atención, a mí me han llamado desde México para verificar, pero, la gente se va y yo les informo que la misma gente que llega se va a la frontera, incluso, la misma gobernadora está al pendiente del tema y me ha pedido coordinación con el Instituto de Migración y nosotros como Gobierno Federal estamos apoyando” concluyó.

El senador perredista Miguel Ángel Mancera impugnó ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) los resultados de la primera etapa para elegir al responsable para la Construcción del Frente Amplio por México, que se convertirá en el candidato presidencial de la oposición.

El perredista interpuso un juicio para la protección de los derechos político-electorales, mismo que fue turnado a la ponencia de la magistrada Mónica Aralí Soto. Lo anterior luego de que, el miércoles 9 de agosto, el Comité Organizador anunció que las senadoras Xóchitl Gálvez, del PAN, y Beatriz Paredes, del PRI, así como el diputado panista Santiago Creel y el priista Enrique de la Madrid cumplieron con los requisitos de recolección de firmas para pasar a la siguiente fase del proceso interno.

Mancera y el también perredista Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán, quedaron fuera por supuestamente no cumplir con las firmas requeridas en los 17 estados que se establecían en las bases del proceso.

El exjefe de Gobierno capitalino se inconformó y dijo que no conocía los argumentos técnicos de su descalificación a pesar de que él y su correligionario michoacano superaron a los otros 10 contendientes en la cantidad de promotores que firmaron en su apoyo.

El hecho de que Mancera y Aureoles quedaran fuera del proceso interno provocó que el PRD, liderado por Jesús Zambrano, anunciara una pausa con el Frente Amplio por México, pero dos días después anunció que el PRD se mantenía “firme” en el Frente Amplio por México, y que solo esperaban las “aclaraciones suficientes” para seguir caminando con la coalición opositora. “¡No seremos los esquiroles que le hagan el juego a Morena!”, dijo el dirigente perredista en su cuenta de “X”.

Mancera interpuso quejas, primero, ante el Comité Organizador, y luego ante las autoridades electorales. Alegó “la omisión del Comité Organizador del Proceso de Selección de la Persona Responsable para la Construcción del Frente Amplio por México, consistente en la supuesta no entrega de los resultados de la recolección de firmas para continuar en la segunda etapa del proceso”.

Y señaló que existieron omisiones del Comité sobre la entrega de los resultados de la recolección de firmas y simpatías recolectadas, así como en los elementos conforme a los que tomó la determinación del presunto incumplimiento de los requisitos de calificación para continuar en el proceso de selección.

Además, dijo que no fue notificado del acuerdo y las razones por las que se le negó continuar participando en la segunda etapa del mencionado proceso.

Ministro Zaldívar desecha impugnación contra la detención del fiscal Uriel Carmona

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, desechó la controversia constitucional promovida por el Congreso del Estado de Morelos en contra de la detención del exfiscal de dicho estado, Uriel Carmona.

En el acuerdo notificado la tarde del 15 de agosto, el ministro Zaldívar, determinó que la demanda del Congreso local es notoriamente improcedente y no agregó otra razón de porqué determinó desechar el recurso. Sin embargo, dicha resolución puede ser impugnada por el Congreso de Morelos mediante un recurso de reclamación, que será revisado por alguna de las dos salas de la Corte.

El pasado 10 de agosto, la Suprema Corte recibió la controversia constitucional promovida por el Congreso de Morelos en contra de la detención de Uriel Carmona. Los legisladores locales señalaron que Carmona cuenta con fuero constitucional y solicitaron a la Corte que se

pronunciara en relación a la participación de las dependencias de seguridad que detuvieron al exfiscal Carmona el pasado 4 de agosto, debido a que el funcionario no ha sido desaforado.

La detención de Carmona se dio por el caso de Ariadna Fernanda López, cuyo cuerpo fue abandonado en noviembre pasado en la carretera México-Cuernavaca a la altura de Tepoztlán. Carmona afirmó que la joven murió por una broncoaspiración derivada de una congestión alcohólica, mientras que la fiscalía de la Ciudad de México aseguró que la joven tenía golpes y había sido asesinada.

En consecuencia, el gobierno de la Ciudad de México intenta juzgar a Carmona Gándara por retraso a la justicia, al considerar que el fiscal intentó ocultar el feminicidio de Ariadna Fernanda, ya que, en su momento, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, indicó que había vínculos entre alguien de la Fiscalía de Morelos y Rautiel N, vinculado a proceso por el feminicidio de la joven.

9 MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023
SAT recauda casi 50 por ciento más por combate a evasión y elusión fiscal
Mancera impugna ante el TEPJF su exclusión del proceso interno del Frente Amplio

Se realizaron las primeras adquisiciones para la operación de MIAA

Inician compras con 100 millones de pesos

Las primeras adquisiciones para que el Modelo Integral de Agua de Aguascalientes (MIAA) comience a trabajar en octubre al contar ya con parte del recurso, mismo que ha sido proporcionado por el propio municipio en tanto llega el total del préstamo de 260 millones de pesos, informó el alcalde de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro.

Destacó que el área de finanzas realizará las transacciones correspondientes, ya que las primeras adquisiciones están en proceso, al tratarse de compras urgentes y que en ocasiones tardan más de un mes, esos 260 millones de pesos que se van a ejercer y tiene que ver con la rehabilitación y el espacio para operar e iniciar los trabajos.

Asignatura pendiente tipificación de delitos cibernéticos

Se está trabajando en el tema de acoso, de secuestro de datos y el tema de la difusión de contenido sexual no consentido

La diputada Ana Gómez Calzada dio a conocer que se está trabajando en una serie de iniciativas que son con respecto a los delitos cibernéticos, pues aun cuando la llamada Ley Olimpia o violencia digital está tipificada como delito en el código penal de Aguascalientes, se tienen que hacer algunas adecuaciones.

Señaló que, además de las iniciativas para castigar los delitos cibernéticos, se está presentando una iniciativa para poner con letras doradas al Heroico Colegio Militar en el pleno del Congreso del Estado “y queremos develarlas para el mes de octubre, donde en el país hay varios Congresos que ya tienen esta distinción” dijo.

En lo que respecta a los delitos cibernéticos, comentó que está trabajando en el tema de acoso, de secuestro de datos y el tema de la difusión de contenido sexual no consentido, que desde los códigos de los estados se redactó a una manera de la investigación y también se hizo gracias al empuje que le dio Olimpia, pero, cada uno de los estados le dieron una definición diferente “y entonces hay algunas consideraciones que se tienen que cambiar y lo he estado trabajando incluso con asociaciones y con juristas en el tema, que han estudiado los códigos penales y el derecho para que quede como debería de ser para la protección, sobre todo de las mujeres” señaló.

La legisladora explicó que hay un índice muy alto de estos delitos, donde de

hecho la policía cibernética ha estado haciendo importantes esfuerzos, aunque incluso, ellos no deberían de ser quienes investiguen, “por eso estamos impulsando que la Fiscalía tenga una instancia de delitos cibernéticos para que se puedan castigar, no existe actualmente, lo hace la Policía pero como no tiene la facultad de investigación hay ocasiones que se caen algunos procedimientos” detalló.

Gómez Calzada dijo que ya hay algunos esfuerzos, como el tema del grooming, pero “lo que yo estoy impulsando es que no se quede en acciones, sino que se tipifique para que pueda garantizarse la justicia” indicó.

Comentó que justo cuando presentó la iniciativa para tipificar grooming como delito, varios de sus correligionarios también impulsaron el tema “creo que hay una suma de voluntades y algunos otros diputados tiene propuestas, quizás diferentes, pero todo hablando de lo mismo y esperemos que en el siguiente periodo podamos tener la oportunidad de discutirlo, de que se vote y que proceda para que se pueda crear esta instancia en la Fiscalía” señaló.

Finalmente, insistió en que lo importante es que se tenga legitimado el tema y que no solo quede en acciones, “porque ya hay un procedimiento para guardar el seguimiento de la acción, de que no se borre la evidencia, pero se necesita el respaldo de la ley y es en lo que estamos trabajando”.

Detalló que sobre el préstamo de 260 millones de pesos que se solicitó a la banca privada para financiar el proyecto de MIAA, una parte del financiamiento fue proporcionado por el Municipio mismo y se encuentra resguardada por el área de Finanzas, mismo que habrá de ser restituido una vez que llegue el monto total del empréstito.

“Se hará la adquisición de los pendientes que es todo el equipo como maquinaria, ya se encuentran en eso, y se está trabajando con el consejo de MIAA y hay que dotarlo de autonomía y ellos se encuentren realizando procedimientos de todo lo que necesiten para que la gente pueda tener un servicio regular de agua”, manifestó el presidente municipal.

Entre las adquisiciones que se realizan se encuentran elementos como bombas, cables, fuentes de poder y grúas; todo esto será de acuerdo a las condiciones del mercado, pues en ocasiones aunque se quieran adquirir no se puede, explicó, “hay que

esperar el momento, como en el caso de los vehículos, por el tema de los semiconductores se complica, pero bueno, finalmente, para que exista la disponibilidad pasará aproximadamente un mes”.

Respecto a las tomas de agua clandestinas reconoció que se han detectado pocas situaciones de hogares conectadas a la red sin un contrato, mismos que han sido sancionados, aunque será uno de los aspectos a intensificar a partir del 22 de octubre con apoyo de la ciudadanía, ya que lo justo es que toda la ciudadanía pague por el servicio, “hasta ahora solo hemos llegado a sanciones administrativas, no hemos llegado a más”, expuso, aunque recordó un caso en el que sí se presentó una denuncia por daño a la infraestructura urbana, lo cual es un delito en materia penal. En otro tema, el alcalde adelantó que se encuentra en análisis una iniciativa para que los reincidentes en conducir en exceso de velocidad se les suspenda la licencia de conducir como una medida para inhibir esta práctica, ya que a pesar de los operativos de tránsito y otras medidas no han logrado inhibir los accidentes en puntos específicos como la famosa curva cercana a la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Viable la creación de un Banco de Alimentos para Aguascalientes Capital

Hay interés de organizaciones civiles y el Centro Comercial Agropecuario

El regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Social, Gustavo Granados Corzo, recordó en sesión ordinaria de Cabildo la iniciativa que presentó a este pleno en diciembre del 2022 respecto a la creación de un Banco de Alimentos al subrayar que existe gran interés por parte de la sociedad civil organizada y del Centro Comercial Agropecuario, aunque no definió cuándo podría comenzar a operar.

El regidor aseguró que en el Centro Comercial Agropecuario se generan alrededor de dos toneladas de desechos, en su mayoría frutas y verduras que terminan en los contenedores cuando bien podrían ser aprovechadas por familias de escasos recursos, al destacar que según las cifras del Coneval, en Aguascalientes hay 26 mil personas en pobreza extrema y 231 mil con una carencia alimentaria, de ahí la importancia de que opere el Banco de Alimentos.

Expuso que el proyecto se viene trabajando ya a través de la Secretaría de Desarrollo Social como del DIF municipal, con cuyos encargados de despacho se reunió, además de invitar a organismos como la Cámara Nacional de Comercio, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y COPARMEX, así como con el Centro Comercial Agropecuario y otras organizaciones civiles relacionadas con el tema.

Granados Corzo entregó al alcalde capitalino un programa de trabajo con aspectos como el soporte y fundamento jurídico del por qué el municipio debe y puede contar con un Banco de Alimentos, “quiero decirles que hay un interés de la sociedad civil, en particular del Centro Comercial Agropecuario, quien genera al día dos toneladas de basura dentro de

la cual hay basura orgánica y alimentos que están en una condición de buena calidad para ser entregados y repartidos a la población vulnerable, que tienen ellos un interés muy particular de que nosotros podamos hacer una vinculación directa, es un programa que no representa grandes recursos económicos, pero que sí tiene una trascendencia y un impacto social sumamente importante”.

Expresó que la expectativa es que la propuesta logre ser implementada en el corto plazo, para lo cual pidió el apoyo del plano del Cabildo, al recordar que el año pasado se presentó esta solicitud muy puntual y ahora existen posibilidades viables de que salga adelante con el apoyo de las direcciones del DIF municipal y de Desarrollo Social.

Adelantó que en este momento se encuentran trabajando para que el concepto de Banco de Alimentos sea considerado dentro del Código Municipal de Aguascalientes y acorde al actual marco jurídico de los tres niveles de gobierno.

10 MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023
El objetivo será dotar de autonomía a la OPD Leonardo Montañez Castro | Foto Ayuntamiento de Aguascalientes Ana Gómez | Foto Congreso del Estado Gustavo Granados Corzo | Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

Personas en situación de extrema pobreza tendrán seguro en Aguascalientes

Al dar a conocer el arranque del Seguro Aguascalientes, el secretario de salud en el estado, Rubén Galaviz Tristán aseguró que las personas en situación de extrema pobreza podrán tener servicios de salud gratuitos en el estado.

El programa de Seguro Aguascalientes estará destinado a 20 mil personas y a sus familias, logrando una cobertura total de 80 mil personas

Explicó que el Seguro Aguascalientes se inicia con cuatro unidades nuevas, “estas son unidades de muy alta gama con un gran equipamiento, mismas que estarán ubicadas en Cosío, Tepezalá, Villa Juárez y en la colonia Palomino Dena” indicó.

Dijo que el programa de Seguro Aguascalientes estará destinado a 20 mil personas y a sus familias, logrando una cobertura total de 80 mil personas.

“Las personas que tengan el Seguro Aguascalientes tienen derecho a un examen de chequeo inicial,

Al asegurar que el Frente Amplio por México (FAM) es un proyecto que va más allá de un municipio, porque se está trabajando en la construcción de una nueva realidad para el país, el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Iván Sánchez Nájera señaló que “en el caso particular de Pabellón de Arteaga afectivamente hay muchas áreas de oportunidad, donde la actual administración municipal ha dejado varios temas ahí pendientes y creemos que desde el PRD se pueden hacer mejor las cosas”.

Hizo hincapié en que las inversiones en salud que están por llegar a Pabellón de Arteaga son gestiones que se iniciaron desde administraciones pasadas, donde precisamente en la administración del perredista y actual diputado Cuauhtémoc Escobedo se iniciaron.

El dirigente del PRD insistió en que el actual gobierno de Pabellón, encabezado por el priísta Humberto Ambriz, no tiene esa sensibilidad para gobernar, señalando que forma parte de la democracia la posibilidad de que la ciudadanía pueda comparar administraciones “y es algo que se está dando en automático, no es que lo fomentemos nosotros y creo que en Pabellón sale bien el PRD y a figura de Cuauhtémoc” indicó.

Sánchez Nájera sostuvo que el recuperar Pabellón es algo que está sobre la mesa “es algo que estamos impulsando y

obviamente los equipos de trabajo de Pabellón están muy entusiasmados, hemos platicado con ellos y les hemos dicho que es un asunto prioritario Pabellón para el PRD en Aguascalientes” mencionó.

Señaló que, además de Pabellón de Arteaga, el PRD podría tener presencia en municipios como El Llano “y tenemos la mira uno en el norte de Aguascalientes, donde hay equipos que se han estado sumando a la estructura perredista y hemos dado acompañamiento” apuntó.

Al cuestionarle si se refería al trabajo del actual alcalde de Asientos, José Manuel González Mota, el presidente del PRD desmintió tal aseveración al señalar que desde el PRD están ocupados en la formación de sus propios cuadros.

Descartó que haya tenido algún tipo de plática con González Mota, “no ha habido acercamientos formales ni informales, pero, sí se ha platicado algo, aunque no hay algún tipo de determinación, además, no se han abierto los procesos internos en el PRD”.

Sin embargo, señaló que en próximos días se analizará la integración de perfiles al partido, donde dependiendo de la situación individual de cada quien se valorará, aunque insistió que el proceso interno del PRD no se ha abierto.

“El que se sume Mota no es algo que tengamos en el radar, tenemos candidatos propios y tenemos buenos perfiles, hemos hecho el trabajo desde hace años para estructurar nuestras bases y no es una expectativa del PRD” dijo.

atención y medicamentos gratis las veces que sean necesarias, una revisión dental anual, dos pares de lentes y una mastografía” explicó.

El secretario de Salud detalló que además del Seguro Aguascalientes hay otro programa que se llama tarjeta Soluciones y consiste en la atención en los Centros de Salud y Hospitales de segundo nivel que dependen del sector salud, donde las personas que tengan esta tarjeta tendrán atención médica gratuita, medicamentos y hospitalización.

“Creo que es importante que se tengan claros estos dos conceptos, el Seguro Aguascalientes va a la población de marginalidad y la tarjeta Soluciones para quienes no tengan ninguna derechohabiencia” apuntó.

Galaviz Tristán dijo que se entregaron alrededor de 5 mil tarjetas Soluciones durante las jornadas de salud donde acudieron a diversas

comunidades, “y la idea es hacer la dispersión de las tarjetas en todo el estado, donde a partir de este mes de agosto comenzamos con estos programas y la idea es que, haya universalidad, gratuidad y calidad en los servicios de salud” recalcó.

El secretario de Salud sostuvo que la tarjeta de Seguro Aguascalientes está dirigida a las personas identificadas con extrema pobreza, mismas que han sido focalizadas por los estudios que tiene INEGI, SEDESO, SEDESOL y que se tienen en el mismo ISSEA.

“Es una población que ya tenemos identificada y la tarjeta Soluciones va para todos aquellos que no tengan una derechohabiencia, para primero y segundo nivel, recordando que el Hospital Hidalgo es de alta especialidad, pero pueden acudir a los Hospitales de Tercer Milenio, Hospital de la Mujer, en los Centros de Salud ubicados en Pabellón, Rincón de Romos y Calvillo, donde debe de haber esta atención ya en este mes y desde luego, la gratuidad en todos los servicios que se requieran para quienes tengan este beneficio” concluyó.

Un tema trascendental es pedirle a la gente que tenga conciencia que el servicio tiene que pagarse

Ante la cercanía del inicio del proceso electoral rumbo a las elecciones del 2024, el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso, Raúl Silva Perezchica, manifestó que el tema del agua sin duda jugará un papel muy importante, por lo que dijo, la gente no deberá dejarse engañar, pues ningún partido político está facultado para hacer descuentos ni regalar el servicio.

“El tema del agua es un tema muy importante, donde en Aguascalientes la gente está hastiada del servicio, porque la verdad es que en los últimos años el servicio no ha sido lo que quiere y necesita la gente” señaló.

Dijo que, en ese sentido, la gente ha buscado un nuevo formato “y estamos creyendo que este nuevo formato va a funcionar, porque no es un formato con fines de lucro y esto es importante, donde el servicio no es a través del gobierno, pues no es un ente que depende directamente del gobierno, sino que al final será un consejo que tendrá toda la autonomía” señaló. Recordó que cuando él estuvo en el Consejo del Instituto de Educación de Aguascalientes se pudo dar cuenta que no siempre lo que quiere el gobierno se hace, sino que el grupo que tiene el órgano de gobierno interno es el que va ir determinando “y en eso es en lo que estoy confiado, de que van a saber cuales son las cosas que se deben de ir cambiando” indicó.

Silva Perezchica agregó que un tema trascendental es pedirle a la gente que tenga conciencia que el servicio tiene que pagarse, “incluso, el que ahorita diga la compañía que el servicio hay que pagarlo, es un acierto, porque finalmente es un buen servicio y es lo que hay que cuidar” apuntó.

El presidente de la JUCOPO fue más allá al señalar que ningún partido político está facultado para otorgar descuentos,

“voy a decir que en ningún partido político de todo el país pasa el asunto de que el agua se regale, no hay ninguna ciudad de mediano o gran tamaño donde el agua se regale, donde se le diga al gobierno toma toda la que necesites y no hay costo, el agua tiene un costo” señaló.

Insistió en que la ciudadanía tiene que ser responsable de este servicio y sobre todo por lo costoso que es todo lo que tiene que ver con la sustracción, por las redes, donde además, se debe tener un cuidado especial por lo escaso que está el vital líquido.

11 MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023
En la mira del PRD el municipio de Pabellón de Arteaga Ningún partido político tiene la facultad de regalar el agua
Ely RodRíguEz Ely RodRíguEz Ely RodRíguEz Rubén Galaviz Tristán | Foto Cristian de Lira Iván Sánchez Nájera | Foto PRD Raúl Silva Perezchica | Foto Congreso del Estado

Recibe Municipio contenedores tipo iglú para reciclaje de envases Tetra Pak

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El Municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Servicios Públicos (SSP) recibió la donación de 13 contenedores tipo iglú por parte de la empresa “Tetra Pak”, que apoya los trabajos de la concientización ambiental y del programa “Por un Aguascalientes aún más limpio, Yo reciclo”; esto tuvo como sede el Centro de Acopio ubicado en el centro comercial Plaza Universidad.

El presidente municipal, Leo Montañez, agradeció a Tetra Pak por sumarse al tema de generar conciencia y promover una adecuada cultura del reciclaje, asimismo señaló que, es importante seguir con las campañas de cuidado al entorno, así como trabajar en hacer una sociedad más amable con el medio ambiente en beneficio de nuestro municipio.

Por su parte, Alfredo Román Benítez, gerente de Sustentabilidad de Tetra Pak México y Rodrigo Alonso, encargado de Promotoría Institucional para Tetra Pak, invitaron a la ciudadanía a depositar de manera adecuada los residuos, y dijeron que con esta iniciativa se busca recuperar los envases para utilizar los materiales que estos emiten y sirvan como apoyo para poder realizar diferentes productos útiles para la población, o bien, crear mobiliario urbano.

Dichos depósitos estarán ubicados en los 13 centros de acopio que se encuentran en todo el municipio capital y podrán depositar en ellos los envases Tetra Pak, que son totalmente reciclables y están compuestos 72 por ciento de cartón, 23

Refuerza la SSPM vigilancia en parajes y zonas de difícil acceso

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM) reforzó la vigilancia en parajes y zonas de difícil acceso, algunas incluso de serranía; en donde se ha llevado a cabo la detención de personas que han cometido algún delito y que usan este tipo de lugares para ocultarse de la autoridad.

por ciento de polietileno y 5 por ciento de aluminio, por lo que todos esos elementos se pueden transformar en nuevos productos de uso diario como cuadernos, papel de impresión, servilletas, papel higiénico, tapas de coladeras, láminas para techado, pisos y bancas.

Carlos España Martínez, titular de la SSP, comentó que gracias a este acuerdo de colaboración con la empresa se tiene como objetivo impulsar una educación ambiental a través del acopio de residuos para transformarlos, y darle vida a nuevos materiales; estos contenedores están fabricados en polietileno de media densidad con protección a rayos ultravioleta y que además cuentan con una protección antigraffiti en su constitución.

De esta manera, el Municipio de Aguascalientes continuará con la tarea de mejorar el medio ambiente, involucrando a la ciudadanía para sumarse en el correcto depósito de residuos y cuidado del entorno para fortalecer la cultura del reciclaje.

Así lo señaló el secretario Antonio Martínez Romo, quien detalló que en estos operativos participan oficiales de los distintos grupos operativos, como el de Operaciones Especiales (GOES), K9 y del Motorizado Centauro; en coordinación con el Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4).

El titular de la SSPM dijo que, en este tipo de operativos, que se han realizado en zonas como Villas de Nuestra Señora de la Asunción, Misión Santa Fé, Mirador de las Culturas y Rodolfo Landeros, entre otros; ha sido posible la detención de personas con órdenes vigentes de aprehensión y otras que utilizan este tipo de sitios para consumir sustancias ilícitas.

Finalmente, reiteró que habrá una estricta vigilancia en todas las áreas del Municipio capital, sin descuidar la atención de los reportes y solicitudes de apoyo que llegan todos los días a la Policía Municipal de Aguascalientes.

AyuntAmiento de AguAscAlientes

12 MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023

La campaña Aguas fomenta el uso correcto del agua

Gobierno del Estado invita a participar en las Casas del Bien Común

Como parte de su interés por ser un gobierno cercano y mantener un vínculo directo y permanente con la ciudadanía, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, invita a la población a que asista a las Casas del Bien Común, donde se ofrecen más de 4 mil 500 servicios para toda la familia.

La secretaria de Desarrollo Social del Estado, Patricia Castillo Romero, precisó que son 28 espacios de este tipo que funcionan en todo el estado, 17 de ellos en la capital y 11 en el resto de los municipios; en su conjunto, dijo, brindan atención a más de 20 mil 800 personas.

el trabajo, la educación continua, así como para el fomento de la cultura y el deporte; tenemos actividades para todos los integrantes de la familia, desde niñas y niños hasta adultos mayores”, precisó Castillo Romero.

En ese sentido, informó que en las Casas del Bien Común se brindan apoyos y servicios de diversas dependencias y entidades del Gobierno del Estado, en los rubros de alimentación, salud, educación, capacitación para el trabajo, cultura, deporte y esparcimiento.

Kike de la Torre, titular de la Secretaría de Comunicación y Vocería del Gobierno del Estado (SECOVOG), informó que sigue vigente la campaña “Aguas” que hace unos meses se puso en marcha, pues cuidar el agua es un tema que no debe olvidarse.

La campaña tiene el objetivo de fomentar el cuidado del agua en la entidad para que las nuevas generaciones tengan un futuro sustentable.

El secretario de la SECOVOG señaló que el cuidado y aprovechamiento del agua es una línea primordial en la administración de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, pero se requiere la participación de todas y todos para lograr el objetivo.

Asimismo, destacó la necesidad de impulsar el uso responsable del vital líquido en la entidad, pues actualmente se extrae 42 por ciento más agua de la que se re -

carga con la lluvia; y por cada minuto que se deja abierta una llave, se tiran 12 litros, por lo tanto, dio una serie de recomendaciones para evitar desperdiciarla.

Kike de la Torre invitó a todas y todos a sumarse con sencillas medidas que permitan cuidar el vital líquido, como cerrar el grifo mientras se enjabonan los trastes; cerrar la llave de la regadera mientras las personas se enjabonan; lavar el coche solo con una cubeta de agua, y emplear un vaso con agua al cepillarse los dientes.

En el tema agrícola, sugirió considerar la instalación de equipos de riego por goteo, ya que con ese sistema se ahorra hasta el 40 por ciento de agua; precisó que en el campo es donde se consume el 70 por ciento del vital líquido.

Por último, recordó que solo el 0.03 por ciento del agua en el mundo es para consumo humano, por lo cual invitó a todos y todas a convertirse en “guardianes del agua”.

Ofertas de compra de autos con crédito INFONAVIT son un fraude

genera rendimientos iguales o superiores a la inflación y se te devuelve al momento de que el trabajador obtenga el dictamen de pensión.

Destacó que el objetivo de las Casas del Bien Común es mejorar la calidad de vida y el bienestar de las familias, acercando los servicios que ofrecen las diversas dependencias del Gobierno del Estado y actividades que permitan el desarrollo humano y la participación ciudadana.

“Estos espacios fueron creados para la convivencia familiar, la capacitación para

Asimismo, la titular de la SEDESO dijo que a través de las Casas del Bien Común se otorgan apoyos en especie para los que menos tienen, como dotaciones alimenticias, colchones, impermeabilizante, cobijas, juguetes, entre otros.

“Las personas que participan en las actividades que se ofrecen en las Casas del Bien Común, adquieren habilidades para enfrentar exitosamente los desafíos que a diario enfrentan en su vida cotidiana, pero, sobre todo, para su desarrollo personal, familiar y comunitario”, concluyó la secretaria de Desarrollo Social del estado.

Desde la delegación en Aguascalientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) advierten sobre fraudes que se realizan a través de ofertas para la compra de autos usados utilizando el fondo de ahorro de los “compradores”; de igual modo hay quienes ofrecen gestionar el dinero que tienes ahorrado en la subcuenta de Vivienda en efectivo para la compra de otros artículos, libremente.

Al detectar esta situación, el INFONAVIT recuerda a los trabajadores que los recursos en tu Subcuenta de Vivienda, provenientes de las aportaciones que hace el empleador al Instituto, equivalentes al 5% del salario integrado, mismo que sólo pueden usarse en soluciones de vivienda, como comprar una casa o un terreno, construir o remodelar la vivienda, o pagar el crédito hipotecario contratado con algún banco.

En caso de que no utilices el dinero de tu Subcuenta de Vivienda a través de un crédito, el ahorro no se pierde, ya que

A fin de evitar este tipo de fraudes y robo de identidad, el INFONAVIT recomienda proteger la información evitando compartir documentos o datos personales con gestores o empresas de dudosa procedencia que no tienen relación con el Instituto, ya que al proporcionar información a personas no autorizadas se puede abrir las puertas a defraudadores quienes podrían solicitar un préstamo a nombre del trabajador afectado, suplantar la identidad y hasta quitarles el saldo de la subcuenta de Vivienda, de ahí la importancia de tomar las precauciones necesarias.

Es necesario que el trabajador revise periódicamente el estado de cuenta en Mi Cuenta INFONAVIT (micuenta.INFONAVIT.org.mx), así como el saldo de t u Subcuenta de Vivienda y los movimientos realizados para detectar movimientos sospechosos.

En caso de detectarse alguna anomalía es posible presentar una denuncia ante el INFONAVIT, a través del correo denuncias@INFONAVIT.org.mx; en el portal institucional INFONAVIT.org.mx, en la pestaña “Contáctanos” o llamando al Infonatel (800 008 3900).

Ponen en marcha nuevo pozo en Margaritas

El presidente municipal de Jesús María, Antonio Arámbula, entregó formalmente el nuevo pozo en la Delegación Margaritas, el segundo en lo que va de la administración, el cual tuvo una inversión superior a los 3.3 millones de pesos.

“Este día me siento muy contento porque en Margaritas, el tema del agua ya no es primer problema entre la población; orgullosamente puedo decir que, con la perforación y equipamiento electromecánico de pozo profundo de agua potable en La Flora, podemos despedirnos de las pipas que usábamos para abastecerlos del servicio y también de la línea de conducción que nos traía el agua desde La Chaveña hasta acá, ahora podemos garantizar más agua para localidades como Las Jaulas”.

El alcalde, indicó que las inversiones en infraestructura hidráulica han permitido que poco a poco los pozos sean más sustentables más aún que en algunos de ellos se han colocado paneles solares para generar ahorros en el consumo de

energía eléctrica; tecnologías que también han sido instaladas en edificios públicos como la Casa de Música y la Presidencia Municipal.

Al hacer uso de la voz, el director de CAPAS, César García Estrada, indicó que el pozo de agua La Flora, es un pozo con más de 400 metros de profundidad y aunque podemos sacarle 35 litros por segundo, abasteceremos el servicio con no más de 24 litros por segundo, debido a que es un pozo arenoso, de esta manera extraemos agua más limpia pero suficiente para todos.

Finalmente, la síndico Clara Aurora Martínez Gallardo refirió que en Margaritas se han hecho inversiones históricas, por ello toca a las ciudadanas y ciudadanos ser responsables con el cuidado del agua, “si ven una fuga en casa, repárenla o si es en la calle, avisen a las autoridades porque el compromiso es de todos, para cuidar y preservar nuestros recursos”, externó a nombre del Cabildo que continuarán respaldando las obras de beneficio social porque Jesús María las necesita.

13 MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023
Hay quienes ofrecen tramitar obtención de efectivo de la subcuenta
Gobierno del estado Claudia rodríGuez loera
Gobierno del estado ayuntamiento de Jesús maría

Rectora de la UAA presente en el informe final de la SESEA

El Auditorio Ignacio T. Chávez de la Unidad de Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, fue sede de la presentación del informe final del Dr. Aquiles Romero González, secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción del estado de Aguascalientes (SESEA), al cual asistió como invitada especial, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA.

Durante el evento, se dieron a conocer las acciones que, desde su creación, ha impulsado la SESEA,

como el desarrollo de herramientas y la difusión de acciones de combate a la corrupción.

Destacó que Aguascalientes ocupa el tercer lugar en participación ciudadana en cuanto a consulta de información pública y que, gracias a la creación de la plataforma digital estatal, se han sentado las bases para una política estatal anticorrupción sólida.

El evento también contó con la presencia de Juan José Shaadi Rodríguez, secretario general de la institución, así como Kalina Isela Martínez Martínez, presidenta de la Junta de Gobierno de la UAA; académicos, diputados federales, locales, presidentes de cámaras, asociaciones civiles, entre otros.

El acceso a la información y la labor periodística son elementos claves para denunciar la corrupción y el abuso de poder en México, coincidieron expertos, en Baja California, al presentar el Tomo II del libro Periodismo de investigación en el ámbito local, editado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La comisionada Norma Julieta del Río Venegas, presidenta del Comité Editorial del INAI, sostuvo que el segundo tomo de la obra, coordinada por la periodista Sandra Romandía, contiene seis reportajes de periodismo de investigación sobre presuntos actos de corrupción, que fueron documentados con el ejercicio del derecho de acceso a la información y registros de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

“Van a ver en estos seis capítulos qué interesante es el acceso a la información como una fuente, como una herramienta para periodistas, a partir de la cual encuentran información fundamental para desarrollar casos de presunta corrupción”, subrayó.

A su vez, el comisionado Adrián Alcalá Méndez resaltó que los trabajos de investigación de la obra demuestran cómo, a través del ejercicio del derecho de acceso a la información, se puede fomentar la libertad de expresión, que es un derecho fundamental de todas y de todos; además de ser un derecho que protege contra los abusos del poder, contra la peligrosidad de la identificación, limita los actos de corrupción y también controla el poder público.

“Quiero agradecer el trabajo de las compañeras y los compañeros periodistas que han participado en esta segunda edición, por ser valientes, por enfrentar al poder, por ponerlo en blanco y negro y darlo a conocer. Mi reconocimiento para ustedes por la valentía que tienen de hacer solicitudes de información, de ponerlo en blanco y negro y difundir estas piezas para develar la cosa pública”, expresó.

En su mensaje, la alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero Ramírez, enfatizó que, desde el primer día de su gobierno, la transparencia ha estado al alcance de todos y, en ese sentido, resaltó la necesidad de difundir este tipo de obras, pues presentan trabajos de investigación que buscan visibilizar la verdad y fomentar el conocimiento de lo público.

Violencia, adicción a las redes, noticias falsas y el metaverso, entre otros temas, serán analizados durante el Segundo “Congreso sobre Retos y Oportunidades en la Gestión de Redes Sociales de las Instituciones de Educación Superior (IES)”, organizado por el Colegio de Directores de Facultades y Escuelas de la UNAM, adscrito a la Secretaría General de esta casa de estudios.

El encuentro -que conjuntará conocimientos y experiencias de especialistas en el tema- se efectuará en línea el 29 y 30 de agosto, desde las instalaciones de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED).

Siempre atenta a los asuntos que inciden en su comunidad, de manera especial entre los más jóvenes, la Universidad Nacional detectó, hace algunos años, la importancia de las redes sociales en las universidades. Por ello, sus especialistas trabajan, a partir de la investigación y la docencia, en este tema cuya impronta se aceleró con la pandemia, señaló el secretario ejecutivo de ese Colegio, Isidro Ávila Martínez.

“Desde 2020 se han desarrollado en la UNAM diversas estrategias para apoyar la forma en que se gestionan las redes sociales de nuestra Universidad, lo que ha derivado en mejor preparación de los responsables de realizar dicho trabajo y en incremento de las solicitudes para actualizarlos en temas relevantes”, afirmó.

El funcionario detalló que en 2022 se realizó el primer Congreso sobre Redes Sociales y sus implicaciones en el proceso enseñanza-aprendizaje, en el cual se lograron dos mil visualizaciones y la participación de expertos del Instituto Tecnológico de Sonora, el Colegio de San Luis y la Universidad Veracruzana, con diversas dependencias de la UNAM.

En esta ocasión intervendrán de la Universidad de Guadalajara, el Instituto Politécnico Nacional

y la Universidad Autónoma de Querétaro. De la Universidad Nacional realizarán análisis expertos de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, la Dirección General de Comunicación Social; de las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, Medicina, Psicología y Arquitectura; así como de las facultades de Estudios Superiores Aragón y Acatlán, puntualizó.

Ávila Martínez comentó que en la mesa de análisis titulada “La comunicación y difusión en las redes sociodigitales de las IES”, explicarán la forma en que gestionan las suyas y proporcionarán recomendaciones para otras casas de estudios que realizan este trabajo.

La que llevará por nombre “El problema de la verdad en la era de la reproducción digital” versará sobre cómo identificar las noticias falsas y con respecto a la responsabilidad de las universidades públicas “para detener esa plaga”, enfatizó.

La mesa “El lado oscuro de las redes sociales” se referirá a la adicción a estas y la violencia que se ejerce a través de ellas. En “Una mirada al Metaverso desde la UNAM” se explicará ese concepto y algunos riesgos y ventajas que se pueden encontrar en este.

El funcionario agregó que, como en la primera edición, se impartirán cuatro talleres sobre propiedad intelectual, acceso al metaverso en un nivel básico, inteligencia artificial mediante el Chat GPT y ciberseguridad. Estas actividades tendrán un costo simbólico, mientras que las mesas de análisis serán de acceso gratuito.

Además, se ofrecerá un taller propedéutico en el cual se mostrarán aspectos elementales de la gestión de las redes sociales; será de libre acceso mediante la plataforma Moodle.

“La oferta del Congreso será muy completa. Les invitamos a verla mediante el Canal de YouTube de la CUAIEED, pues es un esfuerzo que la UNAM realiza para su comunidad y la sociedad en general”, subrayó.

“Hoy, el INAI, como bien lo sabemos, es el organismo constitucionalmente autónomo garante del cumplimiento de los derechos fundamentales, es el cauce natural para que todas y todos conozcan lo que sucede dentro y fuera del gobierno; por ello, lucharemos en este Ayuntamiento de la mano con ustedes y defenderemos siempre la libertad de expresión de todo el país”, aseveró. Durante su intervención, la periodista Andrea Menchaca, coautora de la obra con el reportaje “Aborto en Nuevo León: denuncias que dejan marcas”, destacó la importancia del derecho a saber para que periodistas puedan documentar y exponer las diversas problemáticas que enfrentan los estados del país.

“Gracias al acceso a la información, encontramos cuatro oficios en los que la Jefatura de Obstetricia del Hospital Regional Materno Infantil pedía a médicos, residentes y enfermeras notificar al Ministerio Público cualquier caso de sospecha de aborto, lo que ocasionó un incremento en las denuncias por esta causa”, puntualizó.

En su turno, Mariana Morales, periodista chiapaneca y coautora del libro con el reportaje “Mujeres indígenas migrantes ¿quiénes fallecieron en EU?”, expuso que esta investigación es producto de un trabajo colaborativo que cuenta quiénes y cuántas fueron las mujeres indígenas mexicanas que fallecieron de coronavirus en Estados Unidos, cuyos cuerpos fueron repatriados, así como todo el proceso que enfrentaron.

“Para llegar a conocer esta información se creó una base de datos para saber quiénes eran; recurrimos al acceso a la información pública, durante un año realizamos alrededor de 100 solicitudes de información y presentamos recursos de revisión para obtener los datos que queríamos de los consulados para cruzarla con la información pública del Instituto de Pueblos Indígenas”, señaló.

Por su parte, Magda Eugenia de Jesús Lozano Ocman, Coordinadora de la Comisión de Tecnologías de la Información y PNT del Sistema Nacional de Transparencia y comisionada presidenta del órgano garante de Quintana Roo, resaltó que la obra da cuenta de cómo la información pública producida al interior de las entidades federativas es de gran utilidad para que, a través del ejercicio periodístico, se pueda dar seguimiento a temas de interés público en los ámbitos locales.

“Este libro da cuenta de actos de corrupción u opacidad que acontecen en los ámbitos de los gobiernos locales y que fueron descubiertos a través de la información pública”, resaltó.

Finalmente, Sergio Octavio Contreras Padilla, director de Promoción del INAI, planteó que los reportajes presentados en el libro tienen como base las libertades informativas que protegen y resguardan el INAI y los órganos garantes locales.

“El periodismo de investigación que se presenta en esta obra muestra evidencia de hechos, es decir documentos, números, cifras y datos generados por el propio Estado y las instituciones públicas, como sujetos obligados de las Leyes de Transparencia”, apuntó.

14 MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023
Acceso a la información y labor periodística, claves para denunciar corrupción
INAI
UAA UNAM
Analizarán el alcance de las redes sociales en las instituciones de educación superior

Un país con pobre educación tiene un futuro incierto, y si no invierte lo suficiente en ciencia, tecnología e innovación, su subsistencia estará sujeta a los avances de otras naciones, advirtió hoy el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, ante el pleno de la Comisión Permanente del Senado de la República.

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recordó que educación, ciencia, tecnología e innovación forman un vínculo indisoluble capaz de detonar el desarrollo y generar igualdad entre la población, razón por la cual invertir en esos rubros es un asunto de soberanía nacional.

Graue pronunció lo anterior como parte de su discurso de agradecimiento por el reconocimiento que este martes 15 de agosto le hizo el Congreso de la Unión por su permanente defensa de la autonomía universitaria y de la universidad pública, a pocos días de que termine su mandato como rector de la UNAM.

Tiempos de ausTeridad

Ante los presidentes de la Comisión Permanente y de la Junta de Coordinación

Política del Senado, Alejando Armenta Mier y Eduardo Ramírez Aguilar, respectivamente, el rector señaló: “La austeridad ha dejado grandes enseñanzas que no debemos abandonar, pero siempre será necesario contar con mayores recursos

Un país con pobre educación tiene un futuro incierto: Enrique Graue

para fortalecer nuestras capacidades y enfrentar los desafíos del avance de la ciencia y la tecnología a nivel global; crear y transmitir conocimientos y extender nuestra cultura para potenciar el desarrollo del país. “Sólo así podremos tener un futuro más próspero, generar riqueza y abatir la desigualdad”, acotó el rector.

Agregó que, pese a los pocos recursos económicos disponibles, la UNAM redujo en los últimos ocho años su gasto operativo para destinar mayor inversión al fortalecimiento de la educación y de la investigación. Fue así como -dijo- se crearon seis nuevas escuelas en distintas entidades del país.

universidad pública

Indicó que la matrícula de la UNAM aumentó de 346 mil alumnos en 2016 a 380 mil en el ciclo educativo actual. “Fueron casi 35 mil alumnos más sin un incremento real del subsidio federal”, recalcó.

Graue también subrayó el carácter gratuito de la educación que ofrece la UNAM y que impacta positivamente en las familias de pocos recursos, ya que ocho de cada 10 alumnos de esta casa de estudios provienen de hogares cuyos ingresos son menores de cuatro salarios mínimos.

Añadió: “En los últimos ocho años hemos dispersado dos millones de becas entre los diferentes grados y años escolares, que han sido determinantes para que, en ese mismo periodo se graduaran -con sentido social y compromiso con México- un cuarto de millón de nuevos profesionistas.”

unam, enTre las mejores 100 del mundo Indicó que en estos años también se fortaleció la investigación y detalló que

El Congreso de la Unión reconoce al rector Enrique Graue Wiechers

El Congreso de la Unión entregó hoy un reconocimiento al rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, por su permanente defensa de la autonomía universitaria, y de la universidad pública mexicana, así como por su destacada trayectoria al frente de esta casa de estudios.

Ante el pleno de la Comisión Permanente en el Senado de la República -y a unas semanas de que termine sus funciones-, el rector aseguró que un país con una pobre educación tiene un futuro incierto y si no invierte lo suficiente en ciencia, tecnología e innovación está sujeto a los avances de otras naciones para subsistir en el mundo contemporáneo.

Asimismo, externó que educación, ciencia, tecnología e innovación forman un vínculo indisoluble capaz de generar igualdad y detonar el desarrollo, por lo que invertir en ellas no es asunto menor, es un tema de soberanía nacional.

Tras agradecer la distinción -otorgada a iniciativa de las comisiones unidas de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados y del Senado de la Repúblicaañadió que el país ha atravesado por épocas difíciles, derivadas de la reciente pandemia, de la guerra y la contracción económica mundial de los últimos años, mismas que ha podido sortear y avanzar.

Ante los presidentes de la Comisión Permanente de la LXV Legislatura y de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier y Eduardo Ramírez Aguilar, respectivamente; así como de los presidentes de las comisiones de Ciencia y Tecnología en el Senado y la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín y Javier López Casarín, respectivamente, agregó:

Todas y todos hemos tenido que adaptarnos, empeñar nuestros mejores esfuerzos y hacer más con lo mismo -o a veces lograrlo- aún con menor cantidad de recursos.

“La austeridad ha dejado grandes enseñanzas que no debemos abandonar, pero siempre será necesario contar con mayores recursos para fortalecer nuestras capacidades y enfrentar los desafíos del avance de la ciencia y la tecnología a nivel global; crear y transmitir conocimientos; y extender nuestra cultura para potenciar el desarrollo del país. Solo así podremos tener un futuro más próspero, generar riqueza y abatir la desigualdad”, enfatizó.

Graue Wiechers destacó algunos logros de la Universidad de la nación en los años recientes. Expuso que, ante los siempre insuficientes recursos, en estos ocho años la Universidad Nacional redujo consistentemente su gasto operativo y destinó mayores recursos al fortalecimiento de la educación e investigación.

Así, se pudieron crear y edificar seis nuevas escuelas, dos de ellas en el interior de la República- una en Querétaro y otra en Yucatán-, y una más está iniciando actividades en la ciudad de Oaxaca.

Gracias al fortalecimiento de las instalaciones y diversificación educativa, se dio cabida a un mayor número de estudiantes pues la matrícula se incrementó de 346 mil en 2016, a 380 mil en el ciclo educativo actual.

“Casi 35 mil alumnos más sin un incremento real del subsidio federal. Y solo para ponerlo en contexto, este aumento equivale a la matrícula total que, a lo largo de los años, han acumulado muchas de las universidades públicas de la nación y por encima, por supuesto, de prácticamente todas las universidades privadas”, apuntó.

Graue Wiechers también subrayó el carácter gratuito de la educación que ofrece la UNAM y que impacta a muchas familias de escasos recursos, pues ocho de cada 10 alumnos de esta casa de estudios provienen de hogares cuyos ingresos son menores a cuatro salarios mínimos.

Por ello, puntualizó la importancia de los apoyos que otorga la nación para cooperar con su manutención. “En los últimos ocho años hemos dispersado dos millones de becas entre los diferentes grados y años escolares, que han sido determinantes para que, en ese mismo periodo, se graduaran -con sentido social y compromiso con México- un cuarto de millón de nuevos profesionistas”.

De igual forma resaltó que este año, con enormes esfuerzos, la Universidad absorberá el monto de las becas Elisa Acuña, que fueron canceladas y apoyaban a las y los estudiantes de licenciatura.

El rector de la UNAM también manifestó su preocupación por el reciente anuncio respecto a la priorización de becas para los alumnos de posgrados. En ese nivel educativo esta casa de estudios atiende a 35 mil estudiantes, de los cuales aproximadamente 10 mil obtienen su grado cada año.

“Ellos y ellas son factores detonantes de progreso y deben tener todas las facilidades para lograrlo. La división planteada en esa priorización entre posgrados de ciencia básica y los llamados profesionalizantes ha provocado incertidumbres e inconformidades. Tan importante es educar para investigar, como lo es, obtener las herramientas para utilizar mejor los avances del conocimiento y la tecnología”, remarcó. Graue Wiechers informó que se ha entablado un diálogo con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, a fin de no detener el cre -

con ese sentido se crearon el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, el de Ciencia Aplicada y Tecnología, y los centros de Estudios en Computación Avanzada y de Investigación y Estudios de Género, con los cuales ya suman 47 los centros de la UNAM dedicados a la investigación científica y a las ciencias sociales.

Asimismo, destacó que la casa de estudios escaló en el ranking internacional de universidades, puesto que pasó del lugar 160 que tenía en 2016, al lugar 93 que obtuvo este año, situándose así entre las 100 mejores universidades del mundo. “La UNAM no se detuvo y mucho se ha logrado en estos años. Pero también lo ha hecho México en su conjunto. Todas y todos hemos resistido, elevado esfuerzos, y esperamos mejores momentos y circunstancias”, señaló.

Por último, agradeció el reconocimiento que le hizo el Congreso de la Unión por sus ocho años como rector de esa casa de estudios. “Recibo este reconocimiento con el orgullo que representa el quehacer de la Universidad Nacional Autónoma de México”, concluyó Graue.

cimiento de los estudios de posgrado. Confío en que habrá coincidencias y se lograrán acuerdos.

En estos años también se fortaleció la investigación, sostuvo el rector y detalló que se crearon: el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático; el de Ciencia Aplicada y Tecnología, así como los centros de Estudios en Computación Avanzada y el de Investigaciones y Estudios de Género, con los cuales suman ya 47 centros e institutos dedicados a la investigación científica o en ciencias sociales, distribuidos en todo el país y que generan conocimientos y difunden sus resultados.

Además, la planta de investigadores de la UNAM también se hace cargo de diversos servicios nacionales como el Sismológico Nacional; el Observatorio Astronómico Nacional, el Jardín Botánico, las colecciones biológicas nacionales, la Red Mareográfica Nacional, entre otros. Aunado a ello monitorea el volcán Popocatépetl, estudia y cuida tres reservas ecológicas y geoparques, así como la Biblioteca y Hemeroteca nacionales.

Todo lo anterior y el orden académico logrado condujo a que la UNAM haya escalado en el ranking internacional de universidades del lugar 160, en 2016, al lugar 93 este año, situándose entre las 100 mejores del mundo.

“La UNAM no se detuvo y mucho se ha logrado en estos años. Pero también lo ha hecho México en su conjunto. Todas y todos hemos resistido, elevado esfuerzos y esperamos mejores momentos y circunstancias. Yo tengo la absoluta convicción que nuestra nación saldrá adelante, fortalecida, pujante y llena de esperanzas”, manifestó.

Asimismo, el rector expresó a los legisladores su certeza de que la Universidad Nacional Autónoma de México estará, como siempre, con ellos, a su lado, a fin de lograr una educación popular de calidad y un proyecto para fortalecer la ciencia, la tecnología y la innovación en nuestra nación.

“Recibo este reconocimiento con el orgullo que representa el quehacer de la Universidad Nacional Autónoma de México”, concluyó.

15 MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023
unam / rodrigo vera
Enrique Graue

Gustavo Petro anuncia sustitución de hoja de coca por siembras de café

El presidente colombiano Gustavo Petro anunció el lunes 14 de agosto la ejecución de un programa con fondos públicos para financiar la sustitución de cultivos de hoja de coca por siembras de café en varias partes del suroccidente de Colombia, una zona con presencia de las disidencias de las FARC.

El anuncio del mandatario se conoció al finalizar un consejo de seguridad en la ciudad de Popayán, capital del departamento de Cauda, en el que se analizaron algunos hechos de violencia que sucedieron el fin de semana y por los cuales se señala como responsables a los grupos disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

Un ataque armado en la población de Morales el sábado dejó tres policías muertos. Dos vehículos con explosivos en los municipios de Buenos Aires y Cajibío, el domingo, causaron la muerte de otro uniformado más.

Esa zona del sur del país tiene una alta concentración de comunidades indígenas y presenta también un elevado número de cultivos de hoja de coca, lo que genera una lucha territorial de los grupos armados ilegales que lucran con el negocio del narcotráfico.

El programa de sustitución de cultivos ilícitos por siembras de café en las zonas del departamento con mayor presencia cocalera se ampara en que, según Petro, si las economías ilegales se sustituyen por las legales, “la violencia se apaga paulatinamente”. “La función de la fuerza pública a partir del día de hoy es paralizar por completo, en tierra y mar, las economías ilícitas del departamento y propiciar que la ciudadanía que aún tiene que vivir bajo esas economías ilícitas pueda transitar pacíficamente, con el apoyo del gobierno, hacia las economías lícitas”, afirmó Petro.

Tras el consejo de seguridad, Petro también anunció que, de ahora en ade -

Parte del acuerdo con fiscalía sigue siendo válido: abogados de hijo de Biden

Los abogados de Hunter Biden quieren mantener parte de un acuerdo de culpabilidad que alcanzaron con el fiscal, cuyo nuevo estatus de fiscal especial ha intensificado la investigación sobre el hijo del presidente estadounidense Joe Biden.

El abogado de Biden alegó en documentos entregados a la corte que el acuerdo que lo libraba de ser procesado por un delito grave de posesión de armas sigue en vigor, aunque el acuerdo de culpabilidad por delitos fiscales menores se vino abajo durante una comparecencia ante el tribunal el mes pasado.

El abogado del hijo del presidente argumentó que el Departamento de Justicia decidió “renegar” de su parte del acuerdo sobre los cargos fiscales. El acuerdo sobre el cargo de posesión de armas también contiene una cláusula de inmunidad frente a procesos federales por otros posibles delitos.

fiscales, que “dictaron en gran medida” el acuerdo tras invitarlos a iniciar las negociaciones en mayo, también deberían estar obligados a cumplirlo, argumentó. No está claro si los fiscales están de acuerdo en que el trato sobre el cargo de posesión de armas siga siendo válido. La jueza de distrito Maryellen Noreika les ordenó que respondieran para el martes 15 de agosto. El Departamento de Justicia no respondió de momento a un mensaje enviado en busca de comentarios. Se suponía que el acuerdo en dos partes sobre los cargos fiscales y de posesión de armas había cerrado en gran medida la larga investigación supervisada por el fiscal federal de Delaware, David Weiss. Sin embargo, el acuerdo fracasó después de que una jueza planteara dudas sobre sus términos y parecía haberse desmoronado por completo cuando los fiscales dijeron el viernes en documentos judiciales que el caso se dirigía a juicio.

lante, “cualquier negociación que empiece en el territorio nacional con grupos armados debe tener en cuenta que antes que un cese al fuego, lo que queremos es un cese de hostilidades a la población civil”.

Se exigirá a las organizaciones ilegales con las que el gobierno avanza en negociaciones de paz -como las que lleva con el Ejército de Liberación Nacionalque no haya secuestros, confinamientos, extorsiones, asesinatos de líderes sociales y de firmantes del acuerdo de paz con las FARC, entre otras violaciones a los derechos humanos.

Finalmente, el mandatario anunció que habrá “una mucho mayor presencia de las fuerzas militares” en las zonas del departamento del Cauca afectadas por el incremento de la violencia. “Este es un plan político-militar. La acción militar se hace en defensa de un objetivo político, que es el cambio de la economía de tal manera que podamos alcanzar la paz”, aseguró.

Biden planea cumplir los términos de ese acuerdo, entre ellos no consumir drogas ni alcohol, dijo el abogado Christopher Clark en documentos judiciales presentados el domingo por la noche. Los

Los fiscales revelaron el estancamiento cuando el secretario de Justicia Merrick Garland nombró a Weiss como fiscal especial, un estatus que confiere amplios poderes para investigar e informar sus conclusiones.

Trump y 18 aliados son encausados en Georgia por intromisión en elecciones

Donald Trump y 18 de sus aliados fueron acusados formalmente el lunes 14 de agosto en Georgia de intentar anular de manera ilegal su derrota en las elecciones de 2020 en el estado. Es el cuarto caso penal que se abre contra el expresidente y el segundo en el que se alega que intentó subvertir los resultados de la votación.

La acusación detalla docenas de actos por parte de Trump y sus aliados para revertir su derrota en el estado, incluido el hostigar al secretario de Estado de Georgia para que hallara suficientes votos con el fin de que Trump pudiese conservar el poder; importunar a funcionarios con alegatos falsos de que se había cometido un fraude electoral, e intentar persuadir a los legisladores de Georgia a ignorar la voluntad popular y nombrar a una nueva serie de compromisarios del Colegio Electoral favorables a Trump.

“Trump y otros de los acusados en esta imputación se negaron a aceptar que Trump perdió y, a sabiendas y voluntariamente, se unieron a una conspiración para modificar ilegalmente el desenlace de las elecciones en favor de Trump”, señala el acta acusatoria emitida el lunes por la noche por la oficina de Fani Willis, la fiscal de distrito del condado Fulton.

Otros indiciados son el ex jefe de despacho de la Casa Blanca Mark Meadows; el abogado personal de Trump, Rudy Giuliani; y Jeffrey Clark, un funcionario del Departamento de Justicia del gobierno de Trump que impulsó su plan para revertir su derrota electoral en Georgia.

La imputación es el cuarto caso penal contra Trump en cinco meses, cada uno en una ciudad distinta, que serían intimidantes para cualquiera, más aún para un acusado que al mismo tiempo está postulándose a la presidencia.Se anuncia apenas dos semanas después de

que el fiscal especial del Departamento de Justicia lo acusara de conspirar para revocar los resultados de las elecciones, lo que pone de relieve cómo los fiscales, tras largas investigaciones que siguieron a los disturbios del 6 de enero de 2021 en el Capitolio federal, han tomado medidas para hacer que Trump rinda cuentas por un asalto a los fundamentos de la democracia estadounidense.

Aunque la acusación formal en Georgia está enfocada en los intentos de Trump por revertir los resultados electorales en sólo un estado, su amplia red de imputados sobresale en comparación con el caso más selectivo interpuesto por el fiscal especial Jack Smith, que hasta ahora sólo nombra a Trump como acusado. El caso de Georgia también se destaca porque, a diferencia de los dos procesos federales que enfrenta, Trump no tendría la oportunidad de intentar indultarse a sí mismo si llega a ganar la presidencia.

A medida que se suman las imputaciones, Trump -el favorito para conseguir la nominación republicana a la presidenciasuele referirse al hecho de que es el único presidente de Estados Unidos que ha enfrentado cargos penales. Sigue haciendo campaña y recaudando fondos en torno a dichos temas, presentándose a sí mismo como una víctima de fiscales demócratas que están tras de él.

La imputación acusa a Trump de hacer declaraciones y escritos falsos por una serie de afirmaciones que le hizo al secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, y a otros funcionarios electorales del estado el 2 de enero de 2021, incluyendo que hasta 300 mil boletas “fueron agregadas misteriosamente al escrutinio” en las elecciones de 2020, que más de 4 mil 500 personas que no estaban empadronadas sufragaron, y que un trabajador electoral del condado Fulton, Ruby Freeman, era un “falsificador profesional de votos”.

16 MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023
Hunter Biden Gustavo Petro

Donald Trump ha sido acusado en un cuarto proceso judicial, tras los cargos presentados el lunes en Georgia contra el expresidente por sus esfuerzos de revocar su derrota en las elecciones generales de 2020 en el estado.

La pesquisa de la fiscal del distrito del condado Fulton, Fani Willis, comenzó poco después de que se publicara la grabación de una llamada de teléfono del 2 de enero de 2021 entre Trump y el secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, en la que el entonces presidente sugiere que Raffensperger “encuentre 11 mil 780 votos”, lo suficiente para adelantar a Joe Biden. A continuación, un vistazo a algunos de los otros casos destacados contra Trump mientras el exmandatario busca la candidatura republicana para las elecciones de 2024:

El caso dE los documEntos clasificados El fiscal especial Jack Smith ha liderado dos pesquisas federales relacionadas con Trump, que han supuesto cargos contra el expresidente.

Los primeros cargos de esas investigaciones se conocieron en junio, cuando Trump fue acusado de haber gestionado de forma inapropiada documentos de alto secreto en su finca de Florida. El documento legal alegaba que Trump hizo que empleados y abogados le ayudaran de forma reiterada a ocultar documentos reclamados por investigados y exhibió de forma descuidada un mapa clasificado y un “plan de ataque” del Pentágono.

Un procesamiento adicional en julio añadió cargos de que Trump había pedido que se borraran imágenes de las cámaras de seguridad de su propiedad en Mar-a-Lago después de que el FBI e investigadores del Departamento de Justicia visitaran el lugar en junio de 2022 para retirar documentos clasificados que se había llevado al abandonar la Casa Blanca. El nuevo documento también le acusaba de conservar de forma ilegal un documento que se cree exhibió ante visitantes en Nueva Jersey.

En total, Trump enfrenta 40 acusaciones en el caso de los documentos clasificados. El cargo más grave puede conllevar hasta 20 años de prisión.

Walt Nauta, un mayordomo de Trump, y Carlos De Oliveira, gerente en la finca de Trump en Florida, han sido acusados en ese caso por conspirar para ocultar imágenes de seguridad a investigadores federales y mentir sobre ello. Trump y Nauta se han declarado no culpables. Estaba previsto que De Oliveira fuera procesado el martes 15 de agosto.

La juez federal de distrito Aileen Cannon fijó una fecha de juicio para el 20 de mayo de 2024. Si se mantiene la fecha, el posible juicio no comenzaría hasta bien entrado el proceso de nombrar candidatos para las elecciones presidenciales y probablemente cuando el candidato republicano ya estaría claro, aunque esa persona sea nombrada oficialmente en la Convención Nacional Republicana.

intErfErEncia ElEctoral

El segundo caso de Smith contra Trump se presentó en agosto, cuando el expresidente fue acusado de delitos por intentar revocar los resultados de las elecciones de 2020 antes de la violenta insurrección de sus partidarios en el Capitolio de Estados Unidos.

La acusación por cuatro cargos incluyen conspiración para defraudar al gobierno de Estados Unidos y conspiración para obstruir un proceso oficial: la certificación en el Congreso de la victoria de Biden. El texto describe cómo Trump repitió a sus seguidores y a otras personas que había ganado las elecciones, pese a saber que eso era falso, y

Las investigaciones a las que se enfrenta Trump

Los primeros cargos de esas investigaciones se conocieron en junio, cuando Trump fue acusado de haber gestionado de forma inapropiada documentos de alto secreto en su finca de Florida

cómo intentó persuadir a funcionarios del estado, al vicepresidente, Mike Pence, y finalmente al Congreso de que revocaran los resultados legítimos.

Tras una semana difundiendo mentiras sobre los resultados electorales, los fiscales alegan que Trump intentó aprovechar la violencia en el Capitolio para presentarla como un motivo para aplazar más el conteo de votos que selló su derrota.

En sus escritos de acusación, los fiscales enumeraron media docena de coconspiradores no acusados, como abogados de dentro y fuera del gobierno que según dijeron habían trabajado con Trump para anular los resultados de las elecciones planteado planes de legalidad cuestionable para conseguir electores falsos en estados disputados donde había ganado Biden.

La campaña de Trump tachó esos cargos como “falsos” y preguntó por qué se habían tardado dos años y medio en presentarlos.

Pagos En silEncio Trump se convirtió en el primer expresidente de Estados Unidos en la historia que enfrentaba cargos penales cuando fue acusado en Nueva York el pasado marzo de cargos derivados de unos pagos para silen-

ciar a mujeres durante la campaña presidencial de 2016 y mantener en secreto las acusaciones de relaciones extramaritales.

Él se declaró culpable de 34 delitos de falsificar registros empresariales. Cada cargo era punible con hasta cuatro años de prisión, aunque no estaba claro que un juez fuera a ordenar penas de prisión si Trump era condenado.

Los cargos están relacionados con una serie de cheques escritos a nombre de su abogado Michael Cohen para reembolsarle sus pagos a la actriz porno Stormy Daniels, que dijo haber tenido una relación sexual con Trump en 2006, poco después de que Melania Trump diera a luz al hijo de la pareja, Barron. Esos pagos quedaron registrados en varios documentos corporativos internos como coste legal que según la fiscalía no existía.

La próxima comparecencia del expresidente en la corte estatal está fijada para el 4 de enero, antes de que los republicanos empiecen el proceso formal de nominación de su candidato.

casos civilEs En nuEva York

La fiscal de Nueva York Letitia James ha demandado a Trump y la Organización Trump, a los que acusa de engañar a bancos

y autoridades fiscales sobre el valor de activos como campos de golf y rascacielos para conseguir préstamos y beneficios fiscales.

Esa demanda podría suponer multas civiles contra la compañía si James, que es demócrata, gana el juicio. Ella ha pedido una multa de 250 millones de dólares y que se inhabilite a Trump para hacer negocios en Nueva York. La fiscalía de Manhattan investigó las mismas acusaciones pero no presentó cargos penales. Hay un juicio civil programado para octubre en la corte estatal.

En otro caso separado en la corte federal de Nueva York, Trump fue declarado culpable en mayo de agresión sexual y difamación contra la excolumnista E. Jean Carroll a mediados de la década de 1990. El jurado rechazó la acusación de Carroll de que Trump la había violado en un probador.

Trump recibió la orden de pagar 5 millones de dólares a Carroll. Ha apelado y negado las acusaciones con firmeza. En julio, un juez federal respaldó el veredicto del jurado contra Trump y rechazó las afirmaciones del expresidente de que la indemnización era excesiva.

MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023 17
Donald Trump

Nuevamente, ahora en el estado de Georgia, el expresidente Donald Trump fue acusado formalmente de 13 delitos junto a 18 de sus más cercanos colaboradores en la Casa Blanca, por conspirar para de manera ilegal revertir los resultados electorales de 2020.

Avalado por un Gran Jurado, el encausamiento formal contra Trump elaborado por la fiscal del condado de Fulton, Fani Willis, acusa formalmente al expresidente de varios crímenes bajo el Acta estatal de Corrupción y Crimen Organizado (Rico, por sus siglas en inglés).

La impugnación formal develada la noche de este lunes en Georgia, dice que Trump y sus 18 aliados, entre estos Rudy Giuliani y Mark Meadows; haber instaurado un “empresa criminal” para intentar revertir de manera fraudulenta las elecciones presidenciales de 2020 en el estado. “Esto marca la cuarta acción de interferencia electoral a nombre de los demócratas y un intento por mantener a la Casa Blanca bajo el control del Joe (Biden) el corrupto y para meter a la cárcel a su único y gran oponente de la elección en 2024”, reaccionó Trump al encauzamiento.

Por medio de una declaración por escrito el expresidente republicano asentó que “aplicación de la ley en Estados Unidos está muerta” y de la fiscal Willis matizó que se trata de una “extremista anti-Trump” coludida con Biden y los demócratas.

La fiscal fue enfática al indicar que tras dos años y medio de investigación, determinó que los 19 acusados se coludieron en llevar a cabo un solo objetivo, “intimidar a las autoridades electorales y electores del estado” para por medio de un fraude favorecer a Trump.

Bajo la Acta Rico, la parte acusadora tiene la responsabilidad de demostrar durante un juicio que los acusados efectivamente actuaron como empresa y conspiraron como grupos del crimen organizado para cometer fraude; en este caso contra el estado de Georgia.

El encausamiento de casi 100 páginas acusa a Trump entre otros crímenes, de actuar junto a sus aliados para intentar robar las boletas emitidas por una máquina electoral para “modificar delictuosamente” el resultado de la elección presidencial de noviembre de 2020.

La fiscal también liga a Trump con la acusación federal contra Trump elaborada por el fiscal especial Jack Smith del Departamento de Justicia y presentada ante la Corte Federal en Washington, de actuar para evitar que el Congreso federal certificar a Biden como presidente del país.

Como si fuesen un grupo de mafiosos, la acusación de Willis señala que Trump y sus 18 aliados usaron el poder presidencial -que ejercía el acusado- para ordenar a las autoridades estatales y de otras entidades a manipular el resultado electoral y fraudulentamente favorecerlo.

De los 161 actos ilegales y 41 cargos que contienen el encausamiento formal, se destaca la descripción de uno de estos, la llamada telefónica de Trump al Secretario de Estado de Georgia, Bran Raffensperger, hecha el 2 de enero de 2021, exigiéndole “encontrar 11 mil 780 votos de donde fueran” para quitarle el triunfo a Biden y otorgárselo a él.

La Corte Federal de Distrito en Georgia, como en los dos casos en su contra, en Florida y Washington, determinar el proceso de selección de jurado para el juicio y al arranque del proceso.

Estos tres juicios federales más el criminal y civil en su contra en Nueva York, se realizarán en medio de la proceso de selección de candidato presidencial de los republicanos con miras a las elecciones federales del 5 de noviembre para determinar al titular del Poder Ejecutivo.

Este 23 de agosto se llevará a cabo el primer debate entre los 10 aspirantes a las nominación presidencial republicana que de acuerdo a los sondeos de opinión pública encabeza Trump, y 5 días después en la capital estadunidense inician las audiencias de preparación de juicio por el caso del Asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

El conflicto desatado en Sudán hace cuatro meses, que enfrenta al Ejército con las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), ha dejado ya más de 4 mil fallecidos y una batería de abusos que, según el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, pueden ser constitutivos de crímenes de guerra.

Entre las víctimas habría “cientos de civiles”, incluidos 435 niños y 28 trabajadores médicos y humanitarios. Sin embargo, la ONU da por hecho que estas cifras serán mucho mayores, en la medida en que no hay un protocolo de identificación de víctimas y la intensidad de los combates impide cualquier tipo de verificación.

“Muchos civiles han muerto en la zona de Jartum por resistirse a los intentos de las RSF de saquear sus casas o violar a las mujeres de la familia”, dijo Turk como ejemplo de la crueldad de un conflicto que ha tenido la capital y la región de Darfur como principales escenarios.

Es una guerra por el poder “desastrosa” y “sin sentido”, en palabras de Turk, que denunció la destrucción de viviendas, escuelas y hospitales, así como la supresión de todo tipo de servicios y suministros esenciales. La inseguridad alimentaria alcanza ya a más de 20 millones de personas y al menos 700 mil niños están en situación límite, mientras que más de 4 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares.

Los desplazados y refugiados son vulnerables además a otro tipo de abusos, es-

pecialmente en el caso de las mujeres. El Alto Comisionado tiene ya sobre su mesa informes “creíbles” sobre 32 incidentes y 73 víctimas de violencia sexual. Al menos 19 de los casos corresponden a hombres que llevaban uniformes de las RSF.

“He instado a las principales autoridades de Sudán, a dar instrucciones claras a las personas bajo su mando de que hay tolerancia cero para la violencia sexual. Los autores deben rendir cuentas y esta violencia debe ser condenada de manera clara e inequívoca”, reclamó Turk.

La ONU advirtió, además, de arrestos arbitrarios, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzosas. Sólo en Jartum, al menos medio millar de personas estaban desaparecidas a finales de julio, pero como el resto de estadísticas es apenas una estimación debido al caos existente.

ReanudaR el diálogo

“Las partes en conflicto deben cesar inmediatamente los combates, reanudar el diálogo político, cumplir sus obligaciones conforme al Derecho Internacional, y permitir el envío ininterrumpido de la ayuda humanitaria”, pidió Turk, al incidir igualmente en la necesidad de investigar los abusos perpetrados.

Emplazó a la comunidad internacional a “aumentar la presión política y económica” sobre los dos bandos y a incrementar el apoyo a las organizaciones humanitarias que siguen respondiendo a la crisis, tanto dentro de Sudán como en los países vecinos a los que siguen llegando refugiados.

Las fuerzas rusas lanzaron misiles contra varias regiones de Ucrania el martes 15 de agosto por la mañana que mataron civiles y dañaron infraestructura civil.

El aluvión llegó unas horas antes de que mandos militares rusos y sus homólogos de Asia, Oriente Medio y África se reunieran a las afueras de Moscú para una conferencia de seguridad donde la conversación probablemente se vería dominada por los combates en Ucrania. La guerra de Rusia en Ucrania está cerca de cumplir 18 meses.

La ONU demandó a los Talibán devolver a las mujeres y niñas afganas su “dignidad” y sus “derechos” en el segundo aniversario de su llegada al poder. “Aquellos que tienen el poder en Afganistán deben devolver a las mujeres y niñas los derechos y la dignidad que les pertenecen, que cada hombre, mujer y niño posee”, declaró el portavoz adjunto del secretario de Naciones Unidas, Farhan Haq, en una rueda de prensa.

“Pero lo que hemos visto han sido retrocesos casi semanales en Afganistán durante los últimos dos años, que están alejando cada vez más a las mujeres y niñas de Afganistán de los Derechos Humanos que les corresponden. Y esto, está alejando al país del desarrollo que cualquier otra nación debería tener”, indicó Haq.

Es por ello por lo que el portavoz insistió en la necesidad de un frente unido de la comunidad internacional y ha pedido a

“aquellos que tienen influencia” y “líneas directas de comunicación” las usen en beneficio de “las mujeres y niñas” afganas.

Rusia lanzó un total de 28 misiles de crucero contra el país, según un comunicado de la fuerza aérea ucraniana, que dijo haber interceptado 16. “Ataques deliberados de gran escala contra civiles. Sólo por matar y por presión psicológica”, dijo el asesor presidencial ucraniano Mykhailo Podolyak en X, antes conocida como Twitter. Podolyak añadió que el ataque era “una manifestación innegable” de la “actividad terrorista (de Rusia) documentada legalmente en numerosas víctimas y destrucciones”.

En la región occidental de Leópolis, restos de los misiles dañaron varios edificios civiles e hirieron a vecinos de la zona, según autoridades locales. Diez personas resultaron heridas en dos localidades a las afueras de la ciudad de Leópolis.

En la región vecina de Volyn, tres civiles murieron por el impacto de un misil ruso y otros resultaron heridos, según el gobernador, Yurii Pohuliayko. En la región suroriental de Dnipropetrovsk, dos personas resultaron heridas en la capital regional.

Partes de la ciudad de Smila y la región central de Cherkasy se quedaron sin agua corriente tras los ataques rusos. El ataque dañó una instalación médica, así como redes de suministro de agua y calefacción.

En uno de los poblados de la región fronteriza de Zaporiyia, un misil golpeó un estadio escolar y causó daños en el edificio, así como en viviendas y un jardín de infantes. Los proyectiles rusos también impactaron contra un almacén de alimentación en Kramatorsk, una ciudad en la zona fronteriza de Donetsk, donde una persona murió y otra resultó herida. Los ataques se produjeron al día siguiente de que las fuerzas rusas lanzaran otro aluvión de misiles y drones contra otra región que no está en el frente, Odesa, en el suroeste del país.

Las fuerzas del Kremlin han castigado últimamente a Odesa con ataques contra instalaciones de transporte para las cruciales exportaciones de grano ucranianas y monumentos señalados ucranianos.

Esa campaña comenzó tras la decisión de Moscú de romper un acuerdo histórico que permitía que el grano fluyera de Ucrania a países en África, Oriente Medio y Asia para reducir la amenaza del hambre.

En Rusia el martes, mandos militares rusos y sus homólogos de Bielorrusia, China, India, y países de Oriente Medio y África se congregaron a las afueras de Moscú para una conferencia de seguridad.

En un mensaje pregrabado en video a la conferencia, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, acusó de nuevo a Occidente de avivar el conflicto “al inyectar miles de millones de dólares” en Kiev y “suministrarle equipamiento, armas, munición, enviar a sus asesores militares y mercenarios”. “Se hace todo para encender aún más el conflicto, para llevar a otros países a él”, dijo Putin.

Por su parte, el ministro ruso de Defensa, Sergei Shoigu, intentó restar importancia al apoyo occidental a Ucrania y dijo que pese a todo ese apoyo, las fuerzas de Kiev “no logran conseguir resultados en el campo de batalla”.

18 MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023
Donald Trump es acusado de 13 delitos por conspirar para revertir elecciones
ONU exige a talibanes devolver a mujeres y niñas afganas su “dignidad”
Más de 4 mil personas han muerto en cuatro meses de guerra en Sudán: ONU
Rusia ataca infraestructura civil en el oeste de Ucrania

Asesinan a líder político ecuatoriano, días después del homicidio de candidato presidencial

La violencia sin precedentes que sacude a Ecuador cobró la vida de otro líder político el lunes 14 de agosto, con lo que ya son tres los homicidios relacionados con la política en las últimas cuatro semanas, incluido el del candidato presidencial Fernando Villavicencio.

La muerte a tiros de Pedro Briones, un líder local de Revolución Ciudadana, el partido del expresidente Rafael Correa, fue confirmada por Luisa González, que lidera las preferencias electorales y es integrante del mismo partido.

El homicidio ocurrió en la provincia norteña de Esmeraldas. No había más detalles disponibles por el momento. “Ecuador vive su época más sangrienta”, escribió González en la red social X, antes llamada Twitter. “Mi abrazo solidario a la familia del compañero Pedro Briones, caído en manos de la violencia”.

El asesinato de Briones, que era un líder político en un área rural de San Mateo de Esmeraldas, ocurrió menos de una semana después de que el país sudamericano se viera sacudido por el homicidio a plena luz del día de Villavicencio, que había presentado una postura firme ante el crimen organizado y la corrupción. Villavicencio fue asesinado al final de un mitin político en Quito, la capital, pese a ir acompañado de un equipo de seguridad que incluía policías y guardaespaldas.

Esos crímenes se produjeron después de que el alcalde de Manta, la tercera ciudad más grande de Ecuador, muriera baleado el 26 de julio. Agustín Intriago, de 38 años, había sido reelegido hace poco para un mandato que inició en mayo.

Miles de personas han muerto en los últimos tres años en Ecuador, en los que el país se ha convertido en un importante punto de tránsito para la droga y donde pandillas locales vinculadas con grandes cárteles luchan

por el control de las calles, los penales y las rutas del narcotráfico. La delincuencia y la violencia han dominado las conversaciones en torno a los comicios del domingo.

González criticó al gobierno del presidente, Guillermo Lasso, por el descontrol en centros penitenciarios, que según dijo se han convertido en centros productivos y recreativos de los presos y el crimen organizado. Al menos 400 reos han muerto desde 2021 en diversos motines.

Las autoridades trasladaron el sábado 12 de agosto al líder de una de las pandillas más poderosas del país, Los Choneros, en una prisión de máxima seguridad. Villavicencio había acusado al grupo y a su líder, Adolfo Macías, conocido como Fito y al que vinculaba con el cártel mexicano de Sinaloa, de amenazarles a él y a su equipo de campaña días antes del asesinato.

Macías fue trasladado a una prisión de máxima seguridad en el mismo complejo de centros de detención en la ciudad portuaria

de Guayaquil. El traslado se hizo después de que unos 4 mil soldados y policías registraran la cárcel donde estaba retenido Macías y confiscaran armas, municiones y explosivos. En respuesta, varios presos protestaron el lunes 14 de agosto y colgaron carteles reclamando el regreso de Macías.

Las autoridades no han hecho público un motivo para el asesinato de Villavicencio. Un juez ecuatoriano ordenó el viernes la prisión preventiva para seis hombres colombianos descritos por las autoridades como sospechosos de participar en el crimen. El FBI está asistiendo en la investigación. En un primer momento no se publicaron detalles sobre la muerte de Briones.

La Policía Nacional del país contabilizó 3 mil 568 muertes violentas en los primeros seis meses del año, muy por encima de los 2.042 en el mismo periodo de 2022. Ese año terminó con 4 mil 600 muertes violentas, el récord histórico del país y el doble del total de 2021.

El triunfo del ultraderechista Javier Milei en las primarias de Argentina en las que fueron elegidos los candidatos presidenciales alimentó la esperanza de sus seguidores, que lo consideran capaz de resolver la inflación y la inseguridad, y un profundo rechazo entre sus detractores, que le temen a sus propuestas de ajuste económico.

La victoria del dirigente autoproclamado liberal que propone dolarizar la economía en momentos en que el Banco Central sufre una merma de sus reservas internacionales hizo que se desplomaran el lunes 14 de agosto los bonos argentinos hasta un 12% en la apertura de los mercados en Nueva York y aceleró la devaluación del peso.

Milei, diputado de La Libertad Avanza, minimizó la situación. “Muchos de los análisis que están dando vueltas son bastante precarios. Lo que pasa es que muchos analistas internacionales se nutren de analistas locales que además juegan políticamente. Las cosas que les dicen de mí no son para nada positivas. Pero qué mejor para el mercado que un economista promercado”, dijo a una radioemisora local.

El candidato sacudió el domingo el escenario político luego de aglutinar los votos de los argentinos descontentos con la dirigencia política tradicional que en los últimos años ha sido incapaz de combatir la inflación, la inseguridad y la corrupción.

Susana Celis, de 44 años y quien en la madrugada del lunes celebraba en el comando de campaña del economista, dijo a The Associated Press que espera que “cambie de raíz absolutamente todo lo que está mal... Los argentinos estamos acostumbrados a que nos palmeen el hombro y después hagan otra cosa”, afirmó la mujer que, como muchos, lucha contra la inflación que en la última medición de junio fue de 115% interanual. Su compañera Verónica Villegas, de 49 años, consideró que Milei puede terminar con la inseguridad.

“No se puede seguir así. Basta”. Pero quienes rechazan al libertario, que propone una reducción drástica del gasto público, temen que se pierdan derechos sociales. “Soy una simple empleada doméstica a la que le cuesta un montón el

día a día y la lucha. Me están poniendo una bomba molotov en mi camino. ‘Se acabó la joda (la fiesta)’, dice (Milei). ¿Qué joda? ¿Tener el derecho a estudiar gratis? ¿Ir a una salita de hospital y que me atiendan gratis?”, se quejó Natalia Rodas, de 36 años.

Marta Gisela Barrera, de 29 años y quien busca materiales en las calles para reciclar, dijo que siente miedo. “El hombre (Milei) no es normal y habla con esa rabia... estoy desesperada por ver qué va a pasar”.

Durante la celebración de su triunfo, Milei sostuvo que Argentina está “ante el fin del modelo de la casta (política) basado en esa atrocidad de que donde hay una necesidad nace un derecho (y) cuya máxima aberración es la justicia social, pero se olvidan de que es injusto que la paguen sólo algunos”.

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, advirtió que las propuestas del diputado podrían generar violencia en caso de ser llevadas a la práctica. “Si lo que ellos dicen es lo que van a hacer, esto sólo cierra con represión. Van a tener muertos, van a tener sangre”.

En las sorpresivas internas que revelaron una inclinación del electorado hacia la derecha, la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue a su vez la ganadora de la interna de la coalición opositora Juntos por el Cambio, mientras que el gobernante peronismo se ubicó en tercer lugar con el ministro de Economía, Sergio Massa, como candidato.

El oficialismo intentó calmar al mercado, que esperaba un triunfo de Juntos por el Cambio. El Banco Central dispuso una modificación en la administración del tipo de cambio dejando atrás el ajuste diario para estabilizar el valor del peso. La medida implica adelantar la devaluación que estaba prevista para los próximos me -

ses y establecer un cambio de 350 pesos por dólar estadounidense. A su vez, subió la tasa de interés de referencia 21 puntos hasta el 118% anual para evitar que los argentinos se refugien en el dólar para no perder poder adquisitivo.

A las pocas horas, las pizarras del estatal Banco Nación mostraban el dólar a 365,5 pesos -desde los 298 del viernes-. El tanto, el dólar que cotiza en el mercado paralelo, al que acuden los ahorristas por las limitaciones del gobierno para adquirir divisas, se disparó a 685 pesos respecto de los 605 del viernes.

Según la consultora Capital Economics, “la caída del peso empujará aún más la inflación, quizás hasta el 130140%” anual.

Para apaciguar los ánimos, el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió el lunes un comunicado en el que valoró “las acciones de políticas recientes de las autoridades y el compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal”.

Recordó que su personal técnico y las autoridades argentinas llegaron a fines de julio a un acuerdo sobre las revisiones del programa de refinanciación de la deuda de unos 45.000 millones de dólares contraída por el país en 2018. “El acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna el 23 de agosto para aprobar los desembolsos acordados” para Argentina, indicó un comunicado del organismo.

Milei había dicho con anterioridad que el FMI “no debería tener problemas con el programa que nosotros hemos planteado porque proponemos un ajuste fiscal mucho más profundo”.

El economista propone cerrar el Banco Central para evitar que siga emitiendo pesos y acelere la inflación, que arrojó al 40% de la población a la pobreza. Está a

favor de la libre portación de armas y de la venta de órganos y en contra del aborto. Afirma que el cambio climático es una mentira y es admirador de los expresidentes de Brasil y Estados Unidos, Jair Bolsonaro y Donald Trump, respectivamente.

Al respecto, Milei adelantó en una entrevista al canal La Nación el lunes por la noche que en caso de llegar a la presidencia “mis aliados son Estados Unidos e Israel”. También remarcó que “a Israel lo considero tan aliado que he dicho que voy a mudar la embajada desde Tel Aviv a Jerusalén”, tal como lo hizo Trump.

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador señaló que la inflación y las crisis económicas “ayudan siempre a la derecha y al conservadurismo, que es un poco lo que está pasando en Argentina” y recordó el caso de Adolf Hitler aunque aclaró que no estaba comparándolo con Milei.

“Aquí es importante recordar que Hitler, entre otras cosas, se levanta, se consolida como dirigente después de una inflación que se padeció antes de que él llegara al poder. A él le ayuda la inflación, siendo conservador autoritario”, indicó el presidente mexicano.

Jorge Arias, de la consultora Polilat, vaticinó un escenario económico volátil hasta las elecciones. “Los mercados van a ser fuertemente especulativos, más aún de lo que ya venían, con un Banco Central y una economía bastante maltrechos, por lo que no hay muchas posibilidades de fuego”, dijo Arias a AP.

Agregó que Massa -un moderado dentro del peronismo que tiene aceitados lazos con dirigentes de Estados Unidos y es aceptado por los mercados financieros“tendrá que hacer valer todas las calidades de mago, tanto como candidato como ministro de Economía... para generar acciones que puedan domar la situación”.

MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023 19
Argentinos, entre esperanza y temor por el triunfo de la ultraderecha en las primarias

Participarán en el ciclo ¡Leo…luego existo! el narrador y poeta Francisco Antonio León Cuervo y el actor José Manuel Rincón; domingo 20 de agosto a las 12:30 horas

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de Extensión Cultural, invitan al programa de fomento a la lectura ¡Leo… luego existo! este domingo 20 de agosto a las 12:30 horas en la Sala Miguel de la Madrid del Complejo Cultural Los Pinos.

Con motivo del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas se llevará a cabo una lectura en mazahua y en castellano titulada Fiera nostalgia mazahua, del narrador y poeta Francisco Antonio León Cuervo y con la participación del actor José Manuel Rincón.

Este ciclo de lecturas tiene como objetivo contribuir a la revitalización y promoción de las lenguas originarias, así como el reconocimiento de las y los poetas y autores en mixe, náhuatl, zapoteco, purépecha, totonaco, maya, mazateco, mixteco, seri, mazahua, entre las 68 agrupaciones lingüísticas consideradas por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).

Estas actividades del INBAL se inscriben dentro de la agenda nacional para fortalecer los derechos culturales de las personas en los estados de la República (inclusión, igualdad de género y diversidad), así como fomentar la lectura, y forman parte de las acciones que se realizan a través de Extensión Cultural para la promoción de la literatura en lenguas indígenas y de sus autores.

Francisco Antonio León Cuervo es narrador, poeta, profesor, investigador y traductor mazahua. Originario de Santa Ana Nichi, Estado de México, estudió Lengua

Fiera nostalgia mazahua, lectura en voz alta en el Complejo Cultural Los Pinos

Ha publicado los libros Nu pama pama nzhogú / El eterno retorno y B’úba ma mi jingua / B’úba desde el origen. En 2018 obtuvo el Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA).

Para dar lectura en castellano, participará el actor José Manuel Rincón, actor de teatro y televisión originario de Navojoa, Sonora. Estudió en el Centro de Educación Artística (CEA) de Televisa, de donde egresó en 2016. Su trayectoria como protagonista de proyectos televisivos contempla títulos como Caer en tentación y Ringo. En plataforma de streaming ha participado en las series Monarca, Donde hubo fuego y próximamente en Pacto de silencio.

y Cultura en la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM). Es docente de educación primaria indígena y ha traducido a su lengua materna documentos relacionados con los derechos humanos y programas sociales. Desde 2011 ha traducido diversas leyes y convenios internacionales con instituciones como el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), la Secretaría de Bienestar de México (SEDESOL), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), entre otras. Es compilador de una antología de literatura

mazahua y secretario de la agrupación Escritores Mazahuas. Ha traducido a su lengua originaria el poemario Cenizas de una flor / Yo b’osibi na nrájná, del autor Xhevdet Bajraj. Pertenece al grupo académico para la Normalización de la Escritura Mazahua, es director de Oníria Ediciones y de la revista Nu Jñiñi Jñatjo (El pueblo mazahua), integrante de la antología Insurrección de las palabras, y actualmente becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en el rubro Jóvenes Creadores.

Actualmente encabeza el elenco de la serie Senda prohibida. En teatro debutó en la puesta en escena La piedra oscura, con dramaturgia de Alberto Conejero y dirección de Sebastián Sánchez Amunátegui. ¡Leo… luego existo! es un programa de fomento a la lectura dirigido a público mayor de 15 años, personas adultas y adultas mayores, en el cual actrices y actores con amplia experiencia, reconocimiento y compromiso social leen en voz alta textos de diversas autoras y autores, preferentemente nacionales, en un acercamiento eficaz entre el público y quien lee, para motivar a ese posible lector a adentrarse en el mundo de la literatura.

Esta actividad es gratuita. Se contará con la participación de Centeotl Mendoza, intérprete independiente de Lengua de Señas Mexicana.

El homenaje, “para mi generación”: María Rojo

Dice María Rojo que la retrospectiva-de sus cintas que le dedicará la nueva Cineteca Nacional de las Artes en su apertura es “un homenaje es muy merecido”, pero lo remite a toda su generación, tanto de directores como de actores, quienes en los sesenta y los ochenta aportaron con sus cintas un destacado cine social y fueron reconocidas internacionalmente: “El homenaje es muy merecido, ¡quién diría que no! Y en cuanto a la retrospectiva que Imcine me ha dicho van a hacer de mis películas, si tú analizas las cintas de los cineastas de mi generación, yo creo que ayudaron al cambio político social en México, creo que son de izquierda. O por lo menos, son películas diferentes que dicen una verdad y fueron reconocidas aquí y en el mundo”.

“Van a abrir doce salas de lo que era el Pedro Armendáriz y te juro que no sé más, ni quiénes son los nombres a las doce salas, pero sé que a mí me van a poner un nombre en una y habrá otras que llevarán nombre de directores, actores y actrices”.

La actriz confirma que el homenaje a su trayectoria -que coincide con su aniversario de nacimiento- fue propuesto por la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Cinematografía (IMCINE) y la Cineteca Nacional, si bien añade: “No sé más, yo creo que quieren que sea sorpresa. No conozco las salas y no sé si nada más yo voy a tener un nombre en las salas, creo que nomás yo porque nada más han anunciado una retrospectiva con las películas mías con las películas de los años sesentas y setentas, y ya luego van a abrir

otras cinetecas en la ciudad que van a tener 12 salas hasta que termine el sexenio.

“El mero 15 de agosto es el día del cine aquí en México y mi cumpleaños. Entonces como festejo me imagino que rendirán homenaje a cineastas tan importantes de los sesentas y setentas que desgraciadamente se nos fueron en estos últimos tres años, como Felipe (Cazals), (Jorge) Fons y Jaime (Humberto Hermosillo). Y a mí también porque, claro, yo trabajé con ellos”.

“A mí me enviaron la invitación, muy amablemente me enviaron una carta y es lo único que sé, me imagino que no faltará una sala a Jaime Humberto Hermosillo, una sala Fons o una sala de directores vivos como Ripstein, los mejores de esa generación que cambió el cine mexicano, y en este homenaje los actores y actrices tenemos mucho que ver, creo. Fue una época maravillosa para el cine social con grandes actores, sí, fue la época importante de mi vida cuando más trabajé como actriz, si bien empecé desde niña y ahí me quedé”.

Para abundar: “Van a pasar una semana con mis películas. Mira, me parece que representa mucho para el patrimonio cultural cinematográfico de México la generación de cineastas creadores y actores que marcaron el cambio luego del cine clásico llamado el cine de oro que se venía haciendo. Fueron películas significativas que llevaron a México a ganar premios, como “Canoa”.

“Siento que, por la razón que tú quieras, es un homenaje que empieza conmigo, quizás porque yo empecé con Cazals. Supongo que además harán una semana para otras actrices y actores con quienes tuve el honor de filmar. Pero creo

que será también como una sorpresa inaugurar esas salas con sus nombres”.

Ríe cuando se le sugiere que el homenaje sea por su cumpleaños: “¡N’ombre, cómo crees, esto es mera coincidencia! Desde hace años el Día del Cine para la cinematografía mexicana es el 15 de agosto, hay mucha gente que sabe que es mi cumpleaños pero nadie determinó que en ese día me hicieran el homenaje. No es por mí, hasta me da pena que digan eso. Es el día de las Marías y así me llamo, no están celebrando mi cumpleaños, por favor. Ni lo pienses. Están celebrando el cine. Con esto se abre la primera de tres cinetecas, lo anunció así la Secretaría de Cultura”.

- ¿Cómo se siente María Rojo a estas alturas del partido?

- Normal, trabajando. Tengo mis nietos, mi familia, estoy bien de salud… Me da mucho gusto el homenaje por toda la comunidad fílmica, porque en estos tres últimos años se murieron tremendos directores que cambiaron la cinematografía nacional y con quienes yo trabajé. Yo me saqué la lotería con ellos, independientemente de que me hayan reconocido en todo el mundo. Lo que perdió en estos últimos años el cine mexicano como patrimonio es para que se le hiciera a esa generación, a la que yo pertenezco, un homenaje. Hay actrices maravillosas a quienes les seguirán haciendo homenajes…”.

Jefa delegacional de Coyoacán 20002003, fue postulada para alcaldesa allí en 2018, pero no obtuvo el apoyo que necesitaba de la coalición Juntos Haremos Historia. Desde entonces se niega a hablar acerca de la 4T:

- No, no, no, de la 4T pues yo… ¿qué quieres que te diga? No, no estoy en Morena. ¿Por qué orita me preguntas de la 4T? Hace más de cinco años que yo no tengo nada que ver con la 4T, ¿verdá? ¿Qué te diré? Ni opino, ni hablo, ni digo de la 4T. “Nadie, cuando me pasó lo que me pasó, nadie dijo nada. Ahora pues yo tampoco digo nada, ¿no? Yo luché toda mi vida en la izquierda, bueno, desde el SAI (Sindicato de Actores Independientes). La izquierda en mi vida viene de mi madre, era otonista. Yo estuve en todas las luchas, estuve en la del 2 de octubre del 68, y toda esta trayectoria no tiene que ver con la 4T. Yo seguí y sigo en la izquierda todavía. Eso es todo. Pero como tú bien lo sabes, nunca estuve en Morena y no estoy en la política. A estas alturas de mi vida para lo que yo les sirviera hablar de la 4T para lo que van a hacer, orita que están hablando o luchando por ver quién queda; desde luego estoy casi segura que va a ganar Morena, como cualquier simple mortal eso es todo lo que puedo decir de la 4T”.

- ¿Qué desea para el cine nacional hoy por hoy?

- Ay, pues que a mí me da mucha ilusión porque, fíjate, estas salas sí van a tener preferencia por el cine mexicano. Cuando promulgué la ley en favor del cine, que proporcionaba un raquítico tanto por ciento si bien no había de otra para ver cine nacional en las salas, entonces no tenía la izquierda los votos para haber sacado una ley como debiera de tener el cine mexicano.

20 MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023
contInÚa 21

VIENE DE 20

“Pero orita sí la tiene, ¿no? Hace veinte años que estuve allí. La cinematografía mexicana merecía desde hace muchos muchos años una ley; pero yo ya en eso no estoy. ¡Fíjate hace cuánto que no estoy en el Senado, no soy diputada, yo no estoy en nada! Soy una gente que estoy trabajando en lo que me queda de carrera, que tengo mi vida. Desde la pandemia he perdido las mejores amistades, Se me fue (Héctor) Bonilla, las amigas se me fueron, Margarita (Isabel) a quien quería tanto, se me fue Víctor Hugo Rascón Banda… casi no me queda ni un amigo de las proporciones que tenían los que se me murieron”.

- ¿Qué recomendaría a los cinéfilos mexicanos que la admiran, María?

- Que vean cine mexicano. Que esta

generación representada a partir del día 15 con las nuevas salas que se abren proyectando un mes de cine mexicano, lo apoyen, que asistan, porque son cineastas, actores y gente que dio la vida con su trabajo. Y la siguen dando, porque no estamos hablando nomás de los que se fueron, hay muchos de la misma generación que continúan. Que vayan, apoyen, bien vale en la vida -que es larga la vida- encontrar dónde estás y luchar por tu trabajo, por tu vida y por tu felicidad.

La cita es a las 18 horas en la nueva Cineteca, en Churubusco y Miramontes, donde estuviera el llamado “back lot” de los Estudios Churubusco, el Cine Pedro Almendáriz, y hasta hace poco un complejo de cines comerciales concesionado al Centro Nacional de las Artes.

Para María Rojo, el cine es su celebración de “no cumpleaños”. Y es que de niña, cada 15 de agosto, la pregunta obligada en su casa: “¿Qué quería María?”, siempre tenía la misma respuesta: “Ir a comprar zapatos con mi abuela -los que yo quisiera, dorados, no esos modelos chatos de la escuelae ir al cine”. Hoy el cine “es mi celebración, mi felicidad, la fiesta de mi vida”. Al cine, dice, le debe todo: “desde conquistas políticas hasta amores…cuando quería conquistar a alguien, pensaba: ya verá cuando me vea en la pantalla”.

La NIña INVIsIbLE María Rojo no esperó la tercera llamada para nacer: nació antes de los nueve meses. Su madre, Águeda Incháustegui, había hecho un tremendo esfuerzo por contener siquiera el parto para que su hija naciera el día de las Marías y lo logró: la niña nació a las 00:05 horas del 15 de agosto de 1943.

Su evocación es dura: “El machín de mi padre, Roberto Rojo, hizo sus cálculos, dijo que si nací a los ochos meses y no sé cuántos días no era su hija, y decidió que no me quería ni ver”. Era la niña invisible. Cuando tenía apenas dos años, su hermana mayor enfermó.

- ¡Véngame a ver a mí, doitor, véngame a ver a mí! -gritaba María desde su cuna, pero el doctor Velasco, seguido por la familia, corrió directito a ver a su hermana.

Iba siempre con una de sus maestras al teatro, y sucedió que un día la niña que hacía de Caperucita (Roja, por cierto) enfermó. Enrique Alonso, director de El teatro del pequeño mundo, iba a suspender la función de Pinocho pipa contra el lobo tragalotodo. Asombrado, observó dudando a la pequeña de siete años que había visto varias veces la obra y que se plantó a decirle: “Señor, yo me sé todo, si quiere yo hago Caperucita”.

La función fue un éxito: “Yo me acuerdo que primero Alonso como que se secreteó con los actores ordenando que ‘si no se la sabe la callan’. Cuando llega al escenario el lobo ya caracterizado y anuncia que me va a comer lloré de verdad, grité, me desgarré… Entonces todos los actores se asomaron de entre bambalinas y Enrique Alonso le dijo a la gente: ‘Ustedes no lo creerán pero esta niña no era Caperucita: hoy nació una actriz’”.

Los aplausos cayeron. Enrique Alonso se hincó ante María y enfrente del público le dijo: “Yo no le quito el papel a nadie. Pero para ti voy a escribir uno especial: Chiquirritica”.

El domingo 5 de septiembre de 1954, en el Cine Versalles, se estrenó Un viaje maravilloso (la increíble aventura de Chiquirritica), con Alicia Montoya y Enrique Alonso. Encabezaba el reparto María Rojo.

Entonces dejó de ser transparente. Y qué decir cuando salió en la tele. Todos los mexicanos la vieron. Todos. Hasta su papá. Y su abuela materna. Como acostumbra decir María: “Ya verán cuando me vean”.

TEaTro FaNTásTIco

Tenía ocho años y soñaba despierta con bailar como Shirley Temple y Deanna Durbin, cuando sonó el teléfono. Su mamá contestó y repitió, muy sorprendida, en voz alta: “¿María de Lourdes Rojo Incháustegui?”.

Era un aparato negro de esos que se usaban en los cincuenta, empotrado en la pared. María brincaba y trataba de jalar el cordón para que su mamá volteara. Su distraída mamá solo repetía: “¿Quién? ¿La niña?”. A ver si ahora sí le creía. Ella ya le había dicho que había actuado en teatro (“ay, sí, María”), que la habían llenado de aplausos (“ay, sí, María”), ya le había dicho que Enrique Alonso la llamaría para el papel de Chiquirritica (“ay, sí, María, vete a dormir”).

Pero María dejó de intentar alcanzar el cordón umbilical (del teléfono y el suyo mismo) cuando escuchó la respuesta: mire, si la pobre niña no se puede aprender la tabla de multiplicar, menos podrá aprender un personaje, además trabajo de mañana y tarde y no tengo tiempo para enseñarla y acompañarla. La convencieron ofreciendo que los mismos actores se turnarían para escoltar a María.

Eran los primeros años de la televisión, tótem moderno que nació en 1950 y que poco a poco se apoderaría de la vida del mundo, tanto que hoy en muchas casas de la clase media, tiene hasta su propia habitación: “el cuarto de la tele”.

Y llegó el “Teatro Fantástico”, teleteatro patrocinado por el “Chocolatote Express” de la fábrica de chocolates La Azteca, dedicado “a los niños, a los papás de los niños y a los papás de los papás de los niños”, según anunciaba su protagonista y creador Enrique Alonso.

En el primer capítulo María Rojo, la “Chiquirritica”, le da su jarabe al muñeco Cachirulo y éste se bebe todo el tónico hasta crecer y convertirse en el muñecote Cachirulo, héroe de “Teatro Fantástico” que a partir de ese instante haría historia en la televisión mexicana y en el que María actuó muchos papeles durante 18 años.

La prensa la calificaba entonces como “un milagro de intuición, sensibilidad y aptitudes histriónicas para una niña de 9 años”. Su éxito mayor vendría poco después en el papel de Rhoda (que alternaba con Angélica María), una pequeña asesina en la obra de teatro Mala semilla: “En Nueva York -dice una reseña periodística de 1956- en el tradicional Teatro de la Calle 46, Mala semilla, del famoso autor Maxwell Anderson ha batido todos los récords de taquilla de los teatros de Broadway… en México Mala semilla mejor interpretada y mejor presentada que en Nueva York ha alcanzado un triunfo mucho más grande y de mayor consistencia, pues además del éxito indiscutible de la obra como pieza teatral, ha originado un acontecimiento de esos que sólo podemos presenciar y admirar cada diez o veinte años (el nacimiento de cuatro estrellas: Rita Macedo, Angélica María, María Rojo y el director Jesús Valero)”. La misma nota describe a María como “deslumbrante actriz dramática de 9 años, quien en su maravillosa creación de Rhoda sorprende y arrebata por su arte magnífico y su temperamento, superando a las más grandes artistas dramáticas que hemos visto en muchos años”.

Cuando su madre vio Mala semilla sentada en su butaca, con su abuelita, le decía: “¡Pellízcame! ¿Esa es María? ¿La misma a la que le dices ve por esto y regresa y te contesta ‘qué me dijiste que te trajera?’. ¿La que en vez de iglesia dice ‘inglesia’ por la dislexia? ¿La que todo lo decía mal…? ¡Es que es María!”. Recuerda la actriz: “No lo podían creer…”. El exitoso debut consta en un álbum que guarda María, de grandes hojas color sepia, donde su madre pegó los recortes de crónicas, entrevistas, críticas doctas y frívolas, fotografías y autógrafos que se desbordan en elogios al personaje de la “niña candorosa con alma desalmada”. De su primer homenaje, dice un recorte del 25 de noviembre de 1955: “Suponemos que el público va a volcarse en el Teatro Fábregas el día de hoy, para hacer justicia a la adorable chamaca María Rojo, que recibirá un doble homenaje por su triunfal desempeño en el drama Mala semilla.”

En Escaparates nocturnos, un reseñista que firma como El Schubert escribe: “En el Teatro Fábregas, el viernes pasado, fue objeto de rendida pleitesía la formidable actricita María Rojo Incháustegui”.

En un pie de foto del mismo álbum se lee: “La chiquilla María Rojo ha demostrado en Mala semilla una sensibilidad, una seguridad en la escena y una como siniestra personalidad (adecuada al papel) que verla actuar es un placer”. Fausto Castillo resalta que “la chiquilla María Rojo: tiene toda la indiferencia del asesino nato para el sufrimiento ajeno y toda la feroz inquietud cuando de él se trata. La chiquilla está realmente emocionante”.

Todos coinciden: “Extraordinaria actriz niña”, “niña prodigio de las salas mexicanas”, “angelito de alas blancas que actúa extraordinariamente bien. Todo un nuevo y brillante valor”. “Me dormía diciendo: duérmete María, pues ya ni modo, si ya mañana haces el ridículo, te pasa algo o se te olvida todo, te caes o algo, te matas y ya. Nunca me maté, por supuesto”.

Destaca en el mismo álbum una crítica de Lautaro González sobre un programa de “Teatro Fantástico”: “La niña María Rojo (la extraordinaria intérprete de Mala semilla) dio su cátedra semanal de buena actuación al 99.99% de nuestras ‘estrellas’… lástima, porque su ejemplo no servirá a nadie de nada -agrega- ya que no se trata de un producto de academia alguna, sino que es otro de esos raros casos de intuición interpretativa, al margen de toda lógica pedagógica… y lástima, porque ejemplos como el suyo dan la razón a los más rígidos estetas cuando afirman que: el arte no se hace, NACE.”

Sus compañeros actores le dedican fotografías, como Alicia Montoya, hija de la venerada María Tereza: “Para María, mi lucerito de hoy, con la seguridad de que será la estrella de mañana”.

Y por fin llega a su vida el cine, cuando es invitada a actuar con Luis Aguilar, Ana Luisa Peluffo y Emma Roldán en la película de Rafael Baledón: Besos prohibidos (1956). No fue lo que uno imagina: sufrió las luces, las poco glamorosas condiciones en que se filma, y al mirarse por primera vez en la pantalla grande tuvo ese despeñamiento existencial que todos sentimos cuando nos vemos desde tantos ángulos hablar, movernos, caminar frente a la inquisitiva cámara, en vez de enfrentarnos a ese fiel rostro que nos mira solo de frente y con tanto cariño todos los días en el espejo.

21 MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023
De la niña actriz al homenaje nacional, el camino de María Rojo
/ susaNa caTo
María Rojo

Fundador de OpenAI, carga un plan de contingencia B por si la IA ataca a la humanidad

El fundador de OpenAI y creador de ChatGPT, Sam Altman, carga a todos lados con una mochila color azul claro con un plan por si la Inteligencia Artificial se pone contra la humanidad. Adentro contiene

una McBook capaz de apagar y destruir todos los servidores de la Inteligencia Artificial si se voltean contra la humanidad.

Los creadores de la IA y expertos en tecnología han rechazado tenerle miedo a esta tecnología. Incluso, si le preguntan al ChatGPT si puede ponerse en contra de los seres

humanos, responde que no. “Es imposible que tomen conciencia. Son sólo mecanismos de aprendizaje automático, incapaces de tener iniciativa”, señalaron los expertos.

Pero Altman no está muy de acuerdo y por eso lleva su mochila al hombro a todos lados y tiene un segundo plan: “Tema de

debate popular entre mis amigos: ¿el fin del mundo será por biología sintética, IA o escasez de energía o guerra”, indicó. Y, para cuidarse en cualquiera de estos dos escenarios, Altman tiene un búnker que lo protegería de esas amenazas, en donde tiene lo necesario para sobrevivir.

¿EscanEo dE ojos?

En 2019, Sam Altman fundó Worldcoin, una empresa que lleva escaneando iris de los ojos de todo el mundo. En España ha tenido más acogida, aunque nadie sabe para qué lo está haciendo. Hasta el momento, 2 millones de personas han accedido al escaneo de iris, pero la meta es alcanzar los 2 mil millones, es decir, la cuarta parte de la población mundial. Para lograrlo, la empresa ofrece al cliente regalos, dinero en efectivo o un token. Se centró en países pobres, como Kenia, pero luego le apostó a Europa y Estados Unidos, indicó El Confidencial En Madrid instaló puestos de ojos en siete centros comerciales de Madrid donde regalaban ocho dólares y el token. Consiguieron más de 150 mil escaneos en un año. “Todo lo que tenga que ver con biometría tiene un problema gordísimo. Nunca vas a poder cambiar tu iris, al igual que tampoco tu ADN o huella dactilar”, así que, si los das, ya tienen tus datos, además, “el iris se puede leer con un láser a distancia”, indicó Román Ramírez, especialista en ciberseguridad. Al escanear el iris, lo transforman en un código numérico que cifran o encriptan “y todo lo que quieran contar”, indicó.

22 MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023
Mientras expertos afirman que es imposible que la inteligencia artificial tome conciencia, pues es incapaz de tener iniciativa, Altman no está de acuerdo y prefiere cargar con su mochila para todos lados
Sam Altman

Ensayos Constitucionales, de Francisco Ramírez Martínez

RUBÉN DÍAZ LÓPEZ

El pasado jueves, presentamos en la sala de juicios orales de la UAA, el último libro de Francisco Ramírez, alías Pancho Riatas, como un pequeño homenaje que grupo editorial Kaos S. de R.L. y un servidor hacemos a uno de los grandes juristas de esta ciudad, a quien no solo le tenemos gran respeto por sus contribuciones a lo jurídico, sino a lo político y académico. Presentamos el libro Claudio Granados (a quien agradezco enormemente la impecable organización del evento) Everardo Rodríguez (con una exposición brillante), el suscrito y el propio autor.

A mí, además me tocó prologar y hacer la selección de los textos. Es complicado hacer esto cuando se trata de alguien que fungió como tu profesor en la universidad, máxime cuando ese maestro era lo que se conoce como una vaca sagrada, y se dice así, no solo por la importancia del profesor, sus años en la carrera, sino además porque su perfil profesional y su gran capacidad de docencia, lo transformaba en uno de esos catedráticos que es difícil olvidar, porque enseñan con vocación y convicción. Al maestro Francisco Ramírez Martínez, además le distinguen otras cualidades para ser vaca sagrada: conoce la teoría, lo mismo clásicos que autores recientes; maneja el derecho positivo de forma magistral, por ello, no solo es docente, sino que se desempeñó en la mayoría de las facetas de abogado: litigante, legislador, alcalde, autoridad universitaria, defensor de oficio y primer Director del CERESO, miembro del primer Consejo de la Judicatura y un largo etcétera.

Cuando me enfrasqué por primera vez en la idea de ser editor, comencé en la carrera de Derecho de la UAA una revista semestral: Epiqueia, justicia y ley en lo concreto, por supuesto que Francisco Ramírez tenía que escribir y en aquella ocasión me regaló el texto La constitución local y la acción de inconstitucio-

nalidad por allá del año 2000, que aparece en el número uno de aquella mítica revista. Años después coincidimos en el trabajo, primero en el Congreso del Estado en la LX Legislatura cuando él fue secretario general y yo fungía como asesor de la Comisión de Vigilancia; después en la campaña a la gubernatura del 2016, nuestro lazo se estrechó más, fuimos representante propietario y suplente en el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de la alianza que encabezó el PRI; una accidentada elección donde fuimos responsables de plantear un juicio de nulidad muy importante, en torno a la injerencia de la iglesia en las elecciones; y aunque terminamos perdiendo la elección, dimos sendas y honorables batallas desde lo jurídico.

En 2014, edité un libro de él, Apuntamientos de derechos fundamentales, uno de los primeros tratados que comenzaron a analizar el cambio de garantías individuales a derechos humanos que había experimentado el constitucionalismo mexicano; con el prodigio de su amistad, hace unos meses en alguno de esos desayunos de charla deliciosa, me contó que tenía varios ensayos guardados, algunos completos otros con algunos detalles, y le pedí que me dejará hacer una selección y editarlos. El resultado es justamente este espléndido libro que solo refleja una pequeña parte de lo que ha escrito nuestro querido maestro Francisco Ramírez Martínez.

La presentación estuvo repleta de amigos y familiares del profesor, pero además estudiantes y académicos; fue una deliciosa tarde. Debo cerrar dando agradecimientos al presidente municipal de Pabellón de Arteaga, Humberto Ambriz Delgadillo, por todo el apoyo que brindó para hacer posible que este libro viera la luz pública. No resta sino invitarlos a disfrutar esta minúscula muestra del gran acervo jurídico y cultural del gran profesor constitucionalista, si alguien quiere comprar el libro, puede enviarme un correo o acudir a la Librería de los Escritores.

rubendiazlopez@hotmail.com

De Rebote

LUIS VÁZQUEZ

El Ministerio de Cultura de Perú declaró Patrimonio Cultural de la Nación a cuatro obras del escritor Mario Vargas Llosa. Esta decisión es histórica, porque es la primera declaratoria a las obras de un autor en vida.

Los jefes (1957), el primer cuento publicado por el autor cuando contaba con veinte años. Esta obra pertenece a la Colección Porras Barrenechea de la Biblioteca Nacional del Perú. Esta colección fue propiedad del historiador, diplomático y maestro quien, por disposición testamentaria a su muerte, acaecida el 27 de septiembre de 1960, legó su biblioteca personal. El ejemplar presenta una dedicatoria autógrafa de Vargas Llosa para Raúl Porras Barrenechea, quien fuera su maestro. Asimismo, el exlibris del reconocido historiador.

La ciudad y los perros (1963), la primera novela publicada por Vargas Llosa. Al respecto, Marco Martos (2013), hablando de la literatura peruana, dijo que la publicación, equivale en novela a lo que en poesía representa Los heraldos negros (1918), de César Vallejo, debido a su carácter de pieza fundadora e iniciadora de la novela moderna en el Perú, con sus giros temporales y el uso de técnicas narrativas innovadoras, heredadas de autores como William Faulkner.

La Casa Verde (1966), que Vargas Llosa escribió inspirada en sus recuerdos de Piura y del viaje que emprendió a la selva amazónica en 1959, por lo que la historia será ambientada en estas regiones. La obra que narra los encuentros y desencuentros de los protagonistas que tiene como espacio principal un prostíbulo, es considerada por algunos críticos literarios como la obra maestra de Vargas Llosa. Por esta obra, el Nobel peruano, fue galardonado con el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos (1967), el Premio de la Crítica de Narrativa Castellana (1967) y el Premio Nacional de Cultura del Perú (1967).

Asimismo, se declaró Patrimonio Cultural de la Nación, a su obra, Los cachorros: Pichula Cuéllar

(1967). Esta obra se inscribe en la tradición de la llamada novela corta o nouvelle. La obra, a decir de su autor, surgió al leer la noticia de que un perro había castrado a un niño en los Andes, lo que lo llevó a imaginar distintas posibilidades de vida para un pequeño que sufriera tan atroz suceso, dando como resultado esta novela corta (Esteban & Aparicio, 2015a).

“Que el Estado le brinde esta condición, esta declaratoria, significa una protección especial y un reconocimiento a la obra, y en este caso específico, a las primeras ediciones de las obras de Mario Vargas Llosa”, declaró la ministra de Cultura, Leslie Urteaga.

Estas obras fueron escritas entre los años 1957 y 1967, y se encuentran bajo la custodia de la primera institución cultural del Perú independiente. Además, constituyen una muestra de la creación literaria del autor de Travesuras de la niña mala, tanto en el relato breve como en la novela.

Vargas Llosa, nació en Arequipa en 1936. Estudió parte de secundaria en el Colegio Militar Leoncio Prado. A los 17 años estrenó su primera pieza teatral La huida del Inca

Se graduó de bachiller en Letras (1958) y un año más tarde viaja a Europa, donde se recibió de doctor en esta especialidad, gracias a una beca. Con La ciudad y los perros se dio a conocer mundialmente, pues ganó el Premio Biblioteca Breve de 1962. También obtuvo diversos galardones, entre ellos el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos (1967), Premio de la Crítica de Narrativa Castellana (1967) y Premio Nacional de Cultura del Perú (1967). Asimismo, obtuvo los premios Planeta (1993), Cervantes (1994), Príncipe de Asturias (1986) y otros. Recibió el Premio Nobel de Literatura (2010). En 2011 fue nombrado primer marqués de Vargas Llosa por el rey Juan Carlos I de España y en febrero del 2023 fue elegido miembro de la Academia Francesa para ocupar el asiento número 18 de esa institución.

Nascar México

El pasado fin de semana se llevó a cabo la octava fecha del serial en Súper Óvalo Potosino, de San Luis, en la categoría estelar, Rubén García Jr., se llevó la cuadrícula, rindiendo tributo con su tercer triunfo de la temporada a sus patrocinadores ya que la sede del equipo es precisamente San Luis Potosí.

El segundo y tercer lugar fueron ocupados por Abraham Calderón y Julio Rejón, respectivamente, en lo referente al piloto aguascalentense ocupó la novena posición.

Para el piloto originario de la CDMX, es la tercera victoria, por lo que empata en victorias a Salvador de Alba, por su parte los pilotos Xavi Razo y Jake Cosío cuentan con un triunfo cada uno.

La novena fecha del serial Nascar México está programada para el domingo 10 de septiembre en el Óvalo Aguascalientes.

BaloNcesto

Las Panteras de Aguascalientes se encuentran con las garras afiladas para iniciar la temporada 2023 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional, el próximo sábado 19 y domingo 20 en tierras regiomontanas, enfrentando a Fuerza Regia,Los Felinos tuvieron dos juegos de pretemporada que sellaron con triunfo, el primero frente a Plateros de Fresnillo y el segundo contra Santos del Potosí.

FutBol

Regresa el gran espectáculo de la Liga MX, el próximo viernes 18 se retoma el torneo Apertura 2023, con el encuentro entre León y Mazatlán a las 19:06 horas, por su parte el equipo del centenario, Necaxa recibirá a Tigres de la UANL, a las 21:00 horas del domingo 20 de agosto, seguramente el estadio lucirá un lleno.

23 MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023
ASÍ
ESTO
ES
Cuatro obras de Mario Vargas Llosa son declaradas Patrimonio Cultural

Como escribió Norbert Elias, la política debería ser un combate para definir el bien común, y no un concurso de popularidad basado en encuestas

MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023

Eligen a académico de la UAA para el Premio ANUIES 2023

Durante la Sesión Ordinaria 2-2023 de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) realizada este martes 15 de agosto en la Ciudad de México, y a la cual asistió Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se llevó a cabo la deliberación y dictamen del Premio ANUIES 2023, en donde Luis Arturo Dávalos Lomelí, académico del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción de la UAA, fue seleccionado en la categoría de“Innovación en la práctica docente”.

El Premio ANUIES 2023 busca reconocer a aquellos maestros de educación superior que han realizado un esfuerzo adicional por impulsar la calidad en las dinámicas de enseñanza-aprendizaje. El galardón será entregado en la próxima asamblea nacional de la ANUIES, reunión que tendrá lugar en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla durante el mes de noviembre.

Como parte de este mismo encuentro, se presentaron los dictámenes del Premio ANUIES 2023 en las categorías de tesis de doctorado y de maestría sobre educación superior y se hizo entrega de un reconocimiento por su destacada trayectoria e importantes aportaciones a la ANUIES a Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien, tras ocho años al frente de dicha institución, llegará a la culminación de su periodo rectoral.

SEP publica planes y programas de estudio a 13 días del regreso a clases

A solo 13 días del reinicio de clases, la Secretaría de Educación Pública (SEP) por fin dio a conocer, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF ), los planes y programas sintéticos de estudio que llevarán los 24.4 millones de alumnos de educación básica durante el ciclo escolar 2023-2024, el cual arranca el próximo lunes 28 de agosto.

Con estos nuevos planes y programas para preescolar, primaria y secundaria, quedan abrogados tanto los planes y programas vigentes desde 2011, como los que estaban vigentes desde 2017.

Asimismo, la SEP señala que igualmente quedan abrogadas todas las d isposiciones administrativas que se opongan a la implementación de los nuevos planes y programas, los cuales entrarán en vigor al día siguiente de su publicación.

Durante su conferencia de prensa vespertina del martes 15 de agosto en Palacio Nacional, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, informó que hasta el momento ya se han distribuido 90 millones de libros de texto. Y también adelantó que se iban a publicar los planes y programas. Y así fue. Poco después de las 19 horas, el portal del DOF subió el acuerdo 06/08/2023 por el que se modifica el número 14/08/2022. También se publicó el Currículo Nacional Aplicable a la Educación Inicial: Programa Sintético de la Fase 1, que se aplicará a menores cuyas edades llegan hasta los 3 años de edad. Con estas disposiciones publicadas en el DOF, la SEP asegura que ya “no hay impedimento” para entregar en las escuelas del país los nuevos libros de texto para la educación básica. Con esto, la dependencia federal no acató la suspensión que una jueza en materia administrativa le concedió a la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), mediante la cual se impide la impresión y distribución de dichos libros de texto, ya que no fueron sometidos a consulta previa entre los padres de familia y los especialistas, como lo marca la legislación en la materia.

Estribo
Luis Vázquez socorro RamíRez O
rubén aguiLaR VaLenzueLa 23 7 23 6 2 La
rubén Díaz López
Purísima...GriLLa
uAA
Luis Arturo Dávalos Lomelí fue seleccionado en la categoría de “Innovación en la práctica docente”
/ rodrigo VerA | Foto Cristian de Lira

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Ensayos Constitucionales, de Francisco Ramírez Martínez

6min
page 23

Fundador de OpenAI, carga un plan de contingencia B por si la IA ataca a la humanidad

1min
page 22

El homenaje, “para mi generación”: María Rojo

12min
pages 20-21

Fiera nostalgia mazahua, lectura en voz alta en el Complejo Cultural Los Pinos

1min
page 20

Asesinan a líder político ecuatoriano, días después del homicidio de candidato presidencial

8min
pages 19-20

Las investigaciones a las que se enfrenta Trump

9min
pages 17-18

Trump y 18 aliados son encausados en Georgia por intromisión en elecciones

4min
pages 16-17

Parte del acuerdo con fiscalía sigue siendo válido: abogados de hijo de Biden

2min
page 16

Gustavo Petro anuncia sustitución de hoja de coca por siembras de café

1min
page 16

El Congreso de la Unión reconoce al rector Enrique Graue Wiechers

5min
page 15

Un país con pobre educación tiene un futuro incierto: Enrique Graue

1min
page 15

Rectora de la UAA presente en el informe final de la SESEA

7min
pages 14-15

La campaña Aguas fomenta el uso correcto del agua

5min
page 13

Refuerza la SSPM vigilancia en parajes y zonas de difícil acceso

1min
page 12

Personas en situación de extrema pobreza tendrán seguro en Aguascalientes

6min
pages 11-12

Asignatura pendiente tipificación de delitos cibernéticos

5min
page 10

Se realizaron las primeras adquisiciones para la operación de MIAA

1min
page 10

Migrantes no buscan vivir en Aguascalientes

7min
page 9

Comisión Permanente rechaza acuerdo para cubrir la vacante de la vicepresidencia Comisión Permanente aprueba licencia del diputado Santiago Creel

6min
page 8

RAMÍREZ O

5min
page 7

Javier García Cabeza de Vaca coordinará mesas sobre seguridad del Frente Amplio /

1min
page 7

Las remesas en la reducción de la pobreza CONVICCIONES

6min
pages 6-7

Presidencias de la Mesa Directiva y de la JUCOPO se elegirán por acuerdos, señala Ignacio Mier

3min
page 5

Alito Moreno suena para presidir la Cámara de Diputados

2min
page 5

AMLO y Salomón Jara, responsables de la persecución contra comuneros en el Istmo: APIIDTT

5min
page 4

López Obrador confirma encuentro con Joe Biden en noviembre

6min
pages 3-4

La Purísima... GriLLa De los cuatro que tenía

5min
page 2

Personas en pobreza extrema tendrán seguro

1min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.