
6 minute read
Ensayos Constitucionales, de Francisco Ramírez Martínez
Rub N D Az L Pez
El pasado jueves, presentamos en la sala de juicios orales de la UAA, el último libro de Francisco Ramírez, alías Pancho Riatas, como un pequeño homenaje que grupo editorial Kaos S. de R.L. y un servidor hacemos a uno de los grandes juristas de esta ciudad, a quien no solo le tenemos gran respeto por sus contribuciones a lo jurídico, sino a lo político y académico. Presentamos el libro Claudio Granados (a quien agradezco enormemente la impecable organización del evento) Everardo Rodríguez (con una exposición brillante), el suscrito y el propio autor.
Advertisement
A mí, además me tocó prologar y hacer la selección de los textos. Es complicado hacer esto cuando se trata de alguien que fungió como tu profesor en la universidad, máxime cuando ese maestro era lo que se conoce como una vaca sagrada, y se dice así, no solo por la importancia del profesor, sus años en la carrera, sino además porque su perfil profesional y su gran capacidad de docencia, lo transformaba en uno de esos catedráticos que es difícil olvidar, porque enseñan con vocación y convicción. Al maestro Francisco Ramírez Martínez, además le distinguen otras cualidades para ser vaca sagrada: conoce la teoría, lo mismo clásicos que autores recientes; maneja el derecho positivo de forma magistral, por ello, no solo es docente, sino que se desempeñó en la mayoría de las facetas de abogado: litigante, legislador, alcalde, autoridad universitaria, defensor de oficio y primer Director del CERESO, miembro del primer Consejo de la Judicatura y un largo etcétera.
Cuando me enfrasqué por primera vez en la idea de ser editor, comencé en la carrera de Derecho de la UAA una revista semestral: Epiqueia, justicia y ley en lo concreto, por supuesto que Francisco Ramírez tenía que escribir y en aquella ocasión me regaló el texto La constitución local y la acción de inconstitucio- nalidad por allá del año 2000, que aparece en el número uno de aquella mítica revista. Años después coincidimos en el trabajo, primero en el Congreso del Estado en la LX Legislatura cuando él fue secretario general y yo fungía como asesor de la Comisión de Vigilancia; después en la campaña a la gubernatura del 2016, nuestro lazo se estrechó más, fuimos representante propietario y suplente en el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de la alianza que encabezó el PRI; una accidentada elección donde fuimos responsables de plantear un juicio de nulidad muy importante, en torno a la injerencia de la iglesia en las elecciones; y aunque terminamos perdiendo la elección, dimos sendas y honorables batallas desde lo jurídico. rubendiazlopez@hotmail.com
En 2014, edité un libro de él, Apuntamientos de derechos fundamentales, uno de los primeros tratados que comenzaron a analizar el cambio de garantías individuales a derechos humanos que había experimentado el constitucionalismo mexicano; con el prodigio de su amistad, hace unos meses en alguno de esos desayunos de charla deliciosa, me contó que tenía varios ensayos guardados, algunos completos otros con algunos detalles, y le pedí que me dejará hacer una selección y editarlos. El resultado es justamente este espléndido libro que solo refleja una pequeña parte de lo que ha escrito nuestro querido maestro Francisco Ramírez Martínez.
La presentación estuvo repleta de amigos y familiares del profesor, pero además estudiantes y académicos; fue una deliciosa tarde. Debo cerrar dando agradecimientos al presidente municipal de Pabellón de Arteaga, Humberto Ambriz Delgadillo, por todo el apoyo que brindó para hacer posible que este libro viera la luz pública. No resta sino invitarlos a disfrutar esta minúscula muestra del gran acervo jurídico y cultural del gran profesor constitucionalista, si alguien quiere comprar el libro, puede enviarme un correo o acudir a la Librería de los Escritores.
De Rebote
Luis V Zquez
El Ministerio de Cultura de Perú declaró Patrimonio Cultural de la Nación a cuatro obras del escritor Mario Vargas Llosa. Esta decisión es histórica, porque es la primera declaratoria a las obras de un autor en vida.
Los jefes (1957), el primer cuento publicado por el autor cuando contaba con veinte años. Esta obra pertenece a la Colección Porras Barrenechea de la Biblioteca Nacional del Perú. Esta colección fue propiedad del historiador, diplomático y maestro quien, por disposición testamentaria a su muerte, acaecida el 27 de septiembre de 1960, legó su biblioteca personal. El ejemplar presenta una dedicatoria autógrafa de Vargas Llosa para Raúl Porras Barrenechea, quien fuera su maestro. Asimismo, el exlibris del reconocido historiador.
La ciudad y los perros (1963), la primera novela publicada por Vargas Llosa. Al respecto, Marco Martos (2013), hablando de la literatura peruana, dijo que la publicación, equivale en novela a lo que en poesía representa Los heraldos negros (1918), de César Vallejo, debido a su carácter de pieza fundadora e iniciadora de la novela moderna en el Perú, con sus giros temporales y el uso de técnicas narrativas innovadoras, heredadas de autores como William Faulkner.
La Casa Verde (1966), que Vargas Llosa escribió inspirada en sus recuerdos de Piura y del viaje que emprendió a la selva amazónica en 1959, por lo que la historia será ambientada en estas regiones. La obra que narra los encuentros y desencuentros de los protagonistas que tiene como espacio principal un prostíbulo, es considerada por algunos críticos literarios como la obra maestra de Vargas Llosa. Por esta obra, el Nobel peruano, fue galardonado con el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos (1967), el Premio de la Crítica de Narrativa Castellana (1967) y el Premio Nacional de Cultura del Perú (1967).
Asimismo, se declaró Patrimonio Cultural de la Nación, a su obra, Los cachorros: Pichula Cuéllar
(1967). Esta obra se inscribe en la tradición de la llamada novela corta o nouvelle. La obra, a decir de su autor, surgió al leer la noticia de que un perro había castrado a un niño en los Andes, lo que lo llevó a imaginar distintas posibilidades de vida para un pequeño que sufriera tan atroz suceso, dando como resultado esta novela corta (Esteban & Aparicio, 2015a).
“Que el Estado le brinde esta condición, esta declaratoria, significa una protección especial y un reconocimiento a la obra, y en este caso específico, a las primeras ediciones de las obras de Mario Vargas Llosa”, declaró la ministra de Cultura, Leslie Urteaga.
Estas obras fueron escritas entre los años 1957 y 1967, y se encuentran bajo la custodia de la primera institución cultural del Perú independiente. Además, constituyen una muestra de la creación literaria del autor de Travesuras de la niña mala, tanto en el relato breve como en la novela.
Vargas Llosa, nació en Arequipa en 1936. Estudió parte de secundaria en el Colegio Militar Leoncio Prado. A los 17 años estrenó su primera pieza teatral La huida del Inca
Se graduó de bachiller en Letras (1958) y un año más tarde viaja a Europa, donde se recibió de doctor en esta especialidad, gracias a una beca. Con La ciudad y los perros se dio a conocer mundialmente, pues ganó el Premio Biblioteca Breve de 1962. También obtuvo diversos galardones, entre ellos el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos (1967), Premio de la Crítica de Narrativa Castellana (1967) y Premio Nacional de Cultura del Perú (1967). Asimismo, obtuvo los premios Planeta (1993), Cervantes (1994), Príncipe de Asturias (1986) y otros. Recibió el Premio Nobel de Literatura (2010). En 2011 fue nombrado primer marqués de Vargas Llosa por el rey Juan Carlos I de España y en febrero del 2023 fue elegido miembro de la Academia Francesa para ocupar el asiento número 18 de esa institución.
Nascar México
El pasado fin de semana se llevó a cabo la octava fecha del serial en Súper Óvalo Potosino, de San Luis, en la categoría estelar, Rubén García Jr., se llevó la cuadrícula, rindiendo tributo con su tercer triunfo de la temporada a sus patrocinadores ya que la sede del equipo es precisamente San Luis Potosí.
El segundo y tercer lugar fueron ocupados por Abraham Calderón y Julio Rejón, respectivamente, en lo referente al piloto aguascalentense ocupó la novena posición.
Para el piloto originario de la CDMX, es la tercera victoria, por lo que empata en victorias a Salvador de Alba, por su parte los pilotos Xavi Razo y Jake Cosío cuentan con un triunfo cada uno.

La novena fecha del serial Nascar México está programada para el domingo 10 de septiembre en el Óvalo Aguascalientes.
BaloNcesto
Las Panteras de Aguascalientes se encuentran con las garras afiladas para iniciar la temporada 2023 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional, el próximo sábado 19 y domingo 20 en tierras regiomontanas, enfrentando a Fuerza Regia,Los Felinos tuvieron dos juegos de pretemporada que sellaron con triunfo, el primero frente a Plateros de Fresnillo y el segundo contra Santos del Potosí.
FutBol
Regresa el gran espectáculo de la Liga MX, el próximo viernes 18 se retoma el torneo Apertura 2023, con el encuentro entre León y Mazatlán a las 19:06 horas, por su parte el equipo del centenario, Necaxa recibirá a Tigres de la UANL, a las 21:00 horas del domingo 20 de agosto, seguramente el estadio lucirá un lleno.