5 minute read

Asignatura pendiente tipificación de delitos cibernéticos

Se está trabajando en el tema de acoso, de secuestro de datos y el tema de la difusión de contenido sexual no consentido

Ely RodRíguEz

Advertisement

La diputada Ana Gómez Calzada dio a conocer que se está trabajando en una serie de iniciativas que son con respecto a los delitos cibernéticos, pues aun cuando la llamada Ley Olimpia o violencia digital está tipificada como delito en el código penal de Aguascalientes, se tienen que hacer algunas adecuaciones.

Señaló que, además de las iniciativas para castigar los delitos cibernéticos, se está presentando una iniciativa para poner con letras doradas al Heroico Colegio Militar en el pleno del Congreso del Estado “y queremos develarlas para el mes de octubre, donde en el país hay varios Congresos que ya tienen esta distinción” dijo.

En lo que respecta a los delitos cibernéticos, comentó que está trabajando en el tema de acoso, de secuestro de datos y el tema de la difusión de contenido sexual no consentido, que desde los códigos de los estados se redactó a una manera de la investigación y también se hizo gracias al empuje que le dio Olimpia, pero, cada uno de los estados le dieron una definición diferente “y entonces hay algunas consideraciones que se tienen que cambiar y lo he estado trabajando incluso con asociaciones y con juristas en el tema, que han estudiado los códigos penales y el derecho para que quede como debería de ser para la protección, sobre todo de las mujeres” señaló.

La legisladora explicó que hay un índice muy alto de estos delitos, donde de hecho la policía cibernética ha estado haciendo importantes esfuerzos, aunque incluso, ellos no deberían de ser quienes investiguen, “por eso estamos impulsando que la Fiscalía tenga una instancia de delitos cibernéticos para que se puedan castigar, no existe actualmente, lo hace la Policía pero como no tiene la facultad de investigación hay ocasiones que se caen algunos procedimientos” detalló.

Gómez Calzada dijo que ya hay algunos esfuerzos, como el tema del grooming, pero “lo que yo estoy impulsando es que no se quede en acciones, sino que se tipifique para que pueda garantizarse la justicia” indicó.

Comentó que justo cuando presentó la iniciativa para tipificar grooming como delito, varios de sus correligionarios también impulsaron el tema “creo que hay una suma de voluntades y algunos otros diputados tiene propuestas, quizás diferentes, pero todo hablando de lo mismo y esperemos que en el siguiente periodo podamos tener la oportunidad de discutirlo, de que se vote y que proceda para que se pueda crear esta instancia en la Fiscalía” señaló.

Finalmente, insistió en que lo importante es que se tenga legitimado el tema y que no solo quede en acciones, “porque ya hay un procedimiento para guardar el seguimiento de la acción, de que no se borre la evidencia, pero se necesita el respaldo de la ley y es en lo que estamos trabajando”.

Detalló que sobre el préstamo de 260 millones de pesos que se solicitó a la banca privada para financiar el proyecto de MIAA, una parte del financiamiento fue proporcionado por el Municipio mismo y se encuentra resguardada por el área de Finanzas, mismo que habrá de ser restituido una vez que llegue el monto total del empréstito.

“Se hará la adquisición de los pendientes que es todo el equipo como maquinaria, ya se encuentran en eso, y se está trabajando con el consejo de MIAA y hay que dotarlo de autonomía y ellos se encuentren realizando procedimientos de todo lo que necesiten para que la gente pueda tener un servicio regular de agua”, manifestó el presidente municipal.

Entre las adquisiciones que se realizan se encuentran elementos como bombas, cables, fuentes de poder y grúas; todo esto será de acuerdo a las condiciones del mercado, pues en ocasiones aunque se quieran adquirir no se puede, explicó, “hay que esperar el momento, como en el caso de los vehículos, por el tema de los semiconductores se complica, pero bueno, finalmente, para que exista la disponibilidad pasará aproximadamente un mes”.

Respecto a las tomas de agua clandestinas reconoció que se han detectado pocas situaciones de hogares conectadas a la red sin un contrato, mismos que han sido sancionados, aunque será uno de los aspectos a intensificar a partir del 22 de octubre con apoyo de la ciudadanía, ya que lo justo es que toda la ciudadanía pague por el servicio, “hasta ahora solo hemos llegado a sanciones administrativas, no hemos llegado a más”, expuso, aunque recordó un caso en el que sí se presentó una denuncia por daño a la infraestructura urbana, lo cual es un delito en materia penal. En otro tema, el alcalde adelantó que se encuentra en análisis una iniciativa para que los reincidentes en conducir en exceso de velocidad se les suspenda la licencia de conducir como una medida para inhibir esta práctica, ya que a pesar de los operativos de tránsito y otras medidas no han logrado inhibir los accidentes en puntos específicos como la famosa curva cercana a la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Viable la creación de un Banco de Alimentos para Aguascalientes Capital

Hay interés de organizaciones civiles y el Centro Comercial Agropecuario

Claudia RodRíguEz loERa

El regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Social, Gustavo Granados Corzo, recordó en sesión ordinaria de Cabildo la iniciativa que presentó a este pleno en diciembre del 2022 respecto a la creación de un Banco de Alimentos al subrayar que existe gran interés por parte de la sociedad civil organizada y del Centro Comercial Agropecuario, aunque no definió cuándo podría comenzar a operar.

El regidor aseguró que en el Centro Comercial Agropecuario se generan alrededor de dos toneladas de desechos, en su mayoría frutas y verduras que terminan en los contenedores cuando bien podrían ser aprovechadas por familias de escasos recursos, al destacar que según las cifras del Coneval, en Aguascalientes hay 26 mil personas en pobreza extrema y 231 mil con una carencia alimentaria, de ahí la importancia de que opere el Banco de Alimentos.

Expuso que el proyecto se viene trabajando ya a través de la Secretaría de Desarrollo Social como del DIF municipal, con cuyos encargados de despacho se reunió, además de invitar a organismos como la Cámara Nacional de Comercio, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y COPARMEX, así como con el Centro Comercial Agropecuario y otras organizaciones civiles relacionadas con el tema.

Granados Corzo entregó al alcalde capitalino un programa de trabajo con aspectos como el soporte y fundamento jurídico del por qué el municipio debe y puede contar con un Banco de Alimentos, “quiero decirles que hay un interés de la sociedad civil, en particular del Centro Comercial Agropecuario, quien genera al día dos toneladas de basura dentro de la cual hay basura orgánica y alimentos que están en una condición de buena calidad para ser entregados y repartidos a la población vulnerable, que tienen ellos un interés muy particular de que nosotros podamos hacer una vinculación directa, es un programa que no representa grandes recursos económicos, pero que sí tiene una trascendencia y un impacto social sumamente importante”.

Expresó que la expectativa es que la propuesta logre ser implementada en el corto plazo, para lo cual pidió el apoyo del plano del Cabildo, al recordar que el año pasado se presentó esta solicitud muy puntual y ahora existen posibilidades viables de que salga adelante con el apoyo de las direcciones del DIF municipal y de Desarrollo Social.

Adelantó que en este momento se encuentran trabajando para que el concepto de Banco de Alimentos sea considerado dentro del Código Municipal de Aguascalientes y acorde al actual marco jurídico de los tres niveles de gobierno.

This article is from: