
6 minute read
López Obrador confirma encuentro con Joe Biden en noviembre
El presidente Andrés Manuel López Obrador asistirá a una cumbre de países del Pacífico y Asia que se llevará a cabo en San Francisco, Estados Unidos, del 15 al 17 de noviembre, por invitación de su homólogo, Joe Biden, en la que insistirá en la integración de toda América. Afirmó que Biden “está buscando mecanismos de financiamiento para países de América del Norte y de toda América, financiamiento accesible, créditos baratos”.
La propuesta del mandatario mexicano es que se ponga en marcha un plan de desarrollo para toda la América, “algo parecido a lo que fue la alianza para El Progreso cuando el presidente Kennedy”.
Advertisement
Expuso que es necesario que se apoye a todos los países de América Latina y el Caribe sin excepción ni exclusiones. “Sí se puede lograr este acuerdo entre todos sin excluir a nadie, es así parecido a lo que hizo el presidente Kennedy nada más que en ese entonces por cuestiones políticas, ideológicas no se incluyó a dos o tres paí- ses. Ahora la propuesta es todos por ejemplo en ese entonces no se incluyó a Cuba y se tiene que buscar que todos los países participen”, señaló.
Indicó que el objetivo es atender a los pueblos de América “para enfrentar de esa manera el fenómeno migratorio, que haya justicia en todos los pueblos y para enfrentar la violencia, todo esto que preocupa mucho. Ya está demostrado que lo mejor es el desarrollo, el fideicomiso con bienestar”.
Buscarán que sea la forma de complementarse para que América se convierta en la región más fuerte y más importante del mundo y como ejemplo puso el auge de Europa, que primero fue la comunidad europea y luego llevó a la Unión Europea.
“Eso para toda América y hacia adelante las nuevas generaciones tendrían garantía de trabajo, de bienestar, ser felices en sus pueblos en nuestra América. Que se busque la integración de todo el continente americano, ya no lo vamos a ver nosotros, pero sí estoy insistiendo en que haya planeación y que se esté pensando en América, en su desarrollo integral para mediano y largo plazo”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador deseó “de todo corazón que haya democracia, justicia, honestidad y, desde luego, en el sentido estricto, autonomía, que no haya cacicazgos”, en torno al proceso de selección de quien encabezará la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de 2023 a 2027.
Luego de que la máxima casa de estudios informó que la convocatoria para el nuevo nombramiento, a la salida de Enrique Graue, se lanzará el próximo 21 de agosto, el mandatario federal dijo que no se pronunciará porque es un asunto que deberá resolver la comunidad universitaria, aunque al final expresó: “Los caciques duran hasta que el pueblo quiere”.
“Nada, es autónoma la universidad, a ellos les toca resolver, a los universitarios. Ellos tienen que resolverlo. Si están lanzando una convocatoria es porque lo están haciendo de conformidad con el marco legal vigente”, expresó en un inicio.
López Obrador agregó que a él no le corresponde opinar, pero consideró que sus deseos son expresiones y “no creo que eso no lo deba decir”.
“A ver si se atreven los del Poder Judicial a violar la Constitución” con la decisión sobre la controversia constitucional para frenar la distribución de los libros de texto gratuitos en todo el país, advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador y de darle la razón al recurso interpuesto por el gobierno de Chihuahua quedará de manifiesto.
Consideró que este asunto tiene de fondo un tema político y no jurídico, además de que la oposición a los materiales para el nivel básico de educación está relacionado con el conservadurismo y cuestionó que se vincule a la educación con la politiquería por la temporada de elecciones, ante la que consideró que “están desesperados, porque la gente quiere que continúe la transformación”.
De la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, dijo que “ella seguramente sabe bien de lo que yo opino y para qué le voy a enviar carta. Todos ellos deberían actuar de manera responsable. Se está haciendo un trámite, pero no es un asunto jurídico, es un asunto político”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que los abogados de su gobierno llegaron a proponer que se reservaran los “proyectos y contenidos” educativos de los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) como información de seguridad nacional o publicarlos el domingo previo al regreso a clases “para evitar los amparos”, pero el mandatario federal se negó y pidió publicarlos.
“Es como ahora con los libros, los abogados nuestros también con lo mismo: ‘No publiquemos los proyectos, los contenidos, porque se nos van a amparar; entonces vamos a esperar a que sea domingo’, entonces les dije: ‘No, cómo, ya publíquenlos’; o sea, imagínense: actuar con chicanadas nosotros, haciendo lo mismo que ellos.”
La otra propuesta fue: “‘Vamos a guardar por seguridad nacional los contenidos de los libros’. No, cómo, que todo el que quiera verlos los vea, entonces no pasa nada porque además nuestro pueblo es mayor de edad, es un pueblo muy avispado”.
Cartas marCadas
El mandatario federal afirmó que la postura es por “un asunto de que el abogado tiene que ganar y como si las reglas fuesen justas, como si los dados no estuviesen cargados, como si las cartas no estuviesen marcadas, pero todo es una concepción”.
Consideró que aún hay quienes se dejan manipular porque son muy conservadores o hay quienes sostienen que se quiere “vacunar comunismo”, mediante los libros, pero insistió en que ni siquiera aparece la palabra “comunista” o “comunismo” y sólo hay una referencia a un poema que es lo opuesto y destacó que no hay adoctrinamiento en nada. “Un personaje dice: ‘No he leído los libros ni los voy a leer, porque son comunistas’. Me rindo, ya ahí no hay nada que hacer y ahí ya es: Siga usted su camino, ahí la lleva”, señaló.
“No podemos adelantar vísperas, hay que esperar, es muy interesante el tema, primero la facultad la tiene el gobierno federal, la Constitución es muy clara en eso, entonces si van a violar la Constitución pues va a quedar de manifiesto, pero a ver si se atreven los del Poder judicial a violar la Constitución, ya lo han hecho, pero no pueden hacerlo todos los días”, entre lo que destacó ampararse para mantener un salario y prestaciones más elevadas a las del presidente del país.
El presidente López Obrador afirmó que no sabe lo que harán los gobiernos estatales para suplir los libros de texto “si no quieren que se repartan los libros, como lo decidió un ministro de la Corte ante una demanda de la gobernadora de Chihuahua nosotros no los vamos a repartir hasta que se termine el juicio”.
En caso de que la conclusión sea frenar de manera definitiva la distribución de los libros de texto, “pues entonces va a ser el pueblo de Chihuahua, los padres de familia, los que van a decir qué va a pasar o a lo mejor van a hacer libros los gobiernos estatales, no les corresponde, pero a lo mejor lo autoriza el Poder Judicial, la Suprema Corte”. Entre los elementos que mencionó está la impresión y distribución de cuadernillos donde se oponen a los que envía la SEP.
En la conferencia en el Salón Tesorería participaron los gobernadores de Chiapas, Rutilio Escandón; de Guerrero, Evelyn Salgado; de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; de Puebla, Sergio Salomón Céspedes; y de Tlaxcala, Lorena Cuéllar a quienes les pidió levantar la mano para decir si los van a distribuir, todos respondieron que sí.
El presidente Andrés Manuel López
Obrador y el gobernador Salomón Jara Cruz son responsables del clima de “violencia, persecución, criminalización, a menazas, acoso y hostigamiento” en la comunidad indígena Binizza de Puente Madera, acusaron comuneros de San Blas Atempa, municipio ubicado en el Istmo de Tehuantepec.
Los comuneros, organizados en la Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT) y en la Asamblea Comunitaria de Puente Madera, lanzaron la campaña “criminalización y violencia en la primavera oaxaqueña” en solidaridad con el defensor David Hernández Salazar, quien este martes 15 enfrenta una audiencia intermedia por oponerse al Polo de Desarrollo para el Bienestar en San Blas Atempa.
El agente comunitario de Puente Madera, David Hernández Salazar, fue detenido el 17 de enero de 2023 acusado de ataques a las vías generales de comunicación y daños en propiedad ajena, como estilan fabricar delitos las autoridades en este tipo de casos, indicaron los organizadores de la campaña.
La APIIDTT agregó que Hernández Salazar fue liberado horas después gracias a la presión que ejerció la comunidad al bloquear la Carretera Panamericana, donde entre los turistas varados se contabilizaron 33 de origen francés.
Este martes 15 de agosto se llevará a cabo la audiencia intermedia por las acusaciones fabricadas que se le han impuesto, en lo que la APIIDTT y la Asamblea Comunitaria de Puente Madera consideran que será “un proceso clave para la defensa, libertad y justicia de la comunidad de Puente Madera”.