6 minute read

Comisión Permanente rechaza acuerdo para cubrir la vacante de la vicepresidencia Comisión Permanente aprueba licencia del diputado Santiago Creel

En la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se aprobó, en votación económica, concederle licencia al diputado Santiago Creel Miranda (PAN) para separarse de sus funciones legislativas por tiempo indefinido, a partir del 15 de agosto.

Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 62 de la Constitución Política y en ejercicio de los derechos de las y los legisladores previstos en la fracción XVI del numeral 1, del artículo 6, así como en los artículos 12 y 13 del Reglamento de la Cámara de Diputados, presentó su solicitud de licencia.

Advertisement

Al respecto, el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) dijo estar a favor de otorgar licencia al diputado Santiago Creel. Afirmó que “él sabe que es nuestro amigo y le deseamos suerte y apoyamos esta solicitud de licencia”.

con gente que sea tolerante en la Mesa, no gente que ofenda a sus pares”.

Con 17 votos a favor, 18 en contra y dos abstenciones, la Comisión Permanente rechazó el acuerdo por el que se designaba a la diputada Martha Estela Romo Cuéllar (PAN) como vicepresidenta de la Mesa Directiva de ese órgano del Congreso de la Unión.

El acuerdo, suscrito por la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, también señalaba que el diputado Santiago Creel Miranda deja de fungir como vicepresi- dente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente para el segundo receso del segundo año de la LXV Legislatura, a partir del 15 de agosto.

El presidente de la Mesa Directiva, senador Alejandro Armenta Mier (Morena), explicó que debido a la licencia autorizada al diputado Santiago Creel Miranda, se propone la designación de uno de sus integrantes.

En tanto, la diputada Lidia García Anaya (Morena) pidió que la votación del acuerdo fuera de manera nominal.

El diputado Jorge Triana Tena (PAN) hizo un reconocimiento a Creel Miranda por “el trabajo tan vertical que ha llevado a cabo en todo su periodo como presidente de la Cámara de Diputados”. Sostuvo que esta licencia viene en tiempo y forma, y afirmó que ésta emana de un acuerdo unánime de los coordinadores de todos los grupos parlamentarios.

En tanto, el diputado Manuel Alejandro Robles Gómez (Morena) celebró la licencia del diputado Santiago Creel Miranda. “Esperemos que podamos contar

Del PRI, la diputada Alma Carolina Viggiano Austria hizo un reconocimiento al diputado por estar siempre dispuesto al diálogo y a construir acuerdos con visión patriótica.

Le deseó éxito y reconoció su actitud conciliadora, de unión y congruencia.

Dijo que ha sido un actor importante en la construcción del Frente porque siempre busca como sí hacer las cosas y actúa con respeto hacia sus compañeros y compañeras.

“Hoy que pide licencia es una prueba de lo que hace porque es coherente y congruente”, finalizó.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Gobierno de México concluirá en diciembre de este año el Programa Nacional de Reconstrucción, iniciativa que rehabilita viviendas, escuelas, hospitales, templos y edificios históricos afectados por los sismos de 2017.

“Queremos concluir con este plan que es muy importante, ha llevado bastante trabajo y el objetivo es poder terminar en diciembre de este año, todo el trabajo de reconstrucción, rehabilitación, conservación de bienes históricos fundamentales, lo que tiene que ver con nuestra identidad como pueblo poseedor de una extraordinaria cultura, nuestro querido México”, subrayó en conferencia matutina.

La subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, reportó que entre 2019 y 2022 se llevaron a cabo 68 mil 224 acciones. A la fecha están concluidas el 98.86 por ciento y sólo el 1.13 por ciento están en proceso con una inversión de 29 mil 210.8 millones de pesos en 854 municipios de diez estados del país.

Este año, dijo, se impulsan 3 mil 332 proyectos programados mediante una inversión de 6 mil 970.7 millones de pesos. En el Programa Nacional de Reconstrucción, de 2019 a 2023, se estima un acumulado de 71 mil 266 acciones.

En el sector vivienda se registran 60 mil 500 hogares concluidos y 102 están en construcción a favor de 31 mil 287 mujeres, 29 mil 315 hombres, 4 mil 502 personas con discapacidad, 20 mil 84 indígenas y 24 mil 409 adultos mayores. Este plan se materializa mediante un financiamiento de 9 mil 491 millones de pesos en 243 municipios como Juchitán de Zaragoza y San Dionisio del Mar, en Oaxaca. “Es importante señalar que en este tipo de acciones se da el subsidio directamente a las personas, ellos lo administran con apoyo de una asesoría técnica”, precisó. En el ramo educativo se contabilizan 5 mil 416 obras finalizadas y 274 están en proceso en beneficio de un millón 505 alumnos y trabajadores de la educación en 580 municipios. La inversión es de 10 mil 84.2 millones de pesos destinados a escuelas como la secundaria Dr. Jaime Torres Bodet en Nezahualcóyotl, Estado de México.

En el rubro de salud hay 141 acciones completadas y once están en desarrollo en 83 municipios; el financiamiento corresponde a 806.3 millones de pesos. Sobre las cinco acciones necesarias en instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) están al 100 por ciento en cinco municipios y se realizaron con un presupuesto de un millón 324.4 millones de pesos. Como ejemplo están el Centro de Salud de Taxco de Alarcón, Guerrero y el Hospital General de Zona 32 en Villa Coapa, Ciudad de México.

En el sector cultural, 2 mil 343 proyectos fueron ejecutados a partir de una inversión de 6 mil 651 millones de pesos en obras de rehabilitación, como el Teatro Benito Juárez en El Oro, Estado de México. En colaboración con la Secretaría de Cultura, entre 2019 y 2022 se apoyaron 324 acciones de vivienda patrimonial por 294 millones de pesos.

La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, dio cuenta de la reconstrucción del patrimonio cultural hasta agosto; en 2017 se registraron 3 mil 269 inmuebles afectados, de los cuales 2 mil 386 ya están restaurados y entregados a las comunidades, lo que significa un avance de 73 por ciento. “Para nosotros, la emergencia no terminará hasta entregar el último de estos inmuebles en diciembre de este año”, señaló. Se prevé una inversión para este año de 3 mil 377 millones de pesos enfocados a la conclusión de 926 obras, particularmente en templos y vivienda patrimonial.

Indicó que el trabajo interinstitucional de los tres órdenes de gobierno logró la conservación de edificios de relevancia histórica, por lo que la demolición nunca fue una alternativa, sino se priorizaron las técnicas tradicionales, la mano de obra local y la creación de capacidades.

Respecto a la restauración de bienes muebles de templos como esculturas, pinturas, retablos, campanas, altares y vitrales, se contabilizan 2 mil 794 restaurados y 2 mil 50 pendientes para este año. Todos los inmuebles, mencionó, contarán con manuales de mantenimiento preventivo, mismos que serán entregados a la población.

En el Estado de México hay 270 obras concluidas y 35 se están ejecutando con una inversión de 137.2 millones de pesos en atención de 119 municipios con casos emblemáticos como la capilla de Santa María Ocuilan y el Convento del Santo Desierto de Tenancingo.

En Morelos existen 290 obras concluidas y 178 se están efectuando con una inversión de 844.5 millones de pesos en atención de 36 municipios; se rehabilitaron el Museo Regional de los Pueblos de Morelos y el Exconvento de la Natividad.

El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama; las gobernadoras de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, y de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; los gobernadores de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, y de Puebla, Sergio Salomón Céspedes presentaron las cifras de restauración por entidad federativa: Ciudad de México. Obras concluidas: 145, Por ejecutar: 146, Inversión 2023: 479.5 millones de pesos, Casos emblemáticos: Catedral Metropolitana y Museo Panteón de San Fernando

Guerrero. Obras concluidas: 133, Por ejecutar: 22, Inversión 2023: 49.2 millones de pesos, Casos emblemáticos: Parroquia de San Francisco de Asís en Olinalá y Parroquia de Santa Prisca en Taxco de Alarcón

Oaxaca . Obras concluidas: 613, Por ejecutar: 301, Inversión 2023: 945.9 millones de pesos, Casos emblemáticos: Catedral de Santo Domingo de Guzmán en Tehuantepec y el Antiguo Convento de Coixtlahuaca

Chiapas. Obras concluidas: 155, Por ejecutar: 25, Inversión 2023: 29.1 millones de pesos, Casos emblemáticos: Catedral de San Cristóbal de las Casas y Convento de Santo Domingo

Puebla . Obras concluidas: 591, Por ejecutar: 187, Inversión 2023: 794.2 millones de pesos, Casos emblemáticos: Convento de San Gabriel en San Pedro Cholula y el Templo del Señor del Calvario en Petlalcingo

Tlaxcala . Obras concluidas: 146, Por ejecutar: 32, Inversión 2023: 97.4 millones de pesos

This article is from: