5 minute read

AMLO y Salomón Jara, responsables de la persecución contra comuneros en el Istmo: APIIDTT

Recordaron que la comunidad indígena Binniza de Puente Madera, perteneciente al municipio de San Blas Atempa, asentado en el Istmo de Tehuantepec, ganó en junio de 2023 un amparo contra el Polo de Desarrollo para el Bienestar en San Blas Atempa que impuso el actual gobierno federal como parte de su proyecto Corredor Interoceánico.

ImposIcIón gubernamental

Advertisement

La premura por montar a toda prisa una asamblea comunitaria para el 14 de marzo de 2021, con la finalidad de que en esa reunión se aprobara la construcción del Parque Industrial que forma parte del proyecto de Polo de Desarrollo para el Bienestar en San Blas Atempa, es el origen de la imposición gubernamental.

Los organizadores de la campaña denuncian que la asamblea fue “amañada” y que las autoridades locales falsificaron firmas correspondientes a más de 80% del padrón de comuneros, además de que incluyeron a personas fallecidas.

La comunidad de Puente Madera, tras desconocer los resultados de la “asamblea amañada”, han intentado por diversas vías detener la construcción del Parque Industrial, pero como respuesta han encontrado la criminalización de su lucha legítima y 17 órdenes de aprehensión contra comuneros, entre ellos el agente comunitario David Hernández Salazar.

“La lucha organizada, jurídica y mediática de la Asamblea Comunitaria de Puente Madera tiene como respuesta de los tres niveles de gobierno una campaña

CONALITEG no acatará suspensión sobre los libros de texto

La titular de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Victoria Guillén Álvarez, notificó que no acatará la suspensión definitiva concedida por una juez federal con la que se le exigió verificar que la impresión de los libros de texto del ciclo escolar 2023-2024 se apegue a planes y programas de estudio.

La funcionaria señaló a la juez tercera de Distrito en materia Administrativa, Yadira Elizabeth Medina Alcántara, que tiene una imposibilidad para cumplir con la suspensión. Sin embargo, la juzgadora respondió que ya se había determinado que no existía tal imposibilidad y que, de no respetar la medida cautelar, se avisará al superior jerárquico y al agente del Ministerio Público de la Federación sobre esta falta.

Esto significa que la juez le advirtió a la funcionaria que está a punto de estar en un desacato a un mandato judicial, por lo que puede ser sancionada con tres a nueve años de prisión, multa de cincuenta a quinientos días, destitución e inhabilitación de tres a nueve años para desempeñar de algún cargo público.

El 29 de junio, la juez señaló que la Secretaría de Educación Pública no respetó la suspensión definitiva, por lo que les dio un plazo de 24 horas para acatar la resolución y que se revisen los libros de texto.

Además, pidieron que se realice una investigación y a fondo se castigue a los autores intelectuales y materiales de la vigilancia, hostigamiento y amenazas que sufren los habitantes de esa comunidad indígena.

Igualmente demandaron transparencia e información pública de la ilícita documentación agraria y de los convenios que fabricaron autoridades de los tres niveles de gobierno para imponer el Parque Industrial en tierras de uso común de la localidad de El Pitayal.

Los comuneros indígenas insistieron en que se cancele el Parque Industrial que se edifica en tierras de uso común de San Blas Atempa y lamentaron la omisión de autoridades competentes, así como la “documentación ilícita y leonina”.

de difamación, persecución y criminalización contra los representantes y habitantes de la comunidad, así como una serie de intimidaciones y amenazas de políticos locales vinculados al crimen organizado”, afirma la Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio.

DemanDas De los comuneros Los inconformes exigieron a las autoridades federales, estatales y municipales poner un “alto a la persecución política, fabricación de delitos y criminalización por parte de los autores intelectuales de las demandas y órdenes de aprehensión en contra de David Hernández Salazar y 17 habitantes más de la comunidad de Puente Madera”.

Finalmente, responsabilizaron al presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador Salomón Jara Cruz del clima de violencia, persecución, criminalización, amenazas, acoso y hostigamientos, así como de cualquier medida de presión, difamación, amenaza y agresión en contra de los habitantes de Puente Madera y de la APIIDTT.

Hicieron extensiva esa responsabilidad al secretario de Administración, Antonino Morales Toledo; el representante de Bienes comunales de San Blas Atempa, Cesar Octavio Morales Toledo; al secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y a los líderes del Frente Unido de Comunidades Oaxaqueñas (FUCO) que se han prestado a las maniobras gubernamentales y las han facilitado.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, reportó que se beneficiaron mil 134 unidades de salud en 16 estados incorporados al Plan de Salud IMSS Bienestar con trabajos de conservación de infraestructura y reparación de pisos, plafones, puertas, baños, bardas perimetrales, pintura, entre otras adecuaciones para garantizar servicios médicos de calidad.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que las acciones representaron una inversión de 2 mil 578 millones de pesos. Adicionalmente, dijo, se compraron 83 mil 962 equipos médicos, como tomógrafos, resonancias magnéticas y rayos X, lo que requirió una inversión de 10 mil 44 millones de pesos.

La contratación de personal alcanza los 5 mil 479 médicos especialistas, quienes contribuyen al aumento de la productividad y la cobertura de consultas generales y de especialidad, partos y cirugías, así como el abasto de medicamentos en Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, indicó el titular del IMSS acompañado del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

actIvIDaDes recreatIvas y culturales ayuDan a prevenIr aDIccIones

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, indicó que las actividades culturales y deportivas fomentan el desarrollo de la personalidad y la gestión de las emociones de niñas, niños y jóvenes, lo que disminuye el riesgo de adicciones.

La Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones incorporó el programa Semilleros Creativos de la Secretaría de Cultura, cuyo objetivo es acercar a niñas, niños y jóvenes a espacios gratuitos de expresión artística y cultural. “Es una verdadera revolución cultural a partir de estimular la riqueza cultural de las propias comunidades y ponerlo en manos de la juventud para que expresen no solamente sus sentimientos, sino que su personalidad se vaya desarrollando en ese espacio creativo, cultural, que es literalmente una toma cultural de las comunidades para su propio beneficio”, afirmó.

A través de un video presentado por el funcionario se mostró que estas comunidades positivas se reúnen de 3 a 4 horas diarias con el propósito de practicar diferentes disciplinas y artes como la danza, el circo, la pintura, la fotografía, entre otros.

Las personas interesadas en esta iniciativa pueden ingresar al portal https://culturacomunitaria.gob.mx/, donde está publicada la agenda de los Semilleros Creativos en el país.

El funcionario llamó a invertir el tiempo libre en actividades que favorezcan la convivencia familiar y social a través de la asistencia a eventos deportivos, culturales y de entretenimiento, así como la participación de juegos y aficiones en contraste con el uso de medios electrónicos que ocupan hasta 16 horas a la semana entre la juventud, de acuerdo con datos de 2019 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

This article is from: