7 minute read

Migrantes no buscan vivir en Aguascalientes

/ Juan Carlos Cruz Vargas

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que durante el primer semestre del año se recaudaron 313 mil 103 millones de pesos por actos de fiscalización (evasión y elusión), monto mayor en 116 mil 743 millones de pesos respecto del mismo periodo de 2022, lo que reflejó un incremento del 49.6 por ciento en términos reales.

Advertisement

De hecho, en el Informe Tributario y de Gestión del SAT, señala que, con base en Estudios de Opinión Pública, durante el periodo de enero a junio de 2023, gracias a los diversos programas implementados, el 84% de los contribuyentes consideraron que el SAT es eficiente para combatir la evasión fiscal, lo que representa una mejora en 3.5% en promedio respecto al mismo periodo de 2022.

Según el informe, de enero a junio de 2023, los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 2 billones 275 mil 86 millones de pesos, es decir, 222 mil 982 millones de pesos más respecto al mismo periodo de 2022.

A su interior, el Impuesto sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) concentraron el 96% de la recaudación durante este periodo. Tan solo por concepto de ISR se recaudó un billón 378 mil 611 millones de pesos, lo que representa 119 mil 34 millones de pesos más que en el mismo periodo de 2022.

Lo anterior, derivado de mayores pagos de ganancias de las personas morales y de las retenciones de sueldos y salarios, que tuvieron un incremento de 58.6 mil millones de pesos, respecto al año pasado, lo que significó un aumento real de 4.3%, al ubicarse en 581.5 mil millones de enero a junio.

En 2021 entró en vigor el decreto donde se modificaron diversas disposiciones referentes a la subcontratación laboral, lo que obligó a las empresas a la sustitución patronal y derivó en un aumento sostenido de las retenciones netas de sueldos y salarios. Durante el segundo trimestre de 2023, el número de empleadores subió 3.2% y el de empleados 3.3%.

Por otro lado, el IEPS recaudó 191 mil 780 millones de pesos, mostrando un crecimiento real de 140.2%, con 116 mil 862 millones de pesos más que el año anterior, gracias al comportamiento favorable de gasolinas y diésel, cervezas y bebidas refrescantes, entre otros. El gravamen a estos productos representó el 70% de la recaudación del IEPS.

Por su parte, el IVA reporta una recaudación de 609 mil 520 millones de pesos, lo que representa en términos brutos un incremento de 36 mil 953 millones de pesos respecto al mismo periodo del año anterior.

El SAT cuenta con 83 millones 450 mil 92 contribuyentes activos, lo que significa 2 millones 211 mil 648 más respecto al mismo periodo de 2022. De ese total, 62 millones 942 mil 315 tienen obligaciones fiscales, 96% corresponden a personas físicas (78% a sueldos y salarios y 18% al resto) y 4% personas morales.

Ely rodríguEz Foto Cristian de Lira

Aparentemente se ve que ha crecido el fenómeno migratorio, pero, no es real ahorita están aprovechando para viajar por tren y cuando la gente viaja por tren el paso obligado es Aguascalientes, señaló Ignacio Frayde Zúñiga, titular del Instituto Nacional de Migración (INM) en Aguascalientes.

Explicó que en las oficinas de Migración que están en nuestro estado tienen debidamente registrado el flujo migratorio desde la frontera Sur del país hasta Estados Unidos, donde casi siempre la gente viaja por tierra y la ruta más socorrida por tierra abarca desde los estados de Veracruz, Tabasco, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes.

“Ahorita Aguascalientes es noticia porque llegan de 600 a 800 migrantes en el tren y nosotros como INM estamos al pendiente de su llegada, es gente que como llega por tren, la ruta obligada es Aguascalientes” explicó.

Frayde Zúñiga detalló que por el momento el tren no está pasando por Veracruz, sino que el tren está pasando por Aguascalientes, Zacatecas, Torreón, Ciudad Juárez y Piedras Negras.

“Entonces se genera la noticia porque los migrantes abordan el tren en el sur y tiene una parada obligada en Chicalote, en Aguascalientes y justo ahí cambian de operadores, cambian carros y es un lapso de tiempo de hora y media, para el tren y los migrantes que vienen ahí aprovechan para bajar, buscar una sombra, tomar agua, comer, etc., y también va gente de Protección civil y de Cruz Roja para brindarles atención y si se les atiende, pero en cuanto el tren cambia de operadores la gente se va” dijo el funcionario federal. Insistió en que los migrantes no se están quedando en Aguascalientes, “nosotros tenemos el registro y la gente vuelve a subirse al tren porque la gente lo que quiere es llegar a la frontera. Les decía que ahorita precisamente estamos verificando la llegada de un tren, son como 200 personas, pero ellos no se quedan porque no quieren vivir en Aguascalientes, quieren irse a la frontera porque su mayor objetivo es irse a Estados Unidos” recalcó.

Frayde Zúñiga dijo que entonces “puedo decir con cifras que no se ha incrementado el número de migrantes en el estado, han estado llegando más y se han publicado notas porque llegan a Chicalote conviven, comen, descansan y se van, pero Aguascalientes sigue registrando un índice normal en cuanto al tema migratorio” apuntó.

Sin embargo, reconoció que esto se ha convertido en una situación ordinaria “y si ha llamado la atención, a mí me han llamado desde México para verificar, pero, la gente se va y yo les informo que la misma gente que llega se va a la frontera, incluso, la misma gobernadora está al pendiente del tema y me ha pedido coordinación con el Instituto de Migración y nosotros como Gobierno Federal estamos apoyando” concluyó.

El senador perredista Miguel Ángel Mancera impugnó ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) los resultados de la primera etapa para elegir al responsable para la Construcción del Frente Amplio por México, que se convertirá en el candidato presidencial de la oposición.

El perredista interpuso un juicio para la protección de los derechos político-electorales, mismo que fue turnado a la ponencia de la magistrada Mónica Aralí Soto. Lo anterior luego de que, el miércoles 9 de agosto, el Comité Organizador anunció que las senadoras Xóchitl Gálvez, del PAN, y Beatriz Paredes, del PRI, así como el diputado panista Santiago Creel y el priista Enrique de la Madrid cumplieron con los requisitos de recolección de firmas para pasar a la siguiente fase del proceso interno.

Mancera y el también perredista Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán, quedaron fuera por supuestamente no cumplir con las firmas requeridas en los 17 estados que se establecían en las bases del proceso.

El exjefe de Gobierno capitalino se inconformó y dijo que no conocía los argumentos técnicos de su descalificación a pesar de que él y su correligionario michoacano superaron a los otros 10 contendientes en la cantidad de promotores que firmaron en su apoyo.

El hecho de que Mancera y Aureoles quedaran fuera del proceso interno provocó que el PRD, liderado por Jesús Zambrano, anunciara una pausa con el Frente Amplio por México, pero dos días después anunció que el PRD se mantenía “firme” en el Frente Amplio por México, y que solo esperaban las “aclaraciones suficientes” para seguir caminando con la coalición opositora. “¡No seremos los esquiroles que le hagan el juego a Morena!”, dijo el dirigente perredista en su cuenta de “X”.

Mancera interpuso quejas, primero, ante el Comité Organizador, y luego ante las autoridades electorales. Alegó “la omisión del Comité Organizador del Proceso de Selección de la Persona Responsable para la Construcción del Frente Amplio por México, consistente en la supuesta no entrega de los resultados de la recolección de firmas para continuar en la segunda etapa del proceso”.

Y señaló que existieron omisiones del Comité sobre la entrega de los resultados de la recolección de firmas y simpatías recolectadas, así como en los elementos conforme a los que tomó la determinación del presunto incumplimiento de los requisitos de calificación para continuar en el proceso de selección.

Además, dijo que no fue notificado del acuerdo y las razones por las que se le negó continuar participando en la segunda etapa del mencionado proceso.

Ministro Zaldívar desecha impugnación contra la detención del fiscal Uriel Carmona

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, desechó la controversia constitucional promovida por el Congreso del Estado de Morelos en contra de la detención del exfiscal de dicho estado, Uriel Carmona.

En el acuerdo notificado la tarde del 15 de agosto, el ministro Zaldívar, determinó que la demanda del Congreso local es notoriamente improcedente y no agregó otra razón de porqué determinó desechar el recurso. Sin embargo, dicha resolución puede ser impugnada por el Congreso de Morelos mediante un recurso de reclamación, que será revisado por alguna de las dos salas de la Corte.

El pasado 10 de agosto, la Suprema Corte recibió la controversia constitucional promovida por el Congreso de Morelos en contra de la detención de Uriel Carmona. Los legisladores locales señalaron que Carmona cuenta con fuero constitucional y solicitaron a la Corte que se pronunciara en relación a la participación de las dependencias de seguridad que detuvieron al exfiscal Carmona el pasado 4 de agosto, debido a que el funcionario no ha sido desaforado.

La detención de Carmona se dio por el caso de Ariadna Fernanda López, cuyo cuerpo fue abandonado en noviembre pasado en la carretera México-Cuernavaca a la altura de Tepoztlán. Carmona afirmó que la joven murió por una broncoaspiración derivada de una congestión alcohólica, mientras que la fiscalía de la Ciudad de México aseguró que la joven tenía golpes y había sido asesinada.

En consecuencia, el gobierno de la Ciudad de México intenta juzgar a Carmona Gándara por retraso a la justicia, al considerar que el fiscal intentó ocultar el feminicidio de Ariadna Fernanda, ya que, en su momento, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, indicó que había vínculos entre alguien de la Fiscalía de Morelos y Rautiel N, vinculado a proceso por el feminicidio de la joven.

This article is from: