
2 minute read
Parte del acuerdo con fiscalía sigue siendo válido: abogados de hijo de Biden
Los abogados de Hunter Biden quieren mantener parte de un acuerdo de culpabilidad que alcanzaron con el fiscal, cuyo nuevo estatus de fiscal especial ha intensificado la investigación sobre el hijo del presidente estadounidense Joe Biden.
El abogado de Biden alegó en documentos entregados a la corte que el acuerdo que lo libraba de ser procesado por un delito grave de posesión de armas sigue en vigor, aunque el acuerdo de culpabilidad por delitos fiscales menores se vino abajo durante una comparecencia ante el tribunal el mes pasado.
Advertisement
El abogado del hijo del presidente argumentó que el Departamento de Justicia decidió “renegar” de su parte del acuerdo sobre los cargos fiscales. El acuerdo sobre el cargo de posesión de armas también contiene una cláusula de inmunidad frente a procesos federales por otros posibles delitos.
fiscales, que “dictaron en gran medida” el acuerdo tras invitarlos a iniciar las negociaciones en mayo, también deberían estar obligados a cumplirlo, argumentó. No está claro si los fiscales están de acuerdo en que el trato sobre el cargo de posesión de armas siga siendo válido. La jueza de distrito Maryellen Noreika les ordenó que respondieran para el martes 15 de agosto. El Departamento de Justicia no respondió de momento a un mensaje enviado en busca de comentarios. Se suponía que el acuerdo en dos partes sobre los cargos fiscales y de posesión de armas había cerrado en gran medida la larga investigación supervisada por el fiscal federal de Delaware, David Weiss. Sin embargo, el acuerdo fracasó después de que una jueza planteara dudas sobre sus términos y parecía haberse desmoronado por completo cuando los fiscales dijeron el viernes en documentos judiciales que el caso se dirigía a juicio.
lante, “cualquier negociación que empiece en el territorio nacional con grupos armados debe tener en cuenta que antes que un cese al fuego, lo que queremos es un cese de hostilidades a la población civil”.
Se exigirá a las organizaciones ilegales con las que el gobierno avanza en negociaciones de paz -como las que lleva con el Ejército de Liberación Nacionalque no haya secuestros, confinamientos, extorsiones, asesinatos de líderes sociales y de firmantes del acuerdo de paz con las FARC, entre otras violaciones a los derechos humanos.
Finalmente, el mandatario anunció que habrá “una mucho mayor presencia de las fuerzas militares” en las zonas del departamento del Cauca afectadas por el incremento de la violencia. “Este es un plan político-militar. La acción militar se hace en defensa de un objetivo político, que es el cambio de la economía de tal manera que podamos alcanzar la paz”, aseguró.
Biden planea cumplir los términos de ese acuerdo, entre ellos no consumir drogas ni alcohol, dijo el abogado Christopher Clark en documentos judiciales presentados el domingo por la noche. Los
Los fiscales revelaron el estancamiento cuando el secretario de Justicia Merrick Garland nombró a Weiss como fiscal especial, un estatus que confiere amplios poderes para investigar e informar sus conclusiones.