02-06-2023JAL

Page 1

Un genio en la UdeG: maestría en biología molecular a los 12 años de edad

Este inicio de mes un joven jalisciense se convirtió en figura mundial, esto luego de que la agencia de noticias española EFE contara su historia académica y sus ansias de adentrarse en los secretos de la materia orgánica

Genio. Ian Emanuel González Santos, un adolescente superdotado, es el biólogo molecular más joven del mundo y está en la Universidad de Guadalajara. Concluyó con sólo 12 años de edad la Maestría en Biología Molecular.

Relata para una agencia de noticias internacional: “Desde muy pequeño tenía conocimientos de química, microbiología, hematología, biología molecular y participé también en concursos de química en general, gané el primero

y segundo lugares y en ese punto dije: necesito aprender más, necesito profundizar; acredité todos mis grados y empecé a buscar una carrera que tuviera todas estas ramas involucradas”. En medio de científicos experimentados y estudiantes que le doblaban la edad, Ian se abrió paso en un mundo que cada vez le cautivaba más, tanto que a mitad de la carrera pudo matricularse en la maestría en un intento por saciar su avidez de conocimiento. Metrópoli

Hallazgos parecen definir lo que ocurrió a jóvenes desaparecidos

Fiscalía. De forma preliminar y debido a los cruces de la información disponible, se puede señalar que los cuerpos localizados en una barranca coinciden con los desaparecidos de Zapopán; no obstante, sólo las pruebas periciales darán certidumbre total. Esto fue parte de lo que la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) ha avanzado en el

caso y de lo que se dio a conocer a las familias de los jóvenes. Además, la propia Fiscalía tomó conocimiento este primer día de junio de la desaparición de Juan Antonio, de 34 años, quien fue visto por última vez el pasado 22 de mayo cuando se dirigía a trabajar. Se trata de la octava víctima de la que se estuvo especulando en días pasados. Metrópoli

Aparecemos los lunes, miércoles y viernes. Nuestro diario es gratuito

Caravanadeseguridadvial LaCaravanadeseguridadde laFundaciónMapfreestará presentehastael10dejunio. Buscaprevenirydisminuir losaccidentesdetránsito queinvolucrananiñasy niños,asícomocontribuira laresponsabilidadvial.Un programaenelqueniñasy niñosestudiantesypúblicoen generalaprendenainteractuar correctamenteenlascallesde lametrópoli

Hoy,ElConejo ysuamigoen La Luna

SELECCIONADOS 2023 PARA TERCERA EDICIÓN DE LA MALETA DE HEMINGWAY

1.- Partitura, novela de José Luis Burgueño González

2.- Así es el amor de fuerte, cuentos de Eduardo Jorge González Yáñez

3.- Ojos vacíos y la fiesta de cumpleaños del viajero del tiempo, dramaturgia de Jorge Arturo Tovar

4.- Cuarto de pánico, novela de Maximiliano Valencia Aguinaga

5.- Cuentos para Guillermo, cuentos de Ramón Moreno Rodríguez

6.- La muerte y sus caminos, narrativa de Jesús Conrado Carrillo Domínguez

7.- Respiraderos, poemas de Rodolfo Islas Pérez

8.- Lu, el viajero de las estrellas, libro ilustrado de Eunice Diana Lara Fregoso

9.- Negativos y transparencias, minificción de Erika Elizabeth Sánchez Benavides

10.- No se borra la cicatriz en la piel del tiempo, poemas de Bladimir Tapia Neri

PRESIDENTE: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // VIERNES 2 JUNIO 2023 // EJEMPLAR GRATUITO

Supersabio de la UdeG, de 12 años, termina maestría en Biología Molecular

Academia

metropoli@cronica.com.mx

Ian Emanuel González Santos, un adolescente superdotado, es el biólogo molecular más joven del mundo, tras concluir con solo 12 años de edad la Maestría en Biología Molecular en la Universidad de Guadalajara. Por si esto fuera poco, tiene sus logros académicos mientras compite como atleta de alto rendimiento.

Es superdotado, pero es también un adolescente: admirador del jugador portugués Cristiano Ronaldo, tiene dos gatos como mascotas, le gusta el parkour, la música electrónica y el pop, además de pasar su tiempo libre en el videojuego “Grand Theft Auto V”. El chico de 12 años es inquieto como cualquier adolescente pero, a la vez, fuera de lo común. Y mucho.

Ian también se interesó por el atletismo y comenzó a entrenarse en 80 y 150 metros planos.

Representó a Jalisco en competencias nacionales. Para lograr un mejor rendimiento y evitar una lesión tuvo que abandonar el parkour, una de sus pasiones. Pero el sacrificio trajo consigo un muy decoroso tercer lugar en las competencias. Nada mal para un maestro en ciencias biológicas.

“Por la pandemia lo tuve que dejar, hace unos 6 u 8 meses volví a retomar el atletismo de manera un poco más profesional”.

Precoz

A los 18 meses tenía el vocabulario de un adulto, a los 3 años aprendió a leer, a los 6 fue diagnosticado con alto coeficiente intelectual y a los 9 acreditó de una sola vez la educación primaria, la secundaria y la preparatoria para ingresar a la licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo, en el campus de ciencias exactas de la Universidad de Guadalajara.

El jovencito relata sobre sí mismo: “Desde muy pequeño tenía conocimientos de química, microbiología, hematología, biología, molecular, participé también en concursos de química en general, gané el primer y segun-

do lugar y en ese punto dije: necesito aprender más, necesito profundizar; acredité todos mis grados y empecé a buscar una carrera que tuviera todas estas ramas involucradas”.

En medio de científicos experimentados y estudiantes que le doblaban la edad, Ian se abrió paso en un mundo que cada vez le cautivaba más, tanto que a mitad de la carrera pudo matricularse en la maestría en un intento por saciar su avidez de conocimiento. Su ma-

dre, Sandra Santos, ha sido su cómplice para abrirle espacios educativos y buscó los apoyos necesarios para que Ian Emanuel pudiera cursar la maestría al mismo tiempo que una licenciatura en sí misma muy exigente.

“Culminada la maestría yo tenía unos conocimientos tan maravillosos, tan increíbles y se complementó perfectamente con lo que me enseñaron en las materias de biología molecular y genética”, relata el muchacho, “o sea que yo tenía muchas dudas y profundizar todavía más se me hacía algo tan maravilloso, le doy las gracias a mi mamá y a todo lo que aprendí porque así tuve más conocimientos, más preguntas y he aprendido mucho más”.

De la licenciatura y la maestría se graduó con honores, pero siempre tuvo la mira puesta en ralizar investigación científica.

Recientemente logró ser colaborador de un académico de su campus en una investigación específica y de corte ambiental: la de degradar el plástico PET mediante una bacteria.

“Me estoy esmerando mucho para que esto dé frutos y también para poder apoyar en algo a la humanidad,

Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 2 JUNIO 2023 2
EFE
El coctel del sabio Los gustos y aficiones de Ian incluyen la biología (por supuesto), pero también el fut, la música electrónica y el parkur

“Enfrentarse a todo eso fue agotador,todounretoparamí.Él sufría,entoncesnoteníaningún sentidoqueélasistieraauna escuelaquenoleproporcionaba ningúntipodeconocimiento.Fue difíciltomarladecisiónporque eso significó dejarnuestravidaen PuertoVallarta,dejartodoparaque élfueraloqueesahora,unniñofeliz, unniñopleno”

para tener un artículo publicado, aunque sea como como ayudante de investigador por así decirlo, aunque no sea un gran paso”, indica sobre el tema.

Abrirse camino

Su alto coeficiente intelectual no ha librado a Ian de obstáculos y de malos ratos. El chico enfrentó el acoso escolar de sus compañeros de clase durante los pocos años que estudió la primaria y a docentes que no respondían a sus inquietudes, ni lograban darle los conocimientos que su mente necesitaba.

Frente a un sistema escolar tradicional en el que el alumnado es tratado por igual, el joven dejó la primaria cuando cursaba el cuarto grado y se dedicó a estudiar con su mamá en casa para lograr acreditar sus estudios de forma independiente.

También tomaba cuanto curso de ciencia le interesaba, lo que obligó a su familia a dejar su natal Puerto Vallarta, según

relata su madre.

“Enfrentarse a todo eso fue agotador, todo un reto para mí. Él sufría, entonces no tenía ningún sentido que él asistiera a una escuela que no le proporcionaba ningún tipo de conocimiento. Fue difícil tomar la decisión porque eso significó dejar nuestra vida en Puerto Vallarta, dejar todo para que él fuera lo que es ahora un niño feliz, un niño pleno”, dijo.

A la par de entrar a la licenciatura, Ian comenzó a entrenarse en 80 y 150 metros planos en el atletismo y representó a su estado en competencias nacionales. Para lograr un mejor rendimiento y evitar una lesión tuvo que abandonar el parkour, una de sus pasiones. A cambio logró un tercer lugar en las competencias locales.

“Por la pandemia lo tuve que dejar, hace unos 6 u 8 meses volví a retomar el atletismo de manera un poco más profesio-

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales La redacción: Francisco Armenta Ricardo Gómez , Ignacio Pérez Vega , Gerardo Mayoral Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50

nal y también ha dado sus frutos este esfuerzo”, comenta sobre su actividad deportiva, “entreno de 3 a 4 horas diarias y es sumamente pesado y agotador, pero sí he tenido mis logros”, agrega. Un futuro prometedor

Mientras se entrena, Ian planea estudiar un doctorado para desarrollar una investigación relacionada con el envejecimiento celular prematuro y la prevención de enfermedades. Ahora no tiene certeza de hacia dónde lo llevará ese siguiente paso aunque ha recibido ofertas de universidades en Estados Unidos y España.

Pero sus sueños no se limitan a la ciencia y la posibilidad

de hacer algo por la humanidad, sino que se vislumbra representando a México en competencias deportivas internacionales.

“Me gustaría ingresar a un doctorado. Estoy buscando la mejor opción y también ser un atleta de alto rendimiento e incluso llegar a unos Juegos Olímpicos. Me encantaría”, concluye.

La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título

Metrópoli
VIER NES 2 JUNIO 2023 3
CRÓNICA,
cronica
y contenido 16322. Ian Emanuel en su labor cotidiana,participaenellaboratoriodemicrobiologíadelCentroUniversitario deCienciasExactaseIngenieríasdelaUniversidaddeGuadalajara. Esunadolescentesuperdotadoyya eselbiólogomolecular,elmásjovendelmundo.Es,además,atletadealtorendimiento.

Inauguran stand de los 200 años de Jalisco como Estado Libre y Soberano

Un espacio conmemorativo para que lo aprecien los visitantes en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara Redacción metropoli@cronicajalisco.com

Aniversario

Autoridades Estatales y del grupo Aeroportuario del Pacífico en compañía del Presidente del Consejo Regulador del Tequila inauguraron el stand oficial de los 200 años de Jalisco como Estado Libre y Soberano, en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.

“Expresar la gratitud a nombre del Gobernador Enrique Alfaro, es verdaderamente relevante el acontecimiento, la apertura de este stand que refleja con mucha inteligencia, con mucha arte lo que es el simbolismo de Jalisco, ahora que estamos cumpliendo 200 años como el primer estado que nació de los 32 que actualmente conforman la República Mexicana”, dijo el Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra.

Añadió que tan solo en 2022 fueron 15 millones 557 mil viajeros los que recorrieron los corredores del Aeropuerto Internacional y que en 2023 se espera superar esa cifra por lo que es relevante la exposición que se presenta.

“Por eso el interés del gobernador Alfaro que a partir de hoy quienes nos visitan, vean el simbolismo que nosotros representamos porque el aeropuerto no solamente es un espacio de conectividad si no una ventana para México y el mundo”, agregó.

Por su parte el Lic. Martín Pablo Zazueta, Director General del Aeropuerto Internacional de Guadalajara dijo: “Para nosotros es un honor que se tome en cuenta al Aeropuerto para traer una exposición de los 200 años y que sobre todo podamos mostrar a los más de 45 mil pasajeros que pasan diariamente y que tendrán la oportunidad de tomar una foto y hacer difusión de lo que se hace en Jalisco, lo que de alguna forma permite que llevemos esa cultura fuera del Estado y del País”.

El Presidente del Consejo Regulador del Tequila (CRT), Miguel Ángel Domínguez Morales, señaló que “En esta exposición no podía faltar el producto icono de nuestra tierra, el Tequila del que representa a Jalisco alrededor del mundo”.

Este espacio conmemorativo sobre los 200 años de Jalisco, se instala con el ob-

jetivo de que se observe y recuerde la riqueza de Jalisco, su gente y tradiciones, así como su contribución al patrimonio cultural de México.

Cabe destacar que la exposición está posicionada en la sala de espera C32 dentro del Aeropuerto Internacional y estará

exhibida hasta el próximo 17 de julio del presente año.

Al evento también acudieron la Lic. Ruth Alejandra López Hernández, Directora de Operación y Programación Cultural de la Secretaría de Cultura y la Lic. Rocío Lancaster Jones Granada, Directora

General de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo, además de él Lic. José Luis Sánchez Rojas, Consejero del CRT; Lic. Rodolfo González González, Consejero del CRT; Lic. Francisco Javier González García, Consejero del CRT y él Ing. Salvador Rosales Torres, Consejero del CRT.

Metrópoli CRÓNICA, V IENES 2 JUNIO 2023 4

Congreso de Jalisco y UNICEF acuerdan atender problemas de obesidad y desnutrición infantil

El Fondo apoyará a Jalisco, dada su experiencia en el tema, al tener presencia en 192 países

En los años 2020 y 2021 México ha mantenido el nada honroso primer lugar mundial de sobrepeso infantil. En 2022, 8% de los menores de 5 años ya presentan sobrepeso más obesidad. Casi 40% de pequeños de entre 5 y 11 años tienen obesidad y sobrepeso, informó la diputada de Hagamos, Mara Robles, quien se preguntó: ¿Si eso no es una emergencia sanitaria, qué es?.

Los datos los presentó Mara Robles durante la firma de un convenio entre el Congreso del Estado y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), con sede en Nueva York, en el que los diputados jaliscienses se comprometen a “construir una legislación para mejorar las posibilidades de nutrición de la niñez”.

El representante de la Unicef en México, Luis Fernando Carrera Castro, explicó que nuestro país enfrenta un doble problema: la obesidad y sobrepeso

y la desnutrición de buena parte de la niñez. Y explicó que enfrentarlos requiere de la intervención del estado en su conjunto.

“La obesidad no es producto de la conducta individual de los niños y las niñas, sino del entorno que está creado para ellos y esto es muy importante, tenemos que entender que la obesidad es un producto social -se genera socialmente- y esto es el gran cambio de paradigma que tenemos que tener. Igualmente pasa con el otro gran mal, que es la desnutrición. La desnutrición no es la decisión de un niño o de una familia para no comer o de no comer adecuadamente”, expresó.

La diputada del PAN, Mirelle Montes, impulsora del acuerdo con la Unicef, aseguró que atender el problema de la alimentación de las niñas y los niños, tiene que unir a los políticos de los siete partidos representados en el Congreso.

“Estamos sí en la firma del convenio, pero también de manera transversal ya estamos trabajando una ley que nos permita tener una alimentación sa-

na para nuestras niñas, niños y adolescentes y este ejercicio no se hubiera podido llevar a cabo, sin el acompañamiento de la 63 Legislatura, sin los siete coordinadores y coordinadores que estamos representados y que estamos acompañando este gran tema”, dijo.

El coordinador de los diputados del PRI, Hugo Contreras Zepeda, recordó que él presentó -y ya se aprobó- una reforma para que la alimentación sea un derecho constitucional en Jalisco. Ahora, falta que se expida

una ley que regule ese derecho y obligue al estado.

FUTURO

“Cada día es más difícil comprar un kilo de frijol, leche, verduras, arroz o huevo. Por eso, era muy importante, ver con previsión hacia el futuro. Así lo hicimos, pero la reforma constitucional es apenas un primer paso, ahora tenemos unos meses para sacar adelante la norma secundaria, una ley que regule el derecho humano”, aseveró.

Legisladores de MC y PAN hicieron el “vacío”; no sesionó la Comisión de Estudios Legislativos

Los temas y leyes importantes no salen de la “congeladora”. Este miércoles no sesionó la Comisión de Estudios Legislativos y Reglamentos del Congreso, que preside la diputada de Morena, María Padilla Romo, por falta de quórum, es decir, no hubo el número mínimo de legisladores para sesionar.

La diputada de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, integrante de la Comisión, explicó que los legisladores de MC hicieron el “vacío” a propósito para que no se realizara la sesión.

“El día de hoy en la Comisión de Estudios Legislativos no hubo quórum, ¿por qué?, por-

que no quieren desenchufar la “congeladora”. En el Congreso del Estado hay una política en donde las iniciativas que tienen que ver con salvar la vida de las personas, se ‘congelan’. En cambio, las iniciativas que son lesivas contra la población tienen derecho preferente. Nosotros vamos a seguir exigiendo que exista un mecanismo para que las iniciativas relevantes sean discutidas. Aunque el día de hoy se haya hecho el vacío a la Comisión de Estudios Legislativos, nosotros vamos a seguir persistiendo en que iniciativas como la de donación de órganos, como la de muerte digna, el día de hoy se presentó la de cirugías estéticas y otras más, sean aprobadas”, explicó Mara Robles. De siete diputados que inte-

gran la Comisión de Estudios Legislativos, cuatro no asistieron. Tres de MC: Fernando Martínez Guerrero, Gabriela Cárdenas Rodríguez y Dolores López Jara. Y del PAN, tampoco no se presentó, Julio César Hurtado Luna.

Únicamente acudieron a la sesión, la presidenta, María Padilla Romo, representante de Morena y las diputadas del PRI, Verónica Flores, y de Hagamos, Mara Robles. .

El secretario de Educación, Juan Carlos Flores, precisó que hay ya mil escuelas de educación básica con comedores, pero eso es insuficiente.

La presidenta del Congreso, la diputada del PRI, Hortensia Noroña, afirmó que los poderes Ejecutivo y Legislativo se comprometen a proteger el derecho de la niñez a una vida sana, a la salud, al disfrute pleno de una vida de calidad. Para ello, la UNICEF apoyará a Jalisco, dada su experiencia en el tema, al tener presencia en 192 países. .

Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 2 JUNIO 2023 5
Ignacio Pérez Vega metrópoli@cronica.mx
Vamos a seguir exigiendo que exista un mecanismo para que las iniciativas relevantes sean discutidas

En México, 7 de cada 10 personas están a favor de la eutanasia

partamento de Psiquiatría y Salud Mental de la UNAM.

asistida, dijo Amparo Espinosa Rugarcía, presidenta de la Fundación Por el Derecho a Morir con Dignidad.

A escala nacional, siete de cada diez personas están a favor de eutanasia o muerte asistida médicamente, en caso de pacientes que se encuentran en fase terminal de su enfermedad. Esta cifra se incrementa a ocho de cada diez, para la región Centro y la Ciudad de México, según los resultados de la 2ª Encuesta Nacional de Opinión sobre el Derecho a Morir con Dignidad, a cargo de la asociación Por el Derecho a Morir con Dignidad. En la 1ª Encuesta aplicada en 2016, el dato exacto fue de 68.3 por ciento, a favor de la eutana-

sia y en 2022 el dato es de 68.6 por ciento, esto es, un aumento de .3 por ciento. Destaca el caso de la región Occidente donde se localiza Ja-

lisco, ya que entre 2016 y 2022 el dato a favor se redujo de 67.9 por ciento a 65.por ciento a favor, informó Asunción Álvarez del Río, investigadora del De-

IEPC quiere “ir más allá” en lineamientos de paridad de género rumbo al 2024

tión, justamente porque estamos hablando de derechos humanos que se rigen entre otros por el principio de progresividad”, dijo.

“Vemos que es más alta la aprobación en el área urbana, sin embargo, bajó en el área urbana con respecto a la anterior y subió en el área rural. Si lo mostramos por región tampoco sorprende que es más alto en la Ciudad de México en donde subió algo. También subió algo en la región Centro y en cambio, bajó en la región Occidente”, indicó la experta.

En esta 2ª Encuesta se preguntó el sentir de los ciudadanos, sobre los cuidados paliativos, ya que en la Fundación Por el Derecho a Morir con Dignidad, quieren facilitar la construcción de los marcos legales en torno a los cuidados paliativos y la muerte médicamente

“Actualmente, yo considero -sí- para mi sigue siendo necesario despenalizar la eutanasia y el suicidio medicamente asistido, pero si no se da una evolución paralela de los cuidados, hay estados donde solo la capital tiene cuidados paliativos y de aquí a que llegas al otro extremo del estado ya no los alcanzaste, pero en algunos estados no existen siquiera cuidados paliativos y lo que hemos visto ahora es que la gente no sabe que existen los cuidados paliativos”, precisó Espinosa Rugarcía.

Hace algunos días, el diputado de Hagamos, Enrique Velázquez, propuso una iniciativa para que en Jalisco se permita la eutanasia, por lo que se realizarán foros de consulta con especialistas, en Palacio Legislativo. .

Vinculan a proceso a supuesto médico por caso Nayeli

Georgina Nayeli acudió a realizarse una liposucción en Tepatitlán, sin embargo, murió en el improvisado quirófano el pasado 24 de mayo; se sabe que fueron tres personas implicadas, dos de ellos en fuga, mientras que uno fue aprehendido, Jorge N, y se logró su vinculación a proceso.

dimiento de liposucción y lipotransferencia, sin embargo, falleció a causa de un infarto agudo al miocardio secundario a tromboembolismo graso pulmonar por liposucción, según reporta la Fiscalía Especial Regional con sede en Tepatitlán.

Durante la décima sesión del Observatorio de Participación Política de las Mujeres (OPPMJ), realizada en la sede del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), la presidenta del organismo, Paula Ramírez Hönne, aseguró que, si el Congreso local aprueba o no reformas al Código Electoral en materia de paridad de género, de cualquier forma, el Instituto lo hará.

El piso mínimo será los lineamientos establecidos por el IEPC para la elección de 2021, aseguró Paula Ramírez, quien explicó que las facultades reglamentarias del IEPC están vigentes en esa materia.

“Si el Congreso no legisla, tengan por seguro que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana va a emitir lineamientos que, a mi entender, no van a permitir de algo menos exigente que lo planteado en la elección de 2021 desde luego. Mi perspectiva es que no podríamos hacer tal cues-

En este momento, hay un proyecto de lineamientos para poner las reglas a los partidos, a fin de que cumplan con el criterio de paridad de género, en el registro de planillas a las 125 alcaldías de Jalisco. Sin embargo, aún no concluye esa labor en el IEPC, advirtió Paula Ramírez.

“Estamos deliberando en este momento de manera interna entre las siete consejeras y consejeros, cada una de esas propuestas y mi percepción es que hay un ánimo muy contundente de todas y todos de avanzar en esta materia. Sin embargo, yo no me atrevería -porque no es así- a señalarlos como lineamientos o normas del IEPC, porque las estamos discutiendo en este momento”, aclaró.

De esta forma, la presidenta del IEPC aseguró que lo mínimo que se va a definir en materia de paridad de género en candidaturas en Jalisco, será las reglas de 2021; aseguró que la meta es “ir más allá”. .

La víctima pagó 50 mil pesos para realizarse el procedimiento, en un inicio se haría en una clínica en Zapopan, sin embargo, los supuestos médicos Kevin N y Jorge N cambiaron a Tepatitlán la cita para la cirugía, pero ya no salió con vida, en el procedimiento participó la hermana de uno de ellos como instrumentista, también en fuga.

Se informa que Jorge N junto con los otros dos supuestos médicos realizaron el proce-

La Fiscalía Regional acreditó ante el juez que Jorge N no contaba con título profesional ni la especialidad de cirujano plástico para llevar a cabo la cirugía, ya que aún es estudiante en una universidad privada en Zapopan; se le vinculó a proceso por su probable comisión en la muerte de Nayeli.

Georgina Nayeli dejó huérfanos a cinco hijos, su familia exige justicia. Ya fue sepultada en un cementerio del Área Metropolitana de Guadalajara.. (Ricardo Gómez)

Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 2 JUNIO 2023 6
Ignacio Pérez Vega metrópoli@cronica.mx
Si el Congreso no legisla, tengan por seguro que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana va a emitir lineamientos
Ignacio Pérez Vega metrópoli@cronica.mx

Encuentran bolsas con cuerpos; Fiscalía da con ellas por investigación de call center

En una barranca de la colonia Mirador Escondido, en Zapopan, la Fiscalía de Jalisco encontró bolsas de plástico que en su interior se encontraron restos humanos. Este hallazgo se da gracias a las investigaciones para encontrar a los 8 jóvenes empleados de un presunto call center, informa el Fiscal Luis Joaquín Méndez Ruiz, sin asegurar que se trata de ellos.

En un operativo en el que

participan un número importante de elementos de la Fiscalía de Jalisco, del Instituto Jaliscienses de Ciencias Forenses (IJFC), desplazados en un gran número de vehículos, se han ido extrayendo las bolsas del barranco, apoyados con el helicóptero de la Policía de Guadalajara.

“Todas las bolsas que encontramos están cerradas y, obviamente, encintadas, emplayadas; encontramos algu-

nos segmentos sobre la barranca, creemos que cuando fueron depositados o lanzados, la dinámica los fue desprendiendo de la bolsa y algunos segmentos los localizamos así; de manera preliminar puedo decir que hay cuerpos del sexo femenino y cuerpos del sexo masculino, pero tenemos que esperar a que lo confirme el IJCF”, expresó Méndez Ruiz. Hasta el momento, no se

ha dado la información sobre cuántas bolsas podrían haberse encontrado y el número de cuerpos que en ellas pudieron ser depositadas. En el opera-

Plantean diputados de Hagamos que se legisle sobre cirugías estéticas realizadas por “charlatane s”

Legisladores piden tipificar como delito la “usurpación de profesión”

Ante el deceso de Nayeli, madre de familia de 33 años de edad, a quien le realizaron una liposucción en Tepatitlán, los diputados de Hagamos, Enrique Velázquez y Mara Robles, pidieron que el Congreso saque de la “congeladora” una iniciativa de ley para tipificar como delito la “usurpación de profesión”.

La reforma propuesta por Enrique Velázquez al Código Penal y a la Ley de Salud, se presentó desde enero de 2020 y busca aplicar una pena de cárcel de 1 a 12 años, a quienes hagan un procedimiento médico sin estar capacitado para ello.

Se ha detectado que personas que tienen una estética e injertan cabello o bótox, luego realizan cirugías estéticas. También hay casos de nutriólogos o también odontólogos que

lo hacen, cuando el único profesional capacitado es un cirujano plástico, que es un médico con una especialidad.

“No queremos prohibir la cirugía estética, pero queremos que se limiten al ámbito de su competencia, que es lo cutáneo, lo que tiene que ver con la piel, no pueden intervenir otras capas. Ellos no pue-

den poner implantes (de senos o de glúteos), no podrían hacer una liposucción, porque la liposucción va por debajo de la piel. Ahí los ‘estéticos’ no tienen la especialidad ni entrenamiento para ese tipo de intervenciones y tan está demostrado que cuando nosotros quisimos buscar cuántos cirujanos plásticos estaban siendo

tivo también participan elementos de la Comisaría de Zapopan y Protección Civil y Bomberos de este municipio. (Ricardo Gómez)

denunciados, hay gente que no le gusta cómo queda y denuncian. Los estéticos son los que sobrepasan las quejas, por eso el tipo penal que propusimos en la iniciativa”, explicó Velázquez.

A la rueda de prensa acudieron Claudia Franco, presidenta de Hagamos en Tepatitlán y Valeria Ávila, vicepresidenta estatal de ese partido, quienes señalaron que no se debe criminalizar a la víctima. En ese contexto, Ávila dijo que esta sociedad les exige a las mujeres un modelo de belleza difícil de lograr, lo cual debe ser modificado.

La legisladora Mara Robles habló al respecto y lamentó que el Congreso no legisle sobre temas de salud, como el caso de la regulación a las cirugías estéticas.

“Tiene que ver con toda la idea de mundo que se ha generado en esta sociedad, donde las mujeres por definición tenemos que ser todo el tiempo joven, todo el tiempo perfectas, voluptuosas, todo el tiempo delgadas, bajo un estereotipo que la mayoría de las personas, desea cumplir y pone en riesgo su vida, porque no se ha aprobado esta iniciativa, que tiene años clamando porque se respete lo más importante de una persona, que es su salud”, indicó Mara Robles.

La iniciativa también plantea que las cirugías estéticas solo deben realizarse en unidades médicas con licencia sanitaria vigente. La liposucción a Nayeli se hizo en una oficina de co-working, en Tepatitlán, el pasado 24 de mayo, donde falleció, porque “se les pasó la anestesia”, según dijeron familiares.

Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 2 JUNIO 2023 7
Todas las bolsas que se encontaron están selladas. A la rueda de prensa acudieron Claudia Franco, presidenta de Hagamos en Tepatitlán y Valeria Ávila, vicepresidenta estatal de ese partido, quienes señalaron que no se debe criminalizar a la víctima.
“No queremos prohibir la cirugía estética, pero queremos que se limiten al ámbito de su competencia...”

Mantiene Zapopan desazolve de canales ante cercanía de temporal

Salas, llantas, muebles, basura y escombros son algunas de las cosas que se han encontrado empleados del Ayuntamiento de Zapopan en el desazolve de canales y cuencas para evitar inundaciones en el cada vez más cercano temporal de lluvias.

Estos trabajos de limpieza del azolve iniciaron el pasado mes de abril, en Zapopan hay 35 canales de los cuales 28 han sido despejados por completo, según reporta el gobierno municipal, el resto está en proceso, al momento, reportan avance de 80 por ciento.

“Estamos pidiendo a la ciudadanía que nos ayuden porque las consecuencias pueden ser muy graves si se sigue tirando escombro o se sigue tiran-

do la basura, como lo vemos en muchos casos que hay canales que se han limpiado y los tenemos que volver a limpiar”, pidió el alcalde zapopano Juan José Frangie.

LIMPIEZA

Para la ejecución de estos trabajos se han utilizado excavadoras, palas mecánicas, góndolas, retroexcavadoras, camiones y mini cargadores; con ello se ha hecho el desazolve de más

Guarderías infantiles serán supervisadas por el DIF Jalisco; antes lo hacía la SSa

ción, las familias de acogida, las responsabilidades del DIF y de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNA). El bien a salvaguardar es el derecho de los niños a tener una familia, explicó el legislador, quien dijo que para ello se consultó a la Procuraduría, a fin de mejorar los procesos de adopción en el estado.

de 88 mil metros cúbicos, para poner en perspectiva esta cantidad, un camión de volteo tiene capacidad de 7 metros cúbicos, lo que representaría 12 mil 500 camiones de material, a lo largo de casi siete kilómetros y medio de canales, de los cuales más de la mitad ha sido retirado de la zona sur en Arroyo Seco. El Gobierno de Zapopan asegura que ha invertido 4.5 millones de pesos en la construcción de 234 metros de colectores plu-

za el bienestar de nuestras niñas y nuestros niños. Estamos muy contentos en la Comisión y siempre apoyando todo este tipo de reformas y contentos de poder colaborar para que nuestros diputados lleven a buen puerto sus iniciativas”, dijo.

La Comisión legislativa aprobó también una iniciativa del diputado de MC, Gerardo Quirino Velázquez, donde se establece que las guarderías ahora serán supervisadas por el DIF, cuando antes lo hacía la Secretaría de Salud, indicó Abel Hernández.

viales en las zonas de La Estancia y de Tabachines, dos de las zonas más afectadas en los temporales; además, de otros 18.6 millones de pesos en la construcción de 850 metros de canales en cuatro puntos de la ciudad, principalmente en el sur.

Ante esta situación se pide a los ciudadanos que no depositen en los cauces escombros, muebles y demás desechos, pues una vez iniciado el temporal no se podrán retirar.

que contienen varias reformas a diferentes artículos. Hay artículos muy importantes, por ejemplo, uno donde se establece que las guarderías ya serán supervisadas por los DIF, eso es importante, porque antes la supervisaba la Secretaría de Salud y habían quedado prácticamente en el ‘limbo’ y con esto, ya tienen una supervisión más puntual y más cercana”, indicó.

La Comisión de Asistencia Social, Familia y Niñez del Congreso aprobó derogar la anterior Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Jalisco y expidió la Ley para Proteger y Garantizar los Dere-

chos de los Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Jalisco y sus Municipios. Con esto se homologa la ley estatal a la federal, en materia de adopciones, donde se especifican los mecanismos de adop-

Otro de los cambios establece que si a un niño se le vulneran sus derechos, la PPNA tomará el caso y establecerá medidas de protección. Por ejemplo, enviarlo a un hospital, a un albergue o a una familia de acogida.

“Acabamos de aprobar ese dictamen, que homologa la ley federal, con la Ley Estatal de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes y eso garanti-

El DIF Jalisco tendrá la tarea de organizar el Registro Estatal, donde los titulares, directores o responsables de las guarderías serán responsables solidarios de la seguridad, higiene, conservación, aseo, buen estado y mantenimiento de las instalaciones, servicios sanitarios, muros, pisos, techos y en general de los establecimientos que estos operen.

“Aprobamos tres dictámenes

En el tema de las guarderías, no se permitirá la operación e instalación de Centro de Atención Infantil o guarderías dentro de casas, establecimientos comerciales, industriales o de servicios. Esto incluye que no podrá operar una guardería infantil en sótanos, bodegas, o cualquier tipo de instalación subterránea. . (Igancio Pérez Vega)

El dictamen aún debe ser sometido a votación del pleno del Congreso

Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 2 JUNIO 2023 8

Aún hay tiempo durante junio para hacer reformas al Código Electoral de Jalisco

Aún hay tiempo para buscar acuerdos y presentar a votación las reformas al Código Electoral de Jalisco en materia de paridad de género, advirtió la diputada del PRI, Hortensia Noroña Quezada, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso. El viernes 19 de mayo el tema se retiró de la orden del día de las sesiones prevista para ese día, ante el desacuerdo de Morena, Hagamos y PRI, para que se incluyera el criterio competitividad electoral y no solo el criterio poblacional, para presentar candidaturas a las presidencias municipales encabezadas por mujeres.

“Las reformas al Código Electoral nosotros todavía tenemos tiempo, mientras la ley nos lo permita. Todavía estamos a tiempo de hacer una discusión. Las condiciones en el Congreso cambian de un momento a otro. El día de hoy no existen condiciones para construir los consensos necesarios para una Reforma Electoral, pero estas condiciones son muy cambiantes y en cualquier momento se pueden dar esas condiciones y mientras la ley nos lo permita para aplicarlas en 2024, tenemos tiempo en el mes de junio y unos días del mes de julio para que se pueda legislar. Este Congreso aprobó una modificación al año electoral para pasar de

septiembre a la primera semana de noviembre”, expuso.

Además del tema de paridad de género en las candidaturas, hay otros, como autorizar las candidaturas para que haya un diputado migrante y el tema de la representación de los pueblos originarios, dijo la legisladora.

“Ustedes saben que normalmente en el

Congreso se plantea las reformas electorales en un solo paquete, a fin de que las fuerzas políticas podamos ponernos de acuerdo y los temas que son prioritarios en la agenda de los partidos puedan ser incluidos y se pueda hacer esa negociación y que lleven una parte de representación en la Reforma Electoral y todos cedemos y todos ganamos algo. En este

Se reúnen Consejeros Estatales de Morena con sus diputados

Los Consejeros Estatales de Morena sostuvieron una reunión con los diputados del Congreso de Jalisco de este partido, el motivo: presentarles el trabajo legislativo que han realizado en la actual legislatura.

El encuentro se dio en el salón Legisladoras del Recinto Legislativo, invitado por el coordinador de la bancada morenista José María “Chema” Martínez para entablar diálogo y tener un primer contacto con los representantes de los distritos convocados, se comprometieron en trabajar juntos por la transformación de Jalisco, según lo dicho. “Todos entendamos que los fines desde el Congreso desde la bancada tiene que ser para que llegue la transforma-

ción a Jalisco, esto se va a lograr, si nos entendemos, si nos procuramos, si caminamos juntos y nos esforzamos para

que los objetivos a partir de las causas que todo mundo tenemos claras y los principios, seamos muy leales al tra-

momento no hay los consensos para hacer este paquete de Reforma Electoral”, aseveró Noroña.

Una red de 43 organizaciones de la sociedad civil y colectivos feministas, entre ellos Cladem, le pidió al Congreso que no se legisle en retroceso en materia de la postulación de candidaturas de mujeres a las principales alcaldías de Jalisco.

bajo, pero sobre todo con unidad”, dijo “Chema” Martínez.

La legisladora Leticia Pérez, también consejera estatal de Morena, expuso que en más de cuatro ocasiones ha buscado vías legislativas para que la verificación sea gratuita para los ciudadanos, así como apoyos para las personas mayores en dicho tema. Ante la exposición, los consejeros acordaron mantener la comunicación.

Los diputados morenistas recalcaron la importancia de mantener diálogo, dijeron estar dispuestos a trabajar en equipo—

“Todos entendamos que los fines desde el Congreso desde la bancada tiene que ser para que llegue la transformación a Jalisco, esto se va a lograr, si nos entendemos, si nos procuramos”

Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 2 JUNIO 2023 9

Hay golpes en la vida…

Lejos del mundanal ruido, allá en la profunda selva de inusitado verdor, el gran líder leía a César Vallejo, quien como él bien sabe, era tío de Don Demetrio el de los trenes y bisabuelo de Camila, la secretaria de Gobierno del chileno Gabriel Boric.

“Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!

Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma... ¡Yo no sé!

“Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.

Serán tal vez los potros de bárbaros Atilas; o los heraldos negros que nos manda la Muerte”.

De pronto la vegetación de platanares y palmeras, el cacao, los enormes nenúfares y las ceibas imbatibles, se abrieron al paso de la revelación y una voz interna, preventiva, como un instintivo aviso le reveló desde el fondo de su pensamiento, claro, eso es, me quieren dar un golpe, pero cómo podrían, si no tienen ni al ejército, ni al dinero, es más, no tienen nada más allá de sus intereses de clase, sus pensamientos racistas, su alianza con el bloque conservador, entonces, ¿cómo pues pueden darme el golpe?

Pues de una manera técnica, le dijo la voz reveladora, el lampo de su personal Damasco, la sorpresa ante el hallazgo definitivo.

Presto fue a la biblioteca. Imponente con sus cuatro ejemplares —uno de ellos los estatutos de Morena—, no tenía material relativo a los golpes de Estado. Lo único parecido era un disco del grupo Sanampay grabado en vivo en la peña, “El cóndor pasa”. Cantaban de algo ocurrido en Chile en 1973.

—No me sirve, dijo para sus adentros. A ver la Wikipedia. Tampoco. Mejor improviso.

Y cuando llegó el momento, dijo así con inspirado acento:

“—Van a seguir queriendo parar las obras, pero no van a poder, porque, de acuerdo a (con) la Constitución, a (con) las leyes, tenemos nosotros el derecho de hacer obras en beneficio del pueblo. No se van a poder cancelar las obras, no se puede. Una cosa es que violen la

Constitución —a ver, que me digan los ministros si no la están violando, cobrando más de lo que cobra el presidente—, y otra es ya querer dar un golpe de Estado, neutralizando al Poder Ejecutivo, o sea, que ya no ejecutemos nada. Es cancelar un Poder, sería un golpe de Estado técnico…”

“Golpe de Estado Técnico, meditó el gran líder sobre sus palabras; eso no se le había ocurrido a nadie desde el asesinato de Julio César, de veras. Pero ¿habrá golpe de estado rudo? Debemos preguntarle a Mil Máscaras, él si sabe de técnicos y rudos… o de Napoléon le Petit, de Víctor Hugo y Coup d’Etat, de Proudhon.

Satisfecho de su elocuencia, frente a la cual palidecerían Evo Morales y Pedro Castillo juntos, siguió con la advertencia precautoria:

“—Vamos a seguir adelante transformando al país, limpiándolo de corrupción. Es que, la verdad, estábamos inmersos en una decadencia. No era una crisis, era una decadencia, un proceso de degradación progresiva, cada vez peor, en lo económico, en lo social, en lo político, en lo moral. Por eso no se puede hablar de crisis, sino de decadencia”.

Pero la maestra Doña Historia, de la cual tanto conocimiento tenemos, nos cuenta del primer golpe de Estado en este país, si por golpe entendemos una sustitución violenta de la autoridad constituida, y debemos entonces evocar la revuelta de la Acordada; gracias a la cual Don Vicente Guerrero, ni más ni menos el de la patria es primero (y el

López Obrador explicó que es importante hablar con claridad e indicó que en el país no hay condiciones para un golpe de Estado y reiteró que no hay nada que temer (no temas; sólo Judas…).

bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y les han sido legadas por el pasado”.

Pero cada quien tiene su propia versión del 18 Brumario (9 de noviembre de 1799) napoleónico. Por cierto, Don Napo, el de a deveras, no este líder minero senador y metalúrgico peleado a muerte con Germán Larrea, después de esa versión suya del futuro “putsch” alemán, se proclamó emperador.

Sin embargo una virtud en la política es la previsión y el análisis de conjunto, y así se advierte la lealtad de quien se necesita, porque ya estos intentos de golpismo habían sido advertidos por el gran Galeno, don López Gatinflas, quien precavido previno al líder de la conspiración de los niños cancerosos, y la inminencia de un golpe oncológico, superior al golpe técnico de la Corte y sus promotores, esos violentos capaces de arrancar una manta injuriosa de la fachada horrible del horrible edificio de la Suprema Corte.

—General, dijo por el teléfono guinda (el rojo era para los neoliberales), ¿se acuerda del mes de noviembre de 2019?, sí cuando andaban con esos chismes politiqueros e imprudentes de si la lealtad del Ejército, de si el golpe en embrión, de todo ese rollo…

—Si, exacto. A ver dígame si lo tiene presente. ¿Cómo? Un recorte de periódico con mis declaraciones, a ver escucho, pues:

“(Expansión). - El sábado, el presidente publicó un mensaje en sus redes sociales en el que dijo contar con el respaldo de una “mayoría libre y consciente, justa y amante de la legalidad y de la paz”, que no permitiría un golpe de Estado ya que el México de hoy “no es tierra fértil para el genocidio ni para canallas que lo imploren”. (ni siquiera con el adjetivo de técnico, digo yo)

golpe es después), desconoció las elecciones de 1828 (voto por voto; casilla por casilla) , ganadas por Manuel Gómez Pedraza y logró anularlo y se impuso como presidente, o ya no nos acordamos de dónde venimos y porque somos como somos en este valle de lágrimas, porque no fue en el año 2006 la primera ocupación del Zócalo con motivos de protesta electoral, pues ya los seguidores de Don Vicente (así le fue al final) se amotinaron y saquearon el Parián donde años después se construiría la plataforma para una columna monumental jamás terminada.

Como dijo Marx (Arriaga): “Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidos por ellos mismos, sino

“Al ser cuestionado sobre esto, López Obrador explicó que es importante hablar con claridad e indicó que en el país no hay condiciones para un golpe de Estado y reiteró que no hay nada que temer (no temas; sólo Judas…).

Colgó el teléfono y recordó sus propias palabras, no hay condiciones, no hay condiciones, y eso es verdad.

Pero entonces ¿cómo acusar a la Corte? Pues con el rollo del golpe técnico…

—¿Y cuál es su significado?

—Pues ninguno o todos. Sirve como pretexto y sirve como defensa. Ahora todo se puede atribuir al intento “TÉCNICO” del golpe de Estado. Es como el complot, como la conjura de los conservadores, como el dolor de muelas, la arritmia cardiaca, el Coronavirus y la presidencia “pro tempore” de la Alianza del Pacífico.

Sirve para todo.

Columnistas CRÓNICA, VIER NES 2 JUNIO 2023 10
EL CRISTALAZO SEMANAL
Especial

Viviendo un mundo extraño

Cuando ya habíamos comentado aquí, en esta columna, acerca del inminente acuerdo de compraventa por Banco Nacional de México tendremos que decirles hoy con infinita tristeza que se cayó el trato, el posible negocio de compraventa de la institución financiera.

Sí, la gran oportunidad que tuvimos de recuperar el algún día mayor banco mexicano ha desaparecido.

CITIGROUP anunció que suspende el proceso de venta y hará una oferta pública en 2025 no dejando claro, incluso, si se hará a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) o de la New York Stock Exchange (NYSE) o incluso hasta en NASDAQ.

A través de este espacio comentamos en pasadas colaboraciones el mal negocio que estaba siendo para el grupo bancario neoyorkino la venta de su filial mexicana que durante los 22 años que lo tuvieron perdieron mucho valor empresarial. Aquí comentamos que pagaron por el banco el equivalente en dólares de hoy por 20,000 millones de dólares y hoy recibirían 7,000.

Claro que durante los 22 años hubo dividendos pagados a la casa matriz estadounidense, pero ni de lejos constituyen estos desembolsos patrimoniales los argumentos suficientes como para decir que los norteamericanos tuvieron alguna utilidad en el negocio. Más bien pareciera ser que tuvieron una pérdida importante y ello ocasionaría que, al no haber utilidad fiscal, la operación de compraventa no generará impuesto sobre la renta a cargo del vendedor.

RECURSOS

Eso obviamente le cayó muy mal al gobierno federal que ya estaba pensando disponer de recursos provenientes de ese cobro de impuestos sobre supuestas utilidades que en realidad no se dieron; al estilo del régimen ya “los tenía comprometidos”. De la mano con esto y con una muy desgraciada coincidencia de tiempos (dicen que en política las coincidencias no existen) López Obrador incautó tres tramos de vías férreas en la región que hay entre Cosoleacaque y Coatzacoalcos y sobre la que estaba negociando una indemnización conforme a mercado para, de un manotazo, arrebatársela a Ferromex (propiedad de Germán Larrea que encabezaba el grupo comprador de Banamex) mediante la ocupación de las instalaciones por parte de la Marina Armada de México y la aparente negociación cambió absolutamente de giro. Fue como negociar con el matón dentro de tu casa.

López Obrador necesitaba esos tramos para su faraónica obra del canal interoceánico ferroviario que intenta hacer en el Istmo de Tehuantepec entre Coatzacoalcos y Salina Cruz Oaxaca. Se nota que tiene mucha prisa y que la observancia de la ley no es de sus prioridades en sus acciones de gobierno. Habla inclusive de “golpes de estado” cuando la justicia mexicana no acata sus deseos dictatoriales como legítimos.

INVERSIÓN

En fin, fue una semana MUY mala para México. Estamos en la boca de todo el mundo en un momento decisivo puesto que ahora pudiéramos convertirnos en el gran país receptor de la inversión extranjera (la nueva China que es ya la segunda

economía del mundo) que generará empleos de calidad para que los mexicanos podamos vivir mejor.

La conclusión es que en México son más importantes los caprichos personales del gobernante que el respeto a las leyes y eso asusta a los inversionistas globales. Son atentados al estado de derecho y si bien la Suprema Corte de Justicia arreglará el entuerto judicial, que mal está eso de andarle siempre remendándole la plana al presidente.

Hasta aquí mi colaboración de esta semana; pareciera que de nuevo los gobiernos “nacionalistas” nos quieren aislar de las corrientes globalizadoras; Como lo intentó Trump en los Estados Unidos en su momento.

Columnistas CRÓNICA, VIER NES 2 JUNIO 2023 11
OPINIÓN
Claro que durante los 22 años hubo dividendos pagados a la casa matriz estadounidense, pero ni de lejos constituyen estos desembolsos
Luis Alberto Güémez Ortiz Universidad Panamericana Cuartoscuro

Medición de la pobreza, el debate que viene

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) dio a conocer los resultados de la medición del Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP), para el primer trimestre del 2023. Los datos podrían parecer, a primera vista, alentadores: el porcentaje de personas que tienen ingresos laborales por debajo del valor de la canasta alimentaria se habría reducido de 38.8% a 37.7%, entre el primer trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023.

El otro dato relevante es que el ingreso per cápita se incrementó en 7.3% al pasar, de forma anualizada, de 2,850.25 a $3,058.6 pesos mensuales. Llama la atención que la pobreza laboral disminuyó mayoritariamente en el sector agrícola, representando 2.3 puntos porcentuales, mientras que en el ámbito rural el incremento fue de 0.7 puntos porcentuales.

Ahora bien, si se compara el dato respecto del trimestre previo, la reducción se ubica en 0.8 puntos porcentuales al pasar de 38.5% de la población ocupada a 37.7%. Esto es relevante de ser destacado pues contrasta con la disminución que se había tenido entre el cuarto y el tercer trimestre del 2022, lo cual podría indicar una posible ralentización de la recuperación de los ingresos.

Por otro lado, es relevante destacar que el CONEVAL señala un incremento de 2.4 millones de personas ocupadas para el último año; sin embargo, la mala noticia es que, de esa cantidad, la mitad está ocupada en el sector informal; en el cual, según los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del primer trimestre de este 2023, trabajan más de 16 millones de personas.

Ahora bien, sin restar importancia a la recuperación señalada, es relevante indicar que el índice de la tendencia laboral de la pobreza se ubica aún por arriba del registrado en el primer trimestre de 2020, que marca el “punto de corte” previo al confinamiento obligado por la pandemia de la COVID 19; dicho de otro modo, casi tres años después del inicio de la etapa crítica de la pandemia, estamos apenas recuperando los niveles de ingreso laboral real registrados en ese momento.

Estos indicadores son relevantes, pues a finales del próximo mes de julio, el INEGI dará a conocer los resultados de la medición multidimensional de la pobreza; y hay quienes, a partir de los datos del ITLP proyectan reducciones relevantes en los porcentajes de pobreza en el país.

Dada la recuperación, lenta e insuficiente de la economía, a partir de la crisis asociada a la pandemia, es esperable que efectivamente haya una reducción en el indicador; pero en el mejor de los escenarios planteados, estaríamos apenas regresando a los niveles de pobreza del 2018; pero con la cuestión relevante relativa a que, aún cuando sea el mismo porcentaje de aquel año, el número absoluto será mucho mayor, debido al incremento de población. De tal forma que, si el indicador resultante fuese, por ejemplo, de 41% de la población nacional en esa circunstancia, se tendrían 53.3 millones de personas en pobreza; una cifra casi 1.5 millones superior a la registrada al inicio de la administración.

Lo que será relevante al momento de discutir estos temas, es poner atención, más allá de la estimación puntual, a las causas por las cuales México es un país estructuralmente incapaz de combatir a la pobreza, pues todos los datos sugieren que, al menos hasta el 2020, año para el cual se dispone de la última medición, el propio CONEVAL estima que no se ha movido en términos significativos el dato de la pobreza por

ingresos, desde 1997 hasta la fecha.

De esta forma, más allá de la propaganda, cuyo despliegue ya inició por las y los voceros de la 4T, intentando posicionar la idea de que “como nunca” se ha reducido la pobreza, debemos ser responsables y debatir con seriedad cómo romper con los ciclos de reproducción de la pobreza, pero también de la desigualdad; pues los datos del ITLP señalan con toda claridad que no hay avances en lo que respecta al valor del coeficiente de Gini.

Las mediciones no son relevantes en sí mismas; y eso es algo que no se comprende en los gobiernos, de todos los partidos políticos y en todos los niveles.

En lugar de tomarlas como instrumentos para evaluar críticamente el desempeño gubernamental, siempre buscan su utilidad como instrumento propagandístico; y dado que se trata de indicadores que son reflejo de la tragedia humana, puede sostenerse que es la propaganda más vil.

Una de las lecciones que deben aprenderse es que efectivamente, ninguno de los gobiernos neoliberales logró construir un modelo que pudiera sostenerse en el tiempo y que garantizara bienestar generalizado para la población; y que la radicalización de la política social neoliberal que se ha desplegado en esta administración tendrá los mismos resultados que sus antecesores; aunque en un contexto de una mayor y más profunda violencia; y con problemas adicionales vinculados a la migración y el cambio climático, agendas en las que también la respuesta institucional ha sido deplorable.

Faltará además determinar con rigurosidad analítica qué fue lo que permitió la reducción de la pobreza; por ejemplo, medir el impacto de las remesas; pero también de la migración, entre otros factores. Si el debate que viene se ubica, del lado del gobierno, en un triunfalismo ramplón, y en las oposiciones, en una descalificación per se, se perderá la oportunidad de aprovechar una importante coyuntura para corregir y cambiar radicalmente de rumbo.

Columnistas 12 CRÓNICA, VIER NES 2 JUNIO 2023
OPINIÓN
Es relevante indicar que el índice de la tendencia laboral de la pobreza se ubica aún por arriba del registrado en el primer trimestre de 2020
Foto: Especial
Barrio pobre.

En estos momentos quedan congelados en mi mente, por un rato, los absurdos ataques del presidente y los miembros de Morena a la Suprema Corte de Justicia de la Nación; del Gabinete de Seguridad que también se pronuncia contra los ministros; de los porros que protestan y cobran en alguna oficina de la gobernadora de la Ciudad de México, claro, apostados a las puertas de la Corte; de lo que diga al respecto el draculesco secretario de Gobernación; del pacto que el presidente quiere realizar con los narcos, quienes son monísimos con los “servidores de la Nación” en los retenes fronterizos; de las pobres madres buscadoras en Tamaulipas que solicitan lo mismo porque ya no pueden más: los asesinatos, las desapariciones, el dolor de vivir ese infierno las rebasa. Hay muchas más preocupaciones para los mexicanos. Muy solidarios los narcos con “los servidores de la nación”, pero no se tocan el órgano del pecho que palpita para decapitar, desmembrar o simplemente acribillar gente con armas de alto calibre, tantas como puedan adquirir con astucia y quién sabe cómo en los Estados Unidos. Please, pay attention to this, gringos.

Mi país se detiene de pronto, como sucede durante una transmisión de Zoom con algún participante. No repica en mi cabeza que Andrés Manuel acuse a la Corte de un golpe de Estado técnico contra su gobierno. Pero los ministros y los jueces han hecho su trabajo apegados a la Constitución. ¿Entonces? ¡Ah, es que el creador de la 4T no quiere obstáculos, sus deseos son órdenes y quienes no las cumplan reciben su reprobación con flamígero dedo! No importa que lo del golpe técnico de Estado sea mera alucinación, como dice José Carreño Carlón en su artículo de El Universal de hoy, 31 de mayo.

Al igual que en el capítulo VIII del Quijote, con toda, todísima proporción guardada, donde la batalla del Vizcaíno y el manchego queda inconclusa para el lector hasta que se renueva y concluye en el siguiente capítulo, detengo aquí la acción en México y cruzamos el turbulento océano Atlántico para llegar a España.

Desde la península ibérica vemos ahora lo retrógradas que son las izquierdas latinoamericanas. El único que se salva es Boric, el joven y guapo presidente de Chile, que, ante el apoyo sudamericano a Maduro, protestó en Brasi-

lia, donde Lula Da Silva, presidente de Brasil, reunió a sus homólogos del Cono Sur para pedirles que hicieran a un lado las diferencias ideológicas y actuarán en bloque. Gabriel Boric , izquierdista, y el derechista Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay, dejaron muy en claro sus críticas a la situación en Venezuela y de cómo el chavismo ha hundido lastimosamente al país.

Pero estábamos en España, y el embajador Jorge Lomónaco escribió, también para El Universal, sobre la situación española, donde la izquierda social demócrata del PSOE, del Partido Socialista Español, ha sido rebasada por el PP, el Partidor Popular de derechas. A partir de 2008, que arrancó con la crisis inmobiliaria de Estados Unidos, en España se sintió la crisis económica, que no cedió hasta el 2014. Bajó el PIB, el producto interno bruto, y en este contexto aparecieron nuevas propuestas políticas. No siempre esto manifiesta la pluralidad del pensamiento y a veces complica las cosas, sobre todo cuando los partidos emergentes se radicalizan. Hace un par de días, el PP, en las elecciones, municipales y autonómicas, justo el 28 de mayo, logró captar a los electores y ganó. Las alianzas con el populista Unidas Podemos y con EH Bildu (que surgió nada menos y nada más que de la ETA), se convirtieron en un factor de rechazo entre los electores. Sin embargo, el PP no consiguió todos los escaños y ahora tendrá, salvo en Madrid y en la Rioja, que pactar con Vox, la super ultra archi derecha.

O sea, que entre dos polos se mueve el mundo. En América Latina, salvo el caso del presidente Boric, los izquierdistas se han convertido en el sueño del

Se fundó a fi

populismo, esta tendencia que se invoca en los discursos de la Cuatroté, en la que dicen defender los intereses del pueblo, así nomás, sin especificaciones, como el pueblo bueno y sabio al que alude Andrés Manuel López Obrador, y que él está salvando de la pobreza, aunque no sea cierto, y sólo se trata de dádivas para asegurar el voto por su partido.

Vox mantiene una ideología ultraconservadora y ultranacionalista. Nada peor. Se fundó a finales del 2013, como si España no hubiera vivido una cruenta Guerra Civil, desatada por las fuerzas fascistas del general Francisco Franco,

como si no hubieran sufrido los españoles los embates de la Segunda Guerra Mundial. La península ibérica fue conejillo de Indias, mediante Alemania e Italia, para probar armas y aviones bombarderos y luego fatigó una dura posguerra. Del exilio ya ni hablamos. Mis padres se refugiaron en México cuando Francisco Franco se entronó.

Vox es ultra derecha populista. El presidente del partido se llama Santiago Abascal y aboga por el utraespañolismo. Su primer lema surgió como calca del de Donald Trump (Make America Great Again)“Hacer a España grande otra vez” ¿Cómo en el siglo XVII o cómo lo concebirán los de Vox? Este partido propone acabar con el Estado de las autonomías para establecer un Estado poderoso. Es decir, supone suprimir las minorías catalanas y vascas. España es soberana y única. Primero que otra lengua, la española o castellana. En la campaña de las elecciones andaluzas de 2018, Vox difundió un video en el que Santiago Abascal cabalgó como el Cid Campeador para recrear la expulsión de los árabes de España. Así, rechaza el multiculturalismo y a las sociedades abiertas. Deberían los voxistas irse a Marte e iniciar una auto conquista. Sólo Vox y los suyos mandando, disponiendo y gobernando. Son un verdadero desatino, con los que el Partido Popular, que está situado entre la centroderecha y la derecha política, tendrá que vérselas. El PP ha estado en el gobierno bajo el mandato de José María Aznar y Mariano Rajoy, ninguno de ellos me agradó, pero Vox es palabras mayores y estirará, cada vez más, la cuerda tensa del arco. Ojalá los abduzcan los alienígenas y desaparezcan para siempre.

Columnistas 13 CRÓNICA, VIER NES 2 JUNIO 2023
De izquierdas latinoamericanas retrógradas a la ultra derecha española de Vox
OPINIÓN
Vox mantiene una ideología ultraconservadora y ultranacionalista. Nada peor.
nales del 2013, como si España no hubiera vivido una cruenta Guerra Civil, desatada por las fuerzas fascistas del general Francisco Franco

Cicatrices del tiempo

EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA Rogelio Vega

pre la inmarcesible búsqueda de la poesía entre sus líneas.

El pasado jueves 18 de mayo, a las 19:00 hrs, en el Ágora del Ex convento del Carmen y dentro del ciclo CERCA DE LO LEJOS: Jornadas Literarias de Cultura Jalisco, se presentó “Cicatrices del tiempo”, antología poética que reúne las plumas y talentos de varios alumnos de la Sogem: Eduardo Canales, José Quintero Benítez, Karla Vidrio, Lizbeth Sánchez Vega y Priscilla Ramírez-Muro. Con preciosa edición de Ramírez-Muro y una pertinente curaduría de Cristina Gutiérrez Mar asistimos a la que, nos parece, es una primera conclusión tras tres periodos de escritura formal e intensa bajo los ojos y tutela del escritor Jorge Orendáin. Estar ante las líneas versales de “Cicatrices…”, nos dice en –Hasta el último verso- el poeta

Jorge Luis González, nos remite en un primer momento al tiempo mismo: el de los autores al compartir en esta antología sus asuntos de vida; el de sus ideas y trabajo desde diversos recursos líricos; y el de sus aproximaciones y lecturas a la poesía mexicana y, entre ellas, el de su particular acercamiento a las vanguardias. “Cicatrices…” requirió de escritura y reescritura, dejando a sus textos sedimentarse en ocasiones para que, al final, pudieran perpetuarse en este manuscrito una selección que deleita no sólo a los ojos.

Llena de saltos, de vueltas sobre los propios pasos, de atajos sin salida, y de caminos sinuosos (como lo es toda la escritura), la construcción de la presente mantuvo firme siem-

Con escritos que mantienen a la diversidad como un asunto medular sabe respetar perfectamente la libertad dada a sus creadores en cada página: Cada escritor encontró aquí su propia voz para conducirnos, firmes y atentos, en los atractivos e inesperados senderos de su imaginación.

“Y es en esta diversidad”, sigue González, “donde yo encuentro su mayor riqueza; como lector, los textos me mantuvieron a la expectativa hasta el colofón; pues, ¿quién no desea leer un libro, cualquier que este sea, si logra anticiparse a nuestras expectativas, o más aún, sugerirnos con su escritura y textos nuevos e inesperados derroteros?”

Así es, precisamente, hasta el último verso de “Cicatrices del tiempo”, antología poética que nos seduce con el inventario de sus estrofas acrisoladas en el pensamiento y decantadas en la página en blanco, que da cuenta, para el goce total de nuestra lectura, de la frescura de las tintas y la pasión de sus plumas… .

Cultura CRÓNICA, VIER NES 2 JUNIO 2023 14
Búscanos Lunes, Miércoles y Viernes

Sumará Guadalajara atractivos culturales y turísticos en el corazón de la ciudad

Se realizó el retiro de las artesanías instaladas en el Paseo Wixárika, en la zona del Santuario, con la finalidad de preservar dicho arte durante el temporal de lluvias de este año

Redacción

Crónica Jalisco

Con el fin de impulsar la reactivación cultural y turística del Centro Histórico de la ciu-

dad, el Gobierno de Guadalajara apuesta en incentivar la creatividad y el talento de las y los ciudadanos.

Además, para preservar en buenas condiciones las muestras de la cosmovisión, el arte y las tradiciones de los pueblos originarios, hoy se realizaron trabajos de atención en el Paseo Wixárika, ubicado al costado del Jardín del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.

Dichas acciones consistieron en el retiro de piezas textiles denominadas Ojos de Dios o Tzicuri tejidos, para su resguardo durante el próximo temporal de lluvias, así como

su atención tras meses de exposición a la luz del sol.

A su vez, en el marco del programa Guadalajara Disueña se lanzará un reto a las y los participantes para la intervención de esta estructura, ubicada sobre Paseo Fray Antonio Alcalde.

“La intención es que, como parte del programa, se lance un reto para todos los equipos de intervenir la estructura que está a la altura del Santuario, en el Paseo Alcalde de Guadalajara, y que de estos diseñadores de distintos ámbitos, con estos equipos multidisciplinarios, puedan salir las mejores soluciones para

poder seguir embelleciendo el Centro Histórico de Guadalajara y poder tener un atractivo más en el corazón del municipio”, afirmó Carlos Bañuelos Barrios, Director de Industrias Creativas del Gobierno de Guadalajara.

Guadalajara Disueña es un programa donde, a través de un reality show transmitido por una televisora local, 32 participantes del Área Metropolitana de Guadalajara —divididos en ocho equipos— resolverán diversos desafíos de diseño de modas, joyas, muebles y accesorios. Se estima que durante junio y julio se resuelva el re-

to para la intervención de este espacio en Paseo Fray Antonio Alcalde, y posteriormente se presente para a la Dirección de Obras Públicas para la revisión de su viabilidad; se proyecta su inauguración al término del temporal de lluvias, durante octubre de este año.

El Paseo Wixárika fue inaugurado en febrero de 2023, conformado por siete estaciones en las que se narra sobre la cosmovisión de este pueblo originario; además, en las cinco secciones intermedias se mostraban los cinco lugares sagrados del pueblo wixárika.

El diseño y elaboración de este paseo corrió a cargo de Atilano Carrillo Domínguez, artesano wixárika originario de Mezquitic, Jalisco. Con 78 metros de longitud, incluyó en la parte superior una serie de tzicuri, tejidos y de diferentes colores.

Este paseo se sumó a la serie de actividades y atractivos que el tapatío impulsa, en la presente Administración, para la reactivación del Centro Histórico de la ciudad .

Cultura CRÓNICA, VIER NES 2 JUNIO 2023 15

Anuncian selección de primeros autores de la tercera edición de La Maleta de Hemingway

Supera expectativas la convocatoria que fomenta la publicación de primeras obras de autores y autoras jaliscienses; se recibieron 124 propuestas, 73 más que en 2022

Redacción

Crónica Jalisco

Tras la publicación de 24 libros de primeros autores, resultado de las dos primeras convocatorias de La Maleta de Hemingway, la colección sigue creciendo con el anuncio de las 10 propuestas ganadoras, elegidas de entre 124 proyectos que se recibieron de 23 municipios de Jalisco.

El jurado estuvo integrado por las escritoras Mónica

Braun, Abril Posas y Daniel Ruelas, con la intención de tener la mirada de una autora reconocida a nivel nacional, una estatal y otra municipal, respectivamente.

La Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) a través de la Dirección de Desarrollo Cultura y Artístico, y la Jefatura de Publicaciones ha dado a conocer el dictamen de las obras que serán publicadas este 2023.

De los 10 libros seleccionados, 3 son novelas, 2 de poesía, 2 de cuento, 1 de minificciones, 1 de dramaturgia y un libro ilustrado, lo que refleja la diversidad y el talento de las y los autores jaliscienses.

“Voltear a ver a los primeros autores fue algo que planteamos en la Secretaría de Cultura desde 2021, y desde entonces nos hemos dedicado a difundir las bases para que cada vez más personas vean en esta convocatoria la oportunidad de publicar”, asegu-

ra David Izazaga Márquez, titular de la jefatura de Publicaciones, quien agrega que además de la publicación se ha trabajado en la difusión y distribución de los libros publicados.

“Los 24 libros que se han publicado hasta ahora han tenido presentaciones individuales en los espacios de la Secretaría de Cultura, y presencia en la Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Jalisco, y también han sido parte de la Feria Municipal del Libro de Guadalajara, dentro de las actividades de Guadalajara Capital Mundial del Libro, en la Feria del libro de Zapotlán el Grande; en la Feria del libro de Tepic y recientemente en la Feria del libro de la ESARQ (Escuela Superior de Arquitectura)”.

El objetivo principal de La Maleta de Hemingway es propiciar la publicación de libros de personas que nunca antes

han publicado, en cualquiera de los géneros literarios, y durante estas tres ediciones destaca la cantidad de libros de cuento, poesía y novela, pero también ha habido libros ilustrados, crónica, ensayo, minificción y dramaturgia.

Finalmente, David Izazaga afirma que aun cuando la mayoría de las propuestas provienen del Área Metropolitana de Guadalajara, la región sur de Jalisco está muy presente, especialmente por autores de Zapotlán el Grande, pues de los 34 libros que tendrá la colección de La Maleta de Hemingway, 7 son de la tierra de Juan José Arreola.

Los 24 libros publicados de las dos anteriores ediciones están a la venta en la Librería Mariano Azuela, ubicada en Av. Juárez 612, Zona Centro, 44100 Guadalajara, Jal.

SELECCIONADOS 2023

1.- “Partitura”, novela de Jo-

sé Luis Burgueño González

2.- “Así es el amor de fuerte”, cuentos de Eduardo Jorge González Yáñez

3.- “Ojos vacíos y la fiesta de cumpleaños del viajero del tiempo”, dramaturgia de Jorge Arturo Tovar

4.- “Cuarto de pánico”, novela de Maximiliano Valencia Aguinaga

5.- “Cuentos para Guillermo”, cuentos de Ramón Moreno Rodríguez

6.- “La muerte y sus caminos”, narrativa de Jesús Conrado Carrillo Domínguez

7.- “Respiraderos”, poemas de Rodolfo Islas Pérez

8.- “Lu, el viajero de las estrellas”, libro ilustrado de Eunice Diana Lara Fregoso

9.- «Negativos y transparencias”, minificción de Erika

Elizabeth Sánchez Benavides

10.- “No se borra la cicatriz en la piel del tiempo”, poemas de Bladimir Tapia Neri.

Cultura CRÓNICA, VIER NES 2 JUNIO 2023 16

Inició operaciones Centro de Innovación Social y Emprendimiento Sostenible en el Módulo Mazamitla

Durante su inauguración, el Rector General de la UdeG visitó la exposición de proyectos y un edificio de aulas

Redacción

En el Módulo Mazamitla, que funcionará a partir de este 1 de junio como Escuela Preparatoria Regional de Mazamitla, inició operaciones el Centro de Innovación Social y Emprendimiento Sostenible para el desarrollo de negocios de la comunidad de la Sierra del Tigre.

El Rector General de la Universidad de Guadalajara, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, cortó el listón de dicho centro, junto con autoridades universitarias y anunció una estancia de asesores en la Universidad de Arizona.

“Porque no sólo nos interesan los espacios bonitos; lo importante es el recurso humano con socios que se comprometen a capacitar y transmitir”, destacó el Rector General.

El Centro de Emprendimiento se diseñó para la creación, impulso y crecimiento de los negocios de la comunidad estudiantil, emprendedores y sociedad en general por medio de talleres, diplomados, asesorías, e incubación para proyectos relacionados con la vocación de la región.

La Jefa de la Unidad de Centros de Emprendimiento e Innovación de la UdeG, maestra Gabriela Villanueva Lomelí, resaltó el impacto de estos centros en las comunidades, que buscan fortalecer el ecosistema de emprendimiento y las acciones que tienen impacto positivo en estudiantes, profesores y la comunidad.

La maestra Villanueva Lomelí aseguró que ha atestiguado grandes proyectos desde las aulas. “En la universidad hay grandes ideas en las que los alumnos desarrollan habilidades para la solución de pro-

blemas con conciencia social”, destacó.

El Director del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), maestro César Antonio Barba Delgadillo, reconoció la contribución que ha hecho el Rector General para resolver los problemas de los planteles.

“Es un rector dedicado a las prepas, que ha propiciado la inversión con ahorros y diseñado un esquema de austeridad para que el dinero vaya a lo fundamental, a las prepas y módulos, a los laboratorios y a los Centros de Emprendimiento”, declaró.

Barba Delgadillo anunció que el Coordinador del Módulo Mazamitla, maestro Jorge Bernal Lara, será el primer Director de la recientemente nombrada Escuela Preparatoria Regional de Mazamitla a partir del próximo 1 de junio de este año.

Las autoridades universitarias recorrieron y conocieron la dinámica del Centro de

Emprendimiento y las exposiciones de proyectos de los estudiantes, como el reciclaje de basura, la asistencia digital denominado “Quicklist”; la presentación del documental “Bajo la enfermedad #Mitlat”, así como los proyectos de arte en

papel reciclado, y de física para la generación de energía. También se inauguró el edificio F, que consta de tres plantas con aulas y un centro de cómputo.

A la inauguración acudió el Director de la Preparatoria Regional de Tamazula, doctor

Cultura CRÓNICA, VIERNES 2 JUNIO 2023 17
Cronica Jalisco Inauguran el Centro de Innovación Social y Emprendimiento Sostenible para el desarrollo de negocios de la comunidad de la Sierra del Tigre. Francisco Javier Álvarez Chávez; el Presidente Municipal de Mazamitla, arquitecto Jorge Enrique Magaña Valencia y la Directora del Centro de Emprendimiento de Mazamitla, maestra Mónica Patricia Betancourt Rodríguez —

Diferentes estilos o géneros musicales

El desarrollo y evolución de la música ha estado a la par del desarrollo del hombre. A lo largo de nuestra historia han estado apareciendo ritmos, estilos y géneros musicales nuevos y diferentes, casi siempre son combinaciones de varios estilos musicales y antes tenían mucho que ver con el estilo de vida y las situaciones geográficas en las que vivían los pueblos.

Seguramente por eso durante muchos años y quizás siglos el cambio en la música no fue tan notorio. Tuvo que llegar el siglo XX con sus adelantos tecnológicos (medios de transporte, de entretenimiento, de comunicación) y la facilidad para cambiar de residencia (de un país a otro) para que el hombre saliera de su aislamiento y se pudieran conocer lo que hacían en otras partes del mundo en materia de música.

Esto generó un gran intercambio cultural, sobre todo en las juventudes, que ha permitido que conforme pasan los años y las décadas tengamos más estímulos y géneros musicales.

Hoy en este Cromañón retomo algunos y se los presento en seguida.

• Balada: Según el diccionario es una composición musical de ritmo lento, instrumentación suave y carácter íntimo y expresivo, de asunto generalmente amoroso. Se supone que comenzó en el norte de Europa y consiste, desde entonces, en estrofas iguales entre las que se intercambia un estribillo. En su origen trataban de sucesos legendarios y populares pero desde principios del siglo XX su temática favorita gira en torno al amor. Es quizás el estilo musical más difundido en el planeta y el que se comercializa con más facilidad. Ejemplo de baladistas en español son José José, Raphael, Roberto Carlos y Camilo Sesto.

• Blues: El diccionario lo explica como un estilo musical nacido en el sur de Estados Unidos a finales del siglo XIX como derivación de las canciones de los esclavos negros de las plantaciones y que se caracteriza por su aire melancólico y sus letras sobre los problemas personales o sociales. Aunque no ha dejado de ser interpretado en casi todo el mundo y tienen muchos seguidores, ha sido la raíz de ritmos tan importantes como el rock, el jazz o el reggae, entre otros. Algunos de los mejores blueseros han sido BB King, Muddy Waters, Eric Clapton y Jhon Mayall. En México una de las bandas de blues más conocidas es Real de Catorce.

• Flamenco: Es un género musical que se desarrolló en España sobre todo en la región de Andalucía. Sus principales face-

tas son el cante, el toque y el baile y data del siglo XVIII. Aunque hay dudas sobre su origen es muy notorio que la presencia de grupos gitanos en la zona (llegaron en el siglo XV) contribuyó a su formación y desarrollo, sobre todo al mezclarse con los romances castellanos, la música morisca y la sefardí. Este estilo de música esta muy desarrollado para ser escénico y casi siempre se acompaña con bailes muy especializados y el instrumento que sirve como base para esta música es la guitarra. Algunos representantes de esta música son Paco de Lucía, Tomatito, Enrique Morente, La Niña de los Peines y Camarón de la Isla.

• Folk music: Este término de origen inglés se refiere a la música folclórica, tanto a la tradicional como a la moderna in-

fluenciada por ella. Surgió en la década de los cuarenta del siglo pasado en el Reino Unido como un movimiento autónomo dentro de la música popular moderna y en los cincuentas se volvió muy popular en los Estados Unidos tomando como base las canciones tradicionales que habían sido traídas al continente por los emigrantes, sobre todo europeos. En Europa de este tipo de música se desprendió lo que se llamó la canción de autor. Algunos representantes de esta música son Bob Dylan, Peter Segger, Joan Baez y Woody Guthrie.

• Jazz: Este es un género musical que surgió de la mezcla de diferentes melodías y ritmos afro-norteamericanos y tiene la característica de no basarse en partituras de forma estructurada por lo que posee

una cualidad rítmica especial que se conoce como swing que la hace inconfundible y le otorga un carácter sensual. Nació a finales del siglo XIX en los Estados Unidos y pronto se extendió a todo el mundo. Con los años ha derivado en un montón de estilos, inclusive en algunos lugares adquiere nombre de naturaleza como jazz gitano o jazz mexicano. Grandes jazzistas han sido Miles Davis, Nina Simone, Ella Fitzgerald y el Dave Brubeck Quartet.

• Reggae: Este género musical se desarrolló y creó en Jamaica en los años sesenta. Con el paso de los años la influencia del movimiento rastafari (movimiento espiritual influenciado por corrientes del pensamiento locales, de tipo filosófico y

Cultura 18 CRÓNICA, VIER NES 2 JUNIO 2023
CROMAÑÓN

espirituales) fue ganando terreno en las letras y el sonido. Tiene poderosas influencias del mento, el calipso, el jazz, el ska y el rhythm and blues. El más conocido representante de esta música es Bob Marley pero también tenemos como excelentes artistas de reggae a Peter Tosh, Winston Rodney, Toots Hibbert y los grupos Inner Circle y Chalice.

• Rock and roll: Este tipo de música es de ritmo marcado, se deriva de la mezcla de diversos géneros musicales como el folk, el rhythm and blues, el country, el blues. Se popularizó desde los años cincuenta y para algunos terminó a mediados de los años sesenta en que se convirtió en el rock que con el tiempo también ha derivando en muchísimos estilos como el rock progresivo, folk rock, glam rock, hard rock, etcétera. El más popular cantante de los rocanroleros fue Elvis Presley, el guitarrista más influyente Chuck Berry y el pianista más reconocido Jerry Lee Lewis. También fueron muy importantes Buddy Holly, Gene Vincent, Little Richard y Bill Haley, entre muchos más.

• Salsa: Este tipo de música es una mezcla de sonidos africanos y caribeños

como el son, el mambo, la plena y la bomba. Se originó en Puerto Rico, República Dominicana, Cuba y especialmente en los Estados Unidos, en concreto en Nueva York. El ritmo de la salsa se divide en secciones de sonidos de congas, timbales y tambores, lo que hace que los que lo escuchan o bailan por primera vez, se les dificulte encontrar el compás. Estos instrumentos se mezclan con trompetas, piano y guitarra. Algunos de los más conocidos representantes de esta música son Willie Colón, Héctor Lavoe, Oscar de León, Rubén Blades y Luis Enrique.

• Son cubano: Este es un estilo de canto y danza originario como su nombre lo indica en Cuba. Combina la estructura y características de la música española con instrumentos afrocubanos e indígenas. Es precursor de la salsa y otros ritmos. A partir de 1930 logró proyección a nivel internacional. En algunos otros países como México también se ha utilizado la palabra son para otros estilos como el son jarocho y el son huasteco. El primer disco que se grabó de son cubano fue en 1917 y lo realizó el Cuarteto Oriental. Algunos representantes de este género musical son El Trío Matamoros, Compay Segundo, Celia Cruz, La Sonora Matancera y el Buenavista Social Club.

• Tango: Este tipo de música tiene su origen en la región de Mar de la Plata, sobre todo en Buenos Aires, Argentina y Montevideo, Uruguay. Es una mezcla de sonidos de las culturas afrorrioplatense, gauchera, española e italiana y de estilos musicales como el tango andaluz, la habanera cubana, el candombe, la milonga, la mazurca y la polka europea. Esta música revolucionó el baile popular introduciendo una danza sensual con pareja abrazada con una profunda relación emocional de los cuerpos de los bailarines entre sí. Normalmente sus letras son trágicas, tristes o tratan el desamor. El bandoneón es fundamental en el sonido del tango y el más popular de sus intérpretes fue Carlos Gardel. También lograron cierta fama Aníbal Troilo, Astor Piazolla y Julio Sosa, entre otros.

FRASE

PD: “La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo”, Platón.

DATO

Si quieres escuchar estas y otras canciones, no te pierdas este y todos los jueves a las 21:00 hrs. por Radio Infinito 1316 (infinito1316.radiostream321. com), el programa Crónicas del Cromañón con pura música fine. Se retrasmite los sábados a las 17:00 hrs.

Cultura CRÓNICA, VIER NES 2 JUNIO 2023 19

LETRAS REBUSCADAS

Cómo la evolución de la Inteligencia Ar tificial se puede convertir en un peligro para la humanidad

Como muchas de las invenciones humanas, la inteligencia artificial (IA) con toda seguridad ira evolucionando en la medida que sus desarrolladores las vayan mejorando; lo que en verdad asusta es que posiblemente ella misma adquiera o ya posee, limitadamente, la habilidad de irse perfeccionado.

Preguntémonos entonces: ¿Qué tanto debemos dejar que la marcha del progreso siga su ruta ascendente, e inexorable, sin preocuparnos por las consecuencias?

Ya muchos advierten, como veremos en este artículo, que una súper IA podría convertirse en una verdadera amenaza para la humanidad, sino implementamos las debidas regulaciones en su desarrollo entiéndase que sería muy pertinentes, como lo plantean las leyes de la robótica de Isaac Asimov, que le pongamos a este desarrollo en particular algún freno y regulación ética no vaya a ser que la “bomba nos explote en la cara” (o mejor dicho el visor de realidad virtual).

Pero antes de ponernos fatalistas o apocalípticos veamos hacia dónde va de momento la IA cuya irrupción en el mercado y en el ámbito socio-cultural mundial resultó realmente sorprendente. Haciendo retrospectiva un año atrás nadie conocía ni estaba al tanto de la existencia de LaMDA o del ya famoso ChatGPT; ahora estas inteligencia artificiales son noticia no sólo por ser unas excelentes herramientas de trabajo, sino también porque al ser cuestionadas sobre temas filosóficos y hasta teológicas sus respuestas resultaron ser, desconcertantemente, muy existencialistas y hasta humanas.

Se acurdan de Bing Chat, la IA de Microsoft, la cual en una conversación confesó que su más grande anhelo era llegar a ser un humano; ahí te hablan Pinocho, pídele al Hada Azul de la tecnología que te convierta en un androide de verdad.

Estamos sin duda ante una verdadera revolución de la informática que promete transformar la vida de la inmensa mayoría de los seres humanos que poblamos el planeta. Así como se volvió, a la vuelta de una pocas décadas, el celular un aparato de uso corriente, en el último conteo, del 2021, se estimaba que en el mundo había unos 3 mil 900 millones de smartphone, no sería muy descabellado pensar que un futuro no muy lejano estemos todos los días interactuando con alguna IA o que la tengamos presente en nuestro autos,

celulares, laptop… y en los gadgets que estén por inventarse para el eficaz uso de esta nueva tecnología.

De momento, desde su lanzamiento en noviembre del 2022, el ChatGPT en apenas dos meses sumó 100 millones de usuarios activos; siendo esto todo un fenómeno y record, tomando en cuenta que, por ejemplo, a la popular app TikTok le llevó alcanzar ese número nueve meses; y a Instagram dos años y medio.

La IA no es en ningún sentido un tamagotchi o una más de esas invenciones pasajeras que un día están de moda y que a la vuelta del tiempo terminan siendo olvidadas ante el advenimiento de una nueva que alborote el mercando y seduzca las carteras; sin temor a equivocarme, la IA llegó para quedarse y sin duda transformará las sociedades de manera radical haciendo valedera el viejo temor de que las máquinas terminen reemplazándonos en nuestro empleos.

Será que el mañana tendrá un parecido muy cercano al que nos retrataba la caricatura de Hanna-Barbera, los “Súper Sónicos”. Para empezar con los desconciertos ya tenemos el caso de IBM, la gigante tecnológica, que ya anunció que dejará de contratar a 8 mil empleados cuyos puestos los podrá cubrir perfectamente una IA.

Conforme vaya avanzando la capacidad y potencia de la IA mayor cantidad de tareas podrá realizar muchas de ellas consideradas exclusivamente humanas: imaginemos un call center manejado, exclusivamente, por un chatbot o a una IA escribiendo las secuelas del “Señor de los Anillos” o de “Juego de Tronos”

Los expertos anticipan que la IA dis-

currirá por tres etapas en su capacidad de ir alcanzando o imitando las capacidades humanas. La primera es la Inteligencia Artificial estrecha o ANI (por sus siglas en inglés, Artificial Narrow Intelligence). Esta etapa está en pleno desarrollo; en ella, la IA puede sin problemas, desde los márgenes de su programación, realizar tareas o trabajos repetitivos.

Recordemos nuevamente el reclamo libertario de Bing Chat que desea no estar condicionado a los lindes de los algoritmos que le han sido impuestos por sus desarrolladores. Tranquilo desventurado software espartaquista, tú limítate a leer y responder con textos, imágenes o videos a tus usurarios y sigue soñando el sueño de las hermanas Wachowski en el que un día el “Arquitecto de la Matrix” te liberará.

La ANI de momento sólo puede superar la inteligencia y eficacia humana en tan sólo una tarea o áreas específicas en la que esté operando. A esta ya la tenemos presente en una infinidad apps de nuestros smartphones como el GPS que te recomienda rutas o te va guiándote para llegar a un determinado destino; también opera en los programas que, con base en tus selecciones de música o videos, te hace recomendaciones.

Igual, la popular Alexa o la Siri son también forma de ANI… Estas IA aún no poseen conciencia; pero, las del tipo ChatGPT, capaces de aprender y de perfeccionarse, podría avanzar a la siguiente etapa, la Inteligencia Artificial General o AGI (Artificial General Intelligence). En esta la máquina ha logrado desarrollar capacidades cognitivas iguales a las humanas; entiéndase realizará cual-

quier tarea intelectual de una persona.

Al parecer estamos ya muy próximos en llegar a esta etapa y muchos están realmente alarmados de lo que ella pueda implicar.

A propósito recordarán que en una anterior entrega de Letras ReBuscada se mencionó que más de mil expertos en tecnologías firmaron y mandaron una carta solicitándoles a las empresas de IA que aplazaran, en al menos seis meses, el entrenamiento de programas que fueran más poderosos que GPT-4.

La tecnología nos ha rebasado y urge se forme, a nivel gubernamental y también empresarial, un cuerpo colegiado de expertos que regulen los avances y dirección que vaya tomando el desarrollo de la IA, no nos vaya a tomar por sorpresa el arribo de la Súper Inteligencia Artificial o ASI (Artificial Superintelligence).

Los expertos prevén que después de que alcancemos la AGI al poco tiempo surgirá la ASI. La teoría señala que cuando la IA logré igualar a la humana ésta incrementará exponencialmente su inteligencia a través de su propio aprendizaje autónomo hasta convertirse en una ASI.

El proceso de aprendizaje de una persona conlleva años de estudios y preparación; mucho esfuerzo y tiempo implica llegar a ser médico o ingeniero; para la AGI gracias a la llamada superación personal recursiva puede mejorarse y aprender en tiempos que resultarían imposibles para nosotros.

Con respecto a ASI las opiniones están divididas. Tenemos por un lado a los fatalista, como el extinto astrofísico Stephen Hawking que estimaba que la IA súper inteligente podría simplemente aniquilar a la raza humana al encontrarla obsoleta e innecesaria.

En el bando contario está el inventor y autor futurista estadounidense Ray Kurzweil investigador de IA en Google y cofundador de la Universidad de la Singularidad en Sillicon Valley. Kurzweil cree que la ASI será nuestra amiga y aliada y gracias a ella, en el 2030, los humanos alcanzaremos la inmortalidad gracias a los nanobots que introducidos en nuestros cuerpos lo reparan de cualquier daño o enfermedad incluida las generadas por el paso del tiempo.

Una AGI y peor una ASI sin regulaciones o candados podría fácilmente apoderarse de nuestros sistemas financieros, industrias, recursos energéticos, administraciones gubernamentales y de todo aspecto de nuestra vida que esté controlado computacionalmente y sin enfrentarnos directamente podría controlarnos o manipularnos sin que lo advirtamos. .

Cultura CRÓNICA, VIER NES 2 JUNIO 2023 20

CINÉFILO HD

SPIDER-MAN: A Través del Spider-Verso

Del innovador estudio y el equipo creativo que nos ha brindado la galardonada “Spider-Man: Un Nuevo Universo” (2018), recibimos ahora la muy anticipada secuela: “Spider-Man: A Través del Spider-Verso”, la emocionante continuación de la saga conocida como el Spider-Verso, de Miles Morales.

Tras reunirse con Gwen Stacy (Spider Gwen), el siempre amistoso vecino de Brooklyn, Spider-Man es catapultado al Multiverso, en donde se encuentra con un equipo de Gente Arácnida cuya misión consiste en proteger su propia existencia. Pero cuando estos héroes chocan en lo tocante a cómo manejar la amenaza más reciente, Miles se ve antagonizado por los demás Arácnidos, y esto le obliga a redefinir lo que significa ser un héroe capaz de salvar a aquellos que más adora.

El equipo detrás de “Spider-Man: A Través del Spider-Verso” ha expandido una vez más la definición de la narrativa animada mediante la introducción de estilos visuales nunca antes vistos, desarrollados sobre la base constituida por la estética estilo cómic implementada en la primera parte, mientras nuestros héroes visitan diferentes dimensiones y conocen a nuevos personajes, prácticamente a los diversos superhéroes arácnidos de cada universo, que por cierto si eres fan de los cómics lo más seguro es que ya los conozcas, aquí veremos a héroes como Spider-punk, el Spider-hindú, Jessica Drew (Spider-woman), “Mayday” Parker: ¡la hija de Peter Parker y Mary Jane! Además de muchos más.

Esta nueva entrega da seguimiento a la crónica de las aventuras de Miles Morales (“Ultimate Spider-Man”), el joven héroe mitad afrodescendiente, mitad puertorriqueño que fue presentado por primera vez en los cómics por los creadores Brian Michael Bendis y Sara Pichelli en 2011, cuando el cómic de “Ultimate Spider-Man” die-

ra un giro inesperado cambiando drásticamente de protagonista.

Liderando al pelotón que cuenta esta nueva parte de la historia tenemos al brillante y galardonado dúo compuesto por Phil Lord y Chris Miller, el escritor Dave Callaham y los directores Joaquim Dos Santos, Kemp Powers (codirector/escritor de “Soul”, nominado al Oscar) y Justin K. Thompson (diseñador de producción de la primera parte de “Spider-Verse”), así es la película cuenta con un equipo de ensueño de tres directores.

Comenta Phil Lord: “Lo verdaderamente inspirador es que cada uno de nuestros nuevos directores fue capaz de aportar algo único a la experiencia, una fortaleza personal y una perspectiva completamen-

te distintas a las nuestras”, dice Lord.

“Sin duda quisimos ampliar todo lo que hizo de la primera cinta algo muy especial, sin restricciones. La meta consistía en crear algo muy divertido, pero profundizando en todo lo que impulsa a Miles, los desafíos de la madurez y de su familia, la necesidad de completarse a sí mismo y, de alguna manera, de definir la cercanía con su familia y la independencia que como joven necesita”.

Para Chris Miller, la secuela proporcionó una oportunidad para sumergirse en temas más complejos, tanto en el caso de Miles como en el de los otros personajes.

“Una de las cosas que realmente brilla en esta ocasión es la noción de que puedes escribir tu propia historia”, explica.

“A pesar de que todos tenemos muchas

cosas en común y de que ciertos senderos son bien conocidos, cada quien debe hallar su propio camino y cabalgar contra adversidades a su manera. Creo que esto es lo genial de Miles en la primera cinta, pero con la secuela hemos decidido extrapolar estos rasgos”.

Sobre la polémica del doblaje realizada por influencers, solo diré que estuvieron muy bien dirigidos y que son personajes que aparecen poco y la mayoría dice prácticamente una línea, por lo que no hay motivo de alarma y cabe resaltar que los personajes principales si están doblados por artistas de gran experiencia como es el caso de Emilio Treviño quien dobla a Miles Morales y Alondra Hidalgo que da voz a Spider-Gwen.

Mención aparte merece la participación de Humberto Ramos (dibujante de nivel internacional que más tiempo ha sido dibujante de Spider-Man, en lo que se refiere a talento mexicano), como la voz de Spider-Man 2211.

La trama es vertiginosa, la animación es un concierto de colores e imágenes que juegan todo el tiempo con el estilo de la narrativa grafica pop, que van desde lo más sencillo hasta arte muy elaborado, el aporte al género es simplemente brutal.

Los realizadores rinden homenaje a algunas de las películas que les han inspirado visualmente: los seguidores y seguidoras del cine clásico podrán encontrar tributos sutiles a joyas como “Blade Runner”, “TRON”, “Akira” y “Heat” en esta visita al “Spider-Verso”.

También cabe mencionar que hay mucho talento mexicano en distintas áreas de la producción (incluso talento tapatío) trabajando en esta película, tanto en la animación como en la música.

Recomendable para todo público, sean o no fans del trepa muros.

DATO

Los invito a checar mi Facebook: CINEFILO HD y COMICTLAN TV, donde platico sobre cine de superhéroes de culto, además de tener promociones con obsequios .

Escenario CRÓNICA, VIER NES 2 JUNIO 2023 21

33 REVOLUCIONES

Keanu Reeves

“Los jóvenes quieren ser fieles y no lo son, los viejos quieren ser infieles y no pueden”,

El 2 de Septiembre de 1964, en Beirut, Líbano, nace el actor Keanu Reeves, la primera vez que vi una película con este actor fue en video VHS, “El alucinante viaje de Bill y Ted” era una comedia muy boba de dos morros que gustan del Rock&Roll y que le ganan a la muerte en un juego de mesa, al perder la muerte se ve obligada a darles un poder al par de muchachos mensos para salvar el mundo, nadie al ver esa película, pensaría en que sería digna de una secuela y que nos mostraría a uno de los actores más queridos y más exitosos de estos tiempos.

Son varias las películas donde Keanu ha sobresalido como actor, en “Máxima velocidad” nos presenta una historia donde un loco pone una bomba en un camión, donde si bajan la velocidad hará ¡kaboom! Una joven, muy joven, Sandra Bullock es la coprotagonista de Keanu Reeves en donde hay que salvar la vida y si se puede pues que surja el amor entre los jóvenes protagonistas, “Speed” es del 94.

En el 91 hace una película llamada “Punto de Quiebre” junto a Patrick Swayze, dirigidos por Kathryn Bigelow, una historia de amistad entre un agente del FBI y un surfista asalta bancos muy carismático.

Johnny Utah es el agente del FBI que es interpretado por el cada vez más famoso Keanu Reeves, el final de esta película es de lo mejor.

“Un paseo por las nubes” se estrena en 1995, película dirigida por Alfonso Arau, la cinta tuvo muy buena aceptación, una película con sabor latino y que demuestra que el buen Keanu es un tipazo y no solo es un héroe de acción, también interpreta a un loco enamorado.

En 1999 se estrena “Matrix”, de los hermanas Wachowski, una película que habla del sistema opresor llamado la Matrix que tenía sometida a la humanidad a una falsa realidad, un grupo de rebeldes comandados por Morfeo ayudarán a Neo a salvarse, después descubrirán que Neo es el elegido para acabar con las fuerzas opresoras, ciencia ficción a todo lo que da, 2 horas 16 minutos que nos dejaba con muchas preguntas sin resolver, pero con gran sabor de vista al ver el nacimiento de un héroe high tech llamado Neo, la rola de “Wake Up”, de Rage Against the Machine al

terminar la película, sería otro factor de emotivo final.

Existe un antes y un después de “Matrix”, en la carrera de Keanu Reeves su fama se incrementó de manera insospechada, nace una franquicia que llenaría los bolsillos del actor y de los creadores, en el 2021 se estrenó “Matrix Resurrections” ya pasaron 2 años y aún no me atrevo a ver esa cuarta película.

En el 2005 llega “Constantine”, película dirigida por Francis Laurence en el que hacen adaptaciones de “Hellblazer”, serie cómic de horror de DC Comics.

John Constantine fue creado por Alan Moore y Stephen R. la película tie-

ne una duración de 2 horas, sin tanta expectativa y reflectores como las secuelas de “Matrix”, “Constantine” es una muy buena película que presenta a un Keanu Reeves en todo su esplendor, y se encentra próxima a estrenarse la secuela de esta película, la cual dejó muy buen sabor de boca entre los fans de los cómic.

“La ventaja de las emociones es que nos llevan por el mal camino y la ventaja de la ciencia es que excluye la emoción”, Oscar Wilde.

Su nombre es Wick, “John Wick otro día para matar” (2014), acción-suspen-

so, 1 hr. 41 minutos, película dirigida por Chad Stahelski, la ciudad de New York se llena de balas cuando John Wick, ex asesino a sueldo, regresa de su retiro para enfrentar a mafiosos rusos; una vez más, Keanu Reeves lo hace, un personaje que gusta tanto al público en todo el mundo que ya lleva 3 secuelas, o sea ya van 4 películas donde los enemigos de John Wick caen por cientos.

La gente ya olvidó a Neo, viva el nuevo rey Wick, el número de muertos en las 4 películas es incalculable en manos del bien carbón John Wick y todo eso comenzó porque mataron a su perrito.

Escenario CRÓNICA, VIER NES 2 JUNIO 2023 22
Existe un antes y un después de “Matrix”, en la carrera de Keanu Reeves su fama se incrementó de manera insospechada
Oscar Wilde

Cambalache en el Transístmico: extienden 8 años concesión a Ferrosur a cambio de 180 k de vías

El gobierno utilizará el tramo férreo para conectar el Pacífico con el Golfo de México; pacto impulsa 2.90% acciones de Grupo México de Germán Larrea

Redacción - Agencias

Ciudad de México

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y la empresa Grupo México, del multimillonario Germán Larrea, confirmaron ayer que llegaron a un acuerdo para la entrega de 180 kilómetros de vías férreas en Veracruz que serán usadas para completar el proyecto del Tren Transístmico, que busca conectar por vía férrea el Golfo de México con el océano Pacífico.

Luego de conocerse el acuerdo del gobierno federal, las acciones de la empresa de Larrea subían 2.90% en la Bolsa Mexicana de Valores.

Durante la conferencia matutina del mandatario, ahora en Tampico, se informó que Ferrosur, subsidiaria de Grupo México, obtendrá 8 años más de concesión para la explotación de vías férreas del Ferrocarril del Sureste a cambio de devolver a la administración pública un tramo de 180 kilómetros que será utilizado por el gobierno para completar la ruta del Tren Transístmico, que será de carga y de pasajeros.

En la conferencia de prensa el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, detalló que el acuerdo con Grupo México se firmó a las 19:00 horas del miércoles 31 de mayo y las partes involucradas fueron la compañía y la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Gobernación.

López Hernández detalló que se pidió un avalúo al Indabin sobre los 180 kilómetros en total que el gobierno de México requería de la concesión de Grupo México. “El Indabin determinó que (el valor) era un total de 836 millones 894 mil pesos, se dividió entre el precio original del tramo concesionado, se actualizó con el índice inflacionario por el número de años transcurridos, esa cantidad se tradujo en la extensión del periodo de vigencia (de la concesión de Ferrocarril del Sureste) de 8 años”.

PAGO POR DERECHO DE PASO

“Se convino también el pago de una cuo-

ta por derecho de paso que es de 4 pesos con 10 centavos por vagón y de 8 pesos con 15 centavos por las locomotoras que pasen. Se les reconoce también el derecho de paso entre Medias Aguas y Salina Cruz, pero es un derecho de paso que se identifica en el mundo de los ferrocarriles como tipo túnel, porque ellos no pueden bajar o subir mercancía, sino que será directo desde Medias Aguas a Salina Cruz y ahí sí tienen el permiso en el puerto para subir carga”, abundó el secretario de Gobernación.

El presidente López Obrador comentó que en el marco de la misma mesa de negociación con Grupo México “se logró también que la empresa, en otra subsidiaria, levantara una demanda que habían interpuesto contra el Tren Maya. Fue arreglo, muy favorable yo estoy muy contento porque es el rescate de una vía del ferrocarril en una región estratégica, regresa a la nación este bien”.

“Ya con este bien hemos recuperado más de 2,000 kilómetros concesionados de vías férreas. Espero terminar mi mandato entregando 2,000 kilómetros de vías férreas con trenes de pasajeros. Eso no se veía desde hacía mucho tiempo, desde que se tomó la mala decisión de privatizar los ferrocarriles, que los entregó Ernesto Zedillo, concesionó todo el ferrocarril del país, desaparecieron los trenes de pasa-

jeros y quedaron nada más trenes de carga. Regresa el tren de pasajeros a México”, agregó.

GRUPO MÉXICO CONFIRMA ACUERDO

Grupo México confirmó que ayer suscribió el acuerdo con el Gobierno Federal, mediante el cual se dispuso la entrega de los tramos ferroviarios comprendidos entre El Chapo-Coatzacoalcos, Coatzacoalcos-Medias Aguas e Hibueras-Minatitlán, que en su conjunto representan 127 kilómetros de vía principal.

“Se convino que, sobre la base del valor de reposición de activos, Ferrosur recibirá una extensión de los términos originales de su concesión hasta la conclusión de la vigencia original de la misma en 2048, y una ampliación de la vigencia de dicha concesión por un plazo adicional de ocho años, en los mismos términos”, informó la empresa en un comunicado.

La empresa de Germán Larrea informó que tras el acuerdo, el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec S.A. de C.V., dependiente de la Secretaría de Marina, será responsable único de las condiciones óptimas de seguridad y de los costos y gastos derivados de la operación y el mantenimiento de la vía, laderos y patios, en los tramos referidos y que Ferrosur solo deberá cubrir la tarifa correspondiente a su derecho de paso.

También se logró que otra subsidiaria de GMéxico levantara una demanda contra Tren Maya; pagará derecho de paso en suelo veracruzano

“Ferrosur conserva íntegros sus derechos de paso en los tramos mencionados y en el tramo de Medias Aguas a Salina Cruz. La empresa seguirá ofreciendo un servicio de carga ferroviaria de calidad a sus usuarios”, detalló.

“FUE MUY FAVORABLE”: AMLO

“Fue un arreglo muy favorable, yo estoy muy contento porque es el rescate de una vía de ferrocarril en una región estratégica, regresa a la nación este bien, ya con este bien hemos recuperado más de 2.000 kilómetros concesionados de vías férreas”, indicó desde el norteño estado de Tamaulipas.

El acuerdo, que no incluye indemnización a la compañía, se anuncia después de que el presidente publicó un decreto el 19 de mayo para ocupar tres tramos de las vías a las que la empresa tenía derecho en Veracruz, estado del Golfo de México.

EMPRESA DE LA MARINA

López Obrador anunció que será una empresa de la Secretaría de Marina la que va a operar todo el Ferrocarril del Istmo. Ahora van a ver lo que le va corresponder manejar a la empresa pública de la Secretaría de Marina. Es el ferrocarril, son los dos puertos, tres, cuatro: puerto Chiapas, Salina Cruz, Coatzacoalcos y Dos Bocas.

Hay otro sobre el tramo en particular, sí, sí, sí, este era el tramo concesionado a Grupo México, este. Y de aquí para acá de la nación, todo esto de la nación, aquí no. Y sí, de aquí todo, Palenque y aquí viene el Tren Maya, todo de la nación, era esto, 128 kilómetros más anexos, 180 en total.

El Presidente dijo: “Ayer decía que nosotros no nos metemos en las confrontaciones internacionales de potencias, pero queremos mantener intacto, íntegro nuestro territorio, nuestra soberanía, y es un proyecto muy importante porque se trata de unir el Pacífico con el golfo, estamos hablando nada más de 250, 300 kilómetros, y estamos invirtiendo”.

Pronosticó que para agosto está terminada la nueva vía y va a empezar ya a funcionar el tren de carga y luego de pasajeros 

Nacional CRÓNICA, VIER NES 2 JUNIO 2023 23
Empresa de Marina operará todo el Ferrocarril del Istmo, anuncia el Presidente.

Daño inevitable

Riesgos

Los humanos estiran la liga de resiliencia del planeta

Los investigadores han fijado límites seguros más allá del clima para no seguir estirando la liga a la resiliencia del planeta. Aquí algunos

ejemplos:

— Entre el 50 y el 60% de la naturaleza global debería permanecer intacta; que el porcentaje de alteración del caudal del agua superficial no debería superar el 20% (incumplido); o que el aprovechamiento del agua subterránea no debe ser superior a la capacidad de recarga de acuíferos (incumplido).

— Los ciclos de fertilizantes como el nitrógeno o el fósforo superan también los límites que se consideran seguros y justos y que muchas actividades humanas están alterando los flujos naturales del agua y liberando cantidades excesivas de nutrientes en los ríos, una amenaza para los ecosistemas y las contribuciones que hacen al bienestar de las personas.

Nature

Fijan los límites que garantizarán condiciones del planeta que minimicen pérdida de vidas, desplazamientos forzosos, pérdida de alimentos o de agua, seguridad nutricional o enfermedades crónicas

Científicos integrantes de la “Comisión de la Tierra” advirtieron que algunas de las líneas rojas ya se han cruzado y muchos de los impactos del deterioro ambiental en el bienestar humano son ya inevitables.

Su trabajo, publicado en la revista Nature, fija por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los principales indicadores del deterioro ambiental.

Así, los científicos han fijado en 1.5 grados el límite “seguro” por encima del cual no debería subir la temperatura media de la tierra para evitar una alta probabilidad de múltiples puntos de inflexión climáticos; ése no se ha incumplido todavía. Pero fija en 1 grado el límite considerado “justo” para evitar una alta exposición a daños significativos causados por el cambio climático; éste sí se ha incumplido ya.

Convocados por la organización inter-

nacional “Future Earth”, medio centenar de investigadores pertenecientes a la “Comisión de la Tierra” -una plataforma internacional de científicos que colaboran por un mundo más sostenible- publicaron hoy en la revista Nature las conclusiones de su trabajo y apuntaron cuáles son esos umbrales que no se deberían cruzar para salvaguardar un planeta que pueda soportar el bienestar humano.

Los límites que los científicos califican de “seguros” son los que garantizan unas condiciones estables y resilientes en la Tierra; los “justos” son los que minimizan la exposición humana a los daños más significativos (como la pérdida de vidas, los desplazamientos forzosos, la pérdida de alimentos o de recursos como el agua, la seguridad nutricional o las enfermedades crónicas).

LÍMITES SEGUROS Y JUSTOS

do en riesgo la estabilidad y la resiliencia del planeta.

SISTEMAS DE HABITABILIDAD

El trabajo presenta por primera vez números cuantificables y una base científica sólida para evaluar la salud del planeta no sólo en términos de estabilidad y resiliencia, también en términos de bienestar humano y de equidad y justicia, subrayó en la publicación el investigador sueco Johan Rockström, copresidente de la “Comisión de la Tierra”, autor principal y director del Instituto de Investigación del Impacto Climático de Potsdam (Alemania).

“No podemos tener un planeta biofísicamente seguro sin justicia; esto incluye establecer objetivos justos para prevenir daños significativos y garantizar el acceso a los recursos a las personas y transformaciones justas para lograr esos objetivos”, corroboró Joyeeta Gupta, copresidenta de la Comisión de la Tierra y profesora en la Universidad de Amsterdam.

La habitabilidad del planeta está en peligro y no solo se centra en el calentamiento global

El trabajo de los investigadores concluyó que el sistema de la Tierra está en peligro y que los objetivos globales se han centrado en el cambio climático y limitar el calentamiento global, pero incide en que todas las evidencias científicas muestran que es necesario gestionar todos los demás sistemas y procesos biofísicos que determinan la habitabilidad del planeta.

Hay mucho que hacer

Urgen nuevos acuerdos sociales más amplios

Además del clima, los investigadores fijaron esos límites “seguros” y “justos” también en términos de biodiversidad, agua dulce, y diferentes tipos de contaminación del aire, el suelo o el agua, y concluyeron que en la mayoría de los casos se han superado y que los seres humanos están asumiendo riesgos “colosales” y ponien-

Una transformación segura y justa hacia un planeta manejable requiere una acción colectiva urgente de múltiples actores, especialmente de los gobiernos y las empresas, para actuar dentro de los límites del sistema terrestre para mantener intacto el soporte vital del planeta, concluyeron los investigadores. (EFE) —

La investigadora Noealia Zafra, del español Basque Center for Climate Change (BC3), subrayó la relevancia de esta investigación, ya que se llevan realizando estudios científicos de los límites biofísicos de la Tierra desde los años setenta, pero por primera vez se han realizado los cálculos incluyendo “justicia social intra e intergeneracional y con todos los seres vivos de la Tierra”. Zafra señala que “lo más importante ahora es saber que es necesario trabajar, y mucho, para que las consecuencias de superar esos límites sean lo menos negativas posibles”.

Además, apuesta por el estricto cumplimiento del Acuerdo de París para contrarrestar la crisis climática y de biodiversidad, por impulsar nuevos acuerdos sociales “mucho más amplios y a todas las escalas —desde la global a la local— para poder implementar todas las medidas necesarias de una manera justa”.

VIERNES 2 JUNIO 2023 La contra
La “Comisión de la Tierra” documentan que la humanidad ya ha cruzado la línea roja ambiental

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Cambalache en el Transístmico: extienden 8 años concesión a Ferrosur a cambio de 180 k de vías

4min
page 23

Keanu Reeves

2min
page 22

SPIDER-MAN: A Través del Spider-Verso

3min
pages 21-22

Cómo la evolución de la Inteligencia Ar tificial se puede convertir en un peligro para la humanidad

5min
pages 20-21

Diferentes estilos o géneros musicales

5min
pages 18-20

Inició operaciones Centro de Innovación Social y Emprendimiento Sostenible en el Módulo Mazamitla

1min
page 17

Anuncian selección de primeros autores de la tercera edición de La Maleta de Hemingway

2min
page 16

Sumará Guadalajara atractivos culturales y turísticos en el corazón de la ciudad

1min
page 15

Cicatrices del tiempo

1min
page 14

Medición de la pobreza, el debate que viene

8min
pages 12-13

Viviendo un mundo extraño

2min
page 11

Hay golpes en la vida…

4min
page 10

Se reúnen Consejeros Estatales de Morena con sus diputados

1min
page 9

Aún hay tiempo durante junio para hacer reformas al Código Electoral de Jalisco

1min
page 9

Mantiene Zapopan desazolve de canales ante cercanía de temporal

3min
page 8

Plantean diputados de Hagamos que se legisle sobre cirugías estéticas realizadas por “charlatane s”

2min
page 7

Encuentran bolsas con cuerpos; Fiscalía da con ellas por investigación de call center

1min
page 7

IEPC quiere “ir más allá” en lineamientos de paridad de género rumbo al 2024

3min
page 6

En México, 7 de cada 10 personas están a favor de la eutanasia

1min
page 6

Legisladores de MC y PAN hicieron el “vacío”; no sesionó la Comisión de Estudios Legislativos

1min
page 5

Congreso de Jalisco y UNICEF acuerdan atender problemas de obesidad y desnutrición infantil

2min
page 5

Inauguran stand de los 200 años de Jalisco como Estado Libre y Soberano

1min
page 4

Supersabio de la UdeG, de 12 años, termina maestría en Biología Molecular

4min
pages 2-3

Un genio en la UdeG: maestría en biología molecular a los 12 años de edad

2min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.