5 minute read

Diferentes estilos o géneros musicales

Pancho Romo Crónica Jalisco

El desarrollo y evolución de la música ha estado a la par del desarrollo del hombre. A lo largo de nuestra historia han estado apareciendo ritmos, estilos y géneros musicales nuevos y diferentes, casi siempre son combinaciones de varios estilos musicales y antes tenían mucho que ver con el estilo de vida y las situaciones geográficas en las que vivían los pueblos.

Advertisement

Seguramente por eso durante muchos años y quizás siglos el cambio en la música no fue tan notorio. Tuvo que llegar el siglo XX con sus adelantos tecnológicos (medios de transporte, de entretenimiento, de comunicación) y la facilidad para cambiar de residencia (de un país a otro) para que el hombre saliera de su aislamiento y se pudieran conocer lo que hacían en otras partes del mundo en materia de música.

Esto generó un gran intercambio cultural, sobre todo en las juventudes, que ha permitido que conforme pasan los años y las décadas tengamos más estímulos y géneros musicales.

Hoy en este Cromañón retomo algunos y se los presento en seguida.

• Balada: Según el diccionario es una composición musical de ritmo lento, instrumentación suave y carácter íntimo y expresivo, de asunto generalmente amoroso. Se supone que comenzó en el norte de Europa y consiste, desde entonces, en estrofas iguales entre las que se intercambia un estribillo. En su origen trataban de sucesos legendarios y populares pero desde principios del siglo XX su temática favorita gira en torno al amor. Es quizás el estilo musical más difundido en el planeta y el que se comercializa con más facilidad. Ejemplo de baladistas en español son José José, Raphael, Roberto Carlos y Camilo Sesto.

• Blues: El diccionario lo explica como un estilo musical nacido en el sur de Estados Unidos a finales del siglo XIX como derivación de las canciones de los esclavos negros de las plantaciones y que se caracteriza por su aire melancólico y sus letras sobre los problemas personales o sociales. Aunque no ha dejado de ser interpretado en casi todo el mundo y tienen muchos seguidores, ha sido la raíz de ritmos tan importantes como el rock, el jazz o el reggae, entre otros. Algunos de los mejores blueseros han sido BB King, Muddy Waters, Eric Clapton y Jhon Mayall. En México una de las bandas de blues más conocidas es Real de Catorce.

• Flamenco: Es un género musical que se desarrolló en España sobre todo en la región de Andalucía. Sus principales face- tas son el cante, el toque y el baile y data del siglo XVIII. Aunque hay dudas sobre su origen es muy notorio que la presencia de grupos gitanos en la zona (llegaron en el siglo XV) contribuyó a su formación y desarrollo, sobre todo al mezclarse con los romances castellanos, la música morisca y la sefardí. Este estilo de música esta muy desarrollado para ser escénico y casi siempre se acompaña con bailes muy especializados y el instrumento que sirve como base para esta música es la guitarra. Algunos representantes de esta música son Paco de Lucía, Tomatito, Enrique Morente, La Niña de los Peines y Camarón de la Isla.

• Folk music: Este término de origen inglés se refiere a la música folclórica, tanto a la tradicional como a la moderna in- fluenciada por ella. Surgió en la década de los cuarenta del siglo pasado en el Reino Unido como un movimiento autónomo dentro de la música popular moderna y en los cincuentas se volvió muy popular en los Estados Unidos tomando como base las canciones tradicionales que habían sido traídas al continente por los emigrantes, sobre todo europeos. En Europa de este tipo de música se desprendió lo que se llamó la canción de autor. Algunos representantes de esta música son Bob Dylan, Peter Segger, Joan Baez y Woody Guthrie.

• Jazz: Este es un género musical que surgió de la mezcla de diferentes melodías y ritmos afro-norteamericanos y tiene la característica de no basarse en partituras de forma estructurada por lo que posee una cualidad rítmica especial que se conoce como swing que la hace inconfundible y le otorga un carácter sensual. Nació a finales del siglo XIX en los Estados Unidos y pronto se extendió a todo el mundo. Con los años ha derivado en un montón de estilos, inclusive en algunos lugares adquiere nombre de naturaleza como jazz gitano o jazz mexicano. Grandes jazzistas han sido Miles Davis, Nina Simone, Ella Fitzgerald y el Dave Brubeck Quartet.

• Reggae: Este género musical se desarrolló y creó en Jamaica en los años sesenta. Con el paso de los años la influencia del movimiento rastafari (movimiento espiritual influenciado por corrientes del pensamiento locales, de tipo filosófico y espirituales) fue ganando terreno en las letras y el sonido. Tiene poderosas influencias del mento, el calipso, el jazz, el ska y el rhythm and blues. El más conocido representante de esta música es Bob Marley pero también tenemos como excelentes artistas de reggae a Peter Tosh, Winston Rodney, Toots Hibbert y los grupos Inner Circle y Chalice.

• Rock and roll: Este tipo de música es de ritmo marcado, se deriva de la mezcla de diversos géneros musicales como el folk, el rhythm and blues, el country, el blues. Se popularizó desde los años cincuenta y para algunos terminó a mediados de los años sesenta en que se convirtió en el rock que con el tiempo también ha derivando en muchísimos estilos como el rock progresivo, folk rock, glam rock, hard rock, etcétera. El más popular cantante de los rocanroleros fue Elvis Presley, el guitarrista más influyente Chuck Berry y el pianista más reconocido Jerry Lee Lewis. También fueron muy importantes Buddy Holly, Gene Vincent, Little Richard y Bill Haley, entre muchos más.

• Salsa: Este tipo de música es una mezcla de sonidos africanos y caribeños como el son, el mambo, la plena y la bomba. Se originó en Puerto Rico, República Dominicana, Cuba y especialmente en los Estados Unidos, en concreto en Nueva York. El ritmo de la salsa se divide en secciones de sonidos de congas, timbales y tambores, lo que hace que los que lo escuchan o bailan por primera vez, se les dificulte encontrar el compás. Estos instrumentos se mezclan con trompetas, piano y guitarra. Algunos de los más conocidos representantes de esta música son Willie Colón, Héctor Lavoe, Oscar de León, Rubén Blades y Luis Enrique.

• Son cubano: Este es un estilo de canto y danza originario como su nombre lo indica en Cuba. Combina la estructura y características de la música española con instrumentos afrocubanos e indígenas. Es precursor de la salsa y otros ritmos. A partir de 1930 logró proyección a nivel internacional. En algunos otros países como México también se ha utilizado la palabra son para otros estilos como el son jarocho y el son huasteco. El primer disco que se grabó de son cubano fue en 1917 y lo realizó el Cuarteto Oriental. Algunos representantes de este género musical son El Trío Matamoros, Compay Segundo, Celia Cruz, La Sonora Matancera y el Buenavista Social Club.

• Tango: Este tipo de música tiene su origen en la región de Mar de la Plata, sobre todo en Buenos Aires, Argentina y Montevideo, Uruguay. Es una mezcla de sonidos de las culturas afrorrioplatense, gauchera, española e italiana y de estilos musicales como el tango andaluz, la habanera cubana, el candombe, la milonga, la mazurca y la polka europea. Esta música revolucionó el baile popular introduciendo una danza sensual con pareja abrazada con una profunda relación emocional de los cuerpos de los bailarines entre sí. Normalmente sus letras son trágicas, tristes o tratan el desamor. El bandoneón es fundamental en el sonido del tango y el más popular de sus intérpretes fue Carlos Gardel. También lograron cierta fama Aníbal Troilo, Astor Piazolla y Julio Sosa, entre otros.

FRASE

PD: “La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo”, Platón.

DATO

Si quieres escuchar estas y otras canciones, no te pierdas este y todos los jueves a las 21:00 hrs. por Radio Infinito 1316 (infinito1316.radiostream321. com), el programa Crónicas del Cromañón con pura música fine. Se retrasmite los sábados a las 17:00 hrs.

LETRAS REBUSCADAS

This article is from: