
3 minute read
SPIDER-MAN: A Través del Spider-Verso
from 02-06-2023JAL
Por Jorge Hidalgo hidalgoproducciones@yahoo.com.mx
Del innovador estudio y el equipo creativo que nos ha brindado la galardonada “Spider-Man: Un Nuevo Universo” (2018), recibimos ahora la muy anticipada secuela: “Spider-Man: A Través del Spider-Verso”, la emocionante continuación de la saga conocida como el Spider-Verso, de Miles Morales.
Advertisement
Tras reunirse con Gwen Stacy (Spider Gwen), el siempre amistoso vecino de Brooklyn, Spider-Man es catapultado al Multiverso, en donde se encuentra con un equipo de Gente Arácnida cuya misión consiste en proteger su propia existencia. Pero cuando estos héroes chocan en lo tocante a cómo manejar la amenaza más reciente, Miles se ve antagonizado por los demás Arácnidos, y esto le obliga a redefinir lo que significa ser un héroe capaz de salvar a aquellos que más adora.
El equipo detrás de “Spider-Man: A Través del Spider-Verso” ha expandido una vez más la definición de la narrativa animada mediante la introducción de estilos visuales nunca antes vistos, desarrollados sobre la base constituida por la estética estilo cómic implementada en la primera parte, mientras nuestros héroes visitan diferentes dimensiones y conocen a nuevos personajes, prácticamente a los diversos superhéroes arácnidos de cada universo, que por cierto si eres fan de los cómics lo más seguro es que ya los conozcas, aquí veremos a héroes como Spider-punk, el Spider-hindú, Jessica Drew (Spider-woman), “Mayday” Parker: ¡la hija de Peter Parker y Mary Jane! Además de muchos más.

Esta nueva entrega da seguimiento a la crónica de las aventuras de Miles Morales (“Ultimate Spider-Man”), el joven héroe mitad afrodescendiente, mitad puertorriqueño que fue presentado por primera vez en los cómics por los creadores Brian Michael Bendis y Sara Pichelli en 2011, cuando el cómic de “Ultimate Spider-Man” die- ra un giro inesperado cambiando drásticamente de protagonista.

Liderando al pelotón que cuenta esta nueva parte de la historia tenemos al brillante y galardonado dúo compuesto por Phil Lord y Chris Miller, el escritor Dave Callaham y los directores Joaquim Dos Santos, Kemp Powers (codirector/escritor de “Soul”, nominado al Oscar) y Justin K. Thompson (diseñador de producción de la primera parte de “Spider-Verse”), así es la película cuenta con un equipo de ensueño de tres directores.
Comenta Phil Lord: “Lo verdaderamente inspirador es que cada uno de nuestros nuevos directores fue capaz de aportar algo único a la experiencia, una fortaleza personal y una perspectiva completamen- te distintas a las nuestras”, dice Lord.
“Sin duda quisimos ampliar todo lo que hizo de la primera cinta algo muy especial, sin restricciones. La meta consistía en crear algo muy divertido, pero profundizando en todo lo que impulsa a Miles, los desafíos de la madurez y de su familia, la necesidad de completarse a sí mismo y, de alguna manera, de definir la cercanía con su familia y la independencia que como joven necesita”.
Para Chris Miller, la secuela proporcionó una oportunidad para sumergirse en temas más complejos, tanto en el caso de Miles como en el de los otros personajes.
“Una de las cosas que realmente brilla en esta ocasión es la noción de que puedes escribir tu propia historia”, explica.
“A pesar de que todos tenemos muchas cosas en común y de que ciertos senderos son bien conocidos, cada quien debe hallar su propio camino y cabalgar contra adversidades a su manera. Creo que esto es lo genial de Miles en la primera cinta, pero con la secuela hemos decidido extrapolar estos rasgos”.
Sobre la polémica del doblaje realizada por influencers, solo diré que estuvieron muy bien dirigidos y que son personajes que aparecen poco y la mayoría dice prácticamente una línea, por lo que no hay motivo de alarma y cabe resaltar que los personajes principales si están doblados por artistas de gran experiencia como es el caso de Emilio Treviño quien dobla a Miles Morales y Alondra Hidalgo que da voz a Spider-Gwen.
Mención aparte merece la participación de Humberto Ramos (dibujante de nivel internacional que más tiempo ha sido dibujante de Spider-Man, en lo que se refiere a talento mexicano), como la voz de Spider-Man 2211.
La trama es vertiginosa, la animación es un concierto de colores e imágenes que juegan todo el tiempo con el estilo de la narrativa grafica pop, que van desde lo más sencillo hasta arte muy elaborado, el aporte al género es simplemente brutal.
Los realizadores rinden homenaje a algunas de las películas que les han inspirado visualmente: los seguidores y seguidoras del cine clásico podrán encontrar tributos sutiles a joyas como “Blade Runner”, “TRON”, “Akira” y “Heat” en esta visita al “Spider-Verso”.
También cabe mencionar que hay mucho talento mexicano en distintas áreas de la producción (incluso talento tapatío) trabajando en esta película, tanto en la animación como en la música.
Recomendable para todo público, sean o no fans del trepa muros.
DATO
Los invito a checar mi Facebook: CINEFILO HD y COMICTLAN TV, donde platico sobre cine de superhéroes de culto, además de tener promociones con obsequios .
33 REVOLUCIONES