01-03-2023JAL

Page 20

Todo listo para entrar a la temporada de incendios

Como cada año llega el estiaje y los incendios se harán presentes. Este fenómeno, que renueva la vegetación y es parte de los sistemas boscosos, deben recibir especial atención por los efectos causados por la mano del hombre sobre los ecosistemas.

Jalisco es uno de los estados donde el fuego hace estragos, así que el gobierno de Jalisco ha decidido estar listo desde ahora para enfrentar la temporada de estiaje.

El gobernador Enrique Alfaro informó que los pronósticos climáticos vienen adversos en este 2023, así que ha-

brá incendios y se tendrá que enfrentarlos.

Anunció un presupuesto histórico y un estado de fuerza de mil 898 elementos de diversas corporaciones “que estarán a la altura del reto”.

Alfaro señaló que por tercer año consecutivo, Jalisco enfrenta el fenómeno climático de La Niña y las quemazones que traerá consigo. “Lo que nos pone ante un escenario climático adverso, de poca humedad y de altas temperaturas, pero, esta vez, estamos todavía más preparados para hacerle frente y cuidar nuestros bosques de la mejor manera”.

* La gran cineasta Tatiana Huezo comparte secretos sobre su exitoso Eco

* Entrevista con José Woldenberg: una revisión al intento de desvirtuar al Instituto Nacional Electoral

* Hay novedades sobre la verificación vehicular. Entérese a tiempo

* Francisco Báez y José Fernández Santillán comentan la marea rosa en el país

* Luis Alberto Güemez expone los factores del superpeso

* El Conejo y su amigo en la Luna

“Y si hablamos de presupuesto, pasamos de 52 millones de pesos en el 2019 a 132.7 millones este 2023”, comentó al agregar que “y ni para qué les platico cómo era en gobiernos anteriores, lo que sí les puedo decir es que es el presupuesto más alto en nuestra historia, de ese tamaño es nuestro compromiso con esta agenda”. Nuestro estado entra en el estiaje y eso equivale a temporada de incendios forestales. La fuerza de tarea para combatirlos ya fue desplegada, así que habrá que tener confianza en que La Niña será dominada este año.

TIMO SIGUE EN LA CIUDAD

PRESIDENTE
cronica
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales La redacción: Francisco Armenta Ricardo Gómez , Ignacio Pérez Vega , Gerardo Mayoral ; Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx.
Tel: 1084-5848 / 50
La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro presentó el plan contra incendios forestales que se prevén para esta temporada.

Jalisco se prepara para afrontar estiaje; invertirá $132 millones para combatir incendios

Con un presupuesto histórico y mil 186 brigadistas se afrontarán las conflagraciones por el fenómeno de La Niña

Para afrontar la temporada de estiaje en Jalisco trabajan mil 898 brigadistas distribuidos en 186 brigadas en el estado; para este 2023 se incrementó al doble los recursos que se invertirán, son 132 millones 681 mil pesos el más alto que se ha registrado en la historia de Jalisco, presume el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

“Estamos poniendo un presupuesto sólido que nos va a permitir hacer nuestro trabajo, como se ha ido haciendo cada año desde 2019, para poder enfrentar lo que ya desde aquel momento era un reto enorme, hoy estamos con el presupuesto más grande de la historia de Jalisco para enfrentar incendios forestales”, dijo Alfaro.

Para este 2023 el fenómeno climatológico conocido como La Niña (que se caracteriza por temperaturas elevadas y baja humedad, factores que favorecen a los incendios), se espera que tenga una fuerte presencia en Jalisco por tercer año consecutivo, situación que se prevé y encuentra respuesta en el presupuesto invertido.

Una muestra del estiaje que ya afecta al Estado es el corte de incendios presentado, al 26 de febrero de este año se registraron 119 incendios forestales con una superficie afectada preliminar de cuatro mil 250 hectáreas, además, se han combatido 124 incendios no forestales en zonas de pastizales y maleza con una superficie de dos mil 190 hectáreas.

Los incendios que ya se han extinguido fue gracias al trabajo de las y los mil 898 bomberos forestales, este cuerpo está integrado por elementos de los tres niveles de gobierno, apoyados en 17 torres de vigilancia por si aparece un incendio, un técnico especializado en manejo de dron por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y 201 vehículos especializados.

Este año se contará con ocho helicópteros para combatir los incendios forestales y movilizar a las y los bomberos, estos son el Witari y Cuauhtli, de la Semadet; Fénix, de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco; Tláloc y Halcón, de Zapopan; Zeus de Guadalajara; Palomo, de Tlajomulco de Zúñiga; y el que se utiliza para las emergencias médicas del SAMU, del Gobierno de Jalisco.

“Queremos mandar un mensaje claro al pueblo de Jalisco, todos los órdenes de gobierno estamos coordinados, estamos invirtiendo el mayor presupuesto de la historia de Jalisco para atender este reto y estoy seguro que cada una de las muje-

res y los hombres que tienen una responsabilidad harán lo que les toca y que no le vamos a fallar al estado de Jalisco”, señala Enrique Alfaro.

En la presentación estuvieron presentes los presidentes municipales de Guadalajara, Pablo Lemus; de Zapopan, Juan José Frangie; de Tlajomulco, Salvador Zamora; y Eduardo Vargas Pérez, coordinador general de conservación y restauración de la Comisión Nacional Forestal, así como representantes de la Guardia Nacional y el Ejército.

TRABAJOS PREVIOS

Para afrontar esta temporada de estiaje se llevaron a cabo trabajos en el bosque de La Primavera y otras zonas boscosas del Estado que comenzaron desde noviembre de 2022, como la apertura y rehabilitación de brechas cortafuego, líneas negras y quema de derecho de vía con un avance de 457 kilómetros; quemas controladas y prescritas en 632 hectáreas; rehabilitación manual de caminos en 147 kilómetros y 390 kilómetros más con el Programa A Toda Máquina; además se han rehabilitado 11 pistas para los helicópteros.

La Semadet invirtió seis millones de pesos para la compra de cinco vehículos especializados y equipados para el combate de incendios forestales, como burreras, juego de cajas de herramientas, roll bar con canastilla, códigos como torreta, altavoz y códigos sonoro, entre otros —

Zonas de riesgo

Otro mecanismo de prevención y acción inmediata para combate de incendios es la identificación de zonas de riesgo y atención prioritaria, según el listado presentado estos son: bosque La Primavera, Cerro Viejo y Barranca del Río Santiago, en el centro de Jalisco.

La ruta del peregrino en la Sierra Occidental; el corredor Sierra de Tapalpa-Sierra de Quila; las Regiones Altos Norte y Altos Sur; la Sierra Wixárika; el Corredor Tequila-Sierra del Águila; el corredor Lago de Chapala (Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos-Cóndiro Canales); el corredor Cacoma- Costa Sur; el corredor Sierra de Manantlán-Nevado de Colima y la Sierra del Tigre-Mazamitla.

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 MARZO 2023 2
Alerta

Jalisco y Nuevo León, motores de la economía de México: Alfaro Ramírez

En el Pueblo Mágico de Ajijic, en Jalisco, se llevó a cabo una reunión de empresarios y gobernantes de ambos Estados, en los que se cerraron acuerdos y generaron agendas conjuntas.

Luego de que el presidente de México Andrés Manuel López Obrador confirmara que la mega fábrica de Tesla se instalará en Nuevo León; en Jalisco, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez felicitó a la entidad norteña por la inversión que llegará y a su par Samuel García por lograr el “empujón” para la economía de su estado y el país.

“De corazón, felicidades a Nuevo León y muy en especial a mi amigo el gobernador Samuel García por lograr este nuevo empujón al desarrollo económico. Somos aliados estratégicos y amigos, nos une un proyecto político y una

intensa ruta de trabajo en conjunto que no soltaremos”, publicó Enrique Alfaro en sus redes.

Apenas el pasado jueves 23 de enero en el Pueblo Mágico de Ajijic, en Jalisco, se llevó a cabo una reunión de empresarios y gobernantes de ambos Estados, en los que se cerraron acuerdos y generaron agendas conjuntas como generar condiciones para que en ambas entidades se pueda atraer inversiones extranjeras.

En esa reunión, el gobernador Samuel García evitó pronunciarse sobre la instalación de Tesla en su Estado, principalmente, por que no se tenía aún la certeza debido a que el presidente López Obrador expresó que no permitiría su llegada a esa entidad por la falta de agua e, incluso, ofreció otros sitios, sin embargo, esa idea no fructificó y quedara en Nuevo León.

“Jalisco y Nuevo León somos el motor que mueve la economía de este país, si nos va bien, le va bien a México. Por eso, que Tesla haya decidido instalar su megaplanta en nuestro estado hermano del norte es una gran noticia y una enorme oportunidad cuando más se necesita”, afirma Enrique Alfaro.

Jalisco se ubica en el sitio 25 en la brecha de salarios entre mujeres y hombre s

Jalisco ocupa el lugar 25 entre las 32 entidades federativas del país, en la brecha salarial entre hombres y mujeres, informó la directora de Información del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), Mireya Pasillas Torres, durante la presentación de la nueva Plataforma de Estadísticas Económicas con Perspectiva de Género, realizada en el Congreso del Estado, en el contexto de las actividades del Día Internacional de la Mujer del 8M.

Al acto acudieron diputadas locales, la secretaria estatal de Igualdad Sustantiva y la titular del DIF Zapopan. Con la plataforma del Instituto de Información Estadística se pretende visibilizar una agenda estratégica para generar acciones a favor de las mujeres trabajadoras para cerrar la brecha de salarios entre ambos géneros.

“Estamos en el lugar 25 de mayor desigualdad económica de género. La entidad que tiene la peor desigualdad económica es Zacatecas y la menor es la ciudad de México. Esperemos que Jalisco vaya bajando la posición, conforme

se van cerrando las brechas a favor de las mujeres. Este índice de desigualdad económica de género está calculado por dos subíndices. El primero es el índice de desigualdad de acceso al mercado de laboral y este sub índice está compuesto de dos indicadores: la tasa de participación económica de las mujeres y el trabajo no remunerado”, explicó Mireya Pasillas.

Paola Lazo, secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, dijo que la autonomía económica de las mujeres es la clave para prevenir violencias en las parejas.

“Somos unas convencidas de que el empoderamiento económico y la autonomía económica de las mujeres es la llave para cerrar las violencias, porque cuando las mujeres dependen de un varón que es un agresor y que las coloca en situación de desigualdad y de desequilibrio de poder difícilmente pueden salir de esas situaciones y cerrar esos ciclos de violencia. Vamos entrándole con datos, con información certificada, con información precisa que nos permita to-

mar las mejores decisiones para generar condiciones de igualdad y de erradicación de las violencias para las mujeres”, expresó Paola Lazo.

La presidenta de la mesa directiva del Congreso, Mirelle Montes, diputada del PAN, señaló que la plataforma que puede consultarse en el sitio digital del IIEG, dijo que se trata de una herramienta útil para tomar decisiones en el propio Poder Legislativo y en las secretarías del gabinete estatal.

“Era una deuda pendiente que teníamos hacia con las mujeres del estado de Jalisco, porque va a ser nuestro punto

de partida y es lo que nos va a servir a nosotras para generar políticas públicas que determinen muy bien el actuar del gobierno estatal y de los gobiernos municipales y por supuesto también del Congreso local”, dijo la diputada.

La plataforma del IIEG incluye indicadores económicos en distintos temas como: niveles de ingreso, prestaciones laborales, participación en el mercado laboral, el tiempo destinado al trabajo no remunerado, tipos de ocupación, empleo formal, informalidad laboral, el rol de mamá trabajadora y ama de casa, entre otros. (Ignacio Pérez Vega)

CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 MARZO 2023 Metrópoli 3
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez junto a Luis Donaldo Colosio y Samuel García.

Inicia aplicación de multas por incumplir verificación vehicular

Movilidad

A partir de este miércoles inician las sanciones para quienes no verificaron sus autos con terminación placa 1 durante el primer bimestre del año. Desde el 1 de marzo comenzarán los operativos en los que se hará la supervisión y será en estos en los que únicamente se puede sancionar a los ciudadanos, aclara el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) Israel García Ochoa.

La sanción por incumplir con la verificación vehicular es de dos mil 74 pesos, pero puede ser condonada la multa si dentro de los primeros 30 días de haber sido aplicada el ciudadano cumple con la verificación.

“No es un programa que busca fines recaudatorios, hay una sanción que tiene un valor de dos mil 74 pesos, lo que se busca es que todo mundo afine sus vehículos, luego vaya y verifique, esa es la finalidad de este programa, las sanciones se aplican en operativos en los que estamos en conjunto Semadet, la Agencia Aire y la Policía Vial, solamente bajo este esquema se puede sancionar a los vehículos con terminación de placa vencida, es decir, a partir de marzo, estaríamos en los operativos sancionando a los vehículos con terminación placa 1 que no hayan verificado”, explica el secretario.

El costo por verificar dentro del periodo que le corresponde a la placa es de 500 pesos, en caso de verificar fuera del mes que le corresponde este aumenta a 550 pesos, además, de exponerse a la multa por incumplimiento. Este programa había suspendido la obligatoriedad debido a un problema en la programación de citas, que se ha solucionado, además, de incrementar las líneas para la verificación, actualmente, se cuentan con 65 y al final de la semana se suman otras 17, por lo que se tendrán 83 en 14 centros de verificación, cuatro de ellos fuera del Área Metropolitana de Guadalajara.

“Tenemos suficiente capacidad instalada para cada uno de los bimestres, sabemos que esto se irá modulando, pero tenemos suficiente capacidad instalada para atenderlos. Tenemos un call center reforzado, está recibiendo llamadas para para cualquier aclaración o duda; y en la página está toda la información, se puede consultar el calendario mes-placa para que co-

verificar dentro del periodo que le corresponde a la placa es de 500 pesos.

nozcan cuando les toca, hacer su cita, que es un proceso sumamente fácil”, señala Israel García.

Los municipios que están obligados a verificar son los del Área Metropolitana de Guadalajara; Ocotlán, Jamay, Poncitlán, Zapotlán el Grande, Gómez Farías y Zapotiltic, Tepatitlán, Puerto Vallarta y dentro de poco el municipio de Lagos de Moreno.

“Necesitamos recuperar la cultura del mantenimiento correcto de nuestros motores para generar menos emisiones de gases contaminantes, pero también recalcar que eso trae muchas otros beneficios, como hasta un 30 por ciento de ahorro en el consumo de los combustibles, ahorro en los costos de mantenimiento correctivo, dura más el motor, sobre todo, nos cuidamos nosotros, cuidamos a nuestra familia y nos cuidamos entre todos”, considera el titular de la Semadet.

EL TRÁMITE

Para agendar la cita es necesario ingresar a la página de internet verificacionresponsable.jalisco.gob.mx, en ella se puede revisar el mes en el que corresponde el trámite según el número de terminación de la placa de su auto; se requiere ingresar la placa y el número de serie, el pago se puede hacer mediante cuatro métodos: dos de ellos en línea con tarjetas de débito o crédito; dos más presenciales, ya sea en el banco o acudir a las recaudadoras.

Una vez acreditado el pago en línea o

presencial, se debe ingresar de nuevo a la página de internet para elegir la fecha, hora y centro de verificación al que se acudirá, se recomienda llegar puntual.

“Los centros de verificación son centros de calidad, con accesibilidad universal, limpios, ordenados, es un servicio que nos enfocamos en que la experiencia de quien asiste a hacer la verificación de un vehículo tenga una experiencia confortable. No toma más de 20 o 25 minutos todo el proceso”, afirma Israel García.

En caso de que se pierda la cita o no pueda acudir, en el mismo sitio de internet se puede cambiar la fecha sin costo, de igual manera, es un proceso que no tarda más de tres minutos, según explica el secretario.

NO SE RETIRAN AUTOS

El titular de la Semadet, Israel García, explica que existe un temor entre los ciudadanos que tienen autos que no pasaron la verificación en sus dos intentos, pues creen que se los quitará para evitar que circulen por la ciudad, sin embargo, asegura que no es así, pero deberán de llevarlo a un mecánico debido a que se trata de un problema mayor que le impide aprobar, para que intenten de nueva cuenta verificarlo en 2024.

“De ninguna manera, y esto quisiera aclararlo, se va a remover el vehículo ni se le va a impedir que circule de ninguna manera; hay que hacer la verificación e in-

tentar aprobar, y si no, pues tenemos esta esta salvedad”, indica.

“Hay mucha gente que tiene temor de que su vehículo, por alguna razón, no acredite la verificación; si tú vas y verificas en tu calendario mes-placa y no aprueba, puedes hacer un segundo intento, tienes 30 días más; si por alguna razón, esto no sucede, se imprime un certificado, un distintivo idéntico al de los de los vehículos aprobados, solamente que dice ‘No aprobado’, con este distintivo pueden circular sin sanción todo el año hasta el próximo año, es decir, tiene todo un año para atender probablemente una situación mecánica mayor, para para ahora sí, en el 2024 aprobar con su vehículo”, afirma.

Los únicos vehículos que no están obligados a la verificación son los modelos 2023 y 2024, además, los eléctricos, híbrido eléctrico, con placas de auto clásico y las motocicletas.

Los municipios que están obligados a verificar son los del Área Metropolitana de Guadalajara; Ocotlán, Jamay, Poncitlán, Zapotlán el Grande, Gómez Farías y Zapotiltic, Tepatitlán, Puerto Vallarta y dentro de poco el municipio de Lagos de Moreno.

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 MARZO 2023 4
El costo por
La sanción por no acatar esta obligación es de 2 mil 74 pesos Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx
Calendario verificación Bimestre Terminación Placa Enero-Febrero 1 Febrero-Marzo 2 Marzo-Abril 3 Abril-Mayo 4 Mayo-Junio 5 Julio-Agosto 6 Agosto-Septiembre 7 Septiembre-Octubre 8 Octubre-Noviembre 9 Noviembre-Diciembre 0

En asamblea, Sindicato Independiente del Congreso advierte que no permitirán despidos injustific ados

El Sindicato Independiente del Poder Legislativo del Estado de Jalisco (Sipolej) realizó una asamblea en el patio anexo del Palacio Legislativo, donde su líder, Alberto Mercado, advirtió que no van a permitir que se realice un despido injustificado de trabajadores de base.

La postura del sindicato se da luego del estudio que hizo el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) que establece que de los 1,067 empleados que tiene la Legislatura “sobran” 600, ya que hay un exceso de auxiliares administrativos.

La secretaría general anunció que hará un “proceso de reingeniería” para poner orden en sa-

larios y en las cargas de trabajo por cada área. “No vamos a permitir que haya un despido injustificado. No vamos a permitir ni una sola reducción a nuestro sueldos y prestaciones. Si en esta llamada

reestructura, ofrecen cambios de nombramientos y estos nombramientos les convienen en lo personal, a cada uno de ustedes, ustedes están en la libertad de aceptarlo o no, siempre con el apoyo del Sindicato”, advirtió el

dirigente.

El líder gremial dijo ante sus compañeros que la “nómina abultada” no es responsabilidad del personal de base, sino de los trabajadores eventuales o supernumerarios que fueron contra-

tados por los diputados en esta y en anteriores Legislaturas.

Alberto Mercado informó que el diputado del PRI, Hugo Contreras, le hizo una invitación al Sindicato Independiente a sumarse a las mesas de trabajo en donde se revisará la nómina, junto con la Secretaría General y los legisladores de las comisiones de Administración y la Junta de Coordinación Política.

De no respetarse los derechos laborales, el Sindicato Independiente advirtió que en último caso pueden tomar la sede del Congreso o cerrar calles del centro de Guadalajara, como forma de protesta, con el apoyo de la Federación de Sindicatos Independientes del Estado de Jalisco (Fesijal), cuyo líder Juan José Hernández Rodríguez, estuvo presente en la asamblea , quien les confirmó el respaldo de la federación. (Ignacio Pérez Vega)

Sin aviso previo, cuatro rutas del transporte público aumentaron la tarifa a 12 pe sos

Usuarios solicitaron la intervención del gobierno de Jalisco y de la delegación estatal de la SICT

Cuatro rutas del transporte público que dan servicio en colonias del norte de Zapopan incrementaron la tarifa de 10 a 12 pesos, sin aviso previo a los usuarios, desde el viernes pasado.

Las rutas son manejadas por la empresa Omnibús Guadalajara-Ixtlahuacán del Río y los pasajeros expresaron su rechazo a la medida, ya que pese a que tienen placas del servicio público federal, no tienen autorización por escrito del Centro Jalisco de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT).

Las rutas que ya cobran 12 pesos son la que dan servicio de la glorieta de La Normal a San Esteban, de la glorieta de la Normal a Ixcatán, de Valle de los Molinos a Mesa Colorada y de Mesa Colorada a Plaza Patria.

José Casillas, representante de los habitantes de Ixcatan,

explicó que las unidades de esa empresa están viejas, suelen ir sucias, tienen una frecuencia de paso de una hora y no tienen servicio de tarjeta electrónica de prepago.

“Estamos sujetos al servicio que presta esta empresa, que son los mismos que dan el servicio a Mesa Colorada-Los Molinos, en el mismo municipio de Zapopan y también los que prestan el servicio foráneo a Trejos-Ixtlahuacán del Río, a Cuquío y a Yahualica. Por eso hay molestia de parte de los usuarios, derivado de que no tenemos otra opción”, expresó.

Los colonos de Ixcatán solicitaron la intervención del gobierno de Jalisco y de la delegación estatal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, para que se frene el abuso en el alza al precio del pasaje en las cuatro rutas señaladas.

Cabe precisar que los camiones circulan por las avenidas Alcalde, Juan Gil Preciado, Periférico Norte y carretera a Colotlán. Antes esas unidades cobraban 10 pesos y no 9.50, como el resto del transporte público.

Además, no hacen válido el descuento de 50% a los niños de entre 5 y 11 años de edad, como lo estable la Ley de Movilidad y Transporte.

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 MARZO 2023 5

Atención integral piden familias de personas que viven con enfermedades raras

Que el sistema de salud atienda a quien padece una enfermedad poco frecuente, es la petición que hicieron diversas asociaciones civiles, durante un foro efectuado en el Congreso de Jalisco, en el contexto del Día Mundial de las Enfermedades Raras.

Una enfermedad rara es aquella que afecta a una proporción reducida de la población: menos de 5 casos por cada diez mil personas. En su mayoría tienen origen genético y son complejas clínicamente en cuando a su diagnóstico, manejo y tratamiento.

La diputada de Futuro, Susana de la Rosa, participó en el foro y dijo que como primer paso

se tiene que realizar un Registro Estatal para garantizar la atención a estas personas.

“Yo sí veo necesario e importante dentro de la sociedad darles relevancia a estas enfermedades, ¿por qué? ¿Porque son enfermedades que nada más son poquitas las personas que las padecen, socialmente hay que dejarlas de lado?. No, al contrario, afectan muchísimo a las familias, al entorno en general de cómo dar cuidado a esta población.

Desde el año pasado se me acercó una organización civil, hay diferentes organizaciones que están al cuidado de esta situación y desde el año pasado pre-

sentamos una iniciativa. Lo primordial es que haya un registro de quienes padecen estas enfermedades porque luego no se detecta a tiempo desde el estado y hay que saber quiénes son estas personas y estos núcleos familiares”, precisó la legisladora.

Algunas de esas enfermedades poco frecuentes son espina bífida, poliomelitis, deformaciones de la columna y compresión de la vena cava inferior.

La diputada de Futuro planteó que se aplique un tamizaje amplio a los recién nacidos para detectar estos padecimientos a edades tempranas, ya que ese es precisamente uno de los pro-

blemas que sufren, pues muchas veces tardar cuatro años o más en que se les haga un diagnóstico adecuado.

“Cuando se hace una prueba al bebé recién nacido, que se le haga una evaluación genética más amplia, para poder detectar a tiempo quien tiene algún tipo de enfermedad rara o compleja, porque el gasto es canijo de cuánto hay que invertir en este tipo de enfermedades. Se habla

de 20 enfermedades las que se pueden reconocer más, pero es una extensión más amplia de ellas. Por ejemplo, casos de polio, una deformación de la columna, todas esas enfermedades se dejan de lado”, expresó.

Las asociaciones civiles piden que se asignen más recursos para la investigación y favorecer los ensayos de terapias génicas o de otro tipo para estas enfermedades. (Ignacio Pérez Vega)

Para certificar al tequila basta con el Consejo Regulador, no se requiere crear otro organismo

La diputada Gabriela Cárdenas Rodríguez señala que se debe fortalecer al organismo

Si algo está bien, no lo descompongas, reza el refrán. Así se expresó la diputada de MC, Gabriela Cárdenas Rodríguez, presidenta de la Comisión de Competitividad y desarrollo Económico del Congreso, al señalar que se debe fortalecer al organismo que hoy certifica la denominación de origen del tequila y no crear otras instituciones para el mismo fin, como lo plantea el gobierno federal.

Gabriela Cárdenas refirió que el Congreso del Estado aprobó un exhorto al gobierno federal para que se defina que sea solo un organismo certificador por denominación de origen. Para el caso de la bebida jalisciense existe el Consejo Regulador del Tequila (CRT), una asociación civil sin fines de lucro que protege la denominación de origen de la bebida

en México y en el mundo.

“Lo que pretende el gobierno federal con preocupación es que haya más organismos que evalúen y que regulen esta denominación de origen. Lo que nosotros estamos posicionando es que debe de haber solamente un organismo regulador, por su-

puesto, que sea una cancha neutral para todos los productores de tequila de nuestro estado de todos los tamaños y estamos haciendo este exhorto a la Secretaría de Economía, para que le den retroceso a esta política que vienen a tratar de arreglar algo que no está descompuesto”, subrayó.

La denominación de origen del tequila es una denominación de origen exitosa, reconocida no solo en Jalisco, sino en todo el país y a nivel internacional y abrir otras certificadoras afectaría a los productores genuinos de la bebida.

El tequila da trabajo a 70 mil

familias en Jalisco, por lo que es un motor importante para el desarrollo económico de la entidad.

La legisladora informó que la próxima semana visitará la Cámara de Diputados federal para que se refuerce la postura, con el apoyo del presidente del Consejo Regulador del Tequila (CRT), Miguel Ángel Domínguez.

“Es por eso que desde aquí hacemos este pronunciamiento y quiero anunciar que la próxima semana estaremos en el Congreso de la Unión haciendo un posicionamiento, para pedir que se proteja esta denominación de origen y que haya una política muy clara para todas las denominaciones de origen. Hoy hay denominaciones como el mezcal o como la raicilla, que tienen diferentes consejos y mecanismos evaluadores y hay otras denominaciones de origen que no cuentan con uno”, indicó.

La denominación de origen del tequila tiene 48 años de historia, ya que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 8 de diciembre de 1974.

En 2021, la producción de tequila llegó a 527 millones de litros, con un crecimiento superior a 100%, en el lapso de cuatro años.

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 MARZO 2023 6

EMPEDRADO

La Plaza Rosa de la Constitución

El Zócalo se llenó de ciudadanos que están en contra del llamado Plan B; de la reforma electoral que impulsa el presidente López Obrador y que atenta en contra de la capacidad del INE para organizar elecciones y hacerlas equitativas para todos los partidos y los electores.

Con respecto a la marcha de noviembre, que ayudó —a través de las presiones a los partidos políticos de oposición— a que no prosperara el intento de reforma constitucional, la participación fue igual de nutrida, y tuvo mayor presencia de jóvenes y de personas de clases populares. En otras palabras, fue un poco menos clasemediera que la anterior. Eso significa que el tema está prendiendo entre grupos sociales y de edad que poco antes se sentían ajenos o poco dispuestos a participar.

La plaza y las calles aledañas se llenaron a tope, apretadamente, y sólo un interesado (ni siquiera un iluso) puede hacer el cálculo de que había una persona por metro cuadrado para que, como si fuera el Lecho de Procusto, no se cumpliera el reto de los seis dígitos que haría al presidente López Obrador tragarse sus palabras.

Pero, más allá de los números, lo importante es que la ciudadanía estaba ahí para proteger la Constitución, en la plaza que lleva precisamente ese nombre. Este hecho en sí es una novedad más en este sexenio de novedades. En ese sentido, no se debe entender como una forma de presión hacia los ministros de la Suprema Corte, sino —como lo expresó claramente José Ramón Cossío—, como un apoyo para que decidan las impugnaciones a la ley conforma a nuestra Carta Magna. Para que sepan que, ante las presiones del poder, no están solos.

La manifestación era a favor de la autonomía de las instituciones, no por ningún partido político. Tampoco, aunque la idea expresada desde la tribuna gustara a más de un participante, como un llamado a la construcción de un frente único antiobradorista rumbo al 2024. Al contrario, era expresión de una diversidad que, como la del país, no cabe en una sola ideología o en una sola papeleta. Por eso ahí compartieron espacio miles de ciudadanos, de izquierda, de cen-

tro y de derecha, que tienen en común una convicción: la democracia que tanto costó construir debe ser protegida de los intentos por limitarla.

Por lo mismo, el gran momento de unidad fue durante el Himno Nacional: la convicción de compartir la ciudadanía, la pertenencia al pueblo y a la nación mexicana, que no es monopolio de un partido y menos de un caudillo.

Es poco probable que los líderes partidistas de la alianza opositora entiendan esto. Y fácil que se vayan con la finta de que esa expresión de los ciudadanos sea el principio de la gran coalición que los llevará de regreso al poder. Es fácil que no vean que es precisamente la sociedad civil la que le da fuerza primordial a estas movilizaciones, no los partidos (aunque éstos suelan ser necesarios en términos de logística y organización).

Lo que es todavía menos probable es que desde el gobierno y desde Morena se haga una lectura políticamente útil de lo sucedido.

Un problema recurrente que tienen es que, a partir de que buena parte de lo que difunden son mentiras, tienden a comportarse como si esas mentiras fueran verdades. En esa lógica ilógica, no ven y mucho menos atienden las causas reales de la movilización, y concluyen

La

absurdamente que cientos de miles de personas se movilizan en favor del dispendio, de los privilegios de unos cuantos y hasta de García Luna.

Si te intoxicas de tu propia propaganda, tomas decisiones equivocadas, cuando no estúpidas: y eso es lo que les puede estar sucediendo con las reacciones ante la manifestación del domingo. (Digo, ya les pasó que quisieron colgar una manta con García Luna y el PAN, pero

son tan malhechotes que se les fue de lado y acabó convertida en jirones).

Lo que viene a continuación es una disputa por la narrativa, y el peligro es que se mienta una y otra y otra vez sobre lo que verdaderamente contiene la reforma electoral, se oscurezcan sus alcances y no se vea el tamaño real de sus riesgos.

Y el dato adicional, que no es menor, es que no sólo los ciudadanos mexicanos estarán atentos a las decisiones de la Suprema Corte y de las otras instancias judiciales que recibirán impugnaciones. Las movilizaciones también han obligado a que el resto del mundo vea que en México hay un intento de regresión democrática. A López Obrador, tan ajeno a lo que viene del extranjero, tal vez no le importe personalmente, pero sí puede significarle, a la postre, más de un problema.

Y tiene esa repercusión internacional, precisamente, porque el Zócalo rosa no se trató de un acto partidista de la oposición —aunque en ambos bandos hay quien insistirá en verlo así—, sino de un acto ciudadano en defensa de una Constitución democrática .

www.panchobaez.blogspot.com

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 MARZO 2023 7
Andrea Murcia / Cuartoscuro
manifestación era a favor de la autonomía de las instituciones, no por ningún partido político
Twitter: @franciscobaezr

La marea rosa

Cuando en la mañanera del lunes 27 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador, descalificó a las manifestaciones que se llevaron a cabo el día anterior, domingo 26 de febrero, diciendo que no defendían a la democracia, sino a la oligarquía para que siguieran en el poder los ricos, cometió un doble error: en primer lugar, porque al régimen en el cual gobiernan los ricos no se le llama oligarquía sino plutocracia; en segundo lugar, pero no menos importante, porque las manifestaciones que se realizaron en más de cien ciudades, incluyendo en el Zócalo capitalino, fueron explícitamente en favor de la democracia; pedirle a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que rechacen el llamado “Plan ‘B’”. Ese Plan ‘B’ tiene como objetivo “destazar” al INE.

La táctica utilizada por López Obrador, además de mostrar su ignorancia respecto de la Teoría de las Formas de Gobierno, puso en evidencia las marrullerías propias de los propagandistas de los regímenes nazi-fascistas, es decir, desviar la atención: allí en la mañanera del lunes, mostró en pantalla los nombres y fotografías de algunas de las personas que organizaron las manifestaciones, como si se tratara de delincuentes. Fue un ataque “ad hominem” para tratar de ocultar la sustancia: la expresión masiva de descontento contra su gobierno; el número sin precedente de ciudadanos que, libremente, salieron a las calles y plazas a expresar su rechazo a la regresión autoritaria y, al mismo, su respaldo a los ministros de la SCJN.

Se calcula que en el Zócalo de la Ciudad de México y las calles aledañas hubo cerca de medio millón de personas. Súmese a este número la gente que acudió a la cita en las ya mencionadas cien ciudades en la república y en el extranjero: fueron, más o menos, un millón de personas. Esta cifra sobrepasa la que se alcanzó el 13 de noviembre, cuando se realizó la primera marcha ciudadana en contra del Plan ‘A’, y en defensa del INE, lo cual significa que la “marea rosa” va en aumento.

Es curioso y no carente de significado que se esté registrando un acercamiento entre la sociedad civil y el Poder Judicial, cosa que, hasta donde mis conoci-

mientos alcanzan, no se había dado con anterioridad, o sea, no hay antecedentes de este engarce entre la ciudadanía y la rama del Estado que se encarga de impartir justicia.

Tal cosa me recordó un hecho poco conocido: la democracia ateniense generalmente es concebida como un régimen en el cual los ciudadanos (“polites”) participaba en la asamblea popular. Pero a esto hay que agregar que la participación ciudadana se extendía a los tribunales, vale decir, donde se impartía justicia (Aristóteles, “Constitución de los atenienses”, Madrid, Gredos, 1984, p. 68).

De los atenienses heredamos muchas cosas, entre ellas, el ejemplo de Solón quien, como recordé hace poco, fue llamado para que fungiera como arconte, árbitro en la rivalidad que sostenían ricos y pobres. Hizo una constitución; sin embargo, a cada rato lo iban a consultar para preguntarle el sentido de tal o cual artículo. Fue entonces cuando Solón llamó a los atenienses y los comunicó que emprendería un viaje a Egipto; les dijo que mientras él estuviera ausente debían obedecer las leyes.

Se auto desterró: dio paso del gobierno de los hombres al gobierno de las leyes. La democracia, en efecto, es el gobierno de las leyes. Y así lo recordó el ministro en retiro José Ramón Cossío, orador principal en la manifestación del domingo pasado. Dijo, “estamos aquí en el Zócalo, Plaza de la constitución”. Su alocución estuvo centrada en el imperativo de que se respete la ley y de que los ministros de la Suprema Corte hagan va-

¿Para qué quisiera López Obrador apoderarse del INE, si estuviese tan seguro de la victoria de Morena en 2024? Pero, como no lo está, por eso desea adueñarse de la autoridad electoral. Sabe que el descontento social y la marea rosa lo pueden hacer naufragar

ler la norma jurídica: “Desconocer el papel de la justicia, tal como lo promueve la Constitución, y argumentar la mera prevalencia de un proyecto político que nos puede ser impuesto a todos, implica ponerse fuera del orden jurídico.” (Reforma, 27/02/2023) “Ese proyecto político que nos puede se impuesto a todos”, no es más que la ambición personal de López

Obrador de imponer una tiranía. Dicho, en otros términos: retroceder al gobierno de un hombre y no de la ley.

Hasta antes del 13 de noviembre de 2022, al tabasqueño le parecía que todo iba viento en popa según lo planeado; pero, de repente todo se le descompuso: la clase media irrumpió en la política; tomó los espacios públicos para mostrar su rechazo al proyecto obradorista y decir “aquí estamos para defender la democracia y al INE”. Y la irrupción fue masiva. Ahora sabemos que ese surgimiento no fue flor de un día. La presencia de la clase media como bloque social defensor de la democracia se mostró una vez más, y con mayor fuerza, el 26 de febrero.

Otra vez viene en nuestra ayuda Aristóteles: “Es evidente que la comunidad política mejor es la constituida por la clase media, y que es posible que sean bien gobernadas esas ciudades en las que el elemento intermedio es numeroso y más fuerte que los otros dos, o si no, que cada uno de los otros, pues añadiéndose a un elemento produce el equilibrio e impide que se produzcan los excesos contrarios.” (Aristóteles, “Política”, Madrid, Gredos, 2008, pp. 250-251 &1295 b).

¿Para qué quisiera López Obrador apoderarse del INE, si estuviese tan seguro de la victoria de Morena en 2024? Pero, como no lo está, por eso desea adueñarse de la autoridad electoral. Sabe que el descontento social y la marea rosa lo pueden hacer naufragar.

Mail: jsantillan@coljal.edu.mx

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 MARZO 2023 8
OPINIÓN
Cuartoscuro

Hoy conversaremos acerca del fenómeno económico/financiero al que se ha dado en llamar: “Súper Peso” y que, a fin de cuentas, intenta describir la cotización de la moneda mexicana frente al dólar americano durante los últimos meses donde ha mostrado la divisa mexicana una aparente fortaleza inédita de la que hablaremos a continuación sobre todo en causas y efectos.

El Súper Peso no es resultado de políticas económicas brillantes o destacadas como muchos seguidores de los actuales gobernantes de México buscan por todos los medios hacer parecer.

No tiene que ver nada con el estado de miseria económica que viven los servicios públicos como salud y educación ni con haberle dado prioridad a las 3 o 4 obras faraónicas de la administración pública sobre las que se refieren a satisfacer las necesidades básicas de la población mexicana más pobre.

Comencemos describiendo la postura de hawkish que describe a la orientación de una política monetaria restrictiva, o sea, el hecho de subir la tasa de interés en búsqueda de la estabilidad económica.

Como el principal objetivo es controlar la inflación y por ende se impulsa la apreciación del tipo de cambio, el pe-

OPINIÓN

SÚPER PESO

so mexicano frente al dólar, entonces la postura hawkish provocará revaluaciones de la moneda local.

El hawkish también provoca que baje el nivel de consumo, debido a la escasa circulación del dinero. Aquí una de las maneras de ganar de los inversionistas son los bonos gubernamentales, ya que pagan tasas de interés más elevadas.

El “superpeso” tiene que ver fundamentalmente con políticas monetarias que ha establecido el banco central mexicano y que se refieren principalmente a una muy clara política que se refiera a tasas reales (diferencia entre tasas nominales y tasas de inflación) que pareciera sacada de los más estrictos y antiguos tratados hawkish de los primeros bancos centrales del mundo. Pareciera que Banco de México está comprometido hasta la médula en evitar que la alta inflación imponga sus reales en nuestro país.

La Junta de Gobierno está integrada por cinco miembros, y ellos son los que toman las decisiones acerca de política monetaria en nuestro país. No hay en México autoridad alguna en materia monetaria a más alto nivel que esta Junta y lo que llama mucho la atención es que de los cinco miembros 4 fueron propuestos por el presidente López Obrador y solo una (Irene Espinosa) fue propuesta por el presidente Peña Nieto.

Pues bien, basta comparar las políticas de tasas reales de la autoridad financiera entre México (peso) y Estados Unidos (dólar) para conocer de inmediato acerca de las causas del Súper Peso: en

nuestro país el último reporte conocido de la inflación nos marca un crecimiento anual (de enero 2022 a enero 2023) del 7.91% y la considerada tasa líder del mercado de deuda gubernamental (tasa libre de riesgo) es la de los CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) a un plazo de 28 días y esta última marca al 16 de febrero un rendimiento del 11.05%.

Ello implica que quien invierta en pesos tendrá una ganancia real de 3.14 puntos porcentuales ya que la tasa nominal es mayor que la tasa de inflación en esa cantidad.

Si hacemos la misma comparación en el país de origen del dólar estadounidense y donde es su moneda de curso legal concluiremos que la inflación marcó un crecimiento anual del 6.41% y la tasa libre de riesgo marcó un promedio del 3.80% lo que viene a representar una tasa real negativa de 2.61 puntos.

Quiere decir que quien invierte en pesos tendrá después de un año una ganancia en poder adquisitivo de 3.14 puntos base mientras que quien invierte en dólares tendrá una pérdida de 2.61 puntos. Esa es la causa del Súper Peso, en realidad es la principal razón.

Sin embargo, vale la pena señalar que los tipos de cambio pueden ser volátiles y estar sujetos a cambios repentinos basados en eventos inesperados o cambios en el sentimiento del mercado, por lo que es difícil predecir con certeza por qué el valor de una moneda puede aumentar o disminuir con el tiempo.

El problema de la fortaleza del peso es que el sector exportador y el turismo están perdiendo competitividad en los mercados internacionales y otro problema se está dando en que el crédito bancario en México es muy caro y ello está deteniendo el establecimiento de nuevas inversiones de capital local.

En fin, los contextos económicos nunca se dan de manera absoluta, tienen sus cosas buenas y sus cosas malas.

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 MARZO 2023 9
El problema de la fortaleza del peso es que el sector exportador y el turismo están perdiendo competitividad en los mercados internacionales y el crédito bancario en México es muy caro

Abierta la convocatoria para la Presea al Servicio Social “Irene Robledo García”

Podrán participar las asociaciones civiles, instituciones públicas, privadas y la comunidad universitaria. El periodo de registro culmina el 15 de mayo

Redacción metropoli@cronica.com.mx

La Universidad de Guadalajara (UdeG), mediante la Unidad de Servicio Social, de la Coordinación General de Extensión y Difusión Cultural, convoca a las asociaciones civiles, instituciones públicas, privadas y la comunidad universitaria a participar en la décimo octava edi-

ción de la entrega de la Presea al Servicio Social “Irene Robledo García”.

En rueda de prensa, la Jefa de la Unidad de Servicio Social, maestra Nallely Robles Ortiz, dio a conocer que podrán participar las y los jóvenes prestadores de servicio social que destaquen por su trayectoria o aportaciones en el periodo comprendido entre junio de 2022 y mayo de 2023.

“Todas las personas prestadoras de servicio social que hayan realizado su servicio con un proyecto, con una actividad en apoyo a la comunidad, pueden participar y presentar sus trabajos. Pueden hacerlo en lo individual o en equipo, ya que en ocasiones trabaja más de una persona en un solo proyecto”, expresó.

Dijo que con estas acciones

buscan incentivar a los estudiantes, asociaciones civiles y las dependencias, además de visibilizar la labor que realizan los 29 mil prestadores de servicio social de esta Casa de Estudio y universidades incorporadas.

El titular de la Unidad de Servicio Social, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), doctor Jesús Carlos Mora Mora, expresó que se podrá participar en las categorías de Salud pública, donde reconocerán a quien haya contribuido a mejorar las condiciones de salud de la población en general mediante la promoción de estilos de vida saludables, campañas de concientización, educación e investigación.

“Otras de las categorías en que se puede participar son Organización y procesos administrativos; Promoción y acción

social; Sustentabilidad y medio ambiente; e Innovación y tecnologías”, indicó.

La responsable de la Unidad de Servicio Social, del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), maestra María Elena Aranda Becerra, dijo que otras categorías son: Investigación y desarrollo; Trabajo y liderazgo; Cultura; Bienestar social para la niñez, y Erradicación de la violencia contra la mujer.

“En esta última categoría se reconocerá a quienes con acciones como la asistencia social, legal, humana y comunitaria apoyan a mujeres que viven en situación de violencia”, apuntó.

Los ganadores recibirán la presea, un reconocimiento y un apoyo económico de 3 mil pesos. La premiación se efectuará a finales del mes de agosto .

PARA SABER

Más información sobre la convocatoria se puede ingresar a la página web: https://serviciosocial. udg.mx

Registros podrán hacerse en el siguiente enlace: https://docs.google. com/forms/d/e/1FAIpQLSdCPfMj5DHKfZ2AV935QsdKUqSB5s_-IAeYounnRJTQspBYyw/viewform

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 MARZO 2023 10

Laurette G. Vargas

“—Tengo hambre, tanta hambre—. En medio de la noche, Miriam descubre con horror que la mascota que adoptó en el refugio no es lo que parece, puede hablar, con una voz siniestra exige una y otra vez ser alimentado. Siendo acosada por este animal cada noche para darle de comer, se verá envuelta en una serie de sangrientos accidentes que le harán creer que ha perdido la cabeza, pues comienza a pensar que algo más grande y monstruoso se esconde bajo el suave pelaje de su conejo…”.

Tuvimos la fortuna, en la Primera Edición del Festival Viñeta (celebrada en el Centro Cultural Casa Colomos), de entrar en rápido contacto con Laura González, o Laurette G. Vargas en el mundo literario. De la bella Morelia, Michoacán, es Licenciada en Artes Audiovisuales, con especialización en animación, graduada de nuestro querido CAAV (Universidad de Medios Audiovisuales), aquí en la mismísima Guadalajara.

En su carrera, nos cuenta en corto, se ha dedicado a la ilustración de forma independiente, creando su propia marca de playeras estampadas con temática de brujas “The Witchy Neko” (facebook.com/thewitch-

soutfit). Docente en la UNITEC Guadalajara, imparte clases de producción audiovisual y, desde la editorial Brújula Cómics, talleres de Guion y Arte para niños en la Casa del Autor Zapopan (CAZ / www.casadelautor. com).

Creativa y soñadora, su pasión por contar historias la llevó a realizar un par de cortometrajes didácticos para la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMICH): “La leyenda de Tariácuri; El señor de los Purépechas” y “La leyenda de Tata Antonio Puki”.

Cinéfila de corazón, admiradora de las películas de terror y los temas macabros, presenta en recientes fechas “México escalofriante”: una colección de cinco cuentos que, con perturbadoras ilustraciones en blanco y negro, promete robarnos el sueño.

Historias que tienen como principal objetivo dotar de realidad a nuestras más terribles pesadillas, enfrenta a sus protagonistas con las criaturas más escalofriantes, terribles y

Historias que tienen como objetivo dotar de realidad a nuestras más terribles pesadillas

peligrosas de las leyendas mitológicas mexicanas, desde las Tlahuelpuchi (del náhuatl: Tlawihpochin, mago o bruja chupasangre) hasta los Chaneques (del náhuatl, “los que habitan en lugares peligrosos” o “dueños de la casa”): esos espíritus traviesos, con aspecto de niños, que acostumbran esconder cosas y se le aparecen a la gente, distrayéndolos para hacerles perder el camino o desaparecerlos.

Horrores recomendables para niños y niñas mayores de 13 años nos demuestran que no necesitamos buscar muy lejos para encontrar historias nos puedan erizar la piel...

Los días lunes, miércoles y viernes en los puntos de distribución marcados en el mapa

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 MARZO 2023 11
EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA ROGELIO VEGA
¡Búscanos!

LITERATURA, DOS MICRORELATOS

Lavar los trastes

Quiero que la noche se quede sin ojos Federico García Lorca

Es lo que hago cada noche. Agua hipnotizante, espuma frágil, chocar de platos, uñas rotas, apatía, dolor de espalda, mente en blanco. No esta vez. Un pensamiento me acosa: ya lo viví todo. Me reconozco vacía, inútil, repetida, sin nada que agregar. Profesión en la que alternan playas y arrecifes. Varios amores. Un hijo que ahora vive con su novia a cinco metros de aire de mis ojos. Tres divorcios. Siete perros que ya no arruinan mis alfombras. Viajes. Muchas preguntas. Pocas respuestas.

Miro, distraída, a través de la ventana turbia de abandono. Del otro lado, un edificio de apartamentos idéntico a este hasta la última grieta de sus muros. Recorro vidas ajenas. Teje la an-

ciana de los gatos, lee el joven vestido de tatuajes, se adivina la gimnasia del amor a través de una pálida cortina, cena la familia numerosa, dos palomas dormitan la cornisa plagada de intemperie, reta músculos el adolescente pelilargo, discute mi hijo con su novia.

Gesticulan, vehementes. Él la agarra del brazo, la sacude, tiembla el grito debajo del bigote. Ella dibuja insultos con los labios, se suelta de un tirón, abre la puerta corrediza, sale a la terraza. Él la sigue. Sujeta hombros, le da vuelta. Tsunami de gestos iracundos. Espalda contra balcón. Cuerpo doblado en cóncava pirueta. Un trozo de blusa blanca ondea arrugas en ladrillos carcomidos.

ves t tido o a si a de l c co rt i in n a, p pa lomma s e i nteeme nte p pen novi i a a. l a a ag a-a el g riia in s su u ll e u n t ti isa ale a l la a mbbr o os, l le e i raaccu u n ner r po o dorozo o de e adr i il l los s p pu e den n

Cierro la llave. Los platos pueden quedarse como están.

Donceles Christian Palma

Entró a la librería. Sintió alivio y nostalgia. El olor a libro viejo y la lluvia que caía lo obligaron a adentrarse en el primer puesto de antiguas letras. Una de las muchas librerías que se extienden desde Allende hasta República de Brasil. La lluvia tiene esa virtud de pintar el paisaje con su gama de grises que a Joaquín le provoca una melancolía adictiva.

De todas las calles del Centro Histórico prefería Donceles. Ahí se conjuntan sus dos pasiones, los libros y la fotografía. Podía pasarse horas en la acera sur mirando los anaqueles de cámaras, impresoras, filtros, carretes, lentes, y luego cruzarse a la acera norte para entrar a husmear los estantes con libros de hojas amarillas y olor a benzaldehído.

Recorrió un par de pasillos con la vista. Miró sin buscar un título específico. Alzó la cámara y tomó un par de fotos del marco que daba a la calle. Primer plano de libros, fondo de ventanas, personas con sombrillas en barrido. Las gotas deformaban el plano general a medida que la tromba arreciaba. Caminó por los pasadizos. Títulos de ciencia y superación personal no le despertaban interés. A punto de irse a refugiar en la acera de las cámaras, el ruido lo llevó a la parte trasera y oculta de la librería. En la escalera, una enorme cabellera. Recorrió el rollo de 36 exposiciones de su Canon. Apuntó con el visor hacia la fusión de letras y melena lacia que llegaba a la cintura. El sonido del disparador hizo que la mujer volteara a verlo.

–¿Por qué estás haciendo fotos? –preguntó amable y sorprendida.

–Perdona, pero me gustó mucho la imagen de tu cabello entre tantos títulos de libros.

–¡Ah! ¿Entonces la foto me la tomaste a mí?, pero ni siquiera me conoces. –Eso se resuelve pronto. ¿Cómo te llamas? Además, siendo completamente honesto, la foto que tomé fue en parte a ti y otra a los libros —dijo Joaquín con descaro.

–Pues ahora vas a decirme cómo te llamas tú. Y luego vas a tener que traerme una impresión de esa foto. Soy Mariana. La sonrisa le quitó la preocupación de haberla incomodado. Siguió con el juego del interrogatorio. Afuera la lluvia arreciaba. El ruido los acercaba cada vez más. La plática fue tomando rumbo entre Sebastiao Salgado y el Marqués de Sade.

–¿Qué tipo de lectura prefiere un fotógrafo?

–No sé a los demás, a mí me gustan las novelas de Saramago o la poesía de Gonzalo Rojas.

–Me encanta ese autor.

Joaquín tomó un libro y leyó un verso de Gonzalo:

…juro que ella perdura, porque ella sale y entra como una bala loca, me sigue adonde voy y me sirve de hada, me besa con lujuria tratando de escaparse de la muerte, y, cuando caigo al sueño, se hospeda en mi columna vertebral, y me grita pidiéndome socorro, me arrebata a los cielos, como un cóndor sin madre empollado en la muerte.

A mitad del poema ella le dibujó con la lengua un corazón en los labios y la mano izquierda de él tomó un primer paso de reconocimiento de yemas y nudillos, hasta sortear los senderos del cuello y la espalda baja. Joaquín soltó el libro de la mano derecha, metió ambas por debajo del pantalón y le arañó las nalgas. La vieja mesa de páginas y carátulas se convirtió en cama de letras con el perfume de almendras y vainilla de los viejos libros. El bálsamo se les arremolinaba en las narices. Él lo aspiraba como droga mientras todo perdía existencia. Uno que otro trueno rugía y flasheaba en el interior de la sala de novelas, devolviéndoles la noción del espacio. Ella fantaseaba con la imagen cenital desde el candelabro: dos cuerpos desnudos sobre la mesa de pastas verdes en medio de lomos de letras doradas. El sacrilegio la excitaba aún más. Las manos de ambos siguieron la ruta húmeda de sus deseos. La blusa transparente de Mariana expuso la protuberancia aurea de sus pechos. Joaquín afanó los dientes con pequeños mordiscos, para después recorrer con la nariz y la lengua el camino de vellos que anuncian remolinos de placer. Saboreó las grietas y succionó la semilla agridulce. Mariana entonó un canto de versos gemidos. Los cuerpos contonearon la danza sin música al ritmo de una coreografía disonante que subía, bajaba y se dibujaba en la penumbra. Relámpago y lluvia apagaron el sonido de la primera cascada tibia que explotó en las en-

trañas de ella. Las letras comenzaron a derretirse entre sus piernas. Un sonido de pasos interrumpió el trance y corrieron a esconderse. Él salió a hurtadillas.

Lo quemaba la ansiedad de llegar al cuarto oscuro y revelar el rollo que le daría el pretexto perfecto para ir a buscarla. Mientras encarretaba el celuloide, el agua tibia y la memoria de sus dedos lo regresaban a la librería. El dibujo de la impresora sobre el Ilford le dio la certeza. Era cuestión de horas; ir a llevarle la copia. Se encaminó sin esperar a que el papel fotográfico secara del todo.

Salió del metro. La nube gris se posó sobre él como una señal. Vuelta en Eje Central. Corrió sobre la acera del Teatro de la Ciudad. Siguió entre baldosas enormes, puertas rojas y antiguas ventanas. Al llegar a República de Chile, el corazón punzaba con ganas. A lo lejos, la marquesina naranja, Librería Inframundo, le entrecortó el aliento. Respiró profundo, se limpió el sudor y caminó más sereno. Llegó a la puerta gritando con los ojos. Sacó la foto, entró sin saludar a la anciana que custodiaba la caja registradora. Apuró los pasillos hasta llegar a la sala de novelas. La mesa repleta de portadas verdes le regresó la imagen. Ella no estaba. Guardó la foto con un dolor entre la garganta y las piernas. A punto de cruzar el marco de la entrada, la voz de la anciana lo detuvo:

–¿Por qué tardaste tanto en traer la foto?

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 MARZO 2023 12
Textos del libro Estrenando Plumas

Zapopan conformará red de artistas, creadores y gestores culturales

En una primera etapa se registrará a aquellos que trabajan en barrios cercanos al andador Aurelio Ortega

Redacción

metropoli@cronica.com.mx

Como parte de las acciones del Gobierno de Zapopan para promover el trabajo artístico y cultural que se realiza en el Municipio, el Alcalde Juan José Frangie presentó el proyector Cultivarte, una iniciativa en conjunto con el colectivo Arte el Barrio que busca mapear la comunidad de artistas, gestores, creadores y espacios culturales de los barrios circundantes al corredor Aurelio Ortega, con la finalidad de destacar los activos culturales del municipio y fortalecer la integración de estas agrupaciones.

“Durante mucho tiempo la cultura estuvo alejada de la gente. Tenían que pagar mucho o no la encontraban en parques, en camellones, en áreas públicas, y recordemos que para muchísima gente su único activo son las áreas públicas. Es por eso que queremos llevar la cultura a todos esos rincones”, expresó el Presidente Municipal de Zapopan.

Andrea Silva Ambriz, directora del colectivo Arte el Barrio de Guadalajara, señala que este proyecto nació de la necesidad de identificar el gran número de artistas y creadores que se encuentran en el Estado de Jalisco y, en este caso, específicamente en el municipio de Zapopan.

“Jalisco es reconocido a nivel Latinoa-

mérica como uno de los estados con mayor gestación de artistas. Sin embargo, y de forma lamentable, también tenemos el mayor número de artistas que tienen que migrar en búsqueda de nuevas oportunidades, de reconocimiento y de espacios que realmente permitan visibilizar su labor”, destacó.

La convocatoria inició el 22 de febrero y concluirá el 22 de abril

CULTIVARTE TENDRÁ TRES FASES

1. Apertura de convocatoria para identificar a todos la comunidad artística de la zona.

2. Generación de la cartografía cultural de la zona y selección de 30 proyectos a los cuales se les realizarán entrevistas y participarán como expositores en el Encuentro de Artistas.

3. Realización del Encuentro de Artistas de Zapopan 2023, que se planea llevar a cabo durante el mes de noviembre.

“Realizaremos un mapeo, una cartografía cultural, una identificación de todos los artistas, de las personas que se asumen a sí mismas como artistas para poder entender cómo se vincula su trabajo artístico con el territorio, de qué manera convive este trabajo artístico con la identidad de Zapopan y de las diversas colonias para, de esta manera, comenzar también a gestar unión entre la comunidad cultural y el resto de los habitantes”, explicó Andrea Silva.

La intención es que artistas, gestores, creadores y espacios culturales que habitan y/o trabajan en los barrios alrededor del andador Aurelio Ortega: Seattle, Tepeyac, El Paraíso, Los Maestros, Aurora, formen parte de la convocatoria que estará abierta del 22 de febrero al 22 de abril.

El coordinador general de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, Salvador Villaseñor Aldama, recalcó que en 2020 el gremio artístico y cultural generó más de 690 millones de pesos a nivel nacional, mientras que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía apunta que aportan entre 2.5% y

3% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, lo que es una cantidad relevante.

“La visión de este Cultivarte es que ustedes sean artistas, porque normalmente el artista, además es gestor, trabajador, contador, y es el que tiene que tocar las puertas para vender su arte. Nosotros lo que queremos es que únicamente sean artistas y que únicamente desarrollen su arte. Ya la gestión, la vinculación y todo lo que conlleva para que puedan vender lo hacemos nosotros”, reafirmó el coordinador.

En esta convocatoria podrán registrarse industrias de los giros como gastronomía, arquitectura, escultura, arte textil, artes vivas, artes plásticas, cultura oral, café cultural, galería, escuela de artes y negocio de gastronomía local, entre otras.

En el evento estuvieron presentes los artistas plásticos Tolentino y Edgardo Badial, la poeta Diana Barragán, así como músicos integrantes de Swing Guadalajara, entre otras y otros representantes del arte local. .

Para saber...

El registro puede realizarse en:

www.zapopan.gob.mx

https://bit.ly/3SmCjBR

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 MARZO 2023 13

Tatiana Huezo

La cineasta mexicana compartió detalles de su más reciente documental que le valió el reconocimiento internacional en la Berlinale que culminó este fin de semana

Cine

Ulises Castañeda

Twitter: @UlisesCasal

El Eco, el nuevo filme de la cineasta Tatiana Huezo, pone su mirada y sensibilidad al servicio de los milagros cotidianos. Un documental que se siente como una ficción se cuenta desde la mirada infantil de una comunidad. En su forma de entender la vida con su natural y mágica conexión con la naturaleza, nos desvela la pérdida de la inocencia mientras nos

descubren una sociedad matriarcal como el corazón de un lugar donde el patriarcado es la forma en que se aprendió a vivir. Un filme que engrandece los detalles del día a día, o mejor dicho, los dignifica.

“Esta película nace porque estoy metida en este mundo de la infancia desde hace algún tiempo, estoy muy metida en las reflexiones de lo que ocurre en esta etapa de la vida. Surgen muchos de los eventos o de las huellas que nos marcan el resto de nuestras vidas. Tiene que ver con que soy madre, de que veo crecer todos los días a mi hija y ese fue uno de los motores”, expresó la cineasta Tatiana Huezo, en un encuentro con medios na-

cionales vía remota desde la Berlinale, donde este fin de semana ganó el premio al Mejor Documental y Mejor Dirección de la sección Encounters.

“Después de Tempestad dije que me gustaría tener una historia que fuera muy poderosa. Que me proponga retos narrativos, emocionales y de implicación personal, porque son unos clavados los que uno se echa como director en cada proyecto, a aguas profundas. Esta película nace de una enorme necesidad de seguir hablando de México, de qué es México, de qué somos, de qué tenemos, desde un lugar diferente al que ya había hecho”, añadió.

LA INFANCIA COMO PRINCIPAL BRÚJULA

En El Eco, un pueblo a más de tres mil metros de altura en el estado de Puebla, no hay trabajo y sus habitantes viven de lo que siembran, de sus animales, y son las mujeres las que se quedan al frente de la vida en este lugar. Para la elección de este lugar tenía claro que su brújula

sería la de los niños: “Esta vez quería voltear la mirada hacia el cuidado de la tierra, hacia la crianza de los niños, hacia la sorpresa que hay de descubrir el mundo de estos pequeños que crecen en el campo y se hacen adultos demasiado pronto porque adquieren responsabilidades desde muy pequeños, adquieren la conciencia de la enorme responsabilidad que tiene el cuidado de la tierra y los animales para su sobrevivencia”, mencionó.

Como muchas historias fascinantes del cine, ésta encontró su resonancia en el nombre del pueblo que se convirtió en un elemento poderoso para la narrativa del filme, además de que se convertiría en el nombre del documental: “Desde que lo escuché, me sedujo mucho porque pensé que podría ser un elemento simbólico para hablar de lo que va quedando en las almas de estos niños guardado desde tan pequeños. El Eco para mí significa lo que existe en este pueblo que era una forma de vida asombrosa y lle-

Cultura 14 CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 MARZO 2023
La cineasta posa con sus premios en la Berlinale.
“El Eco es sobre atrapar la grandeza y la magia que hay en los pequeños momentos de la vida”
EFE

na de dificultades pero que está en peligro pero que está acechada por muchas cuestiones como el ahogo económico, por la migración, por los depredadores, por los proyectos que ponen en peligro el territorio de tantos pueblos y comunidades en México desde hace muchos años”, expresó.

“Estas son pinceladas del contexto, pero el fantasma de la violencia sigue sobrevolando sobre la película pero esta vez está fuera de cámara, el foco lo puse desde una mirada completamente diferente al de mis otros trabajos, el peligro sobrevuela pero yo quería estar dentro de las casas intentando atrapar la grandeza y la magia que hay en los momentos cotidianos de la vida, aparentemente pequeños”, enfatizó.

LA PUREZA DE LOS NIÑOS

Dentro del trabajo destacan dos historias, la que sigue a Montserrat Hernández y la de Sarahí Rojas. La primera nos lleva a una adolescente que se encarga de cuidar a su abuela, la señora María de los Ángeles Pacheco, a quien profesa cariño y paciencia, bañándole (acto que vemos a cámara en uno de los momentos de mayor intimidad que podremos ver en un documental), vistiéndole, alimentándole. A la muerte de ella su mundo se resquebraja, a lo que se suma la negativa de su madre de dejarle practicar las actividades le gustan, lo que le hace tomar decisiones que lastiman pero que son necesarias para ella.

“A Montse fue a la primera a la que me enganché muy pronto desde el primer momento, me tocó verla crecer y cómo se convertía en más rebelde y empezó con esto del caballo y también pe-

lea gallos, por ejemplo, ella los entrena y los vuelve bravos y ahí tiene toda una relación y eso no quedó en la película pero me llamaba mucho la atención como se le forjaba un carácter muy especial, no tan tradicional como muchas veces ocurre con los roles femeninos en el mundo rural”, contó.

“Ya le había echado el ojo a Sarahí porque tiene una cara muy melancólica, había visto un poco de su ser porque andaba por ahí deambulando y de repente encontré este cuarto con la pizarra y cuando la vi dándole la clase a los muñecos automáticamente subió al barco y se volvió un personaje muy entrañable.

Es una película donde la realidad y la vida nos arrastró y donde muchas cosas que no esperábamos que pasaran sucedieron, como la muerte de la abuela porque hubo que reaccionar muy rápido y superar esas pérdidas”, complementó.

EL ECO EN LA BERLINALE Este documental fue visto por primera vez en la Berlinale, un evento familiar para la cineasta al que sin embargo llegó con mucha incertidumbre: “Yo tenía mucho miedo.

Para mi sorpresa ha tenido un recibimiento muy emotivo, yo conozco otros recibimientos como el de Tempestad que causó furor aquí mismo

en la Berlinale, pero esta película causa algo que, aunque se trata de un mundo campesino, toca cosas que son muy universales y hay algo que captura la atención del público con mucho amor”, recordó.

“Tenemos muchos años hablando de cosas muy importantes del tiempo que vivimos y que a todos los cineastas nos ha tocado y hemos querido guardarlo en nuestras películas pero esta película siento que, no sé, el público me ha dado las gracias de una manera muy efusiva y amorosa, por una sensación tan grande del ser humano, porque hay algo muy inspirador y no es romántico, porque está rudísima la vida”, concluyó.

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 MARZO 2023 15

El MUSA presenta programa de exposiciones y actividades para este 2023

El público que visitará el Museo de las Artes de la UdeG podrá apreciar muestras, y asistir a un foro y un diplomado, además de visitar la sala de consulta de arte especializada

El Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara presentó el programa de actividades que tendrá de marzo a mayo y que incluye una amplia y diversa oferta de exposiciones y actividades para todo público.

La Directora del museo, Maribel Arteaga Garibay, explicó cada una de las actividades que llegarán los próximos días gracias a la colaboración de distintas instituciones.

EXPOSICIONES

LA VIDA DEL COLOR: FRANCISCO MEDINA

Un artista nacido en Guadalajara, Jalisco, arquitecto egresado de la Universidad de Guadalajara, llega con obras en las que plasma de manera abstracta aquello que ha vivido a lo largo de los años durante viajes realizados por el mundo.

Francisco Medina Robles cuenta con una larga trayectoria en el trabajo arquitectónico, mismo en el que el arte siempre ha estado presente por medio de la búsqueda de la integración plástica de los espacios y el cuidado de que estos resultaran siempre visualmente armónicos.

Curaduría: Moisés Schiaffino

En colaboración con: University of Guadalajara Foundation | USA, Legado Grodman y el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD)

Inauguración: 9 de marzo

Abierta al público: del 10 de marzo al 18 de junio.

KAHLO SIN FRONTERAS

El mundo más personal de Frida Kahlo se pone de manifiesto a través de imágenes, documentos, archivos de familia y material clínico.

La exhibición se enfoca en un momento cercano al final de la vida de la reconocida artista mexicana, quien fue paciente del Centro Médico ABC de la Ciudad de México y encontró, a través de la enfermedad, el impulso que le permitió desarrollar su potencial creativo como una opción sanadora.

Curaduría: Cristina Kahlo

En colaboración con: Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

Inauguración: 16 de marzo

Abierta al público: del 17 de marzo al 6 de agosto.

DIMENSIÓN TEMPORAL EN LA ESCULTURA: DOLORES ORTIZ

Esta exposición muestra la trayectoria de una maestra egresada de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara, quien durante 40 años ha influido en la formación de generaciones en las carreras de Arte, Arquitectura, Diseño Industrial y Diseño de Interiores de su alma mater.

Todas esas décadas le han provisto de una experiencia que ahora traslada a sus esculturas, que llegan con paso firme al recinto universitario.

En colaboración con: University of Guadalajara Foundation | USA, Legado Grodman y el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD)

Inauguración: 23 de marzo

Abierta al público: del 24 de marzo al 25 de junio.

LOS COLORES DEL SOL: PACO DE LA PEÑA Coloridas construcciones a partir de los objetos que reflejan los tonos iluminados por el sol forman parte de la exposición de Paco de la Peña.

Reconocido por su actividad cultural y artística, ha participado en múltiples exposiciones individuales y colectivas alrededor del mundo y ahora llega al MUSA con su obra cargada de elementos que lo han acompañado a través de los años y que cobran vida en espacios que comparten toda una historia.

Inauguración: 30 de marzo

Abierta al público: del 31 de marzo al 18 de junio.

ARTISTA EN RESIDENCIA

El Programa Artista en Residencia es una actividad educativa que pone en contacto al visitante con las diferentes etapas del proceso creativo de un autor. Los asistentes tienen la oportunidad de interactuar con el artista y participar directamente en su trabajo.

En esta edición del programa, se busca explorar la disciplina milenaria del tatuaje como expresión artística cuya trascendencia ha prevalecido hasta nuestros días. Posteriormente, el resultado de la residencia es presentado en una exposición.

En colaboración con: University of Guadalajara Foundation USA y Legado Grodman

Residencia y exposición: mayo a agosto 2023.

OTRAS ACTIVIDADES

SEXTO FORO DE MUSEOS MUSA

En el marco del Día Internacional de los Museos —18 de mayo—, el MUSA organiza este espacio de diálogo que permite el intercambio de experiencias, saberes y prácticas con la intención de

El evento será de marzo a mayo e incluye una amplia y diversa oferta de exposiciones.

mejorar los procesos que son propios del quehacer museístico.

Es un ejercicio abierto y gratuito para artistas, estudiantes, gestores culturales, público en general y profesionales que laboran en museos, galerías y centros culturales. Además, el MUSA ofrece ese día recorridos guiados y actividades especiales para los presentes.

En colaboración con: University of Guadalajara Foundation | USA y Legado Grodman

Fecha: lunes 8 de mayo

Sede: Paraninfo “Enrique Díaz de León”.

DIPLOMADO EN HISTORIA DEL ARTE EN MÉXICO

Para dar a conocer las principales manifestaciones artísticas en distintas disciplinas, se llevará a cabo el Diplomado en Historia del Arte en México, que tendrá como sede el MUSA.

Esta actividad contribuye al compromiso social de la Universidad de Guadalajara de divulgar el conocimiento y fo-

mentar la cultura mexicana en los ámbitos artísticos y va dirigida al público en general. La coordinación académica está a cargo del Mtro. Everardo Camacho Íñiguez, profesor investigador del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD).

En colaboración con: University of Guadalajara Foundation USA, Legado Grodman y el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD)

Fecha: sábados del 18 de marzo al 4 de noviembre del 2023.

NUEVO ESPACIO EN MUSA

SALA DE CONSULTA

Como un servicio más para sus visitantes, el MUSA abrirá una sala de consulta con bibliografía especializada, relacionada con el quehacer museístico.

Este espacio estará ubicado en la Sala MUSA, y nace del interés por compartir con el público en general aquellos libros de uso interno que pueden resultar valiosos por su contenido. (Redacción)

CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 MARZO 2023 16 Cultura
Maribel Arteaga Garibay explicó cada una de las actividades y exposiciones de este 2023.

Un buscador de asombros

Me encuentro en una charla con la escritora Cecilia Eudave en la que resalta la importancia y el impulso que tuvo Carlos Bustos en sus inicios como escritora. Él fue quien la publicó por primera vez y en sus palabras, además de anécdotas, no hay más que agradecimiento.

Carlos, en algún momento, se definió como un “Buscador de asombros”; y no sólo era bueno para buscarlos, era bueno también para narrarlos y ponerlos en el papel (ganó varios prestigiados premios), pero la fase de su personalidad en la cual me gustaría detenerme, que es con la que comienzo este texto, es en su generosidad.

Sí, Carlos era un ser bondadoso; para los que no lo conocieron, pienso en él como un Guillermo del Toro en escritor; es decir, alguien agradable, empático, divertido y que buscaba que todos dieran lo mejor de sí mismos. Volvemos a la mágica palabra: generoso. Estaba lejano del egoísmo que es muy común en este medio, a mí me encantó que desde el primer momento me tratara como un colega y te lo hacía saber. Carlos buscaba en todo momento darte una palmada que te impulsara. Su conferencia con la cual lo conocí: “Ser escritor y no morir en el intento”, me pareció muy honesta y eso se valora en todos los aspectos de la vida.

Hay vidas cortas pero no por eso incompletas. La última obra publicada de Carlos está disponible como parte de la colección de ganadores del Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez (Cultura Jalisco). Su libro se llama “Los tigres vienen de noche” y en los epígrafes que eligió para abrir la obra se encuentra Borges: “¿De qué otra forma se puede amenazar que no sea de muerte? Lo interesante, lo original, sería que alguien lo amenace a uno con la inmortalidad”.

Este libro, como otros en su haber, contiene un diálogo con un escritor al que admira; inicia con un cuento dedicado a Jorge Ibargüengoitia que juega con los dobles, las realidades paralelas y el lugar de donde provienen los sueños. En su

introducción, Carlos dice que sus cuentos juegan, buscan el punto de fuga, el momento en el que la narración quiebra por un punto insospechado y el lector se encuentra ante un escenario distinto, para ofrecerle algo diferente a lo acostumbrado, con un suceso indefinible que hace que la escena tenga una extraña belleza. Es un homenaje a la escritura y también a la frustración que esta provoca.

Su cuento “Promesas rotas”, nos invita a reflejarnos en el lado B de nuestras creaciones, todo un entrenamiento para aquellos que quieren incursionar en el mundo de las letras.

En “La bala”, el buscador de asombros

nos recuerda que el escritor está en la búsqueda de la idea única, la que se tiene una vez en la vida, la que atraviesa directamente la cabeza como una bala y te coloca en el lugar de los autores que vale la pena ser leídos: los que se juegan el pellejo cada vez que se colocan frente a la hoja en blanco.

En “Escritura fantasma”, nos remite a esas dos etapas del oficio: la de la escritura y la del editor, ambas que Carlos exploró y dominó. En el cuento, la protagonista se vuelve inolvidable con una sola frase: a ella le gustaba el ruido de su vieja máquina de escribir, ya que es parecido a escuchar las voces de los que ya salieron

de este mundo.

“El libro secreto de los secretos”, “llueven letras sobre París”, “Maldice a los dioses”, “El alfabeto blanco” y “Escritura fantasma II”, completan este excelente libro.

La Sociedad Fantásmica es una excelente referencia al legado sembrado en un gran grupo de escritores que, a la fecha, seguimos agradecidos con él; y entre ellos yo, que le dediqué mi primer libro.

Los invito a conocer a alguien que también tenía sus monstruos entrañables, para que a través de leerlo su obra siga amenazada por la inmortalidad...

*Fernando Barba es autor de “El Rhumor de la discordia” y participante en las antologías “El futuro en 100 palabras”; “Jalisco, homenaje a la literatura contemporánea” y “Flores que sólo se abren de noche”.

DATO:

Sociedad Fantásmica: es un homenaje al escritor Carlos Bustos (1968-2016).

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 MARZO 2023 17
Fernando Barba* metropoli@cronica.com.mx
“¿De qué otra forma se puede amenazar que no sea de muerte? Lo interesante, lo original, sería que alguien lo amenace a uno con la inmortalidad”
Su libro se llama “Los tigres vienen de noche” y en los epígrafes que eligió para abrir la obra se encuentra Borges: “¿De qué otra forma se puede amenazar que no sea de muerte?

“Relatos de un maniquí”, el legado de la industria de la moda jalisciense

ty Sánchez Saiffe, Cecilia Hurtado y Lila Dipp.

El promotor de la industria de la moda, Jorge Lupercio, menciona que además de la motivación por crear un homenaje a todos aquellos que trabajaron o los que apenas se inician en la moda; otra misión importante es la de eliminar el estigma o desdén hacia el oficio.

“Nosotros lo que quisimos primeramente es que la gente entienda que esto no es algo superfluo, que esto no es algo banal como en mis tiempos como modelo; te estoy hablando como a fines de los 70 hasta después de los 80 que todavía se veía como algo que no se entendía para qué o por que se hacía”.

Los autores se asesoraron con gente especializada que los actualizó respecto a quiénes están generando ruido y por qué. Sandro Cruz nos dice: “Lo más difícil fue justamente eso, la curaduría, la selección de material. Por ejemplo, en Maniquí teníamos más de 10 mil fotografías impresas con sus negativos y todo para revisar”.

Un homenaje a los hacedores de tendencias en esta industria, así como el recuento del impacto cultural, histórico, económico y social que viaja por el mundo

Jorge Lupercio y Sandro Cruz unen esfuerzos por casi 10 años de trabajo de investigación para la creación de su primer libro: “Relatos de un maniquí. Historia contemporánea de la industria de la moda en Guadalajara, Jalisco, México”.

Dicha obra es un proyecto que integra más de 50 años de historia, anécdotas y fotografías del quehacer de la Moda en Guadalajara y sus protagonistas, desde los años setenta hasta el día de hoy.

Jorge Lupercio comenta: “Yo soy precursor de la moda en el país, tengo 45 años en esto, tuve la enorme suerte de ver cómo iba avanzando toda esta industria y cómo se iba transformando también, las necesidades y cómo iban cre-

ciendo, los cambios que se fueron dando y cómo también la misma industria iba generando más y más alternativa que iba aportando no solo a Guadalajara o a Jalisco, sino a nivel nacional e internacional. Y cómo muchas otras generaciones se perdieron de saber de los personajes que le abonaron a la moda para que esta industria fuera tan pesada y tan importante conceptualmente”.

Con la colaboración de la editora Nelly Rosales Plascencia de Grupo Conexión, en más de nueve años de investigación, citas, entrevistas y escarbado del registro histórico de Guadalajara, se logra una exposición del talento y el aporte de los personajes más destacados de la industria de la moda que colocan a Guadalajara como centro de creatividad y moda.

“El libro tiene esta convicción de presentar un bloque local con todos los actores o autores de la industria y se habla en todos los sentidos más amplios de la misma de diseñadores, textiles, zapato, joya, fotógrafos, modelos; todos los que de alguna manera estamos coaccionando y trabajando en el ambiente de la moda”, señala Sandro Cruz.

Con ello en más de 300 semblanzas acompañadas de fotografías con rostros conocidos, lugares, fiestas, pasarelas, anécdotas que se van contando a través de las colaboraciones invitadas de pres-

tigiosos periodistas y bullets de personajes influyentes en la moda como Anna Fusoni, Fernando Toledo, Lucy Lara, Marisa Zannie, Ana Elena Mallet, Eduardo Aragón, Elsa Santana, Rubén Díaz, Dalia Zúñiga, Luis Enrique Bolívar, Molén Antolín, Glenda Reyna, Pedro Luis de Aguinaga, Beatriz Bastarrica, entre otros.

El diseño estilo coffe table book, “Relatos de un Maniquí”, integra una capitulación organizada por décadas, desde los años setentas hasta nuestros días. Hay que mencionar que se integra un capítulo especial sobre la agencia de modelos Maniquí, dado el importante papel que desempeñó en la profesionalización e impulso de la moda en el estado, desde su apertura a finales de los años ochenta, dirigida por los ex modelos tapatíos Sally Rangel y los hermanos Óscar y Jorge Lupercio.

Esta recopilación histórica ayuda a reconocer el aporte y efecto del bloque de talentos salidos de Guadalajara hacia plataformas internacionales como modelos, marcas, estilistas, fotógrafos, diseñadores, empresarios y maquillistas.

Además, el libro se enriquece con algunas ilustraciones realizadas por Ricardo Santana, Estrella Reynoso, Liquen, Maribel Rodríguez y Jis, entre otros. Así como colaboraciones de artistas plásticos como Lucía Maya, Pat-

El libro presentado recientemente en la pasada Feria Internacional del Libro de Guadalajara, único en su contenido, ya se considera como documento de consulta necesaria para estudiantes de cualquier ramo de la moda, pues se busca que los nuevos creativos no pongan la mira nada más en el arte europeo o norteamericano, sino en los mismos jaliscienses que vinieron antes de nosotros y establecieron la pauta a seguir para que, además de los involucrados, las instituciones reconozcan a Guadalajara como centro de la moda.

Ya existe una ruta trazada para hacer próximamente una exposición en algún museo o recinto cultural de piezas como vestidos, joyas, calzado, fotografías y videos, presentadas en el libro.

Como parte del compromiso social de Jorge Lupercio y Sandro Cruz, un porcentaje de lo recaudado de la venta de esta publicación se destinará para el proyecto de la Casa Hogar Villas de Miravalle, de DIF Guadalajara.

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 MARZO 2023 18

El Plan B es una propuesta que desfigura y desarma al INE, señala José Woldenberg

al INE, motivo por el que la ciudadanía demanda a la Suprema Corte declararla inconstitucional.

“No se siguió el procedimiento legislativo adecuado porque muchas de las normas que aparecen en esas leyes violan claramente las disposiciones constitucionales, es decir, ahí está la Corte que puede frenar este intento de regresión autoritaria”, señala.

PUENTES ROTOS

Woldenberg evidencia en el libro que López Obrador quisiera reconstruir un poder como el que tuvieron los presidentes en la década de los 50 y 60 donde el partido del presidente no tenía competencia en las urnas y donde las organizaciones sociales estaban encuadradas en el partido oficial.

“No es el mismo México porque no puede ser el mismo. Si algo pasó en las últimas décadas es que vivimos un proceso de modernización, si se quiere una modernización contrahecha, desigual y excluyente, pero modernización al fin. Eso impactó en todas las áreas del quehacer social, mostró una pluralidad viva”, indica.

El académico también critica los puentes de comunicación que el actual Presidente ha roto con las organizaciones civiles como las feministas, las ecologistas y las que defienden los derechos humanos.

“Todas expresan una preocupación, puntos de vista, diagnósticos, iniciativas y el Estado es más fuerte cuando es capaz de escuchar, de tender puentes con estas organizaciones, de tratar de atender sus preocupaciones, eso es lo democrático, pero lo que estamos viendo en esta administración está muy lejos de ello”, asevera.

El presidente ha descalificado a estas organizaciones diciendo que son expresiones de la época neoliberal, agrega.

Lo que estamos viendo en el terreno político es más un despliegue de iniciativas y de comportamientos que podrían hacer que el país pasara de una germinal democracia a un régimen autoritario, dice José Woldenberg.

En política, México tiene una pluralidad viva que no quiere estar bajo el mando de una sola voz, añade

Ex presidente del IFE

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

“En materia política, México es un país donde palpita una pluralidad viva, de manera natural hay diferentes diagnósticos, ideologías, puntos de vista, intereses, incluso sensibilidades distintas que no caben ni quieren hacerlo bajo el manto de un partido, de una sola ideología y mucho menos de una voz”, afirma José Woldenberg a propósito de su libro “Izquierda y democracia”.

El ex consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE, ahora INE) aborda en su libro editado por Cal y Arena —y

que presentará este jueves 2 de marzo en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM)— las recientes reformas electorales que ha vivido el país.

“Hubo entre 1977 y 2014 ocho reformas electorales ¿cuál era el sentido? abrirle paso y construir un entramado institucional y normativo que permitiera la convivencia y la competencia de la diversidad. Las últimas cuatro reformas: 1994, 1996, 2007 y 2014 se buscó y se logró que esas reformas fueran a través del consenso de todos los partidos”, indica.

Woldenberg subraya la palabra “logró” para recordar que las diferentes fuerzas políticas del país se sentaron en la mesa y remodelaron las reglas del juego.

“Hoy hay una reforma político-electoral que ni fue discutida ni consensuada, que si es aprobada va a destruir mucho de lo construido y ya estamos viendo que más que ser las reglas aceptadas por todos, esas reglas van a ser impugnadas por los partidos opositores, por las minorías parlamentarias, por organizaciones civiles y a través del amparo por trabajadores del INE y por ciudadanos”, expresa.

Libro ¿Dónde se presentará?

El libro “Izquierda y democracia” se presentará este jueves 2 de marzo a las 17:00 horas en el Auditorio Bernardo Quintana de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. Participará el autor José Woldenberg, así como Francisco Báez, director editorial de La Crónica, y el economista Ricardo Becerra.

Es decir, añade, “las propias reglas electorales que deberían ser las reglas que cobijen a toda la diversidad, son reglas que están siendo impugnadas porque están siendo impuestas. Lo que se buscó en los últimos años es que esas reglas fueran aceptadas por todos, porque son las reglas del juego”.

Al Plan B, Woldenberg lo define como una propuesta que desfigura y desarma

“Da la impresión de que no entiende que en una sociedad masiva, contradictoria y desigual como la que vivimos es absolutamente natural que existan organizaciones con agendas propias, él quisiera homogeneizar esa diversidad y la única manera de homogeneizar lo que es diverso es por la vía autoritaria”, afirma.

Por eso, Woldenberg advierte que el lopezobradorismo no es sinónimo de izquierda democrática como muchas personas lo piensan.

“Lo que estamos viendo en el terreno político es más un despliegue de iniciativas y de comportamientos que podrían hacer que el país pasara de una germinal democracia a un régimen autoritario”, concluye .

José Woldenberg presenta el 2 de marzo su libro “Izquierda y democracia” en la FIL de Minería

“El lopezobradorismo no es sinónimo de izquierda democrática como muchas personas lo piensan”

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 MARZO 2023 19

CEMEX lanza su convocatoria para la beca Arq. Marcelo Zambrano

El arquitecto ganador, que podrá realizar maestría en el extranjero contará con el incentivo de un millón de pesos anuales para colegiatura y manutención por dos años

Redacción metropoli@cronica.com.mx

Con el objetivo de reconocer el profesionalismo de los arquitectos del país y apoyarlos económicamente para que continúen con su preparación y estudios de maestría fuera de México, tal y como ocurre desde hace 17 años, este 27 de febrero CEMEX, S.A.B. de C.V. (“CEMEX”) (BMV: CEMEXCPO) lanzó la convocatoria para aplicar por la Beca Arq. Marcelo Zambrano.

La empresa, con prestigio internacional señaló al presentar esta convocatoria que esta beca es el apoyo más completo en el país para realizar un posgrado de arquitectura en una universidad de primer nivel en el extranjero.

La Beca Arq. Marcelo Zambrano ha beneficiado a un total de 19 personas desde su creación y entre los ganadores de este incentivo en ediciones anteriores figuran Frida Escobedo (2010),

quien en 2018 fue la primera arquitecta mexicana en diseñar el Serpentine Gallery Pavilion; Juan Carral, fundador del estudio JC Arquitectura; Diego Ricalde (2007), cofundador del estudio de arquitectura MMX; Aránzazu de Ariño (2016), quien diseñó la Casa Tiny de Oaxaca, así como Jimena Hogrebe (2009), jueza miembro del Consejo de la Beca, entre otros.

CEMEX subraya que la beca consiste en un apoyo económico por un millón de pesos anuales para colegiatura y manutención con vigencia máxima de dos años.

El objetivo de este reconocimiento es encausar el compromiso de los arquitectos para contribuir con el desarrollo ar-

quitectónico en México, impulsando y promoviendo a jóvenes en este ramo en su especialización.

Para inscribirse en esta convocatoria los interesados deben ingresar al enlace: www.premioobrascemex.com. Asimismo, los interesados deberán cumplir con varios requisitos, entre ellos: tener nacionalidad mexicana, ser egresado de la carrera de arquitectura y estar aceptado en una universidad de prestigio en el extranjero para realizar un posgrado con duración máxima de dos años.

De acuerdo con la convocatoria, para completar el registro, los aspirantes deberán enviar la siguiente documentación: currículum vitae, un ensayo explicando las razones de su elección por el

posgrado a cursar y la institución académica, portafolio, dos cartas de recomendación, carta de aceptación de la universidad, título profesional y acta de nacimiento.

CEMEX refiere que el material enviado por los interesados será revisado por el Consejo de la Beca, el cual está integrado por ocho reconocidos arquitectos mexicanos: Alejandro Rivadeneyra, Augusto Quijano, Diego Ricalde, Fernanda Canales, Isaac Broid, Javier Sánchez, Jimena Hogrebe y Mauricio Rocha.

Tras una evaluación rigurosa, destaca la empresa, se dará a conocer en agosto de este 2023 al ganador, quien tendrá el compromiso de regresar a México y compartir los conocimientos adquiridos durante esta experiencia, aportando a favor de la educación de futuras generaciones de arquitectos.

CEMEX fomenta el desarrollo de jóvenes arquitectos recién graduados, cuyo trabajo académico y profesional demuestre un enorme potencial para contribuir de manera decidida e innovadora al progreso de la cultura de la construcción y el diseño en México.

CEMEX (BMV: CEMEXCPO) es una compañía global de materiales para la construcción dedicada a edificar un mejor futuro a través de productos y soluciones sostenibles. CEMEX tiene el compromiso de alcanzar una neutralidad de carbono mediante la innovación constante y un liderazgo dentro de la industria en investigación y desarrollo.

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 MARZO 2023 20

Iguala: Inigualable gastronomía y hospedaje

ciones, pastas, hamburguesas y postres. El restaurante Di´Vino ofrece especialidades, todos sus platillos tienen el toque tradicional de Iguala para hacerte sentir acogido en el municipio.

Iguala ofrece diversidad de platillos, su gastronomía es extensa y es una experiencia deliciosa

HOSPEDAJE CON TEMÁTICA

Iguala enamora a través de sus platillos y su legado cultural, del esmero en la cocina y de lugares llenos de historia

Eunice Cruz metropoli@cronica.com.mx

Dicen que de la vista nace el amor, pero también el paladar puede contribuir y la gastronomía de Iguala, en Guerrero conquista todos los sentidos: desde que miras alguno de los platillos igualtecos, atrapan tu vista y luego el olfato detecta las largas jornadas de cocina y mucho empeño.

Iguala ofrece diversidad de platillos, su gastronomía es extensa y es una experiencia deliciosa. El pozole guerréense es reconocido por todos los estados de la República por tener un sabor único y ser un signo de identidad del estado. En Iguala esto queda claro.

FINCA LINALOE

La Finca Linaloe es un restaurante que cuenta con los tradicionales jueves pozoleros, y en donde se puede degustar un delicioso pozole verde o blanco que complementan con ricas botanas de pata con lengua de cerdo, chiles capones, chalupitas de chilapa y que mejor, un delicioso mezcal.

Francisco Javier Román es un joven abogado fiscalista y también propietario de Finca Linaloe; decidió dedicarse a lo que ama, cocinar, después de empleos de relevancia apegados a su carrera. Pone empeño y pasión en todo lo que prepara y ha hecho de su restaurante una

tradición para los igualtecos; los jueves de pozole hay casa llena.El propietario y cocinero explica que el pozole es de maíz cacahuazintle, mismo que se produce en el estado, y tienen convenio con productores para que surtan la materia prima necesaria. Es un proceso complejo hervir el maíz, pues primero hay que nixtamalizarlo y lavarlo en chiquigüite.

“Después de ese proceso, ponemos en la hoya desde las 6:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde y cuando el maíz empieza a florear, empezamos a prepararlo, moler especies, ajos, cebolla, laurel para que a partir de la una de la tarde puedan degustar pozole blanco o verde”, compartió Francisco.

El pozole verde tiene además pepita de calabaza, este se muele para poder prepararlo, luego se cocina con tomate verde, chile verde, epasote, que hace una mezcla inigualable.

Francisco Javier expresó que el ingrediente secreto es la entrega que le pone: “Cuando uno hace lo que ama, no se siente”, aseguró.

En la Finca Linaloe también se puede degustar de tacos ahogados, se trata de tacos doradas sumergidos en consomé preparado con chipotle, tomate verde, cilantro, acompañados de papa, pa-

ta y molleja.

COCHINITA GUERRERENSE

El restaurante Di´Vino es un lugar en donde cocina una de las mejores cocineras del municipio, Vitorina de Jesús, quien se esmera apasionadamente por complacer los paladares de quien prueba sus platillos y demostró su talento en el primer Festival de cochinita Guerrerense en 2022.

La cocinera tradicional originaria de la localidad de Tepochica en Iguala, resaltó con la contribución de su platillo “Cochinita de Fiesta”, fue uno de los más solicitados y reconocido por la comunidad. Vitorina promueve a través de sus platillos caseros y artesanales, el realce de la cuna de la bandera.

Di´Vino está ubicado en Xavier Olea Número 2, colonia Centro, todos los días de la semana complace a sus clientes a partir de las 13:00 horas; su amplio menú permite que toda la familia elija a su gusto, tienen entradas, cremas, ensaladas, pescados y mariscos, cortes guarni-

La historia de México contada desde Iguala se siente en la piel, incluso, los pulmones sienten una oxigenación diferente, pues el municipio de Iguala está rodeado por nueve cerros: Tuxpan, Platanillo, Silleta, Mezacaltepec, Encinal, Caballo, Los Anteojos y Pueblo.

Rodeado de los nueve ceros, se encuentra el Hotel Boutique Rinconada, este recinto recrea cada una de sus habitaciones con los lugares principales de Iguala y sus monumentos, buscan que cada huésped se lleve un recuerdo de lo que representa el municipio.

Además de sentirse en un museo de antigüedades por sus artículos viejos como planchas de carbón, baúles en los pasillos, libros y revistas viejas, televisores antiguos, sus habitaciones brindan la comodidad y servicios necesarios para descansar y continuar conociendo de Iguala mientras descansas y pasas un momento tranquilo y agradable.

El Hotel Boutique Rinconada está diseñado pensando en compartir momentos importantes con los tuyos adaptándose a tus requerimientos, tienen un salón de fiestas apto para bodas, XV años, bautizos o cualquier otro evento.

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 MARZO 2023 21
Vitorina de Jesús, cocinera tradicional Pozole verde de la Finca Linaloe Restaurante Di´Vino

Tesla sí instalará megafactory de autos eléctricos en Nuevo León; hay agua

en Texas

mió que “Gana Nuevo León, Gana México y Ganamos Todos”.

Después de varios días de incertidumbre sobre si la empresa Tesla, del empresario millonario Elon Musk confirmaría su inversión y construcción de una giga fábrica de autos eléctricos en México, este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en Palacio Nacional que la inversión se confirma y la sede que eligió Tesla estará en Monterrey, Nuevo León, e incluso el mandatario aseguró que ayudará la Federación con el problema de escasez de agua en la región.

“Es una buena noticia, viene toda la planta completa”, subrayó el mandatario al señalar que durante la teleconferencia que sostuvo el lunes con el multimillonario sudafricano Elon Musk se concretó esta inversión para México, pero no abundó en el tema al señalar que el empresario y dueño de Tesla y Twitter dará más detalles sobre la inversión este miércoles, cuando se realice el Investor Day de la empresa.

“No quiero ampliar más la información, porque creo que mañana se va a dar a conocer este anuncio a detalle por parte de la empresa y además se van a dar a conocer algunos compromisos”, indicó.

NUEVO LEÓN CELEBRA

Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García celebró la decisión de Elon Musk y de la negociación del presidente López Obrador para que la instalación de una planta automotriz de Tesla se quede en la entidad y a través de un mensaje en su cuenta de Twitter presu-

Por otra parte, Samuel García informó que viajará en las próximas horas a Austin, Texas, Estados Unidos, por invitación de Elon Musk para el anuncio oficial este miércoles de la planta de autos eléctricos de Tesla.

“NOS VAMOS A AUSTIN”

“Nos vamos a Austin hoy en la noche. Estamos muy contentos de que Elon Musk nos invitó al Investor Day, que empieza mañana (miércoles) a las 11:00 de la mañana, y ya me dijeron que mañana van a mostrar un render (maqueta) de cómo quedaría la ‘gigafactory‘ más grande del mundo en Santa Catarina”, dijo.

Samuel García también reconoció la gestión del canciller Marcelo Ebrard y del presidente López Obrador para que se concretara esta importante inversión que traerá muchos empleos para el estado y para el país.

“Quiero agradecerle al presidente, agradecer a Marcelo Ebrard y a todos los que colaboraron y construyeron para que se diera este gran proyecto, esta gran inversión que será histórica, a todos muchas gracias desde Nuevo León”, apuntó.

ALFARO CELEBRA

EL “EMPUJÓN”

Por otra parte, desde Jalisco, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez felicitó al estado de Nuevo León y a su gobernador, Samuel García, por la inversión que llegará y por lograr el “empujón” para la economía de su estado y de México.

“De corazón, felicidades a Nuevo León y muy en especial a mi amigo el gobernador Samuel García por lograr

este nuevo empujón al desarrollo económico. Somos aliados estratégicos y amigos, nos une un proyecto político y una intensa ruta de trabajo en conjunto que no soltaremos”, publicó Enrique Alfaro en sus redes social.

EBRARD...

UNA LABOR DE 14 MESES

Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard evitó mencionar la polémica de las últimas semanas sobre el lugar donde Tesla instalaría su planta en México y celebró la “exitosa” negociación del presidente López Obrador con el estadunidense Elon Musk, en la cual acordaron esta “gran inversión”.

Desde su cuenta de Twitter, Ebrard destacó también el papel de su equipo en la negociación del megaproyecto, la cual estuvo pendiendo de un hilo tras el anuncio de López Obrador de que no entregaría a Tesla el permiso para ubicar su planta en Monterrey –como era previsto--, porque escasea el agua en Nuevo León.

Esta declaración, que muchos en la oposición leyeron como un ultimátum para obligar Musk a reubicar la fábrica en otra región –especialmente en cercanías al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles--, detonó especulaciones sobre una posible cancelación de un plan que acarrea una inversión estimada en 10 mil millones de dólares.

Ebrard felicitó a López Obrador por la “exitosa negociación con Tesla que garantiza inversión con cuidado del agua”, y por su “brillante y exitosa operación en favor de México”; al tiempo que saludó a Elon Musk por su “gran estatura”, y recalcó el mérito de sus colaboradores de la cancillería por su “paciente labor de 14 meses” 

Vuelve al trono

Musk recupera el número 1 como millonario del mundo

Elon Musk, de 51 años de edad, acaba de recuperar el sitio de la persona más rica del mundo, desplazado brevemente del título por el francés Bernard Arnault.

La riqueza de Musk se catapultó por un alza cercana al 70% en el precio de las acciones de Tesla en lo que va de este año y ante la creciente demanda de sus vehículos eléctricos luego de recortar precios de varios modelos.

Según el índice de multimillonarios de Bloomberg, Musk posee una fortuna personal de 187,100 mil millones de dólares, con lo que desplazó a su seguidor Arnault que posee 185.3 mil millones de dólares.

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 MARZO 2023 22
Tras polémica propiciada por el presidente López Obrador de no dar permisos, ayer anunció que hay acuerdo; Musk invita a Samuel García a la presentación hoy del proyecto
Mario D. Camarillo y Ricardo Gómez Ciudad de México

Maqueta del proyecto de Elon Musk en Santa Catarina, Nuevo León para la instalación, de su planta de autos eléctricos.

Coparmex: política energética de AMLO traban muchas inversiones

Luego de que se confirmara la inversión inicial de Tesla en México estimada en 10 mil millones de dólares, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseguró que podrían llegar a nuestro país más de 35 mil millones de dólares, pero las consultas en materia energética que tiene el gobierno del presidente López Obrador con Estados Unidos y Canadá por presuntas violaciones al T-MEC, mantienen frenadas estos capitales.

SOLO HAY QUE CUMPLIR EL T-MEC

“En Houston, Texas, Nueva York, Los Ángeles, en todo lados, y Canadá, nos comentan que hay proyectos autorizados y financiamiento (para México) y sólo esperan que México cumpla lo que firmó en T-MEC, y se destrabe esa solicitud de consulta (en energía)”, afirmó el presidente de la Coparmex, José Medina Mora.

En conferencia de prensa al presentar los resultados de Data Coparmex 2.0, al tercer cuatrimestre del 2022, el secretario general de Coparmex, Gerardo Trejo dijo que si bien los socios del organismo consideraron que es un buen momento para invertir en México por el contexto del nearshoring y las ventajas que ofrece el T-MEC, el indicador Ánimo para Invertir presentó una reducción de 2.6 puntos porcentuales en el último año respecto al 2021.

“El nearshoring es una gran oportu-

Senadores celebran que Tesla llegue a México

Senadores de todos los partidos celebraron que la empresa Tesla, propiedad del magnate Elon Musk, finalmente si se instale en el estado de Nuevo León, ya que habrá una millonaria inversión, derrama económica y creación de empleos, aunque destacaron la contradicción del gobierno de la 4T ejemplificada con la refinería de Dos Bocas que producirá gasolina para autos que ya no utilizarán ese combustible.

nidad para la inversión de nuestro país. la decisión del gobierno de Estados Unidos de hacer una fuerte inversión de semiconductores y tener cerca esta producción abre una gran oportunidad para nuestro país que tenemos que aprovechar. Viene mucha inversión y tenemos que estar listos, parte de lo que ha detenido la inversión tienen que ver con la solicitud de consulta con el gobierno de EU y Canadá, con respecto a lo que firmamos en T-MEC respecto a condiciones de igualdad entre las empresas estadounidenses y canadienses que están esperando si vamos a cumplir lo que firmamos”, respondió el presidente de la Coparmex.

QUIEREN JALAR INVERSIÓN

Insistió en que muchos estados quieren jalar la inversión, como fue en el caso de Tesla, pero “si resolviéramos el asunto de la solicitud de consulta del gobierno de EU vendrían muchos más proyectos, se ha dicho que la inversión extranjera del año pasado fue 35,000 millones de dólares, es un monto muy importante y sí lo es, lo que no vemos es que habría al menos otro tanto, otros 35,000 millones de dólares de organismos empresariales y empresas en los Estados Unidos, Canadá y otros países, si resolvemos este tema” 

La senadora del PAN Xóchitl Gálvez consideró que esta planta de autos eléctricos, es una contradicción para la 4T, porque a la par, este gobierno construye una refinería, que pretende seguir la producción de gasolina como principal apuesta para México.

ADJUDICA ALGO QUE NO CREE

“Es de celebrar (este anuncio de Tesla), pero claramente el presidente no puede adjudicarse algo en lo que no cree, porque por un lado la inversión más importante para el país es una planta para coches eléctricos y por otro lado, la inversión publica más grande es hacer una refinería para gasolina de coches que ya no la van a usar, entonces estamos como en algo muy complicado porque el mundo avanza hacia los autos eléctricos y la 4T hacia los combustibles fósiles”, ironizó.

La panista aplaudió que la sensatez se impusiera al capricho, luego de que López Obrador, durante varios días insistiera en que la instalación de la planta era imposible en Nuevo León, argumentando la falta de agua en esa región.

“Se impuso la sensatez so-

bre el capricho. En la fórmula todos ganan: Inversión, empleo, crecimiento económico, recaudación. ¡Bienvenido Tesla!”.

Gálvez celebró que el presidente atendió los temas técnicos por encima de consideraciones políticas, que se impusiera la razón y no la grilla, porque lo único que estaba haciendo era espantar las inversiones en nuestro país.

GESTO CORRECTO

Tras el acuerdo entre el presidente López Obrador, el Gobernador, Samuel García y el hombre más rico del mundo para que la armadora de autos eléctricos, venga a producir a México, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, festinó la decisión presidencial para dar luz verde a este proyecto de inversión que será de gran beneficio para el país y para ese estado norteño.

“Me parece un gesto correcto del Presidente de la República el haber aceptado e impulsado la instalación de esta nueva empresa Tesla, que generara miles de millones de dólares de inversión, y por supuesto, generara empleos en aquella región, es México y hay que estar contentos con que Nuevo León fue uno de los estados beneficiados con esta nueva instalación de esta nueva empresa, nos parece que fue una decisión correcta” 

Contradictorio que instalen planta limpia y construyan refinería contaminante, critica Xóchitl Gález

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 MARZO 2023 23
Xóchitl Gálvez y Ricardo Monreal, reaccionan al anuncio.
TESLA
José Madina Mora, presidente de Coparmex.

Litio-aire, el futuro

Nueva batería está en vías de hacer que un auto recorra más de 1,000 kilómetros con una sola carga

Revista Science

Científicos de EU han logrado que la química de la batería con el electrolito sólido puede aumentar la densidad energética

Una nueva batería de litio-aire desarrollada en Estados Unidos puede hacer realidad recorrer más de mil kilómetros con una sola carga y alimentar algún día aviones domésticos y camiones de largo recorrido.

El principal componente de esta batería de litio-aire es un electrolito sólido en lugar del líquido habitual. Las baterías con electrolitos sólidos no están sujetas al problema de seguridad de los electrolitos líquidos utilizados en las baterías de iones de litio y otros tipos de baterías, que pueden recalentarse e incendiarse.

Y lo que es más importante, la química de la batería del equipo con el electrolito sólido puede aumentar la densidad energética hasta cuatro veces por encima de las baterías de iones de litio, lo que se traduce en una mayor autonomía. Esta investigación se publicó en Science.

“Durante más de una década, los científicos de Argonne y de otros lugares han estado trabajando horas extras para desarrollar una batería de litio que aproveche el oxígeno del aire”, dijo en un comunicado Larry Curtiss, científico del Argonne National Laboratory del Departamento de Energía de la administración estadounidense, que participó en la investigación. “La batería de litio-aire tiene la mayor densidad energética prevista de todas las tecnologías de baterías que se están considerando para la próxima generación de baterías más allá del litio-ion”.

En los diseños anteriores de litio-aire, el litio en un ánodo de metal de litio se mueve a través de un electrolito líquido para combinarse con el oxígeno durante la descarga, produciendo peróxido de litio (Li2O2) o superóxido (LiO2) en el cátodo. El peróxido o superóxido de litio se descompone en sus componentes de litio y oxígeno durante la carga. Esta secuencia química almacena y libera energía a demanda.

El nuevo electrolito sólido del equipo está compuesto por un material polimérico cerámico fabricado con elementos relativamente baratos en forma de nanopartículas. Este nuevo sólido permite reacciones químicas que producen óxido de litio (Li2O) al descargarse.

“La reacción química del superóxido o peróxido de litio sólo implica uno o dos electrones almacenados por molécula de oxígeno, mientras que la del óxido de litio implica cuatro electrones”, explica el químico de Argonne Rachid Amine. Más electrones almacenados significa mayor densidad energética”.

El diseño de litio-aire del equipo es la primera batería de litio-aire que ha conseguido una reacción de cuatro electrones a temperatura ambiente. Además, funciona con oxígeno suministrado por el aire del entorno. La capacidad de funcionar con

La batería de litio-aire tiene la mayor densidad energética prevista de todas las tecnologías de baterías que se están considerando para la próxima generación de baterías más allá del litio-ion A la derecha, una recreación de una planta de baterías de litio de Form Energy.

aire evita la necesidad de tanques de oxígeno para funcionar, un problema de los diseños anteriores.

El equipo empleó muchas técnicas diferentes para establecer que realmente se estaba produciendo una reacción de cuatro electrones. Una técnica clave fue la microscopía electrónica de transmisión (TEM) de los productos de la descarga en la superficie del cátodo, que se llevó a cabo en el Centro de Materiales a Nanoesca-

Su principal componente es un electrolito sólido en lugar del líquido habitual ya que las baterías con electrolitos sólidos con electrolitos líquidos utilizados en las baterías de iones de litio pueden recalentarse e incendiarse.

la de Argonne. Las imágenes TEM proporcionaron información valiosa sobre el mecanismo de descarga de cuatro electrones.

Las anteriores pilas de litio-aire de prueba tenían ciclos de vida muy cortos. El equipo ha demostrado que su nuevo diseño de batería no tiene este inconveniente construyendo y haciendo funcionar una célula de prueba durante 1.000 ciclos, lo que demuestra su estabilidad en cargas y descargas repetidas. (Europa press) —

MIÉRCOLES 1 MARZO 2023 La contra
EL FUTURO ENERGÉTICO ESTÁ A PUNTO DE SER REALIDAD Larry Curtiss, científico del Argonne National Laboratory del Departamento de Energía de la administración estadounidense, que participó en la investigación.
Más electrones almacenados sig nifica mayor densidad energética, señalan

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Tesla sí instalará megafactory de autos eléctricos en Nuevo León; hay agua

7min
pages 22-23

Iguala: Inigualable gastronomía y hospedaje

3min
page 21

CEMEX lanza su convocatoria para la beca Arq. Marcelo Zambrano

2min
page 20

El Plan B es una propuesta que desfigura y desarma al INE, señala José Woldenberg

3min
page 19

“Relatos de un maniquí”, el legado de la industria de la moda jalisciense

3min
page 18

Un buscador de asombros

2min
page 17

El MUSA presenta programa de exposiciones y actividades para este 2023

3min
page 16

Zapopan conformará red de artistas, creadores y gestores culturales

7min
pages 13-15

Lavar los trastes

5min
page 12

Laurette G. Vargas

1min
pages 11-12

Abierta la convocatoria para la Presea al Servicio Social “Irene Robledo García”

1min
page 10

SÚPER PESO

2min
page 9

La Plaza Rosa de la Constitución

8min
pages 7-9

Para certificar al tequila basta con el Consejo Regulador, no se requiere crear otro organismo

1min
pages 6-7

Atención integral piden familias de personas que viven con enfermedades raras

1min
page 6

Sin aviso previo, cuatro rutas del transporte público aumentaron la tarifa a 12 pe sos

1min
page 5

En asamblea, Sindicato Independiente del Congreso advierte que no permitirán despidos injustific ados

1min
page 5

Inicia aplicación de multas por incumplir verificación vehicular

4min
page 4

Jalisco se ubica en el sitio 25 en la brecha de salarios entre mujeres y hombre s

2min
page 3

Jalisco y Nuevo León, motores de la economía de México: Alfaro Ramírez

1min
page 3

Jalisco se prepara para afrontar estiaje; invertirá $132 millones para combatir incendios

3min
page 2

Todo listo para entrar a la temporada de incendios

1min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.