4 minute read

Inicia aplicación de multas por incumplir verificación vehicular

Movilidad

A partir de este miércoles inician las sanciones para quienes no verificaron sus autos con terminación placa 1 durante el primer bimestre del año. Desde el 1 de marzo comenzarán los operativos en los que se hará la supervisión y será en estos en los que únicamente se puede sancionar a los ciudadanos, aclara el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) Israel García Ochoa.

Advertisement

La sanción por incumplir con la verificación vehicular es de dos mil 74 pesos, pero puede ser condonada la multa si dentro de los primeros 30 días de haber sido aplicada el ciudadano cumple con la verificación.

“No es un programa que busca fines recaudatorios, hay una sanción que tiene un valor de dos mil 74 pesos, lo que se busca es que todo mundo afine sus vehículos, luego vaya y verifique, esa es la finalidad de este programa, las sanciones se aplican en operativos en los que estamos en conjunto Semadet, la Agencia Aire y la Policía Vial, solamente bajo este esquema se puede sancionar a los vehículos con terminación de placa vencida, es decir, a partir de marzo, estaríamos en los operativos sancionando a los vehículos con terminación placa 1 que no hayan verificado”, explica el secretario.

El costo por verificar dentro del periodo que le corresponde a la placa es de 500 pesos, en caso de verificar fuera del mes que le corresponde este aumenta a 550 pesos, además, de exponerse a la multa por incumplimiento. Este programa había suspendido la obligatoriedad debido a un problema en la programación de citas, que se ha solucionado, además, de incrementar las líneas para la verificación, actualmente, se cuentan con 65 y al final de la semana se suman otras 17, por lo que se tendrán 83 en 14 centros de verificación, cuatro de ellos fuera del Área Metropolitana de Guadalajara.

“Tenemos suficiente capacidad instalada para cada uno de los bimestres, sabemos que esto se irá modulando, pero tenemos suficiente capacidad instalada para atenderlos. Tenemos un call center reforzado, está recibiendo llamadas para para cualquier aclaración o duda; y en la página está toda la información, se puede consultar el calendario mes-placa para que co- verificar dentro del periodo que le corresponde a la placa es de 500 pesos. nozcan cuando les toca, hacer su cita, que es un proceso sumamente fácil”, señala Israel García.

Los municipios que están obligados a verificar son los del Área Metropolitana de Guadalajara; Ocotlán, Jamay, Poncitlán, Zapotlán el Grande, Gómez Farías y Zapotiltic, Tepatitlán, Puerto Vallarta y dentro de poco el municipio de Lagos de Moreno.

“Necesitamos recuperar la cultura del mantenimiento correcto de nuestros motores para generar menos emisiones de gases contaminantes, pero también recalcar que eso trae muchas otros beneficios, como hasta un 30 por ciento de ahorro en el consumo de los combustibles, ahorro en los costos de mantenimiento correctivo, dura más el motor, sobre todo, nos cuidamos nosotros, cuidamos a nuestra familia y nos cuidamos entre todos”, considera el titular de la Semadet.

EL TRÁMITE

Para agendar la cita es necesario ingresar a la página de internet verificacionresponsable.jalisco.gob.mx, en ella se puede revisar el mes en el que corresponde el trámite según el número de terminación de la placa de su auto; se requiere ingresar la placa y el número de serie, el pago se puede hacer mediante cuatro métodos: dos de ellos en línea con tarjetas de débito o crédito; dos más presenciales, ya sea en el banco o acudir a las recaudadoras.

Una vez acreditado el pago en línea o presencial, se debe ingresar de nuevo a la página de internet para elegir la fecha, hora y centro de verificación al que se acudirá, se recomienda llegar puntual.

“Los centros de verificación son centros de calidad, con accesibilidad universal, limpios, ordenados, es un servicio que nos enfocamos en que la experiencia de quien asiste a hacer la verificación de un vehículo tenga una experiencia confortable. No toma más de 20 o 25 minutos todo el proceso”, afirma Israel García.

En caso de que se pierda la cita o no pueda acudir, en el mismo sitio de internet se puede cambiar la fecha sin costo, de igual manera, es un proceso que no tarda más de tres minutos, según explica el secretario.

No Se Retiran Autos

El titular de la Semadet, Israel García, explica que existe un temor entre los ciudadanos que tienen autos que no pasaron la verificación en sus dos intentos, pues creen que se los quitará para evitar que circulen por la ciudad, sin embargo, asegura que no es así, pero deberán de llevarlo a un mecánico debido a que se trata de un problema mayor que le impide aprobar, para que intenten de nueva cuenta verificarlo en 2024.

“De ninguna manera, y esto quisiera aclararlo, se va a remover el vehículo ni se le va a impedir que circule de ninguna manera; hay que hacer la verificación e in- tentar aprobar, y si no, pues tenemos esta esta salvedad”, indica.

“Hay mucha gente que tiene temor de que su vehículo, por alguna razón, no acredite la verificación; si tú vas y verificas en tu calendario mes-placa y no aprueba, puedes hacer un segundo intento, tienes 30 días más; si por alguna razón, esto no sucede, se imprime un certificado, un distintivo idéntico al de los de los vehículos aprobados, solamente que dice ‘No aprobado’, con este distintivo pueden circular sin sanción todo el año hasta el próximo año, es decir, tiene todo un año para atender probablemente una situación mecánica mayor, para para ahora sí, en el 2024 aprobar con su vehículo”, afirma.

Los únicos vehículos que no están obligados a la verificación son los modelos 2023 y 2024, además, los eléctricos, híbrido eléctrico, con placas de auto clásico y las motocicletas.

Los municipios que están obligados a verificar son los del Área Metropolitana de Guadalajara; Ocotlán, Jamay, Poncitlán, Zapotlán el Grande, Gómez Farías y Zapotiltic, Tepatitlán, Puerto Vallarta y dentro de poco el municipio de Lagos de Moreno.

This article is from: