La Crónica de Hoy 31-07-2025

Page 1


Trump: aranceles van sin prórroga; los adelanta en Brasil con 700 excepciones

■ El caso brasileño podría ser el escenario que enfrente México en próximos días; hoy, llamada entre Sheinbaum y el presidente de EU

Advertencia. A unas horas de la entrada en vigor de los aranceles impuestos por Estados Unidos a varios países con los que no tiene acuerdo comercial, el presidente Donald Trump advirtió que desde el primer minuto del 1 de agosto entrarán en vigor los gravámenes a las exportaciones; la fecha “se mantiene firme”, no habrá prórroga y no se extenderá. Ayer, sin esperar a la fecha límite Trump rompió abruptamente las negociaciones y firmó una orden ejecutiva que impone

Entre los países que ya llegaron a acuerdo de cobro de aranceles con Estados Unidos están Vietnam, Indonesia, Japón, Filipinas y la Unión Europea Avance

aranceles de hasta un 50% (los más altos del mundo) a Brasil, pero lo hizo añadiendo una larga lista de hasta 700 bienes brasileños exentos, lo que provocó incluso una subida de la Bolsa de Sao Paulo. PAG. 20

Avanza construcción de trenes México-Pachuca y México-Querétaro

■ Segeneraránalrededor de260milempleos directos e indirectos este año, informó la Presidenta Sheinbaum

NACIONAL PAG. 6

Borraremos a cárteles de la faz de la Tierra: Tom Homan, zar fronterizo de EU

Combate. “Con los esfuerzos y el liderazgo del presidente Trump, vamos a borrar a los cárteles de la faz de la tierra”, aseveró Tom Homan, zar fronterizo en el gobierno de Donald Trump. Dijo que la frontera nunca fue tan segura como ahora.

Locatarios cierran vialidades contra “abastos populares” en CDMX

Ante lo que consideraron competencia desleal por la venta de productos de la canasta básica por parte de concejales, diputados federales y locales, integrantes del Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos de la Ciudad de México bloquearon distintos puntos de la capital para manifestar su desacuerdo. METRÓPOLI / PAG. 16

Erupciona el volcán Klyuchevskoy tras terremoto en Rusia

El Klyuchevskoy, el volcán activo más alto de Eurasia, entró en erupción tras los dos potentes terremotos que sacudieron Rusia; mide 4.800 metros de altura y tiene una boca principal con un diámetro de alrededor de 700 metros.

LA ESQUINA

Relaciones Exteriores, la UNAM y Noruega suman esfuerzos en favor de la paz

La intención de generar un “abasto popular” en la Ciudad de México puede ser loable... hasta que se hace patente que eso puede romper otros temas tan importantes como la viabilidad del pequeño comercio de barrios y colonias. Los tianguis de frutas, verduras y otros productos que se instalan bajo apoyo oficial no golpean a las grandes cadenas, sino a los pequeños locales y los mercados establecidos.

Marielena Hoyo
Claudia Villegas
Rafael Cardona
NACIONAL

OPINIÓN

Pepe

Grillo

Primer minuto del 1 de agosto

Tal parece que ya se dijo la última palabra sobre el tema de los aranceles del 30 por ciento que comenzarán a operar el primer minuto del primero de agosto, pero no.

Donald Trump disfruta llevar las cosas al límite. No sería la primera vez que, al cuarto para la hora, digamos hoy mismo en la noche, cambie de opinión y alargue el periodo, reduzca el monto arancelario, o diga que lo va a seguir pensando.

La incertidumbre desgasta. Ese es precisamente su estilo personal de negociar, desgastar al oponente para que termine celebrando algo que le perjudica, pero que podría ser peor. Lo acaba de hacer con la Unión Europea y Corea que termina-

SUBE Y BAJA

Héctor Vasconcelos Representante de México ante la ONU

El Gobierno de México reprobó que “ningún crimen justifica la comisión de otro crimen”, en alusión a la Guerra de Israel contra Hamás y reiteró su condena contra el Estado hebreo por usar el “hambre como arma de guerra”

ron felices porque los aranceles “solo” fueron del 15 por ciento. El caso de México tiene sus peculiaridades porque ya quedó demostrado que un arancel aquí tiene eco allá. Su comunidad empresarial le ha pedido a Trump prudencia para que no sean los consumidores norteamericanos los que terminen pagando los platos rotos. Hay que estar listos para cualquier escenario.

Batalla en el lodo

Vaya nivel el de la clase política, cuesta trabajo aceptar que es lo que hay y ni modo.

Como una estrategia algo burda para cambiar de tema, para que la gente vea hacia otro lado, se revivió en el Congre-

Todd Lyons Titular interino del ICE, EU

El Servicio de Inmigración lanzó una campaña para reclutar a cazadores de migrantes y cumplir con la cuota de un millón al año; con la frase “Estados Unidos te necesita” comenzó la convocatoria en universidades, ferias de empleo y redes policiales

so, dominado por Morena, el tema del desafuero a Alito Moreno, dirigente nacional de lo que queda del PRI. Al mismo tiempo el partido tricolor puso una denuncia contra Adán Augusto López, coordinador del mega bancado oficialista en el Senado, por el caso de La Barredora en Tabasco que a todos abochorna. Una pelea en el lodo para dirimir quién es peor.

Esos son nuestros dirigentes políticos, ¿qué porcentaje de culpa recae sobre la ciudadanía? Sobre Alito pesa la acusación de quedarse 85.3 millones de pesos cuando era gobernador de Campeche y Adán, ya se sabe, trata de convencer a la gente de que él es un ser humano ingenuo, confiado, al que le ven la cara sus subalternos. Hasta el momento no ha podido convencer a nadie. De pena ajena.

Matar de hambre

México sube el tono de su voz en los organismos internacionales. La indicación de la cancillería es que las posiciones mexicanas con respecto a los conflictos que afectan a la comunidad internacional se establezcan en voz alta.

Por eso Héctor Vasconcelos, representante de México en la ONU, condenó de manera contundente el uso del hambre como arma de guerra, como está sucediendo en estos días en la Franja de Gaza. “Ningún crimen justifica la comisión de

LA IMAGEN

otro crimen” estableció nuestro representante ante Naciones Unidos, que fue más lejos al decir que la comunidad internacional no puede permanecer indiferente ante la tragedia humanitaria que viven miles de civiles en aquella región del mundo. Vasconcelos reiteró que México va por una solución biestatal a ese conflicto. “Vamos a hacer historia”, convocó.

Nissan se va de Morelos

La decisión de la armadora japonesa de autos Nissan de cerrar sus operaciones en Morelos y trasladarlas a Aguascalientes, como parte de una estrategia para salvar a la empresa nipona del acoso de los autos chinos. No solo es un problema de la industria automotriz, es un problema social y también político. Por eso la gobernadora del estado, Margarita González Saravia, está en la primera línea de resistencia. Son 2 mil 400 trabajadores, de los cuales la mitad son sindicalizados, los que se quedarán sin empleo al cierre del año fiscal.

La idea en principio es que algunos de ellos tengan espacio en Aguascalientes. La gobernadora prometió que su gobierno apoyará nuevos emprendimientos y arrancará una campaña para atraer otros inversionistas. No se olvida que en el estado hay siete armadoras y el gobierno del estado busca nuevos incentivos para sigan operando en el estado. pepegrillocronica@gmail.com

MALINTERPRETADO

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020, CDMX. Reserva
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz
Jorge Zerón-Medina
CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D P H, colonia
(área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
De entre los versos más deficientemente entendidos y tergiversados: La religión es el suspiro de la criatura oprimida, el corazón de un mundo sin corazón, así como el espíritu de una situación nada espiritual. Es el opio del pueblo.
FOTO: IVÁN GUEVARA RAMÍREZ

EL CRISTALAZO

Brugada contra la libertad de reunión

En octubre del año pasado la jefa de Gobierno de la CDMX, doña Clara Brugada, echó a andar hacia atrás el carro de su memoria cívica y política. Emocionada, con motivo de sus audiencias en la Plaza de Armas, recordó cuando —en sus años de activismo contestatario y agitación con la causa ahora triunfadora— alzó el puño y gritoneó en el Zócalo de la CDMX, centro político y escenográfico del poder popular. O sea, el de Morena. Si a decir de López Velarde el niño dios le escrituró a la patria un establo, Morena les ha concesionado el Zócalo a sus seguidores. Es su espacio exclusivo y excluyente, como todos vimos cuando la llamada Marea Rosa llegó en abigarrado desfile durante la anterior campaña presidencial al espacio de todos, pero le ocultaron la bandera de todos.

Pero así dijo doña Clara en su memorioso momento:

“…estuve haciendo cuentas de cuántas veces he venido al Zócalo, primero, como ciudadana y ciudadano como us-

tedes, después cuando tuve algún cargo de responsabilidad legislativa y después cuando estuve gobernando. Y venía con estas tres figuras: ciudadana, representante comunitaria, legisladora y gobernante aquí, al Zócalo, a ver por la ciudadanía. “Hice las cuentas y obtuve que en cuatro décadas he venido 10 mil veces al Zócalo, 10 mil veces. No ha habido semana, en la mayor parte de los años, que no haya venido a hacer gestión, a veces hasta todos los días tenía que venir. Entonces es muy importante para mí, relevante que ustedes estén acá…”

Pues sí, ella ha podido estar ahí 10 mil veces, (más lo acumulado en el año en curso) pero la Fundación Por un País Mejor (FPPM) no pudo ni una.

La apartidista concentración convocada por Víctor Gonzáles Torres, “Doctor Simi” para el 23 de agosto, ha sido cancelada. El gobierno les negó permiso para reunirse en el espacio público (ni tan público).

Sin embargo la reunión convocada para apoyar las iniciativas legales en fa-

vor de los discapacitados y la filantropía (en su momento respaldadas por el Partido Verde, integrante de la coalición en el poder, por cierto), se realizará de cualquier forma, con o sin agrado del binomio Brugada-Cravioto porque ha sido trasladada a la Plaza Mariana de la Basílica de Guadalupe.

En febrero del año pasado el Partido Verde respaldó las iniciativas ciudadanas del grupo PPM y publicó:

“…la propuesta de iniciativa de Ley para personas con discapacidad en materia laboral consiste en generar mayores oportunidades de empleo para las personas con discapacidad, gestionando incentivos fiscales para las empresas que las contraten, tales como puede ser la posibilidad de deducir el doble de los salarios pagados a dicho sector.

“Asimismo, se buscará que las personas con discapacidad puedan tramitar un certificado ante el Seguro Social y/o ISSSTE, a fin de obtener beneficios como cuotas cero en seguridad social e Infonavit. En tal sentido, la fundación del

Dr. Simi, en representación del sector con discapacidad, agradeció al Verde el impulso de esta iniciativa y llamó a los demás partidos a sumarse a esta causa que no tiene colores, sino un objetivo común que es el de apoyar a quienes más lo necesitan…”

Morena no sólo avanza en la censura a periodistas y personas críticas o disidentes; ahora confisca el terreno común y conculca el derecho constitucional de reunión, su herramienta de acceso al poder. Pero no evitan los múltiples bloqueos de transportistas, como ayer.

Víctor González Torres, como candidato independiente a la presidencia de la República, tomó el Zócalo hace 20 años y reunió a 50 mil personas.

Una fuente cercana a la fundación PPM confirmó ayer el cambio de lugar de las reuniones para discapacitados (la otra iba a ser en el Monumento a la Revolución) y divulgó la opinión del Dr. Simi:

¿A quién le tienen miedo, al símbolo o al ciudadano?.

Salvar a Morena de los morenistas

l victorioso tren de Morena todos quisieron subirse, muchos lo consiguieron, y ahora ya no saben cómo bajarlos. Y es que se subieron un montón personajes siniestros, casi todos formados en el PRI, pero con destreza sin parangón para brincar en el trapecio, sin red protectora, pasar de un partido a otro partido y cambiarse en el aire la camiseta. Como cualquier priista lo sabe: vivir fuera del presupuesto es vivir en el error y ellos nunca se equivocan. El resultado es eso que responde al nombre de 4T en el que hay de todo, con decirles que el comandante H también tenía credencial de militante activo. Si por alguna razón Morena colapsara, digamos un manotazo fuerte de Trump, que no se descarta, la mayoría de esos personajes siniestros de los que hablo buscarían rápido otro partido para seguir detentando alguna posición de poder. Dejarían la camiseta guinda por otra de cualquier color porque lo importante no son las tonalidades ideológicas,

que suelen estorbar, sino una posición de mando, chiquita, mediana o grande pero no salirse en ninguna circunstancia de la jugada del poder, los cheques adjuntos y la posibilidad de negocios personales.

La crisis que vemos hoy al interior de Morena refleja la difícil convivencia entre compañeros de partido que tienen muy pocas cosas en común, con biografías políticas no solo distintas sino en muchos casos antagónicas. Claudia Sheinbaum hizo su carrera fuera del PRI, es fruto del activismo universitario y de una visión de la política como herramienta de transformación social, no para que el política cambie de clase y se vuelva millonario en tiempo récord.

No digo que sea ingenua o que no sepa chapotear en aguas fétidas, sostengo que tiene una formación diferente y que

ha sido coherente. No se le conocen ranchos, departamentos en Miami y cuentas en algún paraíso fiscal. A la larga Morena se terminará pareciendo más a ella, pero eso supone que tendrá que librar batallas fratricidas algunas de las cuales pueden resultar dolorosas. Algunas de esas batallas se libran en estos momentos. Por las atribuciones legales y extralegales de su cargo terminará imponiéndose, pero todavía no queda claro si al final de camino Morena conservará la vitalidad para conservarse en el poder seis años más.

Algunas cosas están quedando claras para todos, por ejemplo, que la 4T no pudo exorcizar el demonio de la corrupción que ahí sigue saltando por todos lados. Tampoco fortaleció la lucha democrática en el país, por el contrario, se ha dedicado a destruir los contrape-

¿Podrá la presidenta hace un trabajo de limpieza para salvar a Morena de los morenistas? Lo primero es que tenga la voluntad política de hacerlo. Si la tiene hay una posibilidad

sos. Su operativo para quedarse con el Poder Judicial fue despiadado y nauseabundo, incluyó disfrazar de morenistas a los Yunes en una jugarreta de extorsión política de la más baja estofa. Que todavía hoy mismo se discuta sobre el tema de los acordeones coloca al país al nivel de república bananera de hace medio siglo.

El caso del huachicol fiscal, los gobernadores implicados, el desvío de dinero para fondear campañas constituyen un pecado político capital, que abochorna a todos.

¿Podrá la presidenta hace un trabajo de limpieza para salvar a Morena de los morenistas? Lo primero es que tenga la voluntad política de hacerlo. Si la tiene hay una posibilidad, pero de otra forma la descomposición de los priistas será pecado venial comparado con lo que viene con los morenistas siniestros que han mostrado una codicia que envidiaría cualquier priista de los tiempos de la dictadura perfecta.

Glifos

Que la presidenta de la República y la presidenta de tu partido te regañen públicamente en días consecutivos debe haber resultado muy bochornoso para Andrés Manuel López Beltrán. ¿Puede seguir siendo secretario de Organización de Morena como si nada? Tal vez sí, pero está obligado a una remontada colosal, pocas veces vista .

CÓDICE

ANIMALIDADES…

PERGATUZOO... ¿AMENAZADO POR EL CARTEL JALISCO NUEVA GENERACIÓN?

A ver… entre los dogmas de MoReNa destaca por sobre todos aquel de no mentir, no traicionar, etc., peeeero, resulta que doña Clara Brugada en su calidad de Jefa de Gobierno de CdMx y su espadachín en turno, doña Julia Álvarez Icaza desde la cúpula capitalina de Medio Ambiente, insisten en inventarse historias pandísticas que ni por asomo pueden constarles, menos aún partiendo de que en este específico tema de XIN XIN, la única mexicana que participó en los arreglos para la llegada a México de su viejo padre soy yo, razón por la que me da harta muina que estén usando a la querida viejita para quedar bien con China, especialmente cuando su llegada al mundo tuvo todo en contra precisamente por parte de la RPCh, así que, entiéndase de una vez por todas que su nacimiento y sobre todo su permanencia en el Zoológico de Chapultepec se le deben exclusivamente al éxito en el paciente manejo y acoplamiento de la pareja progenitora y a la bien trabajada y generosa disposición de la Sociedad Zoológica de Londres. Punto. Nada qué ver eso de que haya nacido como fruto de una “diplomacia ecológica”. ¡Ah!, y por favor, dejen ya de zopilotear a la ternurita, y...

Ya sobre el tema de esta semana permítaseme iniciar dejando en claro que no tengo conexión ni conozco a persona alguna relacionada con el Albergue Pergatuzzo, lugar sobre el que por cierto y desde hace tiempo recibo denuncias ciudadanas acerca de la terrible condición que guardan los más de dos mil animales de diferentes especies (equinos, cuinos, perros, gatos, aves, conejos, etc.) que resguardan en sus instalaciones mexiquenses. Una vez lo anterior, resultará evidente que abordaré este delicado asunto desde una perspectiva distante que vengo alimentando por propias declaraciones públicas y publicadas por los afectados en sus redes sociales, donde una persona de nombre Ana Vargas es quien más comunicados comparte, en mayoría muy confusos pero todos con alto grado de dramatismo, al tratarse de urgentes solicitudes de apoyo por carencia de recursos para alimentar a las criaturas. Las imágenes del sitio realmente me resultan turbadoras, más todavía cuando exhiben a

los animales comiendo al parejo tortillas duras, imagino, con el fin de mover los corazones de sus seguidores, quienes por cierto responden de forma muy cariñosa y reconociendo la dura e interminable labor de esa gente, causándome por ello dicotomía. Y pongo estos puntos en blanco y negro, porque de ser como denuncian los citados, me parece de in-to-le-ra-ble crueldad que tras las evidentes privaciones y tratando (bien, mal o regular) de poner bajo su resguardo animales maltratados o provenientes de abandono, encima sean amenazados con el cobro… no sólo del improcedente “derecho de piso” sino que asimismo sean extorsionados y hasta robados por la propia policía, a decir de quien en reciente programa de Milenio-Televisión declaró, en su calidad de Director del Albergue, que están siendo víctimas del CJNG y de la policía que hasta les “aseguró” las pocas croquetas y forraje conseguidos a duras penas en aquel momento de su más reciente conflicto. El nombre del entrevistado es Miguel Ángel Vargas, y desconozco si la participación en la que dio a conocer lo anterior se llevó a cabo antes o después de que la Maestra Delfina Gómez, gobernado-

Las imágenes del sitio realmente me resultan turbadoras, más todavía cuando exhiben a los animales comiendo al parejo tortillas duras

ra del Estado de México, recibiera a los consanguíneos, pero el caso es que tras escuchar tanta infamia, no puedo creer que no haya sido el mismísimo Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quien se hiciera cargo de tan cobarde, delicado y gravísimo asunto que inmiscuye a un

cartel y… vamos… hasta para poner en cintura a los méndigos polis participantes de un escenario que no tiene madre. Y es que todavía el pasado 8 de junio y pese al escándalo armado desde las entrañas de Pergatuzoo, los extorsionadores fueron capaces de amenazar a los rescatistas con el pago de 50 mil pesos si querían seguir operando. Contubernio —declaran— entre las autoridades policiacas, Fiscalía (¿?), ministerios públicos y demás autoridades del ramo en la capital, con las correspondientes municipales. Que tienen pruebas, grabaciones y videos sobre lo expuesto y ya denunciado por las vías correspondientes, puesto que se trata de acciones que datan octubre del 2023, cuando iniciaron exigiéndoles 25 mil pesos, cuota que ahora subieron al doble y conocemos las consecuencias de no pagar en tiempo y forma, ya que para más pena y apuro nos quedaron bien claras con el secuestro victimización y muerte de la maestra Irma Hernández Cru z, quien a pesar de su secuestro y sometimiento terminó falleciendo por infarto, “nos guste o no nos guste”. Y desde el 20 de julio hay un rescatista desaparecido en San Luis Potosí: Jonathan Brown

Sheinbaum celebra ajuste del FMI y destaca solidez económica de México

“Nuestro modelo funciona”, remarca, al comentar la proyección de un crecimiento de 0.2% para el país en 2025

Conferencia del Pueblo

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró este miércoles el nuevo pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI), que corrigió su estimación económica para México, pasando de una recesión de -0.3% a un crecimiento de 0.2%. Desde su conferencia matutina, la mandataria subrayó que esta revisión demuestra que “nuestro modelo funciona”. Sheinbaum recordó que, cuando el FMI anunció su proyección inicial negativa, su gobierno sostuvo que el organismo se estaba equivocando, ya que la economía mexicana “está fuerte, está sólida”, a pesar de los impactos derivados de la incertidumbre global y los aranceles, particularmente en relación con Estados Unidos.

“El plan que desarrollamos está rindiendo efectos y va a ser todavía mayor el próximo año”, aseguró, al tiempo que señaló que algunos sectores no comparten esta visión positiva, pues “hay adversarios políticos que quisieran que a México le fuera mal, pero no será así”.

Durante su intervención, la presidenta también presentó una gráfica elaborada por la Secretaría de Hacienda, en la que se muestra que al segundo trimestre de 2025, el Producto Interno Bruto (PIB) de México alcanzó los 34.9 billones de pesos, lo que representa un crecimiento de

0.7%, por encima del 0.4% proyectado por el consenso de analistas.

No obstante, Sheinbaum matizó que el crecimiento del PIB no debe ser el único indicador para evaluar la economía, ya que no siempre refleja el bienestar social. “Ha habido reducción de la pobreza, ha habido reducción de las desigualdades y hay más bienestar en el pueblo de México”, afirmó.

En ese sentido, adelantó que a las 10 de la mañana de este miércoles, el INEGI dará a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingreso-Gasto de los Hogares, un instrumento clave para me-

dir las condiciones económicas reales de las familias mexicanas. Recordó que en la edición anterior, correspondiente a 2022, los datos sirvieron de base para que el CONEVAL reportara una disminución de más de 5 millones de personas en situación de pobreza, mientras que el Banco Mundial, tras una revisión, estimó que fueron 11 millones las personas que salieron de la pobreza en México.

La presidenta confió en que los resultados de esta nueva encuesta también serán positivos, gracias al aumento en los salarios, en los montos y en la cobertura de los programas del Bienestar.

Infraestructura

Arrancan obras para nuevas rutas del tren de pasajeros en México

Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, informó que México avanza significativamente en el desarrollo de sus nuevos trenes de pasajeros, para los cuales se están construyendo nuevas vías diseñadas para alcanzar velocidades máximas de entre 160 y 200 kilómetros por hora. Estas unidades funcionarán con un sistema diésel/eléctrico y ofrecerán servicios de conectividad interurbana, lo que permitirá mejorar la movilidad entre regiones estratégicas.

Como parte de este proyecto nacional, ya comenzó la construcción de cuatro nuevas líneas que conectarán a la Ciudad de México con Pachuca y Querétaro, además de los tramos Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo. En estos dos últimos, ya se han realizado labores de ingeniería básica, con un avance del 93% en el caso de Querétaro–Irapuato y del 97.5% en el tramo Saltillo–Nuevo Laredo.

De manera paralela, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) trabaja en el proyecto y construcción de 4 mil kilómetros de vías férreas. En el caso del tramo CDMX–Pachuca, se trata de una obra de 56.7 kilómetros de vía doble electrificada, que ha generado 5 mil 967 empleos directos. Mientras tanto, en el tramo CDMX–Querétaro, la obra contempla 226 kilómetros de vía doble y ha permitido la creación de 5 mil 62 empleos .

... y anticipa “vías” para hallar a los 43 normalistas

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que las nuevas líneas de investigación en el caso Ayotzinapa podrían representar un avance sustancial en el esclarecimiento de los hechos ocurridos en Iguala hace casi 11 años. La mandataria reiteró que el Gobierno Federal trabaja con compromiso y sensibilidad ante el dolor de las familias.

“Por supuesto que entendemos su dolor y su situación”, declaró Sheinbaum al referirse a los padres y madres bus-

cadoras que, durante más de una década, han exigido verdad y justicia sobre el paradero de sus hijos.

La Jefa del Ejecutivo explicó que tanto la Fiscalía General de la República (FGR), como el Gabinete de Seguridad y el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación están desarrollando nuevas herramientas y métodos de investigación que permitirán ampliar el conocimiento del caso.

La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que el próximo 4 de septiem-

bre se brindará información detallada a los grupos buscadores y se definirá con mayor claridad la dirección que seguirán las indagatorias.

Indicó que la información ya disponible ofrece nuevas vías para localizar a los estudiantes y conocer la verdad completa de los hechos.

No obstante, subrayó que debido al proceso judicial vigente, no todo puede ser revelado en este momento. “Hay veces que el propio proceso judicial no permite dar toda la información”, seña-

ló, pero aseguró que una vez que el sistema legal lo permita, será ella misma quien dé a conocer públicamente los hallazgos.

“Lo que han tenido la oportunidad de presentarme pienso que va a dar nuevas vías para encontrar a los jóvenes y conocer toda la verdad”, expresó Sheinbaum, al tiempo que reafirmó el compromiso de su gobierno para avanzar en uno de los casos más dolorosos y emblemáticos de la historia reciente de México. (Samantha Lamas)

MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el organismo internacional estaba equivocado en su primera estimación.

Sheinbaum y Trump definirán este jueves aranceles a México en llamada telefónica

El objetivo, evitar la entrada en vigor de gravámenes del 30 por ciento a productos mexicanos en el primer minuto del 1 de agosto

Negociación

Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx

A unas horas para la entrada en vigor de los aranceles del 30 % a productos mexicanos que están fuera del TMEC, este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, tendrán una conversación telefónica para evaluar la situación de los gravámenes a mercancía que sea importada por el vecino país.

De acuerdo con la agencia estadounidense Bloomberg, que cita fuentes cercanas a la administración del mandatario republicano, la entrevista tele-

La entrevista telefónica entre ambos jefes de estado ocurrirá después de que durante varias semanas las negociaciones entre las delegaciones de México y EU no fructificaran para detener los nuevos aranceles

fónica entre ambos jefes de estado ocurrirá después de que durante varias semanas las negociaciones entre las delegaciones de México y EU no fructificaran para detener los nue-

vos aranceles. La fuente refiere que el presidente Trump y Sheinbaum revisarán los argumentos que presentó la delegación mexicana encabezada por el secretario de Economía, Mar-

celo Ebrard, para evitar que los gravámenes a productos mexicanos se apliquen a partir del primer minuto del 1 de agosto. Aunque representantes de las delegaciones negociado-

CSP y su homólogo de EU, tendrán una conversación telefónica para evaluar la situación de los gravámenes a mercancía que sea importada por el vecino país

ras de México y EU sostuvieron conversaciones por varias semanas, se desconoce cuál es la postura final del mandatario republicano respecto a las propuestas de México y que es lo que en la llamada de este jueves podría quedar definido .

“Borraremos a los cárteles de la faz de la Tierra”: Tom Homan

Iván Guevara Ramírez nacional@cronica.com.mx

El funcionario estadunidense, designado por Donald Trump, para salvaguardar los intereses fronterizos de Estados Unidos en materia de seguridad e inmigración, aseguró que la administración y el liderazgo trumpista han generado las condiciones necesarias para “eliminar”a las organizaciones criminales que transportan droga al interior de la Unión Americana.“Ahora tenemos una frontera segura y los cárteles están en bancarrota. Con los esfuerzos y el liderazgo del presidente Trump, vamos a borrar a los cárteles de la faz de la tierra”, aseveró el “Zar fronterizo” en una breve comparecencia frente a los medios. Tom Homan enfatizó que las medidas emprendidas por el gobierno

estadunidense han repercutido de forma positiva en la frontera y al interior de su país. Sobre el trasiego de drogas, el funcionario adujo que la frontera no fue nunca tan segura como lo es bajo el gobierno actual: “Tenemos la frontera más segura en la historia. Esta es la primera administración en la historia que tendrá control total de la operación de la frontera, por primera vez”. A decir del funcionario, en la administración Biden, los cárteles “hicieron mucho más dinero que nunca”, mientras que, con Trump al frente de la Casa Blanca, los decomisos de fentanilo se han reducido a más de la mitad desde enero de este año, esto debido a que los cárteles mexicanos “experimentan mayores dificultades para cruzar droga y migrantes”. Homan aseguró a la prensa que Trump hará de Estados Unidos “el país más seguro” .

SRE, UNAM y Noruega unen esfuerzos a favor de la paz

Juan Ramón de la Fuente destacó que son tiempos para seguir promoviendo la paz y cultivando el diálogo

Colaboración

Jennifer Garlem nacional@cronica.com.mx

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, encabezaron la firma de la Carta de Intención para el impulso de la colaboración en materia de cultura de paz entre la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Centro Noruego para la Resolución de Conflictos (NOREF) y la Embajada de Noruega en México.

En dicha firma, el canciller Juan Ramón aseguró que la promoción de la cultura de la paz es una prioridad del go-

bierno de la presidenta de México Claudia Sheinbaum, por lo que la dependencia a su cargo se encarga de mantener el diálogo con otros países.

“Un gobierno que ha privilegiado el diálogo como instrumento fundamental de la diplomacia. Y, por ello hemos estado dialogando con nuestras contrapartes de todos los países y, de manera muy particular, de nuestra región”.

De la Fuente destacó que son tiempos para seguir promoviendo la paz y cultivando el diálogo. Además de ser tiempos de unidad, para privilegiar la solución pacífica de las controversias y para encontrar acuerdos en donde parece haber discrepancias y diferencias.

“Ese es el reto. Y la respuesta está en la diplomacia, no en las soluciones de fuerza. Y, el instrumento, por excelencia, de la diplomacia es el diálogo: el diálogo para defender nuestros

principios y nuestros valores; el diálogo para defender los intereses del país; el diálogo para alcanzar acuerdos ahí, donde más urgen y más se requieren”.

OBJETIVO DE LA CARTA

La Carta de Intención establece canales de cooperación académicos y diplomáticos especializados en materia de cultura de paz y mediación.

El instrumento prevé la difusión de buenas prácticas sobre mediación de conflictos y propicia la organización de eventos conjuntos que integren diversos ejes como la aplicación de la igualdad sustantiva en los procesos de mediación y construcción de paz para asegurar la participación de expertas mujeres en todas las etapas de los procesos de pacificación.

En su intervención, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, aseguró que la firma se sustenta en un principio fundamental: “la paz es una construcción colectiva y dinámica”.

“Si la violencia se aprende, también puede desaprenderse; si la confrontación se reproduce, también podemos crear en-

tornos donde prevalezcan la cooperación, el respeto y la tolerancia”.

El rector añadió que en esa lógica, la educación pública debe convertirse en un punto de partida que contribuya a impulsar esa transformación política y cultural. Recordó que las y los mexicanos viven en una etapa histórica caracterizada por tensiones y fracturas que recorren sociedades enteras.

“La polarización, alentada por discursos de odio y desinformación, se ha instalado en los espacios públicos, debilitando la confianza social y erosionando la vida democrática”.

La embajadora de Noruega en México, Ragnhild Imerslund, destacó que ambas naciones tienen una visión compartida cuando se trata de tender puentes y promover el diálogo. “La Carta de Intención que hoy firmamos es testamento de la consolidación de esta alianza”.

México y Noruega comparten una amplia experiencia en procesos de mediación y solución pacífica de controversias.

En el marco de la Estrategia de Cultura de Paz UNAM:

Encontrar acuerdos en donde parece haber discrepancias y diferencias, es el reto. Y la respuesta está en la diplomacia, no en las soluciones de fuerza. Y, el instrumento, por excelencia, de la diplomacia es el diálogo

Un Semillero Universitario, la Carta de Intención consolida la participación de Noruega y el NOREF en las actividades académicas y comunitarias sobre cultura de paz que impulsa la máxima casa de estudios del país.

Reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por el crimen organizado sigue ocurriendo

Esta dolorosa y persistente crisis continúa arrebatando a la niñez y adolescencia de sus familias impactando en el tejido social

La organización no gubernamental Reinserta, hizo un urgente llamado a las autoridades federales a fin de reconocer el secuestro de niños y adolescentes por parte del crimen organizado.

Al respecto resaltó que al menos 4 de 18 jóvenes detenidos en un campamento del CJNG en Aguascalientes estaban reportados como desaparecidos, dato que da cuenta de esta dolorosa y persistente crisis.

Los recientes hechos ocurridos en Aguascalientes —donde al menos cuatro de los 18 jóvenes detenidos en un campamento vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) estaban reportados como desaparecidos— son un doloroso recordatorio de una realidad que México no puede seguir ignorando. El reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte del crimen organizado es una forma sistemática de violencia que se ha normalizado y permanece invisibilizada.

Cae

Este caso refleja con claridad las omisiones del Estado y la existencia de una deuda estructural aún pendiente con las niñas, niños y adolescentes de México, quienes siguen expuestos a entornos de violencia sin contar con las herramientas jurídicas necesarias, ni los mecanismos de protección adecuados. Sin embargo, esta violencia no ocurre en el vacío: se alimenta también de una normalización social que ha vuelto cotidiano lo inaceptable, al grado de ver adolescentes armados, desaparecidos o involucrados en delitos, casos que, tristemente, ya no generan la indignación que debería.

La insensibilidad colectiva, producto de años de impunidad y desinformación, termina por reforzar el abandono institucional, y no se debe permitir que la vida de nuestras infancias y juventudes quede reducida a cifras en operativos militares o policiales. Recuperar nuestra capacidad de indignación es el primer paso para exigir respuestas y transformar esta realidad. Reinserta subrayó que tras más de 10 años escuchando las voces de estas infancias, el urgente llamado es a que se reconozca este fenómeno como un delito que arrebata la niñez y vulnera el tejido social, al tiempo que enfatizó que “no basta con ver cifras en operativos policiales”, debido a que hay cientos de vidas interrumpidas que exigen justicia.

Asimismo, al cierre del 2021, Reinserta encontró que, 7 de cada 10 de las y los adolescentes en conflicto con la ley tuvieron contacto con grupos delictivos.

En este contexto, se resaltó que de la infancia que no volvió y la violencia que México aún se niega a nombrar, se tiene el dato de que nueve de cada 10 personas privadas de la libertad tuvieron contacto con actividades delictivas antes de los 6 años, con datos de la organización al cierre del 2023.

En la última década, se identifica-

“El Angelito”, extorsionador de “La Barredora” en Tabasco

En un operativo conjunto, las Fiscalías de Justicia de Puebla y Tabasco detuvieron a Ángel Javier “N”, alias “El Angelito” o “Kaiser”, objetivo prioritario para las autoridades por ser integrante del grupo criminal “La Barredora”.

El criminal se dedicaba a extorsionar y amedrentar a los comerciantes tabasqueños, a quienes amenazaba con matarlos si no les entregaba el pago de cuota.

“El Angelito” es señalado de los delitos de extorsión, al menos 10 homicidios, venta de drogas, robo a casa habitación,

robo a mano armada, robo de vehículos y desaparición forzada.

De acuerdo con las investigaciones, “El Angelito” ingresaba a los locales comerciales y realizaba disparos al aire, para demostrar su poder.

Su captura se ejecutó en la capital de Puebla, en las inmediaciones de los bulevares Municipio Libre y Carlos Camacho Espíritu. Después fue trasladado del Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán de Puebla hacia Villahermosa, Tabasco.

El sujeto sería la mano derecha de

Abel Pérez Pedraza, alias “El Patrón”, una célula perteneciente a “La Barredora” en el municipio del Paraíso.

Asimismo, sería cercano a Efraín Darvelio Vargas Alejandro, alias “Franchis”, también integrante del grupo criminal.

“BARREDORA” CAÍDA

Una semana antes, el 23 de julio, fue detenido Ulises “N”, alias “Pinto”, captura clave para llegar a “El Angelito”. El sujeto es identificado como uno de los líderes del grupo criminal “La Barredora” en Tabasco y responsable de la escalada de violencia en esa entidad, desde enero de 2024.

Ulises Pinto es identificado como ex integrante de fuerzas de seguridad, donde conoció a Hernán Bermúdez, alias “El Abuelo”, exjefe la policía en la entidad, quien se encuentra prófugo.

El Pinto fue el jefe de escoltas de Hernán Bermúdez, con el cual formó “La Hermandad” y/o “Cártel Policiaco”, relacionados con el tráfico de migrantes, distribución de droga, trata de personas, control del abasto de antros y bares en el estado de Tabasco.

La disputa que esta célula mantenía con el Cartel del Golfo, los llevó a aliarse con el

ron 2,112 muertes de personas menores de edad por homicidio doloso con arma blanca o arma de fuego.

Otro dato alarmante, se enfatizó, es que se tiene comprobada la presencia de grupos delictivos en 81% del territorio nacional, datos proporcionados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Frente a esta realidad, desde Reinserta demanda a las autoridades correspondientes del gobierno federal, a reconocer el problema y visibilizar a estas víctimas.

Cártel Jalisco Nueva Generación; situación que ocasionó en el año 2023 una ruptura en el grupo, que originó a “La Barredora”, liderada en ese entonces por Hernán, alias “El Abuelo”, con quien actualmente se disputan el control del territorio.

El “Pinto” cuenta con orden de aprehensión por asociación delictuosa y se le relaciona con extorsiones, secuestro, trasiego de droga, robo de combustible, además de pactar una alianza con el Cártel Jalisco Nueva Generación.

El ahora detenido acumuló capital por el dinero obtenido del tráfico de migrantes, distribución de droga, trata de personas, control del abasto de antros y bares. Contaba con inmuebles ubicados en zonas residenciales en Zapopan y Guadalajara, así como una gran cantidad de autos y camionetas último modelo y de alta gama.

HERNÁN BERMÚDEZ AÚN PRÓFUGO

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, buscado por favorecer a “La Barredora” para que operaran sin ser perseguidos por las autoridades en Tabasco, continúa prófugo. Bermúdez cuenta con una orden de aprehensión por la Fiscalía General de la República (FGR) por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro, al colaborar con el grupo criminal “La Barredora”. (Jorge Aguilar).

Millones de mexicanos no saben en dónde está su Afore

Será entre el 1 y el 5 de agosto, en plena explanada del Zócalo capitalino, cuando mexicanos y mexicanas acudan al mayor cónclave del sector de pensiones para localizar su Afore o actualizar datos. Allí se localizará uno de los pilares informativos del sistema de pensiones mexicano: la Feria de las Afores 2025. Se trata de un evento gratuito para resolver dudas y realizar trámites relacionados con el ahorro para el retiro. La Feria de las Afores es una oportunidad única para destrabar procedimientos que han impedido, durante muchos años, a millones de mexicanos regularizar el control de su ahorro para el retiro, el patrimonio más importante para los mexicanos. A propósito de este esfuerzo pensado para acercar la educación financiera a la ciudadanía, platicamos con Julio César Cervantes, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR). Con un lenguaje accesible, Cervantes, cuya formación es la actuaría, explica cómo funciona hoy el sistema de pensiones en México con una visión más social para que los grandes beneficiarios sean los trabajadores y no los intermediarios financieros. En la CONSAR, además, le están dado seguimiento a los cambios regulatorios que permiten a las Afores aumentar la inversión en el mercado mexicano en el marco del Plan México, lo que confirma que los fondos de pensiones a través del esquema individualizado son el principal ahorro interno para el país y una fuente de inversión estratégica. Para el presidente de la CONSAR, las Afores son el pilar de un sistema en expansión que marcan la ruta del ahorro individual al financiamiento del desarrollo. El sistema de pensiones mexicano se ha transformado profundamente en los últimos cinco años y ahora puede invertir más recursos en proyectos nacionales de infraestructura. Además, de acuerdo con el presidente de la CONSAR, uno de los logros más relevantes fue la reforma de 2020 durante la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, fue la reducción de las semanas mínimas de cotización, así como el incremento de las aportaciones patronales: “Pasamos de una tasa de reemplazo de apenas 35% a una de 73%, lo cual representa una mejora sustancial para los trabajadores”, dice Cervantes en una plática con Revista Fortuna. El Fondo de Pensiones para el Bienestar está apuntalando las pensiones de más de 100,000 mexicanos mientras un auditor externo analiza su

perfil actuarial para responder en tiempo y forma al objetivo de garantizar las pensiones de trabajadores que se vieron afectados por menores aportaciones hasta antes de la reforma del 2000.

TELEVISA RECUPERA VALOR

PARA ACCIONISTAS

La integración de las marcas Izzi y Sky en Grupo Televisa está en su fase final, abriendo una nueva etapa en la generación de valor, aseguran analistas del mercado de valores luego de que los títulos de este grupo generaron ganancias superiores al 20% en el último semestre y este miércoles sumaron 10 por ciento más. Según los registros del comportamiento de los títulos de Televisa en el mercado mexicano de capitales, su valor pasó de niveles de 7.36 pesos desde el 24 de enero de 2025 a 8.95 pesos este 24 de julio, lo que la ubica como una de las favoritas del trading. El pasado 25 junio, las acciones del grupo de medios registraron un nivel máximo de 9.33 pesos para después ajustarse a un precio de 7.90 hacia el 17 de julio. TelevisaUnivision acaba de dar a conocer que realizó una emisión privada de acciones por más de 1,500 millones de dólares, considerada un éxito en los mercados de bonos. Mientras tanto, al dar a conocer sus resultados trimestrales, la firma aseguró que avanza en la consolidación de sus operaciones, en especial de la televisión satelital y su negocio de SKY. Televisa acaba de reportar una utilidad neta de 474.5 millones de pesos al cierre del segundo trimestre de 2025, con lo que revirtió la pérdida de 25.6 millones de pesos al cierre del mismo trimestre del año pasado. En una conferencia con ana-

La Feria de las Afores es una oportunidad única para destrabar procedimientos que han impedido, durante muchos años, a millones de mexicanos regularizar el control de su ahorro para el retiro, el patrimonio más importante para los mexicanos

2025 sus inversiones anuales por 60 millones de dólares ante negociaciones más favorables con proveedores, y en un alivio para su balance de flujos. Las sinergias generadas por la integración de las marcas Izzi y Sky en el grupo contribuyeron a una expansión del margen de utilidad del segmento operativo consolidado a niveles de 38.1% en los primeros 6 meses del año, lo que también respondió a una caída en los gastos operativos del 7% anual. Por cierto, la firma dio a conocer que más de 11.7 millones de personas vieron el estreno de La Casa de los Famosos que produce TelevisaUnivision. Así, este fenómeno en materia de producción televisiva regresa más fuerte que nunca con un arranque espectacular, de acuerdo con analistas del sector del entretenimiento.

listas, el co presidente ejecutivo de TelevisaUnivisión, Alfonso de Angoitia, señaló que la integración de las marcas Izzi y Sky en Grupo Televisa está en su fase final, abriendo una nueva etapa en la generación de valor. TelevisaUnivision dijo que acelerará en el segundo semestre de

RETO ACTIVER LLEGA A LA EDICIÓN NÚMERO 17 Actinver que preside Héctor Madero prepara ya la nueva edición del Reto Actinver. Se trata de la edición número 17 para consolidarse como el evento de educación en inversiones más grande del país, donde cualquier persona —principiante, intermedia o experta— puede aprender a invertir, competir por más de 2 millones de pesos en premios, y transformar su manera de relacionarse con el dinero. El Reto, nos cuentan, busca democratizar el acceso al conocimiento financiero y tiene cifras contundentes como los 41,000 participantes en 2024 y la participación de 24 universidades y aliados estratégicos. Este esfuerzo se encuentra a cargo de Luis Tinajero, director de Reto Actinver y Acelera Academy.

La Feria de Afores 2024 en el Zócalo tuvo gran afluencia. CUARTOSCURO/ARCHIVO

La reducción de la edad de la jubilación es positiva

Con un decreto firmado esta semana, Claudia Sheinbaum cumplió una de sus primeras promesas de campaña: reducir la edad de jubilación para ciertos trabajadores del Estado. A partir de 2028, las mujeres podrán retirarse a los 53 años y los hombres a los 55, siempre que cuenten con 28 y 30 años de servicio, respectivamente.

La medida aplica exclusivamente para quienes aún están bajo el antiguo régimen del ISSSTE, anterior a la reforma de 2007. Es decir, no para todos. Apenas uno de cada cuatro trabajadores públicos podrá beneficiarse de esta decisión. El resto, los que cotizan bajo cuentas individuales, seguirán enfrentando un retiro incierto.

Desde el oficialismo, se presentó como un acto de justicia. Para el SNTE, es un avance largamente esperado. Pero la CNTE, más combativa, lo rechazó de inmediato: lo califican como un “parche”, no como solución. Y es que la raíz del conflicto está en la reforma del ISSSTE que desmanteló el sistema solidario y trasladó el futuro de las pensiones a la volatilidad del mercado. El costo estimado de la medida ron-

La

española

da los 36 mil millones de pesos al año. No es poca cosa. Pero aún más costosa sería la falta de respuesta a las demandas laborales de fondo. Y aunque el decreto es políticamente eficaz y socialmente simbólico, no aborda el dilema central: ¿qué sistema de pensiones queremos para las próximas generaciones?

La presidenta ha dicho que no habrá más cambios por ahora. Pero el tema no

Grupo Cox ofrece más de 4 mil mdd por las 15 plantas de Iberdrola

Lanzan oferta por 15 plantas de Iberdrola en México — La empresa española Cox, especializada en energías renovables, presentó una oferta de más de 4 mil millones de dólares por las 15 plantas generadoras de electricidad de Iberdrola, principalmente eólicas y solares. De acuerdo con información del medio digital español El Confidencial, que ha seguido de cerca las transacciones de Iberdrola tras su anuncio de que quiere dejar México bajo el argumento de incierta estabilidad jurídica y fiscal, la oferta de la también empresa espaola, con sede en Sevilla, ya está sobre la mesa de los directivos del líder mundial de energías limpias.

La fuente resalta que Cox ya presentó una oferta por 4 mil 690 millones de dólares por estos activos de Iberdrola, que en caso de concretarse sellaría la salida de esta última compañía de territorio mexicano y afianzaría la presencia de Cox en el mercado de energía en el país. Cox busca ampliar su presencia en México con energías renovables, donde ya opera desde el 2014 con su filial Cox Energy.

La oferta de esta empresa española contempla la compra de las 15 plantas de generación eléctrica de Iberdrola, tanto renovables como de ciclo combinado.

Se espera que los próximos días haya algún pronunciamiento de Iberdrola sobre la oferta.

desaparecerá. Si algo revela este anuncio es que el país necesita una discusión seria, incluyente y técnica sobre cómo garantizar un retiro digno para todos, no solo para unos cuantos con suerte de haber ingresado antes de 2007.

Porque cuando se habla de pensiones, lo justo no puede seguir siendo una excepción.

En conclusión para el futuro,

con la reforma en marcha, los primeros beneficiarios podrán retirarse bajo las nuevas condiciones dentro de tres años.

No obstante, la presión de los sectores excluidos y la fragilidad del sistema previsional en su conjunto continúan marcando desafíos importantes para la administración federal.

Aunque la reducción de la edad de retiro responde a una demanda legítima, también refleja los límites políticos y presupuestales de un gobierno que, por ahora, opta por atender parcialmente una deuda social acumulada durante décadas.

Apenas uno de cada cuatro trabajadores públicos podrá beneficiarse de esta decisión. El resto, los que cotizan bajo cuentas individuales, seguirán enfrentando un retiro incierto.

INE debe dar triunfo a 15 candidatos al Poder Judicial, determina Sala Superior

• El Tribunal Electoral consideró, por mayoría de votos, que los aspirantes sí fueron elegibles por su promedio académico y le enmienda la plana al Consejo General al “árbitro

de la democracia”

Eloísa Domínguez

nacional@crónica.com

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó por mayoría de votos que el INE debe entregar constancias de mayoría a 15 candidatos al Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que sí cumplieron con el principio de elegibilidad por promedio académico.

La Sala Superior analizó los casos acumulados en diversos juicios interpuestos por aspirantes afectados con una “metodología novedosa” del Instituto Nacional Electoral (INE) para revisar su elegibilidad, vía que no fue clara, según lo expuesto en el proyecto de

resolución del magistrado Felipe Fuentes Barrera.

En la propuesta de sentencia se planteó que ni el INE ni el propio Tribunal tienen atribuciones para revisar o modificar la metodología empleada por dichos comités y, en consecuencia, se propone confirmar los acuerdos impugnados en cuanto a la elegibilidad de las candidaturas que resultaron electas.

“Los proyectos parten de si el INE estaba o no facultado constitucional y legalmente para analizar este requisito de la calificación de 9 en los temas de materias afines a la especialidad. Recordemos aquí que los proyectos que presentamos a su consideración parten de tres supuestos esenciales. Primero que, de acuerdo con la Constitución y la ley la evaluación es técnica. La decisión además es ciudadana, pero como tercer

CFE Fibra E reporta rendimientos superiores en el segundo trimestre de 2025

La Comisión Federal de Electricidad, a través de su vehículo financiero CFE Fibra E (FCFE18), dio a conocer los resultados correspondientes al segundo trimestre de 2025, en los que se destaca un rendimiento por dividendos del 11.2%, superior al promedio del sector de Fibras, que se ubicó en 6.0%.

Durante el periodo abril-junio, los Tenedores de la Serie “A”, en su mayoría trabajadores mexicanos representados por las Afores, recibieron el 76% de la distribución total, equivalente a 824.8 millones de pesos. Este resultado se atribuye al esquema de alineación de intereses establecido en el contrato de la Fibra, que prioriza la entrega de recursos a dichos tenedores.

CFE Fibra E, único instrumento con acceso a la Red Nacional de Transmisión, subrayó que los resultados reflejan el desempeño operativo de la red, su diversificación geográfica a nivel nacional y su modelo de negocio especializado.

En materia de gobernanza, el 2 de mayo la Asamblea de Tenedores nombró a Yolanda Espinoza Félix como integrante independiente del Comité Técnico. Espinoza cuenta con más de 23 años de experiencia en el sector financiero.

Su designación responde al objetivo de fortalecer la supervisión del fideicomiso y alinearlo con las mejores prácticas del mercado.

Por otra parte, el pasado 21 de julio, la Asamblea aprobó la remoción de CIBanco como fiduciario de CFE Fibra E. De acuerdo con el comunicado, CFE Capital designará una nueva institución fiduciaria con el propósito de garantizar la continuidad en la protección del patrimonio de los tenedores y asegurar la creación de valor del instrumento.

Con ello, CFE Capital reiteró su compromiso con la gestión responsable, transparente y profesional del fideicomiso, en beneficio de sus inversionistas. (Ana Paula Flores Ferrand)

punto: las reglas no se pueden cambiar después del voto. Conforme a estos postulados que construye el proyecto, se somete a escrutinio la posibilidad de revocar las decisiones del INE, que para el ponente resultan al margen del marco constitucional y legal. ¿Por qué? Porque el INE revaloró aspectos técnicos calificados por los comités de evaluación de los Poderes de la Unión, porque el INE lo hizo bajo una metodología posterior a la jornada electoral”, explicó el magistrado Fuentes Barrera.

La Constitución, refrendó, establece

un reparto preciso de atribuciones entre autoridades. El artículo 97 exige dos promedios académicos: uno que es general, que es el promedio mínimo de 8 en la licenciatura, y otro especializado que es mínimo de 9 en materias afines. La magistrada Janine Otálora se pronunció por que se determinara ordenar al INE que vuelva a revisar, pero con base en estas directrices, es decir, tomando en cuenta cuáles fueron los criterios de los Comités de Evaluación.

Por mayoría de tres votos, la Sala Superior fijó esta sentencia contra el INE.

En la propuesta de sentencia se planteó que ni el INE ni el propio Tribunal tienen atribuciones para revisar o modificar la metodología empleada por dichos comités

Avanza Américo Villarreal en proyectos hídricos con respaldo de Conagua

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, sostuvo una reunión con el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, con el fin de dar seguimiento a proyectos estratégicos que se encuentran en marcha, como el Plan de Tecnificación de los Distritos de Riegos 025 y 026, además de la construcción de la segunda línea del acueducto de Ciudad Victoria. Desde las oficinas del Cona-

gua en CDMX, Villarreal Anaya reconoció el apoyo del Gobierno Federal mediante esta dependencia para la modernización de los Distritos de Riego en la zona norte del estado, con el objetivo de aumentar la eficiencia en el uso del agua y la productividad agrícola.

Asimismo, agradeció a Morales López el siempre estar atento a propuestas y necesidades de los ciudadanos.(Brayan Chaga)

Luz Yaneth Aceves

“Siempre he estado completa, sólo perdí un brazo”

La actual jugadora de voleibol adaptado nunca se dejó vencer por la adversidad tras un accidente a la edad de 15 años... hoy se alista para alcanzar su sueño: jugar la Copa de las Américas en Brasil

Ejemplar

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

Luz Yaneth Aceves González, no conoce el “no puedo”, no está dentro de su vocabulario. Desde temprana edad, a los 12 años, supo que su vida estaría dedicada a lo que ya comenzaba a definirse como una de sus mayores pasiones en la vida y que hasta el día de hoy lo sigue siendo a sus 39 años: jugar voleibol.

A casi un mes de distancia, Luz Yaneth se alista para alcanzar su sueño, para lo que se ha venido preparándose a lo largo de su vida: representar a México a nivel internacional y participar en la Copa de las Américas, en Brasil, que se llevará a cabo el próximo mes de agosto del 24 al 31. Orgullosa representante del IMSS Jalisco, acude a la justa deportiva, como capitana e integrante del equipo en voleibol adaptado, o como también se le conoce “paravoley” o voleibol sentado.

Luz Yaneth Aceves González, se convirtió en capitana del equipo mexicano que participará en Brasil en la Copa de las Américas, en la disciplina de voleibol adaptado

Para Luz Yaneth, el no puedo, no existe Luz Yaneth Aceves González, se convirtió en capitana del equipo mexicano que participará en Brasil en la Copa de las Américas, en la disciplina de voleibol adaptado.

UN ACCIDENTE QUE LE DA UN GIRO A SU VIDA

Con férrea voluntad de siempre salir adelante, Luz Yaneth se sobrepuso a la pérdida de su brazo izquierdo como consecuencia de un accidente carretero, el cual le arrebató la vida a un primo de ella, pero a la propia Luz, le dio una segunda oportunidad.

Con la fortaleza que pocos pudieran tener a la edad de 15 años, Luz Yaneth cuenta en entrevista con Crónica, que aceptó la prueba que la vida misma la presentaba.

En un viaje familiar, el autobús en el que viajaban el exceso de velocidad ocasionó que la unidad se volcara. En el acci-

dente Luz Yaneth perdió su brazo izquierdo, el cual prácticamente quedó prensado a abajo del autobús y la cinta asfáltica, su extremidad derecha había resultado también con múltiples daños, pero la decisión se tomó a tiempo:

Tomaron los tendones de su brazo izquierdo para salvar el derecho y a partir de ese momento vino la etapa de la difícil y dolorosa recuperación, siempre con el acompañamiento de su familia.

“Recuerdo cuando estaba en terapia intensiva haber visto un túnel, la luz al final y escuché una voz que decía: `no es tu tiempo, regrésate´, y fue cuando comprendí que prácticamente había vuelto a nacer, y volver a aprender a hacer todo desde vestirme, amarrarme los zapatos, peinarme, maquillarme, cocinar... Hoy quiero ser un ejemplo para mis hijos, que cuando ellos sean grandes digan: `mi mamá nunca se dio por vencida, siempre luchó por sus sueños y los alcanzó´”.

Desde los 12 años, Luz Yaneth siempre soñó con representar a México en unos juegos olímpidos, la vida le enseñó que no hay discapacidad que le impida alcanzar su sueño Para Luz Yaneth, el voleibol ya sido su pasión Desde los 12 años, Luz Yaneth siempre soñó con representar a México en unos juegos olímpicos, la vida le enseñó que no hay discapacidad que le impida alcanzar su sueño.

“QUÍTEME A MI EL BRAZO Y PÓNGASELO A ELLA”

Luz Yaneth, es la segunda de cuatro hermanos (uno mayor y dos más pequeñas que ella), y en su amorosa familia, quizá al que más le dolió lo que estaba pasando fue a su papá, quien no se atrevía a decirle que su brazo izquierdo había sido amputado, mientras que su mamá, quien también tuvo que ser internada, cuando pudo ir a ver a su hija, sin pensarlo dos veces, demostrando cuán grande puede llegar a ser el amor de una madre por sus hijos le decía a los médicos “quíteme a mi el brazo y póngaselo a ella”, recuerda.

Luz Yaneth señala que trataba de calmar a su mamá “yo le decía, no mamá, tranquila, yo voy a estar bien, yo voy a seguir jugando voleibol”, ríe mientras comparte el recuerdo.

UNA PESADA PRÓTESIS, A CAMBIO DE VERSE “COMPLETA”

Con absoluta convicción de que la vida le dio una segunda oportunidad, Luz Yaneth rehusó la posibilidad de utilizar una prótesis que la hiciera ver “completa... Completa no, completa estaba, siempre he estado completa, sólo perdí un brazo”, y con ese pensamiento decidió donar al IMSS las dos prótesis que a su vez le fueron donadas, la primera por pesada y la segunda, porque sólo era estética, pero no le daba la funcionalidad que necesitaba.

Se enfocó en el voleibol, y fue así como en el IMSS Jalisco, conoció a Cinthia Magaly González Real, quien con el tiempo se convirtió en su entrenadora.

Luz Yaneth viaja a Brasil con todo su equipo compuesto por 11 jugadores, entre ellos Anami Gutiérrez León y tres entrenadores: Cinthia, Jorge Alberto González Hernández, y Jesús Osvaldo Sánchez Silva.

YO TENGO DOS BRAZOS Y TÚ SÓLO UNO

Recuerda que en una competencia nacional en Nogales, Sonora, representando al IMSS Jalisco, una chica de Sinaloa estaba llorando, porque ella tenía una cicatriz de una quemadura en su brazo y siempre la escondía, “pero me dijo que a mi me veía tan jovial y que no me importaba, que le di una lección de vida, porque ella tenía

dos brazos y yo sólo uno”.

A raíz de su accidente, la filosofía de Luz Yaneth es: “soldado no es aquel que cae, sino el que se sabe levantar”.

El consejo que da a todas las personas en general, a que practiquen algún deporte, sobre todo quienes viven con alguna discapacidad, “les va a ayudar a tener una visión diferente en sus vidas y que se sientan importantes, útiles, a evitar las depresiones, que creo que, el deporte me ha ayudado no caer en la depresión y no tomar medicamentos.

Con el alma llena de orgullo, el camino de Luz Yaneth no ha sido sencillo, pero tiene el orgullo de compartir que ya ha participado en diversas competencias nacionales representando al IMSS Jalisco –que tanto la ha apoyado e impulsado en su carrera deportiva-, con varias medallas en su haber gracias al voleibol.

El sueño de Luz Yaneth esta por cumplirse, y con ello, el deseo de poner en alto el nombre de México, la vida la llevó por otro camino, no se convirtió en una deportista olímpica, pero no claudicó, tiene la convicción de que lo logrará en el voleibol adaptado, mientras su familia cuida a su pequeño amor, y que un día él y su hermanita, puedan decir con orgullo, que su mamá nunca se dio por vencida, y que siempre luchó por sus sueños hasta alcanzarlos.

Luz Yaneth Aceves González es la capitana del equipo mexicano de voleibol adaptado.

Locatarios cierran vialidades contra “abastos populares” de políticos

Tras negociaciones, alcaldías como GAM, Cuajimalpa y V. Carranza se comprometieron a no permitir los abastos populares en sus territorios, dijeron locatarios

Gerardo Mayoral metrópoli@crónica.com.mx

Comerciantes de mercados públicos desplegaron bloqueos simultáneos en las 16 alcaldías de la capital para protestar contra los llamados “abastos populares”, organizados por diputados y concejales locales.

Aunque el Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos tenía contemplados hasta 280 bloqueos, finalmente optaron por realizar uno por alcaldía, lo que dejó afectaciones viales en puntos como Avenida Cuauhtémoc y el cruce entre Carlos Lazo y Arquitecto Luis Ruiz.

La movilización tuvo como punto de partida la inconformidad de locatarios con las jornadas de venta de productos básicos a bajo costo organizadas por actores políticos, quienes — según los comerciantes— utilizan recursos públicos sin cumplir normativas sanitarias, fiscales ni de operación.

representantes del Movimiento confirmaron que la alcaldía se comprometió a no permitir abastos impulsados por actores políticos.

En Cuajimalpa, hubo diálogo previo a los bloqueos, y aunque se mantuvo una protesta simbólica, se evitó un cierre prolongado. En Venustiano Carranza, tras 20 minutos de manifestación, las autoridades locales garantizaron la suspensión de estas jornadas.

Los comerciantes exigieron una postura pública de los partidos representados en el Congreso local —especialmente de la coalición mayoritaria conformada por Morena, PT y PVEM— para frenar esta práctica, a la que señalan como una estrategia de promoción electoral disfrazada de ayuda social.

El movimiento también pidió una disculpa pública del diputado Juan Rubio Gualito, a quien acusan de haber desacreditado públicamente su protesta. Mientras eso no ocurra, aseguran que mantendrán la movilización y no descartan nuevas acciones en los próximos días.

Congreso exhorta a impulsar acciones para proteger mercados públicos

La Comisión permanente del Congreso local exhortó a diversas autoridades del Gobierno de la Ciudad de México y a las 16 alcaldías a implementar acciones para impulsar acciones para proteger los mercados públicos, así como atender las necesidades de locatarios y organizaciones relacionadas con este sector. Las legisladoras morenistas, Brenda Ruíz y Judith Vanegas, quienes presentaron la iniciativa, aseguraron que se busca fortalecer las acciones preventivas, mejorar sus condiciones físicas, garantizar la transparencia en el uso de recursos y dar respuesta a lo expuesto por el sector en mesas de trabajo.

más urgentes y construir soluciones conjuntas a las demandas de seguridad, infraestructura, protección civil, combate a la extorsión y transparencia en el uso de recursos públicos para el mejoramiento de los espacios.

La venta en vía pública sin regulación, argumentan, además de representar una competencia desleal, también pone en riesgo la subsistencia de más de 280 mercados tradicionales.

Uno de los puntos más afectados fue el cruce de avenida Cuauhtémoc y Xola, en la alcaldía Benito Juárez, donde se mantuvo un bloqueo más allá del mediodía. Ahí, los locatarios esperaban una postura del alcalde Luis Mendoza respecto a la continuidad de estos abastos en su demarcación.

LAS EXIGENCIAS

La venta en vía pública sin regulación, argumentan, además de representar una competencia desleal, también pone en riesgo la subsistencia de más de 280 mercados tradicionales

Aunque la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) reportó cerca de 200 personas afectando la vialidad en esa intersección y otras 60 en la zona de Tacubaya, también informó que el resto de los puntos donde se desplegaron manifestantes ya registraban tránsito normal antes del mediodía. Durante las protestas, los comerciantes informaron que al menos seis alcaldías —Gustavo A. Madero, Cuajimalpa, Venustiano Carranza, Iztacalco, Xochimilco y Tláhuac— expresaron su rechazo a estas jornadas itinerantes de venta, lo cual motivó la liberación anticipada de algunas vialidades. En Gustavo A. Madero, los

Entre las propuestas que los comerciantes entregaron a las autoridades destacan medidas como bajar los precios del combustible y casetas, evitar extorsiones por parte de funcionarios y cuerpos policiacos, y simplificar los trámites para operar dentro de la legalidad. La Secretaría de Movilidad y el Metrobús informaron sobre afectaciones temporales en líneas como la 1, 2 y 4. Las estaciones entre Durango y Chilpancingo permanecieron sin servicio por varias horas, lo mismo que tramos entre Iztacalco y Viaducto. En tanto, la Subsecretaría de Concertación Política se mantuvo desplegada en campo para establecer diálogo con los inconformes y evitar mayores conflictos.

El trasfondo de este conflicto, explican los comerciantes, tiene más de un año gestándose. Desde 2023 se ha documentado el crecimiento de estos puntos móviles de venta, muchos de ellos instalados incluso frente a los mercados tradicionales. Con el aumento de estas prácticas tras las elecciones de 2024, aseguran que las ventas han disminuido hasta en 50% en algunas zonas.

De acuerdo con el punto de acuerdo de las legisladoras, todas las demarcaciones deberán realizar las acciones necesarias para proteger a los locatarios, presentar un informe detallado sobre los Planes Internos de Protección Civil de cada mercado y a trabajar con la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México para fortalecer el Sistema de Producción, Abasto y Distribución Tradicional.

Además, se requiere a la Auditoría Superior de la Ciudad de México para informar sobre la acción institucional encaminada al mejoramiento de los mercados públicos, desde 2022 hasta 2025.

La diputada Brenda Ruíz dio a conocer que la propuesta es producto de las mesas de trabajo realizadas con diversas organizaciones de locatarios y aseguró que todas las voces se hicieron escuchar con el fin de identificar las problemáticas

Entre las organizaciones destacan Milpa Patria y Soberanía, Unión de Mercados de Cuajimalpa, FENOP, Bloque de Mercados de Venustiano Carranza, Fundación Marchen Marchand, Mercado 89 Coyoacán, Mercado Beethoven, Mercado Merced Banquetón, Mercado Merced Nave Mayor y Nave Menor, Mercado Merced Paso a Desnivel, Mercado de las Flores de la Merced, Mercado Anexo de la Merced y Mercado Jamaica.

MERCADOS PÚBLICOS ABASTECEN A 33 POR CIENTO DE LOS HOGARES Recordó que durante el 2020 y 2021, autoridades del Gobierno de la Ciudad de México realizaron recorridos en los mercados públicos para fortalecer medidas de prevención y protección. Entre algunas situaciones de riesgo, se identificaron conexiones eléctricas irregulares y sobrecargadas, inadecuado manejo de las instalaciones de gas y débil disposición final de residuos.

Asimismo, subrayó el papel de estos centros de consumo tradicional en la vida social, económica y cultural de la ciudad, en virtud de que, de acuerdo con cifras de Sedeco, abastecen a 33% de los hogares capitalinos, aunado a su valor histórico, arquitectónico y artístico. (Jennifer Garlem)

Vecinos de la Condesa participarán en la elaboración del Bando 1 contra la gentrificación

Buscan garantizar participación ciudadana en el diseño del Plan Maestro “Por una Ciudad Habitable y Asequible”

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

El próximo sábado 2 de agosto se llevarán a cabo los Diálogos Territoriales para las colonias Condesa, Hipódromo-Condesa e Hipódromo, como parte del proceso de construcción del Plan Maestro del Bando 1 “Por una Ciudad Habitable y Asequible, con Identidad y Arraigo Local”.

La Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis) informó que estos encuentros ciudadanos se realizarán a las 12:00 horas en el Parque España, ubicado en la colonia Condesa, alcaldía Cuauhtémoc.

El propósito es incluir las voces de vecinos, activistas, académicos, pequeños comercios y todos los sectores involucrados en las zonas afectadas por la gentrificación.

Este ejercicio forma parte del desarrollo del Bando 1 contra la gentrificación, presentado el pasado 25 de julio por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, junto con el ti-

tular de Metrópolis, Alejandro Encinas Rodríguez, y representantes de diversas dependencias del Gobierno capitalino.

Durante dicha presentación, las autoridades explicaron que el fenómeno de la gentrificación ha tenido un impacto directo en varias colonias de las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, provocando la expulsión paulatina de sus pobladores originarios y el encarecimiento de la vivienda, así como la pérdida de identidad barrial.

Ingresos de la CDMX superan en más del 14% lo estimado durante el primer semestre del año

El Gobierno de la Ciudad de México reportó un ingreso total de 181 mil 196 millones de pesos durante el primer semestre del año, 14.5 por ciento(es decir 22 mil 924 mdp) más de lo estimado en el calendario de la Ley de Ingresos 2025, cuya cifra estaba prevista en 158 mil 271 mdp. Lo registrado también representa un aumento de 3.9% comparado con el

mismo periodo de 2024, cuando se recaudaron 167 mil 784 mdp.

La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) aseguró, en un informe entregado al Congreso local, que con los resultados obtenidos se reafirma el compromiso con la política de preservar finanzas públicas sanas, sustentables y sostenibles para la Ciudad de México.

El Bando 1 tiene como uno de sus ejes centrales que la construcción del Plan Maestro no sea impuesta desde las instituciones, sino que surja de procesos de diálogo democrático con la ciudadanía.

Por ello, los Diálogos Territoriales se diseñan como espacios abiertos de participación, donde los habitantes de las zonas afectadas puedan expresar sus inquietudes, propuestas y demandas frente a un fenómeno social de múltiples causas y consecuencias.

La dependencia destaca el fortalecimiento de los ingresos locales con un crecimiento de 21.5% anual al registrarse un monto de 88 mil 404.4 millones de pesos, reflejando el cumplimiento oportuno de las y los contribuyentes capitalinos, que aprovecharon los beneficios fiscales de inicio de año; la cantidad de este concepto estimaba una recaudación de 72 mil 343 millones.

Y detalla que dentro de los ingresos locales, los ingresos tributarios registraron un incremento anual de 18.3 por ciento, resaltando los aumentos anuales de 20.2% del impuesto predial y 26.6% del impuesto sobre nóminas.

DESTACAN IMPUESTOS DE PREDIAL Y NÓMINA

Informó que el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles también presentó un desempeño positivo, al registrar ingresos por cuatro mil 35 mdp y el Impuesto Sobre Nóminas alcanzó una recaudación de 27 mil 325 mdp, monto que también superó el monto estimado.

INGRESOS FEDERALES DISMINUYEN Los ingresos del Sector Gobierno ascendieron a 174 mil 193.7 mdp, de los cuales 88 mil 404 mdp correspondieron a ingresos locales y 85 mil 789

La iniciativa reconoce que la gentrificación es un proceso multifactorial que involucra transformaciones en el uso de suelo, el mercado inmobiliario, el turismo, los servicios digitales de renta temporal, así como dinámicas económicas que privilegian a ciertos sectores sobre otros.

En ese sentido, la estrategia oficial busca promover un equilibrio entre el derecho a la vivienda, la permanencia de comunidades locales y la regulación de intereses privados.

El Bando 1, cuyo nombre completo es “Por una Ciudad Habitable y Asequible, con Identidad y Arraigo Local”, sienta las bases para el desarrollo de un instrumento normativo y de planeación urbana que frene el desplazamiento de las poblaciones históricas y favorezca la conservación del tejido social en barrios tradicionales.

Además de las colonias Condesa, Hipódromo-Condesa e Hipódromo, se prevé que en las próximas semanas se convoquen nuevos Diálogos Territoriales en otras zonas de la ciudad que también han sido afectadas por la gentrificación, como la colonia Roma, San Rafael, Santa María la Ribera, Escandón, Anáhuac y Juárez.

Los resultados de los Diálogos Territoriales alimentarán directamente la elaboración del Plan Maestro del Bando 1, que se presentará en los próximos meses como parte de las primeras acciones de la administración de Clara Brugada.

mdp a ingresos de origen federal. En términos relativos, los ingresos locales representan el 50.8% del total y los federales el 49.2%.

El informe de la dependencia revela que los ingresos federales superaron la expectativa de recaudación al tener previsto un estimado de 77 mil 368 mdp y registrar 85 mil 789 mdp. Este concepto disminuyó en un 9.4% comparado con el mismo periodo del año 2024.

Dio a conocer que el marco de las finanzas públicas sanas, sustentables y sostenibles, al cierre del segundo trimestre de 2025 el saldo de la deuda pública del Gobierno de la Ciudad de México se situó en 100 mil 817 mdp.

“Se efectuaron pagos de amortizaciones por un monto de 1 mil 713 mdp, lo que implicó un desendeudamiento temporal real de 4.8%, con respecto al cierre de 2024”, informó.

(Jennifer Garlem).

Se reafirma el compromiso con la política de preservar finanzas públicas sanas, sustentables y sostenibles para la Ciudad de México.

Publican acuerdo para agilizar vivienda social asequible en CDMX

Reducirá trámites hasta en 85% y priorizará a población expulsada por la gentrificación

Simplificación

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

Desde la colonia Buenos Aires, clasificada como zona de “tensión inmobiliaria”, el Gobierno de la Ciudad de México anunció la publicación del Acuerdo de Facilidades Administrativas para la Producción de Vivienda Social, Pública y Asequible, con el cual se busca eliminar las principales trabas burocráticas que han dificultado por décadas el acceso a una vivienda digna en la capital del país. Este acuerdo, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, contempla una reducción de hasta 85 por ciento en tiempos de trámite, la instalación de una Ventanilla Única interinstitucional, así como beneficios fiscales y medidas para garantizar la transparencia, eficien-

cia y trazabilidad en los procedimientos.

MENOS BUROCRACIA, MÁS VIVIENDA

El proyecto central del nuevo acuerdo es simplificar 11 trámites esenciales que hoy pueden tomar entre cuatro y seis años. Con las nuevas disposiciones, los procesos más largos pasarán a resolverse en cuatro meses y muchos otros en tan sólo 15 días. Entre las medidas están:

* Opinión de valor de predios por parte de la Secretaría de Administración y Finanzas: de cuatro meses a un mes.

* Factibilidad de servicios hídricos, por la Secretaría de Gestión Integral del Agua: de 80 a 10 días hábiles.

* Evaluación de impacto ambiental, a cargo de la Secretaría del Medio Ambiente: de 40 días hábiles a un día en casos sin arbolado ni colindancia con áreas protegidas.

* Dictámenes de seguridad estructural, emitidos por el Instituto de Seguridad para las Construcciones: de 225 días a 15 días naturales.

* Exención de pagos de derechos, en ciertas materias de vivienda pública.

Adicionalmente, se implementará una plataforma digital única donde los solicitantes podrán consultar el estado de sus gestiones en tiempo real. Esto no

berto Bolaños Cacho 22, en la colonia Buenos Aires.

Este conjunto ofrecerá 27 viviendas de renta asequible, con precios entre 3 mil y 6 mil pesos mensuales, áreas verdes, captación de agua de lluvia, aprovechamiento de aguas grises, energía solar y espacios comunes de convivencia. Cumplirá con la Norma 26 y garantizará que al menos 41% del terreno esté destinado a uso verde o común.

Según explicó el secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, este modelo será replicado en otras zonas y formará parte del programa de vivienda pública en arrendamiento, que contempla al menos 20 mil viviendas nuevas y rehabilitadas dentro del compromiso mayor de 200 mil acciones de vivienda en el sexenio.

“Este no es un hecho aislado. Forma parte de una política integral para combatir los efectos de la gentrificación y garantizar vivienda como un derecho, no como un negocio”, subrayó Muñoz.

AVANCE ESTRUCTURAL

PARA UNA CIUDAD JUSTA

Clara Brugada reconoció que, pese a los múltiples esfuerzos históricos por construir vivienda social, la burocracia ha sido el mayor muro a derribar.

“Hay personas que han pasado 20 años gestionando una vivienda sin obtenerla. Eso se acaba hoy. Este acuerdo rompe con décadas de ineficiencia”, sentenció.

Con un presupuesto histórico de 9 mil millones de pesos para vivienda en 2025, el Gobierno capitalino apuesta por proyectos diversos: desde mejoramiento de vivienda existente, hasta rehabilitación de unidades afectadas por sismos, como Tlatelolco. También se contemplan viviendas para jóvenes, mujeres, madres solteras, adultos mayores y otros sectores que históricamente han tenido menor acceso al suelo urbano.

sólo dará certeza a la ciudadanía, sino que permitirá vigilar el cumplimiento de los nuevos tiempos establecidos.

PRIORIDAD PARA QUIENES FUERON DESPLAZADOS

El acuerdo no se limita a facilitar la gestión de proyectos; también establece un enfoque claro hacia zonas de alta presión inmobiliaria y población que ha sido desplazada de zonas céntricas por los efectos de la gentrificación.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que se priorizará el acceso a vivienda asequible para las personas expulsadas de zonas como Roma, Condesa, Juárez o Buenos Aires. “Vamos a recibir directamente a quienes han sido desplazados para incorporarlos a los nuevos proyectos”, dijo, al anunciar que próximamente se instalará una mesa de atención ciudadana en el Zócalo para registrar casos.

COMIENZO DE UNA NUEVA POLÍTICA HABITACIONAL

Este anuncio fue acompañado de la presentación de un proyecto piloto de vivienda pública en renta para jóvenes, que será construido por la cooperativa Comuna Hogar en un predio de 476 metros cuadrados, ubicado en Doctor Gil-

El modelo busca además repoblar las zonas centrales de la ciudad, evitando el crecimiento de la mancha urbana en áreas de conservación. “No se construirán viviendas donde no haya servicios ni en pueblos originarios que puedan ver dañada su cohesión comunitaria”, recalcó Brugada.

PRÓXIMOS PASOS

Las autoridades informaron que en las próximas semanas se dará a conocer una lista de proyectos estratégicos para las zonas tensionadas y los criterios con los que se seleccionará a las personas beneficiarias, particularmente aquellas que puedan comprobar haber sido desplazadas. Además, continuarán los foros públicos sobre el fenómeno de la gentrificación y el derecho a la ciudad. El foro programado para este miércoles en la zona Condesa se realizará el sábado a las 12:00 horas en el Parque España, mientras que el foro de Patrimonio, Identidad y Arraigo se llevará a cabo el lunes a las 17:00 horas en el Museo de la Ciudad.

“Proyecto de vivienda es proyecto de vida”, dijo Brugada, “y este acuerdo representa un paso histórico hacia una ciudad democrática, incluyente y sustentable”.

La jefa de Gobierno Clara Brugada dijo que se priorizará a las personas expulsadas de zonas como Roma, Condesa, Juárez o Buenos Aires.

Tlalnepantla abre oportunidad laboral para jóvenes con la Feria del Empleo

El programa buscan fomentar la independencia económica de las y los jovénes, además de garantizar su acceso a derechos laborales en condiciones dignas

Eidalid López Pérez metropoli@cronica.com.mx

Con el objetivo de fortalecer la autonomía y el desarrollo económico de las juventudes, el Presidente Municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, inauguró la Feria del Empleo para jóvenes en colaboracion con los gobiernos estatales y federales. El evento reunió a empresas de distintos sectores, ofreciento vacantes que van desde empleos operativos hasta puestos técnicos y administrativos. Busca promover la independencia económica de las y los jóvenes, además de garantizar su acceso a derechos laborales

y condiciones dignas de trabajo.

La Feria de Empleo también ofreció talleres sobre elaboración de currículum, asesorías para entrevistas laborales y orientación sobre los derechos laborales de las y los jóvenes, subrayando la importancia de la inclusión y la igualdad de oportunidades.

Abren convocatoria para integrar la Orquesta Sinfónica de Naucalpan

El talento musical de Naucalpan tiene una nueva oportunidad de brillar. La Subdirección de Cultura anunció la apertura de la Convocatoria para formar parte de la Orquesta Sinfónica Naucalpense 2025 que estará dirigida a ejecutantes mayores de 18 años con conocimientos de música y solfeo. Las audiciones se realizarán el próximo 8 de agosto en el Auditorio Benito Juárez, ubicado en Naucalpan Centro, en dos horarios: de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 17:30 horas. Se convoca a intérpretes de violín, viola, violonchelo, contrabajo, flauta, oboe, clarinete, fagot, corno, trompeta, trombón, tuba, percusiones y también a aspirantes a dirección orquestal.

Esta iniciativa busca fortalecer la oferta cultural del municipio y ofrecer a las y los músicos una plataforma para el desarrollo artístico y profesional. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 6 de agosto y se pueden realizar en la Subdirección de Cultura del municipio. Los interesados pueden solicitar mayores informes al correo electrónico fomentoalasbellasartes@naucalpan.gob.mx o a los teléfonos 55 5371 8300 y 55 5371 8400, en la extensión 1472.

El Gobierno de Naucalpan, bajo el lema “Aquí Gobierna la Esperanza”, reafirma su compromiso con el impulso a las artes y la creación de espacios para el talento local.

(Eidalid López Pérez)

Coacalco realiza Jornada de Bienestar animal

En el marco del Día Mundial del Perro y del Gato, el Gobierno Municipal de Coacalco llevará a cabo una Jornada de Bienestar Animal este 2 de agosto, con el objetivo de fomentar el cuidado responsable de mascotas y acercar servicios de slaud animal a la comunidad.

El evento se realizará en el Centro de Atención y Bienestar Animal municipal, donde se ofrecerán servicios gratuitos de esterilización, desparasitación y vacunación antirrábica para perros y gatos.

La jornada está dirigida a tutores responsables que deseen mejorar la calidad de vida de sus animales de compañía y contribuir al control ético de la población canina y felina del municipio.

Por su parte, representantes del gobierno estatal y del Servicio Nacional de Empleo destacaron la importancia de coordinar esfuerzos entre los distntos niveles de gobierno para generar más espacios como este, donde las juventudes puedan vincularse directamente con empresas que valoren su talento.

Las autoridades municipales recordaron que el cupo es limitado y exhortaron a los interesados a comunicarse previamente al número 56 3368 1213 para recibir más información y asegurar su lugar en la jornada. Se recomienda llevar a las mascotas en transportadora o con correa, así como copia de identificación oficial del tutor. (Eidalid López)

Trump firma aranceles a Brasil, con 700 exenciones ¿Será el modelo para México?

El presidente de EU empieza a entender que una guerra extrema perjudica a la economía nacional y mete presión a la inflación

Chantaje arancelario

Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx

Sin esperar a la fecha límite del 1 de agosto para negociar un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Brasil, Donald Trump decidió romper abruptamente las negociaciones y firmó este miércoles una orden ejecutiva que impone aranceles de hasta un 50% (las más altas del mundo), pero lo hizo añadiendo una larga lista de hasta 700 bienes brasileños exentos, lo que provocó incluso una subida de la Bolsa de Sao Paulo.

La medida, que entrará en vigor a partir del 6 de agosto, supondrá un grave perjuicio para tres sectores exportadores muy poderosos, como el café, productos del mar y la industria cárnica.

El presidente de la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne, Roberto Perosa, prevé pérdidas de 1,000 millones de dólares. Este monto corresponde a 200,000 toneladas que Brasil estimaba exportar en el segundo semestre al mercado estadounidense, que representa el segundo mayor destino de las exportaciones de carne bovina del país suramericano, por detrás de China.

Sin embargo, el presidente de la patronal, que agrupa a 45 empresas del sector responsables por el 98% de la carne bovina exportada por Brasil, dijo que mantiene la esperanza de que EU retome el flujo de comercio de carne bovina exenta de aranceles cuando los consumidores estadounidenses sientan que la tarifa de 50% “tendrá un impacto inflacionario para el pueblo” de Estados Unidos.

¿QUÉ PRODUCTOS QUEDAN EXENTOS?

El temor a que una aplicación extrema de aranceles dispare los precios (y el malestar de los estadounidenses) podría estar detrás, precisamente, de que la orden ejecutiva firmada por Trump adjunte una larga lista de bienes brasileños que podrán seguir vendiéndose en EU sin ningún gravámen. Esto confirma que incluso el mandatario estadounidense más proteccionista de la era moderna es consciente de que un chantaje arancelario extremo acabarían dañando a la economía nacional y metería mucha presión a la inflación.

La lista de decenas de productos exentos incluye mercancías agropecuarias, industriales y minerales, por los que la economía norteamericana tiene una mayor dependencia.

La industria de la aviación civil, por ejemplo, podrá seguir exportando sin el nuevo gravamen todo tipo de partes usadas en los procesos de montaje, desde aparatos eléctricos y llantas a filtros para los motores, así como helicópteros y aviones completos.

La principal beneficiada de estas excepciones es Embraer, tercer mayor fabricante del mundo y que destina a EU el 45% de sus aviones comerciales y el 70% de sus avionetas ejecutivas.

Entre los clientes de la empresa, cuyos directivos se reunieron con autoridades de EU, figuran aerolíneas como SkyWest o Republic que usan aeronaves brasileñas para operar rutas regionales.

Tras el decreto de Trump, las acciones de Embraer se dispararon más de un 10% en la bolsa de São Paulo, reflejo del alivio de los inversores.

Además, ciertos productos de la industria maderera, como algunas variedades de pasta de celulosa usada para la fabricación del papel, han sido exentos.

Las empresas más afectadas habían empezado a anunciar despidos temporales, ya que alrededor del 50% de su producción va a EU por un valor que en 2024 fue de 1,600 millones de dólares.

El oro, el carbón y el hierro, y derivados del petróleo, como el queroseno y el

Caso Bolsonaro

Lula califica de “inaceptable injerencia” la sancion de EU al magistrado De Moraes

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este miércoles que es “inaceptable la interferencia” del gobierno de Estados Unidos en la Justicia brasileña, tras la nueva sanción impuesta al juez de la Corte Suprema, Alexandre de Moraes, que lo juzga por presuntamente liderar una trama golpista.

“Uno de los fundamentos de la democracia en Brasil es la independencia del Poder Judicial, y cualquier intento de debilitarlo es una amenaza al régimen democrático. La Justicia no se negocia”, dijo el mandatario brasileño.

Asimismo, consideró “injustificable el uso de argumentos políticos para validar” el arancel que firmó Trump. “La motivación política de las medidas contra Brasil atenta contra la soberanía nacional y contra la propia relación histórica entre ambos países”, indicó el gobernante, al tiempo que recordó el superávit que ha acumulado en los últimos años Estados Unidos en la balanza comercial con Brasil.

nafta, también quedan exentos.

En el sector agropecuario, la excepción más notable es la del jugo de naranja, cuyas ventas a EU, sumaron el año pasado 795 millones de dólares.

EU importa el 90% del jugo que consume y un 80% procede de Brasil, por lo que la imposición de aranceles habría disparado el precio.

¿QUÉ PRODUCTOS MEXICANOS PODRÍAN QUEDAR EXENTOS?

Además de los productos protegidos por el T-MEC, libres de aranceles si cumplen con las reglas de origen —automóviles, autopartes, computadoras, teléfonos, equipos quirúrgicos, textiles y hasta un 85% de todo lo que México exporta a EU— podrían quedar exentos productos agrícolas mexicanos son difíciles de sustituir y son muy demandados, como aguacates, jitomates y fresas, con escasa producción local, mientras que de la industria de licores la cerveza y el tequila tienen una fuerte presencia en el mercado estadounidense.

Por este motivo, el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, está convencido de que Trump no impondrá aranceles a la mayoría de productos importados desde México.

“Nosotros no vamos a tener aranceles en la mayoría de los productos. Entonces, en realidad vamos a estar en una mejor condición”, comentó este miércoles durante el evento “Firma de convenio Parque Bajío Michoacán”.

El presidente Lula da Silva, tras conocer este miércoles la imposición de sanciones de EU contra Brasil.

Los aranceles entrarán en vigor mañana y no habrá prórroga: Trump

México ya cumplió con todo lo necesario en las conversaciones con Estados Unidos y sólo queda esperar a que Washington decida, asegura el secretario de Economía Marcelo Ebrard

Mario Camarillo Cortés mundo@cronica.com.mx

A unas horas para la entrada en vigor de los aranceles impuestos por Estados Unidos a varios países con los que no tiene

acuerdo comercial, este miércoles el presidente Donald Trump advirtió que desde el primer minuto del 1 de agosto entrarán en vigor los gravámenes a las exportaciones, la fecha “se mantiene firme”, no habrá prórroga y no será extenderá. El republicano lanzó esta advertencia a través de un mensaje en su cuenta de la red social

Catar, Arabia Saudita y Egipto piden ante la ONU el desarme de Hamás

Diecisiete naciones signaron un documento, ante el pleno de las Naciones Unidas, en el que exigen al movimiento islamista Hamás deponer las armas y colaborar en la resolución pacífica, y por la vía política, del conflicto sobre la Franja de Gaza. Las representaciones de Francia, Reino Unido, España y Brasil, incluidas entre las fir-

mantes, esgrimieron como elemento fundamental de la declaración conjunta el que Hamás ponga fin a su dominio sobre la Franja de Gaza y entregue sus armas a la Autoridad Palestina vía mediación internacional. El conglomerado de naciones también abogó por que se trabaje en el impulso a la solución de los dos Estados y por el estable-

Truth Social, donde reiteró que la fecha límite del 1 de agosto “se mantiene firme”: ¡¡¡Un gran día para Estados Unidos!!!”. Entre los países que ya llegaron a acuerdo de cobro de aranceles con Estados Unidos figura Vietnam con el que se alcanzó un acuerdo de gravámenes del 20% a sus productos; Indonesia, Japón y Filipinas también lograron acuerdos y el más reciente fue con la Unión Europea, para fijar aranceles del 15% de manera general a productos de la eurozona.

En el caso de China, se acordó trabajar para ampliar el plazo para la aplicación de nuevos aranceles mutuos tras dos días de negociaciones comerciales en Estocolmo que concluyeron este martes, según el principal negociador de Pekín.

En el caso de India, se acordó aplicar un arancel del 25 % a las importaciones provenientes de India, además de una penalización adicional por mantener relaciones comerciales con Rusia, por no buscar acercamientos para resolver la guerra con Ucrania.

En lo que respecta a México, será hasta la noche del jueves cuando Trump decida sobre los aranceles que piensa o no aplicar a su principal socio comercial de Norteamérica.

Sobre este punto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró el pasado martes que el Gobierno de México ya cumplió con todo lo necesario en las conversaciones con Estados Unidos y sólo queda esperar a que el gobierno de EU decida. “Ya todo lo que México tenía que hacer está hecho”, declaró.

“La fecha límite del 1 de agosto se mantiene firme: ¡¡¡Un gran día para Estados Unidos!!!”

más, e instaron a la organización al desarme total.

EU sanciona a juez brasileño por medidas vs Bolsonaro

Por medio de un comunicado publicado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, sancionan al juez del Tribunal Supremo de Brasil Alexandre de Moraes, quien impuso una serie de medidas cautelares al expresidente Jair Bolsonaro, procesado por intento de golpe de Estado, como una tobillera electrónica y la prohibición de usar redes sociales.

La sanciones implicadas se tratan de bloqueos a sus bienes y propiedades del magistrado estadounidense prohibiéndole realizar cualquier transacción. Este bloqueo financiero entran dentro de la Ley Magnitsky, que autoriza al Gobierno estadounidense a sancionar a ciudadanos extranjeros implicados en actos de corrupción o violaciones a los derechos humano.

El secretario de Tesoro, Scott Bessent, acusa a De Moraes de ser “el responsable de una campaña represiva de censura, detenciones arbitrarias que violan los derechos humanos y procesos judiciales politizados, incluido contra el expresidente Jair Bolsonaro” comentó. (Adolfo López)

cimiento de un Gobierno de la Autoridad Palestina en el territorio hoy sitiado por el Estado de Israel. Otras entidades que también vertieron declaraciones en el documento, como la Unión Europea y la Liga Árabe, condenaron los ataques transfronterizos del 7 de octubre de 2023, lanzados por el movimiento Ha-

La firma de la declaración se desarrolló en el marco de la Conferencia Internacional para la solución de los dos Estados en Oriente Medio, cumbre a desarrollarse hasta jueves en la sede de la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York.

En la primera fecha de la cumbre, el pasado lunes, el primer ministro de Palestina, Mohamed Mustafa, exigió a Hamás renunciar al control del territorio palestino y deponer las armas ante su investidura y la

de la Autoridad Palestina. Explicó que las 17 naciones mencionadas en la declaración apoyan el establecimiento de una misión internacional de estabilización temporal bajo la dirección de las Naciones Unidas y la Autoridad Palestina. El documento apuesta por un alto al fuego y la creación de un comité administrativo de transición que opere en Gaza, bajo el amparo de la misma autoridad nacional de Palestina, y que comprometa a los países entintados a destinar ayuda política y económica al enclave.

(Iván Guevara Ramírez)

Alexandre de Moraes, magistrado de la Suprema Corte de Brasil.
Donald Trump advirtió que los gravámenes a exportaciones entran en vigor desde el primer minuto.

World Press Photo muestra efectos de la guerra, el cambio climático y la migración

El Franz Mayer presenta exposición del certamen internacional de fotoperiodismo, conformada por 144 imágenes que revelan los dolores actuales del mundo

Exposición

Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.m

Mahmoud Ajjour es un niño palestino de 9 años que perdió ambos brazos en un ataque israelí, en Gaza. En 2024 encontró refugio en Catar y fue retratado por su vecina, también palestina refugiada, Samar Abu Elouf, quien ahora es la 6ta mujer ganadora del World Press

Photo, con esta “Fotografía del año”.

Se puede ver en el Museo Franz Mayer, como parte de la exposición del World Press Photo 2025, que selecciona las mejores 42 fotografías del 2024, y que estará hasta el 28 de septiembre en el recientemente remodelado recinto.

“Para el W. Press Photo nos enfocamos mucho en la libertad de prensa y vemos que Gaza ha sido el conflicto más mortífero para los periodistas en el mundo”, declaró Babette Warendorf, directora de Exposiciones de World Press Photo (WPP), pues hasta octubre del año pasado ya iban más de 160 perio-

distas asesinados.

Al concluir el recorrido para prensa, previo a la inauguración de la muestra, frente a la fotografía ganadora, Babette Warendorf indicó que para la Fundación holandesa organizadora de este concurso de fotoperiodismo lo más importante es la libertad para trabajar.

“Vemos que aquí los periodistas están trabajando bajo circunstancias muy, muy, muy duras, poniendo en riesgo su propia vida para darnos las fotos que necesitamos para poder saber lo que está pasando allá. Eso para nosotros es, en este instante, lo más importante. Trata-

mos de apoyar lo más posible a los fotógrafos que siguen allá”, aseguró.

En ese sentido, Babette Warendorf indicó que algunos de estos fotógrafos participan en la masterclass de WPP, “nuestros grupos de educación que también siguen en casa y le estamos tratando de apoyar lo más que podemos”.

“Desafortunadamente, es muy difícil y nos unimos al llamado de todos los periódicos -seguramente también ustedes hicieron- de que los periodistas están muriendo también de hambre mientras están haciendo su trabajo”, añadió.

-¿Recibieron alguna propuesta de periodistas israelíes sobre el mismo conflicto?

“¿Entradas, dices? Sí. También. El concurso está abierto para todos los fotógrafos del mundo. El año pasado tuvimos también un ganador de honor, que mostraba el impacto del atentado de Hamás después del 7 de octubre”, res-

pondió la directora de Exposiciones de WPP.

“Este año no, el jurado decidió que el peso de la guerra ahora está en Gaza, que no había fotos suficientemente fuertes para representar lo que está pasando en Israel, pero hemos tenido por casi 10 años una exposición también en Tel Aviv y estamos trabajando mucho para regresar porque esperamos que todos en el mundo tengan la posibilidad de ver estas fotos, lo que está pasando también en Israel”, agregó.

EL RETRATO

La fotógrafa Sama Abu Elouf evacuó Gaza en 2023 y vive en Doha, Catar, en el mismo complejo de edificios que Mahmoud, donde ha documentado a los pocos gazatíes -gravemente heridos- que han logrado salir para recibir tratamiento.

Sobre los criterios para seleccionar esta foto, Babette Warendorf destacó que Samar pudo tomar esta foto con mucha dignidad, mostrando al protagonista como el niño que es, no sólo como víctima de la guerra.

“Muestra la ética de trabajo que tiene ella”, apuntó.

“Es la sexta mujer ganadora, en toda nuestra historia de 70 años -que no es mucho, lo sé- tenemos mucho trabajo por hacer todavía y es la primera mujer palestina”, continuó.

Gracias a esta fotografía, Babette Warendor asegura que se ha generado atención sobre la situación de Mahmoud y su campaña de recaudación de fondos para obtener prótesis.

“Sabemos que hay muchos más niños que están en su situación o peor. Espero que el próximo año podamos venir con mejores noticias, pero por lo pronto esta foto creo es tan impresionante porque

primero vemos su cara preciosa, es un niño muy lindo, y después ves que algo está raro”, observa.

Si bien la fotografía del año suele usarse en la publicidad que anuncia esta selección fotográfica alrededor del mundo, en esta ocasión se han priorizado otras imágenes, por respeto a la identidad del niño.

“Decidimos que tal vez no es tan pertinente usarla como imagen publicitaria, usarla en las calles, por el peso que tiene la imagen y queremos proteger a Mahmoud que es menor de edad”, señaló al respecto la directora de exposiciones del WPP.

OTRAS PERSPECTIVAS

Aunque los temas recurrentes de la foto ganadora suelen ser trágicos, asociados a la guerra, la muerte y la destrucción, también destacan algunas imágenes un poco más lúdicas, como la del surfista Gabriel Medina durante los Juegos Olímpicos de París 2024, fotografiado por el francés Jerome Brouillet, que

se hizo viral en redes sociales.

Asimismo, por primera vez en el WPP se aceptó una foto del actual presidente estadunidense, Donald Trump, que retrata un momento vulnerable: el intento de asesinato en julio del 2024.

“Seguramente han visto la foto más emblemática, cuando ha sido atacado y levanta la mano y grita Fight, que han usado en campañas. El jurado pensaba que esta foto tenía todos los elementos.

Jabin Botsford es un fotógrafo que lleva desde que Trump ganó la primera vez cubriendo sus presentaciones”, elaboró la representante de WPP.

Por otro lado, las fotografías que documentan la Sequía del Amazonas, cuyos niveles de agua son históricamente bajos, son del mexicoperuano Musuk Nolte.

“Este año, WPP cumple 70 años, fundado en Amsterdam 1955 y es la 26° edición en México”, precisó Babette Warendorf. La selección se hizo sobre casi 60 mil fotografías de aproximadamente 4 mil fotógrafos, provenientes de 141 paí-

Mahmoud Ajjour, nueve años, en la foto de Samar Abu, y algunas de las otras imágnes de la exposición.

ses, y la ganadora del año recibe 10, 000 € y dos cámaras de Fujifilm -patrocinador- mientras que los otros dos finalistas también reciben equipo de Fujifilm.

“En general, WPP prohíbe el uso de imágenes generados por AI, en el concurso. Tanto relleno generativo como imágenes completamente creadas, nosotros tenemos un enfoque y un chequeo forense muy estricto de todas las imágenes que pasan a la penúltima ronda del concurso”, detalló la directora de Exposiciones de la Fundación.

“Les pedimos los raw files, las fichas originales de las fotos y tenemos un equipo forense que checa el nivel de píxeles, para ver realmente si nada ha sido cambiado de la fotografía”, ahondó.

Por su parte, la directora del Museo Franz Mayer, Giovanna E. Jaspersen recordó que con la apertura de esta edición de World Press Photo se hace también la reapertura del Jardín central del Claustro del recinto.

“Creemos que es lo más entrañable en la memoria colectiva de las personas que le tenemos un profundo cariño a este museo y uno de los elementos que le dan mayor singularidad a World Press Photo en México”, expresó, pues “para quienes hemos tenido la oportunidad de ver la exhibición en otros sitios alrededor del mundo o hemos leído el libro de visitas, hay una amalgama muy importante entre la exhibición y el recorrerla en el Claustro Central del Antiguo Hospital de San Juan de Dios”.

Mahmoud Ajjour es un niño palestino de 9 años que perdió ambos brazos en un ataque israelí, en Gaza. En 2024 encontró refugio en Catar y fue retratado por su vecina, también palestina refugiada, Samar Abu Elouf, quien ahora es la 6ta mujer ganadora del World Press Photo, con esta “Fotografía del año” .

Reviven hongos patógenos de hace 80 años; da pistas para la agricultura sostenible

Científicos estudian cepas de un hongo causante del moho gris, aunque de antes de la Revolución Verde

Estudio

Redacción academia@cronica.com.mx

Investigadores han recuperado hongos patógenos de 80 años de antigüedad de una colección de museo y han descubierto que estas cepas pre-Revolución Verde difieren significativamente de las modernas, lo que revela cómo décadas de uso de pesticidas y agricultura intensiva han transformado los patógenos vegetales.

Al comparar hongos antiguos y nuevos, el equipo descubrió información crucial sobre la evolución de la resistencia a los fungicidas, la adaptación ambiental y la dinámica de las enfermedades de las plantas, allanando el camino para estrategias más sostenibles e informadas en la agricultura moderna.

En un hito científico significativo, investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén han recuperado con éxito especímenes de hongos recolectados hace más de 80 años, ofreciendo una nueva perspectiva sobre cómo la agricultura industrial ha alterado los ecosistemas invisibles que sustentan la producción mundial de alimentos.

El estudio “Del herbario a la vida: implicaciones de la recuperación de hongos históricos para la fitopatología y la agricultura modernas”, publicado en “iScience”, fue dirigido por el Dr. Dagan Sade bajo la supervisión de la profesora Gila Kahila de la Facultad Robert H. Smith de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en colaboración con colegas de la Universidad Hebrea, la Universidad de Tel Aviv, la Universidad Ben-Gurion y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

El estudio se centró en “Botrytis cinerea”, un patógeno vegetal muy extendido, responsable de la enfermedad del moho gris en más de 200 especies de cultivos. Este hongo representa una amenaza significativa para la agricultura, generando miles de millones de dólares en pérdidas anuales y presentando desafíos para la seguridad alimentaria, el comercio y la salud ambiental.

EXPERIMENTO.

Pero ¿qué sucede cuando recuperamos

hongos de una época anterior a los fertilizantes y fungicidas sintéticos, antes de que la Revolución Verde transformara fundamentalmente la forma en que cultivamos alimentos?

Para averiguarlo, el equipo recuperó dos cepas de “Botrytis cinerea” conservadas en la Colección Nacional de Historia Natural de la Universidad Hebrea desde principios de la década de 1940, décadas antes de que los agroquímicos modernos se convirtieran en el estándar de la agricultura. Estos especímenes históricos fueron cuidadosamente reanimados y sometidos a análisis de vanguardia, que incluyeron secuenciación del genoma completo, transcriptómica (perfiles de expresión génica) y metabolómica (huella química).

Los hallazgos fueron sorprendentes: las cepas históricas mostraron diferencias genéticas y de comportamiento significativas en comparación con las cepas modernas de laboratorio del mismo hongo. En particular, revelaron las siguientes características.

Menor resistencia a fungicidas, una característica que se ha vuelto prominente en las cepas modernas debido al uso intensivo de productos químicos.

Diferencias en patogenicidad, con algunos rasgos que sugieren que los hongos históricos eran menos especializados y agresivos que sus contrapartes contemporáneas.

Adaptaciones a diferentes condicio-

nes ambientales, incluyendo tolerancia al pH y especificidad del hospedador. “Estos hongos han ido evolucionando silenciosamente en respuesta a todo lo que hemos hecho en la agricultura durante los últimos 80 años”, afirmaron los investigadores. “Al comparar cepas antiguas y modernas, podemos medir el costo biológico de la intervención humana y aprender a mejorar”.

FUTURO DE LA AGRICULTURA.

La investigación tiene amplias implicaciones. En la era del cambio climático, el uso excesivo de pesticidas y el deterioro de la salud del suelo, comprender cómo los patógenos vegetales se adaptan a la actividad humana es clave para desarrollar sistemas agrícolas sostenibles. La recuperación de microorganismos históricos proporciona una base para esta comprensión, una forma de distinguir entre los cambios evolutivos naturales y aquellos impulsados por presiones humanas.

“Las colecciones de historia natural siempre han sido valiosas para la taxonomía y la ciencia museística”, afirmaron los investigadores. “Pero este trabajo demuestra que también son recursos dinámicos para la biología moderna. Nos permiten retroceder en el tiempo de la evolución microbiana y anticipar las tendencias futuras en enfermedades de las plantas”.

El estudio también contribuye a los esfuerzos globales para predecir y ges-

tionar los brotes de enfermedades de las plantas. Al revelar cómo los patógenos se adaptaron a cambios ambientales previos, los científicos pueden modelar mejor los riesgos futuros y diseñar estrategias resilientes de protección de cultivos, reduciendo potencialmente la dependencia de tratamientos químicos que dañan los ecosistemas y aceleran la resistencia.

REVIVIENDO MÁS QUE ESPECÍMENES.

El éxito de este proyecto habla de un movimiento científico más amplio: convertir los archivos biológicos en herramientas para abordar los desafíos del siglo XXI. Ya sea el cambio climático, la resistencia a los antibióticos o la disminución de la biodiversidad, muchos de los problemas más acuciantes de la actualidad requieren un contexto histórico para su solución.

“Este trabajo es un ejemplo perfecto de cómo el pasado y el futuro pueden cruzarse a través de la ciencia”, afirmaron los investigadores. “Hemos revivido algo no por nostalgia, sino para ayudar a construir un sistema agrícola más sostenible”.

“Estos hongos han ido evolucionando en silencio en respuesta a todo lo que hemos hecho en la agricultura los últimos 80 años”

“Botrytis fabae” en las hojas de su huésped, recolectada en 1943 en Ankara, Turquía.
Dagan Sade

Descubren vida marina a 10 km de profundidad; se trata de un entorno extremo al que no llega la luz

Son comunidades de gusanos y moluscos oceánicos que viven gracias a un proceso de quimiosíntesis

EFE academia@cronica.com.mx

Un equipo de científicos descubrió vida marina a profundidades de cerca de 10 kilómetros. Se trata de comunidades de gusanos y moluscos oceánicos que viven gracias a un proceso de quimiosíntesis, ya que, al no recibir luz solar para realizar la fotosíntesis, obtienen su energía de reacciones químicas. El hallazgo de vida en un entorno tan extremo, al que no llega la luz, aparece descrito este miércoles en la revista Nature y lo firman investigadores de Nueva Zelanda, China, Rusia y Dinamarca.

Los científicos usaron el vehículo sumergible tripulado chino, de nombre Fen-

COLUMNISTA

douzhe, para realizar una expedición hasta las profundidades de dos de las fosas oceánicas más profundas del planeta, la de las kuriles y la occidental de las Aleutianas, precisamente en las cercanías del foco del gran terremoto ocurrido hace unas horas en la península rusa de Kamchatka.

La fosa de las Kuriles se sitúa

El cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación ambiental, la deforestación, la crisis hídrica, la generación de desechos y el consumo abusivo son algunos de los factores que hoy afectan y ponen en riesgo la vida en nuestro planeta. La mayor parte de ellos se presentan a causa de las acciones antropogénicas (como resultado de las actividades humanas), mientras que otros derivan de procesos naturales.

La destrucción del medio ambiente provocada por las actividades humanas se considera un grave problema a nivel mundial y está llevando al límite la capacidad del planeta. La Organiza-

en el Pacífico Noroccidental, al este de las islas Kuriles, la isla japonesa de Hokkaido y Kamchatka, y constituye una de las depresiones más profundas del planeta.

La de las Aleutianas occidentales discurre de este a oeste por la costa sur de Alaska y las aguas adyacentes del noreste de Siberia, frente a la costa

Los gusanos que habitan en la fosa de las Aleutianas.

de Kamchatka. Se extiende por aproximadamente 3 mil 400 kilómetros, donde la placa del Pacífico se desliza bajo la placa Norteamericana.

La misión cubrió más de 2 mil 500 kilómetros de superficie a lo largo de ambas fosas, con profundidades que van de los 5 mil 800 y los 9 mil 533 metros.

UNA FLORECIENTE COMUNIDAD DE VIDA QUIMIOSINTÉTICA

En esos entornos extremos y gracias a los instrumentos para tomar muestras del que dispone el vehículo tripulado Fendouzhe, los investigadores han descubierto una «floreciente vida quimiosintética» a unas profundidades donde les parecía impensable encontrarse con estos organismos.

Se trata de comunidades de gusanos marinos (‹poliquetos siboglinidos›) y moluscos bivalvos ancestrales, que se han ido adaptando para poder producir energía que les permita sobrevivir sin necesidad de luz solar.

El estudio apunta a que estos organismos sintetizan su energía utilizando el sulfuro de hidrógeno y el metano que se filtra por fallas de la placa tectónica.

Ahí, en esas fallas que atraviesan capas sedimentarias profundas en las fosas marinas, el metano se produce mediante procesos microbianos en la materia orgánica que se encuentra en los sedimentos, según han podido ver los investigadores mediante el análisis isotópico de las muestras.

Los autores indican que estas comunidades basadas en la quimiosíntesis podrían estar más extendidas de lo que se pensaba, y que sus hallazgos cuestionan la visión existente hasta ahora sobre las formas de vida en condiciones extremas y el ciclo del carbono en las profundidades oceánicas. (EFE )

Educación Ambiental, Eje de Acción para el Desarrollo

ción de las Naciones Unidas ha reconocido lo que hoy se denomina “triple crisis planetaria”: cambio climático, pérdida de la biodiversidad y contaminación ambiental.

Ante esta situación, se han generado diferentes estrategias que pretenden lograr el compromiso de los gobiernos y de los pueblos para desacelerar, y de ser posible, revertir los efectos detrimentales sobre el medio ambiente. De esta forma se han firmado tratados, se han establecido estrategias como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, han surgido movimientos mundiales y se han decretado leyes. Sin embargo, nada de esto tendrá impacto si no se modifica de fondo la manera en la que cada individuo asume su compromiso.

Es indispensable promover políticas públicas que dirijan sus acciones a la toma de conciencia de la sociedad y se realicen prácticas individuales y comunitarias para modificar los hábitos de consumo lineal que hoy prevalecen.

Adoptar estrategias de economía circular, que reutilicen los materiales que se consumen tantas veces como sea posible, sustituir el consumo de plásticos de un solo uso por materiales biodegradables, poner en práctica las “6 Rs”: Reducir, Reutilizar, Reciclar, Rechazar, Repensar y Reparar, respetar la vida silvestre, entre otras acciones, permitirá modificar paulatinamente la grave situación que hoy se presenta.

La educación ambiental desde la infancia surge como una herramienta poderosa para lograr generar verdaderos cambios. De acuerdo al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, se trata de un campo multi e interdisciplinario que integra conceptos de las ciencias naturales, ciencias sociales y humanidades para promover una comprensión integral del medio ambiente y fomentar prácticas sostenibles.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo tercero establece que todas las personas tenemos el derecho humano de

acceder al conocimiento científico y a sus beneficios. De esta forma, las instituciones educativas juegan un papel indiscutible al ser portadoras del conocimiento y de estrategias de divulgación científica. La incorporación de la educación ambiental en los programas de educación básica a través de la Nueva Escuela Mexicana debe fortalecerse para transmitir de forma asertiva la conciencia del cuidado de nuestro entorno.

Las estrategias de educación ambiental también pueden dirigirse a personas adultas a través de información directa mediante estrategias de apropiación social del conocimiento como parte de la responsabilidad social institucional, que exige que las y los divulgadores se involucren en provocar cambios en beneficio común y determinar al avance que las acciones generan. Urgen cambios de fondo en la forma en la que interactuamos con nuestro ambiente y, muchos de esos cambios dependen de cada persona .

(Instituto de Ciencia e Ingeniería Abisal, CAS (IDSSE, CAS)

TENEMOS QUE HABLAR DE...

Vicentico: entre rugidos y susurros, el romance del rock argentino

Su voz no solo ha resistido el tiempo, lo acaricia, lo llora y lo transforma para los que aún creemos que sentirlo todo es un acto obligatorio y experimental

Areli Méndez

escenario@cronica.com.mx

SEGUÍ SU FUEGO BRILLANDO EN EL CIELO...

Gabriel Julio Fernández Capello nació el 24 de julio de 1964 en Buenos Aires, Argentina. Creció inmerso en un entorno familiar cargado de enigmas emocionales: su madre nunca le confirmó quién era su padre hasta una prueba de ADN hecha en 1997, revelando que Ariel Bufano, y no Manuel Capello, era su padre biológico. Desde pequeño respiró arte, música y poesía, pues su abuelo fue el poeta Alfredo R. Bufano, lo que de alguna forma fomentó la llama interna de la creatividad impulsándolo a muy pronto empezar a componer canciones, contándose que a los quince ya ensayaba melodías en cuadernos perdidos entre acordes y sueños a juego.

Su encuentro con la música fue casi tierno y visceral: una capital porteña, un barrio y juventud a puños, lo hicieron abrazar el ska, el reggae y el rock como espejos de su voz potente y matizada. Peculiar para cualquier época y con sello. En 1985, junto a un puñado de creadores, funda Los Fabulosos Cadillacs, y a partir de ahí inició un ascenso tan acelerado como legendario.

DE LÍDER FABULOSO A SOLISTA DE PAISAJE: LA EVOLUCIÓN DE VICENTICO

Con los Fabulosos Cadillacs, Gabriel disfrutó de la experimentación al fusionar géneros con una audacia poética: del ska al reggae, del punk al jazz... todo compaginado con letras políticas, románticas y sociales, pero siempre icónicas.

Canciones como “Matador”, “Vasos Vacíos”, “Mal Bicho” se convirtieron en himnos generacionales. Vicentico al frente, con su voz inconfundible, llevó al grupo a influir en toda Latinoamérica, consolidándolos como uno de los nombres más influyentes del rock argentino y, desde luego, del rock latinoamericano.

Durante décadas construyeron una mitología sonora: Bares y Fondas (1986), El satánico Dr. Cadillac (1989), Fabulosos Calavera (1997), La salvación de Solo y Juan (2016), cada álbum es una estela de identidad sonora y compromiso

cultural que sin duda supieron asumir con madurez y responsabilidad.

En 2002, Gabriel arriesgó vuelo en solitario con su disco debut Vicentico. Desde entonces su carrera como solista ha sido tan rica como diversa: Los Rayos (2004), Los Pájaros (2006), Solo un momento (2010), 5 (2012), Último acto (2015) y, finalmente, El Pozo Brillante (2021).

LOS RAYOS Y LA CONSOLIDACIÓN

Su álbum, Los Rayos, dejó canciones inolvidables como “Los caminos de la vida” y “Tiburón”, contó con colaboraciones como Julieta Venegas en acordeón y piano, reafi rmando su versatilidad y madurez artística.

SOLO UN MOMENTO : LA EMOCIÓN VIVA HECHA MÚSICA

Con Solo un momento, alcanzó el doble platino por CAPIF y conquistó radios con el corte homónimo, consolidando su conexión sentimental con el público. Por medio de canciones como “Ya no te quiero”, “Solo un momento”, “Viento” y “Morir a tu lado”, conquistó el alma poeta de miles de escuchas que, desde el amor o el despecho profundo del corazón más roto, volvieron su sentir melodía.

EL POZO BRILLANTE : UN CANTO A LA PSICODELIA PERSONAL

En su último trabajo, publicado en 2021, Vicentico experimentó con

loops, sonidos saturados y atmósferas casi cinematográficas, describiendo el disco como un “pozo donde de vez en cuando se ve brillar algo de luz”, un paraguas emotivo para sus ideas y letras. Canciones como “Freak”, “Tengo miedo”, “Solo para mí” y “Rima” construyen un viaje sonoro íntimo y perturbador, con una estética que mezcla psicodelia setentera, sampleos crudos y profunda melancolía.

Una sorpresa para lo que se trabajaba en solitario, pero con un hilo conductor preanunciado desde Los Fabulosos.

LETRAS SIMPLES QUE FLORECEN CON EL CANTO

Hay en Vicentico una profundidad romántica que atraviesa lo social, lo íntimo y lo existencial. Letras como “Creo que me enamoré”, la cual por cierto es un Premio Grammy Latino a Mejor Canción de Rock 2013, combinan honestidad emocional, con una declaración de amor profunda y un sonido suave pero poderoso. En “Solo un momento”, juega con el sentimentalismo del instante y su peso en la memoria. El honor que merece la paciencia por mera esencia y disciplina, porque es clave recordar que una de las mejores formas de darle claridad al agua cuando hay piedras en ella no es filtrarla, sino solo dejar que se acienten. “Las estrellas” se ha convertido en una canción sumamente personal. Con un ritmo simple, casi infantil, es un canto

al sueño, a la descripción del amor a medida que aún no conoces, pero que sabes que existe. “Quiero que sepas que te ando buscando desde mil vidas atrás”, ya sea en las cenizas o en las estrellas, pero ¿dónde habrá una pista? El amor es como las plantitas que a veces se dan en condiciones extremas y a veces no, aunque les des mil cuidados, pero sin duda, como la romántica que soy, sé que hay un “tal” para cada “cual”.

En “Paisaje”, una de mis favoritas, Vicentico nos cantó la bandera blanca de cualquier guerra. Visualizarla como el freno del impulso que reconoce la valía del otro para saberle esencial en uno mismo. Es una explosión en el corazón. “Tú no podrás faltarme cuando falte todo a mi alrededor”, sus letras como un signo y un universo interno que sale en el reconocimiento de un “tú me das amor”.

Pero también es importante cantarle a la contraparte, en “Ya no te quiero”, “Puro teatro” y “Culpable”, Gabriel logra reventar el rencor que todos hemos sentido ante un amor malagradecido. Frases como “Te destierro de mi alma y mi corazón” o “Ya ni te odio. Vos me enseñaste a dar silencio por amor”, son la representación latente del poder de la palabra: simple, potente y salvaje como el despecho. Su voz recita melancolía activa: la tristeza no es pasiva, es combustible, el amor no es solo dulce, incendia. Durante alguna entrevista, señaló que: “la tristeza es más un motor y es más dinámica… tiene mucha imagen porteña”. Esa capacidad de convertir el dolor en arte, lo convierte en la representación de un poeta del rock romántico contemporáneo, incluso cuando el mismo se refleja y fantasea con una vida en épocas pasadas.

GUARDÁNDOTE EN SILENCIO SIN QUERER...

- Sobre El Pozo Brillante: “es un pozo donde de vez en cuando se ve un poquito de luz y algunos brillos… el paraguas para

pensar la música”. “Cuanto más extraño, mejor, cuanto más difícil, mejor… el disco es el lugar ideal para volverse loco”.

-Sobre su visión del amor: definió al amor como “un sentimiento encerrado en un cuerpo que intenta comunicarse con otro… y cuando se encuentran, se produce algo único e irrepetible”.

Es fácil encontrar tanto en sus letras como en sus entrevistas una sensibilidad y claridad romántica que conjuga reflexión existencial y lirismo metafórico. Quienes amamos o hemos amado alguna vez, comprendemos el torbellino que provoca el sentimiento, ya sea hermoso y sano, fracturado, confundido o completamente perdido.

El amor, de la forma que sea, nos provoca y conduce. Es instintivo, no racional y, a algunos, nos lleva a ir por la vida malcriando versos dulces hasta que un día sean maduros.

COSAS DE ALGUNOS VIENTOS

- Se enteró a sus 33 años de que su padre biológico era Ariel Bufano, no Fernández

Capello, lo que marcó un giro emocional en su vida.

-Su disco El pozo brillante tardó año y medio en grabarse, porque la química con su productor Héctor Castillo era tan creativa como incontrolable.

-La canción “Rima” originalmente se llamaba “?”, pero no se lo permitieron registrar así, por lo que quedó como working title “Rima”.

-En “Freak”, “Tengo miedo” y “Solo para mí”, recrea un personaje que gira como “una bola de cristal con Elvis dentro”, una metáfora cinematográfica sobre el caos interno.

¿HACE FALTA QUE TE DIGA QUE ME MUERO...? Actualmente, Los Fabulosos Cadillacs celebran más de 40 años de historia y están próximos a festejarlos con una gira que incluirá a México. Como solista, se ha mantenido vigente gracias a su peculiaridad musical y particular estilo, figurando como

referencia para nuevas generaciones. Vicentico, a pesar de no tener un material discográfico nuevo, mantiene un poderoso legado sonando fuerte, como una constelación de voces, preguntas y brillos en la profundidad de su pozo emocional.

NO CREER EN NADA, ES CREER EN TODO Vicentico es una criatura de contrastes: romántico y eléctrico, intelectual y visceral, callejero y místico. Desde la épica colectiva de Los Fabulosos Cadillacs hasta sus discos en solitario, ha construido un puente entre lo urbano y lo universal, entre el dolor personal y la celebración colectiva.

Su música importó, sus letras marcaron y su humanidad ha resonado en un viaje generacional. Tenemos que hablar de Vicentico no como historia, sino como vibración continua: su voz es un faro que atraviesa emociones tiernas y ferales en un mismo disco; su herencia, sigue encendiendo corazones en cada verso.

A título personal, puedo compartir que Gabriel, ha sido compañero en múltiples noches de encuentros y desencuentros.

Su pulcritud y talento para decir lo que se siente con desespero, ha tocado fibras incluso desconocidas, porque el dolor y el amor que ha narrado nunca ha dejado de ser actual, público y de libre acceso para quienes vivimos del sentir en nuestras capas más profundas.

La magia de conectar con un artista, con el fin de buscar un poco de fuga, vuelve explicables las revoluciones internas y, a su vez, un poco más manejables las ausencias e incluso las presencias, desde luego las deseadas, pero aún más las que por destino deben solo ser asumidas “de lejitos”.

En algún texto anterior comentaba que “vivir lo que duele, legitima el sentimiento opuesto a ello”, y hoy, creo en ello como una de mis leyes más férreas. “Cuando la tormenta pase, será el sol el que nos salve”.

Ben Cohn, líder en el Q-School de la GPM y cuatro mexicanos son Top 10

El evento reparte 14 tarjetas completas y 7 condicionadas para jugar en la GPM en 2025-26

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

El ecuatoriano Ben Cohn se mantuvo en la punta de la clasificación tras la segunda ronda de la Escuela de Calificación de la Gira Profesional Mexicana (GPM) que se celebra en El Club Rincón de Cajicá en Bogotá, donde los mejores mexicanos André Becerra, Yael Chain, Marcos Tehuintle y Juan Pablo Lavalle empatan al noveno sitio.

Con una tarjeta de 73 golpes (+1) el ecuatoriano Cohn suma 142 (-2) para mantenerse de líder de cara a la última ronda del jueves, cuando se conozca quienes se llevarán las 14 tarjetas completas y las 7 condicionales para jugar la temporada 2025-26 de la Gira Profesional Mexicana.

A solo dos impactos de ben Cohn y con marcador de par (144), se ubican

Todos nos cansamos. Todos sufrimos lapsos momentáneos de concentración. Todos experimentamos algún que otro fallo neuronal. Sin embargo, estas fuerzas insidiosas a menudo pueden contrarrestarse al abordar sus manifestaciones físicas. Con suerte, al ser conscientes de esta limitación, estaremos un paso más cerca de lograrlo.

La pérdida de la disciplina de cálculo representa el primer perjuicio. Con el avance del juego, nuestra reserva de energía se agota inexorablemente, lo que dificulta cada vez más mantener la vigilancia táctica.

Es un momento oportuno para analizar el siguiente ejemplo y observar cómo dos jugadores de élite pasaron por alto una sencilla combinación.

tres golfistas locales, los colombianos: Juan Carlos Rodríguez, Juan Pablo Luna y el amateur Juan Suárez, quienes aprovecharon el conocimiento del campo y el respaldo local para meterse de lleno en la pelea por las tarjetas. El guatemalteco José Rolz, experimentado jugador y viejo conocido de la afición mexicana, está en la quinta posición con 145 (+1), y mantiene vivas sus aspiraciones de volver a ser parte de la GPM. “Me siento cómodo en este campo y sé que mañana será una jornada de mucha presión, pero también de oportunidad”, comentó Rolz.

MEXICANOS EN ZONA DE PELEA

Los mexicanos, André Becerra, Yael Chain, Marcos Tehuintle y Juan Pablo Lavalle, quienes comparten el noveno sitio, suman 148 golpes (+4).

“Sabemos que estamos en zona de pelea. Mañana hay que salir a jugar con inteligencia y determinación”, dijo Lavalle al terminar su ronda.

El líder Ben Cohn se mostró satisfecho, pero enfocado: “Fue una ronda más complicada, pero logré mantenerme sólido en los momentos clave. Quiero cerrar fuerte y lograr esa tarjeta completa para la temporada”.

La Gira Profesional Mexicana, único circuito profesional de golf en México avalado por el Official World Golf Ranking (OWGR), concluye este viernes la segunda, de tres Q-School de la temporada.

TORNEO DEL KFT EN UTAH

Álvaro Ortiz encabeza la lista de cinco mexicanos, quienes desde este jueves compiten en el Utah Championship, torneo del Korn Ferry Tour que se jugará en el Ogden Golf & Country Club.

AJEDREZ CLÁSICO

Además de Ortiz, jugarán Emilio González, Omar Morales, Raúl Pereda y Roberto Díaz. De entre los cinco sólo González y Ortiz están en el listado del Top 20 de puntos que al final de la temporada recibirán tarjeta para ascender al PGA Tour.

Para Álvaro Ortiz es de vital importancia superar el corte en Utah el viernes, ya que se encuentra en el límite el Top 20 y sino lo logra podría perder la oportunidad de mantenerse en la lucha para llegar en el 2026 al PGA Tour.

Los errores en el ajedrez

MECKING- PETROSIAN, SAN ANTONIO 1972

1 e4 e6 2 d4 d5 3 Cc3 Cf6 4 Ag5 dxe4 5 Cxe4 Ae7 6 Cxf6+ Axf6 7 Axf6 Dxf6 8 c3 0-0 9 Ad3 Cc6 10

Dh5 g6 11 Df3 Dg7 12 Ce2 e5 13 d5 Ce7 14 0-0 f5 15 Ac4 Rh8 16

Tad1 f4 17 Tfe1 Cf5 18 Cc1 Cd6

19 Af1 e4 20 De2 f3 21 gxf3 Txf3 22 Cb3? Ag4 23 Cd4 Taf8?? (Ganaba en seguida 23….Df6. Necesitamos la dama para dar mate como sabe cualquier principiante).

24 Cxf3 Axf3 25 Dd2 Dd7 26 h3

Rg8 27 Te3 Axd1 28 Dxd1 Df5 29 Te2 Dg5+? (Ahora tiene que volver a ganar la partida. La única jugada era 29….e3! 30 fxe3 Cc4 con amenazas como Cxe3 o Ce5)

30 Ag2 Tf5 31 c4 Cxc4 32 Txe4 Cd6 33 Te3 Te5 34 Txe5 Dxe5

35 Dc1 De7 36 Dc3 b6 37 b3 a5

38 Rf1 Dg7 39 Dc1?! (El cambio de damas conduce a una posición igualada sin amenazas de mate)

39….De5 40 Af3 Cf5 41 Dg5

Rg7 42 Rg2 Df6 43 Df4 Dd6

44 De4 Rf6 45 Dc4 De5 46 b4??

47 Dxb4 h5 48 Ae4 Cd6 49 Af3 Rf7 50

Db3 Rg7 51 Dd3 Rf6 52 Ad1 Cf5 53 Ac2 Rg5 54 Dd2+ Df4 55 Dc3 Ch4+ 56

Rf1 Cf3 57 Dd3 Dc1+ 58 Ad1 Ce5 59 Dd4?? Dc4+ 60 Dxc4 Cxc4 61 Ac2 Ce5 62 Re2 Rf4 63 h4 g5 64 hxg5 Rxg5 65 Re3 Cg4+ 66 Rf3 h4 67 Ad1 Cf6 68 Ab3

Rf5 69 Rg2 Rg4 70

MANTENER UN CONTROL ACTIVO

La jugada del diagrama debió ser la inesperada 46….Dg3+!! forzando el cambio de damas.

Es crucial mantener un control activo en el trasfondo de la mente, prestando especial atención a los ataques dobles y las clavadas. Además, existe un tercer adversario que puede surgir en cualquier momento: la perniciosa jugada intermedia.

El mexicano André Becerra está en zona de obtener tarjeta completa

Osmar y Zyanya Parra, 4to sitio mundial en clavados mixtos

Es la primera vez que el doble medallista olímpico

hace pareja con Zyanya

Parra de solo 15 años

Osmar Olvera en pareja con Zyanya Parra culminaron en el cuarto sitio en la final de clavados mixtos trampolín 3m, en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025.

Luego de cuatro días de competencia de clavados en el mun-

dial, en los que México había tenido un lugar en el podio, esté miércoles se quedó en blanco, tras el cuarto sitio de Olvera y Parra, en una prueba que no es habitual del doble medallista olímpico al no estar dentro del programa olímpico.

La pareja mexicana culminó su participación tras cinco clavados con 278.82 unidades, metiéndose al cuarto sitio desde la tercera ejecución cuando los jueces les otorgaron la puntuación más alta con 65.70 unidades.

Esta es la primera vez que Olvera hace pareja con Zyanya Parra de 15 años y quien hace su debut mundialista en Singapur 2025, al igual que las ge-

melas Mía y Lía Cueva Lobato, quienes el martes ganaron medalla de bronce en el trampolín 3m sincronizados.

Las medallas en la final se trampolín 3m sincronizados fueron para los equipos de Italia, oro con 308.13 unidades; Australia, plata con 307.26 y China con 305.70.

ESTUDILLO Y GONZÁLEZ

Alejandra Estudillo y Abiagail González Roel, de 14 años, avanzaron a las semifinales de plataforma 10m, luego de ocupar el sitio 9 con 304.80 unidades y el 17 con 271.10, de manera respectiva. Solo las 18 mejores de la ronda preliminar avanzan a semifinales y la final que se desarrolaron la madrugada de este jueves.

CHINA DE 12 AÑOS

SORPRENDE AL MUNDO

El Mundial de Singapur ha sido testigo de una hazaña sin precedentes: Zidi Yu, la nadadora china de 12 años, estuvo a solo seis centésimas de subir al podio en la final de los 200 metros combinados, estableciendo récord mundial para su edad.

La marca de Zidi Yu no solo la convirtió en la finalista más joven de todos los tiempos en un campeonato mundial, sino que también superó los registros de figuras consagradas como Katie Ledecky y Summer McIntosh.

Zidi compitió en la prueba que exige dominar cuatro estilos (mariposa, espalda, pecho y crol), la china completó la distancia en 2:09.21, tiempo la dejó a tan solo seis centésimas de la medalla de bronce, que ganó canadiense Mary-Sophie Harvey con 2:09.15.

El oro fue para la canadiense Summer McIntosh (2:06.09) y la plata para la estadounidense Alex Walsh (2:08.58). Zidi también avanzó a la final de 200m mariposa.

México avanza en la Copa del Mundo de Beisbol Sub-12

La Selección Mexicana de Beisbol (Nº 5 del mundo), derrotó por 7-6 a su similar de Japón (Nº 1) en un emocionante partido y empató con en la cima del Grupo A, con China Taipéi (Nº 2) y Japón, en la Copa Mundial de Beisbol Sub-12 WBSC 2025 que se juega en Tainan, China Taipéi. De esta manera, México, Japón y China Taipéi del Grupo A, avanzaron a la Súper Ronda con un registro de 4 victorias y 1 derrota.

VAN CONTRA LOS EU

El siguiente encuentro de México será el jueves 31 frente a los campeones defensores Estados Unidos. Corea enfrentará a Japón y China Taipéi a República Dominicana. El viernes 1 de agosto Corea enfrentará a México y el sábado 2 de agosto República Dominicana será el tercer rival de México en la Súper Ronda.

Los dos primeros clasificados de esta Súper Ronda competirán por el Campeonato Mundial de Beisbol Sub-12, la final será el domingo 3 de agosto en el Estadio principal de la ASPAC.

El partido por la medalla de bronce entre el tercer y cuarto lugar precederá a la final.

EL PARTIDO

El equipo de México tomó la ventaja contra el zurdo Arturo Silva en la segunda entrada. Riku Sahashi permitió dos bases por bolas, golpeó a dos bateadores y Japón cometió un error defensivo, lo que permitió la remontada de seis carreras de México. Emiliano Félix, Gastón Gaxiola y Eduardo Miranda conectaron un sencillo productor ante el relevista Kosei Fukuyama.

Shinnosuke Yoshizuka intentó la potencial carrera del empate, pero Calvillo atrapó para finalizar el juego.

Santiago Giménez será despedido con todos los honores como ex jugador del Feyenoord, anunció el conjunto neerlandés y que el acto será el próximo sábado, al medio tiempo del duelo amistoso que sostendrán ante Wolfsburgo. El ex atacante del Feyenoord no se pudo despedir de sus compañeros y aficionados

luego de que en el pasado mercado de invierno fue vendido al Milán a cambio de 35 millones de euros, por lo que la operación le obligó a acelerar todo para reportarse con el conjunto italiano. Motivo por el cual la directiva del Feyenoord decidió rendirle un homenaje al mexicano por los dos años y medio que

pasó en el club, además de que se espera que el futbolista realice una vuelta de honor por todo De Kuip para despedirse de los seguidores del equipo.

ESPERAN CÁLIDO REENCUENTRO

“El club espera un cálido reencuentro entre los aficionados y Giménez, quien se hizo muy popular en De Kuip casi inme-

diatamente después de su llegada en el verano de 2022. En el invierno pasado, el delantero se trasladó al AC Milan por un precio de millones de dólares, con tres premios nacionales y un montón de goles”, informó el Feyenoord en un comunicado.

El conjunto neerlandés aseguró que uno de los momentos del día será cuando el delantero mexicano realice una vuelta de honor por todo De Kuip para despedirse de los aficionados del Feyenoord, que siempre le mostraron todo el cariño posible. Giménez entrará al cam-

po de juego en el descanso del partido amistoso entre el Feyenoord y el VfL Wolfsburgo.

FANS DEL MILAN LO CRITICA

Los aficionados del Milan han criticado el homenaje que tendrá Santiago Giménez con su ex equipo por el hecho de que el mexicano no se haya reportado cuando antes para ganarse su lugar en el equipo de Massimiliano Allegri, el nuevo entrenador del conjunto rossonero. El equipo Milan ya comenzó con su preparación de cara a la siguiente temporada sin la presencia del mexicano.

La pareja mexicana se queda a un paso de subir el podio.
Los beisbolistas mexicanos se impusieron por 7-6 a Japón.

La tierra de los 7 colores

En Chamarel, una pequeña localidad del suroeste de Mauricio (un estado insular al este de África), la tierra se extiende como un mosaico de colores. Este fenómeno, conocido como la Tierra de los Siete Colores, es un prodigio geoló-

gico. Cuando erupciones formaron estas tierras, los minerales de la lava se enfriaron a diferentes velocidades y en diferentes condiciones químicas. Lo anterior dio como resultado arena con composiciones minerales muy diversas, responsables de los distintos tonos que pueden apreciarse hoy.

A todo esto se suma un detalle insólito: las arenas de distinto color no se

mezclan, sino que cada una tiene su espacio; incluso si se revolvieran los distintos colores en un frasco y éste se agitara, al cabo de unos minutos las arenas volverían a separarse para formar el mosaico que apreciamos en la foto, como si cada tono tuviera voluntad propia. No es magia, sino física, ya que los minerales están cargados de magnetismo y se repelen entre sí.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.