3 minute read

Jalisco se prepara para afrontar estiaje; invertirá $132 millones para combatir incendios

Con un presupuesto histórico y mil 186 brigadistas se afrontarán las conflagraciones por el fenómeno de La Niña

Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx

Advertisement

Para afrontar la temporada de estiaje en Jalisco trabajan mil 898 brigadistas distribuidos en 186 brigadas en el estado; para este 2023 se incrementó al doble los recursos que se invertirán, son 132 millones 681 mil pesos el más alto que se ha registrado en la historia de Jalisco, presume el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

“Estamos poniendo un presupuesto sólido que nos va a permitir hacer nuestro trabajo, como se ha ido haciendo cada año desde 2019, para poder enfrentar lo que ya desde aquel momento era un reto enorme, hoy estamos con el presupuesto más grande de la historia de Jalisco para enfrentar incendios forestales”, dijo Alfaro.

Para este 2023 el fenómeno climatológico conocido como La Niña (que se caracteriza por temperaturas elevadas y baja humedad, factores que favorecen a los incendios), se espera que tenga una fuerte presencia en Jalisco por tercer año consecutivo, situación que se prevé y encuentra respuesta en el presupuesto invertido.

Una muestra del estiaje que ya afecta al Estado es el corte de incendios presentado, al 26 de febrero de este año se registraron 119 incendios forestales con una superficie afectada preliminar de cuatro mil 250 hectáreas, además, se han combatido 124 incendios no forestales en zonas de pastizales y maleza con una superficie de dos mil 190 hectáreas.

Los incendios que ya se han extinguido fue gracias al trabajo de las y los mil 898 bomberos forestales, este cuerpo está integrado por elementos de los tres niveles de gobierno, apoyados en 17 torres de vigilancia por si aparece un incendio, un técnico especializado en manejo de dron por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y 201 vehículos especializados.

Este año se contará con ocho helicópteros para combatir los incendios forestales y movilizar a las y los bomberos, estos son el Witari y Cuauhtli, de la Semadet; Fénix, de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco; Tláloc y Halcón, de Zapopan; Zeus de Guadalajara; Palomo, de Tlajomulco de Zúñiga; y el que se utiliza para las emergencias médicas del SAMU, del Gobierno de Jalisco.

“Queremos mandar un mensaje claro al pueblo de Jalisco, todos los órdenes de gobierno estamos coordinados, estamos invirtiendo el mayor presupuesto de la historia de Jalisco para atender este reto y estoy seguro que cada una de las muje- res y los hombres que tienen una responsabilidad harán lo que les toca y que no le vamos a fallar al estado de Jalisco”, señala Enrique Alfaro.

En la presentación estuvieron presentes los presidentes municipales de Guadalajara, Pablo Lemus; de Zapopan, Juan José Frangie; de Tlajomulco, Salvador Zamora; y Eduardo Vargas Pérez, coordinador general de conservación y restauración de la Comisión Nacional Forestal, así como representantes de la Guardia Nacional y el Ejército.

TRABAJOS PREVIOS

Para afrontar esta temporada de estiaje se llevaron a cabo trabajos en el bosque de La Primavera y otras zonas boscosas del Estado que comenzaron desde noviembre de 2022, como la apertura y rehabilitación de brechas cortafuego, líneas negras y quema de derecho de vía con un avance de 457 kilómetros; quemas controladas y prescritas en 632 hectáreas; rehabilitación manual de caminos en 147 kilómetros y 390 kilómetros más con el Programa A Toda Máquina; además se han rehabilitado 11 pistas para los helicópteros.

La Semadet invirtió seis millones de pesos para la compra de cinco vehículos especializados y equipados para el combate de incendios forestales, como burreras, juego de cajas de herramientas, roll bar con canastilla, códigos como torreta, altavoz y códigos sonoro, entre otros —

Zonas de riesgo

Otro mecanismo de prevención y acción inmediata para combate de incendios es la identificación de zonas de riesgo y atención prioritaria, según el listado presentado estos son: bosque La Primavera, Cerro Viejo y Barranca del Río Santiago, en el centro de Jalisco.

La ruta del peregrino en la Sierra Occidental; el corredor Sierra de Tapalpa-Sierra de Quila; las Regiones Altos Norte y Altos Sur; la Sierra Wixárika; el Corredor Tequila-Sierra del Águila; el corredor Lago de Chapala (Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos-Cóndiro Canales); el corredor Cacoma- Costa Sur; el corredor Sierra de Manantlán-Nevado de Colima y la Sierra del Tigre-Mazamitla.

This article is from: