
2 minute read
SÚPER PESO
from 01-03-2023JAL
so mexicano frente al dólar, entonces la postura hawkish provocará revaluaciones de la moneda local.
El hawkish también provoca que baje el nivel de consumo, debido a la escasa circulación del dinero. Aquí una de las maneras de ganar de los inversionistas son los bonos gubernamentales, ya que pagan tasas de interés más elevadas.
Advertisement
El “superpeso” tiene que ver fundamentalmente con políticas monetarias que ha establecido el banco central mexicano y que se refieren principalmente a una muy clara política que se refiera a tasas reales (diferencia entre tasas nominales y tasas de inflación) que pareciera sacada de los más estrictos y antiguos tratados hawkish de los primeros bancos centrales del mundo. Pareciera que Banco de México está comprometido hasta la médula en evitar que la alta inflación imponga sus reales en nuestro país.
La Junta de Gobierno está integrada por cinco miembros, y ellos son los que toman las decisiones acerca de política monetaria en nuestro país. No hay en México autoridad alguna en materia monetaria a más alto nivel que esta Junta y lo que llama mucho la atención es que de los cinco miembros 4 fueron propuestos por el presidente López Obrador y solo una (Irene Espinosa) fue propuesta por el presidente Peña Nieto.
Pues bien, basta comparar las políticas de tasas reales de la autoridad financiera entre México (peso) y Estados Unidos (dólar) para conocer de inmediato acerca de las causas del Súper Peso: en nuestro país el último reporte conocido de la inflación nos marca un crecimiento anual (de enero 2022 a enero 2023) del 7.91% y la considerada tasa líder del mercado de deuda gubernamental (tasa libre de riesgo) es la de los CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) a un plazo de 28 días y esta última marca al 16 de febrero un rendimiento del 11.05%.
Ello implica que quien invierta en pesos tendrá una ganancia real de 3.14 puntos porcentuales ya que la tasa nominal es mayor que la tasa de inflación en esa cantidad.
Si hacemos la misma comparación en el país de origen del dólar estadounidense y donde es su moneda de curso legal concluiremos que la inflación marcó un crecimiento anual del 6.41% y la tasa libre de riesgo marcó un promedio del 3.80% lo que viene a representar una tasa real negativa de 2.61 puntos.
Quiere decir que quien invierte en pesos tendrá después de un año una ganancia en poder adquisitivo de 3.14 puntos base mientras que quien invierte en dólares tendrá una pérdida de 2.61 puntos. Esa es la causa del Súper Peso, en realidad es la principal razón.
Sin embargo, vale la pena señalar que los tipos de cambio pueden ser volátiles y estar sujetos a cambios repentinos basados en eventos inesperados o cambios en el sentimiento del mercado, por lo que es difícil predecir con certeza por qué el valor de una moneda puede aumentar o disminuir con el tiempo.
El problema de la fortaleza del peso es que el sector exportador y el turismo están perdiendo competitividad en los mercados internacionales y otro problema se está dando en que el crédito bancario en México es muy caro y ello está deteniendo el establecimiento de nuevas inversiones de capital local.
En fin, los contextos económicos nunca se dan de manera absoluta, tienen sus cosas buenas y sus cosas malas.