1 minute read

Laurette G. Vargas

“—Tengo hambre, tanta hambre—. En medio de la noche, Miriam descubre con horror que la mascota que adoptó en el refugio no es lo que parece, puede hablar, con una voz siniestra exige una y otra vez ser alimentado. Siendo acosada por este animal cada noche para darle de comer, se verá envuelta en una serie de sangrientos accidentes que le harán creer que ha perdido la cabeza, pues comienza a pensar que algo más grande y monstruoso se esconde bajo el suave pelaje de su conejo…”.

Advertisement

Tuvimos la fortuna, en la Primera Edición del Festival Viñeta (celebrada en el Centro Cultural Casa Colomos), de entrar en rápido contacto con Laura González, o Laurette G. Vargas en el mundo literario. De la bella Morelia, Michoacán, es Licenciada en Artes Audiovisuales, con especialización en animación, graduada de nuestro querido CAAV (Universidad de Medios Audiovisuales), aquí en la mismísima Guadalajara.

En su carrera, nos cuenta en corto, se ha dedicado a la ilustración de forma independiente, creando su propia marca de playeras estampadas con temática de brujas “The Witchy Neko” (facebook.com/thewitch- soutfit). Docente en la UNITEC Guadalajara, imparte clases de producción audiovisual y, desde la editorial Brújula Cómics, talleres de Guion y Arte para niños en la Casa del Autor Zapopan (CAZ / www.casadelautor. com).

Creativa y soñadora, su pasión por contar historias la llevó a realizar un par de cortometrajes didácticos para la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMICH): “La leyenda de Tariácuri; El señor de los Purépechas” y “La leyenda de Tata Antonio Puki”.

Cinéfila de corazón, admiradora de las películas de terror y los temas macabros, presenta en recientes fechas “México escalofriante”: una colección de cinco cuentos que, con perturbadoras ilustraciones en blanco y negro, promete robarnos el sueño.

Historias que tienen como principal objetivo dotar de realidad a nuestras más terribles pesadillas, enfrenta a sus protagonistas con las criaturas más escalofriantes, terribles y

Historias que tienen como objetivo dotar de realidad a nuestras más terribles pesadillas peligrosas de las leyendas mitológicas mexicanas, desde las Tlahuelpuchi (del náhuatl: Tlawihpochin, mago o bruja chupasangre) hasta los Chaneques (del náhuatl, “los que habitan en lugares peligrosos” o “dueños de la casa”): esos espíritus traviesos, con aspecto de niños, que acostumbran esconder cosas y se le aparecen a la gente, distrayéndolos para hacerles perder el camino o desaparecerlos.

Horrores recomendables para niños y niñas mayores de 13 años nos demuestran que no necesitamos buscar muy lejos para encontrar historias nos puedan erizar la piel...

Los días lunes, miércoles y viernes en los puntos de distribución marcados en el mapa

This article is from: