La Crónica de Hoy 29-07-2025

Page 1


En septiembre, nuevo Sistema Nacional de Bachillerato

Oportunidades. La Secretaría de Educación Pública informó que en septiembre entrará en vigor el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) con el que se otorgará a las y los estudiantes dos certificados: Bachillerato General, que permitirá continuar la Educación Superior y el Bachillerato Tecnológico, que emitirá un certificado técnico avalado por una institución pública de Educación Superior.

Además, con ello se fortalecerá este nivel educativo con la ampliación de la cobertura de las preparatorias con 37 mil 500 nuevos espacios.

Colombia: hallan culpable a Álvaro Uribe de soborno a testigo y fraude procesal

Lenta labor de la Fiscalía capitalina para recuperar inmuebles invadidos

• Hasta junio del 2025 la FGJ acumuló mil 843 denuncias por este delito

Sheinbaum espera acuerdo con Trump esta semana

■La Presidenta negó

que exista presión por parte del país vecino para entrega de narcopolíticos

Expectativa. “Seguimos platicando. Hay un acuerdo que firmaron con Japón, con la Unión Europea ayer, con otros países, y nosotros esperamos un acuerdo esta semana. Lo vamos a seguir informando”, expresó la Presidenta Claudia Sheinbaum. Admitió la dureza de las negociaciones, pero confió en alcanzar pactos. PAG. 5

La mandataria lamentó que algunos funcionarios no siguen los principios del movimiento al que representan

El peor escenario (aranceles del 30%), malo para México, pero no catastrófico

■ Analistasauguran nubarrones para el país, pero destacan que el T-MEC cubre el 90% de las exportaciones mexicanas

Ayuda alimentaria llega a Gaza

Ayuda humanitaria lanzada desde el aire por el Ejército de los Emiratos Árabes Unidos llega a la parte sur de la ciudad de Gaza; más de 130 palestinos, la mayoría de ellos niños, han muerto por desnutrición en la Franja de Gaza, informó el Ministerio de Salud palestino. A la zona se enviaron 25 toneladas de ayuda humanitaria, tanto por aire como por tierra en 100 camiones cargados con alimento. PAG. 21

LA ESQUINA

La participación de la sociedad se ha vuelto fundamental para construir entornos más seguros y una de las herramientas más importantes es la denuncia, que fomenta la Guardia Nacional en el puerto.

aecoaae ación que denuncie

Guardia Nacional avanza en confianza en Acapulco; pide a población que denuncie

La crisis humanitaria en Gaza ha levantado voces de protesta en el mismo Israel. No se trata de tomar partido en una confrontación que tiene décadas de desangrar a dos pueblos que hace siglos supieron convivir: se trata de hacer ver que el sufrimiento de cientos de miles que no participan en la guerra no tiene ninguna justificación racional ni moral

Cristalazo- P3
Francisco Báez
Jorge Gaviño Rafael Cardona

OPINIÓN

Pepe Grillo

Jugar a los quemados

Casa Blanca tiene argumentos sólidos para decir que no impondrá aranceles a México porque se han conseguido avances notables en el cruce de migrantes indocumentados y en el tráfico de fentanilo. Ambos procesos están en mínimos históricos.

Pero también puede decir que hay avances, pero no suficientes y que los aranceles del 30 por ciento van, o puede hacernos una rebaja y dejar los aranceles en 15 por ciento y hasta la próxima.

¿Qué significa lo anterior? Quiere decir que con Trump nunca se sabe. Por eso cada día que pase de aquí al viernes la presión aumentará exponencialmente. Antes hemos estado en situaciones parecidas y Trump encuentra una salida lateral al cuarto para la hora.

SUBE Y BAJA

Anwar Ibrahim

Primer Ministro de Malasia

El mandatario fungió como anfitrión y mediador en las negociaciones de paz entre Tailandia y Camboya, alcanzando con ambas naciones un alto al fuego en la disputa fronteriza que mantienen desde hace décadas

El gobierno mexicano ha buscado, para evitar estos sobresaltos, un acuerdo general permanente, de modo que ellos y nosotros sepamos a qué atenernos, pero Trump se divierte más así, amenazando, llevando la presión hasta el último día. Juega con fuego. Le gusta jugar a los quemados.

El elefante en la sala Es una pena que el secuestro y muerte de la maestra Irma Hernández se empantane en un jaloneo interminable entre grupos políticos antagónicos en Veracruz. La polémica se centra en si la maestra fue asesinada o murió a causa de un infarto después de recibir golpes en todo el cuerpo, que es prácticamente lo mismo. La suerte de la gobernadora Nahle y

James Vance Vicepresidente de EU

Adujo que la prensa y administraciones previas no mostraron interés en el caso Epstein hasta que Trump asumió su segundo mandato, haciéndole parte de una campaña crítica en contra del mandatario

la factura política que le toque pagar es lo de menos. Lo importante, a manera de un elefante en la sala, es que esa región de Veracruz opera una banda criminal, pertrechada con fusiles de asalto, que entre otras actividades delictivas extorsiona a los taxistas del Álamo Temapache.

Hay que ir por ellos de inmediato. Si lo hace la policía estatal o la Guardia Nacional es parte de una estrategia, pero lo relevante es desmontar ese grupo, sacarlo de la región y que esas localidades no sigan siendo un paraíso para los extorsionadores.

No hay Ejército Purépecha

El gobernador de Michoacán, Ramírez Bedolla, salió al paso de las versiones del surgimiento de un nuevo grupo armado en la entidad, esta vez denominado Ejército Purépecha de la Libertad Michoacana.

A decir del gobernador se trata de una puesta de escena, de un montaje, son los mismos grupos delincuenciales que ya operan desde hace años pero que quieren una nueva cara con respaldo popular.

El Ejército Purépecha ya subió un video a redes en el que una docena de personas, hombres y mujeres, bajo el mando del Comandante Arango, se autoproclamaron defensores del pueblo y harán justicia. No es sencillo saber sus verdaderas intenciones.

LA IMAGEN

Grupos de autodefensa del pasado reciente resultaron ser células del CJNG que querían arrebatarle operaciones a los Caballeros Templarios. Lo cierto es que hay más gente armada en Michoacán, que lo único que no necesita son más armas sobre el terreno, sea o no sea una pantomima.

El Latido de México

La voluntad política es el motor que mueve la actividad turística en un estado. El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, la tiene para convertir a la entidad en un referente del turismo en México y que para fin de este año rebase la ambiciosa meta de 6.5 millones de visitantes.

Hay condiciones para lograrlo, Puebla está dotado integralmente para el turismo ya que tiene grandes atractivos en todos los segmentos de la actividad y el gobierno del estado hace su parte para garantizar seguridad total de los turistas en sus traslados dentro del estado, lo que es clave.

No es un capricho, el turismo genera prosperidad compartida, combate la pobreza y genera empleos. Se presentó a los medios la nueva marca, “Puebla, El Latido de México”. En el evento estuvo la secretaría de Turismo federal, Josefina Rodríguez y la secretaria estatal, Carla López-Malo que es la encargada de aterrizar en el día da día todo el trabajo de promoción que ha sido particularmente intenso en lo que va del año. pepegrillocronica@gmail.com

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020,
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz
Director de Relaciones
y Publicidad: Jorge Zerón-Medina
DE HOY se imprime de lunes a viernes. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D P H, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
LA DE HOY
La
Al inicio de esta semana Israel aseveró que haría una “pausa táctica” en su ofensiva contra Hamás para permitir el abasto de víveres a la población. En el marco de dicha pausa, 98 personas murieron en 25 puntos de distribución de ayuda.
ACCIÓN MUNDIAL POR GAZA
FOTO: IVÁN GUEVARA RAMÍREZ

EL CRISTALAZO

El recetario transformador

El Movimiento para la Regeneración Nacional (Morena) en sus momentos estelares resulta --ya lo hemos dicho--, un recetario, una fraseología cuya superficialidad no le alcanza para ser una ideología. En lo teórico conceptual es un amasijo de lugares comunes frecuentes en el huerto de la izquierda nativa y en lo programático una interminable sucesión de ocurrencias improvisadas.

Sus cuadros más visibles no ocultan su proclividad al viejo estilo de la política tradicional.

Gozar la buena vida, el lujo, la casa de descanso y alberca en Morelos, o como decían antes, comer con manteca. Nadie, pero nadie —quizá un par de santurrones por ahí— hace política con el amor al prójimo en la mira, como no sea para aprovecharse de él. “Por el bien de todos, primero los votos de los pobres”.

La imagen del servidor desinteresado, comprometido con el “fulgor abstracto” de la patria (frase de JEP), es absolutamente idílica y por lo tanto falsa.

Por eso cuando en viajes o domicilios en Houston, Texas de advierten exhibiciones ostentosas, desde la cima política

se responde con frases huecas sin asomo de premura correctiva. Cuando los viajeros frecuentes o turistas parlamentarios aparecen en hoteles de lujo, ya sea en Tokio como Andy-San o en Portugal como Mario Delgado, o cualquiera de ellos, la actitud es siempre evasiva y salivosa.

La hora estelar de la Transformación se mide con las cinco estrellas del Hotel Okura y una pregunta mañosa de Fernández Noroña: ¿Quién decide qué es lujoso? Pues el precio.

Si al comienzo de estas líneas me refería al recetario fraseológico, las palabras de la señora presidenta (con A) en torno de los viajeros y sus lujos hipócritas (parece que la señora tiene dinero, decía AM de su nuera y la Casa Gris de su hijo en Houston), son un buen ejemplo:

“No queremos corrupción en los Gobiernos. El recurso del pueblo es del pueblo de México. Los gobernantes debemos vivir en la justa medianía, como decía Juárez. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre’ quiere decir que el gobernante tiene que estar siempre cerca del pueblo. Nada de aquellos gobernantes que se cuidaban con guaru-

El teleférico más largo del mundo se construirá en la CDMX

«Desde el aire, la ciudad se entiende diferente.»

Sacarías

Con gran orgullo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la construcción de la Línea 4 del Cablebús, que conectará las zonas altas de Tlalpan con Ciudad Universitaria. Con una longitud de 11.4 kilómetros, será el teleférico urbano más extenso del mundo. Esta línea atravesará una geografía desigual —desde Pedregal de San Nicolás hasta Ciudad Universitaria— y busca transformar radicalmente la forma en que miles de personas se desplazan diariamente.

Este proyecto fortalece la integración urbana al dignificar el transporte público, generando una percepción de mayor seguridad, orgullo comunitario y cohesión social. Impulsa también el sentido de pertenencia y la recuperación del espacio público.

Las estaciones contempladas son: Universidad, Cantera, Perisur, Mercado

Hidalgo, Reforma, Parque Morelos, Cultura Maya y Pedregal de San Nicolás.

Este trayecto reducirá a casi la mitad el tiempo de traslado en una de las rutas más congestionadas del sur de la ciudad, que actualmente puede tomar hasta dos horas por tierra. Con el Cablebús, el trayecto desde las laderas del Ajusco hasta la zona universitaria podrá realizarse en menos de 45 minutos.

El Cablebús ha sido una herramienta eficaz para mejorar la conectividad en zonas históricamente excluidas. Las líneas anteriores —en Cuautepec, Iztapalapa y Santa Fe— demostraron que un teleférico no solo transporta: reorganiza prioridades urbanas. La Línea 4 continúa en esta lógica, extendiendo la red hacia el sur profundo, donde el transporte tradicional resulta insuficiente o inaccesible.

A diferencia de otros sistemas similares en América Latina, como el Metrocable de Medellín o el Mi Teleférico de La Paz, el Cablebús de la Ciudad de México

Quienes viven en los barrios altos del sur podrán descender con rapidez y certeza a sus actividades laborales, escolares o médicas

Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx

ras, que nunca estaban cerca de la gente, que vivían encerrados en sus oficinas; nosotros somos gobierno de territorio y siempre con el pueblo, siempre con la gente”.

Y una apostilla en torno de quienes se cuidaban con guaruras. Hace unos días me topé con Luisa Alcalde afuera de una radiodifusora: el séquito era visible. Llegué a contar a seis de ellos.

Pero bien, para terminar con la fraseología entrego diez puntos más del manual del perfecto moreno. Ya comentaremos estos preceptos, proverbios, postulados o galletitas de la fortuna.

“70. La honestidad es la mayor riqueza de las naciones. Debemos elevarla a rango supremo y convertirla en forma de vida y de gobierno.

“71. La paz y la tranquilidad social son fruto de la justicia.

“72. Si hay que escoger entre justicia y derecho, hay que optar por la justicia.

“73. Un gobierno que no procura la justicia no es más que una banda de malhechores.

“74. No hay nada más valioso que la vida, la libertad y la seguridad de las personas.

“75. Al margen de la ley nada, por

OPINIÓN

Jorge Gaviño nacional@cronica.com.mx

se ha desarrollado exclusivamente con financiamiento público, sin esquemas de concesión ni asociaciones privadas. Esto garantiza su operación como un bien colectivo, pensado para atender necesidades sociales, no demandas del mercado.

La nueva línea, la más larga de todas las existentes, marcará un referente internacional, no solo por su tamaño, sino por el contexto en el que se implementa: zonas con alta densidad, pendientes pronunciadas y acceso desigual a servicios básicos. El impacto será inmediato para quienes lo utilicen. Quienes viven en los barrios altos del sur podrán descender con rapidez y certeza a sus actividades laborales, escolares o médicas. En un entorno donde los trayectos largos limitan el acceso a oportunidades, la movilidad se convierte en una forma concreta de redistribución. Que una joven o un joven de las zonas altas de Tlalpan llegue a Ciudad Universitaria en menos de una hora significa más que eficiencia: implica acceso a un derecho.

Además, un teleférico silencioso, eléctrico y no contaminante contribuye a reducir la exposición a emisiones en zonas vulnerables.

Este proyecto no viene solo. Se anun-

La imagen del servidor desinteresado, comprometido con el “fulgor abstracto” de la patria , es absolutamente idílica y por lo tanto falsa

encima de la ley nadie.

“76. Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho.

“77. La mejor política exterior es la interior. No se puede ser candil de la calle y oscuridad de la casa.

“78. La corrupción se limpia como se barren las escaleras: de arriba para abajo.

“79. La salud y la educación son un derecho, no un privilegio. Deben ser universales, públicas y gratuitas.

“80. Un gobernante sin apoyo popular no es nada”.

Ya vamos por menos y no queda sino conmoverse ante tan profunda recopilación de mantras extraídos en las mañaneras durante seis años.

Pronto las elevarán a “rango constitucional” .

ció también la adquisición de más de 500 nuevas unidades de RTP, la ampliación del Tren Ligero, la rehabilitación de banquetas, paraderos, y una nueva expansión del sistema Ecobici. Todo forma parte de un modelo integral de movilidad que apuesta por sistemas complementarios, sostenibles y públicos.

La prioridad ya no está en los vehículos particulares, sino en garantizar condiciones dignas para el traslado peatonal, ciclista y colectivo.

La movilidad, entendida como derecho y no como privilegio, redefine la relación de los habitantes con la ciudad. No se trata únicamente de moverse, sino de habitarla con igualdad. Cuando quienes históricamente han vivido al margen pueden recorrer el territorio en condiciones similares al resto, se construye un nuevo pacto urbano. Lo que antes era aislamiento, ahora es posibilidad. Desde las alturas, el Cablebús ofrece una nueva mirada del territorio. No solo une puntos en el mapa: restituye conexiones sociales, económicas y simbólicas. Este proyecto no es un gesto de modernización técnica, sino una declaración política sobre el futuro de la ciudad: equitativo, sustentable y bien conectado .

Como a muchos mexicanos por estas lluviosas fechas, me ha dado por la meteorología, y he podido distinguir cuando se está formando o se acerca una cumulonimbus: es decir, una nube de tormenta. Entonces uno saca una previsión: “parece que va a llover”, aunque el aguacero no sea seguro. Percibiendo la circunstancia económica y política del país, el observador atento puede percatarse de la formación de una cumulonimbus en el entorno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha pasado estos diez meses en un clima de relativa calma, que le ha permitido mantener inalterados tanto el rumbo como el nivel de aceptación a su gobierno.

No han sido diez meses de coser y cantar, sobre todo a partir de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, y de las presiones que ha ejercido en tres aspectos clave: el comercio, la migración y el combate a la delincuencia organizada. Ha sido una ofensiva tras otra, sin dejar casi respiro, todas más o menos detenidas o contenidas. Pero de alguna manera esas presiones crearon mucha humedad en el ambiente, que es uno de los factores que generan una nube de tormenta. La economía da signos claros de encaminarse a un estancamiento prolongado. La creación de empleos formales se ha contraído, la competitividad de las empresas va a la baja, las expectativas de demanda interna no son halagüeñas y, sobre todo, no se ha podido generar la suficiente confianza para aumentar la inversión privada, mientras que la inversión pública está en sus mínimos, apretada por la necesidad de mantener los programas sociales de transferencias, poner dinero a los malos proyectos insignia del sexenio pasado y darle oxígeno a Pemex. Al mismo tiempo, la inflación no da signos de irse deteniendo, sino todo lo contrario, al menos en los precios al consumo. En otras palabras, es previsible una escasa generación de empleo, con la consiguiente explosión de la economía informal, mayores requerimientos de apoyos sociales y más presión sobre las finanzas. La otra opción es que se generen de nueva cuenta bolsas sociales de desigualdad y resentimiento, similares a las que provocaron la caída del

EMPEDRADO

Nubarrones de tormenta

La creación de empleos formales se ha contraído, la competitividad de las empresas va a la baja, las expectativas de demanda interna no son halagüeñas y, sobre todo, no se ha podido generar confianza para aumentar la inversión privada

viejo régimen.

Estamos a punto de revisar el T-MEC y Estados Unidos cuenta con que, en otras negociaciones, ya le ha doblado la mano a varias naciones importantes, y también a la Unión Europea. El gobierno de Sheinbaum hasta ahora ha capoteado con mano suave las amenazas arancelarias (y los aranceles efectivos) de Trump. Pero viene la prueba de fuego, y en ella debe ser claro que México no puede sino mantener la exención de aranceles para todas las exportaciones que cumplen las reglas de origen del T-MEC, y tampoco cupos que limiten las cantidades. México es el principal importador de productos agropecuarios estadunidenses, y también el más grande proveedor para la industria manufacturera de ese país. Es el socio necesario para que EU compita con China. Lo que no puede hacer, pero será una tentación, es ceder en esa materia clave con tal de mitigar los ataques que está sufriendo en otros frentes.

Es que en la atmósfera también se conjugan otros dos factores, que ahora han quedado extrañamente anudados: las presiones externas sobre el combate al crimen organizado y la crisis interna que se está gestando en Morena.

Tanto su contraproducente altercado verbal con el abogado del Chapo Guzmán, como las revelaciones que ligan al exsecretario de seguridad de Tabasco con el crimen organizado y que tocan al senador Adán Augusto López, ponen

a la presidenta en un brete. Si lo primero no tiene mayor efecto que levantar más sospechas en Estados Unidos y otros lados, lo segundo equivale al aire frío que eleva la masa inestable de aire caliente (la de la violencia e impunidad delincuencial) a donde puede formar la cumulonimbus y generar la tormenta. Los indicios que apuntan a la presunta complicidad de Adán Augusto con el crimen organizado, o cuando menos a su indolencia, no son algo que se pueda sacudir con un “no hay pruebas” o “no estás solo”. No lo son, entre otras cosas, porque un tema recurrente, un leit motiv del morenismo, es que nadie está por encima de la ley, y por-

que Adán Augusto no es cualquier militante: fue el brazo derecho de Andrés Manuel López Obrador durante buena parte de su mandato. Es su “hermano” y ha sido, a ojos vistas, la principal correa de transmisión de las opiniones del expresidente sobre lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer.

Tampoco lo son porque el asunto ha generado en el movimiento que se creó alrededor de AMLO la suficiente división, pero también la suficiente inmovilidad, como para demostrar que Morena, como el ajolote, no termina por convertirse en un partido. Es previsible que aumenten las presiones para defenestrar a Adán Augusto, pero es muy probable que no tengan éxito, porque tiene otro tabasqueño detrás.

El problema es que, si bien la presidenta Sheinbaum heredó -y, en principio, copeteada- la popularidad de su antecesor, también tuvo como herencia a sus peones y otras tareas obligatorias, mientras que no heredó el liderazgo real del partido. Eso implica otro problema aún más peliagudo -más grande si Estados Unidos mete mano-: ella quedará en medio de un pulso entre la opinión pública, una parte de su partido y el liderazgo real del movimiento. Todo, en un contexto de crecientes dificultades económicas, una relación tensa con el vecino del norte y mayor visibilidad del crimen organizado. Nubes muy negras, ciertamente, y pronóstico reservado. Para salir bien librada, Sheinbaum tendrá que hacer magia y equilibrios, porque no es sensato imaginar que se delineará una ruta para poner fin al nuevo Maximato (recordemos que Calles no fue al exilio en una operación política quirúrgica: aquello no fue un baile de carquís y tuvo su buena dosis de violencia). Lo que viene será un viaje accidentado, con más baches que los del Estado de México . fbaez@cronica.com.mx Twitter: @franciscobaez

Estamos a punto de revisar el T-MEC y Estados Unidos cuenta con que, en otras negociaciones, ya le ha doblado la mano a varias naciones importantes, y también a la Unión Europea. El gobierno de Sheinbaum hasta ahora ha capoteado con mano su ave las amenazas arancelarias de Trump

Sheinbaum espera acuerdo con EU “esta semana” y niega presión en caso narcopolíticos

La presidenta admite dureza en las negociaciones para evitar la imposición de aranceles del 30% a partir del 1 de agosto

Conferencia del Pueblo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este lunes que espera llegar esta misma semana a un acuerdo sobre la imposición de aranceles del 30% por parte de Estados Unidos, cuya entrada en vigor fijó el presidente Donald Trump para el próximo 1 de agosto.

“Seguimos platicando. Hay un acuerdo que firmaron con Japón, con la Unión Europea ayer, con otros países, y nosotros esperamos un acuerdo esta semana. Lo vamos a seguir informando”, manifestó la mandataria en su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum admitió la dureza de las negociaciones al reconocer que tanto

México como Estados Unidos mantienen su “posición”, pero aún así cree que ambas naciones llegarán a un acuerdo.

¿HA PEDIDO EU LA ENTREGA DE NARCOPOLÍTICOS?

En el marco de estos acuerdos bilatera-

Claudia en torno a Andy: “El poder es humildad; tenemos una responsabilidad política”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció públicamente sobre la controversia generada por las recientes vacaciones de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien fue captado en un hotel de lujo en Tokio, Japón.

Durante la conferencia matutina de este 28 de julio, Sheinbaum expresó:

“El poder se ejerce con humildad. Esa es mi posición y siempre va a ser. La gente tiene derecho a visitar uno u otro país, pero nosotros tenemos una responsabilidad política y una responsabilidad que tiene que ver con el movimiento que representamos y los principios que representamos”.

La mandataria agregó que su gobierno se inspira en el pensamiento juarista, el cual rechaza la contradicción entre un “gobierno rico con pueblo pobre”. En ese

sentido, señaló que cada integrante del movimiento debe ser reconocido por su historia y comportamiento.

ANTECEDENTES DE LA POLÉMICA

Andrés Manuel “Andy” López Beltrán, actual secretario de Organización de Morena, fue fotografiado desayunando en el Hotel Okura de Tokio, uno de los hoteles más exclusivos de la capital japonesa. De acuerdo con el periodista Claudio Ochoa Huerta, quien difundió las imágenes, el costo promedio por noche en el lugar ronda los 15 mil pesos.

La polémica se intensificó debido a que el mismo día del viaje se celebró la VIII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Morena en la Ciudad de México, evento al que Andy López Beltrán no asistió, pese a su cargo en el partido.

(Samantha Lamas)

les, Sheinbaum fue cuestionada sobre las presiones por parte del vecino del norte al Gobierno de México para entregar a “presuntos peces gordos de la narcopolítica” mexicana.

Sobre ello, la gobernante negó que exista alguna presión por parte de Esta-

dos Unidos para entregar a integrantes del crimen organizado.

“En ninguna llamada que he tenido con el presidente Trump, que han sido muchas, ni llamadas que ha tenido el Secretario de Relaciones Exteriores, (Marcelo Ebrard), con el departamento de Estado, ni la colaboración que haya del Departamento de Justicia (de EU) con la fiscalía (de México), se ha pedido la entrega de alguna persona en particular que tenga que ver con una relación política o con un político actual”, aseguró.

También destacó que su Administración no acepta “injerencismo”, pero señaló que estos asuntos no han contaminado las relaciones comerciales con Estados Unidos.

¿QUIÉNES SON LOS 29 “DELINCUENTES” EXTRADITADOS?

Diferente es, resaltó, que dentro del convenio de extradición “se hizo un envío de personas a Estados Unidos con 29 delincuentes”, luego de asegurar que esta decisión se enmarca dentro del “marco jurídico existente” y por “seguridad” de México.

A finales de febrero de este año, el Gobierno de México extraditó a 29 personas acusadas de narcotráfico, entre ellos, Rafael Caro Quintero, capo del Cártel de Guadalajara, así como los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, líderes de Los Zetas.

Vicente Carrillo Fuentes, que lideró el Cartel de Juárez durante casi dos décadas, también se encontraba en la lista de extraditados.

A estos nombres se suman los de Érick Valencia Salazar, uno de los fundadores del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), así como Antonio Oseguera Cervantes, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, actual líder del CJNG.

Tokyo.

ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
@CLAUDIOOCHOAH
La presidenta Claudia Sheinbaum
Andy López Beltrán desayunando en el bufet del exclusivo hotel Okura de

El peor escenario para México —30% de aranceles— malo, pero no catastrófico

Expertos señalan que el T-MEC cubre mayoría del comercio entre los socios y esta debe ser la principal baza de los negociadores mexicanos

Chantaje arancelario

Fran Ruiz Perea nacional@cronica.com.mx

El próximo viernes 1 de agosto es el día marcado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que entre en vigor su chantaje arancelario del 30% contra las exportaciones mexicanas, si antes el equipo negociador mexicano no logra eliminar el gravamen o reducirlo lo más posible.

En el caso de que el gobierno de Claudia Sheinbaum no logre de aquí al viernes un acuerdo satisfactorio, y se mantenga la cifra insólita de aranceles al 30%, el panorama es sombrío, pero no catastrófico, según estima UBS.

¿QUÉ IMPACTO TENDRÍA EL PEOR ESCENARIO? Alejo Czerwonko, jefe de inversiones para Mercados Emergentes en América de UBS Financial Services Inc., y Gabriela Soni, jefa de Estrategia de Inversión para México de UBS Asesores, consideran que el impacto real podría ser más contenido de lo que aparenta, gracias a las exenciones previstas por el propio gobierno estadounidense.

Los productos mexicanos que cumplan con las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) estarán exentos del arancel. Esto es crucial, ya que alrededor del 90% de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos ya son compatibles con el T-MEC o están cubiertas por acuerdos sectoriales.

En consecuencia, UBS estima que la amenaza arancelaria, aunque políticamente ruidosa, tendría un impacto económico limitado, al enfocarse solo en una “porción marginal” del comercio bilateral. El gigante bancario suizo, el entorno actual puede generar volatilidad de corto plazo en el peso y en los mercados bursátiles locales, pero no altera las bases sólidas de la economía mexicana. De hecho, el peso está resistiendo mejor de lo previsto la volatilidad y los bonos soberanos mexicanos en dólares continúan ofreciendo rendimientos atractivos frente a los bonos del Tesoro estadounidense, con riesgo de crédito manejable. También mantienen una visión constructiva sobre la deuda corpo-

El puerto de Lázaro Cárdenas

rativa mexicana en dólares, respaldada por fundamentos sólidos y tasas competitivas.

Pero, ante un Trump caracterizado por su imprevisibilidad, cualquier cosa podría pasar en este último tramo de negociaciones, como dejó entrever este lunes la propia Sheinbaum, tras admitir la dureza de las negociaciones al reconocer que tanto México como Estados Unidos mantienen su “posición”.

“Seguimos platicando. Hay un acuerdo que firmaron con Japón, con la Unión Europea, con otros países, y nosotros esperamos un acuerdo esta semana”, declaró la presidenta, tras insistir en que ambos socios comerciales saldrían perjudicados, en caso de intransigencia estadounidense.

¿QUÉ ACONSEJA EL EXNEGOCIADOR MEXICANO?

Kenneth Smith Ramos, exnegociador mexicano del T-MEC, aconsejó este mismo lunes a México y Canadá que impongan el compromiso firmado de los tres países de no perjudicarse unos a otros.

“Los acuerdos (por cobro de gravá-

menes) que está anunciando EU con países con los que no tiene TLC incluyen un arancel base de 15%. México y Canadá no deben aceptar algo similar ya que tenemos en vigor el T-MEC donde NO se cobra ningún arancel”.

Smith destacó que a diferencia de la Unión Europea, Reino Unido y Japón (con los que Estados Unidos ya estableció sus reglas para cobro de aranceles), México cuenta con tres enormes ventajas en esta negociación. Somos el principal exportador de insumos esenciales para la manufactura estadounidense; el mercado número uno para las principales exportaciones agrícolas de EU y podemos argumentar con datos duros que EU necesita a la economía mexicana para poder competir con éxito contra China en lo que resta del siglo XXI. Ningún otro país goza de estas fortalezas. Entendámoslas y aprovechémoslas en una negociación de iguales con Estados Unidos”, destacó.

¿ESTANCAMIENTO O RECESIÓN? Coface, la compañía francesa líder glo-

Pese a incertidumbre arancelaria

México registra superávit de 1,432 millones de dólares en el primer semestre de 2025

México registró un superávit en la balanza comercial de 1,432.6 millones de dólares entre enero y junio de 2025, lo que supone un vuelco positivo en la balanza comercial nacional, si se compara con el déficit de 10,916 millones de dólares del mismo periodo de 2024, informó el Inegi.

Pese a la incertidumbre generada por la guerra arancelaria del presidente Donald Trump, las exportaciones mexicanas se elevaron de enero a junio un 4.4% interanual, hasta los 312,728.1 millones de dólares. Por su parte, las importaciones subieron un 0.2% al totalizar 311,295.5 millones de dólares. Las exportaciones no petroleras se elevaron un 5.9% hasta los 301,541 millones de dólares, mientras que las importaciones no petroleras aumentaron un 1% al sumar 287,918.4 millones. Sin embargo, las exportaciones petroleras sufrieron un frenazo, con una caída de 24.8% interanual al situarse en 11,187.1 millones de dólares.

bal en seguros de crédito comercial y riesgo país, advierte que será imposible escapar al daño causado por los aranceles (mayor cuanto más alto sea el porcentaje del gravamen).

“La nueva política comercial de Estados Unidos impulsada por el presidente Trump estancará la economía de México y la pondrá en uno de los escenarios más inciertos de los últimos años”, advirtió Coface.

Pese a reconocer que México “escapó por poco de caer en recesión en el primer trimestre de 2025, registrando un crecimiento de 0.2%”, Coface señala que “el panorama sigue siendo sombrío, ya que se prevé que el PIB se estanque en 2025 ante la creciente incertidumbre en torno a la política comercial estadounidense, lo que afectará la inversión y las exportaciones”.

“El país está pagando el precio de su alta dependencia de Estados Unidos, justo en un momento en que la administración Trump decidió reinstaurar aranceles con una lógica más política que económica”, señaló.

Educación Pública anuncia nuevo Sistema Nacional de Bachillerato para septiembre

Incluye la ampliación de la cobertura de las preparatorias con 37 mil 500 nuevos espacios

Samantha Lamas nacional@cronica.com.mx

El secretario de Educación, Mario Delgado, anunció el inicio del Programa de Fortalecimiento de la Educación Media Superior, que entrará en vigor en el próximo ciclo escolar. El plan contempla la ampliación de la cobertura educativa, así como la actualización de los planes y programas de estudio en todo el país. Como parte de esta estrategia, se prevé la apertura de 37 mil 500 nuevos espacios para estudiantes, la creación de 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, la ampliación de 33 planteles existentes y la conversión de 35 secundarias en bachilleratos.

En un enlace remoto, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez, presentó el nuevo marco curricular común, cuyo objetivo es estable-

cer una base homogénea de asignaturas orientadas a facilitar la continuidad educativa y la inserción en el mercado laboral.

Entre las acciones incluidas en este modelo se encuentran la ampliación de la formación laboral, la certificación de carreras técnicas y tecnológicas, y el fortalecimiento de trayectorias educativas. El nuevo bachillerato nacional contará con dos modalidades: general y tecnológico.

Delgado indicó que el marco curricular fue resultado de una consulta con docentes y especialistas en el nivel medio superior.

En conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que esta transformación busca reconfigurar las preparatorias como espacios de integración, con un modelo que coloca al estudiante en el centro del proceso educativo. Según explicó, el nuevo esquema contempla una formación académica con la posibilidad de obtener certificación técnica, con el fin de ampliar las opciones para continuar estudios superiores o incorporarse al ámbito laboral.

En el marco del Plan México se proyecta una nueva oferta educativa en función de las necesidades del país

Con base en las necesidades del país y en el marco del Plan México, el nuevo SNB incorporará nuevas carreras técnicas vinculadas a los Polos de Desarrollo Regional y sectores estratégicos. Este año se abrirán programas en áreas como Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, Electromovilidad, Comercio Internacional y Aduanas, Robótica y Automatización, Semiconductores y Microelectrónica.

Para el próximo año se sumarán formaciones en E-commerce, Inteligencia de Negocios, Sistemas de Software Embebido, Urbanismo y Desarrollo Sostenible, Nanotecnología y Ciencia de Materiales.

¡CUIDADO CON EL DENGUE!

Se dispara extorsión 83% en los últimos 10 años; cae ánimo para invertir: Coparmex

México enfrenta un “panorama alarmante” en inseguridad, que inhibe el crecimiento y la intención de invertir, con más de 5,887 víctimas de extorsión durante el primer semestre a nivel nacional

Alejadnro Páez nacional@cronica.com.mx

La extorsión en México se disparó un 83 % respecto a los últimos 10 años pero la cifra podría ser aún más alta pues hay una “cifra negra” donde el 92.9% de estos casos no se denuncian por tener desconfianza de la autoridad y represalia.

Así lo advierte el Monitor de Seguridad de Coparmex, cuyo dirigente, Juan José Sierra alertó que la inseguridad tiene “de rodillas” a los negocios, lo que se traduce en que el ánimo para invertir cayó 12.8 puntos porcentuales entre los socios de esta central patronal principalmente por la inseguridad, el ambiente político y la falta de certeza jurídica.

El reporte detalla que México enfrenta un “panorama alarmante” para la seguridad, que inhibe el crecimiento y la intención de invertir, con más de 5,887 víctimas de extorsión durante el primer

semestre a nivel nacional, considerada como la cifra más alta en registros oficiales y el aumento del 83% respecto a los últimos 10 años.

El organismo empresarial recalcó que la extorsión registra “una gravedad creciente” con 5 mil 887 víctimas en el primer semestre, un aumento del 6.9%, el país alcanzó su nivel más alto desde que existen registros, superando incluso el pico de 2022.

A nivel estatal, Guanajuato, Morelos y Estado de México presentan las tasas más elevadas. A nivel municipal, Cuautla, Salamanca y San Miguel de Allende encabezan los indicadores. Además aler-

En el primer semestre de año se registraron 34,012 carpetas por robo a negocio

“Sus cuerpos aparecerán ejecutados”; ‘La Barredora’ cumplió sentencia, dicen reportes del Ejército

“No se debe soslayar que en próximas horas aparezcan sus cuerpos ejecutados y con cartulinas o mantas amedrentando a otros miembros de células independientes que controla la autoridad estatal con el fin de causar temor entre ellos”. La escalofriante sentencia de ‘La Barredora’ consignada en reportes de investigación de la Secretaría de Defensa Nacional que cada vez más se acercaba a integrantes del grupo criminal para su captura y cuyo uno de sus principales líderes estaba identificado como ‘El Dos’ (posiblemente Hernán Bermúdez Requena, quien fungía como secretario de Seguridad Pública de Tabasco cuando el gobernador era Adán Augusto López Hernández.

Yarda y ‘Joncha’ fueron asesinados con extrema violencia, sus cuerpos se recogieron en Santa Rita.

De acuerdo con esos reportes que recuperó la organización Quinto Elemento Lab, ‘La Barredora’ contaba con informantes entre agentes ministeriales y de inteligencia dispuestos a filtrar datos a cambio de dinero.

Crónica tiene aval para reproducir

parte de esos fragmentos que advierten que el grado de infiltrados en el gobierno para alertar a la delincuencia organizada contra acciones u operativos que se planeaban para capturar a sus integrantes.

Según uno de los documentos filtrados, un elemento de inteligencia de la Seido pidió 180 mil pesos a Yedra para sacarlo de la carpeta de investigación cuando el cerco federal sobre “La Barredora” se iba cerrando. Mientras, Bermúdez instruyó a líderes de ‘La Barredora’ que se resguardaran “porque van a entrar 10 camionetas del Estado y de Inteligencia de Marina”.

Los informes de inteligencia militar de la Secretaría de Defensa Nacional, ‘hackeados’ por el colectivo Guacamaya, revelan que en 2021 el expresidente López Obrador, habría dado la orden de investigar las actividades ilícitas de Bermúdez, revelaciones inéditas y que se desprenden de un resumen de conversaciones telefónicas intervenidas el domingo 21 de marzo de 2021, por el Centro Regional de Fusión de Inteligencia Sureste.

tó sobre la fuerte concentración de violencia en algunas regiones: Colima, Sinaloa y Morelos encabezan la lista con tasas de entre 55 y 80 víctimas por cada 100 mil habitantes.

“Levantamos la voz ante una realidad que ya no puede seguir siendo ignorada: la inseguridad que enfrentamos es alarmante. En Coparmex tenemos claro que ningún proyecto de inversión o desarrollo puede prosperar sin condiciones mínimas de seguridad y certeza jurídica. La confianza para invertir, emprender y crecer solo es posible en entornos donde la legalidad se respeta y la impunidad se combate con decisión”, aseveró

En el primer semestre de 2025 se registraron 34,012 carpetas por robo a negocio, que representa disminución de 9.7% respecto al mismo periodo del 2024 (37,654 carpetas). El 41.7% de los robos a negocio fueron con violencia.

El dirigente de la Coparmex, afirmó que la inseguridad se mantiene como uno de los principales obstáculos para el desarrollo económico de México, al haber registrado las cifras más altas en la historia, y peor aún, el 92.9% de los casos de extorsión no se denuncian por tener desconfianza de la autoridad y

La información, de acuerdo con Quinto Elemento Lab, se envió por correo electrónico al Centro Nacional de Fusión de Inteligencia.

La supuesta orden desde Palacio Nacional para investigar a Bermúdez y sus socios, y el espionaje a sus conversaciones telefónicas ponía bajo la lupa federal a´La Barredora’, organización con nexos al Cártel Jalisco Nueva Generación y dedicada principalmente al tráfico de hidrocarburos en buena parte de Tabasco, incluido Macuspana, el lugar de nacimiento de López Obrador.

Como se puede leer, uno de los objetivos clave de los rastreos de la Sedena era Gustavo Elías de Dios, alias ‘Yedra’, alias Tavo o Espartano, operador del tráfico de hidrocarburos en Tabasco y Chiapas, con conexiones dentro de la Marina y la SEIDO. Ese día, Yedra alertó a sus contactos sobre una carpeta de investigación que incluía su nombre, el de “H” —como se referían a Bermúdez—, y el de Carlos Tomás Díaz Rodríguez, alias Tomasín, identificado como asesor cercano del exjefe policiaco, señala periodista Violeta Santiago en esta colaboración para Quinto Elemento Lab. (Eloísa Domínguez)

represalias. Con cifras del secretariado ejecutivo de la Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Monitor de Seguridad de #DataCoparmex, que analiza extorsión, homicidio, robo a negocios, al primer semestre del 2025, ad-

vierte que “los datos reportados son alarmantes y encienden alertas claras, la extorsión es el delito con mayor crecimiento”. Jorge Peñuñuri Pantoja, presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de Coparmex, señaló que du-

rante los primeros seis meses del año, se registraron 13,090 víctimas, lo que representa una baja del 15.8% respecto al mismo periodo de 2024. No obstante, alertó sobre la fuerte concentración de violencia en algunas regiones. Colima, Sinaloa y Morelos encabezan la lista con tasas de entre 55 y 80 víctimas por cada 100,000 habitantes. Destacó que 10 de los 20 municipios más violentos se encuentran en cuatro entidades: Guanajuato, Michoacán, Morelos y Guerrero.

La Guardia Nacional avanza en confianza de acapulqueños, a quienes pide denunciar delitos

Mando Especial

Jennifer Garlem nacional@cronica.com.mx

La Guardia Nacional (GN) instaló un Mando Especial en Acapulco y Coyuca de Benítez —desde que impactó el huracán Otis en 2023— actualmente cuenta con 3 mil 700 elementos desplegados en la zona; fue creado especialmente para atender la seguridad pública en el puerto, disuadir conductas delictivas, actuar en situaciones de desastres naturales, vigilar las zonas turísticas y ganarse la confianza de ciudadanos, visitantes y turistas.

La participación de la sociedad se ha vuelto fundamental para construir entornos más seguros y una de las herramientas que tienen las y los ciudadanos para combatir la delincuencia es la denuncia, así lo comentó a Crónica el comandante del Mando Especial de la GN, Miguel Ángel Aragón Vázquez.

Más de 3 mil 500 elementos de la GN realizan tareas de prevención del delito en Acapulco mediante despliegues permanentes, puestos de inspección ciudadana y proximidad social en centros comerciales, colonias, calles...

Por ello, llamó a la población a tener confianza en la Guardia Nacional y sobre todo a reportar cualquier delito, casos de extorsión, conductas sospechosas, o situaciones que pongan en riesgo la seguridad, al 089. Lo que permitirá actuar de forma oportuna, prevenir hechos delictivos y fortalecer la justicia.

“Se requiere la denuncia para poder actuar en contra del delito y del delincuente, de esta manera se combaten estas acciones”, precisó el comandante.

Acapulco es uno de los destinos turísticos más visitados de México, desde los estragos que dejó el huracán Otis y John (en 2024), su recuperación se ha basado en un proceso multifacético que requiere esfuerzos coordinados en materia de seguridad, infraestructura y reactivación económica, por lo que la Guardia Nacional desempeña un papel fundamental en el puerto.

El Mando Especial de la GN realiza acciones de vigilancia en vialidades y carreteras, labores de proximidad social y coordinación interinstitucional. Durante el primer año de la Guardia Nacional en Acapulco hubo resultados positivos en seguridad pública, “más de 200 detenidos, más de 100 armas decomisadas y 100 vehículos asegurados”, informó Aragón Vázquez.

Durante un recorrido, Crónica constató que, en las principales vialidades del puerto como la Avenida Costera Miguel Alemán, los elementos de la Guardia Nacional se encuentran desplegados en puntos estratégicos.

Es simple ubicarlos, además de sus uniformes, portan chalecos anti reflejantes, a ellos se acercan las personas para solicitar ayuda y resolver dudas; cuando es necesario, también ayudan a agilizar el paso peatonal de quienes esperan cruzar por las avenidas.

UN COMANDANTE ORGULLOSO DE SERVIR A MÉXICO

El comandante Miguel Ángel Aragón Vázquez, quien en entrevista con Cróni-

ca se dijo orgulloso de apoyar a la población, servir a la sociedad y a México, detalló que la GN realiza despliegues permanentes, cuenta con bases de operaciones y tiene instalados puestos de inspección ciudadana.

Además, desarrolla actividades de proximidad social en centros comerciales, colonias, calles e incluso realiza operación toca puertas en los hogares para preguntar a los habitantes sus inquietudes y necesidades en cuanto a seguridad.

“La Guardia Nacional se encarga de desplegar servicios de proximidad social, patrullajes de prevención del delito, realizamos operativos conjuntos con los diferentes órdenes de gobierno, incluso hay un grupo de respuesta inmediata con motos y cuatrimotos”, secundó el capitán Cesar Ávila.

BATALLÓN TURÍSTICO

El comandante Miguel Ángel Aragón

Vázquez informó que la Guardia Nacional en Acapulco cuenta con un Batallón Turístico, que se encarga de realizar actividades de proximidad social con la finalidad de promover la paz y la tranquilidad de las y los visitantes, “que se sientan realmente seguros durante su estancia”.

Dicho Batallón cuenta regularmente con ocho módulos para atención de los turistas a lo largo de la playa, el comandante dio a conocer que en temporada vacacional el número de módulos incrementa y se instalan 17 todos los días, algunos cuentan con ambulancia y siempre hay personal de sanidad para dar primeros auxilios o brindar información en general.

PUESTOS DE INSPECCIÓN CIUDADANA

Como parte de las acciones para prevenir el delito, la Guardia Nacional instaló módulos especiales en las vialidades más concurridas de Acapulco con el objetivo de hacer revisiones aleatorias a los automovilistas que transitan en la zona. Durante esta operación, los elementos de la Guardia Nacional eligen un vehículo, piden al conductor pasar a la zona de inspección y le explican amablemente sobre el proceso de revisión. En caso de que algún vehículo no se quiera detener, es interceptado por el siguiente puesto de supervisión. Se trata de una acción que tiene una breve duración, máximo cinco minutos por vehículo. Los conductores entrevistados por este diario coincidieron en que este tipo de acciones son clave para combatir la

La tarea de los elementos de la Guardia Nacional es atender la seguridad pública en Acapulco, apoyar en desastres naturales y vigilar las zonas turísticas, y ganarse la confianza de ciudadanos, visitantes y turistas.

En el primer año de la Guardia Nacional en Acapulco apoyando la seguridad pública hubo “más de 200 detenidos, más de 100 armas decomisadas y 100 vehículos asegurados”

delincuencia en el puerto y declararon que sí han visto resultados durante los últimos meses.

“Nosotros venimos de trabajar, nos explicaron que era una inspección aleatoria como parte de un operativo de seguridad en la zona. Al principio me puse nervioso, no sabía si había hecho algo mal, pero los elementos fueron muy claros y respetuosos. Es bueno que hagan este tipo de operativos, sirven para encontrar a los criminales”, comentó uno de los encuestados.

Otro de los conductores se dijo sorprendido “porque le vieron cara de malo” pero aseguró que está a favor de este tipo de revisiones, ya que son por y para el bien de todos.

“No estoy en contra de estos operativos, entiendo que es parte de los esfuerzos por mantener la seguridad, sobre todo con la situación que a veces se vive en el puerto. Creo que, si se hacen con respeto, este tipo de operativos pueden dar más confianza a los visitantes y también a nosotros los que vivimos aquí”.

El comandante aseguró que se siente orgulloso de los resultados obtenidos en el puerto desde que la Guardia Nacional interviene en las tareas de seguridad y reitero que la denuncia ciudadana es clave para combatir el delito.

FOTOS: JENNIFER GARLEM

HISTORIA EN VIVO

Otto Guido Moebius: de próspero empresario a nazi preso en la cárcel de Perote

La familia Moebius era muy querida en Monterrey. La ciudad entera se sorprendió a medias al confirmarse que el joven heredero de la empresa resultó ser un nazi muy entusiasta, que colaboraba con los espías enviados por Alemania a nuestro país, y todavía peor, estaba acusado de planear atentados en Estados Unidos.

Bertha Hernández

Cuando los agentes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales de la secretaría de Gobernación detuvieron a Otto Guido Moebius, en julio de 1942, sus vecinos de Monterrey empezaron a enterarse de que algunas de las peculiares amistades que el joven director del emporio de las Fábricas Apolo no eran empresarios, sino que estaban relacionados con la no tan encubierta acción de espías nazis en territorio mexicano, en el agitado verano de 1942. Se dividieron las opiniones en torno a la operación de la emisora de radio que operaba en las Fábricas Apolo; de hecho, la antena de transmisión funcionaba sin disimulo en la azotea de las oficinas centrales de la empresa de los Moebius. Era versión conocida en Monterrey que Moebius, aficionado a la radio solía transmitir a Alemania, la tierra de su padre don Guido, información de carácter empresarial.

Pero a raíz de la detención de Otto Guido, acusado de ser un “nazifascista reconocido y peligroso”, la voz popular empezó a afirmar que los contenidos de la XE21K, la emisora de Moebius, eran información estratégica obtenida por espías alemanes, que aprovechaban el fervor que el empresario tenía por Hitler, para usar la estructura radiofónica y hacer llegar a Berlín encargos concretos y urgentes.

Los archivos del FBI aseguran que tales

versiones eran ciertas, y eso explicaba la contundente clausura de la emisora de las Fábricas Apolo. Pero los cargos contra Moebius iban más allá de que prestara sus juguetes tecnológicos a unos espías. Se le acusó de sostener una pequeña fuerza paramilitar cuya misión era cruzar la frontera norte para ir a cometer atentados en la estructura naval y militar de los Estados Unidos.

EL AMIGO NICOLAUS Y OTROS NAZIS

Fueron los reportes del FBI, entregados a la Secretaría de Gobernación, los que impidieron que las actividades de los alemanes reclutados para hacer tareas de espionaje en México siguieran fluyendo como lo habían hecho parte de 1939 y hasta 1941. Esos reportes daban cuenta de la forma en que diversos integrantes de la comunidad alemana en México colaboraban con el gobierno de Hitler.

Al seguirle los pasos a Georg Nicolaus, enviado exprofeso para articular la red de espías, la inteligencia estadunidense, que también se movía con bastante libertad por todo el territorio mexicano, dio con la relación con el director de las Fábricas Apolo, quien, por su propia iniciativa, había acabado por llamar la atención de las autoridades de nuestro país.

Moebius invitó a Nicolaus a reunirse con él en Monterrey. Quería cambiar impresiones acerca de un proyecto que, con cierta dosis de temeridad suicida e inocente al mismo tiempo, había echado a andar: había armado un grupo paramilitar variopinto y extraño, compuesto por alemanes, mexicanos, japoneses e italianos. Moebius pensaba que esta agrupación, a la que llamaba “milicia”, podría atravesar la muy porosa frontera norte entre Texas y Tamaulipas, con objeto de ejecutar diversos actos de sabotaje en oleoductos, refinerías, fábricas de armamento o insumos para el ejércit-

Al ocurrir el hundimiento de los petroleros Potrero del llano y Faja de Oro, por submarinos alemanes, muchedumbres enfurecidas atacaron los negocios y empresas de los alemanes establecidos en México. Así como en la capital la gran ferretería Casa Boker sufrió insultos y destrozos, en Monterrey las Fábricas Apolo, de la familia Moebius, fueron apedreadas. Otto Guido, hijo del fundador del negocio, escapó de la ciudad, pues era un conocido propagandista nazi.

Cuando, por fin, Moebius y Nicolaus se reunieron, el regiomontano ya tenía a un grupo de 150 hombres haciendo capacitación y entrenamiento en los bosques de la meseta de Chipinque, no lejos de Monterrey. Las facilidades de paso a Estados Unidos

por Tamaulipas habían sido informadas a Berlín por Georg Nicolaus. Pero los datos fueron más allá de la curiosa guerrilla de Moebius; dio lugar a la llamada Operación Pastorius, que, efectivamente, pretendía infiltrar en territorio estadunidense a dos unidades militares,

para que llevaran a cabo diversos sabotajes, que iban desde volar las centrales eléctricas de las cataratas del Niágara hasta cerrar el sistema neoyorquino de aprovisionamiento de agua potable. El objetivo, hasta donde logró reportar el FBI, era detonar una ola de terror entre la población, por eso entre los planes de las unidades alemanas infiltradas estaba colocar bombas en los muy famosos almacenes Macy´s de Nueva York. La Operación Pastorius no tuvo éxito. Una de las unidades fue descubierta apenas llegaba a territorio estadunidense, y aunque lograron escapar, perdieron todos los explosivos que llevaban consigo y que, en su huida, habían dejado enterrados en una playa de Long Island, Nueva York. Enterado el FBI, resolvió operar en el mayor sigilo, para evitar que se hiciera público un hecho concreto: los alemanes habían logrado penetrar a la Unión Americana. Y con ese sigilo, empezó una intensa cacería de nazis que orilló a la segunda unidad a traicionar la causa del Tercer Reich y entregarse a los hombres de Edgar Hoover. Eran los primeros días de 1942. Estados Unidos había entrado a la guerra mundial, y no obstante, o acaso por esa misma razón, los 150 guerrilleros de Moebius tuvieron un poco de mejor suerte que las unidades alemanas. Los hombres entrenados en Chipinque sí lograron cruzar a escondidas la frontera norte, y provocar algunas explosiones en instalaciones estratégicas, sólo para darse cuenta de que ni la prensa ni la radio texanas publicaron una sola línea sobre

los atentados, por disposición del FBI Moebius no estaba solo en el proyecto. Se sabe que recibió apoyo de otros empresarios establecidos en Monterrey e integrantes de la comunidad alemana, como Petzold Kurt, dueño de la Casa Holck, ferretera y expendedora de productos químicos. Hans Cram, cónsul de Alemania en Monterrey, y destacado miembro del Partido Nazi en México también estaba metido en aquella curiosa sociedad de saboteadores. Los reportes del FBI aseguraban que con Moebius también trabajaron agentes alemanes, como Karl Retelsdof, Walter Diederichsen, Johann Speisseger y Hofinger. Al entregar al gobierno mexicano la información que poseían sobre los espías y activistas nazis, Estados Unidos también exigía una pronta acción. Eso desencadenó la detención de los integrantes de una lista encabezada por Georg Nicolaus y en la que Otto Guido Moebius figuraba de manera importante. En los primeros meses de 1942, Nicolaus logró alertar a Moebius, quien se escapó de Monterrey. Los acontecimientos se precipitaron con el hundimiento del Potrero del Llano y el Faja de Oro, en mayo de aquel año. Eran decenas de miles quienes exigían al gobierno de Manuel Ávila Camacho declarar la guerra a los países del Eje Berlín-Roma-Tokio. En Monterrey, como en el resto del país, muchedumbres enardecidas atacaron las propiedades de la comunidad alemana. Las Fábricas Apolo fueron apedreadas; el velador intentó dispersar a los agresores disparando al aire. Al día

siguiente, el gerente de la empresa, Hilario Torres, escribió al alcalde de Monterrey para exponer su queja y sus temores: “Las pérdidas materiales en este caso han sido insignificantes, pero el hecho en sí es elocuente de lo que puede suceder en cualquier momento”.

Mientras Moebius se ocultaba, la radiodifusora de Fábricas Apolo fue clausurada por Gobernación. A la vuelta de unos meses, y como todas las empresas de alemanes, Fábricas Apolo sería intervenida por el gobierno mexicano.

A Otto Guido Moebius lo detuvieron los agentes de Gobernación en julio de 1942 y se le internó en el campo de concentración “para alemanes” establecido en el Fuerte de Perote, en el estado de Veracruz.

EL CONFINAMIENTO EN PEROTE

Acusado de hacer propaganda nazi y de colaborar con agentes nazis en la frontera norte, Otto Guido Moebius pasó casi dos años en la vieja fortaleza virreinal, convertida en campo de concentración. La anécdota regiomontana afirma que, para costear los gastos que el internamiento en Perote supuso, la familia Moebius vendió todo el mobiliario del Teatro Apolo.

Diversos testimonios aseguran que, en aquel campo de concentración, las corruptelas eran pan de cada día. En el caso de Moebius, el empresario denunció ante el director de Perote que le habían pedido, en los primeros días de su internamiento, 25 mil pesos por sacarlo de Perote. Corrió el rumor, publicado por

Construido en el siglo XVIII, el fuerte de San Carlos de Perote fue uno de los campos de concentración que el gobierno mexicano creó para contener a extranjeros a los que se les consideraba peligrosos o potencialmente peligrosos en la coyuntura de la segunda guerra mundial. Perote se pensó para albergar a ciudadanos alemanes.

Las pérdidas materiales en este caso han sido insignifi cantes, pero el hecho en sí es elocuente de lo que puede suceder en cualquier momento

el diario Excelsior, de que, mediante el pago de 100 mil pesos, Otto Guido Moebius sería liberado. No fue deportado, como otros. Finalmente, era mexicano. Cuando salió en libertad, Moebius recibió la orden de residir en la ciudad de México. Debía firmar en un libro de control, tres veces por semana. La aventura nazi se había quedado atrás y el empresario rehizo su vida. Viviría 48 años más. Murió octagenario, en Monterrey, en 1990.

Cuando a fines del siglo XX Moebius accedió a conversar con el historiador Ricardo Pérez Montfort, habló de los múltiples negocios turbios y de la relajada disciplina en Perote. Cuando le pidieron que describiera cómo fue su vida en el campo de concentración, lo definió con una sola palabra: “chévere”.

Américo Villarreal entrega nuevas patrullas en San Fernando

Estas 330 unidades se distribuirán en todo el estado para fortalecer la vigilancia en el municipio

Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx

“En materia de seguridad pública se trabaja día con día, y esto se refleja en los indicadores que colocan a Tamaulipas entre los diez estados más seguros del país, indicó el gobernador Américo Villarreal al hacer entrega de 330 nuevas patrullas que se distribuirán en todo el estado para fortalecer la vigilancia en el municipio de San Fernando y la región.

“Hoy, gracias a todo lo que hemos avanzado en estos años, podemos decir que Tamaulipas ya está dentro de los primeros 10 lugares a nivel nacional de los estados más seguros, que es el estado más seguro del norte del país, y que cada vez mejoramos más nuestros indicadores de seguridad y que son la guía para saber si estamos ac-

El gobernador de Tamaulipas tras el anuncio de mayor seguridad en el estado

tuando en el camino correcto”, expresó. Acompañado por el secretario de Seguridad Pública, Carlos Pancardo Escudero y la presidenta municipal de San Fernando, Verónica Aguirre de los Santos, así como por alcaldes de Soto la Marina, Jiménez, Burgos, Méndez, Abasolo y San Nicolás, el gobernador presidió

en el Centro de Convenciones la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz. Después, Villarreal Anaya dio un recorrido por las calles de la ciudad hasta la plaza principal, en donde dio el banderazo a 70 nuevas unidades que están destinadas a reforzar el trabajo operativo de las delegaciones de la Guardia Estatal en la región.

“Yo sé que este esfuerzo en conjunto va a ser para bien de todos y que vamos a lograr un gran desarrollo de oportunidades en nuestra entidad con el trabajo y la dedicación de un pueblo trabajador, honesto y participativo como es el de Tamaulipas, porque Tamaulipas es el mejor estado de toda la República Mexicana”, afirmó.

En Sinaloa, CRUM y Línea de la Salud Mental mantendrán atención 24/7

Durante este periodo vacacional la Línea de la Salud Mental “La llamada donde todo empieza a mejorar” mantendrá su atención 24/7 para las personas que requieran de atención psicológica o problemas emocionales y de adiciones, a través del número 6677587153.

El coordinador del Centro Regulador de Urgencias Médicas, José de Jesús Torres López, indicó que son ellos quienes hacen la contención emocional y quienes están pendientes a las necesidades de la población.

“El Centro Regulador de Urgencias Médicas, estará laborando de manera regular las 24 horas, los siete días de la semana, en este de vacacional en apoyo a la ciudadanía y a todos los equipos de respuesta de emergencia de para el cuidado de las personas durante este periodo. De igual manera la Línea de la Salud Mental, seguirá operando de manera regular, brindando atención psicológica y terapia breve emergencias”, expresó.(Brayan Chaga)

rendamiento d de autos

10000%d % digi gi l tal ta .

Con Ovex ya es posible. Somos una plataforma de arrendamiento 100% digital.

“Puebla alcanzó la media de crecimiento nacional en turismo”: Sectur

Durante la presentación de la nueva marca “Puebla, El Latido de México”, la secretaria de Turismo del Gobierno Federal, Josefina Rodríguez Zamora, expuso su reconocimiento al trabajo que realizar el gobierno estatal, pues en el primer semestre del año, la entidad alcanzó la media de crecimiento nacional, con un 8% más de turistas, por lo que previó que para diciembre se habrá rebasado la meta de 6.5 millones de visitantes.

La funcionaria gubernamental refrendó su compromiso para que “Puebla el Latido de México” traspase fronteras. “El turismo es el sector más noble porque generamos prosperidad compartida, porque iniciamos en el campo y terminamos en la mesa, cuando un extranjero come un mole o un chile en nogada”, mencionó.

El gobernador Alejandro Armenta, apuntó que la nueva identidad es un elemento

que identificará al estado en el mundo, ya que “debe estar en el Latido de México como marca, ya que el propósito es estar en el corazón de todos, lo que significa permanencia y eso es lo que quieren para restauranteros, hoteleros y todo el sector de servicios”.

“Nuestro propósito es que las entradas y salidas de Puebla tengan un distintivo que permita a los visitantes nacionales y extranjeros decir Qué Chula es

Puebla”, indicó.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, dijo que ésta marca nace del deseo de proyectar al mundo que Puebla es mucho más que un destino turístico.

“Somos el corazón que marca el ritmo de un país entero”, puntualizó y aseguró que quieren que quienes visitan la entidad no solo vean, sino que vivan su visita.

Y sí: somos más baratos que un arrendamiento tradicional.
Cotiza tu auto hoy mismo en: www.ovex.mx
Te autorizamos en minutos.
Selecciona cuántos kilómetros vas a usar y paga solo por eso.

Las acciones y resultados de la Fiscalía de Investigación Estratégica de Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana para recuperar inmuebles de despojo están lejos del número de denuncias presentadas anualmente. En el año 2024, se abrieron tres mil 643 carpetas de investigación por ese delito y en ese periodo de tiempo, únicamente se regresaron 55 a los ciudadanos que fueron víctimas de criminales que les arrebataron su patrimonio, lo que equivale a únicamente el 1.51 por ciento de efectividad de resolución a las denuncias presentadas en el Ministerio Público.

Los trabajos para devolverle a los capitalinos el derecho de ocupar un predio con servicios públicos, transporte público digno, seguridad y espacios que garanticen calidad de vida no rebasaron el tres por ciento de eficacia ministerial. Ese delito supera las más de tres mil 500 denuncias cada año — en algunos periodos hasta mil más — sin bajas importantes de integrantes de grupos delictivos, sindicatos o células dedicadas al despojo.

Las denuncias de despojo alcanzaron su punto más álgido en 2021, cuando se abrieron cuatro mil 437 carpetas de investigación, un aumento de 11 por ciento conforme al año anterior (tres mil 945).

Mientras que en el año 2022 se abrieron cuatro mil 39 carpetas de investigación de capitalinos a los que se les arrebató su patrimonio, las investigaciones de la Fiscalía capitalina sólo lograron la restitución de 121 inmuebles, equivalente al tres por ciento de los crímenes cometidos.

Al año siguiente se reportaron 160 denuncias menos que en el anterior, con tres mil 879, algunos meses registraron subidas importantes. En el mes de abril del primer año se contabilizaron 323 delitos y el mismo mes del año siguiente 330; en los meses de julio pasó de 316 a 363 y en los meses de septiembre creció de 287 a 332.

En el 2023 se recuperaron 55 inmuebles invadidos, el 2.4 por ciento de las denuncias ante el Ministerio Público, 25 por ciento menos que el año anterior.

Para el 2024 las autoridades devolvieron a sus dueños 55 predios tomados ilegalmente por criminales, 1.51 por ciento de las tres mil 643 acusaciones; 52 por ciento menos que 12 meses antes. Aún con menos denuncias, en los meses de febrero los reportes crecieron de 322 a 337; en los meses de mayo incrementó de 301 a 356 y noviembre de 272 a 285.

A junio del 2025 la Fiscalía ya tenía mil 843 denuncias por despojo. En ese lapso se restituyeron 60 viviendas a sus propietarios, 3.26 por ciento de los reportes. Aunque en seis meses se devolvió ocho por ciento más de los domicilios que en todo el año pasado, la cifra aún es baja para atender y finiquitar el grueso de las acusaciones de personas a las que se les arrebataron sus propiedades.

Si bien varias expropiaciones ilegales de casas las realizan grupos delictivos y sindicatos, el Gobierno Federal ha expresado que algunos domicilios fueron ocupados por ciudadanos que ante la falta de hoga-

Restituyen sólo 1.5% de inmuebles invadidos en en CDMX

Hasta junio del 2025 la Fiscalía acumuló mil 843 denuncias; en ese lapso se restituyeron 60 viviendas, 3.26 por ciento de los reportes

res, tomaron viviendas sociales como una opción para habitar, dado que los programas sociales destinados a la vivienda del pasado, argumentaron, se edificaron en zonas inhabitables y sin acceso a servicios públicos.

El Poder Judicial de la Ciudad de México no cuenta con estadísticas específicas del número de casos judicializados por despojo y que logran sentencias condenatorias. La institución incluye ese crimen junto a otros ilícitos, como omisión del cuidado, hostigamiento sexual, estupro, lenocinio y abuso de confianza, de los cuales, en 2023 se ingresaron 15, en el año siguiente 22 y cinco hasta abril del 2025.

DILIGENCIAS DE DESALOJO NO DESTACAN EN PRODUCTIVIDAD DE MP

El bajo número de investigaciones y de inmuebles restituidos, según involucrados en instituciones de procuración de justicia, se debe a que las diligencias de desalojo y el aseguramiento de inmuebles no son consideradas por la Fiscalía dentro del historial de productividad de los Ministerios Públicos, lo que retrasa las diligencias y archiva casos por períodos de hasta 10 años.

EL DATO mil 643 denuncias de despojo en 2024 y sólo 55 predios devueltos a sus dueños 3

0.49% predios recuperados por el Gabinete de Despojos de mil 843 denuncias

“A los Ministerios Públicos no les gusta hacer las diligencias de desalojos porque no cuentan en productividad; toman en cuenta los cateos, las judicializaciones, pero no el aseguramiento de inmuebles para evitar que se continúe realizando una violación. Esas diligencias son muy complicadas, se debe de sacar a las personas y a las mascotas, ponerle sellos y no cuenta. Cuando se realiza el delito en flagrancia, rompieron chapas y ventanas, el inmueble no se regresa a su duelo hasta que acredite la propiedad, porque se asegura y para acreditar debe de tener las escrituras, los permisos de construcción y debe de pasar un dictamen del Instituto de Verificación Administrativa”, dijo en entrevista con Crónica un agente de la Policía de Investigación de la FGJCDMX de identidad reservada. Detalló que el modus operandi de los grupos delictivos es ubicar inmuebles abandonados de propietarios que no viven en la ciudad o no tienen interés en el predio; luego de permanecer dentro de la casa o departamento durante meses o años, el invasor toma posesión del terreno al pagar recibos de agua, impuesto predial o servicios de telefonía, lo que le da dominio ante el Poder Judicial para apropiarse del hogar,

con lo que aparenta que es el responsable del mantenimiento de la propiedad y le facilita su adquisición.

“Así como en el delito de extorsión y secuestro, que reformaron la Ley para tener acceso a comunicaciones privadas, en el delito de despojo tendría que ser del mismo modo, además de que los agentes tengan la autoridad para sacar a los invasores y que el inmueble no se le entregue a nadie y asegurarlo, es decir, reformular la diligencia de aseguramiento de inmuebles, que ya no se requiera de tres notificaciones y cuando el propietario acredite que es de su propiedad, que cualquier policía desaloje a los invasores y se asegure el predio”.

“Una vez que el dueño demuestre su propiedad, judicialmente lo devolverán en los tiempos que requieran, sin embargo, cuando los invasores continúan dentro del predio, mientras se lleva a cabo el juicio, generan derechos por antigüedad, en algunos casos se hace el juicio de usucapión, que después de unos años pueden ejercer derechos sobre el bien porque lo consideran abandonado, con documentos que comprueben que pagan el impuesto predial, luz, agua o telefonía, por eso hay que cortar esa antigüedad que generan”.

Agregó que través de la usucapión puede adquirirse la propiedad u otro derecho real mediante la posesión por el transcurso

Iztapalapa, Cuauhtémoc y GAM acumulan 38% de las denuncias en el primer semestre del 2025

En Cuauhtémoc se invadieron 222 inmuebles de enero a junio del 2025, 12% del acumulado

En GAM se abrieron 203 carpetas, 11% del total de reportes en CDMX

Iztapalapa, la de mayor incidencia, los 276 reportes equivalen al 14.9% del total

del tiempo. Una persona puede convertirse legalmente en propietaria de un bien que ha poseído durante un tiempo determinado, incluso si no tenía un título de propiedad original. Además, recalca el entrevistado, la debilidad de las penas, que abarcan de tres meses a cinco años de prisión y una multa de cincuenta a 500 pesos, da pie a la rápida ejecución del delito, pues sumado a su difícil comprobación, es complicado que las investigaciones avancen en la mayoría de las denuncias.

El agente recalca que las autoridades tienen vagas alternativas y han sido poco favorecidas en reformas en la Ley para dar celeridad a la expulsión de invasores de los domicilios, pues contrario a otras naciones, en México no existen Leyes que permitan a las autoridades ingresar a inmuebles sin orden judicial, además de que la jurisdicción únicamente contempla la persecución cuando se descubre que se cometió el delito in fraganti, sin el sustento textual necesario para perseguir a quienes cometieron la falta en el pasado.

“FACILITAR CASAS DEL INFONAVIT A INVASORES INCREMENTARÁ EL DELITO” Hacia la iniciativa del Gobierno Federal que plantea facilitar a personas que habitan casas del Infonavit que no son de su propiedad, a través de regularizaciones y econó-

micos esquemas de opción de compra, el PDI advierte que abre la puerta a la incidencia delictiva, ya que habitar un predio sin autorización es un delito establecido en el Código Penal, sin consideraciones o beneficios que exenten esas prácticas por planes de Gobierno o acciones de vivienda social. “Esa propuesta es grave, porque les facilita que criminales investiguen la ubicación de casas deshabitadas, en las que el dueño no tenga interés jurídico y cuando se entere de la invasión, pasarán por lo menos tres y años y bajo esa condición de la Ley, les darán la opción de pagar y quedarse con la casa, aún cuando la forma de apropiación de ese predio es un delito”

El Artículo 395 del Código Penal castiga al que de propia autoridad y haciendo violencia o furtivamente, o empleando amenaza o engaño, ocupe un inmueble ajeno o haga uso de él, o de un derecho real que no le pertenezca; ocupe un inmueble de su propiedad. El agente reclama que la propuesta para facilitar vivienda adueñada de manera ilegal transgrede y se coloca por encima de la Ley. “Los criminales pagan la multa por el daño y llevan el proceso fuera de la cárcel, tiene beneficios como brazalete, por eso es rentable”.

SE OFRECERÍAN BENEFICIOS A SINDICATOS INVASORES

La Ley promueve que a sujetos que se dediquen en forma reiterada a promover el despojo de inmuebles en la capital, se les aplicará una sanción de dos a nueve años de prisión.

El PDI subraya que el plan de regularizar a los invasores podría beneficiar a los sindicatos que en la Ciudad de México y área metropolitana ejecutan ese ilícito, como “Los 300” y “22 de Octubre. A pesar de las sanciones establecidas, detalla que a estos grupos delictivos, conforme a las palabras de autoridades del Infonavit, también se les ofrecerían soluciones legales y opciones de compra de casas habitadas de manera irregular, siempre y cuando no exista una carpeta de investigación.

“Ese beneficio del Infonavit está viciado, porque se favorece a quien se apropió de un bien a través de la violencia o del engaño, no se le puede permitir a un delincuente la opción de pago. Hay una víctima, muerta o viva, ese terreno le pertenece a alguien y al darle la opción de que se regularice es incorrecto, el delincuente se convierte en víctima”..

Inicia distribución de boletas y documentación para la Consulta de Presupuesto Participativo 2025

Inicia reparto de más de 1.8 millones de boletas para la Consulta de Presupuesto Participativo 2025

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) dio inicio al proceso de distribución de boletas de opinión, actas y documentación auxiliar que serán utilizados en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, la cual se llevará a cabo el próximo 17 de agosto en una jornada presencial única.

De acuerdo con información oficial, Talleres Gráficos de México será la instancia encargada de imprimir un total de 1 millón 838 mil 724 boletas consultivas, además de 14 mil 500 actas, 8 mil 800 documentos auxiliares, 25 mil 300 carteles, 18 mil sobres y 3 mil mascarillas en sistema braille. Estos materiales serán empleados en las 2,430 Mesas Receptoras de Opinión (MRO) que se ins-

talarán en las 16 demarcaciones territoriales de la capital.

Entre las medidas de seguridad que contendrán las boletas impresas se encuentran: talón foliado (excepto en los casos de personas en prisión preventiva y en estado de postración), microimpresión, carácter invertido e imagen latente. Las actas, por su parte, también incluirán microimpresión como medida preventiva.

En esta edición de la Consulta, se someterán a la opinión de la ciudadanía 13 mil 356 proyectos de Presupuesto Participativo, los cuales corresponden a las 1,781 Unidades Territoriales (UT) integradas por colonias, de las cuales 56 están conformadas por Pueblos y Barrios Originarios.

La jornada presencial se llevará a cabo el domingo 17 de agosto de 2025, en un horario de 9:00 a 17:00 horas, mediante voto físico depositado en las

Obligan a “Lady Racista” a ofrecer disculpas a

policía de la SSC

Un juez del Tribunal de Justicia de la Ciudad de México otorgó suspensión condicional a Ximena Pichell, la ciudadana argentina que discriminó a un policía de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), cuando le colocó un inmovilizador a su automóvil, a causa de que los estacionó en una zona prohibida.

La mujer nombrada en redes sociales como “Lady Racista”, imputada por el delito de discriminación, fue vinculada a proceso y deberá de cumplir las medidas cautelares, una de ellas, ofrecer una disculpa pública a la víctima.

En suma, tendrá que residir en un lugar determinado, además de no frecuentar el lugar de los hechos, es decir, la colonia Condesa de la alcaldía Cuauhtémoc.

Además, estará obligada a prestar servicio social a favor del Estado; asimismo, someterse a un tratamiento y pláticas ante el Consejo para Prevenir la Discriminación de la Ciudad de México.

También, deberá de presentarse mensualmente y no viajar al extranjero, todo durante un plazo de seis meses.

El día de los hechos, “Lady Racista” llamó “pinche indio” y “pinche negro”, y “odio a los negros como tú” al policía, dado que ella se negó a pagar el parquímetro en una vialidad de la colonia Condesa.

Antes del inicio de la audiencia en los

MRO. Paralelamente, la ciudadanía también podrá ejercer su opinión a través del Sistema Electrónico por Internet (SEI), cuya etapa de registro remoto permanecerá abierta del 7 al 30 de julio. Posteriormente, del 4 al 14 de agosto, se podrá emitir la opinión de manera anticipada en línea.

Por primera vez, el IECM contempla la participación de personas ciudadanas residentes en el extranjero, en prisión preventiva y en estado de postración, quienes podrán opinar sobre los proyectos registrados en la Unidad Territorial correspondiente a su lugar de origen. Respecto a la observación ciudadana, hasta el corte del 18 de julio se han recibido 362 solicitudes de personas interesadas en participar como observadoras. El plazo para solicitar acreditación concluye el 4 de agosto, y la capacitación deberá completarse antes del 8 de agosto.

juzgados de Doctor Lavista, un grupo de 75 policías de la SSC resguardaron los accesos, así como la puerta trasera de la calle Doctor Liceaga, con la finalidad de que no agredieran a la extranjera, como sucedió en la primera vez.

Aunque Ximena Pichell ingresó desde horas antes a los juzgados y no fue vista a su llegada, un grupo de mujeres y menores protestaban su rechazo a las agresiones de “Lady Racista”.

Sin embargo, el apoyo a México se transformó en insultos, agresiones y amenazas de golpear a Pichell.

Tras cuatro horas de audiencia, las personas que querían agredir a “Lady Racista” circulaban por los dos accesos del Poder Judicial, a manera de captar a la extranjera y golpearla.

Una vez finalizada la audiencia, Ximena Pichell fue resguardada dentro de un automóvil color rojo que ingresó a los juzgados por la calle Doctor Liceaga. En la parte trasera del vehículo había cajas de cartón, por lo que se suponía que la mujer se ocultó en la cajuela.

Eso enfureció más al colectivo del patriotismo, reprocharon que “Lady Racista” no fue encarcelada y que su sanción sea únicamente ofrecer disculpas y someterse a pláticas en las que se eduque para no discriminar a otras personas. Por ello, arrojaron huevos al edificio del Poder Judicial, objetos que cayeron en el cuerpo de algunos policías. (Jorge Aguilar)

Una vez finalizada la jornada de opinión, el cómputo y validación de resultados se realizará del 17 al 19 de agosto en las Direcciones Distritales del IECM. Posteriormente, se llevará a cabo la integración de expedientes consultivos entre el 18 y el 29 de agosto, y la recepción formal de los mismos por parte de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y Geoestadística se realizará del 1 al 12 de septiembre.

DE LOS

DEL CENTRO COMUNITARIO JOSÉ ANTONIO TORRES Y SAGITARIO 8, MEDIANTE LA EJECUCIÓN DE TRABAJOS DE DEMOLICIÓN, CIMENTACIÓN CON LOSA DE CONCRETO ARMADO, TRABAJOS DE ALBAÑILERÍA, INSTALACIONES HIDRÁULICA, SANITARIA Y ELÉCTRICA, COLOCACIÓN DE MUEBLES HIDROSANITARIOS, CANCELERÍA, HERRERÍA, ACABADOS Y TRABAJOS DE JARDINERÍA.

INFORMACIÓN GENERAL

Bases de la licitación: Disponibles para consulta y venta del 28 al 01de agosto de 2025, en días hábiles de 10:00 a 14:00 horas, en el Departamento de Licitaciones y Contratos de la Dirección de Obras Públicas del H. Ayuntamiento de Ecatepec de Morelos, ubicado en el primer nivel del Palacio Municipal, Avenida Juárez s/n, colonia San Cristóbal Centro, Ecatepec de Morelos, Estado de México, C.P. 55000. Forma de pago: En las cajas de la Tesorería Municipal, mediante efectivo, transferencia bancaria, tarjeta de crédito o débito, o cheque certificado a favor del “Municipio de Ecatepec de Morelos”. Medios electrónicos: Para este procedimiento de licitación no se contempla el uso de medios electrónicos.

Idioma: Las proposiciones deberán presentarse en español. Moneda: Las propuestas deberán cotizarse en moneda nacional (pesos mexicanos).

Anticipo: La presente convocatoria no contempla el otorgamiento de anticipo alguno.

Subcontratación: No se permite subcontratar partes de la obra.

Restricciones: No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 12.48 del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México.

Garantía para asegurar la seriedad

Delfina Gómez da banderazo de salida a unidades de seguridad en Ecatepec

El Gobierno estatal entregó 380 patrullas y 75 motopatrullas para Proximidad Social

Eidalid López Pérez metropoli@cronica.com.mx

Junto al comandante del Cuartel General de Alto Mando de la Secretaría de Marina, Raúl Sergio Marín Cárdenas, y del secretario de Seguridad Pública estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo, Cisneros Coss afirmó que su gobierno redoblará esfuerzos, con respaldo federal y estatal destacando que no se utilizarán como herramientas que favorezcan intereses ajenos.

“A diferencia de anteriores gobiernos, a nosotros no nos manda la delincuencia”, afirmó la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss, quien con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez entregó 380 patrullas y 75 motopatrullas para fortalecer labores de proximidad social de la policía municipal, sin tolerancia a la corrupción.

Así mismo Cisneros Coss agradeció a la gobernadora Delfina Gómez por su respaldo para sacar adelante a Ecatepec. Destacó que con el Plan Oriente la seguridad se construye desde el territorio, con inteligencia y proximidad lo que

Inician vacaciones en bibliotecas de Ixtapaluca

Este verano, las bibliotecas públicas de Ixtapaluca se llenarán de risas, creatividad y aprendizaje con el inicio del programa vacacional dirigido a niñas y niños a partir de los 6 años. Del 4 al 15 de agosto, en un horario de 10:00 a 13:00 horas, los pequeños podrán participar en una amplia variedad de juegos, talleres y dinámicas pensadas especialmente para hacer de estas vacaciones una experiencia inolvidable. El objetivo es brindar un espacio seguro y educativo donde los menores puedan aprender, convivir y desarrollar habilidades a través de actividades lúdicas y recreativas (Eidalid López ).

ha permitido avanzar en seis meses y la efectividad de la policía ha logrado un incremento de 9.08 por ciento respecto al trimestre anterior.

También se destinaron bonos de 10 mil pesos a policías de cuadrantes con

mayor contacto ciudadano y 25 mil pesos a los mejores elementos además de un seguro de vida para todos los integrantes policiacos.

Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México, reconoció que

Atienden fuga en red de drenaje en Tenayuca, Tlalnepantla

El gobierno municipal de Tlalnepantla informó sobre la pronta atención a una fuga en la red de drenaje detectada en la avenida Tenayuca, a la altura de la colonia Santa Cecilia, donde brigadas especializadas ya se encuentran trabajando para controlar y reparar la situación.

Gracias a la rápida reacción de los equipos de servicios públicos, se logró intervenir de manera oportuna, evitando mayores afectaciones a las y los vecinos de la zona. La prioridad, señalaron autoridades municipales, es garantizar la seguridad, la salubridad y la movilidad en esta importante vía.

“El reporte fue atendido de inmediato por personal técnico, quien inició los trabajos necesarios para controlar la fuga, realizar la limpieza y proceder con las reparaciones correspondientes”, indicaron fuentes del Ayuntamiento.

Aunque se mantiene la circulación en la zona, las autoridades han recomendado a conductores y peatones to-

mar precauciones, así como utilizar vías alternas para evitar contratiempos, ya que los trabajos podrían extenderse durante las próximas horas. Además, se hace un llamado a la ciudadanía a mantenerse atenta a las indicaciones oficiales.

Vecinas y vecinos han reconocido la eficacia de la respuesta municipal, destacando la importancia de contar con personal capacitado que actúe con prontitud ante este tipo de emergencias, que de no atenderse a tiempo podrían causar encharcamientos, malos olores o riesgos sanitarios.

El Ayuntamiento continuará informando a través de sus canales oficiales sobre el avance de los trabajos y el restablecimiento total de las condiciones en la vialidad afectada.

Para reportes o emergencias similares, la ciudadanía puede comunicarse a los números del Centro de Atención Inmediata o seguir las redes sociales del gobierno municipal (Eidalid López Pérez).

Ecatepec es un municipio que vive una profunda transformación, “principalmente en temas que durante años fueron desatendidos, como lo es la seguridad, la cual repercute en el bienestar de la población”.

Puntualizó que la ciudadanía depositó su confianza en la Cuarta Transformación con la esperanza de que el cambio se impulse desde el territorio con acciones de los tres órdenes de gobierno, para que las familias vivan en entornos más favorables para su desarrollo.

“Hoy con la entrega de 380 patrullas y 75 motopatrullas el gobierno municipal demuestra su compromiso de seguir trabajando para que todas y todos los ecatepeneses vivan con prosperidad”, expresó y añadió que la adquisición de los vehículos se realizó con apoyo del gobierno federal, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Finalmente se recordó que la Secretaría de Marina-Armada de México autorizó a través del Cuartel General del Alto Mando, el despliegue de 100 elementos navales en labores de apoyo a seguridad pública; además fueron entregadas 10 patrullas con el balizamiento de esta institución para integrarse de manera eficiente, ágil y oportuna en la atención de delitos de alto impacto y proximidad social para apoyar a la población civil en casos de emergencia.

Reconocen a estudiantes de Naucalpan

Con un gran compromiso ambiental, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a niñas y niños de la Escuela Nicolás Bravo de Naucalpan, quienes formaron parte del Proyecto Tláloc, una iniciativa educativa orientada a fomentar el cuidado del agua y el medio ambiente desde edades tempranas. El proyecto Tláloc ha sido replicado en distintas escuelas de Naucalpan como parte de una estrategia integral para promover la educación ambiental.

La entrega de reconocimientos fue acompañada por una jornada lúdica en la que las y los estudiantes participaron en dinámicas (Eidalid López ).

Declaran culpable a Álvaro Uribe de soborno a testigo y fraude procesal

El exmandatario colombiano es el primero en ser condenado penalmente al ser declarado culpable por sobornar a sujeto para que no hablara sobre sus vínculos con grupos armados

Mario Camarillo Cortés mundo@cronica.com.mx Colombia

Después de más de cinco horas de receso, la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, dictó la sentencia contra el influyente expresidente Álvaro Uribe Vélez, por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos, en un inédito fallo en el que es considerado el juicio del siglo en Colombia Queda pendiente por conocer la sentencia y años de prisión.

El expresidente de Colombia entre el 2002 y 2010 fue hallado culpable por intentar sobornar con beneficios presunta-

mente económicos y procesales a un testigo clave en el juicio en su contra y en el que se determinaría su culpabilidad por sus nexos con grupos paramilitares.

Durante el proceso contra el exmandatario de 73 años y miembro del partido derechista Centro Democrático, la jueza acreditó que sí existió fraude procesal y un

Tras varias horas de diligencias, la justicia colombiana encontró culpable al exmandatario.

soborno al testigo Juan Guillermo Monslave, en una investigación por manipulación de testigos. Sin embargo, la jueza Sandra Heredia no ve indicios suficientes para condenar a Uribe por el delito de soborno simple, que figuraba como tercer cargo imputado.

“El primer soborno en actuación penal

en cuanto a la materialidad de la conducta punible ha quedado acreditado”, dijo la jueza al evaluar los contactos del abogado Diego Cadena, que representó a Uribe, con el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, preso en una cárcel de Bogotá, para que éste no declarara sobre los supuestos vínculos del expresidente con grupos armados ilegales.

Uribe es el primer expresidente colombiano en ser condenado penalmente en un proceso en el que incluso estuvo en detención domiciliaria preventiva durante 67 días, en 2020.

Este proceso se remonta a 2012, cuando Uribe demandó ante la Corte Suprema por supuesta manipulación de testigos, al senador de izquierdas Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo.

Sin embargo, el magistrado José Luis Barceló no abrió investigación contra el congresista, sino que le inició un proceso contra el expresidente por presunta manipulación de testigos para que no declararan en su contra.

El abogado penalista Jaime Granados insiste en que su cliente nunca ordenó sobornar a nadie y que su único interés al demandar a Cepeda era defender su honra y buscar la verdad.

ANTECEDENTE

Uribe se suma a otros exmandatarios de América Latina que fueron encarcelados y enfrentaron denuncias ante la justicia de sus países, entre ellos: Cristina Fernández de Kirchner, condenada a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta. Por señalamientos de corrupción figuran el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el peruano Pedro Castillo y el panameño Ricardo Martinelli.

Histórica condena para el expresidente Álvaro Uribe.

Tailandia y Camboya acuerdan un alto al fuego

Tras una jornada de negociaciones de paz en Malasia, coordinadas por Washington y vigiladas por Pekín, Camboya y Tailandia han acordado alto el fuego luego de haber mantenido crudos enfrentamientos a lo largo de su línea fronteriza desde el jueves pasado, esto en el marco de una disputa territorial mayor que

ambas naciones acarrean desde décadas atrás.

Con la participación de agentes mediadores de Estados Unidos y China, el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, anunció que el “avance diplomático” se produjo tras las conversaciones mantenidas por el primer ministro interino de Tailandia,

Phumtham Wechayachai, y el jefe del Gobierno de Camboya, Hun Manet y detalló que tanto Camboya como Tailandia llegaron a un “entendimiento común” que materializará “un alto el fuego inmediato e incondicional” a partir de la medianoche del 28 de julio de 2025.

A las conversaciones de paz asistieron embajador estadounidense en Malasia, Edgatd Kagan, y su homólogo chino, Ouyang Yujing.

Al término de la Mesa, el primer ministro de Camboya, hizo saber que el cese el fuego repre-

senta “un paso importante para reducir las tensiones y restablecer la paz y la seguridad”, al tiempo que detalló que, en la “fructífera reunión” se acordaron otras medidas como el or-

Trump discrepa tímidamente de Netanyahu: “Veo en la tele niños hambrientos en Gaza”

Por primera vez, reconoce que Israel “tiene mucha responsabilidad” por limitar la ayuda y anuncia “centros de alimentos”

Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enmendó la plana por primera vez a su fiel aliado en Oriente Medio, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tras señalar este lunes que “hay situaciones reales de hambruna” en Gaza.

“Lo veo, y no se puede fingir. Así que vamos a involucrarnos aún más”, anunció tras negar la afirmación que hizo el fin de semana el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sobre que “no hay hambruna en Gaza”.

En sus comentarios del lunes, Trump reconoció los desafíos que ha supuesto la distribución de alimentos a los palestinos en Gaza, e hizo referencia a imágenes de habitantes de Gaza haciendo fila para recibir ayuda.

“Ya saben, han visto las zonas donde sí hay comida, y la gente grita pidiendo comida. Están a 35 o 40 metros de distancia, y no los dejan entrar porque hay filas establecidas, ya sea por Hamas o por quien

sea”, dijo Trump. “Pero son filas muy estrictas, y tenemos que deshacernos de ellas. Vamos a enviar comida de buena calidad. Podemos salvar a mucha gente”, agregó, sin hacer alusión a las decenas de muertos por disparos israelíes en los polémicos puntos de entrega de alimentos gestionados por EU e Israel, tras negar a las agencias de la ONU que siguieran su labor humanitaria. Trump, quien ha culpado en gran medida a Hamas por el retraso en la distribución de ayuda a los civiles en Gaza, reco-

noció que Israel “tiene mucha responsabilidad” por limitar la ayuda a la región, pero nuevamente pidió a Hamas que libere a los rehenes que aún permanecen en Gaza para facilitar las negociaciones, advirtiendo que Israel podría intensificar su campaña en el enclave.

¿QUÉ PROPONE TRUMP?

En su encuentro con periodistas que viajaban con él a su campo de golf en Turnberry, Escocia, Trump que Estados Unidos establecerá “centros de alimentos” en Gaza para abordar

El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim (c) y los primeros ministros de Tailandia y Camboya, Phumtham Wechayachai (d) y Hun Manet (i), respectivamente.

ganizar una reunión no oficial a nivel de comandantes militares de división” de las partes tailandesa y camboyana a las 07:00 (hora local) de este martes. (Iván Guevara Ramírez)

Franja de Gaza

Dos ONG israelíes acusan al gobierno de cometer genocidio

Dos organizaciones no Gubernamentales (ONG) israelíes han acusado por primera vez a su propio gobierno de cometer genocidio en la Franja de Gaza, marcando un punto de inflexión en la crítica interna hacia la ofensiva militar contra el enclave palestino. B’Tselem y Physicians for Human Rights Israel (PHRI, por sus siglas en inglés) hicieron pública esta grave denuncia durante una conferencia de prensa en Jerusalén, donde presentaron informes independientes sobre las consecuencias de la guerra en Gaza.

la actual crisis de hambruna y desnutrición en medio del bloqueo de ayuda de Israel. “Vamos a establecer centros de alimentos, y lo haremos en colaboración con gente muy buena, y vamos a proporcionar fondos. Acabamos de recaudar billones de dólares, conseguimos mucho dinero, y vamos a invertir un poco en alimentos, y otras naciones se están uniendo a nosotros”, dijo Trump este lunes. “Así que vamos a establecer centros de alimentos, donde la gente pueda entrar sin barreras, sin vallas”.

Dana Shohat, representante de Médicos por los Derechos Humanos de Israel, declaró que “es crucial llamar a las cosas por su nombre”, al presentar un informe que documenta el impacto médico de la ofensiva israelí sobre la población gazatí. “Hay una única conclusión: Israel está cometiendo un genocidio en Gaza. Este crimen debe cesar de inmediato”, afirmó.

Julie Novak, directora ejecutiva de B’Tselem, reforzó esta postura al exponer un segundo informe en el que señaló: “La situación no deja dudas. Israel está cometiendo genocidio contra los palestinos en la Franja de Gaza. Hemos sido testigos de una realidad innegable en los últimos meses”. Ambos informes también recopilan declaraciones de figuras políticas y militares israelíes. (Adolfo López)

LEFTERIS DAMIANIDIS/EFE
Residentes de la isla griega de Rodas protestan contra el genocidio palestino y la hambruna, tras la llegada de un crucero con turistas israelíes.

La OSIM es la selección nacional sub17; su integrante más joven tiene 11 años

Todo listo para iniciar su gira de conciertos que va del 29 de julio al 3 de agosto; el cierre será en el Palacio de Bellas Artes

Música

Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx

La Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM) es la selección sub17 de ejecutantes orquestales nacionales, según su director artístico Roberto Rentería Yrene.

Del 29 de julio al 3 de agosto, un total de 134 instrumentistas provenientes de toda la república mexicana y cinco invitados de Colombia, El Salvador y Panamá a través del programa Iberorquestas Juveniles interpretarán un programa complejo:

Obertura Zampa, de Louis Hérold; Berceuse (canción de cuna) y Finale de la Suite “El pájaro de fuego” de Igor Stravinsky; Capricho español, op.34, de Nikolai Rimsky-Korsakov; Danza ritual del fuego nuevo del Ballet “El amor brujo” de Manuel de Falla; Maso Ye’eme, de Nubia Jaime Donjuan; y el Danzón núm.7 de Arturo Márquez.

“Cerramos con una obra de uno de los amigos y cómplices del trabajo que ha impulsado el Sistema Nacional de Música, el maestro Arturo Márquez Navarro que se ha acercado con nosotros y nos ha autorizado su danzón número siete”, detalla Roberto Rentería Yrene.

En cuanto al nivel que ha adquirido esta gira musical, señala que “es un programa que ha tenido una evolución muy importante: de ser una orquesta que reunía a jóvenes que interpretaban 12 o 13 pequeños arreglos orquestales con música facilitada, con madurez impresionante cada año es necesario presentar repertorios más complejos, más exigentes, con un mayor grado de compromiso y de preparación de cada uno de los integrantes”.

De acuerdo con el equipo de comunicación del Sistema Nacional de Fomento Musical, la integrante menor de la agrupación tiene 11 años (solo una), mientras que los mayores tienen 16 años (14 niñas y 16 niños de esta edad)

Si bien los boletos para la presentación de clausura en el Palacio de Bellas Artes ya están agotados, se invita a los conciertos gratuitos : 29 de julio en el Centro Cultural Teopanzolco de Cuernavaca, Morelos; 30 de julio en la Sala Emilio Carballido del Teatro de Estado Ge-

neral Ignacio de la Llave de Xalapa, Veracruz; 31 en la Plaza Hijas de Tampico en Tamaulipas; 1 de agosto en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Tlaxcala; y 2 de agosto en el Auditorio Gota de Plata en Pachuca, Hidalgo. Todos a las 7pm.

PERCUSIONES ORIGINARIAS

Para interpretar “Maso Ye’eme”, de la compositora mexicana Nubia Jaime Donjuan, los jóvenes de la OSIM cuentan con un recién adquirido ténabaris: instrumento hecho con capullos de mariposa que se secan y después se tejen para formar un instrumento circular, “como del tamaño de un tortillero”, según describe Roberto Rentería Yrene.

“Al momento de secarse genera que se creen una especie de piedritas en su interior, que tienen un color muy muy particular y que es uno de los instrumentos que se utilizan en alguna de las danzas”, ahonda.

Asimismo, en esta pieza se utiliza un grijutiam, cinturón de cascabeles y pezuñas de venado.

“Estas entre-castañuelas-con-cascabeles es un color muy brillante y que los chicos puedan tener instrumentos de esta naturaleza a su alcance representa una oportunidad maravillosa”, añade.

PROTAGONISTAS

De visita en el campamento de estudio

previo a la gira, en el Centro Vacacional IMSS Atlixco-Metepec en Puebla, Crónica pudo conversar con algunos de los integrantes de la OSIM, quienes ensayan 8 horas diarias.

En palabras de Angélica Ávila Iñíguez (violín) la experiencia es “bonita”, de la mano de docentes que enseñan a “pensar con la cabeza y que no todo es de repetir, es pensar y luego tocar”.

También destaca que es muy bonito ver cómo “todos se apoyan entre todos”, y considera que es una competencia sana. “No es de yo voy primero, yo siempre voy primero, no, es una competencia de apoyar a todos, de impulsarnos”.

“La OSIM es una experiencia única, recomiendo vivirla, aumenta muchísimo la cultura, conoces lugares nuevos, personas nuevas, es una experiencia inolvidable”, agrega, contenta en su segunda ocasión como participante del campamento y gira.

Por otro lado, para el joven chihuahuense de 14 años, Christian Eduardo López Gopar (Tuba) asiste por primera vez al campamento y la gira, aunque empezó tocando el trombón a los 9 años y la Tuba a los 11, aproximadamente.

“Desde pequeño me gustó el arte en todas sus expresiones, me gusta ver personas que saben hacerlo y que lo aman”, relata y declara que antes de encontrar esta pasión era “un niño como más grosero, una persona más irresponsable”.

Considera que al avanzar en la música, “al descubrir un pasatiempo y el arte fui cambiando. La verdad ahora soy más responsable, más amigable, encontré una forma de expresarme por medio de mi instrumento”.

Su parte favorita del repertorio, aunque él no toca en esa pieza, es la de Amor Brujo. También le gustan bastante el Danzón 7 y la pieza de la compositora Nubia Jaime Don Juan.

-El director comentó la dimensión política del Danzón 7, ¿para ti tienen algún significado?

“Yo pienso que esta música sí tiene un impacto dentro de lo que está sucediendo con el racismo y los migrantes. Puede ser una forma de protestar en contra de esto, utilizando el arte como una forma de expresarse y de estar en contra de eso: tocando música que tiene un significado y que originalmente fue creada escrita para protestar”, expresa.

La pieza más conmovedora del repertorio para la salvadoreña de 15 años, Mariana Lucía Menjívar Vega (Violín II), es el segundo movimiento de Capricho Español, la cual dedica en memoria de un ser querido recientemente fallecido.

“Es un movimiento muy sublime, muy suavecito. Yo acabo de perder a mi mejor amigo. Falleció de 15 años. Toda mi vida estuvo conmigo y pues era más como un hermano para mí .

Una vista de los ensayos en el campamento de Morelos.

Siempre pensamos en obras que den algo que nos importe como seres humanos: Óscar Carnicero

Ha sido difícil, pero La Teatrería celebra 10 años como proyecto teatral independiente, añade

Eleane Herrera Montejano culturaa@cronica.com.mx

La Teatrería celebra 10 años de existencia en la colonia Roma de la CDMX, como recinto independiente con el reto continuo de mantener una cartelera recurrente para jóvenes audiencias.

“Creo que se ha consolidado como un espacio referente. El espíritu de La Teatrería es que más allá de pensar en obras que puedan ser negocios, siempre pensamos en obras que cuenten algo que nos importe a nosotros como seres humanos”, comenta el fundador y director, Óscar Carnicero.

En conversación con Crónica sobre lo que ha sido mantener este proyecto, el publicista, productor y director de arte confiesa que de haber sabido desde el inicio todos los retos que afrontaría… quizás se lo pensaría dos veces y muy probablemente “no lo haría”.

Señala que un proyecto tea-

tral independiente en México implica “meter dinero personal para que el lugar siga existiendo y subsistiendo”, aunque concede que también hay una parte muy gozosa de hacerlo, “es una cosa bastante agridulce”.

“Es como chin, este mes me

“Huyamos de la literatura que dulcifica la realidad”: Cercas

Al escritor español Javier Cercas le “dan ganas de vomitar” cuando le hablan de literatura que utiliza el “ornamento” para contar una historia y que, además, no “rompa” con lo preestablecido y se acomode sin estar hecha desde las tripas, pero, sobre todo, que no revele la verdad.

“La mala literatura es la que dulcifica las cosas, la que no revela, porque el adorno siempre esconde algo (...) La literatura es lo que pasa en la calle, y hay que huir de todo lo que suene a

ésta, como de la peste”, explica. Para Cercas, William Shakespeare, Miguel de Cervantes o Franz Kafka se alejaban de esta literatura y fueron quienes renovaron la narrativa de su época tanto en “estructura y forma”, trascendencia que le obsesiona e influye en su obra.

El miembro de la Real Academia Española (RAE) fue elegido por parte del Vaticano para que, por primera vez, un escritor acompañara a un Papa, concretamente al recién fallecido Francisco (1936-2025), en

toca meter tanto -que sé que no lo voy a volver a ver, que no lo voy a recuperar- pero tiene una parte muy gozosa de la actividad y del quehacer teatral, en ese sentido lo vuelve bastante atractivo y a la vez bastante triste”, continúa.

Además, “el ingreso de taquilla no suele ser suficiente, pues yo te puedo decir que todos los que somos dueños de teatros independientes tenemos alguna otra actividad económica que nos permite inyectarle”, señala.

uno de sus viajes apostólicos a Mongolia, uno de los países del mundo con menos fieles cristianos.

Como ateo y anticlerical, el autor de ‘Soldados de Salamina’ (2001) se dio a la tarea, como sus maestros, de contar su verdad con el Papa, una experiencia en la que mezcló la crónica, el ensayo teológico y la biografía para “entender al catolicismo” en ‘El loco de Dios en el fin del mundo’ (2025).

“He tratado este tema con un espíritu más bien gamberro (...) Pero este libro no está escrito ni para defender el catolicismo ni para atacar el catolicismo, he intentado ser respetuoso”, mantiene el escritor durante su visita a México.

-Entonces ¿por qué seguir haciendo teatro?

“Es la gran pregunta mía, desde hace 10 años. Sin embargo, hoy día no me visualizo haciendo otra cosa. Es una cosa muy extraña. Yo creo que es muy importante hacer teatro porque nos conecta claramente con lo humano, en un momento en que incluso ya muchas películas tienen partes de inteligencia artificial, el teatro sigue siendo lo único 100% humano”, asegura Óscar Carnicero.

También le parece destacable que el teatro sea una oportunidad de conexión con el mundo fuera de las pantallas.

“Las artes escénicas son artes vivas y tenemos que defenderlas, no solamente quienes que las hacemos, sino todo el mundo”, invita y recuerda que “un teatro, en la zona donde esté regenera un poquito el tejido social”, en alusión a otras actividades que han podido realizar de mano con la comunidad local, como ser Centro de Acopio para causas emergentes.

CARTELERA

Este martes culmina la temporada de “Conejo Blanco, Conejo Rojo”, que más que una obra se ha planteado como experimentación teatral: la puesta en escena escrita por el dramaturgo iraní Nassim Soleimanpour está diseñada para ofrecer una experiencia completamente diferente cada noche, a cargo de intérpretes distintos cada vez, quienes sin ensayo previo descubren el guión dentro de un sobre, frente al público. Para más información sobre cartelera actual y próximos estrenos en La Teatrería sigue sus redes sociales y las de Late Producciones.

Para 0explicar el mundo religioso, Cercas no pretendió “pasarse de listo”, ni dictar sentencia sobre la Iglesia, como hacen “muchos periodistas que creen que lo saben todo” sobre la

congregación, sino no caer en el “juicio fácil, porque eso solo lo hacen los tontos”. “Los listos se dedican a entender, excepto cuando estamos en un tribunal de justicia”.

El fundador de La Teatrería, Óscar Carnicero.
El escritor español Javier Cercas.
“La

industria no reutiliza agua porque es muy barata; el Estado debería encarecerla…”

La inversión en infraestructura de saneamiento, crucial para lograr beneficios socioambientales, señala Óscar Monroy

UAM

Cecilia Perezgasga Ciscomani academia@cronica.com.mx

El agua en México debería ser reutilizada tal y como se hace en una economía circular, en lugar de basar su explotación en la extracción y agotamiento de los acuíferos o trasvases de cuencas, sugirió el doctor Óscar Monroy Hermosillo, profesor distinguido de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

El reúso de líquidos residuales, ya sea para consumo humano o no, es una medida recomendada por organismos internacionales; según el Banco Mundial, invertir eficientemente en infraestructura de saneamiento es determinante para lograr beneficios de salud pública, mejorar el medio ambiente y la calidad de vida, refirió la cápsula transmitida en AguaCERO (UAM Radio, 94.1), donde se entrevistó al especialista.

En su informe Aguas residuales, de residuo a recurso, señala que el tratamiento de estos desechos tiene un doble valor, pues además de utilidades medioambientales y para la salud, puede favorecer a la economía al recuperarse en distintos sectores; por ejemplo, productos derivados como nutrientes y el biogás es factible aplicarse a la agricultura y utilizarse para generar energía. Los ingresos adicionales que se obtengan de este proceso permiten ayudar a cubrir costos operativos y de mantenimiento de los servicios hídricos públicos. El líquido residual reciclado permite tener varios fines, como el riego de zonas públicas, contra incendios, limpieza de calles y zonas comerciales, lavado de automóviles y limpieza de ventanas de grandes edificios.

En la industria, es posible ser usado en sistemas de refrigeración y para alimentación de calderas y de procesos industriales, también en riego para cultivos, generación de nuevos humedales y regulación de cauces-acuíferos.

El doctor en Biotecnología refirió que en la Ciudad de México la totalidad de las aguas se exporta hacia los distritos de riego en el norte de la ciudad y hacia Hidalgo. “Casi toda el agua que desechamos de las metrópolis se va a la agricultura, y eso si bien es una manera de reú-

so, no es suficiente. La industria debería reutilizarla, pero no lo hace porque es muy barata; por tanto, el Estado debería encarecer y restringir las cantidades para fomentar su reúso” sugirió.

Una parte del recurso que llega a la capital se destina para llenar los canales de Xochimilco y una menor parte se canaliza a Tláhuac. Para ello se utiliza la planta de tratamiento de Cerro de la Estrella. “Cabe decir que Xochimilco es una subcuenca de la que estamos extrayendo líquido de sus manantiales, y eso no debe continuar así”, advirtió el investigador nacional emérito del SNII.

Aunque ya hay acciones que promueven la reutilización sigue sin haber políticas públicas concretas que obliguen a ejercer ese tipo de prácticas, si bien urbes como Monterrey o la Ciudad de México han tenido algunas acciones en ese sentido, reconoció la doctora Judith Domínguez Serrano, profesora investigadora del Centro de Estudios Demográficos Urbanos y Ambientales del Colmex. Prácticamente no hay políticas públicas nacionales, aunque el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo ha manifestado expresamente una apuesta para reciclar el agua con base en los principios de la economía circular; es decir, que el agua residual, una vez tratada, se vuelva a usar en aquellos casos que así lo permitan, lo que descarta categóricamente la factibilidad de que ese recurso sea para consumo humano directo.

Lo anterior no es posible porque la

normativa no lo permite. Sin embargo, hay lugares donde el agua reusada se puede tratar, es decir, se limpia y se recicla; incluso pasar por procesos de potabilización y remoción de contaminantes y utilizarse para consumo humano. Sin embargo, esto tiene que ver con qué tan eficientes son los sistemas de tratamiento.

Actualmente, existe ya la tecnología, pero no en México. En todo caso, hace falta un verdadero cambio de paradigmas para que la industria –la de alimentos o la química– incorpore esas prácticas en sus procedimientos, tal vez mediante estímulos económicos o fiscales que impulsen estas propuestas, concluyó la especialista en Derecho humano al agua y Gobernanza ambiental, dijo.

LÍDER EN AGUA.

En un contexto nacional marcado por la crisis hídrica, el cambio climático y el avance de modelos extractivos, la doctora Violeta Núñez Rodríguez, investigadora del Departamento de Producción Económica de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), fue reconocida como una de las 50 líderes del sector agua en México 2025.

“Este reconocimiento no es mío, es fruto de un trabajo colectivo”, afirmó con claridad la académica, al referirse a su inclusión en la lista de líderes del agua. “Desde hace años, en la Unidad Xochimilco hemos construido un modelo que parte de la realidad, desde la

investigación, la docencia y el vínculo con las comunidades. El sistema modular nos permite comprender el territorio más allá del escritorio”.

Esta labor ha sido enriquecida por la articulación con medios de comunicación independientes como Rompeviento TV, que han amplificado las investigaciones de la profesora sobre el agua, la minería y el litio, posicionándolas en el debate nacional. Gracias a esta alianza, su trabajo ha tenido incidencia en el diseño de políticas públicas, como la reforma a la Ley Minera en 2022, que declaró al litio patrimonio de la nación mexicana y la reforma de 2023 que estableció restricciones para concesiones en zonas sin disponibilidad.

Núñez Rodríguez refirió en entrevista que este tipo de reconocimientos fortalece el trabajo docente, el de estudiantes, colectivos, pueblos y universidades comprometidas con la defensa de los bienes comunes. “Estamos en una emergencia global, y la universidad juega un papel clave, no sólo desde la docencia, sino como actor que incide en los territorios y en las decisiones legislativas que afectan a millones”. (Con información de Alejandro Espinoza Sánchez)

“Aunque ya hay acciones que promueven la reutilización sigue sin haber políticas públicas concretas que obliguen a ejercerlas “

El agua debería ser reusada con criterios de la economía circular, señala Óscar Monroy Hermosillo.

Estudio alerta la pérdida, sin precedentes, de agua dulce

Las causas son el cambio climático, uso excesivo de agua subterránea y sequías: añade

Redacción academia@cronica.com.mx

Los continentes de la Tierra han experimentado una pérdida de agua dulce sin precedentes desde 2002, impulsada por el cambio climático, el uso insostenible de las aguas subterráneas y las sequías extremas. Así lo revelan nuevos hallazgos, obtenidos a partir del estudio de más de dos décadas de observaciones satelitales, a cargo de un equipo dirigido por la Universidad de Arizona State (ASU) y publicado en Science Advances.

Destaca la aparición de cua-

tro regiones de “megasequedad” a escala continental, todas ubicadas en el hemisferio norte (suroeste de Norteamérica y América Central, Alaska y norte de Canadá, norte de Rusia y Oriente Medio-norte de África) y se advierte de graves consecuencias para la seguridad hídrica, la agricultura, el aumento del nivel del mar y la estabilidad global.

El equipo de investigación informa que las zonas terrestres secas se están expandiendo a un ritmo aproximadamente el doble del tamaño de California cada año.

Además, la velocidad a la que las zonas secas se están volviendo más secas ahora supera la velocidad a la que las zonas húmedas se están volviendo más húmedas, revirtiendo los patrones hidrológicos tradicionales.

Las implicaciones negativas de esto para el agua dulce dis-

ponible son asombrosas. El 75 % de la población mundial vive en 101 países que han estado perdiendo agua dulce durante los últimos 22 años. Según las Naciones Unidas, se prevé que la población mundial siga creciendo durante los próximos 50 a 60 años, al tiempo que la disponibilidad de agua dulce disminuye drásticamente.

Más de Academia

Los investigadores identificaron el tipo de pérdida de agua en tierra y, por primera vez, descubrieron que el 68 % provenía únicamente de aguas subterráneas, lo que contribuye más al aumento del nivel del mar que las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida juntas.

“Estos hallazgos transmiten quizás el mensaje más alarmante hasta la fecha sobre el impacto del cambio climático en nuestros recursos hídricos”, declaró en un comunicado Jay Famiglietti, investigador princi-

pal del estudio y profesor de Futuros Globales de la Escuela de Sostenibilidad de la ASU.

Los investigadores evaluaron más de dos décadas de datos de las misiones estadounidense-alemanas Gravity Recovery and Climate Experiment (GRACE) y GRACE-Follow On (GRACE-FO), analizando cómo y por qué ha cambiado el almacenamiento de agua terrestre desde 2002.

El almacenamiento de agua te-

rrestre incluye toda el agua superficial y vegetal de la Tierra, la humedad del suelo, el hielo, la nieve y el agua subterránea almacenada en la tierra.

«Es sorprendente la cantidad de agua no renovable que estamos perdiendo“, afirmó Hrishikesh A. Chandanpurkar, autor principal del estudio e investigador de la ASU. “Los glaciares y las aguas subterráneas profundas son una especie de antiguos fondos fiduciarios .

Hay cuatro regiones de “megasequedad” a escala continental: suroeste de Norteamérica y América Central, Alaska y norte de Canadá, norte de Rusia y Oriente Medio-norte de África.
“Migración: Danzan los estorninos”, una obra que sobrevuela el alma

Producción escénica conjunta de Perú y México que aborda la migración superando barreras lingüísticas y fronterizas

Francisco Armenta cultura@cronica.com.mx

En un mundo marcado por el tránsito y la incertidumbre, una pareja se debate entre la búsqueda de un hogar y la y imposibilidad de arraigarse. “Migración: Danzan los estorninos”, montada por la por actriz y dramaturga Almen- dramaturga dra Vivanco y por el director por y actor Miguel Gutti, es una es coproducción de Perú y México con el apoyo de Iberescena. Los amantes del teatro en la Ciudad de México tendrán oportunidad de ver esta obra ya que su temporada, centrada principalmente en Guadalajara, no podía de contemplar una fecha para la capital para de la República Mexicana. Se trata de una poderosa obra poética que sumerge al espectador en la experiencia del desplazamiento, la búsqueda de pertenen- de cia y los vínculos que se transforman ante la adversidad.

A lo largo de una serie de escenas poéticas en las que interactúan dos cuerpos en un en espacio lleno de símbolos, se espacio reflexiona a través de diálogos profundamente humanos y conmovedores; dos seres con una historia que recorre plazas, habitaciones, muros y y silencios, revelando las tensiones entre el deseo de arrai- entre go y la naturaleza inevitable naturaleza del movimiento. La puesta en escena evoca la fragilidad y la fuerza del recuerdo, cuestionando qué significa construir un hogar cuando el suelo pa- suelo rece moverse bajo los pies. La obra narra la experiencia de dos migrantes con orígenes distintos en el Perú. distintos

Ella, una mujer proveniente de las provincias altas de los Andes; él, un hombre de la Amazonía peruana. A través de sus historias, se exploran las múltiples realidades y desafíos que enfrentan los mi- desafíos los grantes: la adaptación a nuevos entornos, búsqueda de oportunidades laborales y la lucha contra los prejuicios y la y discriminación.

LA NARRATIVA SE ESTRUCTURA NARRATIVA EN CINCO ESCENAS:

1. Partida

2. Movimiento e incertidumbre

3. Infancia

4. Familia

5. Adiós y bienvenida

Este enfoque sensible y profundo resalta la importancia de abordar la migración como un fenómeno que trasciende fronteras, con implicaciones sociales, culturales y políticas a nivel local y global. ¿Dónde se anida la patria cuando lo perdido se lleva en el cuerpo? ¿Qué se sacrifica cuerpo? en nombre del futuro? ¿Cuántas veces puede recomenzarse una persona sin romperse? Estas preguntas nos enfrentan con nuestras propias migraciones, internas y externas, y nos y invitan a reflexionar sobre la condición humana.

Presentación, 2 de agosto. Sala Xavier Villaurrutia, Centro Sala Cultural del Bosque / Paseo de la Reforma y Campo Marte, Ciudad de México / 19:00 hrs de

Es co-dirigida por Miguel Gutti (Perú) y Lizbeth Herrera (México), y la dramaturgia es de la escritora cusqueña Almendra Vivanco.

Los estorninos son aves que inician su migración con un vuelo espectacular en el que miles de individuos ejecutan una espectacular coreografía sincronizada

PARA SABER

Mauricio Figueroa, único mexicano activo en el PGA Tour Américas

Después de tres intentos fallidos el mexicano libró su primer corte en el Otawa Open

Avelina Merino

Mauricio Figueroa es el único golfista mexicano que se mantiene activo en el PGA Tour Américas, en la segunda parte de la temporada 2025, que corresponde al Swing Norteamericano que se juega en territorio canadiense.

En su primer año como profesional, el mexicano libró su primer corte después de tres intentos fallidos, lo hizo en el Otawa Open que se jugó el Eagle Creek Golf Club en Otawa, donde terminó en un empate al T26.

En ese torneo, Mauricio llegó a estar en el Top 10 después de dos rondas con scores de 68 y 67, y aunque sábado y domingo no bajó la guardia con otro 67 y 69, su acumulado de 271 (-17) solo le alcanzó para el empate al sitio 26. Un buen resultado para un joven que libra su primer corte.

El torneo estuvo tan cerrado que el primer sitio se definió después de que tres jugadores se fueron a playoff: Nathan Franks, Danny Fisher y Brett White, quien en su última ronda firmó una excelente tarjeta de 59 golpes (-13) al final fue el campeón, Franks y Fisher compartieron el segundo sitio, todos con 262 golpes (-26).

Antes de librar su primer corte, Mauricio de 24 años nacido en Guadalajara, falló el Bupa Championship que se jugó en mayo en territorio mexicano, luego el Explore NB Open y en el Bromont Open

que se realizaron en el mes de julio.

Para llegar al Swing Norteamericano, Figueroa tuvo que jugar el Q-School, ya que para que un golfista pueda llegar

ES MARTES Y EL CUERPO LO SABE

a dicha instancia debería estar entre los 60 mejores del Swing Latino y Mauricio no tenía puntos al jugar solo el Bupa Championship y no pasó el corte.

Dormir también es entrenar

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas deportes@cronica.com.mx

Pero no solo se repara el músculo. También se consolida el aprendizaje.

NO ES PEREZA, ES FISIOLOGÍA

Hay un error común que comparten quienes empiezan a entrenar con entusiasmo: creer que el progreso ocurre mientras se ejercitan. Que los músculos crecen cuando uno levanta pesas. Que la condición mejora al correr. Que el cuerpo se fortalece mientras suda.Y no.

Lo cierto,y lo irónico, es que todo eso ocurre mientras duermes.

Dormir también es entrenar. Aunque no se suba al podio. Aunque no tenga playlist. Aunque nadie aplauda.

EL GIMNASIO INVISIBLE

El sueño no es descanso pasivo. Es un taller nocturno.

Durante la fase profunda, esa que casi nadie respeta porque hay series que ver y correos que contestar, el cuerpo entra en su modo más eficiente de reparación. Las fibras musculares que se microlesionaron durante el día se regeneran. Se liberan hormonas de crecimiento. Se reconstruyen reservas energéticas. Se reorganizan conexiones neuronales.

Todo lo que tu cuerpo practicó despierto, la técnica, la postura, el equilibrio, incluso la coordinación, se fija mejor si duermes bien. El cerebro selecciona qué memorias motoras vale la pena guardar y cuáles puede desechar. Como un editor que trabaja en silencio mientras tú sueñas.

Hay estudios que demuestran que un deportista privado de sueño reacciona más lento que alguien bajo efectos del alcohol. El cuerpo se mueve, pero sin precisión. Es como si tuviera que empujar la voluntad a través del lodo.

Y aquí hay una paradoja maravillosa: no necesitas estar consciente para seguir aprendiendo a moverte. Solo necesitas dormir con disciplina.

Vivimos en un mundo que glorifica la productividad, incluso a costa del cuerpo. Dormir menos se presume como virtud. “Yo con cuatro horas tengo”, dicen algunos, como si fuera medalla olímpica. Como si el cuerpo no tuviera límites, ni mecanismos de defensa.

Pero el cuerpo no negocia con frases motivacionales. Si no duerme, no rinde. Y si no rinde, se lesiona.

Privarte del sueño ralentiza la recuperación, debilita el sistema inmune, aumenta la inflamación, reduce la síntesis de proteínas y eleva el riesgo de lesiones.

Y lo más curioso: también te hace más torpe. Literalmente. La falta de sueño afecta el equilibrio, la coordina-

ción fina, la velocidad de reacción. Todo lo que necesitas para moverte bien… se pierde cuando no duermes.

No, las siestas de domingo no compensan cinco noches cortadas. El cuerpo necesita ciclos completos de sueño. Entrar, salir, entrar otra vez. Como una respiración larga y oscura.

Dormir bien es también una forma de decirle al cuerpo: “confío en ti”. Y el cuerpo, como todo ser vivo al que se le confía algo, responde mejor.

EL DESCANSO COMO ESTRATEGIA

Entrenar sin dormir es como estudiar sin entender: solo acumulas cansancio. Por eso, los planes de entrenamiento serios incluyen descanso. No como pausa, sino como parte del sistema. Como si fuera otra sesión más, pero con pijama.

Dormir bien no es solo una cuestión de salud. Es una cuestión de respeto. El cuerpo que te llevó hasta la meta merece reposar. No como premio, sino como derecho fisiológico y emocional. Además, hay algo poético en dormir después de haberse movido. Como si el cuerpo, cansado pero satisfecho, se entregara al sueño como quien se mete al mar por la noche.

Se duerme distinto cuando se ha usado el cuerpo con sentido. Y eso también es entrenamiento: saber detenerse.

Saber rendirse ante el descanso, no por flojera, sino por sabiduría.

Porque sí: mientras tú sueñas, el cuerpo trabaja para que mañana puedas volver a intentarlo.

Y a veces, lo que no lograste con esfuerzo… lo consigues durmiendo.

Mauricio Figueroa apenas ha jugado cuatro torneos en el PGA Tour Américas,

Osmar Olvera suma su tercera medalla de plata mundial en Singapur 2025

México obtiene dos platas: en trampolín 3m sincronizados y plataforma 10m sincronizados femenil

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Osmar Olvera sigue siendo el gran protagonista de los clavados por México al cosechar su tercera medalla de segundo sitio en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025, esta vez lo consiguió en la final de trampolín 3m sincro-

nizados al lado de Juan Celaya. En días anteriores el clavadista capitalino había ganado plata en las finales de equipo mixtos y trampolín 1 metro.

En rama femenil, Gabriela Agúndez y Alejandra Estudillo también conquistaron presea de plata para México en la final de plataforma 10m sincronizados.

Osmar Olvera y Juan Celaya fueron de menos a más en sus ejecuciones hasta terminar en el segundo sitio con 449.28 puntos.

El oro fue para los chinos encabezado por el campeón olímpico Wang Zongyuan y Zheng Jiuyuan, quien superó a Osmar el domingo en la final de tram-

polín de 1m, ambos sumaron 467.31 unidades.

La medalla de bronce fue para los británicos Jack Laugher y Anthony Harding, quienes sumaron 405.33 puntos.

“Estoy muy feliz con nuestra actuación porque superamos nuestra puntuación de los Juegos Olímpicos de París 2024, así que es nuestra mejor marca personal”, aseguró Celaya en declaraciones recogidas por World Aquatics. “Seguiremos trabajando en los detalles para que la próxima vez logremos el oro”.

Con la presea de este lunes, Osmar Olvera amplía su palmarés a siete medallas en Campeonatos Mundiales, mientras

Antonio Lozano deja la Federación

Mexicana de Asociaciones de Atletismo

Antonio Lozano anunció este lunes su renuncia a la presidencia de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA), después de casi dos décadas al frente de la misma y en la que libró muchas polémicas.

Pese a ello el federativo aseguró que no fueron presiones externas las que lo orillaron a renunciar al cargo, sino el “final de un ciclo”, a favor del desarrollo de la disciplina, lo dijo en conferencia de prensa.

“Hoy tengo a bien decirles que el día 15 de este mes presenté mi renuncia al Consejo Directivo. Le informé a todos los presidentes que el ciclo había concluido. El día 16 le pedí a la internacional que mi nombre ya no podía estar ahí porque presenté mi renuncia. Quiero decirles con orgullo que tendré que transitar en otro camino”, declaró el ahora ex dirigente. Durante su administración en la FMAA, Lozano enfrentó diversas polémicas relaciona-

das con el manejo de recursos públicos; incluso, pisó la cárcel por peculado y permaneció ahí durante 22 días hasta que pagó una fianza cercana a los cinco millones de pesos.

“Lo que viví en la cárcel no se lo deseo a nadie, pero salí con dignidad”, dijo ante los medios.

Tras su renuncia, su sucesor será elegido el próximo viernes durante la Asamblea de la Federación Mexicana de Asociaciones de Aletismo.

que para Juan Manuel Celaya es apenas la segunda, tras el bronce conseguido en 2019 junto a Yahel Castillo en esta misma prueba.

LA PLATA DE LAS DAMAS

En la final de plataforma 10m sincronizados, Gabriela Agúndez y Alejandra Estudillo también subieron al podio de segundo lugar tras sumar 304.80 unidades.

La medalla de primer lugar fue para las chinas Minjie Zhang y Yuxi Chen con un total de 349.26 puntos el metal de bronce correspondió al dueto de Pakistán con 293.34 unidades.

Este es el mayor logro internacional de ambas clava-

distas que se integraron como dupla en la actual temporada, 2028, tras el adiós de la doble medallista olímpica Alejandra Orozco, con quien había ganado bronce olímpico en Tokio 2020. Agúndez y Estudillo iniciaron como dupla en las pasadas ediciones de Copas del Mundo de Clavados, ganaron plata en la etapa de Guadalajara, el pasado mes de abril.

La pareja mexicana aprovechó un error de la pareja de República Popular Democrática de Corea en el penúltimo salto para hacerse con la medalla de plata.

Para Agúndez esta es su tercera medalla mundial, después de dos platas conseguidas en Fukuoka 2023 y Doha 2024.

Los subcampeones olímpicos en París revalidan su alto nivel mundial en Singapur. Gaby Agúndez y Alejandra Estudillo ganan plata mundial en 10m sincronizados.

Conocer nuestro futuro con astrología o el Zodiaco, se niega a desaparecer

En una era en la que acceder a información a través de las tecnologías en tiempo real hace más fácil conocer lo que nos anuncia nuestro signo del Zodiaco, a pesar de que conocer nuestro futuro a través de predicciones no científicas ha desatado muchas críticas

Las principales críticas que han recibido quienes se interesan en los horóscopos y sus predicciones están centradas en que este tipo de eventos carecen de bases científicas y donde no se puede aceptar que la astrología puede ser guía como una verdad absoluta de eventos que podrían o no suceder.

Aunque la astrología y las predicciones han formado parte de la historia de la humanidad desde las civilizaciones antiguas, existen muchas dudas sobre si se puede ver a las predicciones de los horóscopos como aceptables de eventos futuros, pese a coincidencias.

La historiadora Jasmine Elmer explica que el origen de la astrología se sitúa en el segundo milenio a.C. en la antigua Mesopotamia. En ese entonces, no cualquiera podía interpretar a las estrellas y a los planetas para hablar de los presagios de los dioses. Los sacerdotes babilonios eran los encargados de

dicha tarea y fue ahí donde se desarrollaron los 12 signos astrológicos. Los cuales después fueron incorporados al zodiaco occidental.

Pero aún no se les conocía como constelaciones, hasta que los antiguos griegos los nombraron como tal. Sin embargo, en Grecia era más común conectar con los dioses usando las estrellas como método de adivinación.

Y fue el astrólogo y astrónomo de Alejandría, Claudio Ptolomeo, quien dictó las bases individual sobre la posibilidad de cada quien puede leer las estrellas para aprender de sus propias vidas, un concepto al que se le conoce como horóscopo personal.

La Edad Media, fue sin duda la época en la que más personas participaron en dichas particas; desde médicos hasta astrónomos que la incorporaron en su día a día.

El declive de la astrología comenzó durante el siglo XV en Inglaterra, cuando comenzó a ser señalada como cosas de brujería, por lo que algunos monarcas toma-

ron la decisión de alejarse de estas prácticas. Pero no fue hasta la Revolución Científica que su popularidad se desvaneció.

En cuanto a la historia moderna, los horóscopos personales se volvieron a asomar hasta principios del siglo XX con la aparición de la columna periodística que hoy en día se sigue consultando en búsqueda de saber lo que nos depara el futuro con base en nuestro signo zodiacal.

Durante los 80’s, los periódicos establecieron líneas telefónicas de astrología, lo que consistía en que los lectores pudieran recibir una lectura personalizada de su horóscopo por medio de una llamada telefónica.

Hoy en día su popularidad es mayor entre los Millenials y la generación Z creando comunidad y como lo sugiere Carl Jung, la astrología proporciona una forma de observar y entender algunos patrones de la experiencia humana.

(Con información de National Geographic)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.