27-05-2023

Page 1

Ingenio mexicano

TEPJF ordena a AMLO no hacer propaganda electoral

Revoca resolución del INE; el objetivo, prevenir daños irreparables a la equidad de las contiendas electorales; la Comisión de Quejas del Instituto Electoral le insta a retirar el material con sus mensajes donde pide no votar por la oposición

Revés. Al considerar que hubo parcialidad en sus declaraciones donde se afecta la equidad de competencia electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al presidente López Obrador, abstenerse de realizar más declaraciones de índole electoral y que evite utilizar sus conferencias matutinas y su cargo para hacer propaganda político-electoral en favor de Morena.

Por mayoría de cinco votos, la Sala Superior del TEPJF dio su aval al proyecto de la magistrada Janine Otálora, quien subra-

yó que la decisión presentada tiene el objetivo de prevenir daños irreparables a la equidad de las contiendas.

Por otra parte y por unanimidad, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE aprobó implementar medidas cautelares a la Presidencia de la República para retirar de sus redes sociales las declaraciones referentes a diversos programas sociales en el contexto de la campaña electoral en el Estado de México. Asimismo, se exhorta al mandatario abstenerse de pronunciarse a no votar por la oposición PAG 6

4 DE JUNIO Concepción González - Página 7

Delfina Gómez y Alejandra del Moral aprietan al acercarse el cierre de campañas en Edomex

HISTORIAS SANGRIENTAS

Bertha Hernández

Páginas 8-9 Fanatismo y crimen colectivo: los linchamientos de Canoa en 1968

Uno de cada 5 mexicanos afirma haber sido discriminado: encuesta de INEGI

Diferentes. En México, durante el 2022, una de cada 5 personas fue discriminada, es decir, 21.8 millones de personas, lo que representa el 23.7% de la población de 18 años y más, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Juez: SEP y Conaliteg tienen que consultar a maestros y padres sobre libros de texto

CHOQUE Mario D. Camarillo - Página 6

Crece el diferendo México-Perú; “No queremos relaciones económicas ni comerciales con ellos”, dice López Obrador; intercambia adjetivos con Boluarte

Transparencia. La jueza Yadira Elizabeth Medina ordenó a la Secretaría de Educación Pública y a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, que antes de la impresión de los nuevos libros de texto para primaria y secundaria se verifique el cumplimiento de la consulta con maestros y la Unión Nacional de Padres de Familia sobre el plan de estudio que aplicó. PAG 7

Los principales motivos de discriminación fueron por la “forma de vestir o arreglo temporal”, peso o estatura, opiniones políticas, “ser mujer (ser hombre)” y manera de hablar, entre otros. Los estados que presentaron un mayor porcentaje de personas discriminadas lo encabezó Yucatán, seguido de Puebla, Querétaro y Ciudad de México. PAG 6

LA ESQUINA

El tribunal electoral le enmienda la plana al INE y ordena al Ejecutivo parar su evidente activismo electoral. Es de esperarse que el Presidente haga caso omiso a los magistrados, y que al final todo quede en una reconvención pública. En ese sentido, más que en ningún otro, las elecciones de este año son una previa de lo que puede suceder en 2024.

LA DE HOY
GARZA // AÑO 26 Nº 9,621 $10.00 // SÁBADO 27 MAYO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA El ingenio de los artesanos del municipio de Atlixco, Puebla, quienes vieron en la ceniza expulsada del volcán Popocatépetl una oportunidad para generar una entrada económica, comenzaron a comercializar en pequeños frascos “recuerditos” con polvo emanado por el coloso.
HILDA RÍOS - EFE

CRÓNICA CONFIDENCIAL

Hablemos de lo que importa (3):

Las mujeres a los presidenciables:

Son la mitad de la población las mujeres mexicanas de todas las edades. 26.6 millones de ellas sufrieron un incidente de violencia durante el último año. Así viven nuestras madres, hijas, esposas, hermanas, amigas…

A pesar de que estamos llenos de leyes con perspectiva de género y que la gran mayoría de los mexicanos mayores de 15 años declara que hombres y mujeres deben gozar de los mismos derechos (INEGI, 2021), a la hora de la verdad, la realidad de nuestra sociedad y el actual gobierno es otra.

Vean estos contrastes: Nuestras mujeres son emprendedoras y su participación en la vida económica creció 16 puntos en la última década. 35 por ciento de las MIPyMES pertenecen a mujeres; son buenas patronas, pues sus empleados duran más que en el resto de los micronegocios y se dedican más a la manufactura que los hombres. Padrísimo, ¿verdad?

Sin embargo, de todas estas mujeres emprendedoras, solo 13 por ciento tiene acceso a créditos; su promedio nacional de escolaridad apenas de 9.5 años; 73 por ciento, además de trabajar, se ocupa de las tareas domésticas y 20 por ciento de ellas son cabeza de hogar. Por si fuera poco, un millón de estas mujeres perdió su trabajo por la pandemia. ¿Alguien les ayudó?

Las mujeres son conscientes de su realidad, mucho más que sus contrapartes o sus familias. Poco menos de la mitad cree que en México se respetan poco/nada sus derechos (INEGI-ENADIS, 2022).

Su problemática es la violencia, el machismo, la desigualdad y la falta de oportunidades (58 por ciento de todas las respuestas). Qué mejor ejemplo que, de las mujeres que cuentan con un empleo, la mitad ganan menos que sus pares.

Su vida está rodeada de prejuicios y solo en la escuela no sienten la discriminación, pero son tan pocos los años en que estudia la mayoría de ellas… Porque si van a un tribunal, a una oficina de gobierno o en busca de empleo, baste decir que 47 por ciento de las mujeres declaran que se les ha negado un apoyo de los programas sociales. Ninguna denuncia tales arbitrariedades… ¿Para qué?

Las cifras presupuestales respaldan los datos del INEGI. Del mentado Anexo 13 en el cual se etiquetan los recursos para erradicar la violencia de género y aumentar la participación de las niñas y mujeres en los ámbitos escolar y laboral, apenas el cuatro por ciento realmente se destina a este propósito, porque de esa bolsa sale para fertilizantes, apoyos para adultos mayores, etc. No conforme con lo anterior, el presupuesto de cuatro mil 400 millones de pesos asignado en 2018, para 2021 se redujo a la mitad (Mexicanos Contra la Corrupción y Aristegui Noticias).

Volvamos a la violencia de género. Ésta aumentó cuatro puntos porcentuales entre 2017 y 2021. No me cabe en la cabeza que la mitad de los incidentes de violen-

SUBE Y BAJA HUMOR

Su trabajo, cuyos datos serán de gran utilidad para el combate del dengue, le valió el Premio Arturo Rosenblueth 2022 a mejor Tesis Doctoral en el Área de Ciencias Biológicas y de la Salud.

Un fuerte golpe a la libertad de expresión fue el que hizo el Parlamento, al aprobar nueva ley de comunicación, que regula contenidos en los medios y desconoce a la prensa independiente.

cia contra las mujeres haya sido de tipo sexual y 37 por ciento de golpes. El espacio se me acaba y lamento no abordar los problemas de la trata, las desapariciones y el secuestro.

Solo quiero enfatizar que mientras en países como Gran Bretaña asesinan a una mujer cada tres días, aquí ultiman tres mujeres al día. Y eso que hablamos de los casos registrados como feminicidios, porque si nos vamos a los homicidios de mujeres, no sé dónde pararíamos. Con gran vergüenza y alarma hay que destacar que somos el segundo país con más feminicidios en América Latina, en números absolutos, y nos peleamos el séptimo lugar por cada 100 mil mujeres (CEPAL, 2021).

Las dependencias dedicadas a erradicar la violencia de género o dar protección a las mujeres maltratadas, lo único que han visto es disminuir sus presupuestos en los últimos tres años, mientras la violencia contra las mujeres va al alza. Patético…

De seguir así -si no es que ya-, estaremos jodid%$ como sociedad, como país y como seres humanos.

¿Qué piensan, en serio, hacer al respecto? 

Colaboró:

Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com

Correo: Lmendivil2010@gmail.com

Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015

EFEMÉRIDES

Condenan a Oscar Wilde

El 27 de mayo de 1895, en Londres (Imperio británico), el escritor Oscar Wilde es condenado a dos años de cárcel con trabajos forzados debido a su homosexualidad.

1927. En Estados Unidos, la Ford Motor Company deja de producir el Ford T y comienza a rearmar sus plantas para construir el Ford A.

1931. En Francia, Auguste Piccard es el primer hombre que alcanza la estratosfera, al ascender en globo hasta los 16,000 metro de altura.

1937. En la ciudad de San Francisco, California, se inaugura el Puente Golden Gate.

2020. OMS advierte a los países de una segunda ola de COVID-19.

La
CRÓNICA, SÁBADO 27 MAYO 2023 2 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Dos
y domicilio del distribuidor:
LA DE HOY
Nacional CRÓNICA, SÁBADO 27 MAYO 2023 3

La narrativa y la técnica jurídica: Ferrosur

Expropiación fue el encabezado de los periódicos el viernes 19 de mayo y el lunes 22 el presidente alegó que los medios y columnistas mentían, que tergiversaban los hechos y que la presencia de los marinos en las instalaciones de Ferrosur era una ocupación temporal no una expropiación.

En esta nueva confrontación del Ejecutivo con un empresario, que es un concesionario y, por lo tanto, un colaborador de la administración pública federal, hay dos narrativas polarizadas e irreconciliables. La primera sacraliza a la propiedad privada y la segunda endiosa al gobierno con una misión salvadora del pueblo de las garras del empresariado. Ambas son extremas y falsas y soslayan la naturaleza y funcionalidad de la concesión en el derecho administrativo.

¿Qué es una concesión? Una declaración unilateral de la voluntad del Estado mediante la cual este autoriza que un particular o una empresa de participación estatal gestionen un servicio público o exploten un bien del dominio público por convenir al interés general para que haya una mejor prestación o aprovechamiento en beneficio de la sociedad.

Entonces, bajo un régimen de orden público, el concesionario está sujeto a la supervisión del Estado con un estricto esquema financiero que permita que los usuarios reciban un servicio de calidad, oportuno y permanente a una tarifa razonable, garantizando una utilidad razonable por el capital invertido y el riesgo empresarial asumido.

Las dos narrativas mencionadas de la concesión la equiparan con la privatización, pero con dos intenciones opuestas.

En la primera, los empresarios que pretenden que el capital y los bienes vinculados con la concesión son suyos, lo cual es incorrecto porque en las leyes y los títulos de concesión es claro que todos son de la nación y que el concesionario es un administrador de los mismos, nunca su dueño.

En la segunda, los estatistas satanizan cualquier colaboración de los particulares o del mercado y conciben a la determinación del alcance y sentido del interés público como un monopolio del gobierno y no reconocen las insuficiencias de las entidades públicas en la gestión de las actividades de índole económica por lo que todas las concesiones

son privatizadoras y malas. Ambas narrativas son extremas y equivocadas, pero son las que han llenado las mañaneras y el debate público que empezó con una queja por la expropiación y toma de las instalaciones del Ferrosur por la Secretaría de Marina que es la dependencia que sectoriza a la empresa Istmo de Tehuantepec S.A. de C.V. y al organismo público Corredor Interoceánico - Istmo de Tehuantepec.

La técnica jurídica debiera servir para garantizar el interés general y dar certeza a los particulares que invierten en la gestión de un servicio público, pero el decreto por el que se declara de utilidad pública un servicio público (sic) emitido por el presidente para la ocupación temporal, que es un paso previo para una expropiación, no contribuye a generar el ambiente propicio para la integración de la plataforma logística controlada por el Estado, que es lo que se pretende y consideró conveniente en una primera etapa de consolidación de ese proyecto para el desarrollo nacional. El decreto provocó reacciones adversas,

algunas exageradas ciertamente, pero otras justificadas por el desaseo jurídico.

Lo procedente era la revocación de la concesión por interés público, lo que con imprecisión jurídica el presidente denominó rescate. En esta estrategia también procede la indemnización al concesionario, básicamente, por la inversión no amortizada, ya que los bienes se revierten en favor del Estado. Esto, que en materia ferroviaria tiene alguna complicación técnica, hubiera sido lo más sencillo jurídicamente, pero la narrativa polarizante es parte sustancial de la 4T.

En cambio, optaron por la expropiación que también implica indemnización como lo consigna el decreto, pero con más. Prefirieron la narrativa a la técnica jurídica. El sello de la casa 

Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx

Columnistas CRÓNICA, SÁBADO 27 MAYO 2023 4
OPINIÓN
Sacraliza a la propiedad privada y endiosa al gobierno con una misión salvadora del pueblo de las garras del empresariado
Carlos Matute González/* cmatutegonzalez@gmail.com ARCHIVO - CUARTOSCURO

Marketing digital: clave para el crecimiento de las fintech

En esta ocasión me gustaría compartir mi opinión sobre la importancia del marketing digital para el crecimiento de las fintech en México.

Las fintech, son empresas que ofrecen servicios financieros a través de la tecnología y su crecimiento en nuestro país ha sido exponencial en los últimos años, debido a que han revolucionado el sector financiero al ofrecer servicios accesibles y convenientes a una población que históricamente ha estado marginada del sistema bancario tradicional.

Como experto en posicionamiento web, puedo decir que las estrategias de marketing digital han sido un factor clave para el crecimiento de estas empresas, ya que el tráfico orgánico bien trabajado es uno de los canales con mejor retorno de inversión a largo plazo. Debido a que les ha permitido llegar a un público más amplio, aumentar su visibilidad y establecer una reputación sólida en línea, ha incrementado su cartera de clientes a largo plazo.

gine Optimization) sobresale entre estas estrategias de marketing. Esto se debe a que mejora el posicionamiento de la página web de la fintech en los motores de búsqueda como Google. Algo muy valioso, considerando que las primeras 3 posiciones de Google se llevan más del 60% del volumen total de búsquedas. Al implementar técnicas de SEO, como la optimización de palabras clave, la creación de contenido relevante y la construcción de enlaces de calidad, las fintech mejoran su ranking en los motores de búsqueda, son encontradas por los usuarios más fácilmente y atraen a más clientes potenciales a su sitio web.

Descubre

estrategias de marketing digital como el SEO son esenciales para el crecimiento de las fintech en México

Entre las diferentes estrategias de marketing digital que han estado empleando las fintech de nuestro país se encuentran: Plataformas publicitarias en línea como Google Ads, Facebook Ads, entre otras.

El envío de correos electrónicos personalizados a su público objetivo con información sobre los productos y servicios de la empresa (email marketing)

Las redes sociales han demostrado ser una herramienta fundamental de interacción con el público y de promoción de productos o servicios.

Sin embargo, el SEO (Search En-

Gracias a la naturaleza de mi trabajo en Clean Ranks, he tenido la oportuni-

dad de ver de manera directa como las estrategias de marketing pueden transformar a una empresa, tal es el caso de Cashclick, una fintech que ofrece préstamos en línea. En este caso, implementamos una estrategia personalizada de SEO que permitió a su sitio web pasar de la posición 25 del ranking de Google a la posición 3 para la búsqueda “préstamos en línea”. Como resultado, se logró

un aumento significativo en el tráfico orgánico y, por ende, un aumento en las solicitudes de préstamos.

Es importante mencionar que el SEO es una estrategia de marketing digital a largo plazo, ya que los resultados pueden ser duraderos y generar un flujo constante de tráfico orgánico hacia el sitio web de la fintech. También se debe considerar que los resultados en SEO empiezan a ser contados en el momento en que Google ve una mejora en tu sitio web, no en el momento de contratar a una agencia. Por ello, te recomiendo cuidar tu posicionamiento orgánico ante la próxima recesión económica y blindar tu negocio con SEO.

Si te interesa saber más sobre marketing y negocios, no te pierdas mis próximas columnas aquí en ‘Crónica digital y negocios’.

Hola! Soy Pablo Herrada, autor de la columna Crónica digital y negocios. Va dirigida a fundadores, empresarios, directores y profesionales en Marketing Digital. Aquí trato temas relacionados con el mundo digital y su impacto en el ámbito empresarial 

/*CEO y Fundador de la agencia SEO Clean Ranks

Columnistas CRÓNICA, SÁBADO 27 MAYO 2023 5
por qué las
SOBRE LA COLUMNA

TEPJF ordena a AMLO dejar de hacer declaraciones electorales en mañaneras

Inegi: Uno de cada cinco mexicanos dice haber sufrido discriminación

En México durante el 2022 una de cada 5 personas fue discriminada, es decir, 21.8 millones de personas, lo que representa el 23.7 por ciento de la población de 18 años y más, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

PRINCIPALES PREJUICIOS

El reporte destaca que los principales motivos de discriminación fueron por la “forma de vestir o arreglo temporal” (30.6 por ciento), peso o estatura (27.5 por ciento), opiniones políticas (24.6 por ciento), “ser mujer (ser hombre)” (23.7 por ciento), manera de hablar (21.6 por ciento) o edad (21.4 por ciento), entre otros.

Alude a los contenidos del 9 y 11 de mayo donde llama a votar por los abanderados de Morena

Al considerar que hubo parcialidad en sus declaraciones donde se afecta la equidad de competencia electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador, abstenerse de realizar más declaraciones de índole electoral y que evite utilizar los espacios de comunicación oficial como sus conferencias matutinas y aprovechar las funciones de su cargo para hacer propaganda político-electoral en favor de los candidatos de Morena.

Por mayoría de cinco votos, la Sala Superior del TEPJF dio su aval al proyecto de la magistrada Janine Otálora Malassis, quien subrayó que la decisión presentada tiene el objetivo de prevenir daños irreparables a la equidad de las contiendas electorales y garantizar que el poder político no se utilice en contra o a favor de cierta fuerza política o candidatura.

Con su fallo, el Tribunal Electoral revoca la resolución que

emitió la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), que declaró improcedente la aplicación de medidas cautelares solicitadas por los partidos Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano en contra del mandatario, por las expresiones que hizo en las conferencias de los días 9 y 11 de mayo pasado en donde llama a votar por los abanderados morenistas para lograr la mayoría en el Congreso, lo que se interpreta también como un llamado a votar por los candidatos del partido guinda que el próximo 4 de junio contenderán por las gubernaturas del Estado de México y Coahuila.

La medida da un plazo a la Presidencia de la República para que en 24 horas elimine las publicaciones que contiene los audiovisuales y/o versiones estenográficas de las conferencias de los citados días en cualquiera plataforma oficial.

En caso de que el presidente López Obrador incumpla con estas medidas cautelares, la Comisión de Quejas del INE podrá, de manera directa y sin trámite alguno ordenar a todo concesionaria público o privado dejar de transmitir o difundir spots o materiales de video y audio violatorios a este ordenamiento.

INE Y LAS MEDIDAS CAUTELARES

Por otra parte y por unanimidad, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE aprobó este viernes

implementar medidas cautelares a la Presidencia de la República para retirar de sus redes sociales, así como de cualquier otra plataforma electrónica y portal de internet, bajo su dominio, las declaraciones realizadas en la mañanera del 24 de mayo, referentes a diversos programas sociales en el contexto de la campaña electoral en el Estado de México, ya que podrían poner en riesgo los principios de equidad e imparcialidad en el proceso electoral local en curso.

DAN PLAZO DE 6 HORAS

En consecuencia, se ordenó realizar las gestiones para eliminar de los archivos de audio, audiovisuales y/o versiones estenográficas el material denunciado, en un plazo máximo de 6 horas, y se vinculó al titular del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (CEPROPIE) y a otra persona servidora pública que participe en cualquier formato informativo oficial, con el objeto de que se abstengan de presentar, difundir y poner a disposición de la señal satelital, cualquier promoción donde invite a votar, de forma directa o indirecta.

Asimismo, se exhorta al mandatario abstenerse de pronunciarse sobre temas electorales, como los registrados en sus conferencias de los días 9 y 11 de mayo donde hace referencia a no votar por la oposición 

Las mujeres se sienten un poco más discriminadas que los hombres, el 24.5% frente al 22.8% de los varones.

En cuanto a los prejuicios más comunes, se coloca en primer lugar que “los pobres se esfuerzan poco por salir de esa condición social”, que las personas indígenas valoran poco el seguir estudiando, que convivir con personas con VIH o Si-

da siempre es un riesgo, que las personas con discapacidad son de poca ayuda en el trabajo o que “algunas mujeres que son violadas es porque provocan a los hombres”.

DONDE MÁS DISCRIMINAN

El estudio refiere que los estados que presentaron un mayor porcentaje de personas discriminadas lo encabezó Yucatán (32.1 por ciento), seguido de Puebla (30.6 por ciento), Querétaro (30.5 por ciento) y Ciudad de México (29.6 por ciento).

La Enadis también revela que el 20.5 % de la población indígena consideró que le fue negado alguno de sus derechos injustificadamente en los últimos cinco años.

El Inegi realiza esta Encuesta Nacional sobre Discriminación con el objetivo de “reconocer la magnitud de la discriminación y sus diversas manifestaciones en la vida cotidiana, profundizando en el conocimiento sobre quién o quiénes discriminan, en qué ámbitos de la vida se presenta este problema con mayor frecuencia y los factores socioculturales que se le relacionan”. (Mario D. Camarillo) 

López Obrador rompe relación comercial y económica con Perú

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este viernes en Palacio Nacional que mientras Dina Boluarte sea la presidenta de Perú, el Gobierno de México no entablará relaciones económicas ni comerciales con el país sudamericano, por lo que entregaría a Chile la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico.

“Se la puedo entregar a Chile sin ningún problema, a Petro, Gustavo Petro, presidente de Colombia, porque también lo declararon non grato. Entonces se la entrego a los chilenos, pero no se la voy a entregar a la señora que está usurpando la presi-

dencia en Perú.

“Mientras no haya normalidad democrática en Perú no queremos relaciones económicas ni comerciales con ellos. Sencillamente se queda en pausa (la relación diplomática) y se le entregamos nosotros, le voy a mandar una carta al presidente Boric, que ya no nos echen la culpa a nosotros los politiqueros en Perú y ya”, sostuvo.

En respuesta a los comentarios de López Obrador, desde Perú, la mandataria Boluarte respondió que en López Obrador hay “mucha ignorancia para tanta inteligencia del pueblo mexicano”, apuntó. (Mario D. Camarillo) 

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 27 MAYO 2023 6
También el INE implementa medidas cautelares a López Obrador por llamados a no votar por la oposición. ARCHIVO -CUARTOSCURO

La magistrada federal del Juzgado Tercero de Distrito en materia Administrativa de la Ciudad de México, Yadira Elizabeth Medina Alcántara, ordenó este viernes a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito

(Conaliteg), que antes de continuar con la impresión de los nuevos libros de texto para primaria y secundaria, se verifique el cumplimiento de la consulta con los maestros y la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) de que se aplicó el plan de estudio.

En la resolución, que deriva del amparo 784/2023 presentado por la Unión Nacional de Padres de Familia, la juez subraya que la suspensión definitiva concedida contra la impresión de los textos de primaria y secundaria, no cancela el proceso, sino que lo condiciona para que las autoridades educativas aprueben los planes y programas de estudio y que se cumplan con lo establecido en la Ley General de Educación.

“La suspensión se concede para que las autoridades responsables (SEP y Conaliteg),

Alejandra del Moral ofrece a trabajadores del Metro mejoras laborales

Se compromete a coordinarse con el GCDMX; media plantilla laboral es mexiquense, añade

Concepción González Tenorio Corresponsal en Ecatepec

Al reunirse con trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo Metro, la candidata del PRI, PAN, PRD y NA a la gubernatura, Alejandra del Moral, se comprometió a unir presupuestos con la Ciudad de México, para lograr mejoras en sus condiciones laborales y en el servicio que prestan.

“Como gobernadora voy a coordinarme con las autoridades de la Ciudad de México para unir nuestros presupuestos y que al Metro le vaya bien, que le metamos lo que le tengamos que meter, en beneficio de los usuarios mexiquenses”, afirmó.

Del Moral indicó que casi la mitad de los trabajadores del Metro son mexiquen-

ses, a quienes reconoció en general su convicción de servir a México, “a pesar de todas las presiones que tienen en un ambiente laboral en constante hostigamiento, por el simple hecho de pensar distinto”.

Consideró que el presupuesto del Metro debe aplicarse al Metro, sin excusa ni pretexto, para que cada día ese transporte sea más seguro y funcional para los mexiquenses y los capitalinos.

La candidata se pronunció a favor de mejorar la seguridad, la movilidad y el bienestar económico de los trabajadores mexiquenses del Metro, además de la coordinación institucional para mejorar los centros de transferencia en el territorio mexiquense.

Aseguró que será una gobernadora cercana a los trabajadores y al referirse a quienes prestan sus servicios en el Sistema de Transporte Colectivo les expresó que su compromiso y convicción los convierte en héroes, “que hacen milagros con lo que le ha sucedido en los últimos años a este transporte de movilidad masivo” 

dentro de su esfera competencial, antes de continuar con la edición, impresión y entrega de los libros de texto gratuito para el ciclo escolar 2023-2024, verifiquen que se hayan observado los procedimientos legales respectivos para la determinación de los programas y planes de estudio, y para la publicitación de los libros de texto gratuitos, que garanticen la intervención de los gobiernos estatales y de los especialistas en la materia educativa; así como de la puesta a disposición de aquellos libros

en términos de lo previsto en la ley”, apuntó.

De acuerdo con la UNPF, la Secretaría de Educación Público actuó de forma unilateral, ya que no se apegó al procedimiento ni reglas ya establecidas en la Ley General de Educación, que estipula que en la elaboración de los materiales educativos deben participar diversos sectores especialistas en educación y también debe haber intervención de los docentes y de los padres de familia, lo que no se llevó a cabo en este proceso. (Mario D. Camarillo) 

Delfina promete en Tezoyuca “cero corrupción y gobierno del pueblo”

La candidata de “Juntos Haremos Historia”, llama a votar para obtener un triunfo inobjetable

Concepción González Tenorio Corresponsal en Tezoyuca

La candidata a gobernadora por “Juntos Haremos Historia”, Delfina Gómez, afirmó al visitar el municipio de Tezoyuca que el próximo 4 de junio se hará realidad la frase de que “el pueblo pone y el pueblo quita” y llamó a que nadie se quede sin votar para obtener un triunfo inobjetable que demuestre la voluntad ciudadana por un cambio en el Estado de México.

Ante pobladores de ese municipio expresó que la suya es una campaña para escuchar a la gente, sus propuestas y necesidades, porque de ellas surgirá el proyecto de gobierno.

Nunca más en el Estado de México un gobierno indiferente y que no escucha a su

gente, puntualizó, “cero corrupción y gobierno del pueblo para el pueblo”.

Al completar 112 municipios visitados a cinco días de que terminen las actividades proselitistas, la candidata de Morena, PVEM y PT, afirmó que en su administración integrará un gabinete paritario, pero sobre todo a funcionarios que lleguen a servir y no a servirse de la gente.

Se refirió también a quienes desde otros partidos se han integrado al movimiento, como algunos militantes del PRI, PAN y MC, a quienes se les ha pedido que efectivamente se sumen para trabajar por los habitantes del Estado de México, “eso es lo único que pedimos, bienvenidos todos aquellos que quieran sumarse a este proyecto”.

Ante la cercanía de la elección pidió no hacer caso de amenazas y aprovechar el momento histórico para cambiar un gobierno que no escucha y es indiferente a las necesidades de su pueblo.

Pidió nuevamente que el pueblo salga a “arrasar” en las votaciones y demuestre que el verdadero poder es el voto ciudadano y el anhelo de cambiar la realidad 

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 27 MAYO 2023 7
Alejandra del Moral se reunión en Ecatepec con trabajadores del Metro.Delfina Gómez estuvo en campaña en el municipio de Tezoyuca.
Jueza condiciona a la SEP para imprimir libros de texto gratuitos para primaria y secundaria

Una noche en el infierno: linchamiento en San Miguel Canoa

No tiene sino sesenta años en que el fenómeno del anticomunismo tumbaba rectores universitarios, satanizaba los libros de texto gratuito y criminalizaba sectores juveniles de la sociedad mexicana. Inevitablemente, aquellas variaciones del conservadurismo que, años antes, censuraban películas y presionaron para vestir a la Diana Cazadora, impregnaban una parte de las descalificaciones al movimiento estudiantil de 1968. De prejuicio en prejuicio, se llegó al asesinato colectivo.

Historias Sangrientas

Llovía como pocas veces en el municipio de Puebla. A solo doce kilómetros de la capital del estado, un puñado de muchachos se enfrentaron a una de las peores formas de la muerte violenta: esa que tiene muchos rostros y muchas voces; esa que se mueve como un monstruo informe, que tira zarpazos, que hiere con mil machetes, que quema con mil antorchas. “Los lincharon”, dijeron, después de que la fiera oscura se retiró reptando, llevándose consigo vidas arrancadas entre gritos de horror.

La efervescencia estaba a pocas horas de ahí. En la ciudad de México, el movimiento estudiantil de 1968 polarizaba opiniones, despertaba entusiasmos, alborotaba esperanzas y ponía en crisis instituciones, maneras de leer la realidad, formas de escribirla. Entonces, un pueblo, San Miguel Canoa, atrajo la mirada de propios y extraños; jaló la atención de los que formaban las páginas de los periódicos: por sus calles, una marea humana, temerosa y enardecida, tocada en sus miedos más personales, había atacado a un puñado de muchachos, empleados de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, a quienes el aguacero había obligado a buscar refugio en el poblado. Sí, había muertos. Sí, era un escándalo, sí, era casi incomprensible que, en ese año, a la puerta de los Juegos Olímpicos, la barbarie asomara las garras a una docena de kilómetros de la ciudad de Puebla.

Violencia pura, detonada por uno de los impulsos más tremendos de la condición humana: el miedo. Miedo al otro, miedo a perder lo propio, lo querido, a manos de extraños enemigos, de esos que el prejuicio, la ideología, las barreras generacionales o la simple desconfianza, fabrican en un abrir y cerrar de ojos. Porque esa es la ruta que lleva al desciframiento de lo ocurrido hace 55 años en San Miguel Canoa: había tantos miedos a lo que había más allá del pueblo, al mundo que se abría después de la última casa, que se convirtieron en un torbellino que no solo mató e hirió cuerpos, y laceró almas: estigmatizó a toda una comunidad, y dejó una cicatriz que solamente el paso de los años, sumado a la humana propensión a olvidar lo que duele o avergüenza, parece, a ratos, disolverse en el olvido.

UN VIAJE AL VOLCÁN

Iban a ser once, pero a la hora de la hora solamente llegaron 5. Era 14 de septiembre de 1968, y a aquellos hombres, jóvenes todos ellos, empleados de la BUAP, les pareció que sería una buena manera de aprovechar los días festivos irse de excursión. Aquí cerquita, si es un paseo corto. Vamos al volcán, vamos a la Malinche. Cuando mucho es un día de ida, acampamos y nos regresamos al día siguiente. ¿Quién le entra?

El mero día, solamente llegaron Julián González Báez, Ramón Gutiérrez Calvario, Jesús Carrillo Sánchez, Miguel Flores Cruz y Roberto Rojano Aguirre. Echaron a andar. Los trajines de la Universidad, las noticias que llegaban de la capital acerca del movimiento estudiantil, la información sobre las Olimpiadas, se quedaban atrás, allá, en casa.

Corrió la mañana, empezó a atardecer. Serían las seis cuando el pequeño grupo em-

pezó a caminar las calles de San Miguel Canoa, una población donde la mayor parte de sus habitantes no hablaban español; solamente náhuatl. Y como siempre ocurre en septiembre, empezó el aguacero vespertino; uno de esos, parientes del Diluvio universal, que duran, y duran y duran, y acompañan la llegada de la noche. Fue la lluvia lo que marcó el destino de los muchachos.

Si el propósito era avanzar lo más que se pudiera sobre las faldas del volcán, prender una fogata para quedarse a dormir ahí, el proyecto se acabó con las primeras gotas. Se habló de regresarse a Puebla, y, si le metían velocidad, estarían en casa antes de que se empaparan por completo. También se pensó en quedarse en el pueblito este, Canoa. Total, en algún lugar han de dar cobijo al viajante.

Pero se llevaron un chasco. Pararon en un tendajón, donde le preguntaron al propietario si podría alojarlos por esa noche. Nomás vea cómo está la lluvia, le dijeron. Pero aquel hombre, con modos bruscos, les dijo que no. Todo el tiempo que los muchachos estuvieron en la tienda, sintieron la mirada, no de curiosidad, sino de clara desconfianza. Sí, los atendió, les vendió algunos refrescos. Pero más parecía que los estuviera vigilando.

Entre la lluvia, guareciéndose como podían, llegaron hasta la iglesia del pueblo. Llamaron a la puerta de la casa cural. Por una rendija los vieron, desde dentro les negaron hospedaje. No, así de rotundo, así de hosco, así de desconfiado. Lo supieron demasiado tarde. Al hacer notar su presencia en aquella parroquia, estaban llamando a la muerte.

¡LOS ALTAVOCES!

Solamente Lucas García mostró alguna simpatía por aquellos muchachos que intentaban encontrar un sitio para pasar la noche.

Las calles de San Miguel Canoa estaban desiertas por el aguacero, y porque la gente, en 1968, se acostaba temprano. Era cosa de buenos cristianos. Y en ese pueblo, las opiniones del cura, Enrique Meza Pérez, pesaban más que nada.

García convidó a los muchachos a la casa donde vivía con su esposa y sus hijos- Haciendo conversación, les contó un poco de la vida en San Miguel Canoa, y fue esa la forma en que los cinco empleados de la BUAP se enteraron de que estaban en un lugar donde nada ocurría sin que le avisaran al padre Meza y sin que él diera su consentimiento. Si el párroco no quiso darles alojamiento, difícilmente muchos de los habitantes de Canoa lo harían. Pero él, Lucas, no estaba muy a gusto con eso de que fuera el padrecito el que hiciera y deshiciera en el pueblo.

Pero, qué, ¿acaso no había autoridad civil? Las cosas eran más complejas. San Miguel Canoa había sido, durante largo tiempo, un municipio. Pero en 1962 las cosas cambiaron, y el pueblo pasó a formar parte del municipio de Puebla. En la práctica, Canoa se quedó sin autoridad civil, y el párroco Meza se convirtió en la autoridad moral y en el gestor administrativo de las necesidades de la comunidad. Había sido Meza quien recolectaba contribuciones, quien obtuvo de las autoridades municipales y estatales la energía eléctrica, la pavimentación de la carretera que llevaba al pueblo, servicios diversos. Pero hacía colectas por medio de las agrupaciones vinculadas a la parroquia, y a quienes se resistían a aportar con ese mecanismo, los presionaba para que entonces le entraran a las obras del pueblo con mano de obra. Amedrentados por la presión colectiva que se desprendía de la autoridad del cura, había quienes optaban por llevar la fiesta en paz.

Pero no todos en Canoa admitían al párroco como única autoridad. Muchos habían preferido irse a otras poblaciones, o de plano a Puebla, para no estar aguantando al curita latoso y mandón. Otros se quedaron, pero se resistían a entrar por el aro. Lucas García era uno de ellos. No vio nada malo en ofrecer su casa a los viajantes, que, al anochecer, ya estaban más que empapados, yendo de acá para allá, buscando refugio.

Mientras los muchachos se secaban, Lucas les contó algunas de las peculiaridades del pueblo y de su párroco. Habrían pasado unos cuarenta minutos de conversación, cuando el aire empezó a llenarse de gritos, mezclados con el sonido de las campanas del templo. Se esforzaban en entender qué era eso. Lucas se dio cuenta: eran los altavoces de la iglesia; una voz de mujer llenaba las calles, atravesaba la lluvia. Había gente peligrosa en el pueblo, bramaba la voz. Gente mala, ¡comunistas! De esos que llegaban a los pueblos, y robaban las pertenencias que tanto trabajo costaba adquirir, que se llevaban a las mujeres de la familia, que no creían en Dios. ¡Y estaban ahí, en San Miguel Canoa, a la puerta de las casas! No podían permitirlo. ¡Salgan, vecinos, salgan a defender al pueblo y a señor San Miguel! La voz seguía hablando, narrando historias de terror: esa gente, esos extraños, traían consigo propaganda, papeles que no debían entrar en ninguna casa, porque en ellos estaba el diablo; porque en las palabras de esos hombres, acechaba el demonio… porque esos hombres eran enemigos de la Iglesia.

Y las campanas tocaban a rebato.

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 27 MAYO 2023 8

La voz no dejaba de fluir por los altavoces, las campanas tañían enloquecidas. Poco a poco, algunas puertas empezaron a abrirse. La lluvia no fue impedimento para que el miedo empujara a los habitantes de Canoa y los sacara a las calles. Empezaron a brillar las hojas de los machetes, que de instrumentos de labranza, se convertían en herramientas de muerte.

ASESINATO A MUCHAS VOCES

Solo entonces, Julián, Ramón, Jesús, Miguel y Roberto, cayeron en cuenta que la voz se refería a ellos; que ellos ERAN los enemigos, los comunistas, los ateos, los ladrones. Empezaron a caer en pánico. Lucas García intentó tranquilizarlos. Estaban seguros en su casa, les dijo. Él hablaría con la gente; ya estaba bueno de que el curita anduviera soliviantando al pueblo.

Encerrados, escucharon cómo, a la voz que dominaba todo, se sumaba el rumor de muchas otras. Como ola, el coro se acercaba por la calle hasta la puerta de Lucas, el número 3 de la calle Benito Juárez. Gritos en náhuatl; algunos en español. Recios golpes sonaron en la puerta de la familia García: del otro lado, exigían que les entregara a “los comunistas”, para darles un escarmiento y que no se volvieran a aparecer por Canoa.

Valeroso -otro no hubiera abierto por nada del mundo-, Lucas abrió la puerta. Quiso hablar con sus vecinos, intentó explicar que eran muchachos trabajadores. ¡Qué comunistas ni qué ocho cuartos! El padre Meza no sabía lo que decía. ¡Ni siquiera les había abierto la puerta!

Lucas García no pudo sino pronunciar unas pocas frases: un machetazo en el cuello lo derribó. De algún lado le soltaron un tiro. Los cinco muchachos de la BUAP se vieron indefensos ante la muchedumbre exaltada, mientras la mujer de aquel hombre, cuyo único error había sido mostrarse generoso y hospitalario, gritaba aterrada.

La multitud los arrebató del hogar de Lucas; pasaron por encima de aquel cuerpo que dejaba la vida en un charco de sangre. Ramón y Jesús también fueron macheteados. A Miguel, a Roberto y a Julián, se los llevaron a la plaza principal. Ahí, frente a la iglesia, los torturaron. Golpes, insultos, tiros, fuego. Todos habían visto lo ocurrido con Lucas. Nadie movió un dedo ni alzó la voz para rescatar a los “comunistas”.

La noche en San Miguel Canoa fue terrible. Para evitar que más “comunistas” llegaran a auxiliar a sus compañeros, los lugareños cerraron las entradas del pueblo. Los policías del pueblo quedaron rebasados desde el principio; nada pudieron hacer. Alguien, sin embargo, logró comunicarse a Puebla. Una voz embozada avisó lo que ocurría. La policía logró entrar al pueblo hasta las cinco de la mañana del 15 de septiembre. Con los gendarmes llegaron las ambulancias. Julián recordaría que un policía, a la cabeza de los rescatadores, fue terminante: “al que intente detenernos, sin dudar: corten cartucho y le disparan”. Sólo así se impusieron. En estado muy crítico, los tres sobrevivientes fueron trasladados a un hospital en Puebla.

Las lesiones aterraron al personal médico: balazos, heridas producidas por machetes

afilados, golpes que solo pudieron producirse con piedras. La esposa de Julián recibió en una bolsa tres dedos de su marido. Se los habían arrancado a machetazos.

El escándalo crecía. La prensa poblana, y luego la de todo el país, sumó otra crisis al entorno ya existente: el fenómeno de criminalización del movimiento estudiantil era algo muy perceptible a mediados de septiembre de 1968. A los calificativos de “alborotadores”, “revoltosos” y “rebeldes”, se agregaba con frecuencia, como insulto, “comunistas”. Sí, reconocieron las autoridades: era un acto de barbarie, de violencia gratuita e injustificable. Pero, ¿de verdad no eran comunistas?

Se hicieron investigaciones. Entre las muchas cosas que dijo la voz que empezó todo, se afirmó que los comunistas pretendían penetrar al templo, poner una bandera rojinegra en el altar, que dañarían la imagen de la Virgen de Guadalupe. Corrió el chisme exculpatorio: que los “estudiantes” asaltaron el tendajón, y que, furiosos, los habitantes de Canoa les impusieron un correctivo. La evidencia de la brutalidad desacreditó la conseja, y desde el principio se consideró al párroco Meza como el instigador del linchamiento.

Fue la viuda de Lucas García quien identificó a 17 de los atacantes que allanaron su casa para sembrar el odio y la muerte. Todos fueron detenidos, pero no pasarían mucho tiempo en la cárcel. Las autoridades poblanas, descolocadas ante la violencia del suceso y la magnitud de la influencia del cura sobre los habitantes de un pueblo que, sin saber cómo, se había quedado un tanto olvidado, aca-

baron por declarar que no había pruebas fehacientes de la culpabilidad de los señalados. El dicho de Fuenteovejuna, el “todos a una” era el corolario de aquella historia de horror.

LA CICATRIZ

San Miguel Canoa acabó marcado. Durante años, nadie se paraba en el pueblo, porque “ahí matan gente”. Quizá el escándalo inmediato hubiera sido más grande y el debate en torno a él más profundo, de no ser por la represión al movimiento estudiantil y los sucesos del 2 de octubre en la Unidad Habitacional Tlatelolco. Una herida más grande opacó a la abierta en Puebla.

Por eso, el linchamiento en San Miguel Canoa quedó en la impunidad: los procesados salieron en libertad pocos años después. Al cura Meza, las autoridades eclesiásticas lo mantuvieron en el pueblo por espacio de un año, y luego lo trasladaron a su lugar de origen, Santa Inés Ahuatempan. No hubo una sanción formal de ningún tipo.

Cuando los hechos de Canoa todavía eran pasado reciente, el cineasta Felipe Cazals llevó el caso al cine. Rodó en 1975 y la película se estrenó en 1976. El guion de Tomás Pérez Turrent se nutrió de conversaciones con los sobrevivientes. El público vio cómo el cortejo fúnebre de Lucas García se cruzaba con el desfile del 16 de septiembre.

Quien vea “Canoa: memoria de un hecho vergonzoso”, se asomará al horror puro. No hay peores historias que esas, las que nos enfrentan a lo más oscuro de los miedos humanos, esos que desencadenan la violencia 

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 27 MAYO 2023 9
En 1968, San Miguel Canoa padecía un problema de autoridad. Desde 1962 había dejado de ser un municipio por sí mismo y había pasado a la jurisdicción de Puebla. El lugar se quedó un tanto en el olvido de las autoridades y propició que el párroco se convirtiera en el personaje principal del pueblo. El peso noticioso del movimiento estudiantil que tenía lugar en la ciudad de México, hizo que la barbarie de los sucesos de Canoa quedara relegado en el debate nacional.

Destaca Sheinbaum plataforma única de la red de agua potable y drenaje del Sacmex

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio a conocer el funcionamiento de la Plataforma Única de la Red de Agua Potable y Drenaje del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), desde donde se monitorea en tiempo real el nivel de abastecimiento y distribución de agua en todos los sectores de la capital, lo que permite eficientar la atención y la respuesta a los reportes ciudadanos.

Como parte del recorrido realizado por la Antigua Planta de Bombeo de Xotepingo, ubicada en la alcaldía Coyoacán, y acompañada por el director general de Drenaje, Miguel Carmona, el director General de Agua Potable, René Calderón, la directora ge -

neral de Planeación de los Servicios Hidráulicos, Ximena Jacinta García y el subdirector de Proceso, Análisis y Acceso a la Información, Miguel Ángel Gonzaga, la mandataria capitalina destacó el cambio en los procesos de medición de agua, que hasta el año 2018 se hacían de manera manual con el uso de una regla y que a partir de 2019 se realizan de manera digital.

“Es el uso de la tecnología, de la ciencia con conciencia, de la innovación para la tramitación y el manejo de agua de la Ciudad de México. Esto es algo que no existía cuando llegamos al Gobierno de la Ciudad. (...) Se medía la cantidad de agua, por ejemplo, que llegaba a Tlalpan, con una regla para saber cuál era el tirante de agua del acuaférico que viene del Cutzamala, y así se definía si había suficiente agua o no. Pues de ese sistema arcaico, hoy tenemos este sistema con medidores” destacó la Jefa de

Gobierno en sus redes sociales.

La mandataria capitalina, informó que diariamente, se reúne personal del SACMEX, encabezados por su coordinador general, Rafael Bernardo Carmona Paredes, y el asesor externo, Roberto Capuano Tripp, para planificar, con la información que brinda la plataforma, acciones inmediatas que resuelvan problemáticas que se presentan en alguna zona determinada.

“Les voy a poner a Iztapalapa, el Sistema Oriente. Aquí es, la Alcaldía Iztapalapa principalmente, los calces del Cerro de la Estrella son los que bañan la mayor parte de la Alcaldía Iztapalapa. Y aquí podemos ver el tirante promedio de los calces del Cerro de la Estrella. También la Planta de Bombeo del Cerro de la Estrella, cuánta agua está bombeando; y en cada uno de los puntos, del Sistema de La Caldera, que viene para la Sierra de Santa Catarina, cuánta agua está entrando.(Redacción)

Demandan al GCDMX por muerte de hermanas que cayeron a coladera destapada

cidente, la administración de la alcaldía solamente tapó el agujero donde ocurrió el percance, desatendiendo los demás boquetes del drenaje descubierto.

De acuerdo con María Elvira Chanchola, madre de las víctimas, la indagación no ha obtenido resultados favorables por parte de la Fiscalía y del Gobierno capitalino, pues se le ha dado “carpetazo” al procedimiento. Además, la afectada aseguró que el alcalde del territorio expresó calificativos discriminatorios hacia las finadas, nombrándolas “las niñas de la coladera” durante su comparecencia ante el Congreso de la Ciudad de México, igualmente, el mandatario pidió cerrar ese capítulo, pues comparó el caso con unos animales que se dirigen a la carne muerta.

La investigación no ha obtenido resultados favorables por parte del Gobierno capitalino, pues se le ha dado “carpetazo” al procedimiento

La madre de dos niñas que fallecieron al caer a una coladera en noviembre del 2022, acudió a La Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México para presentar una denuncia en contra del Gobierno de la Ciudad de México, demanda en la cual se solicita la reparación integral del daño y una disculpa por parte de Armando Quintero, alcalde de la demarcación.

La mujer señaló que en la actualidad no existe alguna persona detenida por los decesos, por lo que calificó a la investigación como negligente.

En noviembre de 2022, Sofía y Esmeralda Sánchez Canchola fallecieron al caer a una coladera sin tapa en una calle con nula iluminación, al salir de un concierto en un centro recreativo en Iztacalco. Posterior al ac-

Ante los dichos de Armando Quintero, la ejecución de la denuncia en contra de los funcionarios públicos es la única alternativa que tiene la mujer ante el nulo proceso de desahogo de pruebas.

“Nuevamente estamos exigiendo justicia por mis hijas Sofía y Esmeralda porque tienen nombre, no son las niñas de la coladera, tienen una vida. Exigimos que el gobierno se haga responsable, el Estado

se haga responsable”, subrayó Chanchola.

“Le digo a Armando Quintero que mis hijas no son carne muerta, no somos animales para atacar carne muerta. Mis hijas fueron y serán unos ángeles en vida”, enunció.

Antes de señalar a los responsables, la defensa de María Elvira recalcó que la prioridad del caso es que se indemnice íntegramente a la madre, ya que las autoridades han ignorado sus peticiones y solicitudes para culminar el proceso.

“Es responsabilidad del Estado indemnizar integralmente a la señora Elvira, que la reparen adecuadamente en cuanto al daño que ha sufrido. Hasta el día de hoy, ninguna autoridad se ha acercado para que le liquiden por los daños sufridos”, mencionó el abogado Marco Antonio Olivares.

La afectada aseguró que el alcalde del territorio expresó calificativos discriminatorios hacia las finadas, nombrándolas “las niñas de la coladera”

Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 27 MAYO 2023 10
Cuartoscuro Sheinbaum se reúne diario con personal del Sistema de Aguas. En la actualidad no existe alguna persona detenida por los decesos.

Emiten recomendaciones para realizar compras seguras en el “Hot Sale 2023”

La Policía Cibernética exhortó a la ciudadanía a ponerse en contacto con la SSC si se detecta algún anuncio sospechoso

La Unidad de Policía Cibernética, perteneciente a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, ha lanzado una serie de recomendaciones de seguridad con el objetivo de proteger a los ciudadanos durante el “Hot Sale 2023”, un evento de compras en línea que se llevará a cabo del 29 de mayo al 6 de junio.

Con el aumento de las compras en línea durante este evento, la Policía Cibernética busca alertar a los usuarios sobre posibles ciberdelincuentes que intentan aprovecharse de los com-

pradores desprevenidos para robar información personal o financiera.

Según los informes de las víctimas de phishing, muchos usuarios han realizado compras en páginas falsas que imitan a las reales o que utilizan el nombre de tiendas reconocidas.

Por lo tanto, es crucial verificar los diseños de las páginas, prestando atención a la calidad de las fotografías, los errores ortográficos y los colores que no coinciden con los de las marcas originales.

La Policía Cibernética ha destacado que atiende aproximadamente mil 600 reportes al mes relacionados con fraudes en compras o ventas de productos y servicios en redes sociales y sitios de mercadeo.

Los artículos más demandados por los usuarios son celulares, calzado, juguetes, paquetes vacacionales, videojuegos, ropa, computadoras y vehículos.

A continuación, se presentan las recomendaciones emitidas por la Policía Cibernética para realizar compras seguras durante el “Hot Sale 2023”:

1. Verificar que el sitio web tenga una dirección URL segura que comience con “https” y un candado en la barra de direcciones.

2. No compartir información personal o financiera con sitios web no confiables.

3. Utilizar contraseñas seguras y diferentes para cada sitio web.

4. Mantener un antivirus actualizado en los dispositivos utilizados para compras en línea.

5. Revisar la política de privacidad del sitio web antes de realizar una compra.

6. Registrar todas las compras para identificar actividades sospechosas en las cuentas bancarias.

7. No hacer clic en enlaces de correos electrónicos sospechosos que parezcan provenir de tiendas en línea o bancos.

El Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI interpuso ante el Instituto Electoral del Estado de México una queja en contra del segundo regidor de Texcoco, Jesús Emilio Duarte Olivares, y Morena por violar el principio de imparcialidad, pues este servidor público se ostenta como representante de su partido ante la Junta Distrital en Texcoco. El cargo de representante ante un órgano administrativo electoral es incompatible con sus funciones de regidor en un Ayuntamiento, por lo que se solicitó iniciar un procedimiento especial sancionador y las medidas cautelares que correspondan ante esta actividad ilegal del funcionario y su partido político.

En el oficio dirigido a la autoridad electoral se denuncia la violación a lo dispuesto por el artículo 134 constitucional, debido a la realización de actos

que contravienen al principio de imparcialidad, “en consecuencia el Instituto Estatal Electoral es competente para iniciar el procedimiento”, señaló el dirigente del CDE del PRI, Eric Sevilla.

La normatividad electoral contiene disposiciones prohibitivas, por tanto, la realización de actos a favor o en contra por parte de servidores públicos en el ámbito del proceso electoral constituye una infracción grave al principio de imparcialidad por parte del servidor público denunciado, argumentó.

Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 27 MAYO 2023 11
Eric Sevilla, el dirigente del CDE del PRI.
PRI denuncia a regidor de Texcoco por violentar imparcialidad

Celebra Museo Tamayo su 42 aniversario con dos exposiciones

Una de éstas, “Las paradojas…”, reúne obras de Alÿs, Bacon, Magritte, Margolles, Tàpies y Toledo, entre otros

Festejo

Eleane Herrera Montejano

“Las paradojas del internacionalismo (narradas por la colección del Museo Tamayo) Parte I” y “Cultivar. Homenaje a Carla Stellweg” son las exposiciones con las que el Museo Tamayo de Arte Contemporáneo celebra 42 años de fundación. Se podrán visitar a partir de este sábado 27 de mayo y hasta mediados de julio.

“A pesar de ser una de las fundadoras, Carla Stellweg quedó un poco relegada en la historia de los archivos del Tamayo, realmente hay muy poco sobre ella, pero tiene mucha importancia y por eso estamos haciendo la exposición, para llenar un hueco, generando información nue -

va que no se había levantado”, explica la curadora y subdirectora del Museo, Andrea Valencia.

En recorrido por las exposiciones, Andrea explica que “Las paradojas del internacionalismo”, curada por Kate Fowle con colaboración propia, reúne a más de 60 artistas, entre ellos Francis Alÿs, Francis Bacon, Yto Barrada, Louise Bourgeois, Mariana Castillo Deball, Johan Grimonprez, Wifredo Lam, René Magritte, Teresa Margolles, Louise Nevelson, Damián Ortega, Larry Rivers, Armando Morales Sequeira, Rufino Tamayo, Antoni Tàpies, Francisco Toledo, Bruno Serralongue, entre otros.

Se trata de una primera lectura de la colección original que fundó Tamayo, “pero conectándola a todo lo que hemos adquirido posteriormente, a través del programa Pago en Especie o donaciones de algunos artistas”.

“Entonces hay muchas obras que no se han visto en mucho tiempo, como “El Muro” de Teresa Margolles. Hay unas que nunca se habían visto, como el José Dávila. Hay muchas joyas”, destaca la subdirectora del recinto.

Por otra parte, el Museo Tamayo invitó a Pablo León de la Barra, actual cu-

rador del programa UBS MAP América Latina del museo Guggenheim a realizar la muestra “Cultivar. Homenaje a Carla Stellweg”, que pretende poner en valor el trabajo y legado de dicha gestora, promotora y crítica.

Stellweg acompañó a Rufino Tamayo desde la concepción del proyecto, una década antes de la inauguración junto con Fernando Gamboa. Posteriormente fue la primera subdirectora de la institución y colaboró en la formación de la colección de Tamayo y su esposa Olga, que después donarían para la apertura del recinto en 1981.

¿Por qué quedó relegada en la historia?

“La historia del propio museo es turbulenta. No se abrió y ya fue todo maravilloso. Originalmente, el museo fue fundado por dos grupos privados, Televisa y Grupo Alpha, pero por una crisis económica solo se quedó Televisa administrándolo cinco años. Después de esos cinco años fue -porque Rufino Tamayo así lo decidió y lo pidió- que pasó a manos del Estado”, relata Andrea Valencia “Esos archivos originales están, en parte, en el archivo de Fernando Gamboa, uno de los fundadores. Él tenía muchísima in-

formación del antecedente de dónde salió y todo lo que tuvo que pasar para que se abriera el Museo. Hasta el momento en que se abrió el museo, la información está en el archivo de Gamboa porque él trabajaba desde el MAM para hacer este museo”, continúa.

Otra parte sí está aquí, pero en realidad no es del Museo sino del archivo de Rufino Tamayo como tal, y otra parte está en Televisa.

Andrea señala que el Museo no tiene los archivos. Una parte se encuentra en el archivo de Rufino Tamayo y otra parte en Televisa. Sin embargo, el Museo es el encargado de preservar su propia historia, por lo cual se realizó un trabajo de levantamiento histórico para el 40° aniversario, el cual desean profundizar en este 42° festejo.

El Museo Tamayo (Paseo de la Reforma No. 51) está abierto al público de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. El costo de entrada general es de $85.00. Entrada libre a niñas y niños menores de 12 años y estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente. Los domingos la entrada libre a todo público.

El programa público de la exposición, así como todos los detalles para preparar la visita se pueden consultar en museotamayo.org.

“Cultivar. Homenaje a Carla Stellweg” es una homenaje a una de als fundadoras del museo

Cultura CRÓNICA, SÁBADO 27 MAYO 2023 12
Algunas de las obras que se presentan en el Museo Tamayo.
“Las paradojas del internacionalismo”, curada por Kate Fowle, reúne a más de 60 artistas
Ciudad de México
@visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 25 Nº 9,621 $10.00 // SÁBADO 27 MAYO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX PAG 2
HS cambia
concepto PAG 4 Todavía los autos eléctricos no son rentables: Ford PAG 2 En la competencia vemos un GM más sólido: Chirey PAG 2 Vamos a nuestro ritmo, sin presiones pero creciendo: Toyota PAG 3 Llega la versión EV de las estrellas de los ejecutivos, el BMW Serie i5
MG
el
José Antonio Sánchez. Jim Faley. Guillermo Díaz.

LAS BREVES

Fiat 600, el primer auto bajo la Marca Stellantis

General Motors, con músculo para enfrentar la competencia china

El 600 será el primer modelo de Fiat en una plataforma Stellantis tras la fusión de PSA Group y Fiat Chrysler que formaron el grupo en 2021. Se espera que el 600 salga a la venta a finales de año, con una posible presentación el 4 de julio. Fiat ha usado el nombre 600 para dos series de autos pequeños, que se remontan al reemplazo del motor trasero del Topolino en 1955. Esa versión del 600 estuvo en producción hasta finales de la década de 1960, con variantes que utilizaron la mini van Multipla. Una segunda generación se lanzó a fines de la década de 1990 como el miniauto Seicento (italiano para 600) y luego se renombró como 600. El Fiat 600 se ensamblará en Polonia en la antigua planta de FCA Tychy, junto con el Jeep Avenger, que se presentó el pasado octubre y cuyas entregas comenzaron en abril en Italia.

Llegará el nuevo

BMW Serie i5 sedán

El 70% de sus ventas es de vehículos manufacturados en China y eso la hace potente: Chirey; Nissan, clave su fuerza de manufactura local

Es imposible pasar por alto que en este año 2013 van a llegar a México más de 270 mil vehículos importados de China, ya sea a través de marcas establecidas por más de 50 años o de reciente ingreso. El peso de la manufactura china ya se resiente y cambiará la estructura del mercado nacional.

La pregunta es si los grandes líderes de venta de autos podrán mantener su lugar. “Creo que la mejor posicionada es General Motors. El 70 por ciento de su oferta son vehículos chinos y eso les hace tener mucho músculo para enfrenta la compe-

tencia”, nos comentó José Antonio Sanchez, director general de Grupo Chirey, que lleva además la marca Omoda y que laboro en GMM y KIA, antes de firmar con la marca china.

Nissan Mexicana es líder en participación de mercado por más de 15 años; sin embargo, la tendencia desde hace 2 años que estuvo al frente Mayra Gonza-

BBVA, la fi nanciera de Omda-Jaecoo

lez, la disminución ha sido a la baja solo que tiene un atributo particular: su base de producción nacional es muy potente. Líderes en pick-up con ventas mayores a las 60 mil unidades anuales. Sus sedanes como Versa y Sentra suman más se 70 mil ventas en promedio anual. Eso le da una fortaleza que ninguna otra marca tiene. Las marcas Chinas más fuertes y disruptivas son MG, que alguna vez fue inglesa y que en ds años ya colocó 80 mil unidades y Chirey, que sumo 30 mil en los primers 10 meses de operación. Lo común de ellas es que su arribo fue directo y no a través de intermediarios como es el caso de Jetour. En breve ambas marcas superarán el 10 por ciento de mercado nacional 

Más dinámico que nunca, con una gran cantidad de innovaciones digitales y, por primera vez, sistema de propulsión totalmente eléctrica: así es cómo el nuevo BMW Serie 5 Sedán establece un nuevo referente. Con el BMW i5, la nueva edición del sedán ejecutivo más exitoso del mundo toma la delantera en el camino hacia la movilidad Premium sustentable en el segmento de vehículos de gama media superior. Electrificación consistente, avanzado sistema de visualización lo largo de todo el ciclo de vida del producto caracterizan los avances logrados en los campos del futuro que son de importancia central en la transformación actual de BMW Group. En México, el sistema de propulsión totalmente eléctrico del nuevo BMW i5 será el único disponible en el momento de su lanzamiento, con dos variantes: el BMW i5 eDrive40 y el BMW i5 M60 xDrive como tope de gama.

Omoda- Jaecoo y BBVA México, dieron a conocer una alianza en la que la institución bancaria será la financiera de las marcas para facilitar la adquisición de un vehículo nuevo. Uno de los mayores beneficios que se ofrecerá a los consumidores con esta alianza es la tasa de financiamiento y enganche desde 5%, que estará disponible durante los siguientes tres meses para el nuevo sedán O5.

“En 2022 la entrada de autos provenientes de Asia al sector automotriz ocupó el 15% de todo el mercado, contri-

No es rentable la producción de EV: Ford

La transición a los vehículos eléctricos no está exentos de retos y bien lo muestra Ford durante su evento de Capital Markets, que fue encabezado por Jim Faley, presidente de la compañía, quien señaló que Ford Blue encargada de la producción de unidades con motor de combustión interna aportarán utilidades hasta de 11 mil millones de dólares para este año, mientras que su división de eléctricos tendrá una perdida de 3 mil millones de dólares; sin embargo, a futuro insisten en autos EV y anuncian la

buyendo con el crecimiento del sector en nuestro país, y también es importante señalar que los consumidores han ido desmitificando la creencia negativa sobre la calidad de los autos asiáticos”, comentó Víctor Rojas, director de la banca automotriz de BBVA.

Los planes de financiamiento que se ofrecerán al mercado mexicano para el lanzamiento del nuevo sedán O5, incluyen tasas del 13.99% durante los primeros 3 meses, 0% de comisión por apertura y engache desde el 5% 

producción de dos SUV, una tamaño Explorer y otra del segmento de Expedition.

Los dirigentes de Ford señalaron que mantendrán una férrea disciplina de gastos, con ahorros de hasta 500 millones de dólares y acelerarán la producción de autos eléctricos, que para el 2026 llegarán a dos millones de unidades, en donde se revertirá la tendencia negativa actual y es que a pesar de los esfuerzos los vehículos de combustión interna son los que sostienen a las finanzas de Ford.

“Ford Motor Co. espera que las ventas y los márgenes de ganancias de sus vehículos con motor de combustión interna crezcan 10% durante al menos los próximos dos años antes de que la transición de toda la industria a los vehículos eléctricos comience a reducir ese negocio”, señalaron expertos 

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁB ADO 27 MAYO 2023 2
Víctor Rojas, director de la banca automotriz de BBVA Jim Faley.

Julio Brito A. Ciudad de México

Cuando la competencia de marcas chinas presiona al mercado nacional, en especial en el segmento de los SUV, Toyota reafirma sus ejes rectores “no apostamos a crecimientos espectaculares, sino moderados y sostenidos. Queremos reafirmarnos como la marca más sustentable de vehículos híbridos. Hoy nuestro line-up de HEV es el 40 por ciento y somos líderes en la industria al representar el 19% de nuestras ventas en el primer cuatrimestre y nos vamos a reforzar con la llegada del nuevo Prius”, comentó Guillermo

Díaz, presidente de Toyota Sales de México.

Desde su arribo a México en 2002 Toyota es muy consistente en cuanto a la calidad de sus vehículos. De buena manufactura y duraderos “El objetivo de ventas para este año es superar las 96 mil que logramos en 2022. Vamos muy de la mano del mercado en general. Esperamos una venta global de 1 millón 196 mil unidades, que es un crecimiento del 8%. De acuerdo al cierre del primer cuatrimestre donde vendimos 30,090 vehículo el objetivo es alcanzable”, señaló Díaz.

Toyota prepara la renovación de su famoso Prius bajo el concepto “Hybrid Rebon”, que integra un diseño elegante. Se espera

Apostamos al crecimiento sostenido y duradero: Toyota

que llegue a México en el segundo semestre y hasta precio tiene. La primera versión considerada base de 469,900 pesos y la Premium de 5,43,900 pesos. Desde su llegada a México se han vendido 43,134 unidades y en total Toyota ha ofertado 108,008 vehículos Hybrid. De hecho, ya se incorporaron nueve modelos HEV, entre los que se encuentran los famosos Corolla y RAV-4. “Con este esfuerzo sustentable se dejaron de emitir 700 mil toneladas de CO2 desde el 2010”.

Guillermo Díaz destacó que Toyota dispone de una diversa opción de tecnología, que van desde híbridos eléctricos, eléctricos conectables (PHEV), eléctricos con celdas de hidrógeno (FCEV) y los 100% de batería eléctrica (BEV). “En cada región en país la estrategia es aterrizar la tecnología que más se adecue a los mercados. Si existe un cambio que implique importar alguna de esas tecnología lo hacemos” 

Actualización integral de Tacoma

Hawái.- Después de casi dos décadas como líder del mercado de pick-ups medianas, Toyota Tacoma llega completamente nueva rediseñada desde cero y construida sobre la plataforma global TNGA-F que comparte con Tundra y Sequoia. En esta su cuarta generación, Tacoma cuenta con una nueva batea en acero de alta resistencia; añade numerosas características con las que pueden jugar los entusiastas del Offroad; cuenta con una suspensión trasera multi-link totalmente rediseñada para una mejor respuesta en el manejo; ofrece dos potentes y eficientes motores turbo cargados de cuatro cilindros, incluyendo el nue-

vo sistema híbrido eléctrico i-FORCE MAX de gama alta, que produce 326 HP y un torque de 465 lb-pie.

“Con aún más capacidad todoterreno y la calidad, durabilidad y confiabilidad que nuestros clientes esperan, junto con una gran cantidad de opciones para cada propietario, estamos seguros de que Tacoma seguirá siendo la mejor opción para los compradores de pick-ups”, aseguró el vicepresidente de grupo y director general de Toyota Motor Norteamérica, Dave Christ. La nueva Tacoma 2024 saldrá a la venta

Toyota, consolidada

 En 2002 Toyota inició operaciones en México.

 Ha invertido 1,400 millones de dólares.

 Ha generado más de 11 mil empleos: 4 mil directos y más de 7 mil de distribuidores (indirectos).

 Cuentan con dos plantas de manufactura en México:

 Planta Guanajuato - Producción 125,963 Tacoma en 2022

 Planta Baja California - Producción 141,822 Tacoma en 2022

 1,740,000 Tacoma producidas desde el inicio de las operaciones y 90% se exportan a Canadá y EU.

 Toyota en México tiene 98 puntos de venta

 1,400,189 autos vendidos en México desde inicio de operaciones al cierre de abril de 2023.

 Servicio (+ 20 años)

en México a principios de 2024. Los precios de venta se anunciarán cuando estén más próximas las fechas de comercialización 

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁB ADO 27 MAYO 2023 3
Superaremos la oferta de 96 mil unidades de 2022 y nos reafi rmaremos como la marca más sustentable: Guillermo Díaz

Primer contacto con la eHS

Una importante sorpresa que acompaña el lanzamiento de esta camioneta es la llegada de la eHS 2024, la versión plug in hybrid de este modelo, y el primer vehículo electrificado de la marca en México. Esta SUV híbrida enchufable (que tiene un precio de $825,000) combina un motor turbo de combustión interna de 1.5 litros con y uno eléctrico alimentado por una batería de iones de litio de 16,6 kWh. Juntos, ofrecen una potencia combinada de 280 caballos de fuerza y un torque de 353 lb-pie, que le permiten ofrecer rendimientos excepcionales de hasta 47.5 km/l en uso combinado, y una autonomía de hasta 52 kilómetros en modo completamente eléctrico.

MG HS 2024 se renueva con más tecnología, seguridad y desempeño

tente de pendientes, detección de punto ciego, hasta sistemas electrónicos de seguridad como lo son ABS, TCS, EBD, ESP, CBC y VDC, entre muchos aspectos más.

La firma inglesa Morris Garage Motor (MG) tiene como objetivo esencial ser una de las marcas más sólidas y de mayor crecimiento en México, y para ello ha orquestado un cambio sustancial en su gama de productos, siendo el HS 2024, una pieza clave para su éxito comercial, por lo que este SUV Compacto ha sido objeto de una profunda actualización en todos los aspectos, que por diseño, calidad, confort, equipamiento, así como tecnología, seguridad y placer de manejo, la convierten en el rival a vencer en su categoría.

Podemos afirma esto sin temor a equivocarnos luego de probarla en Mérida en una prueba organizada por MG Motor México, la cual nos ha dejado muy satisfechos por el salto cuantitativo y cualitativo en todos los sentidos, que

la hacen ideal para el día a día.

Entre las novedades que presenta la HS (la cual representa el 7.6% del total de ventas de la marca británica en nuestro mercado), destaca su llamativo frontal de trazos musculosos que se ven rematados por un nuevo diseño de faros, una parrilla más grande, así como fascia y defensas de nueva manufactura que le imprimen un look muy deportivo y elegante.

Esta agradable sensación se réplica en el habitáculo, que ofrece un diseño deportivo que se ve aderezado por materiales y acabados suaves al tacto, los cuales, junto a dosis de lujo, un equipamiento de serie super completo, y lo último en tecnología, seguridad e infoentretenimiento, hacen que los 4 pasajeros, que es capaz de transportar, viajes cómodamente.

Reforzando un aspecto que caracteriza a la HS desde su lanzamiento, el tema de confort conserva sus caracte-

rísticos asientos de piel sintética de alta calidad y asientos tipo cubo que gritan deportividad y soporte. Su interior se moderniza, mejorando las terminaciones y optimizando los espacios. La nueva MG HS consolida su experiencia interior y actualiza su consola central, así como, el llamativo cluster digital de 12.3 pulgadas.

Otro punto en el que ha evolucionado es la seguridad, y MG ha dotado a este SUV de un arsenal muy completo, desde 6 bolsas de aire, cinturones de seguridad de tres puntos, cámara trasera, asis-

La nueva HS 2024 esta ya a la venta en todas las agencias de la firma en dos versiones: Excite, con un costo de $519,650, así como la tope de gama, Trophy pack, por la que se piden 614,650 pesos. Ambas versiones montan un propulsor turbo de 1.5 litros que eroga 160 Hp a 5,300 rpm y un par motor de 184 lb/pie entre las 1,700 - 4,400 rpm, cuya fuerza es enviada hacia las ruedas delanteras por una transmisión DCT 7 velocidades con modo manual que permite cambiar de marcha de forma rápida y suave.

El manejo es muy agradable, pues este nuevo motor (que reemplaza al antiguo 2.0 litros) si bien ofrece menos potencia, lo cierto es que es más contundente en su entrega, tanto en ciudad como en carretera, donde la MG HS 2023 se muestra muy briosa y con gran aplomo para enlazar curva tras curva sin ceder un ápice de estabilidad, lo que al volante se traduce en un manejo muy deportivo y confortable 

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁB ADO 27 MAYO 2023 4
Equipa un motor 1.5L de 16 Hp más contundente que la versión anterior y disminuye el consumo de gasolina y transmisión DCT de 7 velocidades
Julio Brito A. Mérida, Yucatán

ARTGENETIC El Museo como Marchódromo

Eduardo Egea

Twitter: @artgenetic

cional Centro de Arte Reina Sofía, MNCARS, Madrid, y curada en Colectivo por la Red de Conceptualismos del Sur, RedCSur (coordinado en México por Sol Henaro), esta exposición da cuenta de expresiones gráficas que se articulan con diversas causas y reclamos sociales, diluyendo la frontera entre el artista profesional establecido y el activismo social. La amplia gama de ejemplos que diluye las fronteras entre arte y activismo se puede dilucidar a través de los siguientes participantes en esta exposición: De Mirtha Dermisache (1940-2012), Francisco Toledo, Rini Templeton (1935-86), Luz Donoso (1921-2008) a Demián Flores/

La Curtiduría, Hamlet Labastida, Natalia Iguiñiz, Cesar Valencia Donoso, Javi Vargas Sotomayor, Javier del Olmo y hasta los colectivos Iconoclasistas, Alfombra Roja, la Agrupación de Plásticos Jóvenes, APJ, Cromoactivismo, Resistencias Tipográficas, Coletivo Vão, Restauradoras con Glitter, Colectivo Fuentes Rojas, Colectivo de Mujeres del Refugio de Colomoncagua, Honduras o el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR), estos dos últimos de los años ochentas, o el Frente de Liberación Homosexual de los setentas, etc.

Esta exposición representa la necesaria visibilidad y documentación de urgen-

Dotará Gobierno federal de instrumentos musicales a niños y jóvenes de cinco estados

Destinará 42 mdp para su compra que beneficiará a 87 agrupaciones, dice Roberto Rentería

Más de 42 millones de pesos es la cantidad de dinero que el Gobierno federal destinará a la compra de instrumentos musicales para agrupaciones infantiles y juveniles que existen en cinco estados del país: Oaxaca, Morelos, Guerrero, Chiapas y Tabasco. Así lo comentó Roberto Rentería Yrene, coordinador del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) de la Secretaría de Cultura, durante la entrega simbólica de 270 instrumentos.

“La primera entrega, en atención a una instrucción presidencial que desde 2018 se viene realizando, inició en Oaxaca y este año logramos que se incrementara en cuatro estados más: Guerrero, Morelos, Tabasco y Chiapas. Son instrumentos que se han seleccionado con procesos arduos y específicos para que sean de la mayor calidad posible para que puedan tener una vida útil mínimo de 6 a 8 años”, dijo el funcionario.

En total, este 2023, se beneficiarán a 87 agrupaciones musicales, bandas y ensambles tradiciones de los anteriores cinco estados con una inversión por parte del gobierno de más de 42 millones de pesos, agregó.

“En esta primera etapa, (se) refleja una inversión de más de 14 millones de pesos y se realizará la entrega simbólica de 575 instrumentos, (de los cuales) 270 (son) para Morelos y Guerrero”, detalló Rentería Yrene.

El funcionario señaló que un total de 18 agrupaciones en

Morelos son las beneficiadas, entre las que destacan algunas que ya forman parte de los semilleros creativos del programa Cultura Comunitaria. En el caso de Guerrero, 21 bandas de música son las beneficiadas.

Sin dar mayores detalles, Esther Hernández Torres, directora de vinculación cultural de la Secretaría de Cultura, dijo que este año pasarán de 334 semilleros que existen en el país (con más de 12 mil 700 niñas y niños) a 370 semilleros gracias a «los instrumentos que se entregan el día de hoy”.

tes reclamos sociales, desde las luchas por la diversidad de género a las víctimas de desaparición forzosa o de persecusión política; pero también la institucionalización de la protesta social como una de las vías para la desaparición por parte del Estado de cualquier posibilidad de levantamiento social o el ejercicio de pocas y reguladas iniciativas ciudadanas, ¿Los museos serán los marchódromos del futuro?, ¿Los museos serán la prueba de que la justicia es sólo una representación estética?, ¿La estetización de la vida equivale a la aniquilación de la justicia y el Estado de Derecho?, ¿Cómo ciudadanos, ya no tenemos opciones?.

contemplarlo y empezar con sus primeras lecciones”, relató. Ese momento es doblemente importante porque “nos estamos reinventando después de todas las tragedias que tuvimos con la pandemia”, agregó.

En su participación, Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura, recordó que desde hace tres años no se realizaba una segunda entrega de instrumentos musicales, lapso que justificó con las complicaciones de la guerra ruso-ucraniana.

“Comenzó con la entrega de unos instrumentos en Oaxaca hace tres años. No fue sencillo porque con los problemas de la guerra se tardaron mucho en llegar los instrumentos, aunque los hubiéramos comprado hace tiempo y no llegaban y no llegaban, nosotros estábamos desesperados por podérselos entregar”, argumentó.

También señaló que no es una entrega más de instrumentos. “A veces se coordinaba una entrega de instrumentos, pero no teníamos una relación con los maestros ni comunidades”, dijo.

En el evento participó el compositor Arturo Márquez quien destacó la importancia de que los niños reciban educación musical.

“En los últimos años hemos visto la importancia de la educación musical y educación artística de nuestros niños, y qué importante son los instrumentos para cada uno de los niños. Hemos sido testigos de cómo cada niño que va recibiendo su instrumento, lo hace suyo, es parte de ellos cuando logran sacarlo de su estuche, verlo,

Márquez narró su experiencia con músicos huastecos. “Recuerdo el amor que le tienen los músicos de la zona de la huasteca a sus jaranas, violines e instrumentos de percusión. Ellos creen que los instrumentos tienen un límite, una vida, entonces después de algunos años lo que hacen es llevarlos a una cueva y los entierran como si fueran parte de ellos. El instrumento musical es la extensión de cada músico, se vuelve parte de nosotros”.

Algunas de las agrupaciones beneficiadas en Morelos son: Banda Kuikuicayotzi, Alegre Banda Lagunense, Banda Sinfónica Infantil y Juvenil Morelos, Banda Sinfónica Infantil Ehécatl, Semillero Banda Sinfónica Armonía Tepozteca y Orquesta Sinfónica Comunitaria de Cuernavaca.

Los nombres de algunas bandas que recibieron instrumentos este viernes en el Centro de Cultura Ambiental, fueron: Banda Santiago Apóstol de Yoloxóchitl, Banda La Poderosa Banda Santa Cruz, Banda Señor San Lucas, Banda Mi Huertita y Banda Infantil y Juvenil La Bella Arcelia.

“Hemos sido testigos de cómo cada niño que va recibiendo su instrumento, lo hace suyo, es parte de ellos cuando logran sacarlo de su estuche”: Arturo Márquez

Cultura CRÓNICA, SÁBADO 27 MAYO 2023 13
Giro Gráfico. Cómo en el Muro la Hiedra. Hasta mayo 28. Museo Universitario Arte Contemporáneo, MUAC. www.muac.unam.mx Organizada por el MUAC y el Museo Na- El compositor Arturo Márquez destacó la importancia de que los niños reciban educación musical.

Cinvestav explica la infección persistente de dengue en mosquitos

y estancamientos de agua donde se reproducen las larvas de mosquitos.

GÉNESIS DE LA ENFERMEDAD

El grupo de investigación encabezado por Rosa María del Ángel Núñez de Cáceres, adscrita al Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular, demostró que después de 42 semanas el virus dengue, en células de mosquitos, pierde su capacidad de infectar células de mamíferos.

Dentro de ese grupo, José Manuel Reyes determinó que durante la infección del dengue ocurre un proceso de adaptación específico en el huésped, ya que las partículas virales producidas fueron capaces de contagiar otras células de mosquitos, pero no de mamíferos, como las Huh-7 de humano.

Los mosquitos tienen una corta vida en la naturaleza lo que hace difícil tratar de estudiar los procesos que tienen lugar durante las infecciones virales persistentes in vivo. Por lo tanto, el estudio se llevó a cabo en líneas celulares, demostrando que las partículas virales liberadas de células, eran contagiosas para mosquitos, pero no para células vertebradas.

Esta restricción se produce en el nivel de replicación y está asociada con varias mutaciones en el genoma del dengue. Los resultados de este hallazgo proporcionan nueva información sobre la adaptación viral de una manera dependiente del huésped.

No les causa daño, pero pueden transmitirla a su descendencia y a los humanos, revela investigación de José Manuel Reyes

Patogénesis

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

Cuando un mosquito adquiere el virus del dengue, va a ser capaz de transmitirlo durante toda su vida. Esto se debe a que se genera una infección persistente, es decir que no causa ningún daño a los moscos, pero tiene la capacidad de transmitirlo al humano y a su progenie, propagando por meses.

Esta es parte de la información que ha generado una línea de investigación mexicana realizada por José Manuel Reyes Ruiz, graduado de doctorado del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav).

El científico trabajó en el De partamento de Infectómica y Patogénesis de Cinvestav, bajo la tutoría de la doctora Rosa María del Ángel y gracias a su in-

vestigación ganó el Premio Arturo Rosenblueth 2022 para la mejor Tesis Doctoral en el Área de Ciencias Biológicas y de la Salud.

Reyes Ruiz afirma que conocer los procesos que el virus dengue utiliza para infectar a un mosquito, permitiría entender las infecciones virales persistentes, que tienen la característica de que no generan síntomas, pero cuyo material genético perdura en el hospedador; así como una oportunidad para generar vacunas.

En México, existe un sistema de vigilancia epidemiológica que permite conocer los casos de dengue que se presentan en todo el territorio nacional, semana por semana. De acuerdo con el informe de la Secretaría de Salud del 23 de mayo, correspondiente a la semana número 20 de 2023, en lo que va del año se habían confirmado 2 mil 642 casos y el 79 por ciento de las personas infectadas son habitantes del cinco entidades del sur y sureste del país: Quintana Roo, Yucatán, Veracruz, Guerrero y Tabasco.

La Secretaría de Salud también informó que el año anterior la suma total de casos de dengue confirmados en México fue 12 mil 671 casos y que el mayor número de detecciones ocurrió alrededor de la semana 40, es decir que agosto y septiembre es cuando se presenta un crecimiento acelerado, coincidiendo con época de lluvias

Trabajo

El doctor Reyes Ruiz logró identificar genes del virus del dengue que le permiten codificar ciertas proteínas para evadir la respuesta inmune.

Cinvestav ha investigado 30 años los flavivirus del dengue

Las infecciones virales transmitidas por mosquitos, como las causadas por los flavivirus del dengue, representan importantes desafíos para la salud y, en los últimos años, han generado una alerta sanitaria mundial, por lo que investigadores del Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Cinvestav, han trabajado por 30 años con el virus, para conocer sus mecanismos y proponer alternativas contra la enfermedad.

Los informes epidemiológicos de la Secretaría de Salud permiten observar que el grupo de la población que llega a desarrollar más casos graves se ubica entre los 10 y 14 años de edad, pero también es significativo el número de casos graves en todo el intervalo desde los 5 hasta los 19 años.

Por otro lado, el estudiante de doctorado, mencionó que gracias a la colaboración del Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular con el Sealy Center for Structural Biology and Molecular Biophysics, de la Universidad de Texas, Medical Branch, Galveston, se logró secuenciar el virus que se producía de células con infección persistente y se observó que tenía 35 mutaciones en diferentes regiones del genoma viral que codifican para algunas proteínas virales que permiten evadir la respuesta inmune y en las regiones no traducidas del virus, necesarias en su replicación.

“Ahora lo que necesitamos es generar virus que contengan cada una de las mutaciones que encontramos, pero de manera independiente para saber cuáles de las 35 mutaciones son las responsables de que el virus ya no se replique en células de mamíferos. Esta información permitirá identificar las secuencias del virus necesarias en el proceso de adaptación”.

Se logró secuenciar el virus que se producía de células con infección persistente de dengue y se observó que tenía 35 mutaciones en diferentes regiones del genoma viral

“Ahora lo que necesitamos es identificar cuáles de las 35 mutaciones son las responsables de que el virus ya no se replique en células de mamíferos”

Academia CRÓNICA, SÁBADO 27 MAYO 2023 14
Cinvestav

La erosión de los ríos impulsaría evolución de peces: estudio

La erosión de los ríos puede ser un factor impulsor de la diversidad de especies en regiones tectónicamente inactivas, según un estudio publicado en Science por científicos del MIT.

Hacen su caso en los Apalaches del sur, y específicamente en la cuenca del río Tennessee, una región conocida por

su gran diversidad de peces de agua dulce. El equipo descubrió que a medida que los ríos se erosionaban a través de diferentes tipos de rocas en la región, el paisaje cambiante empujaba a una especie de pez conocida como dardo de aleta verde a diferentes afluentes de la red fluvial. Con el tiempo,

estas poblaciones separadas se desarrollaron en sus propios linajes distintos. El equipo especula que la erosión probablemente llevó al dardo de aleta verde a diversificarse. Aunque las poblaciones separadas parecen aparentemente similares, con las características aletas teñidas de verde

del dardo de aleta verde, difieren sustancialmente en su composición genética. Por ahora, las poblaciones separadas se clasifican como una sola especie.

“Dale más tiempo a este proceso de erosión y creo que estos linajes separados se convertirán en especies diferentes”, dice Maya Stokes, quien realizó parte del trabajo como estudiante de posgrado en el Departamento de Ciencias Planetarias, Atmosféricas y de la Tierra del MIT.

El dardo de aleta verde puede no ser la única especie que se

¿Dónde está la línea hollín?, la zona que pudiera tener planetas habitables

Es el sitio entre la estrella y los discos de formación de planeta, dice la Universidad de Michigan

La búsqueda de planetas habitables debe extenderse a la zona entre la estrella y lo que se llama línea de hollín en los discos de formación de planetas, sugiere una nueva investigación de la Universidad de Michigan.

Los mundos que se forman en esta región, un disco de polvo que gira alrededor de una estrella central a partir de la cual se pueden construir planetas, podrían tener superficies ricas en compuestos de carbono volátiles muy diferentes a las de la Tierra. Estos planetas también serían ricos en carbono orgánico, pero pobres en agua, según Ted Bergin, astrónomo de la Universidad de Michigan, quien dirigió el estudio al frente de un equipo de geoquímicos, científicos planetarios, astroquímicos y expertos en exoplanetas.

Cuando buscamos planetas similares a la Tierra, estamos particularmente interesados no solo en cuerpos que se parecen al nuestro, sino también en aquellos que están formados por procesos similares al nuestro. Los modelos actuales de exoplanetas rocosos se construyen utilizando condiciones atmosféricas similares a las de la Tierra y una composición a granel, incluidas las moléculas esenciales para la

vida que se forman a partir de bloques de construcción a base de carbono y agua.

Estos modelos también se enfocan en zonas dentro de los discos de formación de planetas llamadas líneas de hielo, regiones lo suficientemente distantes de la estrella central del disco que marcan dónde el agua u otras moléculas clave hacen la transición de gas a fase sólida.

Los mundos terrestres, como nuestro planeta, se formaron a partir de sólidos. Durante mucho tiempo se ha pensado que la Tierra, que contiene solo aproximadamente 0.1% de agua en masa, debe haberse formado dentro de la línea de hielo de agua.

Pero ese tipo de modelo puede ser demasiado limitado, dijo Bergin. Para expandir la búsqueda de planetas habitables, Bergin y su equipo de investigación sugieren un nuevo modelo que consi-

dera la línea de hollín, un límite más cercano a la estrella del sistema solar. Entre este límite y la estrella, los compuestos orgánicos en los sólidos se subliman del sólido en gas. Teniendo en cuenta que esta región también abarcaría planetas rocosos que pueden tener más carbono que la Tierra, plantea preguntas sobre lo que eso significa para la habitabilidad en este tipo de planetas.

Los hallazgos del equipo de investigación interdisciplinario se publican en The Astrophysical Journal Letters.

«Agrega una nueva dimensión en nuestra búsqueda de habitabilidad. Puede ser una dimensión negativa o puede ser una dimensión positiva», dijo Bergin. «Es emocionante porque conduce a todo tipo de posibilidades infinitas».

Así como la Tierra es pobre en agua, también es pobre en carbo-

diversifica como consecuencia de la erosión del río. Los investigadores sospechan que la erosión puede haber llevado a muchas otras especies a diversificarse en toda la cuenca y posiblemente en otras regiones tectónicamente inactivas de todo el mundo.

“Si podemos entender los factores geológicos que contribuyen a la biodiversidad, podemos hacer un mejor trabajo para conservarla”, dice en un comunicado Taylor Perron, profesor de Ciencias Planetarias, Atmosféricas y de la Tierra en el MIT. (Europa Press)

representativo de la mayoría de los sistemas planetarios conocidos alrededor de otras estrellas, dijo Bergin. Estos otros sistemas planetarios se ven completamente diferentes. Sus planetas están más cerca del sol y son mucho más grandes, con un tamaño que va desde lo que se llama súper-Tierras hasta mini-Neptunos, dijo en un comunicado.

«Estos son grandes rocas o pequeños gigantes gaseosos, ese es el tipo más común de sistema planetario. Entonces, tal vez, dentro de todos esos otros sistemas solares en la galaxia de la Vía Láctea, existe una población de cuerpos que no hemos reconocido antes. tienen mucho más carbono en sus interiores. ¿Cuáles son las consecuencias de eso? dijo Bergín. «Lo que esto significa para la habitabilidad debe explorarse».

no, dijo Bergin. Cuando se formó, probablemente recibió solo 1 átomo de carbono por cada 100 disponible en los materiales de formación de planetas. Los astrónomos creen que la línea de hollín explica por qué la Tierra tiene tan poco carbono. Si los bloques de construcción de la Tierra se formaron dentro de la línea de hollín, la temperatura y la radiación solar destruyeron los materiales que formarían el joven planeta, convirtiendo los compuestos ricos en carbono en gas y limitando el carbono en los sólidos que se suministran a la Tierra en formación.

El modelo del equipo teoriza sobre la formación de otros planetas nacidos entre la línea de hollín y las líneas de hielo de agua.

Tal mundo no parece existir en nuestro sistema solar, pero nuestro sistema solar no es

En su estudio, el equipo modela lo que sucede cuando se forma un mundo rico en silicatos con 0,1% y 1% de carbono en masa y un contenido de agua variable en la región de la línea de hollín. Descubrieron que tal planeta desarrollaría una atmósfera rica en metano a través de un proceso llamado desgasificación. En esta circunstancia, los compuestos orgánicos en un planeta rico en silicatos producen una atmósfera rica en metano.

“Esta nueva dimensión en nuestra búsqueda de habitabilidad. Puede ser una dimensión negativa o puede ser una dimensión positiva»

«Los planetas que nacen dentro de esta región, que existe en cada sistema de disco de formación de planetas, liberarán más carbono volátil de sus mantos»

Academia CRÓNICA, SÁBADO 27 MAYO 2023 15
Recreación de un disco de formación de planetas jóvenes que ilustra las ubicaciones respectivas de las líneas de hollín y agua-hielo. ARI GEA/SAYOSTUDIO

CBP-One: la App por la que suplican los migrantes rumbo a Estados Unidos

Cientos de desplazados que buscan ingresar a EU protestaron en Tijuana exigiendo que no se elimine la aplicación móvil ¿Qué es y para qué sirve?

Migración

Decenas y decenas de migrantes salieron este viernes a protestar en las inmediaciones del Consulado General de Estados Unidos, en Tijuana, para pedir que no se elimine la aplicación del CBP-One, que hasta la fecha cuenta con más de un millón de descargas.

CBP-One es una aplicación móvil que sirve como un portal único para una variedad de servicios de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EU. A través de una serie de preguntas guiadas, la aplicación dirige a cada tipo de usuario a los servicios adecuados en función de sus necesidades.

Está disponible en las tiendas de Apple y Android, y ha ayudado a optimizar el acceso al proceso de solicitud de asilo en EU, en especial para personas que tienen conectividad limitada.

CBP-ONE: SUS CARACTERÍSTICAS

Esta App se lanzó en octubre de 2020 y está disponible en Apple App Store y Google Play.

Con ella los viajeros pueden solicitar y pagar su I-94 hasta siete días antes de su llegada a EU en un puerto de entrada (POE). También brinda acceso a una copia digital de su I-94 y hasta cinco años de historial de viajes.

Los transportistas pueden usar CBPOne para solicitar una cita de inspección para la carga perecedera que ingresa a los EU.

La App también proporciona a los usuarios alertas y avisos de viaje del Departamento de Estado de EU y otras agencias gubernamentales. Igualmente brinda información de contacto de las oficinas de CBP y otras agencias gubernamentales.

CBP-ONE Y SUS BENEFICIOS

Como la App permite acceder a los servicios de CBP desde dispositivos móviles, hace posible ahorrar tiempo y molestias, especialmente cuando se viaja. Además, utiliza las últimas funciones de seguridad para proteger los datos del usuario.

Otra ventaja es que los usuarios pueden renovar sus pasaportes a través de

CBP-One.

También con ella pueden verificar la autenticidad de los documentos de viaje.

OPCIÓN PARA INDOCUMENTADOS

“Queremos entrar de forma legal”, “Queremos CBP-One», fueron algunas consignas de los más de 200 indocumentados que buscan una forma de solicitar asilo en EU.

El pastor Albert Rivera, director del albergue Ágape, dijo en un mensaje a medios que la manifestación fue motivada debido a que el pasado martes unos jueces interpusieron dos demandas en contra de la aplicación, para que esta sea deshabilitada bajo el argumento de que no está funcionando.

Esto provocó la molestia de los migrantes manifestantes, ya que para ellos esta aplicación es la única opción que tienen actualmente para poder ingresar a suelo estadounidense de forma legal, mediante una solicitud de cita para el asilo humanitario.

De forma pacífica, los manifestantes se apostaron en el sitio, donde Rivera advirtió que esta medida “puede provocar problemáticas severas como el incremento en el tráfico de drogas y personas”.

Además, resaltó, serán más migrantes “los que van a intentar cruzar de manera ilegal poniendo en riesgo sus vidas y los ‘coyotes’ (traficantes de personas) se van a aprovechar de la situación y no queremos eso”.

Consideró que esto eleva el riesgo de

Demanda

Texas se queja

El estado de Texas demandó al gobierno de EU por el uso de CBP One argumentando que este mecanismo alienta la inmigración ilegal.

Texas alega que con el uso de CBP One, Washington está alentando a las personas a ir a EU aun si no tienen los argumentos legales para quedarse.

“El gobierno de Biden concibió deliberadamente esta App con el objetivo de preaprobar ilegalmente a más extranjeros para entrar al país y que vayan a donde les plazca una vez que lleguen”, dijo el fiscal general de Texas, Ken Paxton.

La demanda también busca desestimar el nuevo plan de asilo que entró en vigor después de expirar el Título 42 el 11 de mayo.

que se incrementen las muertes, los secuestros, “se va a generar mayor inseguridad tanto para México como para Estados Unidos”, dijo.

Jorge, migrante hondureño, dijo a EFE que lleva más de nueve meses en Tijuana junto con su familia, esperando una cita para el asilo y con esta situación cree que

podría perder esa única opción.

“Nosotros salimos de amenazas de muerte, no podemos regresar a nuestro país y México ya nos ayudó todo lo que podía, ahora queremos seguir adelante hasta llegar a Estados Unidos, que es el objetivo, por eso pedimos por favor que no nos cierren el CBP-One”, puntualizó.

Adelina Martínez, migrante venezolana, dijo a EFE que aunque esas denuncias aún están en espera, ellos de forma anticipada están manifestando esta postura porque no quieren intentar cruzar de forma ilegal por temor a que les apliquen el Título 8.

El pasado 11 de mayo, EU puso fin al Título 42 una medida que se usó millones de veces para deportar automáticamente a México a los migrantes que cruzaban a EU, en cambio se instauró el Título 8 y nuevas restricciones para solicitar asilo.

Desde su lanzamiento en 2020, cuenta con más de un millón de descargas y supone una real alternativa para los indocumentados

La App ha ayudado a optimizar el acceso al proceso de solicitud de asilo en EU, en especial para personas con conectividad limitada

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 27 MAYO 2023 16
Migrantes afuera del Consulado de EU en Tijuana, Baja California.
EFE

Sudán pide a ONU deportar a su representante en el país por “desinformar”

do Perthes”.

En este sentido, acusó a Perthes de “provocar crisis, tejer complejidades y malentendidos entre los partidos políticos y las entidades de la sociedad civil”, mientras “suscitaba el odio, profundizando la división y adoptando posiciones extremistas incompatibles con la reconciliación que llevó a la crisis de abril”.

Además, recriminó que impusiera su criterio por encima de los otros miembros del mecanismo tripartito como lo son la Unión Africana y la Autoridad Intergubernamental de Desarrollo (IGAD), y su falta de “transparencia y equidad” a la hora de contratar a personal, ya que “nombró a su esposa para un puesto en un programa de la ONU”.

PIDE ELEGIR A ALGUIEN MÁS

Por todo lo anterior, Al Burhan exigió a Guterres que “elija una alternativa a Perthes para preservar la relación entre las Naciones Unidas y Sudán” y aportar una “contribución positiva”.

Guterres, en su respuesta divulgada hoy en Naciones Unidas, se mostró “orgulloso del trabajo hecho por Perthes” y “reafirmó su confianza total en su Representante Especial”, señaló en un breve comunicado su portavoz, Stéphane Dujarric.

EU alarga la fecha límite para suspensión de pagos

EU podría incurrir en suspensión de pagos el próximo 5 de junio, según informó al Congreso este viernes la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, si no se alcanza un acuerdo que eleve o suspenda el techo de deuda.

En una carta dirigida al líder de la mayoría republicana de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, Yellen elevó en cuatro días la fecha que su departamento calcula para el fin de las reservas con las que cumplir con sus obligaciones de pago. Reclamó a los legisladores actuar “lo más pronto posible” para evitarlo.

“Esperar hasta el último minuto para elevar el techo de deuda puede causar graves daños a los negocios y a la confianza de los consumidores”, agregó.

El líder del Ejército sudanés señaló al delegado Volker Perthes por afirmar que había un consenso sobre el acuerdo marco

Abdelfatah al Burhan, presidente del Consejo Soberano y líder del Ejército de Sudán, pidió hoy al secretario general de la ONU, António Guterres, que deporte a su representante en Sudán, Volker Perthes, por “desinformar” so -

bre un posible consenso sobre el acuerdo marco. Además le pidió que elija “una alternativa”.

En una carta dirijida a Guterres, Al Burhan afirmó que Perthes “dio una impresión negativa del papel y la imparcialidad de la organización internacional” por “practicar la desinformación en sus informes al afirmar que había un consenso sobre el acuerdo marco”.

El líder del Ejército afirmó en la misiva que el líder de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), Mohamed Hamdan Dagalo “Hemedti”, no se habría rebelado “si no hubiera encontrado señales de animación de las partes, inclui-

El actual enviado especial de la ONU para Sudán, Volker Perthes, dio la bienvenida el pasado lunes al nuevo acuerdo de cese de hostilidades firmado por el Ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) y pidió a las partes que se involucren seriamente en las conversaciones para avanzar hacia un “verdadero alto el fuego”.

Perthes insistió en que las prioridades de la ONU siguen siendo lograr un alto el fuego estable con un mecanismo de monitoreo; prevenir una escalada o una etnicización del conflicto; la protección de civiles y el envío de ayuda humanitaria.

Unesco anunciará directrices políticas para la IA en septiembre

Las directrices políticas para el uso de Inteligencia Artificial (IA) generativa serán dadas a conocer por la Unesco durante la Semana del Aprendizaje Digital, a efectuarse del 4 al 7 de septiembre en París.

También se anunciarán marcos de competencias en esta tecnología para estudiantes y profesores en el sector de la educación.

La Unesco organizó este jueves una conferencia en línea de ministros de Educación, en la que participaron una cuarentena de titulares.

Se mostraron preocupaciones comunes como la adaptación de los sistemas educativos a los cambios que está generando la IA, la integración de la tecnología en métodos y planes de estu-

dio o exámenes y, además, cómo mitigar los problemas que implica, como la realización de errores y de información sesgada.

También se mostró que los gobiernos del mundo están formulando respuestas ante la rápida evolución de la situación, con la adecuación de las estrategias nacionales sobre IA o la protección de datos.

Yellen recordó que su departamento tiene que desembolsar en los dos primeros días de junio 130,000 mdd en pagos a la Seguridad Social, los veteranos y los beneficiarios de Medicaid, el programa de sanidad del Gobierno, lo que dejará las arcas “en un nivel de recursos extremadamente bajos”.

Ese nivel no permitirá al Tesoro cumplir con obligaciones previstas en la semana del 5 de junio, como otro pago de 92,000 millones a la Seguridad Social y Medicaid.

INCERTIDUMBRE

Si el Congreso no logra aumentar el techo de deuda para la fecha límite, subrayó Yellen,

“La IA generativa abre nuevos horizontes y desafíos para la educación. Pero debemos tomar medidas urgentes para asegurarnos de que las nuevas tecnologías de IA se integren en la educación según nuestros términos”, señaló Stefania Giannini, subdirectora general de la Unesco para la Educación.

Giannini añadió que es un deber priorizar la seguridad, la inclusión, la diversidad, la transparencia y la calidad, “como se establece en la Recomendación de la Unesco sobre la Ética de la Inteligencia Artificial”, aprobada por unanimidad de sus 193

las familias estadounidenses experimentarán “grandes dificultades, se perjudicará la posición global de EU” y se levantarán dudas sobre la capacidad del país para proteger sus intereses de seguridad nacional. El jueves medios como The New York Times informaron de que fuentes cercanas a las conversaciones entre republicanos y conservadores aseguraban que un acuerdo podría anunciarse pronto; y que se elevaría el techo de deuda por dos años

El actual techo de deuda, de 31.4 billones de dólares, se alcanzó en enero. EU podría verse abocado a una suspensión de pagos tan pronto como el 1 de junio si demócratas y republicanos no alcanzan antes un acuerdo para elevarlo. (EFE

UN GRAN DESAFÍO

Una encuesta realizada por Unesco en más de 450 centros universitarios mostró que menos del 10 por ciento de ellos ha desarrollado políticas institucionales u orientaciones formales sobre el uso de aplicaciones de IA generativa.

Según la organización las instituciones afrontan un “desafío” a la hora de responder ya la irrupción de estas herramientas, que pueden crear rápidamente contenidos escritos y visuales.

(Alan Rodríguez)

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 27 MAYO 2023 17
EFE Jartum Volker Perthes, representante especial del Secretario General de la ONU para Sudán.
EFE EFE
La secretaria del Tesoro de EU, Janet Yellen. Estados miembros en 2021.

ColOZio: Ese lúdico viaje que reflexiona sobre el fracaso y los sueños mexicanos frustrados

El cineasta Artemio Narro y sus protagonistas Diego Calva, Manolo Caso y Orlando Moguel hablan del filme a propósito de su llegada a la Cineteca Nacional

CINE

Existe un hecho dentro del mundo de la política mexicana que marcó una generación: el asesinato de Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas en 1994. ¿Qué pasaría si un trío de personajes egoístas, fracasados y muy opuestos entre sí, tuvieran una profecía tres días antes de este hecho y estuvieran a hacer todo lo que estuviera en sus manos para evitarlo? Ese viaje cómico lúdico que incluye muchas bebidas y drogas además de deliciosas exageraciones es lo que propone ColOZio.

El segundo largometraje de Artemio Narro con Diego Calva, Manolo Caso y Orlando Moguel que más que una ficción histórica toma este asesinato como punto de partida para hablar de la mentalidad del mexicano y sus constantes sueños frustrados. En Crónica Escenario charlamos con ellos al respecto de este interesante proyecto que llegó a la Cineteca Nacional el pasado 19 de mayo.

“El asesinato del candidato solo es un pretexto para irnos a un viaje que tiene más que ver con el fracaso y con el camino del héroe caído. Este hecho funciona como detonante para hablar de nuestra relación como país con la derrota y la mediocridad. Somos una nación que culpa a todos los demás menos a uno mismo”, expresó el cineasta Artemio Narro.

“Nunca aceptaremos que cometimos un error, por eso existen los pretextos como que no era penal, que vinieron los españoles, que nos quitaron Texas y California, que el neoliberalismo. Siempre hay alguien más que es culpable y nunca asumimos nuestras culpas. En el momento de escritura del filme, el acontecimiento más contemporáneo relacionado a eso era el atentado contra Colosio, pues si no lo hubieran matado se tiene la idea de que México sería la potencia que no es. De ahí surge este relato”, añadió.

UN FILME MALTRATADO POR LA PANDEMIA “Curiosamente podríamos echarle la culpa a la pandemia de que, después de tener su premier mundial en Rotterdam ya no pudo llegar a más festivales porque las restricciones lo impidieron. Entonces existe un paralelismo muy curioso en ello”, comentó Orlando Moguel, que interpreta a Mundo, un burócrata con pocas aspiraciones, acerca de este espíritu satírico del filme.

“De hecho yo hice esta película porque mi idea era debutar en Primera División para llevar a la Selección Nacional al quinto partido pero me rompí la rodilla y entonces acabé actuando”, complementó el sentido irónico del comentario el actor Manolo Caso, que hace el papel de Gael, un escritor frustrado que quiere ser grande pero no hace nada para lograrlo.

Diego Calva, que hace de un DJ con mucha droga y aspiraciones altas, ofreció un enfoque diferente del impacto de este hecho en su vida. “De hecho el asesinato de Colosio, generacionalmente no nos tocó vivirlo a mí ni a Manolo. Creo que somos más bien parte de esa primera generación que creció con el mito del candidato mimetizado como esa esperanza de lo que no fue”.

Artemio añadió: “Eso es lo que significa su figura, y era importante tomarlo para ver cómo pensamos los mexi-

canos pero también quería hacer algo divertido, donde nos la pasáramos bien y quizá reflexionáramos sobre estos temas pero no desde el lado del adoctrinamiento. Esta es una comedia psicodélica que no pierde ese sentido del humor”.

LAS FIGURAS PÚBLICAS TAMBIÉN REPRESENTAN SUEÑOS ROTOS

Calva también habló acerca de las figuras públicas que de repente son esos emblemas de la esperanza pero acaban por ser otro sueño roto. “Es algo que resuena pero siempre lo ha hecho, desde la búsqueda del vellocino dorado o el Santo Grial. Algo que me movió mucho sin saber realmente el pedo que pasó con Colosio en 1994 es la idea de que todo lo que hacen estos güeyes parte del egoísmo y les vale madre el candidato. Mi personaje lo ve así: si lo salva, igual puede tocar en el Azteca. Es una motivación similar a la de los personajes del Mago de Oz. Existe la chance de que nadie quiera a Dorothy y el pedo es que cada quién quiere algo y hará lo que sea por conseguirlo”.

ColOZio fue producida en el 2020 y ahora llega un estreno limitado después de tres años, algo que implica un largo viaje que les trae grandes memorias a los involucrados. “Ese viaje que nos dimos en Durango a la hora de fil-

mar fue muy loco. Entre los cambios de locaciones, que estábamos en medio de la nada inmersos en la película me parece que es algo de lo bello de esta chamba”, dijo Calva.

Por su parte, Manolo ofreció una definición interesante para este proyecto. “El gran triunfo de ColOZio es fracasar. Es una paradoja porque es una oda al fracaso y cuando fallamos se logra el cometido de la cinta. Puedo sonar muy mamón pero me parece que lo que vivimos es similar a cuando Eric Satie oía críticas de su música y se enojaba y decía que su música era para ser ignorada, que es algo que va en contra de la intención de la música en sí”, dijo.

“Las intenciones de Artemio no eran por obtener el aplauso ni por lo que hace la mitad de la industria del cine, que es por reconocimiento, sino por una cuestión completamente suya y eso es algo que valoro y respeto de él”, concluyó.

“Nunca aceptaremos que cometimos un error, por eso existen los pretextos como que no era penal, que vinieron los españoles...”

Cortesía
CRÓNICA, SÁBADO 27 MAYO 2023
18
Escenario
Fotograma del filme.

María Daniela y su Sonido Laser lleva sus hits al Füssen & Woman

“Hablamos de cosas tristes pero con un estilo humorístico, naif y con colmillo”, explicó María Daniela Azpiazu

El dúo está listo para la primera edición del evento musical de mujeres y para mujeres, donde celebrarán junto a Jotdog y Ruido Rosa

MÚSICA

Twitter: @m4g4_

El Füssen & Woman llega este 27 de mayo al BierGarten de Füssen Motors en San Ángel, un evento por y para mujeres donde se fusionan presentaciones musicales, shows de stand up, gastronomía y muchas motocicletas.

El line up musical cuenta con la banda de rock pop Jotdog, el cuarteto femenino Ruido Rosa y la icónica agrupación de electro pop mexicano, María Daniela y su Sonido Laser, quienes ya tienen preparado un setlist que sin duda alguna será un momento imperdible del festival.

De acuerdo con María Daniela, es la gente quien termina “haciendo el show” pues su música sirve de desahogo en ocasiones, además de que el público no deja de bailar y gritar, con lo que se genera el ambiente perfecto para un buen espectáculo.

Además, la cantante señaló en entrevista para Crónica Escenario como este evento promueve la cooperación entre mujeres. En unión con Fundación La Cana, quienes ayudan a mujeres privadas de la libertad para mejorar su calidad de

vida así como su reinserción a la sociedad, se exhibirán y venderán productos tejidos de algunos centros penitenciarios; la compra de estados materiales así como parte de los alimentos que se consuman en el recinto serán donados a la fundación.

“Nos hemos empapado de nuevos géneros musicales, estamos siempre abiertos a cosas nuevas” explicó el músico Emilio Acevedo en entrevista para respecto a cómo han logrado mantener su sonido característico sin perder la innovación “nos caracterizan las letras muy directas, a la cabeza y sin rodeo”.

27 MAYO 2023 19
Escenario CRÓNICA, SÁBADO
Mariana Garibay
Escenario CRÓNICA, SÁBADO 27 MAYO 2023 20
Escenario CRÓNICA, SÁBADO 27 MAYO 2023 21

Golfistas amateurs de nueve países disputarán en Tulum el lX Torneo Latino Americano

El campo de Bahía Príncipe en Quintana Roo será sede de este torneo de nivel internacional

La Asociación Mexicana de Golf Senior, que encabeza José Luis Simbeck, en coordinación con la Confederación Latinoamérica de Golf, realizarán del 4 al 9 de junio el IX Torneo Latino Americano de Golf, en el esplendoroso y retador campo de Bahía Príncipe, en Tulum, Quintana Roo, con la participación de más de 140 golfistas de 55 años en adelante, de paí-

ses como Brasil Colombia, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Panamá, Chile, Perú y México. En una competencia de alto nivel amateur, los golfistas de América Latina buscarán llevarse a sus vitrinas el codiciado trofeo. México, como anfitrión, tiene la responsabilidad de obtener la victoria de este torneo, en virtud de que los participantes han recorrido en diversas ocasiones los hoyos del campo en donde se han realizado numerosos torneos de la PGA.

La Confederación Latino Americana y la Asociación Mexicana de Golf Senior, seleccionaron este campo en función de que ya ha sido sede de torneos de nivel internacional. Se espera una férrea batalla para conseguir el codiciado trofeo.

Judoca mexicana Prisca Awiti Alcaraz, con bronce en Grand Prix en Austria

Con una buena actuación y luego de su histórico quinto sitio en el Mundial en Doha, la mexicana y olímpica de Tokio 2020, Prisca Awiti Alcaraz consiguió la medalla de bronce en el Grand Prix de la especialidad, que tuvo lugar en Linz, Austria, en donde sumó puntos en el ranking olímpico.

Awiti Alcaraz (-63 kg) tuvo una buena jornada para llegar a la lucha por las medallas en donde enfrentó a la italiana Flavia Favoriti, luego a la serbia J. Buncic y siguió a la checa R. Zachiva a quienes venció con destreza y confianza.

Férrea competencia

Y por la medalla de bronce se midió ante la local Magdalena Krssakova por 2-0 (Waza ari) para subir al podio. Mientras que la final fue entre las japonesas Momo Tatsukawa y

Seiko Watanabe, en donde la primera se quedó con el oro. Una buena actuación fue la que tuvo la competidora mexicana que mostró una técnica inmejorable durante la jornada para llevarse el bronce y apareció con confianza luego del

Guadalupe Quintal, lidera la selección de karate a Santiago 2023

La monarca de la Serie Mundial A de Karate, la yucateca Guadalupe Quintal Catzin, lidera a la selección nacional de la especialidad, de ocho integrantes, para buscar el medallero en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, que se celebrarán del 20 de octubre al 5 de noviembre.

forniana Ericka Luque (-55kg), la morelense Pamela Campos (-68) y el sudcaliforniano Carlos Villarreal (-75) lograron el cupo panamericano.

Mientras que en Kata Individual clasificó el capitalino Ahxel Daniel Tepal Briceño.

SÓLO LOS MEJORES

quinto puesto en el Campeonato Mundial de Doha a principios de este mes.

La judoca de origen inglés se alista para tomar parte en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

Quintal Catzin (+68kg), quien también es parte del elenco nacional a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, logró el lugar a la cita chilena durante el Clasificatorio Panamericano de Karate, que se celebró en San José, Costa Rica.

CUPO PANAMERICANO

La justa continental de la especialidad fue provechosa para la delegación mexicana, ya que además de la competidora yucateca, la bajacali-

Y se suman a clasificación al grupo del bajacaliforniano Armando Luque (-60kg), el potosino Daniel Esparza (-67) y el nayarita Pablo Benavides (-84), quienes obtuvieron el pasaporte en la Copa Nortemérica de Karate 2023, que tuvo lugar en Las Vegas, Estados Unidos, en el pasado mes de abril, todos ellos en la modalidad de Kumite.

Este clasificatorio fue la última oportunidad de obtener un boleto a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 para la disciplina

Deportes CRÓNICA, SÁBADO 27 MAYO 2023 22
Esplendoroso escenario para los golfistas de Latam. La mexicana dio todo en el tatami.

Checo Pérez, pelea con todo para ubicarse en buena posición en parrilla de salida

El cubano-mexicano Randy Arozarena, jardinero izquierdo de los Tampa Bay Rays, dijo este viernes que representar a México en el pasado Clásico Mundial le ha ayudado a destacar esta temporada con un porcentaje de bateo de .311, el tercero mejor en la Liga Americana de las Grandes Ligas (MLB). “Pude ejecutar en el Clásico lo que en la temporada baja pensaba. Qué lanzamientos me hacían daño, en qué conteo puedo hacer swing y en cuál no. Esto lo he trasladado a la temporada 2023 para ayudar en este gran inicio del equipo”, aseguró el pelotero.

Este domingo, a las 07.00 de la mañana de México, Pérez buscará refrendar su jetatura en Mónaco

El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), que este viernes logró el séptimo tiempo de los entrenamientos libres para el Gran Premio de Mónaco, el sexto del Mundial de Fórmula Uno, manifestó que para él “no ha sido un día estupendo”, pero que “no” está “demasiado preocupado”.

“No ha sido un día estupendo en lo que al ritmo del coche se refiere; creo que el primer entrenamiento libre fue algo mejor que el segundo”, comentó ‘Checo’, nacido hace 33 años en Guadalajara (Jalisco); que este viernes había sido cuarto en la sesión y que es segundo en el Mundial, con 105 puntos, a catorce del líder, su compañero, el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que este viernes fue el más rápido de la jornada.

LA CALIFICACIÓN SERÁ DEFINITIVA

“Después de los cambios que hicimos en el coche tenemos nu-

merosas cosas que revisar antes de la ‘cuali’ del sábado”, apuntó el mexicano de Red Bull, en referencia a la calificación de este sábado, que podría ser decisiva con miras a la carrera del domingo, en las estrechas calles de Montecarlo, en las que el año pasado logró una de sus seis victorias en la categoría reina; en la que suma 30 podios.

“Me sentaré con el equipo y repasaremos todo, porque cada mili-segundo aquí puede marcar la diferencia. Son sólo pequeñas cosas, no hay nada importante; así que no estoy demasiado preocupado”, comentó el bravo piloto tapatío, que este año ganó en Arabia Saudí y en Azerbaiyán, donde repitió -en el circuito urbano de Baku- la victoria lograda en 2021.

AFINAR DETALLES, ESENCIAL

“Va a ser un gran reto, meternos en la calificación; va a ser una sesión interesante”, apuntó.

“Debemos asegurarnos de colocar los neumáticos en la ventana (de temperatura) adecuada, en el momento justo; y lograr dar la vuelta perfecta aquí”, recalcó Checo Pérez este viernes en Mónaco.

VERSTAPPEN, LÍDER

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder del

campeonato y que aspira a ganar un tercer título seguido, lideró este viernes, en el circuito urbano de Montecarlo, los entrenamientos libres para el Gran Premio de Mónaco, el sexto del Mundial de F1; donde se inscribió por delante del monegasco Charles Leclerc (Ferrari) y de los españoles Carlos Sainz -compañero del anterior- y Fernando Alonso (Aston Martin), que firmaron el tercer y el cuarto crono, en la tabla de tiempos.

Élite. Conforman Selección de Squash rumbo a Campeonato Panamericano 2023

La Federación de Squash de México, en conjunto con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), dio a conocer la selección nacional que competirá en el Campeonato Panamericano de la especialidad, a celebrarse en Cartagena, Colombia, del 4 al 10 de junio. Serán un total de ocho squashistas aztecas, cuatro femeniles y cuatro varoniles, quienes viajarán al país sudamericano con el firme objetivo de conseguir el mayor número de plazas posibles para los Juegos Panamericanos Santiago 2023, que se realizarán del 20 de octubre al 5 de noviembre.

DEPORTISTAS PUMAS AGRADECEN A RECTOR ENRIQUE GRAUE

Deportes 23
27 MAYO 2023
CRÓNICA, SÁBADO
Sergio Pérez puede refrendar en el circuito callejero.
Nobleza. Randy Arozarena dice que jugar para México le ha ayudado a destacar
Ídolo de las multitudes. Jóvenes deportistas Pumas agradecieron al rector Enrique Graue luego de comprometer su entrega competitiva en los Juegos Nacionales CONADE y la Paralimpiada Nacional 2023 (UNAM GLOBAL).

Orientación

tante para activar la brújula geomagnética, especialmente para los pájaros cantores cuando migran de noche”, dijo Brodbeck en un comunicado.

El campo magnético de la Tierra, probablemente investigado e identificado por primera vez por el matemático alemán

Carl Friedrich Gauss en la década de 1830, ha fascinado durante mucho tiempo a físicos, ingenieros aeroespaciales e incluso a escritores de ciencia ficción como Frank Herbert y Stephen King. Brodbeck, un psicólogo de aves, está igualmente intrigado.

Europa

Las aves migratorias tienen la capacidad de procesar o ignorar información geomagnética, al igual que podemos prestar atención a la música cuando nos gusta o pasarla por alto cuando no.

Investigadores del Centro Avanzado para la Investigación Aviar (AFAR) de la Universidad de Western Ontario llegaron a esta conclusión tras descubrir que una región del cerebro llamada grupo N, que las aves migratorias usan para percibir el campo magnético de la Tierra, se activa de manera muy flexible. El estudio se publica en el European Journal of Neuroscience.

Específicamente, el equipo de investigación dirigido por la estudiante de doctorado Madeleine Brodbeck y el codirector de AFAR, Scott MacDougall-Shackleton, estudiaron gorriones de garganta blanca y descubrieron que podían activar el grupo N por la noche cuando estaban motivados para migrar (para evitar presas y volar durante los períodos más fríos) y dejarlo inactivo cuando estaban descansando en un sitio de escala.

Esta es la primera demostración del funcionamiento de esta región del cerebro en una especie de ave de América del Norte, ya que todas las investigaciones anteriores en esta área se completaron en Europa.

“Esta región del cerebro es muy impor-

“Es realmente divertido pensar en los campos magnéticos porque son invisibles para los humanos. No podemos verlos ni sentirlos, pero la mayoría de los animales los perciben de alguna manera”, dijo Brodbeck. “Para las aves, usar el campo magnético de la Tierra para saber si van hacia un polo o hacia el ecuador obviamente es muy útil para la orientación y la migración. Es increíble que puedan activar su cerebro de esta manera y nosotros no”.

Comprender los mecanismos físicos de cómo los animales se mueven por el mundo es una pregunta de fundamental importancia para los investigadores, dice MacDougall-Shackleton, profesora de psicología y neurocientífica cognitiva.

“Si queremos entender la migración de las aves o cómo se mueven otros animales de un lugar a otro, necesitamos saber cómo lo hacen. Y lo que es más importante, necesitamos saber qué estamos haciendo, como humanos, que podría influir en ellos”, dijo MacDougall-Shackleton.

“Los pájaros no solo usan su brújula magnética. Sabemos que también prestan atención al sol y las estrellas como señales. Y también sabemos que cosas como las luces en la noche o las ventanas de los edificios, y todas estas cosas que ponemos en el mundo interrumpe sus migraciones”, dijo MacDougall-Shackleton. “Este tipo de investigación básica nos informa y nos permite conocer el conjunto completo de formas en que los animales perciben el mundo cuando migran y lo que nosotros, como humanos, debemos hacer para minimizar nuestro impacto”.

AFAR alberga el primer túnel de viento climático hipobárico del mundo para el vuelo de las aves.

SÁBADO 27 MAYO 2023 La Contra
Un interruptor permite a las aves percibir el campo magnético terrestre. Esta es la primera demostración del funcionamiento de esta región del cerebro en una especie de ave de América del Norte
Gorrión de garganta blanca, Área Nacional de Vida Silvestre Cap Tourmente, Quebec, Canadá. Press nacional@cronica.com.mx CEPHAS/WIKIMEDIA COMMONS Los pájaros también prestan atención al sol y las estrellas como señales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Checo Pérez, pelea con todo para ubicarse en buena posición en parrilla de salida

2min
page 27

Golfistas amateurs de nueve países disputarán en Tulum el lX Torneo Latino Americano

2min
page 26

María Daniela y su Sonido Laser lleva sus hits al Füssen & Woman

1min
pages 23-25

ColOZio: Ese lúdico viaje que reflexiona sobre el fracaso y los sueños mexicanos frustrados

3min
page 22

Unesco anunciará directrices políticas para la IA en septiembre

2min
page 21

EU alarga la fecha límite para suspensión de pagos

1min
page 21

Sudán pide a ONU deportar a su representante en el país por “desinformar”

1min
page 21

CBP-One: la App por la que suplican los migrantes rumbo a Estados Unidos

3min
page 20

¿Dónde está la línea hollín?, la zona que pudiera tener planetas habitables

3min
page 19

La erosión de los ríos impulsaría evolución de peces: estudio

1min
page 19

Cinvestav explica la infección persistente de dengue en mosquitos

3min
page 18

Dotará Gobierno federal de instrumentos musicales a niños y jóvenes de cinco estados

3min
page 17

ARTGENETIC El Museo como Marchódromo

1min
page 17

MG HS 2024 se renueva con más tecnología, seguridad y desempeño

2min
page 16

Apostamos al crecimiento sostenido y duradero: Toyota

2min
pages 15-16

General Motors, con músculo para enfrentar la competencia china

5min
pages 14-15

Celebra Museo Tamayo su 42 aniversario con dos exposiciones

2min
pages 12-14

Emiten recomendaciones para realizar compras seguras en el “Hot Sale 2023”

2min
page 11

Demandan al GCDMX por muerte de hermanas que cayeron a coladera destapada

1min
page 10

Destaca Sheinbaum plataforma única de la red de agua potable y drenaje del Sacmex

1min
page 10

Una noche en el infierno: linchamiento en San Miguel Canoa

10min
pages 8-9

Delfina promete en Tezoyuca “cero corrupción y gobierno del pueblo”

1min
page 7

Alejandra del Moral ofrece a trabajadores del Metro mejoras laborales

1min
page 7

TEPJF ordena a AMLO dejar de hacer declaraciones electorales en mañaneras Inegi: Uno de cada cinco mexicanos dice haber sufrido discriminación

5min
pages 6-7

Marketing digital: clave para el crecimiento de las fintech

2min
page 5

La narrativa y la técnica jurídica: Ferrosur

2min
pages 4-5

Hablemos de lo que importa (3):

3min
pages 2-3

TEPJF ordena a AMLO no hacer propaganda electoral

2min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.