3 minute read

ColOZio: Ese lúdico viaje que reflexiona sobre el fracaso y los sueños mexicanos frustrados

El cineasta Artemio Narro y sus protagonistas Diego Calva, Manolo Caso y Orlando Moguel hablan del filme a propósito de su llegada a la Cineteca Nacional

Cine

Advertisement

AJ Navarro Twitter: @JustAJTaker

Existe un hecho dentro del mundo de la política mexicana que marcó una generación: el asesinato de Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas en 1994. ¿Qué pasaría si un trío de personajes egoístas, fracasados y muy opuestos entre sí, tuvieran una profecía tres días antes de este hecho y estuvieran a hacer todo lo que estuviera en sus manos para evitarlo? Ese viaje cómico lúdico que incluye muchas bebidas y drogas además de deliciosas exageraciones es lo que propone ColOZio.

El segundo largometraje de Artemio Narro con Diego Calva, Manolo Caso y Orlando Moguel que más que una ficción histórica toma este asesinato como punto de partida para hablar de la mentalidad del mexicano y sus constantes sueños frustrados. En Crónica Escenario charlamos con ellos al respecto de este interesante proyecto que llegó a la Cineteca Nacional el pasado 19 de mayo.

“El asesinato del candidato solo es un pretexto para irnos a un viaje que tiene más que ver con el fracaso y con el camino del héroe caído. Este hecho funciona como detonante para hablar de nuestra relación como país con la derrota y la mediocridad. Somos una nación que culpa a todos los demás menos a uno mismo”, expresó el cineasta Artemio Narro.

“Nunca aceptaremos que cometimos un error, por eso existen los pretextos como que no era penal, que vinieron los españoles, que nos quitaron Texas y California, que el neoliberalismo. Siempre hay alguien más que es culpable y nunca asumimos nuestras culpas. En el momento de escritura del filme, el acontecimiento más contemporáneo relacionado a eso era el atentado contra Colosio, pues si no lo hubieran matado se tiene la idea de que México sería la potencia que no es. De ahí surge este relato”, añadió.

UN FILME MALTRATADO POR LA PANDEMIA “Curiosamente podríamos echarle la culpa a la pandemia de que, después de tener su premier mundial en Rotterdam ya no pudo llegar a más festivales porque las restricciones lo impidieron. Entonces existe un paralelismo muy curioso en ello”, comentó Orlando Moguel, que interpreta a Mundo, un burócrata con pocas aspiraciones, acerca de este espíritu satírico del filme.

“De hecho yo hice esta película porque mi idea era debutar en Primera División para llevar a la Selección Nacional al quinto partido pero me rompí la rodilla y entonces acabé actuando”, complementó el sentido irónico del comentario el actor Manolo Caso, que hace el papel de Gael, un escritor frustrado que quiere ser grande pero no hace nada para lograrlo.

Diego Calva, que hace de un DJ con mucha droga y aspiraciones altas, ofreció un enfoque diferente del impacto de este hecho en su vida. “De hecho el asesinato de Colosio, generacionalmente no nos tocó vivirlo a mí ni a Manolo. Creo que somos más bien parte de esa primera generación que creció con el mito del candidato mimetizado como esa esperanza de lo que no fue”.

Artemio añadió: “Eso es lo que significa su figura, y era importante tomarlo para ver cómo pensamos los mexi- canos pero también quería hacer algo divertido, donde nos la pasáramos bien y quizá reflexionáramos sobre estos temas pero no desde el lado del adoctrinamiento. Esta es una comedia psicodélica que no pierde ese sentido del humor”.

LAS FIGURAS PÚBLICAS TAMBIÉN REPRESENTAN SUEÑOS ROTOS

Calva también habló acerca de las figuras públicas que de repente son esos emblemas de la esperanza pero acaban por ser otro sueño roto. “Es algo que resuena pero siempre lo ha hecho, desde la búsqueda del vellocino dorado o el Santo Grial. Algo que me movió mucho sin saber realmente el pedo que pasó con Colosio en 1994 es la idea de que todo lo que hacen estos güeyes parte del egoísmo y les vale madre el candidato. Mi personaje lo ve así: si lo salva, igual puede tocar en el Azteca. Es una motivación similar a la de los personajes del Mago de Oz. Existe la chance de que nadie quiera a Dorothy y el pedo es que cada quién quiere algo y hará lo que sea por conseguirlo”.

ColOZio fue producida en el 2020 y ahora llega un estreno limitado después de tres años, algo que implica un largo viaje que les trae grandes memorias a los involucrados. “Ese viaje que nos dimos en Durango a la hora de fil- mar fue muy loco. Entre los cambios de locaciones, que estábamos en medio de la nada inmersos en la película me parece que es algo de lo bello de esta chamba”, dijo Calva.

Por su parte, Manolo ofreció una definición interesante para este proyecto. “El gran triunfo de ColOZio es fracasar. Es una paradoja porque es una oda al fracaso y cuando fallamos se logra el cometido de la cinta. Puedo sonar muy mamón pero me parece que lo que vivimos es similar a cuando Eric Satie oía críticas de su música y se enojaba y decía que su música era para ser ignorada, que es algo que va en contra de la intención de la música en sí”, dijo.

“Las intenciones de Artemio no eran por obtener el aplauso ni por lo que hace la mitad de la industria del cine, que es por reconocimiento, sino por una cuestión completamente suya y eso es algo que valoro y respeto de él”, concluyó.

“Nunca aceptaremos que cometimos un error, por eso existen los pretextos como que no era penal, que vinieron los españoles...”

This article is from: