

EU amenaza con rechazar vuelos de México por infracción aérea
El Departamento de Transporte acusa a México de romper el acuerdo bilateral de aviación y lanza medidas que podrían limitar vuelos hacia el vecino país
Crisis. El gobierno de Estados Unidos advirtió este sábado que podría rechazar solicitudes de vuelos de aerolíneas mexicanas, en represalia por lo que considera violaciones al Acuerdo de Transporte Aéreo firmado en 2015 entre ambos países. La advertencia forma parte de un paquete de medidas anunciadas por el secretario de Transporte, Sean P. Duffy, quien acusa a México de alterar las condiciones de competencia en el mercado aéreo bilateral y de aplicar restricciones arbitrarias que afectan a empresas estadounidenses. La dependencia estadounidense señala que desde el 2022 el Gobierno de México impuso limitaciones operativas en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez en la Ciudad de México, como reducción de slots y desalojo forzado de aerolíneas de carga de EU, sin ofrecer evidencia clara de saturación o de obras de infraestructura. PAG 5
Alistan fuerza policial para la marcha anti gentrificación
■ La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México y laSecretaríadeSeguridad Ciudadanaacompañarán a manifestantes

Leventan muro secundario entre Nuevo México y Ciudad Juárez


Atropellamiento múltiple en Los Ángeles deja 30 heridos
Un saldo de 30 heridos dejó la madrugada de este sábado un atropellamiento múltiple sobre el bulevar de Santa Mónica, en Los Ángeles, California, luego de que el conductor de un auto embistiera a varios transeúntes en una zona de centros nocturnos y discotecas cerca de la zona de Hollywood.

Inauguran en GAM la primera escuela de ajedrez profesional
■ Podráncompetir68 jugadoresdeforma simultánea
Deporte ciencia. El alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano inauguró la primera escuela de ajedrez ubicada en el Centro Cultural Futurama, para que los fanáticos de este juego cuenten con un espacio digno para desarrollar este deporte.
México gana 6 medallas en la 66ª Olimpiada Internacional de Matemáticas
■ En el evento celebrado en Australia México se posiciona como elsegundolugar Iberoamericano
LA ESQUINA
Aún no hay solución favorable a temas relacionados con los aranceles impuestos por Estados Unidos y ahora el vecino país ya amenaza con limitar vuelos de aerolíneas mexicanas en su territorio. Argumenta reducción de operaciones en el AICM y traslado forzado de vuelos de carga a otros aeropuertos. La federación debe atender este asunto a la brevedad para evitar un problema mayor.
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO
OPINIÓN Rafael Cardona Gentrificación sospechosa; Nuevo Laredo- P2
Javier Santiago Castillo “No Hay mal que por bien no venga”- P4
METRÓPOLI PAG. 10
ACADEMIA PAG 15
METRÓPOLI PAG. 12
En los primeros días de la semana que está por concluir inició la construcción de un muro paralelo al ya existente entre Nuevo México y Ciudad Juárez, tendrá una longitud de 11 kilómetros con barras de acero de más de 30 metros de alto. El objetivo, contener cualquier intento de cruce de migrantes sin papeles. PAG 5
EL CRISTALAZO
Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx
Gentrificación sospechosa; Nuevo Laredo
De pronto con insólita celeridad, el gobierno de Clara Brugada (cuyos avances cosméticos son visibles), expide un documento de abordaje administrativo, pero sobre todo político en torno del fenómeno económico de gentrificación de buena parte de la alcaldía Cuauhtémoc (donde ya no viven Fidel ni Guevara) , especialmente en las colonias Condesa, Roma y Roma sur.
El plan de la señora Brugada coincide sospechosamente con las manifestaciones contra la ya dicha distorsión del valor de la tierra y las rentas, en las cuales se ha inyectado --más sospechosamente-- un ingrediente de xenofobia y hasta antisemitismo.
La manifestación inicial del día 4 de julio, fue descrita así por la prensa: “(LJ).- La convocatoria de vecinos de las colonias Juárez, Roma, Condesa e Hipódromo y de grupos de jóvenes en la denominada Primera Protesta Antigentrificación en el parque México concluyó tras la intervención de un grupo de jóvenes con el rostro cubierto -algunos vestidos de negro- que realizaron diversas pintas
Diego Villalobos Nadador artístico
El atleta mexicano logró su cuarta medalla mundial, ahora en el sólo técnico (bronce) en Mundial de Deportes Acuáticos en Singapur; antes ganó plata en Fukuoka 2023 y dos bronces en Doha 2024 en equipo mixto.
en el foro Lindbergh, luego acordaron una movilización en las calles Sonora, Ámsterdam y Reforma en la que a su paso destrozaron establecimientos comerciales”.
Como se sabe los vándalos encubiertos son infiltrados por los grupos tolerados más radicales de la izquierda. Así ha sucedido desde hace años, en marchas como las del mujerío o el 2 de octubre, sin registrarse una sola detención de quienes son ampliamente conocidos por la inteligencia gobernante (si no hasta por ella auspiciados y mantenidos en la reserva de su conveniente anonimato). Pero ese es otro tema.
El plan Brugada es un documento con poca visión económica pero con amplitud ideológica. Y ya lo sabemos, cuando algo no es lógico, es ideológico. ¿Se acuerdan de los bandos de AMLO?
Ahora se ha convocado otra marcha para hoy. El gobierno promete no reprimirla, lo cual es obvio: bastante tiene con auspiciarla. Y por su parte la embajada de los Estados Unidos se la toma en serio y emite una alerta para los estadunidenses. No pasen por la zona de la manifestación. ¿Y si ahí viven, se encierran
como en Varsovia?
Todo esto tiene una finalidad: crear un clima político y social favorable al zarpazo inmobiliario por parte de la 4-T, como están haciendo con la paralela destrucción y sabotaje financiero al Infonavit con el estímulo a la cultura “Ocupa” y el despojo “legal”. Al tiempo, como decían los clásicos del columnismo del siglo pasado.
TAMAULIPAS
El próximo martes deberá resolverse el amparo definitivo en favor del ex alcalde de Nuevo Laredo, Enrique Rivas, quien goza desde el pasado día 15 de una protectora suspensión provisional contra actos judiciales.
Acosado con la familia Cantúrrosas a la cual pertenece la actual alcaldesa, Carmen Lilia, Oscar Enrique Rivas Cuellar camina por las calles con un documento en el bolsillo de 32 fojas en el cual se dice, entre otras cosas: “….en cumplimiento a la ordenado en esta misma fecha dictado en el cuaderno de juicio constitucional 358/2025, promovido por Javier Bustos Villarreal,

quien se ostenta como defensor particular de Oscar Enrique Rivas Cuellar, contra actos del Juez de Control y de Juicio Oral Penal del Estado, con residencia en esta ciudad, con copia simple de la demanda de amparo, tramítese el expediente de suspensión respectivo.”
Todo comenzó porque la actual administración municipal inició un pleito por la compra de la anterior administración de terrenos para construir un centro de comercio (la obra no se logró). La adquisición fue hecha por el cabildo y la tierra permanece como patrimonio municipal. Pero eso ha motivado hasta ahora 11 auditorías, de las cuales Rivas ha resultado sin observación alguna, lo cual no ha impedido el acoso de la actual alcaldía.
Como un simple detalle para la curiosidad se advierte otra adquisición de terrenos para una magna obra estatal donde se concentrarían servicios y oficinas diversas (aduanas, seguridad, etc), enfrente de los predios ya dichos, pero con un precio significativamente más alto.
Y para como se las gastan los tribunales tamaulipecos (te hablan, De Mauleón), cualquier precaución es poca..


Javier Hernández Futbolista
En su regreso del ‘Chicharito’ a Chivas del Guadalajara se esperaba que fuera de gran rendimiento, pero sus números decepcionan. Ha disputado 34 duelos, ha marcado tres goles y sólo ha colaborado con una asistencia.

PERRITO EN REHABILITACIÓN
”Meg”, un labrador de 11 años con displacia de cadera camina en el agua durante su hidroterapia en la clínica de Fisioterapia y Rehabilitación Veterinaria que ofrece terapia física a perros y gatos para mejorar su estilo de vida. Esta actividad se realiza en el marco del Día Mundial del Perro, que se celebra el 21 de julio.
Ortíz Internet: www.cronica.com.mx,
se imprime de lunes a viernes. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020, CDMX. Reserva
Calificadora
Ilustradas. Subdirector

OPINIÓN
“No Hay mal que por bien no venga”

Javier Santiago Castillo nacional@cronica.com.mx
El refrán popular que da título a este artículo entraña un contenido profundo de la entereza que se debe de asumir ante las situaciones adversas. Aunque también implica buscar y encontrar los aspectos que no sólo nos sirvan para enfrentar el infortunio, sino también obtener beneficios. Los cuales podrían reducirse a la adquisición de experiencia.
En la coyuntura actual son muchos y diversos los males que aquejan a nuestro país. Los que tienen los reflectores concentrados son las políticas arancelarias de Estados Unidos, que no sólo afectan a México, sino al mundo, porque tienen una repercusión sistémica e implican cambios en el modelo económico neoliberal globalizado.
A pesar de que, según la Secretaría de Economía, de que entre el 85 y 90% del comercio entre México y Estados Unidos se inserta en el acuerdo del T-MEC, la economía mexicana reciente el impacto de la política arancelaria del presidente Trump.
Además de la afectación directa a la exportación de ciertos productos, sobre todo el impacto negativo se da por la incertidumbre que ocasiona y ha hecho, si no naufragar, si hacer agua a la apuesta gubernamental a la relocalización (nearshoring) de industrias importantes en México, derivado de la confrontación económica entre China y Estados Unidos.
La agresiva política arancelaria de Trump afectó a los productos de aluminio, acero y automóviles con un 25%, desde el mes de marzo. La industria automotriz es una de las ramas industriales con mayor relevancia como impulsora de la economía.
Ahora la embestida se ha dado en contra del jitomate con un arancel del 17%. Este caso puede ser la punta de lanza en contra de los productos agrícolas mexicanos.
El intercambio comercial agrícola es importante. El año pasado, Estados Unidos importó 46 mil millones en productos agrícolas de México. De los cuales 8 mil 300 millones fueron en verduras frescas y 9 mil millones en frutas frescas, 3 mil 100 millones corresponden a aguacates.
El gobierno no deja de insistir en que la negociación con el vecino del norte tendrá buenos resultados, pero el arancel impuesto al jitomate no es un buen

augurio. Parece que no se ha entendido que la política arancelaria tiene como fin coadyuvar a la disminución del déficit fiscal de los Estados Unidos. En consecuencia, al menos durante el gobierno de Trump es una política que llegó para quedarse.
El impacto de los arancelaria todavía no muestra su obscuro rostro a los consumidores estadounidenses. En el segundo semestre del año con toda seguridad principiaran a darse las manifestaciones de incremento de precios al consumidor.
En el caso de los automóviles aumentarán los precios de las refacciones y los seguros. También puede darse el fenómeno de que el incremento al precio del jitomate jale el de otros productos.
En lo que va del año el incremento del PIB mexicano se ralentiza. La Secretaría de Hacienda mantiene el pronóstico de crecimiento más optimista entre 1.5 y 2.3%; el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas lo coloca en 0.1 y la OCDE en 0.4. De lo que no queda duda es que la economía se verá afectada.
El centro de las acciones y presiones del presidente Trump contra México son económicas y políticas para fortalecer su legitimidad. Si bien no se puede ocultar la protección de ciertos sectores gubernamentales a la delincuencia organizada. Es claro que las acusaciones de no hacer lo suficiente para combatir el narcotráfico son un pretexto para alcanzar sus objetivos económicos y políticos. Trump acosa y acusa al gobierno mexicano, pero lo que sucede es que “ve la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio”. ¿Acaso no existe delincuencia organizada en Estados Unidos que compra y distribuye la droga? ¿Acaso no es el mercado de drogas más grande
del mundo?
Por otra parte, las relaciones con el mundo no son sólo económicas. La diplomacia ocupa un espacio relevante, que puede tener repercusiones en lo económico. Este es un frente que no ha sido atendido.
Sudáfrica, Brasil y Colombia están jugando un papel clave en el intento de detener el genocidio cometido por el gobierno israelí contra los palestinos en Gaza; México está ausente. Por otra parte, en la guerra Ucrania-Rusia, el rearme de Europa, las agresiones de Israel a Irán y Siria, la voz activa por la paz de México no se escucha.
En la reunión del grupo de los BRICS, en Brasil, la presencia de un descafeinado secretario de Relaciones Exteriores, prácticamente, pasó desapercibida. No se ve ninguna estrategia diplomática que acompañe las negociaciones con el gobierno estadounidense. El espacio diplomático está abandonado.
La otra cara de la coyuntura es la política interna. En el plano económico se lanzó el Plan México, que apenas es un esbozo de un proyecto de desarrollo industrial, pero al que le ha pasado encima la aplanadora de la política arancelaria “trumpista”. Ante los aranceles al jitomate se ha hecho público que se buscará como alternativa a los mercados de Corea y Japón.
En el caso de países como México su articulación con el mercado global fue sinónimo de atarse al mercado más grande: los Estados Unidos. Esa dependencia viene de décadas atrás, pero se incrementó con la llegada de los neoliberales al poder en 1982 y la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio en 1994. El gobierno de López Obrador asumió la lógica del modelo globaliza-
dor y no impulsó medidas para contrarrestarla.
La experiencia histórica ha mostrado con nitidez que las economías sustentadas en un solo producto o en un solo mercado están destinadas a mantenerse subordinadas a intereses extranacionales. Es el momento de diversificar los mercados para las exportaciones mexicanas y reelaborar el Plan México.
Otro aspecto es el de la política interna. Se persiste en la idea de que el narcotráfico es un problema delincuencial. No es así, los últimos hechos muestran fehacientemente que es un fenómeno delincuencial, si, pero también político, económico y trasnacional sustentada en amplias redes macrocriminales. El caso del huachicol fiscal ha sacado a flote la punta del iceberg del número de implicados de diversos sectores, político, empresarial, de la Fiscalía General de la República, militares y delincuenciales. Falta que los Estados Unidos vayan a fondo en sus investigaciones.
En el caso de México se presenta una oportunidad invaluable para limpiar parte de la casa y hacer cambios, empezando con exgobernadores, gobernadores y la Fiscalía General de la República. En Tabasco, el caso del exsecretario de Seguridad puede ser el Waterloo de la legitimidad gubernamental si hay impunidad.
El combate a fondo de las redes de macrocriminalidad tendrá que llevarse a cabo sin excepciones. Sin duda impactará las relaciones con Estados Unidos, porque los pretextos argüidos para imponer aranceles caerán por su propio peso. Además, se fortalecerá el Estado de Derecho al no permitir la impunidad. También el actual gobierno se fortalecerá al legitimarse mostrando eficacia en el combate a la delincuencia y podrá desechar a aliados incomodos. De no actuar el gobierno perderá credibilidad y se dañará a la sociedad. La moneda está en el aire o se avanza en el fortalecimiento del Estado de Derecho o todo quedará en un discurso demagógico vistiendo a la impunidad.
El gobierno de Trump tiene sus objetivos económicos y geopolíticos. Su conducta en el mundo recuerda la del “Gran garrote” implementada por los Estados Unidos en la primera mitad del siglo XX. México ha aceptado y colaborado en su política antinmigrante y de combate a las drogas. La economía está subordinada a los intereses del vecino del norte. La fortaleza interna debe utilizarse para iniciar un camino propio, lleno de obstáculos y dificultades, sin duda alguna, pero es la única alternativa de que México exista como nación independiente..
Profesor UAM-I, @jsc_santiago www.javiersantiagocastillo.com
EU levanta un muro secundario en la frontera entre Nuevo México y Ciudad Juárez
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza reportó que esta estructura tendrá una longitud de 11 kilómetros y tendrá barras de acero de más de 30 metros de alto
Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx
Impedir a toda costa el cruce de migrantes sin papeles desde México hacia Estados Unidos se mantiene como una prioridad del gobierno de Donald Trump, que ya supervisa el inicio de trabajos de un nuevo muro secundario en la zona limítrofe de Nuevo México con Ciudad Juárez y que estará conformado por estructuras de acero más altas y resistentes. Esta nueva barda ha desatado el rechazo de activistas pro migrantes.
Fue en los primeros de la semana que está por concluir que inicio la construcción de este nuevo muro en la zona fronteriza conocida por el contrabando y rescate de miles de migrantes.
Desde el pasado martes se observó la movilización de maquinaria pesada y personal federal estadounidense que de inmediato comenzaron a trabaja en la construcción de esta nueva barrera paralela a la ya que existe. La Oficina de Aduanas y
Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, reportó en un mensaje en su cuenta de la red social X que este muro tendrá una longitud de 11 kilómetros y tendrá barras de acero de más de 30 metros de alto.
Así mismo, la CBP resaltó que esta acción se ejecuta en “sectores clave como San Diego, Yuma, Tucson, El Paso y el Valle del Río Grande”, donde “más de 137 kilómetros del nuevo muro están en planificación o en construcción a un ritmo acelerado”.
PROTESTAS
La construcción de este segundo muro paralelo al ya existente ha desatado varias reacciones, entre ellas las del padre y párroco de la comunidad de Mater Dolorosa, Javier Calvillo, quien señaló que “es curioso que un país (EU) que tenga la mayoría de su población migrante quiera poner muros(...) Por mucho que pongas buenos muros, por mucho que pongas púas, por mucho que pongas las bolas esas, nunca va a poder parar la migración”, sentenció.

El religioso refirió que este endurecimiento de la frontera empujará a los migrantes a cruzar por zonas aún más remotas y peligrosas, pues “el migrante es un ser humano que siempre va a buscar cómo lograr su objetivo”. Asimismo, señaló que la comunidad migrante está expuesta a contenido en redes sociales donde se ofrecen rutas y métodos para cruzar, los cuales pueden poner en riesgo su vida.
CRISIS
Desde que Donald Trump reasumió la presidencia de EU el pasado 20 de enero, el conflicto migratorio se ha intensificado en las fronteras que comparten ambas naciones, principalmente en Estados Unidos, donde se han desatado redadas migratorias y deportado a más de 56,298 mexicanos.
En este contexto, el sacerdote condenó estas redadas migratorias en California que no respetan ni templos ni hospitales: “Es una violación a los derechos humanos(...) Vemos un país muy dividido, que no sabe cuál es el ritmo y ahí está el resultado”.
Como una muestra de resistencia ante estas medidas, el párroco anunció que la Iglesia Católica está preparando la celebración de la 110 Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, con la que se hará un llamado a “construir puentes, no muros. Si alguien se ha beneficiado de la migración regular e irregular es Estados Unidos. Lo vemos en el campo, la construcción, los servicios”, aseveró con ímpetu Calvillo para hacer un llamado a las naciones a abrir “la riqueza” humana.
“Muchos países, en vez de tomar la postura de Estados Unidos, empiezan a abrirse a esa riqueza tanto humana, tanto laboral, económica y sobre todo en leyes dignas para la migración”, concluyó el sacerdote.
PRESUPUESTO
El pasado 8 de julio, Trump celebró el presupuesto récord para acciones migratorias aprobado por el Congreso y en este paquete sobresalen más de 46,000 millones de dólares para la construcción de la barrera fronteriza.
EU amenaza con rechazar vuelos de México por incumplimiento aéreo
El gobierno de Estados Unidos advirtió que podría rechazar solicitudes de vuelos de aerolíneas mexicanas como represalia por lo que considera violaciones al Acuerdo de Transporte Aéreo firmado en 2015 entre ambos países. La advertencia forma parte de un paquete de medidas anunciadas por el secretario de Transporte, Sean P. Duffy, quien acusó a México de alterar las condiciones de competencia en el mercado aéreo bilateral y de aplicar restricciones arbitrarias que afectan a empresas estadounidenses.
De acuerdo con el Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés), desde 2022 México ha impuesto limitaciones operativas en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM), como la reducción de slots y el desalojo forzado de aerolíneas de carga estadounidenses, sin ofrecer evidencia clara de saturación o avances en obras de infraestructura. “México ha roto su com-
promiso con un entorno liberalizado de operación aérea”, señala el gobierno estadounidense.
mercial entre Delta y Aeroméxico, lo que limitaría su cooperación estratégica.

Las medidas anunciadas incluyen:
1. Una orden que exige a las aerolíneas mexicanas reportar sus itinerarios para vuelos hacia y desde Estados Unidos.
2. Una disposición para que todos los vuelos chárter de grandes aeronaves entre ambos países cuenten con autorización previa.
3. Una propuesta para retirar la inmunidad antimonopolio al acuerdo co -
Duffy señaló que las acciones de México han creado un entorno que reduce la competencia y da ventajas indebidas a ciertos operadores, afectando no solo a las aerolíneas, sino también a los consumidores y empresas que dependen del transporte aéreo.
El funcionario también indicó que, de no haber correcciones por parte de México, su país se reserva el derecho de rechazar nuevas solicitudes de vuelo. Esto
podría impactar directamente la oferta de vuelos de aerolíneas mexicanas hacia destinos estadounidenses, especialmente en temporada alta.
Uno de los puntos más sensibles es el posible retiro de la autorización especial de competencia que permite a Delta y Aeroméxico operar como una sola entidad en ciertas rutas. De concretarse, ambas compañías tendrían que limitar su coordinación a acuerdos menos integrados, como códigos compartidos y programas de viajero frecuente, sin fijación de precios ni reparto de ingresos. Washington sostiene que, a pesar de múltiples intentos por obtener información de las autoridades mexicanas, no hay garantía de que se restituirán los derechos operativos perdidos por las aerolíneas de carga. También critica la falta de transparencia en la asignación de slots, lo cual, genera incertidumbre para todos los actores del mercado. ( Diego Araiza)
Maquinaria federal estadounidense coloca una estructura de 30 metros de alto (EFE)
Ya es un hecho: crearán la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado
El organismo tendrá carácter descentralizado con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía técnica y gestión sectorizada
Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx
Derivado del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 16 de julio de 2025, se crea la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado, organismo que se convertirá en un ente descentralizado con personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía técnica y gestión sectorizado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
El Decreto entró en vigor un día después de su publicación y se destyaca que este nuevo organismo tendrá como función la planeación estratégica, construcción, conservación, modernización, regulación, supervisión, fomento y diseño del sistema ferroviario nacional y del transporte multimodal asociado.
Asimismo coordinará la construcción

de vías férreas y adquisición de equipo, con atribuciones para la integración con transporte público urbano.
TRANSPORTE
“Mediante la Agencia se reactiva y prioriza el transporte ferroviario de pasajeros, y se expande el servicio de carga como otro motor de la conectividad nacional”, indica el Decreto.
Además se protegerá el interés público y el patrimonio nacional, por medidas para la administración, concesión y vigilancia de los bienes nacionales destinados al servicio ferroviario y establecer que las vías férreas segui-
rán siendo parte del dominio público de la Federación.
Trenes y Transporte Público Integrado deberá ser creada por el Ejecutivo Federal, en un plazo no mayor a 90 días hábiles, a partir de la publicación del Decreto.
Este nuevo organismo también coordinará la construcción de vías férreas y adquisición de equipo, con atribuciones para la integración con transporte público urbano.
La Agencia deberá ser creada por el Ejecutivo Federal, en un plazo no mayor a 90 días hábiles, a partir de la publicación del Decreto.
Sheinbaum inaugura sala de hemodiálisis del Hospital IMSS Bienestar en Villahermosa
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sñabado la ampliación del área de hemodiálisis del Hospital IMSS Bienestar “Dr. Juan Graham Casasús”, donde anunció una inversión adicional de 2 mil millones de pesos para reforzar la atención médica en la entidad.
La nueva sala, que tuvo una inversión de 94 millones de pesos, pasó de tener 24 a 41 sillones ambulatorios para atender a pacientes con insuficiencia renal crónica. Este hospital da servicio a personas sin seguridad social tanto de Tabasco como del norte de Chiapas.
La mandataria detalló que los fondos se destinarán a la rehabilitación de quirófanos, compra de equipos médicos, contratación de especialistas y regularización del personal de salud.
El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, explicó que la inversión permitirá la compra de un nuevo tomógrafo para el hospital de Comalcalco y la construcción de un nuevo hospital en Cárdenas con tres quirófanos.
También se hará la sustitución del hospital de Macuspana, con una inver-

sión de más de 600 mdp y la reconstrucción del Hospital General de Teapa. Svarch además comentó que Tabasco será sede del programa más ambicioso de trasplantes renales del país, con el objetivo de realizar hasta 10 procedimientos mensuales a partir del próximo mes.
En el acto, el secretario de Salud federal, David Kershenobich, subrayó la importancia de fomentar la cultura del trasplante en el país.
Presupuesto federal del 2026, a debate abierto para conocer necesidades
El próximo presupuesto federal de 2026, del gobierno de la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, será discutido en parlamento abierto para escuchar las necesidades de todos los sectores, de los ciudadanos, aseguró la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la morenista Merilyn Gómez Pozos.
Ante el análisis que los diputados que integran esta comisión hacen del documento de la Secretaría de Hacienda denominado ‘Precriterios Generales de Política Económica 2026’, la legisladora recalcó que esa proyección de política económica es sólo una guía, no un mandato, y no es tal cual como lo debe aprobar la Cámara de Diputados.
Indicó que habrá un amplio debate para la asignación de recursos, incluso señaló que durante este año sean realizado reasignaciones presupuestales por 45 mil millones de pesos para atender donde se requieren ajustes al gasto público.
ECONOMÍA FUERTE
Merilyn Pozos puntualizó que México tiene una economía fuerte para hacer frente a sus retos de gasto, por lo que se pronunció en contra de críticas de los partidos de oposición de que se contrae deuda pública.
Y al respecto, dentro del rubro del documento de la Secretaría de Hacienda, que expone la propuesta de “compactación presupuestaria” del 30% en la estructura programática 2026, la diputada aclaró que no implica una reducción del gasto, sino una mejora en su eficiencia.
Gómez Pozos reconoció que el reto principal será garantizar un presupuesto responsable, equitativo y enfocado en derechos, que mantenga el equilibrio fiscal sin dejar de atender las necesidades sociales más urgentes.
(Eloísa Domínguez)
Además de los anuncios que hizo la mandataria para el sector salud, Sheinbaum también destacó otros proyectos exclusivamente para el estado de Tabasco, como en el ramo de la movilidad con la carretera del Golfo de México, el ramal del Tren Interoceánico hacia Dos Bocas y programas productivos como Alimentación para el Bienestar, que compra cacao local para producir Chocolate Bienestar. (Adolfo López)

Inauguran en Chiapas clínica del IMSS Bienestar especializada en pie diabético
El nosocomio inicia operaciones con un equipo de 32 especialistas y un quirófano para operaciones quirúrgicas
Michel Nava Castañeda nacional@cronica.com.mx
Chiapas ya cuenta con una nueva Clínica Quirúrgica de Pie Diabético en el Hospital General IMSS Bienestar de Tuxtla Gutiérrez “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”, y fue inaugurada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien estuvo acompañada del director general de esta institución, Alejandro Svarch Pérez, quienes supervisaron los avances y acciones de este centro de salud.
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y el secretario de salud, David Kershenobich Stalnikowitz, comunicaron los pro -

yectos en puerta como:
• Nueva torre de Maternidad y de Ginecobstetricia en el Hospital General IMSS Bienestar de Tuxtla Gutiérrez “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”.
• Adquirir un acelerador lineal que será el primero del estado y estará ubicado en el Hospital de Especiali-
dades Pediátricas en Tuxtla Gutiérrez.
• Sustituir el Hospital de la Mujer de San Cristóbal con una nueva torre en el Hospital de las Culturas.
• Construcción del nuevo Hospital de la Costa para atender a toda la población de Arriaga y de Tonalá.
• Ampliación histórica en
el Hospital General IMSS Bienestar de Palenque. INVERSIÓN
“Vamos a invertir más de 350 millones de pesos para reactivar todos los 80 quirófanos en los 40 hospitales de la entidad” señaló.
Alejandro Svarch reiteró que el gobierno de Chiapas hará una inversión superior a los 2 mil 400 millones de pesos para dichos proyectos, de los que se espera un pronto inicio.
Las autoridades del sector médico anunciaron que este Modelo Integral de Atención del Pie Diabético, llamado “Pies de Maíz es único en el país, así también como la Clínica Quirúrgica es la primera de su tipo en el país.
El responsable de esta unidad, el cirujano vascular Fernando Rodolfo García Alfonzo, destacó que el personal consta de 32 profesionales de la salud, incluyendo médicos generales con orientación en pie diabético, entre otros.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), Julio Berdegué, informó en su cuenta de la red social X que el abasto nacional de maíz blanco está asegurado a pesar de que el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), expuso que la importación de este alimento en el primer semestre del año creció 253% por “ventaja de precios”. Asimismo, indica que se estima que la cosecha de este alimento en Sinaloa fue ligeramente superior a las 2 millones de toneladas, lo que representa un hecho trascendental dados loe momentos críticos que se han vivido por sequía. De acuerdo con el último informe del Departamento de los Estados Unidos (USDA), la producción mundial de maíz para el ciclo comercial 25/26 alcanzará los 1,265.9 millones de toneladas, lo cual representa un incremento del 3.9% en comparación al ciclo anterior. (Brayan Chaga)

En Veracruz entregan recursos a 2 mil 600 comunidades indígenas en El Tajín
De manera autónoma, los recursos podrán destinarse a los proyectos que las propias comunidades eligieron
Ana Paula Flores Ferrand
nacional@cronica.com.mx
La secretaria de Bienestar del Gobierno Federal, Ariadna Montiel Reyes, junto con la gobernadora veracruzana Rocío Nahle García, entregaron tarjetas del Banco del Bienestar con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) en la región de

El Tajín, en el municipio de Papantla. Los recursos fueron entregados a 2 mil 600 comunidades para las obras de infraestructura social básica que eligieron en Asambleas Comunitarias.
En el evento estuvieron presentes el director general del FAIS, José Antonio Aguilar Castillejos; el delegado de Bienestar en la entidad, Juan Javier Gómez Cazarín; entre otros servidores públicos, así como
En Puebla, programa “Sembrando Innovación” concluye con éxito
El programa “Sembrando Innovación” finalizó con éxito en la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) donde participaron productores de la región Izta-Popo.
La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, indicó la importancia de este tipo de programas para la comunidad universitaria y la región. Precisó que la universidad se enorgullece de ser sede y parte fundamental de iniciativas como esta.
“El compromiso es impulsar
el talento local y fomentar un ecosistema de desarrollo y creatividad que impacte de manera positiva a los productores y a la sociedad en general”, expresó Toxqui Oliver.
Este programa se consolidó como una plataforma para la creación de ideas y proyectos que benefician a los pobladores.
“El programa proporcionó a las y los participantes de diferentes edades y orígenes, herramientas, capacitación y apoyo necesarios para convertir sus
conceptos en realidades concretas”, mencionó el titular de ECOMUN, Joshua Martínez Villaseñor, organización que impulsó esta iniciativa. Destacó igual el esfuerzo y la entrega que mostraron todos los participantes. “Sembrando Innovación no solo cultivó nuevas habilidades; también puso la semilla del emprendimiento y la solución creativa de problemas a la comunidad”, finalizó. (Mateo Reyes)

habitantes de los pueblos y comunidades indígenas de Veracruz.
Montiel señaló que la Presidenta, Claudia Sheinbaum, derivado de la reforma al artículo 2 constitucional, reconoce a
las comunidades indígenas como sujetos de derecho con voz propia. Por eso, con la creación del FAISPIAM se otorgarán recursos para la realización de obras de infraestructura social a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
“A partir de ahora ustedes tendrán estos recursos y estarán bajo su administración, y como la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo llegamos todas, vamos a hacer realidad la participación de las mujeres”, precisó.
Con este mecanismo, se podrá administrar los recursos de manera autónoma y se destinarán a obras de infraestructura social básica: agua potable, alcantarillado, drenaje, urbanización, electrificación, infraestructura educativa y de salud y mejoramiento de vivienda.
El compromiso en Sinaloa, construir 36 mil 918 viviendas en el sexenio: Rocha Moya

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya se reunió con Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); con Rodrigo Chávez Contreras, titular de la Comisión Nacional de Vivienda, con quiénes revisó el avance de la meta anual estatal de este programa en el que también participa Infonavit, y donde quedó establecida como meta la construcción de 36 mil 918 viviendas en la entidad. Durante el encuentro, en el que también participó Adolfo Verdugo Dagnino, Delegado de Infonavit de Sinaloa, se indicó que el programa de Vivienda para el Bienestar plantea una meta sexenal de 36 mil 918 viviendas, número que se integra por Infonavit con 17 mil 500
unidades, otras 15 mil de Conavi y se suman a éstas 4 mil 418 de Fovissste.
La proyección anual implica iniciar con la construcción de 12 mil 402 viviendas, entre las tres instituciones, objetivo que al día representa un importante avance del 63% en la validación del suelo requerido para la construcción de las unidades proyectadas
En cuanto a beneficios de la meta anual proyectada, se espera generar 55 mil empleos directos y 83 mil indirectos, en beneficio de 44 mil personas en total.
Este programa ya cuenta con la firma del convenio necesario con el gobierno estatal: así, se instalará una mesa técnica para coordinar los trabajos interinstitucionales. (Brayan Chaga)
Entregaron Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas
Refuerzan en Tamaulipas campaña de prevención de accidentes, por vacaciones
Se llevó a cabo una reunión del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, en donde se verificó el trabajo de las campañas empleadas y acciones de concientización
Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx
En Tamaulipas, se llevo a cabo una reunión del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, en donde se verificó el trabajo de las campañas empleadas y acciones de concientización que se han realizado para prevenir accidentes en periodo vacacional.
En representación del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el responsable del Departamento de Prevención de Accidentes, Carlos Enrique Rodríguez Nava, coordinó los trabajos de la segunda reunión ordinaria de este grupo consultivo en la cual se establecieron los acuerdos para que las instituciones que lo conforman trabajen conjuntamente en este

periodo de descanso. “Los accidentes son eventos potencialmente prevenibles que ocurren por actos inseguros, apatía o irresponsabilidad humana y pueden evitarse con respeto a las normas, reglamentos, leyes y con la práctica de conductas preventivas y responsables, lo cual condiciona ambientes seguros”, indicó Rodríguez Nava.
Expresó que con el apoyo del gobierno y la colaboración de la población y dependencias participantes, se puede lograr la disminución de los gastos catastróficos, de las discapacidades resultantes y de las defunciones ocasionadas por los mismos. En el evento, que se llevó a cabo en el salón Polivalente de la Torre Bicentenario de esta ciudad, se presentó el impacto que ha
Escuadrón Antiextorsión de Guanajuato localizó a adolescente víctima de secuestro virtual
El Escuadrón Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato obstruyó un intento de secuestro virtual en el municipio de Pénjamo, al localizar a un adolescente de 15 años que fue víctima de manipulación telefónica.
El caso fue reportado a través de la línea 800 TECUIDO, la madre del menor solicitó apoyo tras recibir una llamada en la que un individuo decía tener secuestrado a su hijo, quien momentos antes había salido de casa rumbo a una tienda.
Ante la presión ejercida por el agresor, la familia accedió inicialmente a sus instrucciones; sin embargo, al detectar inconsistencias y ante el aumento de las exigencias, decidió contactar al Escuadrón Antiextorsión, donde recibieron conten-
ción emocional y orientación especializada. Tras analizar la situación y aplicar técnicas de inteligencia, personal del Escuadrón Antiextorsión determinó que se trataba de un secuestro virtual, modalidad de extorsión en la que no existe una privación real de la libertad, pero sí aislamiento psicológico mediante amenazas y engaños.
Se activó un dispositivo de búsqueda en campo, logrando ubicar al adolescente a las 13:46 horas en una zona cerril conocida como Magallanes, donde los extorsionadores le habían indicado que se internara para ocultarse. Fue localizado sin lesiones visibles y recibió atención médica preliminar. El adolescente explicó que fue contactado por teléfono por
una persona que bajo amenazas lo convenció de alejarse y mantenerse incomunicado, haciéndole creer que su familia estaba en riesgo.
El caso fue canalizado a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, donde se brindó total acompañamiento legal y emocional tanto a la víctima como a sus familiares. (Brayan Chaga)

Arrancó en Tlaquepaque campaña de reforestación
Ante los desafíos ambientales que enfrenta el municipio, como la pérdida de cobertura vegetal, la urbanización acelerada y la escasez de áreas verdes, San Pedro Tlaquepaquee, Jalisco, puso en marcha una campaña de reforestación bajo el lema “Sembremos Esperanza”, con la que busca mejorar la calidad del aire, el confort térmico y el bienestar social de sus habitantes.
tenido la campaña nacional “A SALVO” a cargo de la directora Federal para la Prevención de Accidentes, Estrella Albarrán Suárez; la presentación del tema “Piensa, lleguemos A SALVO”; impartido la coordinación Estatal del Servicio Nacional de Salud Pública y “Prevención de Accidentes en el Uso del Casco”, a cargo del personal de Seguridad Pública Estatal.
La presidenta municipal, Laura Imelda Pérez Segura, encabezó el arranque de esta estrategia en la zona de Las Terrazas, en el Cerro del Cuatro, donde se plantaron los primeros 200 árboles. “Vamos a plantar un cerezo, será el primero; Tlaquepaque merece tener mucho más árboles. Hoy tenemos más de 100 mil árboles para la población actual, lo que representa apenas un 0.15 por habitante, y nuestro objetivo es duplicar esa cifra”, señaló la alcaldesa.
Durante su mensaje, Laura Imelda subrayó que una de las prioridades del plan es incrementar la cobertura vegetal en zonas prioritarias. (Samantha Lamas)

Coordina SST acciones de prevención de accidentes para temporada vacacional
Alistan fuerza policial para la marcha anti gentrificación a fin de evitar destrozos en calles
Si se detecta que alguno de los participantes porta objetos que pudieran ser utilizados para agredir, se les invitará a entregarlos para proteger la integridad de los manifestantes y de las personas
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (SECGOB) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) llevarán a cabo el acompañamiento a las y los manifestantes de la protesta contra la gentrificación.
Con la finalidad de evitar incidentes y agresiones, la SECGOB, se movilizará la Brigada de Diálogo y Convivencia, integrada por la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos (IESIDH) y la Dirección General de Gobierno (DGG), con el objetivo de mediar y privilegiar el diálogo.
Además, se mantendrá un canal de comunicación abierto con las personas manifestantes para escuchar sus demandas y, en su caso, dar respuesta a sus solicitudes.
Estas acciones, informó el Gobierno capitalino, buscan facilitar el ejercicio del derecho a la expresión pública, proteger la integridad de quienes participan en la movilización y también la de quienes se encuentren en el entorno, ya sea por actividades comerciales, lúdicas y turísticas.
Conforme al protocolo establecido, si se detecta que alguno de los participantes porta objetos que pudieran ser utilizados para agredir, personal de la SECGOB, de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) y de la Dirección General de Derechos Humanos de la SSC les invitará a entregarlos para proteger la integridad de los manifestantes y de las personas que se encuentren entorno a la marcha, además de resguardar establecimientos, mobiliario urbano o monumentos.
En caso de negativa, el personal policial canalizará a dichas personas hacia zonas de menor riesgo, con el propósito de proteger al resto de las y los manifestantes y evitar conductas agresivas o delictivas.
Personal de la SSC contará únicamente con equipo de protección corporal, cascos, rodilleras, coderas, escudos y, en algunos casos, extintores, para atender posibles conatos de incendio. Además, el Gobierno de la Ciudad

de México advirtió que rechaza tajantemente cualquier forma de violencia, así como expresiones discriminatorias o xenófobas en el contexto de manifestaciones o expresiones públicas.
Por tal motivo, el desarrollo de la próxima marcha será supervisado en todo momento por diversas dependencias capitalinas, reiterando así el compromiso con la protección del derecho a la libre manifestación y con el respeto a la movilidad de todas y todos en la capital del país.
AGRESIONES EN LA PRIMERA MARCHA
El pasado cuatro de julio, participantes de la protesta que pretendía pronunciarse en contra del fenómeno de la gentrificación en la Ciudad de México destrozaron al menos tres negocios de comida de franquicias extranjeras, aún cuando comensales se encontraban dentro de los locales.
Durante su recorrido, la protesta de tornó violenta; los protestantes insultaron a transeúntes extranjeros, por igual, lanzaban cohetones y rompían todos los establecimientos que no fueran marcas nacionales.
Aunque los inconformes convocaron a una manifestación pacífica, en la que visibilizarían la problemática de la gentrificación en las colonias Roma, Juárez, Condesa, Xoco, Cuauhtémoc, Centro, Asturias y otras aledañas, sumado a que le exigirían al Gobierno central la falta de políticas para detener la expulsión
de la metrópoli y la subida incontrolable de los precios de la renta, los manifestantes decidieron emprender su camino para destruir los locales y marcas que les parecían que atentaban en contra de sus intereses.
Al inicio de la concentración, en el Parque México de la colonia Hipódromo, un pequeño grupo de personas ondearon cartulinas con insultos en contra de los ciudadanos estadounidenses. Con consignas como “no hablaré inglés para tu comunidad”, “tarjeta roja Airbnb”, “tu Airbnb antes era el hogar de alguien”, aunado a “puto gringo, lárgate”, y “fuck you gringo”, protestaban hacia los extranjeros que según ellos, los han obli-
gado a abandonar sus casas, mudarse a las periferias y destruir su economía por los altos precios de alquiler.
Sin embargo, mientras se quejaban de que el idioma que aparentemente predomina en esas colonias es el inglés, y que los “gringos” sean sus vecinos, nadie emitía un pronunciamiento mediante un pliego petitorio hacia la jefatura de Gobierno o alguna dependencia responsable de regular la vivienda en la capital.
Tampoco se sabía quién fue el colectivo organizador. Inclusive, varios ondeaban la bandera de Palestina, sin que se explicara la relación entre ambos reclamos..

Se mantendrá un canal de comunicación abierto con las personas manifestantes para escuchar sus demandas.
Destrozos en restaurantes y establecimientos.
Sedeco y embajada de Suiza impulsan inversión del sector biofarmacéutico para la Ciudad de México
Aseguran que la capital cuenta con estructura de conectividad, infraestructura médica, seguridad energética y ambiental
Medicina
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de la Ciudad de México informó que, junto a la Embajada de Suiza en México y la Cámara de Comercio e Industria suizo-mexicana, buscan impulsar el desarrollo y consolidación de la capital como un gran HUB de Innovación Biofarmacéutica y de Biotecnología de Norteamérica.
De acuerdo con datos de la dependencia, la industria biotecnológica tiene un valor global de 1.6 billones de dólares, con un crecimiento potencial de hasta los 8 billones de dólares, dentro de

los cuales México podría representar un mercado de 50 mil millones de dólares.
La titular de la Sedeco, Manola Za-
balza, destacó que la capital es formadora de grandes talentos en campos como biotecnología, medicina y química.
“Contamos con la participación del gobierno, del sector académico y de las industrias, no queremos que en la capital solo se genere conocimiento para publicaciones, podemos ser productores, envasadores y comercializadores” indicó.
El embajador de Suiza en México, Pietro Piffaretti, precisó que su embajada será la interlocutora entre el sector suizo interesado en visitar la capital del país y la Sedeco.
“Hay una coincidencia perfecta en la visión de un proyecto a largo plazo, hay estructura de conectividad, infraestructura médica, seguridad energética y ambiental y claro un gran talento, eso sí sabemos que lo hay”.
Mencionó que para las empresas suizas tener la seguridad jurídica es muy importante y “sabemos que con México tenemos un tratado que nos da justo eso”, afirmó.
La dependencia asegura que con ello se reitera el interés del Gobierno capitalino, encabezado por Clara Brugada, por impulsar el desarrollo y consolidación económica de la Ciudad de México..
IECM firmó 20 convenios de colaboración en el primer semestre del 2025
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que durante el primer semestre del 2025, firmó 20 convenios de colaboración, en los que se establecen acciones de coordinación con distintas instituciones para fortalecer el ejercicio de los derechos político-electorales, así como la organización y desarrollo de procesos de elección y de consulta ciudadana.
Desde su creación, en 1999, a la fecha, el IECM ha suscrito 851 instrumentos jurídicos, de los cuales 731 han concluido y 120 se encuentran vigentes.
El IECM precisó que de los 20 acuerdos celebrados, 17 fueron con dependencias gubernamentales, 2 con instituciones académicas y 1 con un organismo nacional.
Además de los 20 acuerdos celebrados de enero a junio de 2025, están en proceso de suscripción 5 convenios de colaboración, 2 con instancias gubernamentales, 2 con un organismo autóno -
mo y 1 con una institución académica.
Entre los 20 convenios, destacan 3 suscritos firmados recientemente, el primero con el Gobierno de la Ciudad de México y el Instituto Nacional Electoral (INE), el cual tuvo como propósito establecer bases y mecanismos de coordinación para el desarrollo de la Elección de diversos cargos del Poder Judicial federal y local.
El segundo, firmado con la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) de la Ciudad de México, con el fin de establecer bases y mecanismos de apoyo y colaboración para desarrollar estrategias en materia de prevención, investigación y persecución de delitos electorales cometidos durante la Jornada Consultiva de Presupuesto Participativo 2025, que se llevará a cabo el próximo 17 de agosto, así como en la jornada de la Elección del Poder Judicial local del pasado 1 junio.

El tercero, celebrado con la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales, A.C. (AMCEE), con el objetivo de fijar bases de colaboración para desarrollar acciones encaminadas a dar cumplimiento al “Programa Operativo
de la Red de Mujeres Juzgadoras. Candidatas y Electas”, una iniciativa que busca promover la participación política de las mujeres en el ámbito judicial y garantizar entornos seguros y equitativos para ellas..
El proyecto de biotecnología para la CDMX impulsa el desarrollo de la capital como un HUB de innovación en Norteamérica.

Inauguran primera escuela de ajedrez profesional en GAM
Cuenta con ocho mesas donde pueden entrenar y competir 68 jugadores de forma simultánea, además de aire acondicionado, luminarias y oficinas administrativas
Jorge aguilar metropoli@cronica.com.mx
El alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano inauguró la primera escuela de ajedrez ubicada en el Centro Cultural Futurama, para que los fanáticos de este juego cuenten con un espacio digno para desarrollar este deporte.
El equipo de ajedrez de la alcaldía obtuvo 14 medallas de oro y plata en los Juegos de la Ciudad de México, y con este espacio se promueve el desarrollo intelectual, la convivencia y el pensamiento estratégico entre niñas, niños, jóvenes y adultos.
A decir del alcalde, cada joven que se inscriba en esta disciplina gozará de una beca para motivarlos en la materia deportiva.
“Aquí en Gustavo A Madero hay talento, hay jóvenes talentosos en todos los aspectos, en todos los deportes, han ganado los primeros lugares en todas
las disciplinas; lo único que hacía falta era apoyarlos”.
“Este gobierno trabaja para ustedes, por eso a partir de ahora el Centro Cultural Futurama tiene una escuela de ajedrez única en la ciudad de México”, dijo el alcalde.
La escuela de ajedrez cuenta con ocho mesas donde pueden entrenar y competir 68 jugadores de forma simultánea, además de aire acondicionado, luminarias y dos oficinas admi-
nistrativas.
También tiene una pantalla digital DGT para las transmisiones en tiempo real de los partidos de ajedrez, para que los padres e interesados tengan más interacción.
Se ofrecerán talleres, torneos y actividades abiertas al público de manera gratuita, se tiene previsto que las actividades se lleven a cabo de lunes a sábado en un horario de 10:00 a 18:00 horas.
Se cuenta con seis profesores y más de diez voluntarios quienes dan clases a más de 80 alumnos, en la escuela se aceptan niños a partir de los tres años de edad..

Brugada arranca programa ecológico 3 en 1; beneficiará a
más de 70 mil familias
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el programa “Casa Ecológica”, que cubrirá tres aspectos cosecha de agua, calentadores solares y huertos urbanos en los hogares que se requiera; beneficiará a más de 70 mil familias. “Son tres elementos en un proyecto que arranca el día de hoy públicamente”, celebró la mandataria.
Se trata de uno de los programas más esperados del Gobierno de la Ciudad ya que ayudará a reducir gastos a las familias, apoyará a la comunidad, se cuidará el medio ambiente de la ciudad y se ayuda al planeta utilizando energías limpias.
La mandataria capitalina recordó que el proyecto de cosecha de agua de lluvia en la Ciudad de México, surgió durante la administración de la ahora presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Destacó que lo que se logró en años pasados, tiene que mejorarse, por lo que al programa que arranca, además de habilitar cosechadores de agua de lluvia, se le sumarán aditamentos como calentadores solares, para poder tener energía del sol y con ello ahorrar la compra de gas, y huertos urbanos, que son huertos en casa.
“Tenemos que recuperar en nuestros hogares espacios para producir nuestros alimentos con los huertos urbanos; vamos a tener capacitación agroecológica que nos permita, no sólo tener plantitas que vayan creciendo, sino convertir nuestra vivienda en un lu-
gar de producción de alimentos”.
Brugada ejemplificó que el huerto puede generar una pequeña empresa, ya que los beneficiarios pueden vender los productos cosechados.
Detalló que este programa tiene una característica muy importante y es que está definido para algunas zonas específicas de la capital, que son los pueblos y colonias de Santa Úrsula, en Coyoacán.
La jefa de Gobierno dio a conocer que hay ciertos requisitos para las personas interesadas en este programa, principalmente son características de vivienda.
Celebró que se trata de un proyecto gratuito que beneficiará más de 70 mil familias de la zona; al respecto recordó que durante la administración pasada se beneficiaron 73 mil familias, por lo que al concluir su gestión, en seis años, busca multiplicar la cifra.
La mandataria precisó que se trata de un conjunto de acciones que el Gobierno de la ciudad tiene para que en los hogares se pueda ahorrar agua y aprovechar el agua de lluvia, “estaremos ahorrando millones de litros de agua”, destacó.
También mencionó que se combatirá la contaminación porque en lugar de usar gas, se utilizará la energía solar. “Es un proyecto muy interesante con muchos beneficios, medioambientales. Benefician a las familias, a la comunidad, a la ciudad de México y también al planeta”, celebró.. (Jennifer Garlem)

El evento se llevó a cabo en el pueblo de Santa Úrsula.
Cineteca Mexiquense proyectará cintas galardonadas en Cannes, los Óscar, Goya y los Ariel
Exhibirán 14 largometrajes de 19 países y 32 cortometrajes premiados en festivales internacionales, del 22 de julio al próximo 10 de agosto
Jennifer Garlem nacional@cronica.com.mx
La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México informó que la Cineteca Mexiquense abrirá sus puertas al mundo del cine con la 77ª Muestra Internacional de Cine y la selección de cortometrajes La Nuit en Or, una programación que reúne obras reconocidas en festivales como Cannes, los premios Óscar, Goya, Ariel y César.
Las proyecciones serán del 22 de julio al 10 de agosto, serán 14 largometrajes provenientes de 19 países, así como 32 cortometrajes distinguidos por academias cinematográficas de los cinco continentes.

Nueva Unidad Médica en Tlalnepantla ofrece servicios gratuitos de primer nivel

El alcalde de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, acompañado por la Presidenta Honoraria del DIF, Rocío Pérez Cruz, inauguró las instalaciones de la Unidad Médica de Primer Nivel Doctora Matilde Petra Montoya Lafragua como parte del programa ‘Salud a tu Alcance’, una iniciativa municipal que busca garantizar el bienestar de los habitantes. “Este es un acto de justicia para preservar la salud de todas y todos”, afirmó el munícipe. La comunidad de San Juan Ixhuatepec en Tlalnepantla Oriente ahora cuenta con un espacio equipado con tecnolo -
gía de vanguardia y especialistas que brindarán atención en odontología, optometría, medicina general y estudios de laboratorio, entre otros servicios gratuitos.
Pérez Cruz destacó que este proyecto se alinea con el Plan Estratégico de Oriente impulsado por la presidente de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el cual incluye la rehabilitación del Hospital Ceylán en la colonia Jorge Jiménez Cantú, con una inversión de mil 700 millones de pesos.
“La salud es una de las demandas más justas de nuestra
gente. Mientras avanzamos en proyectos mayores, hoy entregamos esta unidad para atender a la población con calidad y calidez”, expresó el Alcalde, invitando a los vecinos a difundir los servicios disponibles.
Laura Levario Jaramillo, Subdirectora Médica del DIF Tlalnepantla, detalló que entre los servicios destacan consultas de optometría con entrega de lentes (hasta cuatro dioptrías), así como estudios de laboratorio como pruebas de VIH, papanicolau, glucosa y exámenes de orina, entre otros.
Además de la clínica, el municipio cuenta con Unidades Móviles que recorren distintas comunidades para ampliar la cobertura médica. Estos módulos itinerantes ofrecen consultas básicas y estudios preventivos, facilitando el acceso a quienes viven en zonas alejadas.
Para recibir atención, los interesados deben presentar INE y comprobante de domicilio en Tlalnepantla. También es necesario tramitar una tarjeta de acceso en la clínica..(Cristina Huerta)
La propuesta busca ofrecer al público mexiquense un panorama diverso del cine contemporáneo.
La muestra arranca con un homenaje a David Lynch mediante la proyección de “Carretera Perdida” (1997), una de sus cintas más representativas.
También destaca la participación mexicana con “No nos moverán” (2024), de Pierre Saint-Martin, thriller con tintes de humor que revisita el movimiento estudiantil del 68 y que fue reconocido con el Premio Mezcal en el Festival de Cine de Guadalajara.
En cuanto a “La Nuit en Or”, la selección abarca cortometrajes premiados por instituciones de América, Europa, Asia, África y Oceanía, destacando por su variedad temática y riqueza estilística.
Con esta programación, el Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso de promover el acceso a la cultura y el arte entre la población. La programación completa está disponible en las redes sociales de @CulturaEdomex y @ CinetecaMexiquense..
Inicia las pruebas del corredor de transporte Zumpango y Cuautitlán
El Gobierno del Estado de México dio inicio a la pruebas preoperativas del servicio, Corredor de Transporte Público “Zumpango - Melchor Ocampo - CETRAM Cuautitlán”.
Con esta nueva ruta se busca atender a más de 33 mil personas usuarias que diariamente se trasladan en la zona noreste del Estado de México.
El recorrido será de 36 kilómetros en ambos sentidos, desde el municipio de Zumpango hasta la estación del Tren Suburbano en el vecino Cuautitlán.
La Secretaría de Movilidad
(Semov) formalizó el arranque de estas pruebas mediante un convenio de colaboración con tres empresas transportistas que participarán en el proyecto. El titular de la pendencia, Daniel Sibaja González, explicó que las pruebas durarán seis meses y permitirán afinar todos los aspectos técnicos y operativos del nuevo sistema de transporte antes de que entre en funcionamiento este corredor de forma definitiva.
El objetivo es reducir posibles fallas, mejorar la seguridad del servicio y lograr que los usuarios estén satisfechos con esta nueva alternativa de movilidad..(Adolfo López)

La propuesta busca ofrecer al público un panorama diverso del cine contemporáneo.
Personal de la Unidad Médica Doctora Matilde Petra Montoya Lafragua.
Autoridades mexiquenses supervisarán este corredor de movilidad.
“
Ícono, nación y ciudadanía… no tiene un sentido ni responde a temática alguna”
Sólo es un magnífico arte que a la vez puede producir muestras de justicia social, dice el curador
Carles Guerra
Exposición
Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx
Este sábado se inauguró la exposición “Ícono, nación y ciudadanía. Fotografía española en la colección Foto Colectania», en el Centro Cultural de España en México (CCEMx).
“En definitiva, esta colección no tiene ningún tema, no responde a ninguna temática”, comentó el crítico e investigador de arte Carles Guerra, curador a quien se comisionó esta muestra.
“Lo que intenté fue detectar esos momentos problemáticos de la fotografía, un magnífico arte que a la vez puede producir muestras de justicia social, pero también puede generar nuevas modalidades de justicia”, ahondó.
Su lectura del archivo fotográfico aborda cómo la fotografía ha contribuido a construir imaginarios de nación y el ejercicio ciudadano: estructuradas en 22 secuencias temáticas y distribuidas en 8 bloques, hasta el 12 de octubre se pueden conocer más de 140 imágenes provenientes de la Fundación Foto Colectania, institución dedicada a la colección de fotografía española, desde España.
Laia Abril, Cristina de Middel, Xavier Ribas, Joan Fontcuberta, Cristina García Rodero, Pilar Aymerich, Alberto García-Alix, Ramón Masats, Francisco Gómez, Joan Colom, Leopoldo Pomés y Xavier Miserachs son algunos de los 36 artistas cuyas obras se pueden conocer ahora en el CCEMx.
“La fotografía es un campo dinámico, pero sobre todo es una práctica artística que consigue transformarnos a todos y a todas que llegamos como espectadores, en ciudadanos. Desde el momento que estamos viendo fotografías con un carácter documental, dejamos de ser simples espectadores y pasamos a ser ciudadanas y ciudadanos. De ahí el título”, agregó Carles Guerra.
Por otro lado, para acompañar la exposición se invitó a la curadora y gestora cultural Johan Trujillo a diseñar y coordinar un programa de actividades paralelas, a modo de establecer un diálogo entre e xposición y contexto fotográfico mexicano.
“Las actividades tienen dos líneas.

Por un lado, establecer diálogos entre los contextos fotográficos de México y España. Por el otro -haciendo eco del planteamiento curatorial de pedagogías de la fotografía, una suerte de pedagogía de la mirada- es una invitación a mirar con atención e ir desvelando distintas capas de sentido que se encuentran en las imágenes y las relaciones entre imágenes”, invitó Johan Trujillo.
CONVERSATORIO
La exposición abrió con un conversatorio sobre «Coleccionar fotografía hoy, perspectivas desde España y México», en el que estuvieron presentes el fundador de Mario Rotllant; la directora artística de la Fundación Foto Colectania, Irene Mendoza; y Mauricio Maillé, gestor cultural y de colecciones privadas, así como ex director de artes visuales de Televisa. Fueon moderados por Johan Trujillo
“Descubrí que la fotografía todavía no se coleccionaba de manera importante o masiva y, además, en España no se coleccionaba fotografía española”, comentó Mario Rotllant Folcarà, creador, en 2002, de la Fundación Foto Colectania.
Al recordar el origen de la Fundación, Mario Rotllan relató que al reflexionar sobre el ejercicio de coleccionismo que había ejercido hasta el momento y tomar en cuenta su presupuesto, decidió
que podía construir un acervo de “interés público”.
También resaltó que desde el principio la idea fue poder dar cuenta de trayectorias artísticas completas, no solamente obras “representativas” sueltas. Con el tiempo, la fotografía fue cobrando peso como objeto artístico, y el fundador considera que actualmente representan adecuadamente a unos 80 artistas.
En ese sentido le pareció que la singularidad de esta exposición es precisamente contemplar toda la trayectoria de cada uno de los artistas. “Eso la convierte en única”, aseguró al inaugurarla.
Por su parte, la directora artística de la Fundación, Irene Mendoza informó que la Colección de Foto Colectania está compuesta por 3mil fotografías aproximadamente, más el archivo completo del fotógrafo Paco Gómez, y concordó en que actualmente es un arte más aceptado.
“Cuando empezábamos a coleccionar, a los autores les hacía bastante gracia el tratamiento que dábamos a las copias fotográficas. La siguiente generación ya empiezan a entender más cómo se están manejando y ahora vemos casos que los fotógrafos y fotógrafas contemporáneas tienen muy claro el material que están trabajando, cómo quieren el tipo de copia, incluso el enmarcado, la firma, la edición”, observó.
Desde su perspectiva, esto denota una profesionalización en el ámbito fotográfico, que ha sido posible gracias a la valoración de coleccionistas y críticos de arte.
En su participación, Mauricio Maillé reflexionó en torno a «¿De quién son las imágenes? Algunas ideas sobre coleccionismo y fotografía» y concluyó con la idea de que más allá de la técnica -gelatina de plata o soporte digital- lo que importa en la fotografía es su personalidad e ideas.
“Estamos inmersos en un mundo de imágenes y reproductividad sin freno, creo que lo importante es la voz de cada autor y su discurso, la personalidad que tiene y las ideas que plantea, la aportación conceptual de cada autor”, consideró.
Además de las actividades inaugurales, próximamente habrá actividades durante las Noches de Museos de Agosto y Septiembre, así como un par de actividades cuyas fechas están por definirse. Para más información mantente al tanto de las redes sociales y página oficial del Centro Cultural de España en México (CCEMx) y de la fundación, www. fotocolectania.org
«Ícono, nación y ciudadanía...», se puede visitar gratuitamente, hasta el 12 de octubre, de martes a sábado, de 11am a 9pm y domingos de 10am a 4pm en el Centro Cultural de España .
Una vista de la muestra en el Centro Cultural de España en México.

México gana 2 medallas de plata y 4 bronces en Olimpiada Internacional de Matemáticas
También México se posiciona como el segundo lugar Iberoamericano. La olimpiada se realizó en Australia
Estudiantes
Redacción academia@cronica.com.mx
El equipo que representó a México en la 66ª Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO por sus siglas en inglés) ganó seis medallas: Takumi Higashida Martínez de Ciudad de México y Emmanuel Buenrostro Briseño de Jalisco obtuvieron medalla de plata, mientras que Héctor Juan Villareal Corona, Javier Caram Quirós y Mateo Iván Latapí originarios de Ciudad de México e Iker Torres Terrazas, de Chihuahua obtuvieron medalla de bronce.
La competencia dedicada a jóvenes preuniversitarios, la más importante en su rama a nivel mundial, se realizó de manera presencial en Sunshine Coast, Australia. Compitieron 630 estudiantes
entusiastas y amantes de las matemáticas de 110 países, “no solo para luchar por el honor, sino también para contribuir a una comunidad internacional más allá de las fronteras, religiones y política”, explican los organizadores de la IMO.
Gracias al puntaje obtenido por el equipo, México se coronó también en el segundo lugar Iberoamericano, el primer lugar lo obtuvo Perú, y logró el lugar 31 en el medallero general. Los primeros 5 lugares fueron para: China, Estados Unidos, Corea, Japón y Polonia.
El equipo mexicano además estuvo conformado por los siguientes profesores: Luis Eduardo García Hernández (líder), Kevin William Beuchot Castellanos (tutor), y Rogelio Guerrero Reyes (observador A), quienes se encargaron de la revisión del examen de los concursantes, así como de la discusión con el jurado para ratificar los puntajes del equipo mexicano.
TE INVITAMOS A RECIBIR A NUESTROS CAMPEONES OLÍMPICOS DE MATEMÁTICAS
Takumi Higashida Martínez (CDMX), medalla de plata.
Emmanuel Buenrostro Briseño (Jalisco), medalla de plata.
Héctor Juan Villareal Corona (CDMX),
medalla de bronce.
Javier Caram Quirós (CDMX), medalla de bronce.
Mateo Iván Latapí Acosta (CDMX), medalla de bronce.
Iker Torres Terrazas (Chihuahua), medalla de bronce.
Los competidores en la 66 Olimpiada Internacional de Matemáticas que se realizó en Sunshine Coast, Australia llegan el miércoles 23 de JULIO de 2025, a las 23:59 horas en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en el vuelo HU 7925 de Hainan Airlines, programado para aterrizar a las 2:50 a.m. horas.
La Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) es un programa de la Sociedad Matemática Mexicana (SMM), y desde hace más de 38 años trabaja incansablemente creando oportunidades para que jóvenes mexicanos desarrollen su talento y potencial matemático.
La OMM cuenta con estructuras bien establecidas en los 32 estados de la república mexicana y su alcance es a nivel nacional e internacional.
Nuestros objetivos son enseñar matemáticas generando una atmósfera propicia para el estudio de las matemáticas en la niñez y juventud de nuestro país, llegar al mayor número posible de estu-
diantes de primaria alta, secundaria y bachillerato para que puedan desarrollar habilidades humanísticas, de curiosidad, confianza, fortaleza y convivencia. Seleccionar también a los equipos que nos representen en las competencias nacionales e internacional a través de entrenamientos de gran nivel.
Como la segunda contienda internacional de este año, de un total de 8 para la OMM, la IMO es un reflejo de la excepcional preparación de nuestros estudiantes, una labor que se concreta gracias a la compromiso y trabajo voluntario del equipo nacional de entrenadores de la OMM. México fue país sede de la IMO en del 8 al 19 de julio de 2005, la ciudad de Mérida fue la anfitriona.
Actualmente el mayor reto al que nos enfrentamos es la búsqueda permanente de apoyos económicos que garanticen cada una de nuestras actividades (estatales, nacionales e internacionales). La solidaridad y apoyo de algunas instituciones, empresas y público en general han hecho posible que este programa no se interrumpa y que sigamos dando oportunidad a miles de estudiantes no solo a potencializar su gusto por las matemáticas sino también a mostrar sus capacidades al representar a México en los concursos de mayor prestigio con grandes logros para todos.
La participación del equipo mexicano en la IMO de este año se hizo realidad gracias al fundamental apoyo de PLATA. ¡Un agradecimiento sincero a su contribución!
La comunidad olímpica se conforma por un gran equipo de voluntarios, profesores y estudiantes de las principales universidades del país, así profesores de matemáticas de todos los niveles preuniversitarios. Aproximadamente 300 personas donan en especie su talento y compromiso para realizar cada una de estas actividades de la OMM .
El equipo mexicano que participó en la 66 Olimpiada Internacional de Matemáticas.
Reconstruyen en la UNAM vegetación y clima del pasado, pero ¿para qué?
Investigadores de la UNAM analizan el polen de las plantas que durante miles de años ha estado guardado en los sedimentos de los lagos, entre las regiones que han estudiado se encuentra el Medio Oriente, la Península de Yucatán y algunas regiones de Sudamérica

Ciencia UNAM
María Luisa Santillán Ciencia UNAM-DGDC*
Gracias a los arqueólogos y los antropólogos hemos podido conocer cómo eran las dinámicas sociales de las distintas civilizaciones que vivieron en el pasado. Pero colocarlas dentro de un contexto ambiental también permite saber qué relación hubo entre ambas.
Por ejemplo, saber si una civilización desapareció a causa de una temporada de sequía, si una zona que hoy es bosque antes fue un desierto o cuándo surgió en un lugar una práctica tan antigua como la agricultura, son sólo algunos de los aspectos que podrían estudiarse y conocerse mediante la reconstrucción de la vegetación y el clima del pasado.
Para hacer esta reconstrucción, la doctora Esmeralda Cruz Silva, del Instituto de Geociencias de la UNAM, analiza el polen de las plantas que durante miles de años ha estado guardado en los sedimentos de los lagos, entre las regiones que han estudiado se encuentra el Medio Oriente, la Península de Yucatán y algunas regiones de Sudamérica.
“Usualmente los lagos están asociados a una cuenca de captación, es decir, cuando llueve el agua se escurre por bajadas, veredas y va a dar a los lagos. Además, en la cuenca hay vegetación, la cual está muy asociada al clima de la zona y lanza polen, el que no llega a la planta cae al fondo de los lagos”.
Para analizar este polen, los investigadores toman núcleos del fondo de los lagos, es decir, introducen tubos que en su interior y recolectan capas del sedimento, con el fin de recuperar el polen que ha quedado atrapado por largos periodos de tiempo. Como cada especie de planta tiene una forma distinta de polen, cuando éste se observa al microscopio permite a los científicos reconstruir el tipo de vegetación y su abundancia en esa zona y en cierta época.
USO DE BASES DE DATOS.
Aunque el análisis del polen en los sedimentos permite conocer la historia climática local de una región, existen muchos factores que pueden afectar la exactitud con la que registran el evento climático, por ejemplo, algunos sedimentos capturan más o menos polen (según el tamaño del lago donde son recolectados), en ciertos lugares se vivieron varios procesos (primero hubo un lago, después se secó) y no todos los sitios tienen buenas condiciones para obtener una mejor cronología y fechamiento que otros.
Con el fin de atenuar las diferencias en los registros de polen obtenidos de los sedimentos, la doctora Cruz Silva durante su doctorado utilizó un nuevo enfoque que consiste en el uso de grandes bases de datos para estandarizar dichos registros en una sola base de datos. Esta metodología le permitió reconstruir la vegetación y el clima del Medio Oriente.

Clima y sociedad
Estudios en Sudamérica
En la actualidad, parte del trabajo que lleva a cabo en el Instituto de Geociencias de la UNAM consiste en utilizar grandes bases de datos para reconstruir el clima y la vegetación de Sudamérica y compararlas con modelos de simulación climática para identificar cuál modelo reproduce mejor la reconstrucción de la vegetación y el clima.
Para este trabajo también utiliza la base de datos de polen moderno SMPDS y utiliza dos bases de datos de polen fósil: una que se llama base datos de polen latinoamericano y otra que ha sido generada por el grupo de investigación con el que trabajo actualmente.
Buscan analizar los cambios en el clima y la vegetación que se han dado en esta zona desde hace 6 mil años, cuando existen registros por parte de los arqueólogos de que hubo un decrecimiento poblacional muy fuerte en la Amazonía, en Perú y en Los Andes: “y estamos explorando cómo el clima pudo influenciar o si influenció o no estos cambios observados en la demografía de las poblaciones en el Holoceno medio”.
Saber cuáles son los umbrales de tolerancia y resistencia ante el cambio climático de las sociedades en el pasado puede visibilizar si los humanos somos muy adaptables y mejorar nuestros planes sobre cómo adaptarnos mejor. Y no debemos de olvidarlo: el clima está completamente vinculado a las sociedades, al funcionamiento social”.
Proceso de reconstrucción mediante muestras.
que es una de las primeras regiones donde los hombres pasaron de ser cazadores-recolectores a ser agricultores.
“¿Por qué los humanos comenzaron a volverse agricultores? ¿Fue un cambio cognitivo o una causa social y los humanos tuvieron que enfrentarse a conflictos territoriales? O, el mayor impulso fue ambiental y enfrentaron una sequía o un ambiente muy propicio para la agricultura. Esto ha llevado a la pregunta: ¿Qué ocasionó el inicio temprano de la agricultura en esta región?”.
Al aplicar sus métodos de reconstrucción climática con bases de datos, la investigación sugiere que este inicio se dio alrededor de hace 10,600 años, cuando realmente hubo un incremento sustancial en la cantidad de humedad disponible para las plantas y la temperatura empezó a incrementar.
“Sugerimos que el clima facilitó la transición a este uso prolongado o a la adopción completa de la agricultura en la región, por cuestión de productividad. Digamos que en términos económicos era mucho más redituable sembrar que continuar haciendo caza”.
La investigadora utilizó dos bases de datos. La primera se llama SMPDS e incluye más de 600 muestras de polen moderno de toda Europa y cada una corresponde a un diferente tipo de vegetación.
Le sirvió para entrenar el modelo: “para decirle tenemos esta muestra de polen en este sitio, tiene esta composición y corresponde a este clima y vegetación”.
La segunda base de datos se conoce como EMBSeCBIO, contenía datos de polen fósil en el Medio Oriente y la utilizó para reconstruir la vegetación. Con la combinación de estas bases de datos generó una metodología que asocia muestras de polen fósil similares a las de polen moderno. Esto les permite saber qué tan probable es que correspondan al mismo tipo de vegetación y clima que observamos en la actualidad. Explica que todos estos datos se pulen hasta que sean uniformes, lo cual brinda la posibilidad de hacer análisis estadísticos consistentes entre todos ellos.
Además, para reconstruir el clima en el pasado utilizó otro método estadístico, que también mide la similitud entre la muestra de polen fósil y de polen moderno. Pero para esta nueva fase del estudio utilizaron series de tiempo provenientes de simulación hecha con datos de cómo era la atmósfera en el pasado.
ESTUDIOS EN EL MEDIO ORIENTE. Fue durante su doctorado, el cual cursó en la Universidad de Reading, en Inglaterra, que se interesó por el Medio Oriente –al este de la cuenca mediterránea, entre el Mar Negro y el Mar Caspio–, porque la historia ambiental de esta región a inicios del holoceno muestra
Otra controversia que ha existido en esta región es qué factores influyeron en la formación de los tipos de vegetación que han predominado desde hace 6 mil años al presente, lo que se conoce como el Holoceno medio.
Para hacer un análisis, la doctora Cruz Silva contaba con diferentes registros de polen de toda esta región del Medio Oriente, lo cual le permitió saber qué proporción de bosque existía a través del tiempo en toda la región.
“Obtuvimos una serie de tiempo que representa toda la tendencia de la vegetación y la comparamos con cuanta población ha existido a través del tiempo y con curvas de isótopos de oxígeno de estalactitas y estalagmitas, que nos dicen en qué periodos había más y menos humedad. Y lo que nuestra reconstrucción sugiere es que la vegetación del Holoceno hasta el presente tuvo mayor influencia del clima, que de las poblaciones humanas”.
La investigadora comparte que en dicha región de estudio hay varios debates sobre cuál fue el rol del clima en los cambios culturales y poblacionales que se experimentaron en esa época, por lo que a través del análisis del polen y la reconstrucción climática que realizó se pueden proporcionar bases sólidas que permitan establecer si el clima afectó los recursos disponibles para las comunidades, si fueron los cambios sociales o los humanos quienes cambiaron el entorno, redujeron los recursos y, por ende, alteraron el clima local. Todo esto les ayuda a ir resolviendo preguntas para las cuales todavía hay mucho debate en el mundo científico, comenta.
*Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia.
Deja múltipleatropellamiento en Los Ángeles 30 personas heridas

Paramédicos atendieron a víctimas del supuesto accidente.
Investigación indica en una de las versiones que el conductor al parecer perdió el conocimiento al conducir; dicen que también tuvo un altercado
Jesús Sánchez mundo@cronica.com.mx
Un saldo de 30 heridas dejó la madrugada de este sábado un atropellamiento múltiple sobre el bulevar de Santa Mónica, en Los Ángeles, California, luego de que el conductor de un auto embistiera a varios transeúntes en una zona de centros nocturnos y discotecas.
De acuerdo con una investigación preliminar de las autoridades, presuntamente el conductor al parecer perdió el conocimiento mientras conducía y terminó por impactarse contra un
puesto móvil de tacos y frenó su carrera al arrollar a la multitud. Otra versión indica que el conductor tuvo un altercado con varios sujeros en una discoteca y regresó con su auto para embestir a quienes se disponían a entrar.
El Departamento de Bomberos de Los Ángeles (LAFD) reportó que para atende esta emergencia fueron desplegados 124 efectivos que atendieron a los lesionados, muchos de ellos que fueron trasladados a hospitales de la zona.
Las autoridades locales no han reportado aún sobre el número total de víctimas, pero se habla de una treintena.

Caso Bolsonaro. Lula ve arbitrariedad en sanciones de EU a 11 jueces del Supremo
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo este sábado que las sanciones aplicadas por el gobierno estadunidense de Donald Trump a ocho de los 11 miembros de la Corte Suprema de Brasil, serían “otra medida arbitraria” adoptada tras el juicio contra el exmandatario Jair Bolsonaro, acusado de golpista.
A través de un comunicado, Lula se solidarizó con los miembros del Supremo brasileño a los que EU les suspendió sus visas, en el marco del pulso que Trump mantiene con Brasil para rechazar el juicio por golpismo que enfrenta el expresidente Jair Bolsonaro. El mandatario brasileño advirtió que “ningún tipo de intimidación o amenaza, de quien quiera que sea, va a comprometer la más importante misión de los poderes e instituciones nacionales, que es actuar permanentemente en la defensa y la preservación del Estado Democrático de Derecho”.
Lula resaltó que “la interferencia de un país en el sistema de Justicia de otro es inaceptable y hiere los principios básicos del respeto y la soberanía entre las naciones”. (Jesús Sánchez)
El expresidente Jair Bolsonaro enfrenta juicio en Brasil por intento de golpe de Estado
Imágenes publicadas en redes sociales exhiben a automóvil de color gris sobre la acera con escombros esparcidos por el suelo y una gran presencia policial a su alrededor.
Las causas de este suceso se desconocen aún, por lo que las investigaciones continúan en el este del bulevar de Santa Mónica, donde se registró la tragedia.
El capitán de LAFD, Adam VanGerpen, refirió que la mayoría de las víctimas son mujeres que esperaban para entrar en una discoteca de la zona.
Por su parte, el sargento Travis Ward, comandante de guardia de la División Central de Tráfico del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), informó que el presunto responsable de este atropellamiento múltiple fue herido de bala tras haber causado este percance, por lo que al ser detenido fue llevado a un hospital donde lo atienden y en espera de que rinda su versión por este lamentable episodio, ya que des desconoce si conducía bajo los efectos del alcohol o de alguna droga.
De acuerdo con VanGerpen, una investigación preliminar indica que el conductor al parecer perdió el conocimiento mientras conducía y terminó por impactarse contra un puesto móvil de tacos y frenó su carrera tras arrollar a la multitud..

Washington. Trump promete retirar los jarabes y devolver el azúcar a refrescos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió este sábado devolver el azúcar a los refrescos, entre ellos a la Coca Cola estadounidense, y retirar el “jarabe de maíz de alta fructosa” que actualmente utiliza como edulcorante, revolucionando a la propia compañía, sus competidores y los productores de maíz, que se han hecho con el dominio en esta industria de refrescos.
Trump anunció en su red Truth Social que “he estado hablando con Coca-Cola sobre el uso de azúcar de caña REAL en la Coca-Cola en Estados Unidos y han aceptado hacerlo”.
El líder republicano llegó incluso a mostrarse agradecido con los directivos de Coca-Cola por esa decisión, pero la compañía de refrescos no ha confirmado si aceptó o no. Se limitaron a decir en un breve comunicado que apreciaban su “entusiasmo” y que pronto compartirían más detalles sobre “nuevas ofertas innovadoras” dentro de su gama de productos.
Las declaraciones de Trump se registran en línea con el secretario de Salud de EU, Robert F. Kennedy Jr., que trata de presionar a las empresas alimentarias para que eliminen los colorantes artificiales y otros aditivos en sus productos en su programa de “Make America Healthy Again” (“Que EU vuelva a ser saludable”).. (RJesús Sánchez)

Donald Trump abre camino para que el azúcar vuelva a ser endulzante de refrescos
Ucrania plantea nueva ronda de negociaciones con Rusia
“La conversación con la parte rusa sobre los intercambios continúa”, Zelenski
Brayan Chaga mundo@cronica.com.mx
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo que se ha propuesto a Rusia una nueva ronda de negociaciones para la próxima semana sobre el intercambio de prisioneros y plantea una reunión entre líderes para lograr una paz duradera.
“La conversación con la parte rusa sobre los intercambios continúa; seguimos cumpliendo los acuerdos de la reunión anterior en Estambul. El equipo está trabajando actualmente en otro intercambio”, indicó Zelenski en Telegram.
“El secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, Umerov, ofreció a la parte rusa otra reunión la próxima semana. Es necesario intensificar la dinámica de las negociaciones. Debemos hacer todo lo posible para lograr un alto el fuego. Y

la parte rusa debe dejar de eludir las decisiones”, añadió.
El mandatario señaló también que está en puerta una posible reunión entre líderes y precisó que Ucrania está lista
para dar ese paso.
“Necesitamos una reunión entre líderes para garantizar una paz verdaderamente duradera. Ucrania está lista para dicha reunión”, puntualizó.
En Perú, policía protagoniza
Según expuso la agencia Ukrinform, el último intercambio de prisioneros entre Ucrania y Rusia tuvo lugar el 4 de julio. La mayoría habían estado cautivos en Rusia desde 2022.
operativo antidrogas vestido del Chapulín Colorado
Un agente de la Policía Nacional de Perú (PNP) se disfrazó del Chapulín Colorado para protagonizar un operativo antidrogas en el distrito de Coma, al norte de Lima, en el acto autoridades desarticularon una banda criminal y aseguraron grandes cantidades de cocaína y marihuana.
El Ministerio del Interior peruano compartió en la red social X un video del operativo, en donde se ve al agente caracterizado del personaje al abrir con una maza la puerta de una vivienda donde se encontraba el clan familiar “Los Cuajinais de Año Nuevo”.
“Vimos que era la mejor manera de acercarnos a ese punto de venta de droga para intervenir sin ser detectados. Estas estrategias de mimetización

Mueren mineros ilegales en mina de oro en Zimbabue
Seis mineros ilegales murieron y otros cuatro resultaron gravemente heridos al fallar el sistema de elevación que los transportaba a la superficie en la mina de oro Mazowe y caer desde 45 metros, en la provincia de Mashonaland Central, al norte de Zimbabue.
Según el informe preliminar, el percance ocurrió el viernes alrededor de las 10 de la mañana, cuando trabajadores regresaban a la superficie con oro, tras haber descendido al pozo durante la madrugada.
“Seis mineros murieron y otros cuatro resultaron con heridas graves, incluidas fracturas, cortes profundos y contusiones”, señala el parte, informó el portavoz de la Policía de Zimbabue, Paul Nyathi.
“La Policía ha recibido el informe y ha enviado un equipo para averiguar qué ha pasado en la mina”, indicó Nyathi.
La mina, que contiene varios pozos antiguos y en desuso, ha permanecido inactiva desde 2018.
En ese tiempo, esta fue ocupada por mineros ilegales, que ocasionó un incremento de criminalidad y actividades clandestinas.
nos traen grandes resultados y éxito en la misión porque estos personajes inspiran confianza en la población y en la persona que va a ser detenida”, informó a medios locales el jefe del escuadrón verde del grupo Terna de la PNP, Pedro Rojas. Gracias a la expectación que generó en la calle la presencia de este personaje, los delincuentes no pudieron escapar y las autoridades consiguieron detener a cinco personas.
(Brayan Chaga)
Se ve al agente caracterizado del personaje al abrir con una maza la puerta de una vivienda
La zona era propiedad de la empresa Metallon Corporate Gold, está ahora gestionada por Namib Minerals, que opera además otras dos minas de oro en el país.
El pasado 15 de julio, el director ejecutivo de la compañía, Ibrahima Tall, anunció nuevos planes para reactivar tanto Mazowe como la mina Redwing. (Brayan Chaga)






Eslovenia legaliza la eutanasia para enfermedades incurables
El Parlamento aprobó una ley que permite a los pacientes acceder al suicidio asistido en casos de enfermedades incurables, excluyendo padecimientos mentales
Adolfo López mundo@cronica.com.mx
Eslovenia aprobó este sábado una ley que permite la eutanasia para adultos que padezcan enfermedades incurables acompañadas de un sufrimiento físico o psicológico insoportable, según informó este sábado el diario Delo de Liubliana.
La ley excluye a personas con trastornos mentales, fue respaldada por el Parlamento tras años de debate y un referéndum consultivo.
La normativa fue votada este viernes, con 50 diputados a favor, 34 en contra y tres abstenciones. Su aprobación se produce tras una consulta popular ce-
lebrada en 2023, donde el 55 % de los votantes se manifestó a favor de regular legalmente esta práctica.
La ley otorga este derecho a personas adultas con plena lucidez mental, siempre que enfrenten un diagnóstico incurable que les provoque sufrimiento extremo o una condición de salud deteriorada sin posibilidad razonable de mejora.
El suicidio asistido, sin embargo, no será una opción en casos donde el dolor se derive exclusivamente de enfermedades mentales.
El proceso requerirá que el paciente solicite el procedimiento en dos ocasiones ante su médico, quien deberá presentar
Cuatro muertos y más
ambas solicitudes junto con su evaluación médica a una comisión especializada.
Esta comisión designará a un segundo médico independiente y a un psiquiatra, quienes deberán confirmar tanto el estado de salud como la capacidad del solicitante para tomar decisiones informadas.
Además, la ley establece que será el propio paciente quien deba ingerir o aplicarse la sustancia letal de manera voluntaria.
El personal médico y farmacéutico involucrado podrá negarse a participar en el procedimiento si así lo desea.
Aunque la ley entrará en vigor dos semanas después de su publicación oficial, no podrá aplicarse de forma práctica hasta pasados seis meses, plazo previsto como período de adaptación.
Decenas de arrestos en Reino Unido durante protestas propalestina
Las protestas convocadas como parte de una campaña coordinada por la agrupación Defend Our Juries en favor del pueblo palestino, se realizaron en urbes como Londres, Mánchester, Bristol y Edimburgo, lo que derivó en decnmas de personas detenidas.
En Londres, manifestantes se congregaron cerca del Parlamento junto a la estatua de Mahatma Gandhi, portando pancartas con mensajes como “Me opongo al genocidio y apoyo a Palestine Action”, antes de ser rodeados.
La Policía Metropolitana de Londres informó a través de la red social X que 55 personas fueron arrestadas por violar la Ley de Terrorismo, al mostrar públicamente apoyo al grupo donde más tarde autoridades confirmaron otros diez arrestos: ocho por respaldo a la organización, uno por desorden público con agravante racial y otro por infringir la Ley de Orden Público.
Palestine Action fue ilegalizada el pasado 2 de julio tras una votación en el Parlamento, bajo el argumento de que sus acciones —como sabotear aeronaves militares de la Real Fuerza Aérea (RAF) o bloquear instalaciones de la empresa israelí Elbit Systems en Bristol— representaban una amenaza significativa al orden público.
La prohibición implica que afiliarse o expresar apoyo a este grupo constituye un delito que podría castigarse con hasta 14 años de cárcel, conforme a la Ley de Terrorismo. En un intento por evitar más violaciones legales durante las movilizaciones, la Policía Metropolitana distribuyó folletos informativos y emitió avisos en pantallas públicas. Atoridades informaron de al menos 17 detenciones en Bristol, 16 en Mánchester y 8 en Truro, Cornualles, como resultado de las protestas. (Adolfo López)

de 300 detenidos en Bangladesh, en protestas de partidos opositores
Un saldo de cuatro muertos, decenas de heridos y más de 300 detenidos dejó una protesta opositora en el suroeste del país, en el marco del aniversario de las revueltas estudiantiles de 2024, informaron fuentes oficiales.
De acuerdo con un nuevo expediente judicial, se acusa formalmente a 54 personas identificadas y entre 350 a 400 no identificadas por su presunta participación en los enfrentamientos ocurridos durante una manifestación del opositor Partido Nacional Ciudadano (NCP), según reportó el diario local del país. El subinspector Mir Mohammad Sajedur Rahman, encargado de la investigación, confirmó que este es uno de los cuatro casos abiertos relacionados con los disturbios, en total, se estima que unas 3.008 personas están implicadas, de las cuales 306 ya han sido arrestadas.

Los disturbios estallaron en las inmediaciones de la defensa político de la exprimera ministra Sheikh Hasina, cuando militantes del oficialista Liga Awami y su rama juvenil, la Chhatra League, intentaron dispersar una manifestación organizada por la NCP, El director del hospital del distrito, Abu Sayeed Md Faruk, informó que al menos cuatro personas fallecieron y trece resultaron heridas.
El Gobierno interino condenó la represión, calificándola como una “vergonzosa violación de los derechos fundamentales” y advirtió que los responsables “no quedarán impunes”. Desde entonces, se ha decretado toque de queda nocturno en varias zonas del distrito y se han desplegado tropas del Ejército, la policía y fuerzas paramilitares contra estas protestas. Este estallido de violencia se produce en una semana conmemorativa del primer aniversario de la revuelta estudiantil de 2024, que provocó la caída de Hasina. Según la ONU, los enfrentamientos han dejado 1.400 muertos. (Adolfo López)
Sergio ‘Checo’ Pérez en boca de todos y aún en auto de nadie

El ex piloto de Fórmula
1 que ha tomado su año sabático ya lo ponen en algunas escuderías como Cadillac, que debutará en 2026; sin embargo, aún no ha se conformado nada de manera oficial
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Desde su salida de Red Bull Racing al final de la temporada 2024 de la Fórmula 1, Sergio ‘Checo’ Pérez no ha dejado de estar en el radar de las noticias, en parte por considerarse un despido acelerado de la escudería austriaca, hasta por la fuerte rivalidad que el mexicano sostuvo con el neerlandés Max Verstappen, tetracampeón del mundial Fórmula 1.
A poco más de medio año de su despido de Red Bull Racing, Sergio Pérez de 35 años apunta a que pronto volverá a conducir un auto de Fórmula 1, pero la incógnita hasta el momento es: ¿De cuál escudería? Los expertos ya lo sitúan en Cadillac, que hará su debut en la Fórmula 1 en 2026 y que en próximos días
empezará a realizar sus prácticas fuera de pretemporada con pilotos que podrían ser los que no conducirían finalmente su bólido en 2026, lo adelantó la misma escudería.
SUSPENSO HASTA EL GP DE HUNGRÍA
Además de Cadillac, a ‘Checo’ Pérez también se ha relacionado con Alpine, donde podría hacer una dupla exitosa con el francés Pierre Gasly, pero nada en concreto.
Toda duda al respecto podría despejarse después del Gran Premio de Hungría que se correrá del 1 al 3 de agosto. Después de esa carrera vienen tres semanas de descanso de la Fórmula 1, tiempo en el que Cadillac ha anunciado que iniciará las prácticas del coche y que incluso el 4 de agosto podría ya oficializar a sus pilotos.
LA IMAGEN DE CADILLAC
Cadillac será la undécima escudería en la Fórmula 1 para el 2026 y se presentará con una amplia trayectoria en el automovilismo de resistencia, destacando en campeonatos como IMSA y las 24 Horas de Le Mans. Pilotos de renombre como Sébastien Bourdais, Renger van der Zande, Alex Lynn y Earl Bamber han formado parte de sus filas, contribuyendo a con-
solidar su prestigio en las competencias de prototipos.
Cadillac ya adelantó que seleccionarán a un piloto que esté comprometido al cien por ciento con la escudería antes que recuperar su imagen de piloto, como un mensaje más que claro a aquellos que aspiren a ocupar el asiento del coche de la nueva escudería en la Fórmula 1.
PALMARÉS DEL MEXICANO EN F1
En su carrera en la Fórmula 1, Sergio Pérez ha corrido para las escuderías: Sauber, con la que debutó en 2011, donde sus buenas actuaciones lo llevaron a firmar con McLaren en 2013. Tras una estancia complicada fue traspasado a Force India, escudería a la defendió desde 2014 hasta 2020.
Fue en 2021 cuando arribó al asiento de Red Bull Racing en donde alcanzó grandes resultados, incluido el subcampeonato del mundo en 2023 y tres pole positions.
Nadie ignora que Sergio Pérez fue despido de Red Bull Racing antes de que expirara su contrato en 2026, todo porque su rendimiento no era el exigido por los altos mandos de la escudería como Christian Horner, ya despedido, y Helmut Marko.
El segundo
Bull el RB20, que conducía el mexicano le comenzó a dar problemas desde mediados de 2024 con fallos de balance y abandonos técnicos, que nunca le fueron resueltos y el tapatío tuvo que pagar los platos rotos con su salida, pese a su subcampeonato en 2023.
MEJOR QUE SUS PREDECESORES
La escudería austríaca finalmente decidió prescindir de los servicios del mexicano y lo reemplazó por joven neozelandés Liam Lawson, piloto que tampoco cumplió con las expectativas de la escudería y fue relevado de inmediato por el japonés Yuki Tsunoda, quien ha estado más cerca del ritmo de Verstappen, pero la brecha sigue siendo significativamente mayor que la que el neerlandés tenía sobre Sergio Pérez. Max constantemente lleva su coche al top diez en la clasificación y a menudo lucha por la pole position, pero esta temporada está lejos de volver a ganar el mundial de pilotos por los fallos y todos los cambios que se han dado en la escudería Red Bull Racing.
RED BULL SE RENUEVA
En días recientes sucedió lo que ya se veía esperar, el despido de Christian Horner que fungía co -
mo director y CEO de Red Bull Racing, poniendo fin a una era de dos décadas marcada por el éxito rotundo, pero también por su salida empañada por el escándalo, la polémica y el fracaso.
Aun así, Horner se despidió con un palmarés legendario: 405 carreras, 124 victorias, 8 títulos de pilotos y 6 de constructores. Marca que pocos alcanzan.
Red Bull Racing marcha actualmente en cuarto lugar en el Campeonato de Constructores, mientras Max Verstappen es apenas tercero en la tabla de pilotos. El equipo ha sido superado por McLaren, Ferrari y Mercedes, y el aura de invencibilidad desapareció.
Antes ya se dieron las salidas del gurú técnico Adrian Newey y el jefe de operaciones Jonathan Wheatley, generando un vacío de liderazgo que terminó por arrastrar también a Christian Horner.
La caída de Horner es resultado directo de tres factores: el escándalo no resuelto, el abandono estratégico del segundo auto y la fractura interna del equipo. La llegada de Laurent Mekies como nuevo CEO y de Alan Permane a Racing Bulls parece más un parche de emergencia.
coche de Red
Sergio Pérez se prepara para una nueva aventura en la Fórmula 1
China desarrolla dron del tamaño de un mosquito para uso militar

La
expresión “¡quién
pudiera
ser una
En china están desarrollando el dron más pequeño del mundo para ver y escuchar sin ser vistos. Mide 2 centímetros, según informó uno de los investigadores en el programa de tecnología militar de la señal estatal CCTV.
El objetivo es utilizarlo en operaciones militares o en misiones secretas de reconocimiento.
La gran virtud de este microdrón es que por su insólito tamaño se vuelve imperceptible para los radares y para las personas. Uno de los objetivos que han buscado es que pueda perderse en el aire sin ser detectado.
Eidalid López Pérez metropoli@cronica.com.mx
mosca!” para escuchar conversaciones ajenas está más cerca de ser una realidad
China tiene un laboratorio militar que desarrolla algunas de las tecnologías más avanzadas del mundo.
Esta vez, uno de los investigadores de la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa en Hunan, Lian Hexiang, fue quien presentó este elemento de vigilancia.
“Los robots en miniatura como este son especialmente adecuados para el reconocimiento de información y misiones especiales en el campo de batalla”, dijo a CCTV en declaraciones que destacó el diario oficial South China Morning Post.
Hasta el momento se desconoce las probabilidades de éxito de sus vuelos. El futuro avanzar en el desarrollo de dispositivos cada vez más pequeños. La noticia ha generado sorpresa y preocupación en todo el mundo. Por otro lado, se trata de un admirable avance científico y, por otro, de una amenazante herramienta en un contexto de inestabilidad geopolítica (Información de agencias).
