
3 minute read
Hablemos de lo que importa (3):
from 27-05-2023
Las mujeres a los presidenciables:
Son la mitad de la población las mujeres mexicanas de todas las edades. 26.6 millones de ellas sufrieron un incidente de violencia durante el último año. Así viven nuestras madres, hijas, esposas, hermanas, amigas…
Advertisement
A pesar de que estamos llenos de leyes con perspectiva de género y que la gran mayoría de los mexicanos mayores de 15 años declara que hombres y mujeres deben gozar de los mismos derechos (INEGI, 2021), a la hora de la verdad, la realidad de nuestra sociedad y el actual gobierno es otra.
Vean estos contrastes: Nuestras mujeres son emprendedoras y su participación en la vida económica creció 16 puntos en la última década. 35 por ciento de las MIPyMES pertenecen a mujeres; son buenas patronas, pues sus empleados duran más que en el resto de los micronegocios y se dedican más a la manufactura que los hombres. Padrísimo, ¿verdad?
Sin embargo, de todas estas mujeres emprendedoras, solo 13 por ciento tiene acceso a créditos; su promedio nacional de escolaridad apenas de 9.5 años; 73 por ciento, además de trabajar, se ocupa de las tareas domésticas y 20 por ciento de ellas son cabeza de hogar. Por si fuera poco, un millón de estas mujeres perdió su trabajo por la pandemia. ¿Alguien les ayudó?
Las mujeres son conscientes de su realidad, mucho más que sus contrapartes o sus familias. Poco menos de la mitad cree que en México se respetan poco/nada sus derechos (INEGI-ENADIS, 2022).
Su problemática es la violencia, el machismo, la desigualdad y la falta de oportunidades (58 por ciento de todas las respuestas). Qué mejor ejemplo que, de las mujeres que cuentan con un empleo, la mitad ganan menos que sus pares.
Su vida está rodeada de prejuicios y solo en la escuela no sienten la discriminación, pero son tan pocos los años en que estudia la mayoría de ellas… Porque si van a un tribunal, a una oficina de gobierno o en busca de empleo, baste decir que 47 por ciento de las mujeres declaran que se les ha negado un apoyo de los programas sociales. Ninguna denuncia tales arbitrariedades… ¿Para qué?
Las cifras presupuestales respaldan los datos del INEGI. Del mentado Anexo 13 en el cual se etiquetan los recursos para erradicar la violencia de género y aumentar la participación de las niñas y mujeres en los ámbitos escolar y laboral, apenas el cuatro por ciento realmente se destina a este propósito, porque de esa bolsa sale para fertilizantes, apoyos para adultos mayores, etc. No conforme con lo anterior, el presupuesto de cuatro mil 400 millones de pesos asignado en 2018, para 2021 se redujo a la mitad (Mexicanos Contra la Corrupción y Aristegui Noticias).
Volvamos a la violencia de género. Ésta aumentó cuatro puntos porcentuales entre 2017 y 2021. No me cabe en la cabeza que la mitad de los incidentes de violen-
Sube Y Baja Humor
José M. Reyes Ruiz Investigador
Su trabajo, cuyos datos serán de gran utilidad para el combate del dengue, le valió el Premio Arturo Rosenblueth 2022 a mejor Tesis Doctoral en el Área de Ciencias Biológicas y de la Salud.
Miguel Díaz-Canel Presidente de Cuba
Un fuerte golpe a la libertad de expresión fue el que hizo el Parlamento, al aprobar nueva ley de comunicación, que regula contenidos en los medios y desconoce a la prensa independiente.
cia contra las mujeres haya sido de tipo sexual y 37 por ciento de golpes. El espacio se me acaba y lamento no abordar los problemas de la trata, las desapariciones y el secuestro.
Solo quiero enfatizar que mientras en países como Gran Bretaña asesinan a una mujer cada tres días, aquí ultiman tres mujeres al día. Y eso que hablamos de los casos registrados como feminicidios, porque si nos vamos a los homicidios de mujeres, no sé dónde pararíamos. Con gran vergüenza y alarma hay que destacar que somos el segundo país con más feminicidios en América Latina, en números absolutos, y nos peleamos el séptimo lugar por cada 100 mil mujeres (CEPAL, 2021).
Las dependencias dedicadas a erradicar la violencia de género o dar protección a las mujeres maltratadas, lo único que han visto es disminuir sus presupuestos en los últimos tres años, mientras la violencia contra las mujeres va al alza. Patético…
De seguir así -si no es que ya-, estaremos jodid%$ como sociedad, como país y como seres humanos.
¿Qué piensan, en serio, hacer al respecto?
Colaboró:
Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com
Correo: Lmendivil2010@gmail.com
Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015
Efem Rides
Condenan a Oscar Wilde

El 27 de mayo de 1895, en Londres (Imperio británico), el escritor Oscar Wilde es condenado a dos años de cárcel con trabajos forzados debido a su homosexualidad.
1927. En Estados Unidos, la Ford Motor Company deja de producir el Ford T y comienza a rearmar sus plantas para construir el Ford A.
1931. En Francia, Auguste Piccard es el primer hombre que alcanza la estratosfera, al ascender en globo hasta los 16,000 metro de altura.
1937. En la ciudad de San Francisco, California, se inaugura el Puente Golden Gate.
2020. OMS advierte a los países de una segunda ola de COVID-19.
