5 minute read

TEPJF ordena a AMLO dejar de hacer declaraciones electorales en mañaneras Inegi: Uno de cada cinco mexicanos dice haber sufrido discriminación

En México durante el 2022 una de cada 5 personas fue discriminada, es decir, 21.8 millones de personas, lo que representa el 23.7 por ciento de la población de 18 años y más, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

PRINCIPALES PREJUICIOS

Advertisement

El reporte destaca que los principales motivos de discriminación fueron por la “forma de vestir o arreglo temporal” (30.6 por ciento), peso o estatura (27.5 por ciento), opiniones políticas (24.6 por ciento), “ser mujer (ser hombre)” (23.7 por ciento), manera de hablar (21.6 por ciento) o edad (21.4 por ciento), entre otros.

Alude a los contenidos del 9 y 11 de mayo donde llama a votar por los abanderados de Morena

Mario D. Camarillo Ciudad de México

Al considerar que hubo parcialidad en sus declaraciones donde se afecta la equidad de competencia electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador, abstenerse de realizar más declaraciones de índole electoral y que evite utilizar los espacios de comunicación oficial como sus conferencias matutinas y aprovechar las funciones de su cargo para hacer propaganda político-electoral en favor de los candidatos de Morena.

Por mayoría de cinco votos, la Sala Superior del TEPJF dio su aval al proyecto de la magistrada Janine Otálora Malassis, quien subrayó que la decisión presentada tiene el objetivo de prevenir daños irreparables a la equidad de las contiendas electorales y garantizar que el poder político no se utilice en contra o a favor de cierta fuerza política o candidatura.

Con su fallo, el Tribunal Electoral revoca la resolución que emitió la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), que declaró improcedente la aplicación de medidas cautelares solicitadas por los partidos Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano en contra del mandatario, por las expresiones que hizo en las conferencias de los días 9 y 11 de mayo pasado en donde llama a votar por los abanderados morenistas para lograr la mayoría en el Congreso, lo que se interpreta también como un llamado a votar por los candidatos del partido guinda que el próximo 4 de junio contenderán por las gubernaturas del Estado de México y Coahuila.

La medida da un plazo a la Presidencia de la República para que en 24 horas elimine las publicaciones que contiene los audiovisuales y/o versiones estenográficas de las conferencias de los citados días en cualquiera plataforma oficial.

En caso de que el presidente López Obrador incumpla con estas medidas cautelares, la Comisión de Quejas del INE podrá, de manera directa y sin trámite alguno ordenar a todo concesionaria público o privado dejar de transmitir o difundir spots o materiales de video y audio violatorios a este ordenamiento.

INE Y LAS MEDIDAS CAUTELARES

Por otra parte y por unanimidad, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE aprobó este viernes implementar medidas cautelares a la Presidencia de la República para retirar de sus redes sociales, así como de cualquier otra plataforma electrónica y portal de internet, bajo su dominio, las declaraciones realizadas en la mañanera del 24 de mayo, referentes a diversos programas sociales en el contexto de la campaña electoral en el Estado de México, ya que podrían poner en riesgo los principios de equidad e imparcialidad en el proceso electoral local en curso.

DAN PLAZO DE 6 HORAS

En consecuencia, se ordenó realizar las gestiones para eliminar de los archivos de audio, audiovisuales y/o versiones estenográficas el material denunciado, en un plazo máximo de 6 horas, y se vinculó al titular del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (CEPROPIE) y a otra persona servidora pública que participe en cualquier formato informativo oficial, con el objeto de que se abstengan de presentar, difundir y poner a disposición de la señal satelital, cualquier promoción donde invite a votar, de forma directa o indirecta.

Asimismo, se exhorta al mandatario abstenerse de pronunciarse sobre temas electorales, como los registrados en sus conferencias de los días 9 y 11 de mayo donde hace referencia a no votar por la oposición 

Las mujeres se sienten un poco más discriminadas que los hombres, el 24.5% frente al 22.8% de los varones.

En cuanto a los prejuicios más comunes, se coloca en primer lugar que “los pobres se esfuerzan poco por salir de esa condición social”, que las personas indígenas valoran poco el seguir estudiando, que convivir con personas con VIH o Si- da siempre es un riesgo, que las personas con discapacidad son de poca ayuda en el trabajo o que “algunas mujeres que son violadas es porque provocan a los hombres”.

DONDE MÁS DISCRIMINAN

El estudio refiere que los estados que presentaron un mayor porcentaje de personas discriminadas lo encabezó Yucatán (32.1 por ciento), seguido de Puebla (30.6 por ciento), Querétaro (30.5 por ciento) y Ciudad de México (29.6 por ciento).

La Enadis también revela que el 20.5 % de la población indígena consideró que le fue negado alguno de sus derechos injustificadamente en los últimos cinco años.

El Inegi realiza esta Encuesta Nacional sobre Discriminación con el objetivo de “reconocer la magnitud de la discriminación y sus diversas manifestaciones en la vida cotidiana, profundizando en el conocimiento sobre quién o quiénes discriminan, en qué ámbitos de la vida se presenta este problema con mayor frecuencia y los factores socioculturales que se le relacionan”. (Mario D. Camarillo) 

López Obrador rompe relación comercial y económica con Perú

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este viernes en Palacio Nacional que mientras Dina Boluarte sea la presidenta de Perú, el Gobierno de México no entablará relaciones económicas ni comerciales con el país sudamericano, por lo que entregaría a Chile la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico.

“Se la puedo entregar a Chile sin ningún problema, a Petro, Gustavo Petro, presidente de Colombia, porque también lo declararon non grato. Entonces se la entrego a los chilenos, pero no se la voy a entregar a la señora que está usurpando la presi- dencia en Perú.

“Mientras no haya normalidad democrática en Perú no queremos relaciones económicas ni comerciales con ellos. Sencillamente se queda en pausa (la relación diplomática) y se le entregamos nosotros, le voy a mandar una carta al presidente Boric, que ya no nos echen la culpa a nosotros los politiqueros en Perú y ya”, sostuvo.

En respuesta a los comentarios de López Obrador, desde Perú, la mandataria Boluarte respondió que en López Obrador hay “mucha ignorancia para tanta inteligencia del pueblo mexicano”, apuntó. (Mario D. Camarillo) 

La magistrada federal del Juzgado Tercero de Distrito en materia Administrativa de la Ciudad de México, Yadira Elizabeth Medina Alcántara, ordenó este viernes a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito

(Conaliteg), que antes de continuar con la impresión de los nuevos libros de texto para primaria y secundaria, se verifique el cumplimiento de la consulta con los maestros y la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) de que se aplicó el plan de estudio.

En la resolución, que deriva del amparo 784/2023 presentado por la Unión Nacional de Padres de Familia, la juez subraya que la suspensión definitiva concedida contra la impresión de los textos de primaria y secundaria, no cancela el proceso, sino que lo condiciona para que las autoridades educativas aprueben los planes y programas de estudio y que se cumplan con lo establecido en la Ley General de Educación.

“La suspensión se concede para que las autoridades responsables (SEP y Conaliteg),

This article is from: