

Presenta la SRE nuevo modelo de atención consular
El canciller Juan Ramón de la Fuente destacó que el objetivo es hacer más eficiente y simplificada la asistencia para los connacionales que radican en el extranjero
El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, presentó este viernes en Palacio Nacional el nuevo modelo de atención consular, donde el objetivo es hacer más eficiente la asistencia y apoyo que reciben los mexicanos en el extranjero, particularmente en la simplificación de trámites. El titular de Relaciones Exteriores subrayó que, en el caso de los
Aseguran
connacionales que radican en Estados Unidos, la simplificación de trámites en la red de consulados abarca trámites relacionados con el registro civil, documentación y fe pública, además de que se creó una nueva plataforma de citas. Además, destacó que el Gobierno Federal puso la tecnología al 100 % al servicio y atención que deben recibir los connacionales. PAG 5
Inicia operativo carretero por Vacaciones de Verano 2025 2025

A partir de este 18 de julio y hasta el próximo 31 de agosto, un total de 41,180 elementos de la Guardia Nacional se encargarán de la seguridad y atención en carreteras, aeropuertos, centros de concentración masiva, turísticos, vacacionales y playas, al ponerse en marcha el operativo carretero Vacaciones de Verano 2025. PAG 6
mil toneladas de autopartes robadas en CDMX
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) con apoyo de la Fiscalía capitalina desplegaron el Operativo Fortaleza, en “La Ronda”, en cumplimiento con una orden de cateo en un inmueble de la alcaldía Cuauhtémoc, donde fueron aseguradas mil toneladas de autopartes robadas. PAG. 11

Celebra la bailarina y coreógrafa Lidya Romero 50 años en la danza con dos estrenos en Bellas Artes

La inestabilidad laboral impacta en el bienestar emocional de los migrantes, señala análisis de UNAM
Sheinbaum: “Sin
muro se ha logrado una frontera segura”
La mandataria descartó cualquier participación de su gobierno en la nueva fase de construcción del muro fronterizo entre Estados Unidos y México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó cualquier participación de su gobierno en la nueva fase de construcción del muro fronterizo que divide Estados Unidos y México.
La Jefa del Ejecutivo Federal aclaró que México no está pa-

gando ni interviniendo en la obra, y reiteró su posición en contra de la política migratoria. “Lo están haciendo ellos, nosotros no estamos de acuerdo con el muro. Sin muro se ha logrado una frontera muy segura, con la coordinación y la colaboración”, declaró. PAG. 5
LA ESQUINA
Las operaciones sorpresa contra grupos criminales en la capital del país han rendido frutos con aseguramientos importantes de mercancía robada, como en el caso de las autopartes, sin embargo, la evidencia en el combate a este delito deja claras dos cosas; una, que la venta de autopartes robadas no ha disminuido, y otra, que falta mucho por hacer para contener este mercado ilícito OPINIÓN
La transparencia acotada y fragmentada- P4 Neolengua- P2
Carlos Matute González
Luis Octavio Vado
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE
CULTURA ACADEMIA
PAG. 14
PAG. 16 y 17
OPINIÓN
Neolengua
Las redes sociales así como las plataformas se han convertido en un espacio de socialización fundamental para buena parte de las sociedades modernas. Aquellas personas que tenemos acceso a teléfonos inteligentes o a computadoras, interactuamos más en X o en Instagram, en TikTok, que en persona.
¿Tienes alguna amistad realmente cercana, que en persona no conoces, pero que surgió de esa interacción virtual?
Muy probablemente sí.
Esta posibilidad de interactuar con quienes comparten nuestros gustos o aficiones (a veces, aflicciones) se da en espacios físicos, por ejemplo, si te gusta Tool y acudes a sus conciertos, te encontrarás con personas con las que tienes varias coincidencias. Pero esto también se da en las redes, a partir de los temas que sigues o comentas, y ni qué decir en las aplicaciones, entre las que existen varias dedicadas a vincular personas con intereses o gustos similares.
Pero, ¿has notado que hay términos, incluso nombres, que no se pueden utilizar en redes o en plataformas? Seguro estás pensando en algunas y algunos…
Lydia Romero Artista
La bailarina y coreógrafa celebra 50 años de trayectoria en la danza este sábado 19 de julio con dos estrenos. Son dos obras de su vasto repertorio y que muestran la excelencia estética de una de las figuras señeras vivas de la danza
Luis Octavio Vado Grajales nacional@cronica.com.mx

Desde luego hay una obligación por parte de las empresas dueñas de esas redes o aplicaciones para evitar actos delictivos, violencia de género, etc., y también es responsabilidad de todas las personas que interactuamos en las mismas el expresarnos de forma respetuosa. Lo que quiero apuntar es que, derivado del control que realizan las redes, está surgiendo una neolengua. Cuando se utilizan términos que la plataforma o red (mediante un monitoreo con IA o atendiendo denuncias) considera inadecuados, el post o publicación se eli-
mina o, dependiendo de la red, se limita su alcance. Esto provoca que, al aprender que hay palabras que no pueden decirse o escribirse, se usen otras que sí se permita, ejemplo: desvivido, neotérmino que no requiere mayor explicación. Desde luego es posible que la revisión que se hace de las publicaciones permita esos términos o que los cancele, caso en que surgirán otros. Lo que me interesa apuntar es este fenómeno que se está generando. Cierto, la lengua es un producto cultura vivo, no hablamos como lo

hacía nuestro padre o nuestra abuela, y tampoco quienes vengan después lo harán como lo hacemos hoy; comunicarnos mediante el leguaje es un acto vivo en constante evolución, por loque las academias de la lengua cumplen la función de mostrar cómo es o se usa el idioma en un momento determinado, más allá de regularlo de una manera casi jurídica. Con lo anterior no tengo problema. Lo que me preocupa son los criterios de selección de lo admisible o lo inadmisible por parte de las empresas que administran las redes y plataformas; perdonen mi suspicacia, pero no estoy del todo seguro que sus criterios sean únicamente de respeto a los derechos humanos, asumo que también incidirán cuestiones de tipo económico.
Esto es, les interesa que haya tráfico en sus redes, que sean utilizadas, que la gente interactúe, porque de esto obtienen ingresos.
Así, mi reflexión gira en torno a la necesidad de reconocer que, nuestro idioma siempre cambiante, también se modifica en redes y aplicaciones, no por el uso o la práctica, sino por el control que ejercen las empresas que las administran.


Naim Qassem Líder de Hezbollah
Rechazó el desarme y advirtió que está “listo para la confrontación” con Israel. Malos augurios para una región en donde, cada día que pasa, aumenta la tensión y se aleja una posible solución

ENTRE CÉFIROS Y TRINOS
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable:
Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P.
Subdirector
La Alcaldía Álvaro Obregón estrena bandera monumental. La enseña nacional fue desplegada durante la ceremonia cívicomilitar realizada con motivo del 97° aniversario luctuoso del prócer constitucionalista, el gral. Obregón.
FOTO: IVÁN GUEVARA RAMÍREZ

OPINIÓN
La transparencia acotada y fragmentada, los sujetos obligados

Carlos Matute nacional@cronica.com.mx
El 7 de marzo de 2025, el órgano constitucional autónomo , el Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI) publicó la última actualización de los sujetos obligados de la transparencia en el ámbito federal, que incluía a 698 permanentes y dos temporales. Esta divulgación fue antes de su desaparición como resultado de la reforma constitucional de simplificación administrativa del 20 de diciembre del 2024 y de la promulgación de la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información pública (LGTAI), el 20 de marzo pasado con la promulgación de la nueva Ley General de Transparencia, que transfirió la facultad de supervisión del cumplimiento de las obligaciones de transparencia, respecto a la Administración Pública Federal jerarquizada el ejecutivo, a un órgano desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
La lista del INAI se refiere a un sector público amplio y comprende a los entes públicos gubernamentales y no gubernamentales, es decir, a órganos de los tres poderes, los organismos constitucionales autónomos, los tribunales administrativos, empresas productivas del Estado, las instituciones autónomas de educación superior, los partidos políticos y los sindicatos, entre otros. Esta relación hace evidente que había una política pública homogénea, que se aplicaba en indistintamente a los entes públicos, sin importar su adscripción conforme a lo dispuesto en el artículo 6 de la Constitución, con base en un portal de transparencia, que facilitaba la consulta de la información pública.
La eficacia de las sanciones del INAI, en materia de transparencia y acceso a la información, se apoyaba en la facultad de resolver en forma definitiva sobre la reserva y confidencialidad de la información (funciones semi jurisdiccionales), con las salvedades relacionadas con el derecho a oponerse a ciertas resoluciones de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo Federal y el régimen especial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La lista publicada por Transparencia para el Pueblo es acotada y fragmenta como lo es la supervisión del cumplimiento de las obligaciones en la materia. Esto, claramente, no son las condiciones mejores, si se comparan con que las existentes antes de la reforma constitucional
El 16 de julio de 2025, la titular de Transparencia para el Pueblo, publicó el listado de sujetos obligados, que solo incluye a la oficina de la presidencia, las dependencias y las entidades de la Administración Pública Federal jerarquizada al Poder Ejecutivo, los tribunales no pertenecientes al poder judicial y la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (en proceso de conclusión de labores), los fideicomisos no entidad controlados por instancias gubernamentales y una instancia de participación ciudadana, que hacen un total de 480 entes públicos. Hay que destacar que 14 de ellos no tienen clave de registro en el portal de transparencia bajo la justificación de que son de reciente creación, como la Aerolínea del Estado Mexicano S.A. de C.V. (constituida
en 2023), antiguamente Mexicana, y el Fideicomiso para el Bienestar (¿será el de pensiones?, 2024), que supuestamente administra más de 40 mil millones de pesos. Ahora bien, ¿qué sucederá con los 220 sujetos obligados a la transparencia ajenos al gobierno? ¿china libre? En la LGTAI se faculta a los titulares de los órganos internos de control (OIC) de los entes públicos no gubernamentales a verificar el cumplimiento de las obligaciones de transparencia de los mismos y los partidos políticos y sindicatos quedan bajo la supervisión del INE y las autoridades laborales, respectivamente. Entonces, si hay una norma general aplicable, pero se generó una fragmentación de la regulación y de la gestión pública en esta materia y cada titular de OIC es responsable de la publicación del listado y la administración de un portal electrónico para que se atienda a lo ordenado por la Constitución.
Por otro lado, en el nuevo modelo de gestión de la transparencia, el grado de autonomía para que sea efectiva la supervisión de los órganos garantes de la transparencia sobre los sujetos obligados varía según el ente público y se reduce. Hipotéticamente, hay que cuestionarse respecto al poder efectivo de la titular de Transparencia para el Pueblo, designada para la presidenta, para verificar el cumplimien-
to de las obligaciones de la Oficina de la Presidencia de la República o la capacidad real de un titular de OIC, designado por el órgano directivo del ente público, como los poderes legislativo y judicial y las instituciones de educación superior de garantizar el ejercicio del acceso a la información pública y la transparencia, para constreñirlos al cumplimiento de las obligaciones de transparencia.
La lista publicada por Transparencia para el Pueblo es acotada y fragmenta como lo es la supervisión del cumplimiento de las obligaciones en la materia. Esto, claramente, no son las condiciones mejores, si se comparan con que las existentes antes de la reforma constitucional de la simplificación administrativa, porque hoy el avance en la materia depende de la voluntad política de los responsables del manejo y custodia de la información o de sus superiores jerárquicos. La transparencia del sector público ampliado, regresa a una transparencia gubernamental garantizada por el gobierno. Una transparencia, acotada y fragmentada.
Profesor de la Universidad de las Américas Puebla cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez X @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com
La SRE lanza un nuevo modelo de atención consular
Juan Ramón de la Fuente destaca que se ha simplificado el 100% de los trámites consulares y se refuerza la atención a connacionales en situación de vulnerabilidad
Protección a migrantes
Samantha Lamas nacional@cronica.com.mx
Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), presentó este viernes en Palacio Nacional el nuevo modelo de atención consular, donde el objetivo es hacer más eficiente la asistencia y apoyo que reciben los mexicanos en el extranjero, particularmente en la
simplificación de trámites.
Gracias al trabajo coordinado con la Agencia Digital, se ha logrado una simplificación del 100% en todos los trámites consulares, lo que permite ofrecer servicios más rápidos y eficaces a las y los mexicanos en el exterior.
Entre los avances más relevantes, destacó la creación de una plataforma de citas, con la que se busca combatir el coyotaje y otras malas prácticas que afectaban a los usuarios. Asimismo, se implementó una nueva ventanilla única para trámites consulares, lo que facilita el acceso y seguimiento a los procesos.

“Se tienen los recursos necesarios para continuar con la digitalización y simplificación de trámites”, afirmó De la Fuente, quien también subrayó que, aunque aún hay mucho por hacer, ya está en marcha un nuevo modelo de atención consular basado en la oportunidad, eficiencia y transparencia.
En cuanto a la protección de los connacionales, el canciller enfatizó que se han intensificado los esfuerzos para informar y prevenir a quienes enfrenten situaciones de acoso u hostigamiento.
Sin muro la frontera es segura: Sheinbaum
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó cualquier participación de su gobierno en la nueva fase de construcción del muro fronterizo entre Estados Unidos y México. Aclaró que México no está pagando ni interviniendo en la obra, y reiteró su postura en contra de esta política migratoria.
“Lo están haciendo ellos, nosotros no estamos de acuerdo con el muro. Sin muro se ha logrado una frontera muy segura, con la coordinación y la colaboración”, declaró la mandataria nacional este viernes durante su conferencia matutina, desde el Salón Tesorería en Palacio Nacional.
Sheinbaum subrayó que no considera necesario el muro, y recordó que la política del gobierno mexicano ha sido buscar la cooperación para el desarrollo y el respeto a los derechos de los connacionales en Estados Unidos.
Las declaraciones surgen luego de que se confirmara el inicio de una nueva fase de construcción del muro fronterizo, específicamente entre el desierto de Santa Teresa, Nuevo México, y Ciudad Juárez, Chihuahua, proyecto impulsado originalmente por Trump durante su presidencia. Trump había prometido construir un “refuerzo al muro” y hacer que México lo pagara, sin embargo, la presidenta mexicana aclaró que Estados Unidos está costeando completamente la obra.
Durante la administración de Joe Biden, la construcción fue detenida en ene-

Claudia Sheinbaum muestra las tarjetas de Financiera Bienestar para el tema de remesas y apoyo a los migrantes en Estados Unidos.
ro de 2021 y se cancelaron proyectos financiados con recursos desviados del Departamento de Defensa. No obstante, imágenes recientes del 16 de julio muestran avances en la construcción de una barrera secundaria, retomando una de las promesas de campaña de Trump en 2016, centrada en reducir la inmigración ilegal y el tráfico de drogas.
El refuerzo original comenzó en 2018, tras una disputa presupuestaria que llevó a un cierre de gobierno de 35 días y a la declaración de emergencia nacional en Estados Unidos. En total, se construyeron 455 millas de muro, de las cuales 49 millas fueron barreras nuevas en zonas donde no existía ninguna previamente. (Samantha Lamas)
También recordó que, en Estados Unidos operan diversas agencias federales como CBP, ICE y Border Patrol, cada una con procedimientos distintos, por lo que es fundamental que la población migrante esté bien informada.
Finalmente, reiteró que en caso de detención por autoridades migratorias o deportación, los connacionales pueden comunicarse las 24 horas, todos los días de la semana al número 520 623 7874 desde EU o al 079 desde México, donde recibirán apoyo jurídico y consular inmediato.
Alternativa digital
FINABIEN, la tarjeta para envío de remesas con menor costo para paisanos en EU
La presidenta Claudia Sheinbaum, junto a la titular de Financiera para el Bienestar (FINABIEN), Rocío Mejía, presentaron en Palacio Nacional la tarjeta FINABIEN, que se posiciona como la mejor alternativa para el envío de remesas desde Estados Unidos, al ofrecer un servicio más económico, accesible y seguro para las y los mexicanos en el extranjero.
FINABIEN se puede solicitar en cualquiera de los 52 consulados de México en EU o a través de internet, ingresando a los portales: www.finabien.gob.mxwww.miconsulado.sre.gob.mx
La presidenta señaló que hacer transferencias electrónicas con esta tarjeta evita el cobro del 1% de impuesto, que sí se aplica cuando el envío de dinero se realiza en efectivo. Además, los migrantes pueden pedir a sus empleadores que su salario sea depositado directamente en la tarjeta FINABIEN.
Mediante la App FINABIEN, los usuarios pueden enviar hasta 2,500 dólares diarios o hasta 10 mil dólares al mes, siendo estos los montos máximos permitidos. La comisión por cada transacción es de solo 2.99 dólares. (Samantha Lamas)
Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores.
ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
Comienza el operativo carretero por las vacaciones de verano 2025
Se espera que cerca de 67.2 millones de viajeros crucen las autopistas y puentes de mayor afluencia del país
Vigilancia
Diana Chávez Zea nacional@cronica.com.mx
Este viernes 18 de julio se puso en marcha el Operativo Carretero por las Vacaciones de Verano 2025 a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) y la Guardia Nacional (GN) que estará vigente hasta el próximo 31 de agosto .
El objetivo principal del operativo de seguridad es la cobertura en las carreteras federales, terminales de autobuses y centros turísticos, donde la prioridad es prevenir y reducir el número de incidentes y accidentes durante esta época de asueto veraniego.
La subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo indicó que el titular de la dependencia, Jesús Esteva Medina, instruyó para dar cabal cumplimiento al desarrollo de un programa intensivo para mejorar las condiciones físicas y de seguridad de la red carretera, tanto libre como de cuota.
La funcionaria señaló que la SICT, a tra-
Carretera

vés de las direcciones generales de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte y en Autotransporte Federal, intensificarán sus acciones en puntos de revisión distribuidos en todo el país, así como en las principales centrales de pasajeros.
REVISIONES
Además, anunció que se realizarán exá-
menes médicos rigurosos a operadores del autotransporte federal, que incluyen la detección de signos de cansancio, reflejos, coordinación psicomotriz y pruebas para descartar consumo de alcohol o sustancias, aunado a que se se verificará que las unidades cumplan con las normas de Peso, Dimensiones y Condiciones Físico-Mecánicas, retirando de
circulación a aquellas que representen un riesgo.
De igual forma, hizo un llamado a los conductores a respetar las señales de tránsito, los límites de velocidad y a identificar las zonas de riesgo por pendientes, curvas o condiciones climáticas.
Por su parte, el director general de Caminos y Puentes Federales, Rubén Arturo Hernández Bermúdez, informó que se reforzará la operación en autopistas y puentes, con el fin de que se atiendan los cerca de 67.2 millones de usuarios que estarán cruzando las vialidades en esta temporada vacacional, por lo que más de 4 mil trabajadores estarán participando en recorridos permanentes para supervisar la superficie de rodamiento, señalización, rampas de emergencia y la iluminación en túneles.
El director general de Seguridad en Carreteras e Instalaciones de la Guardia Nacional, general Isaac Muñoz Navarro, informó que durante el operativo participarán 41 mil 180 elementos de la institución de seguridad para brindar toda la atención en carreteras, aeropuertos, centros de concentración masiva, turísticos, vacacionales y playas, con el objetivo de que la estancia y movimientos sean seguros.
Los números telefónicos de emergencia, para que, en caso de algún incidente, tengan la asistencia pronta y necesaria son los siguientes:
* Emergencias: 911
* CAPUFE: 074
* Cruz Roja: 55 53 95 11 11
* Guardia Nacional: 088.
Pachuca–Huejutla, viaje a la alta ingeniería
SICT se ciñe a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial; gobierno de Hidalgo, con 17 mil mdp en inversiones para caminos
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx
Con una visita técnica guiada al tramo Real del Monte-Huasca de la carretera Pachuca–Huejutla, en el estado de Hidalgo, este sábado el gobierno de la entidad mostrará un ambicioso ejemplo de ingeniería en zonas montañosas con condiciones geotécnicas complejas y altos flujos de tránsito regional, además de que se podrá conocer soluciones aplicadas a movilidad regional
y conectividad territorial sostenible, que prioriza la seguridad vial mediante rampas de emergencia, sistemas de contención y señalamiento preventivo, así como infraestructura resiliente, con túneles y viaductos diseñados para enfrentar condiciones climáticas adversas.
Junto con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres, A.C. (AMIVTAC) se presentan los logros que arrojan la inversión pública y privada.
En el marco de la inauguración del “XIV Seminario de Ingeniería Vial 2025”, organizado por la AMIVTAC en la “bella airosa”, su presidente, Juan José Orozco y Orozco, comentó que este espació se abordarán temas como la movilidad sostenible e inclusiva, la aplicación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, la infraes-
tructura resiliente, la innovación tecnológica, la gobernanza, el financiamiento y la planeación estratégica, aspectos que no sólo definen la agenda técnica de la profesión, sino que reflejan también una visión más humana y responsable de la ingeniería vial.
“Hoy más que nunca debemos entender que la infraestructura no es un fin en sí mismo, sino una herramienta al servicio de la sociedad. Ponemos al centro a las personas, con un enfoque de equidad, accesibilidad y sostenibilidad”.
Agregó que en la AMIVTAC promueven una visión de largo plazo, una planeación estratégica que trascienda ciclos políticos, y una gobernanza que integre a todos los actores involucrado. “Sobre todo, promovemos con un enfoque ético y profesional que coloca el bienestar de las personas y del entorno
como objetivos fundamentales”.
En tanto, Juan Carlos Fuentes Orrala, subsecretario de Infraestructura de la SICT, indicó en la apertura del seminario que hoy, esta dependencia, fortalece la normatividad ya existente y se incorporan criterios de seguridad en la planeación, proyectos, construcción y conservación de la infraestructura de nuestro país. Para el gobernador Julio Menchaca, el talento, la capacidad y la experiencia de los participantes, sumado al intercambio de ideas, harán del seminario un éxito. Apuntó que dos de los 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, anunciados por el gobierno federal, se localizarán en Hidalgo, uno en Tizayuca —por cercanía con el AIFA—, y otro en Tula.
Informó que en lo que va de su administración se han invertido más de 17 mil millones de pesos en infraestructura.
Dan inicio al operativo carretero por las Vacaciones de Verano 2025.
García Harfuch desmiente protección y complicidad con un líder del huachicol
Rechaza señalamientos sobre la SSPC y la Marina por supuestamente
“cubrir” a líder criminal
Diana Chávez Zea nacional@cronica.com.mx
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de su cuenta de la red social X publicó un mensaje en el que rechaza una supuesta relación de protección para una organización criminal dedicada al huachicol y en donde se hacen señalamientos infundados hacia la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), lo que fue publicado en un medio de circulación nacional.
La publicación vincularía a


García Harfuch con Cirio Sergio “Don Checo”, líder de una organización dedicada al robo de combustible, sin embargo, el titular de la SSPC subrayó que la dependencia a su cargo ha trabajado durante 6 meses en investigaciones coordinadasa con áreas de inteligencias de la
Semar y la Fiscalía General de la Republica (FGR), por las que obtuvieron 12 órdenes de cateo y 7 órdenes de aprehensión. Destacó que gracias a estos trabajos se desmanteló una de las principales organizaciones criminales dedicadas al robo y comercialización ilícita de hi-
drocarburos en la zona centro del país. Además, resaltó que derivado de estas acciones de inteligencia fueron detenidas 32 personas, se aseguraron 16 millones de pesos, 21 tractocamiones, 8 pipas, diversos contenedores y un tanque estacionario, además de anima-

les exóticos.
“Las investigaciones continúan y no hay un sólo indicio o prueba sobre una colusión de las dos instituciones referidas, fueron precisamente estas instituciones, las que desarticularon esta Red criminal”, remató el secretario.






Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
Desmantelan narcolaboratorios con metanfetamina en Sinaloa
En el 2025 suman ya 50 laboratorios clandestinos asegurados por personal naval, así como 420 toneladas de sustancias químicas
Jorge Aguilar nacional@cronica.com.mx
Autoridades de seguridad localizaron y neutralizaron seis laboratorios clandestinos empleados para la elaboración de sustancias ilícitas, y aseguraron más de cuatro toneladas de metanfetamina en el municipio de Navolato, Sinaloa. Al realizar recorridos en el poblado de Montelargo, los elementos de la Armada de México localizaron y neutralizaron seis laboratorios donde aseguraron cuatro mil 800 kilos de metanfetamina, 47 mil 550 litros de sustancias químicas, 12 reactores de mil litros, 14

Quintana Roo aumenta su meta de 43,600 Viviendas para el Bienestar

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, sostuvo una jornada de trabajo con el titular de Infonavit, Octavio Romero Oropeza y los equipos interinstitucionales para revisar potenciales áreas de construcción, trámites, permisos y no sólo avanzar, sino, ampliar el programa “Vivienda para el Bienestar” para los quintanarroenses. Instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, de garantizar el derecho a una vivienda digna para más familias. Durante el encuentro, los equipos de trabajo presentaron la planeación de terrenos en diversos municipios de Quintana
Roo y los avances físicos y financieros del programa, que contempla viviendas de calidad, con servicios, áreas verdes y espacios de convivencia. Mara Lezama destacó que, gracias al trabajo conjunto con el Gobierno de México, se ha proyectado la construcción de 43 mil 600 viviendas
La gobernadora Mara Lezama agradeció al titular del Infonavit, Octavio Romero por su decidido apoyo para Quintana Roo. “Hoy hemos llegado a una cifra más de 43 mil viviendas para cerrar los convenios este mismo año, así que es esperanza para muchas familias y una
realidad. Ya hablamos con CFE, con el tema del agua, con los desarrolladores y con todos los equipos, y hemos avanzado muchísimo”, señaló.
Además, no se descarta que el número de unidades pueda aumentar, con el objetivo de brindar oportunidades a más beneficiarias y beneficiarios.
Esto es posible gracias a que la meta sexenal en todo México se amplió, pasando de 1 millón a 1 millón 200 mil viviendas, lo que refleja un compromiso mayor con el bienestar y la justicia social.
El director general del Infonavit, Octavio Romero, reiteró el compromiso del Instituto para acompañar de manera permanente al Gobierno de Quintana Roo en la ejecución de este programa.
Más de Estados
“Estamos cristalizando un trabajo de muchos meses que no hubiese sido posible sin el apoyo crucial de la gobernadora, quien ha sido una de las gobernadoras que más se ha metido en este programa tan importante de vivienda para el bienestar”, indicó. (Rafael Martínez)
condensadores, cuatro mezcladoras de mil litros, una centrifugadora de 25 kilogramos y material diverso.
El material asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará las carpetas de investigación correspondientes y realizará las indagatorias subsecuentes.
Con este aseguramiento, la afectación económica a la delincuencia organizada se estima en aproximadamente mil 350 millones 950 mil 601 pesos.
En el 2025 suman 50 laboratorios clandestinos asegurados por personal naval, así como 420 toneladas de sustancias químicas.
Desde el pasado 5 de febrero cuando se puso en marcha la “Operación Frontera Norte” acordada con el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para frenar la “invasión” de migrantes y de drogas y así evitar la imposición de aranceles del 25 % a productos mexicanos, el Gobierno Federal logró el aseguramiento de más de 50 toneladas de droga.
Participaron elementos de la Secretaría de Marina (Semar), personal de laDefensa Nacional (Defensa), de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Fiscalía General de la República (FGR).
En Tamaulipas avanzan obras de la autopista Mante-Ocampo-Tula
La construcción de la autopista Mante-Ocampo-Tula registra hasta el momento un avance del 87% y no existen afectaciones derivadas de las recientes lluvias, así lo confirmó el Secretario de Obras Públicas de Tamaulipas, Pedro Cepeda Anaya, quien expresó la trascendencia de este nodo logístico que detonará el desarrollo económico y turístico del sur del estado.
El titular de la SOP precisó sobre la visión y el liderazgo del gobierno para rescatar y desarrollar esta autopista de 107 kilómetros que fortalecerá la integración del estado al desarrollo nacional.
Agregó que la autopista co-
nectará los puertos de Altamira y Tampico con el Bajío, centro del país y el Pacífico, y permitirá reducir hasta dos horas en tiempos de traslado, generando ahorros millonarios en operación, combustible y logística para empresas y transportistas. En el recorrido, José Luis Amozoqueño Jiménez, subdirector de construcción, expuso que el túnel consta de 1.8 kilómetros de longitud y está totalmente blindado en seguridad, comunicación y el señalamiento, ya que estará controlado desde casetas operativas ubicadas en puntos estratégicos para ser monitoreado y operado sin contratiempos.(Brayan Chaga)

“Estoy a la orden de cualquier autoridad”, Adán Augusto
El tabasqueño dijo que en su gobierno lograron reducir la actividad delictiva
Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx
El exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, publicó en sus redes sociales que está dispuesto a aclarar ante las autoridades su relación con el ahora exsecretario de Seguridad estatal, Hernán Bermúdez Requena, profugo de la justicia y sobre quien pesa una orden de aprehensión al ser señalado como líder del grupo criminal “La Barredora”.
En la conferencia del Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum comentó que sería pertinente que Adán Augusto rompa el silencio y salga a dar su versión de los hechos.
Derivado de este mensaje, la tarde del viernes el exmandatario tabasqueño se pronunció en su cuenta de “X” donde indicó que en su gobierno, enfrentaron grandes retos en materia de seguridad y lograron reducir la

actividad delictiva, y como sustento a sus argumento, adjuntó una gráfica donde muestra el porcentaje de delincuencia en el estado durante su mandato y la disminución de delitos.
“Es público que se iniciaron investigaciones contra integrantes de aquel gobierno, y considero fundamental que deben presentarse ante las autoridades para aclarar los hechos”,
Aseguran más de 9 mil dosis de droga, armas y vehículos durante operativo en Guanajuato
Como parte de los operativos en Guanajuato, se llevó a cabo un cateo en el municipio de León, con el aseguramiento de más de 9 mil dosis de presunta droga, armas de fuego, vehículos, equipo táctico y detención de dos delincuentes. Esto fue el resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de su Subsecretaría de Inteligencia Operacional y autoridades federales, como la Fiscalía General de la Republica (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
El cateo fue autorizado por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Pe-
nal Federal en Aguascalientes, como parte de un mandamiento ministerial vinculado a una carpeta de investigación federal. La acción fue complementada por fuerzas estatales y se llevó a cabo en un inmueble ubicado sobre el bulevar Anto-
nio Madrazo, en la colonia Los Murales del municipio de León. El inmueble está asociado a uno de los presuntos distribuidores de droga de León, Eliseo “N”, de 49 años, quien fue detenido en el lugar.(Brayan Chaga)

Puebla llevará a municipios cine en lenguas indígenas
El gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, en colaboración con la Red de Investigación de las Ámericas (FOCINE), presentaron el proyecto “Originaria muestra de cine en lenguas originarias”, la cual recorrerá 16 municipios del estados a partir del de 20 de julio y hasta el nueve de agosto.
Este ciclo fue realizado con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), a través del Programa de Fomento al Cine (FOCINE), es una celebración audiovisual de las voces, lenguas y territorios que conforman la riqueza cultural de los pueblos originarios del país, con películas habladas en mixteco, totonaco, tepehua, otomí y zapoteco, entre otras lenguas.
precisó.
“Al mismo tiempo, aunque no he sido requerido, estoy a la orden de cualquier autoridad que solicite mi presencia”, finalizó.
Algunos de los municipios que albergarán proyecciones de las películas son: Atlixco, Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, San Andrés Hueyapan, Zacapoaxtla, Tlatlauquitepec, Pantepec, Zihuateutla, Pahuatlán, Xicotepec, Tehuacán, San Andrés Cholula, Tecali de Herrera y Puebla capital. Todas las funciones serán gratuitas.

Adán Augusto
Con capacitación, IMSS refuerza estrategia para reducir tiempos de esper a y optimizar recursos
Se busca fortalecer la estrategia 2-30-100 para este año, que es realizar dos millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y otorgar 100 millones de consultas de medicina familiar
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), impartió el “Curso de Gestión Estratégica de los Procesos Sustantivos y de Apoyo en Segundo Nivel de Atención Médica”, cuyo objetivo es el de fortalecer la estrategia 2-30-100, mejorar la experiencia de los usuarios, los tiempos de espera y optimizar el uso de recursos institucionales.
Esta estrategia 2-30-100, tiene por objetivo realizar en este año, 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de Medicina Familiar.
En el marco del curso de capacitación a trabajadores del instituto –se impartió 23 al 26 de junio pasados-, el secretario general del IMSS, Jorge Gaviño Ambriz, destacó que el Seguro Social está en una mejora continua y este tipo de acciones son una oportunidad para intercambiar experiencias y fortalecer las unidades del Instituto.
Ello, dijo, a fin de sumar esfuerzos entre los encargados de realizar trámites administrativos y proporcionar los servicios de salud.
Asimismo, expresó que la capacitación y el análisis permite hacer evaluaciones para la mejora en los servicios a la derechohabiencia en las 35 representaciones.

A su vez, Beatriz Pérez Antonio, titular de la Coordinación de Unidades de Segundo Nivel, detalló que la gestión estratégica es esencial para garantizar que las unidades médicas puedan promover el cambio, brindar herramientas necesarias para mejorar la eficiencia, fomentar la innovación y fortalecer la colaboración entre cada una de las unidades de Segundo Nivel.
En su oportunidad, participación, la doctora María Magdalena Tinajero, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en Puebla –entidad en donde se realizó dicho evento-, señaló que la gestión directiva es importante para el logro de las metas y objetivos institucionales planteadas por el director general, Zoé Robledo.

Entre éstos, destacó procesos como la valoración de pacientes, la conformación de la estrategia para el envío transversal en los tres niveles de atención a los pacientes y de un sistema de certificación en los comedores y el manejo oportuno de la administración de camas.
A su vez, el doctor Víctor Quezada Salas, coordinador de Programas Médicos adscrito a la División de Hospitales de Segundo Nivel, informó que durante esta capacitación se abordaron temas clave como: la estrategia 2-30-100, el proceso de donación y trasplantes en el IMSS; optimización de la atención Quirúrgica, Consulta Externa de Especialidad y Medicina Física y Rehabilitación. Asimismo, se analizó el cambio de paradigma en la atención médica en las
unidades de cuidados intensivos; funcionamiento integral de los servicios de Imagenología diagnóstica y terapéutica, y laboratorio clínico; proceso de atención médica en hospitalización; así como el fortalecimiento de la hemodiálisis interna, entre otros.
El doctor Quezada Salas enfatizó que el área de Nutrición representa un proceso de apoyo fundamental, ya que se implementarán acciones orientadas a mejorar la calidad de los alimentos en el segundo nivel de atención.
Esta iniciativa busca establecer un estándar de calidad en los comedores hospitalarios y de guarderías asegurando el cumplimiento de los procesos de Nutrición y Dietética, en beneficio de la derechohabiencia y el personal de salud.

Decomisan mil toneladas de autopartes robadas en La Ronda
Aseguran faros, calaveras, puertas de cajuela, motores, ventiladores, volantes, ejes y radiadores de vehículos de distintos modelos
Operación Fortaleza
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Durante la ejecución de la “Operación Fortaleza” para el combate al delito de robo de vehículos y autopartes en la región centro del país, autoridades ejecutaron un cateo en la colonia Ex-Hipódromo de Peralvillo, donde aseguraron alrededor de mil toneladas de autopartes y piezas de automóviles de diferentes marcas y modelos.
El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, la acción policial se llevó a cabo en un local del área comercial, donde los oficiales realizaron labores de investigación, además de vigilancias, mismas que permitieron identificar el inmueble ubicado en la avenida La Ronda donde se distribuían y almacenaban distintos tipos de refacciones.
Tras las indagatorias, las autoridades obtuvieron de un juez la orden de cateo y se llevó a cabo un despliegue operativo en las inmediaciones del predio.
Como resultado de estas acciones, los policías aseguraron faros, calaveras, puertas de cajuela de distintos modelos de vehículos; y al interior del local quedaron casi mil toneladas de autopartes, como puertas de distintas marcas, faros, motores, ventiladores, volantes, ejes y radiadores.
El inmueble fue sellado y se encuentra bajo resguardo policial; en tanto lo asegurado quedó a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente para continuar con las investigaciones del caso.
POLICÍAS FUERON RECIBIDOS
A BALAZOS EN CHALCO
El pasado ocho de mayo, autoridades capitalinas y mexiquenses ejecutaron la “Operación Fortaleza” que consiste en cateos en 30 puntos distintos de las alcaldías Cuauhtémoc e Iztapalapa, en la Ciudad de México, en busca de locales comerciales y bodegas donde se distribuyen y almacenan autopartes y vehículos robados.
En tanto, en el Estado de México, las autoridades mexiquenses, realizaron acciones operativas en 50 puntos de mane-

de Peralvillo, donde fueron aseguradas las autopartes.

Autopartes robadas que fueron decomisadas por la policía capitalina.
ra simultánea.
Ese día, cuando las autoridades arribaron a la avenida Las Torres en el municipio de Valle de Chalco, para desarrollar un cateo a un establecimiento, comerciantes armados dispararon en contra de los elementos policiacos, ya que no estaban de acuerdo en que inspeccionaran sus locales.
Los vendedores se pararon en uno de los camellones de la vialidad para atacar a balazos a los policías. Luego del enfrentamiento, tres personas fueron detenidas.
DECOMISOS SE CUENTAN POR TONELADAS
El siete de junio, en un despliegue de esta operación, se ejecutaron cinco órdenes de cateo simultáneas en las alcaldías Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, en establecimientos identificados como lotes de vehículos, talleres mecánicos, “deshuesaderos” y refaccionarias, donde aseguraron más de 200 toneladas de autopartes y detuvieron a dos hombres. Policías ingresaron a inmuebles localizados en la alcaldía Cuauhtémoc, en la calle Adelina Patti, otro en la calle Ricardo Wagner, ambos en la colonia Ex
Hipódromo de Peralvillo; también en un inmueble de la avenida Villa de Ayala, de la colonia San Felipe de Jesús, en la alcaldía Gustavo A. Madero. En esos sitios se llevó a cabo la detención de dos hombres de 16 y 19 años de edad, así como el aseguramiento de aproximadamente 203 y media toneladas de autopartes, varias tarjetas de circulación, calaveras, diversas puertas de automóvil, juegos de placas, computadoras de vehículo, todas ellas con número de identificación borrado y reporte de robo.
Local comercial en la colonia Ex-Hipódromo

Avanza en Comisiones iniciativa para arrestar 36 horas a franeleros
La propuesta enviada por la jefa de Gobierno al Congreso local “no busca criminalizar la actividad, sino evitar afectaciones a las y los ciudadanos”
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
Las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia; y de Justicia Cívica y Defensoría Pública, del Congreso capitalino, avalaron la propuesta enviada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, que busca regular a los franeleros o “viene-viene”.
La propuesta contempla un arresto administrativo de hasta 36 horas para quienes aparten o cobren por lugares de estacionamiento en la vía pública, con el fin de garantizar el uso libre del espacio público y erradicar los abusos.
Con 17 votos a favor y dos abstenciones (de Movimiento Ciudadano y PRI) la propuesta fue avalada; de acuerdo con la mayoría de los legisladores, la iniciativa tiene el propósito recuperar la vía y espacio público e inhibir delitos como amenazas, intimidación, extorsión, robo de vehículos y autopartes, lesiones o daños en propiedad
ajena, por parte de franeleros. El documento aprobado expone la preocupación de que en diversos puntos de la Ciudad de México se presenta una problemática en la que se impide y estorba el uso de la vía y el espacio público por parte de personas que ofrecen servicios de estacionamiento, cuidado, lavado, hojalatería o reparaciones menores de vehículos, sin contar con un permiso.
Los legisladores morenistas coincidieron que la iniciativa no penaliza a las personas trabajadoras no asalariadas o que se encuentren en situación de calle, sino que sanciona a quienes realizan las conductas que afectan derechos de terceras personas por: obstruir, estorbar o impedir el uso de la vía y espacio público; coaccionar a personas para obtener dinero; y cobrar por el uso de un espacio público que no les pertenece.
Al presentar el dictamen, el diputado morenista Alberto Martínez Urincho, presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, reiteró que
Clara Brugada asegura que no habrá represión de protestas públicas
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que en la Ciudad de México no habrá represión ni criminalización de las manifestaciones sociales, al tiempo que anunció la implementación de un protocolo de acompañamiento para garantizar que las movilizaciones no afecten a terceros.
Al ser entrevistada tras su participación en la conmemoración del 153 aniversario luctuoso de Benito Juárez, la jefa del Ejecutivo local indicó que su gobierno defenderá el derecho a la libre manifestación pacífica, en especial de cara a la marcha contra la gentrificación convocada en redes sociales para el próximo domingo 20 de julio.
“No va a haber represión ni criminalización de las movilizaciones, pero sí va a haber un protocolo que garantice que no habrá afectación a terceros”, sostuvo la mandataria capitalina.
el propósito es que las personas gocen de la movilidad, al uso y disfrute del espacio público.
Indicó que la reforma permitirá abordar de mejor manera la problemática de apropiación indebida de la vía y el espacio público que realizan los franeleros, ya que al prohibir las conductas que afectan o vulneran la movilidad y la accesibilidad a espacios públicos se mejora la seguridad en la ciudad.
El diputado panista Mario Enrique Sánchez Flores, presidente de la Comisión de Justicia Cívica y Defensoría Pública, señaló el motivo por el que su grupo parlamentario apoya este dictamen. El legislador presentó una reserva, pero fue rechazada.
“Estamos convencidos de que el uso indebido del espacio público es una problemática que requiere atención y regulación, y porque nunca nos negaremos a apoyar reformas que beneficien a los capitalinos”; aunque consideró que la iniciativa debió ser turnada únicamente a la comisión que encabeza.
La diputada Tania Nanette Larios Pérez (del PRI) se pronunció a favor del dictamen en términos generales; aunque pidió tener sensibilidad para las personas infractoras, debido a que se les puede llegar a criminalizar.
Detalló que será este viernes cuando las secretarías de Gobierno y de Seguridad Ciudadana den a conocer los lineamientos específicos del protocolo de actuación, que estará enfocado en salvaguar-
dar tanto los derechos de quienes se manifiestan como los de la población que pudiera verse afectada por la movilización.
Respecto a los daños materiales registrados durante la pasada marcha contra la gentrificación, Brugada Molina informó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México mantiene abiertas carpetas de investigación sobre los hechos y continúa el seguimiento correspondiente.
Finalmente, reiteró que la capital del país es una ciudad de derechos y libertades, en la que se garantiza la libre expresión y protesta social, siempre bajo el principio de no violencia.
“El derecho a manifestarse debe ejercerse de manera pacífica, sin agredir a otras personas”, recalcó. (Gerardo Mayoral)
“No va a haber represión de las movilizaciones, pero sí va a haber un protocolo que garantice que no habrá afectación a terceros”

Franeleros trabajan apartando lugares y lavando coches.
Marcha contra la gentrificación, 4 julio.
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
Llega la Jornada de Servicios “Conexión Colibrí” a Tlalnepantla
Vecinas y vecinos de la avenida Necaxa fueron beneficiados con servicios de salud, asesoría legal y esterilización animal
Cristina Huerta nacional@cronica.com.mx
El Gobierno municipal de Tlalnepantla llevó a cabo una edición más de la Jornada de Servicios “Conexión Colibrí”, la cual llegó hasta la avenida Necaxa en la colonia División del Norte. Esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento, busca acercar servicios públicos esenciales a las comunidades y mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de Nuestra Ciudad.
Desde temprana hora, servidores públicos de diversas áreas municipales se instalaron a lo largo de la vialidad pa-
ra ofrecer una variedad de servicios sin costo.
Entre las principales actividades realizadas estuvieron la poda de árboles, desmalezado de espacios públicos, recolección de basura y pintura de mobiliario urbano, acciones que tiene como objetivo embellecer y mantener en buen estado las calles y áreas comunes.
Asimismo, personal de salud realizó la toma de presión arterial y niveles de glucosa a personas adultas, promoviendo con ello la prevención de enfermedades crónicas. De igual forma, se instaló un módulo de cultura del agua, donde se brindó información sobre el uso responsable del vital líquido y técnicas para su ahorro, ante el contexto de escasez que enfrenta el Valle de México.
Una de las acciones más valoradas por la comunidad fue la campaña de esterilización gratuita de perros y gatos, la cual
Inicia la Jornada Notarial 2025 en Huixquilucan

Cristina Huerta nacional@cronica.com.mx
En un esfuerzo por brindar certeza jurídica al patrimonio de las familias huixquiluquenses y facilitar el acceso a trámites legales, la Tesorería Municipal, a través de la Subdirección de Traslado de Dominio y Enlace Notarial, anunció el inicio de la Jornada Notarial 2025, la cual estará vigente del 1 de agosto al 30 de noviembre de este año.
Esta jornada se llevará a cabo en colaboración con el Colegio de Notarios del Estado de México y tiene como objetivo principal acercar servicios notariales bajo costo a la ciudadanía, ofreciendo descuentos especiales en pago del impuesto sobre adquisición de inmuebles (ISAI), así como en honorarios notariales, aplicando ciertas restricciones según el caso. Los módulos de atención estarán disponibles en dos sedes: las Oficinas de Jesús del Monte y el Centro Administrativo de

La Jornada llegó a Tlalnepantla.
busca controlar la sobre población de animales en situación de calle y fomentar la tenencia responsable. A esta actividad se
Huixquilucan, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes. Para mayor información o para agendar una cita, la población puede comunicarse al número 55 5291 3314, extensiones 3114 y 1067.
La alcaldesa y autoridades municipales han reiterado que esta jornada busca impulsar la regularización de propiedades, un paso fundamental para el fortalecimiento del patrimonio familiar y evitar futuros problemas legales. Además, resaltaron que esta acción forma parte del compromiso del gobierno de Huixquilucan con el bienestar legal, económico y social de sus habitantes.
Entre los trámites que podrán realizarse durante esta campaña se encuentran:
*Escrituración de viviendas.
*Trámites de sucesión testamentaria.
*Compra-venta de inmuebles.
*Donaciones y actos jurídicos relacionados con la propiedad.
Con el apoyo del Colegio de Notarios, se garantiza que los trámites se lleven a cabo con profesionalismo, transparencia y dentro del marco legal correspondiente .
sumó un módulo de asesoría jurídica gratuita, donde las y los vecinos pudieron resolver dudas relacionadas con temas civiles,
laborales y administrativos.
La jornada también tuvo un componente educativo y de sensibilización, con la participación de promotores comunitarios que brindaron información sobre programas sociales, servicios de apoyo y mecanismos de participación ciudadana.
El gobierno municipal de Tlalnepantla reiteró que estas jornadas continuarán realizándose en distintas colonias del municipio, como parte de una estrategia integral para acercar al Ayuntamiento a la ciudadanía, atender necesidades inmediatas y promover la corresponsabilidad en el cuidado del entorno.
La jornada de servicios “Conexión Colibrí”, Tlalnepantla avanza en su compromiso por brindar atención directa y de calidad a sus habitantes, fortaleciendo el tejido social y fomentando entornos saludables, limpios y seguros .
Naucalpan y Edomex firman convenios ambientales para conservar áreas verdes
El presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez, firmó cinco convenios de colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México, para fortalecer acciones en materia ambiental, por lo que destacó la importancia del trabajo coordinado entre gobiernos para enfrentar los desafíos ecológicos actuales.
Montoya Márquez subrayó que estos acuerdos permitirán compartir recursos, conocimientos y experiencias entre el municipio y el gobierno estatal, liderado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. “Se trata de una agenda por la vida, por la sostenibilidad de nuestra especie y del planeta”, afirmó. Entre las áreas prioritarias de colaboración mencionó la gestión de residuos, conservación de áreas verdes, educación ambiental y promoción de prácticas sostenibles. El objetivo, dijo, es crear un entorno más saludable
y preservar los espacios naturales del municipio para construir un Naucalpan más limpio. El evento, realizado en el Parque Urbano de la Sexta Sección de Lomas Verdes, incluyó la plantación de 1,500 árboles de diversas especies, con la participación de escuelas locales y empresas como World Ingredients, Pavisa Luxe, Cryoinfra y Elevadores Schindler. Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Alhely Rubio Arronis, reconoció el rezago histórico del Estado de México en materia ambiental, pero aseguró que se trabaja para revertirlo mediante la restauración ecológica y la educación. “Debemos cambiar nuestros hábitos para tener una mejor coexistencia con la naturaleza”, señaló. La funcionaria alertó sobre los graves efectos de la contaminación, citando estudios que revelan la presencia de microplásticos en la sangre humana.
(Cristina Huerta) .
Lidya Romero: “El oficio de la danza es algo que se va afinando con el tiempo”

Celebra sus 50 años en la danza con el estreno de dos obras: “Luna de Shanghai” y “Libre pastoreo” en Bellas Artes
Festejo
“El oficio de la danza es algo que se va afinando con el tiempo”, según considera la bailarina y coreógrafa Lidya Romero, quien celebra 50 años en la danza mexicana con dos estrenos en el Palacio de Bellas Artes: presenta “Luna de Shanghai” y “Libre pastoreo” este sábado 19 de julio, a las 19:00 horas.
Ambas obras representan “dos esencias muy diferentes, tienen en común mi
factura, digamos el estilo de movimiento que caracteriza mis obras, un poco de sentido del humor, pero [también] es un pretexto para celebrar y es una investigación de movimientos”, comenta Lidya Romero.
En conversación por esta función única, que se inscribe en el marco de la temporada Diversas danzas, diversos cuerpos de la Coordinación Nacional de Danza del Inbal, la bailarina homenajeada expresa que es un regalo poder estrenar su producción en el Palacio de Bellas Artes, junto a su compañía El Cuerpo Mutable/teatro de movimiento.
“Es mi gran regalo de cumpleaños, de mis 50 años de bailar, estamos de fiesta, la compañía está de fiesta. Es una enorme oportunidad para convocar al público, compartir y celebrar juntos”, comparte.
Desde su perspectiva, el tiempo decanta la experiencia del intérprete y el baile se afina con la experiencia de muchas obras bailadas, “de muchas horas de
ESTRENOS
Por una parte, “Luna de Shanghai” se integra de 11 escenas diferentes que rescatan y tienen en común la fascinación por la estética y producción artística del lejano oriente.
“El vestuario tiene esta inspiración China, hay una escena que tiene unos peces en un estanque que es una imagen muy característica de esos países asiáticos. En fin, yo desde hace muchos años he tenido ese gusto y fascinación por todo lo que viene del lejano oriente”, detalla Lidya Romero.
Si bien desconoce los motivos, a la bailarina y coreógrafa siempre le ha parecido “algo exquisito, misterioso, de una gran sensualidad”.
“Es algo diferente, ajeno a nosotros y por eso me atrae”, supone y añade que en esta pieza aborda la relación entre la tradición ancestral de estas culturas con la modernidad y la tecnología.
Mientras tanto, “Libre pastoreo” sucede en un corral de gallinas y convoca a bailarines que han sido compañeros y amigos de Lidya Romero.
“Colegas de la danza que hemos compartido muchas cosas en común. Es una convocatoria a gallinas grandes, para jugar un poco, para divertirnos, para contar nuestras anécdotas”, indica.
En escena la acompañarán María Elena Anaya, Mirta Blostein, Miguel Ángel Palmeros, Elisa Rodríguez, Orlando Scheker y Coral Zayas; así como Elisa Rodríguez, Rocío Flores, Cinthia Portes, Maximiliano Flores, Ernesto Peart, Luis Valderrabano y Ramses Carranco.
ASISTE A LA TEMPORADA
Además de Lidya Romero, durante Diversas danzas, diversos cuerpos se rinde homenaje a otras 4 coreógrafas: Gloria Contreras, Rossana Filomarino, Nieves Paniagua y Sunny Savoy.
“La compañía está de fiesta este 19 de julio y es una oportunidad para convocar al público, compartir y celebrar juntos
La función es este sábado 19 de julio a las 19:00 horas
ensayo, muchas horas de entrenamiento”.
“Todo eso se va perfeccionando y entonces puedes acceder a una gama muy amplia de posibilidades de movimiento, desde las grandes destrezas físicas -de los cuerpos que desafían la gravedad- y en el otro extremo la sutileza de las pequeñas acciones, de los gestos”, ahonda.
En este festejo danzado, la bailarina y coreógrafa ha previsto una alternancia de técnicas, “para formar una partitura pues diversa, rica, amplia”, invita.
La función se llevará a cabo el sábado 19 de julio, a las 19:00 horas, y ese mismo sábado 19 de julio a la 1pm habrá una mesa de reflexión dedicada al trabajo de Rossana Filomarino y Nieves Paniagua, artistas cuya obra ha influido en el desarrollo de la danza contemporánea y folclórica, respectivamente.
Se realizará una segunda mesa de reflexión el sábado 2 de agosto, enfocada en la obra de Lidya Romero, Sunny Savoy y Gloria Contreras, coreógrafas que han aportado visiones renovadoras al campo de la danza neoclásica y contemporánea.
Por otro lado, el próximo 30 de julio seguirá un conversatorio entre intérpretes que han sido parte de la historia escénica de las homenajeadas, en el que participarán Olga Rodríguez, Amada Domínguez, Gabriela Noguez, Rocío Flores y Ana Díaz.
Asimismo, desde el 15 de julio, en el Foyer de la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, con el boleto de acceso a cualquiera de las funciones de la temporada se puede visitar la exposición fotográfica “Autobiografías danzadas de mujeres” dedicada a estas figuras de la danza, que permanecerá hasta el 9 de agosto . Las mesas de reflexión y el conversatorio se realizarán en la Sala Manuel M. Ponce del recinto, con entrada libre.
Eleane Herrera Montejano
La bailarina y coreógrafa Lidya Romero.
El Cuerpo Mutable
Ediciones Era celebra 65 años de fundación con muestra en el Colnal
““Alas de papel…” es un recorrido por las portadas de 56 libros. Se inaugura el 22 de julio
Redacción cultura@cronica.com.mx
Ediciones Era celebra su 65 aniversario con la muestra Alas de papel: El Colegio Nacional y Ediciones Era, que se inaugurará el 22 de julio y ofrece un recorrido bibliográfico por las portadas de 56 libros representativos de su catálogo.
Entre las piezas figuran volúmenes diseñados por Vicente Rojo (1932–2021), como Discos visuales (1968), Libro-maleta de Marcel Duchamp (1968) y Topoemas (1968), entre otros. Otra de las rutas de esta celebración es la “fecunda relación entre El Colegio Nacional y Ediciones Era, instituciones

El anuncio de la muestra.
que, hacia el año 2000, acordaron coeditar la obra de los integrantes de la casa de la “Libertad por el saber”.
El Conal señala que de esta colaboración surgieron tí -
ARTGENETIC
Eduardo Egea

El arte contemporáneo ha consolidado su ecosistema en el Siglo XXI; no obstante, el predominio institucional y de mercado del arte actual ha generado entre los artistas Millennials una mezcla de ansiedad por lograr insertarse al mundo del arte, y una vez dentro, permanecer ahí, triunfos que no son más que mera ilusión.
El ecosistema mexicano de la Ilusión en el arte está constituido por: SOMA, Zona Maco, Salón Acme, la Feria Material, los apoyos del Patronato de Arte Contemporáneo, PAC; la participación en la feria Suiza, Liste, de nuevas galerías como General Expenses o Lodos; o la institucionalización de jóvenes artistas en el Museo Universitario Arte Contemporáneo, MUAC, Museo Jumex, Museo MARCO de Monterrey, pequeños proyectos individuales curriculares en el Museo Carrillo Gil o revisiones co -
tulos como Veinte poemas de William Carlos Williams, traducido por Octavio Paz; Tres poemas escondidos de Giorgos Seferis, en versión de Jaime García Terrés; y Cuatro cuarte-
tos de T. S. Eliot, traducido y anotado minuciosamente por José Emilio Pacheco.
La editorial también publicó Pensar la vida, coordinado por José Sarukhán y Miguel
León-Portilla, así como varios títulos de la serie Ante la crítica, dedicada a la obra de miembros de El Colegio Nacional: La luz espejeante, sobre Octavio Paz; El imperio de las voces, en torno a Fernando del Paso; y La hoguera y el viento, sobre José Emilio Pacheco. Más recientemente, se integró al catálogo el libro Para una teología política del crimen organizado, del antropólogo Claudio Lomnitz.
La relación entre El Colegio Nacional y Ediciones Era, sin embargo, se remonta a los orígenes de la editorial, que desde sus primeros años publicó libros de miembros de la institución como Alfonso Reyes, Diego Rivera y José Clemente Orozco. Con el paso del tiempo, se sumaron otros autores relevantes como Octavio Paz, Salvador Elizondo, Jaime García Terrés, Carlos Fuentes, Vicente Rojo, Miguel León-Portilla, José Emilio Pacheco, José Sarukhán y Christopher Domínguez Michael. Vicente Rojo fue una figura fundamental en la historia de Ediciones Era, no solo como diseñador, sino como uno de sus cofundadores. El nombre de la editorial proviene de las siglas de sus fundadores: los hermanos Espresate, Vicente Rojo y José Azorín .
La ilusión de triunfar en el Arte Contemporáneo

mo El Fin de lo Maravilloso I Cyberpop en México, 2023-24, Museo Universitario del Chopo, o las dos exposiciones en el Museo Tamayo de Otrxs Mundxs, 2020-21 y 2024-25; así como residencias artísticas o exposiciones en gale -
rías, museos o bienales en el extranjero. Demostración prístina de este espejismo ilusorio, fue como Marco Esparza —alumno de la generación 2016 de SOMA— fue invitado por Magali Arriola a participar en la exposición Sunset Dé -
cor, 2017, en la prestigiosa galería neoyorquina Marian Goodman; ¿qué ha pasado con la carrera de Esparza?; pues NADA, ¿usar a Esparza sólo fue una estratagema para legitimar a SOMA?. El arte del Siglo XXI está muy lejos del nivel de innovación del Siglo XX, debido en parte a la “prohibición” antiformalista impuesta por la mafia curatorial que ha proscrito la investigación estética y formal al declarar la muerte de la representación. Si “ya todo está hecho”, a los Millennial no les importa innovar; sino seguir modas y modelos históricos para entrar al mercado y no arriesgarse con “pretensiones” individualistas que rompan el pacto “comunitario” gremial y gregario e incomoden a curadores prepotentes, artistas celosos, Instituciones mezquinas o coleccionistas agitabilletes ciegos e ignorantes. ¿Haydeé Rovirosa es la madrina auto reciclada de Temístocles 44 quien ahora solapa al infantilizado arte Millennial? ¿Para qué esforzarse? si todo lo filtra, legitima y/o vende una élite del arte clasista y complaciente; ¿es la Millennial la última generación en cultivar una carrera con la cual insertarse en el mundo del arte y su mercado?, ¿a los Millennials les toca enterrar al Arte Contemporáneo? .
Marco Esparza en Marian Goodman con la pieza Carne Seca, 2015. El alumno de SOMA egresado en 2020, Marek Wolfryd, en la Galería Swivel, 2024-25, Ny; Klaus Biesenbach en SOMA, 2025 y Otrxs Mundxs, 2020-21. Fotos: Marian Goodman, SOMA, Swivel y Eduardo Egea.
AcademiaAcademia
Inseguridad laboral, principal fuente de estrés para migrantes mexicanos en EU
Con base en la Encuesta Nacional de Salud estadounidense, Maritza Caicedo Riascos, investigadora del IIS-UNAM, identificó elementos que inciden en su salud mental
Ciencias sociales
Redacción academia@cronica.com.mx
La inestabilidad en el empleo y la falta de una jornada de trabajo de tiempo completo impactan el bienestar emocional de las personas inmigrantes en Estados Unidos (EU), indicó la académica del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Maritza Caicedo.
La nueva situación caracterizada por las redadas de las que son objeto por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas en Estados Unidos (EU) amerita una investigación específica de cómo afecta su salud mental.
La investigadora reveló que en 2024 en ese país residían más de 12 millones de inmigrantes connacionales, así como poco más de 26.5 millones de mexicoamericanos (hijos de padres mexicanos nacidos en EU).
El 17 por ciento de las personas del primer grupo y 12 por ciento del segundo vivían por debajo del nivel de pobreza, en comparación con 7.5 por ciento de los blancos no hispanos.
Durante ese año, prosiguió, los inmigrantes mexicanos y mexicoamericanos tuvieron tasas de desempleo de 5.4 por ciento y 4.5 por ciento, respectivamente, mientras que en los blancos no hispanos
fue de 3.1. Lo anterior muestra que son grandes las diferencias socioeconómicas entre estas poblaciones y la mayoría anglosajona.
“La constatación sistemática de las desventajas sociales y económicas en que viven los inmigrantes mexicanos y sus descendientes, me llevaron a preguntarme cómo es que estas condiciones pueden afectar la salud mental”. El primer paso en una cadena de investigaciones fue comprobar que el desempleo afecta la salud mental, particularmente aumenta la probabilidad de desarrollar angustia psicológica.
“Sin embargo, en esa primera investigación encontré que, pese a ello, los inmigrantes mexicanos tenían mejor salud mental que su descendencia, incluso que los blancos y los afroestadounidenses”, puntualizó.
En un estudio posterior observé cómo algunos indicadores de las condiciones laborales se relacionaban con el bienestar mental de los trabajadores mexicanos de 18 años y más.
Es normal suponer que el hecho de contar con un buen empleo permite mantener una relativa seguridad financiera, proyectar el futuro y cuidar la salud en general. Sin embargo, esto es necesario constatarlo con datos.
Recordó que de 2022 a 2023 participó como científica visitante en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, donde profundizó en el estudio de la salud mental en otros grupos poblacionales como los afroestadounidenses, asiáticos y latinoamericanos (in-

migrantes y sus descendientes).
Con datos de la National Health Interview Survey comprobó que, en general, el grupo de los inmigrantes presentó mejores resultados en salud mental que sus contrapartes nacidas en la Unión Americana, pese a que muchos de los latinoamericanos y caribeños viven en peores condiciones socioeconómicas. “En otras palabras, los hijos de los inmigrantes experimentan mayores niveles de angustia psicológica que sus padres”.
Expuso que una de las premisas que podrían ayudar a entender lo anterior es que nunca llegan a ser considerados “ciudadanos estadounidenses de primera” o, en cierta medida, se les cataloga como de segunda categoría, además de estar constantemente expuestos a la discriminación y racismo, enraizados en esa sociedad.
Ese es un asunto bastante complejo del cual, hasta el momento, no existen respuestas concluyentes. No obstante,
María Elena Medina-Mora
Trastornos mentales en mujeres
A escala internacional, la prevalencia de enfermedad mental en los hombres es de 28.6 por ciento y de 29.8 por ciento en las mujeres, con una diferencia de depresión y ansiedad en ellas, y de problemas de conducta y drogas en los varones, señaló la académica de la Facultad de Psicología (FP) de la Universidad Nacional, María Elena Medina-Mora Icaza.
De acuerdo con el estudio Age of onset and cumulative risk of mental disorders: a cross-national analysis of population surveys from 29 countries (Edad de inicio y riesgo acumulativo de trastornos mentales: un análisis transnacional de encuestas de población de 29 países), en el que ella participó y se realizó en la Universidad de Harvard, se estimó que, a los 75 años, la mitad de la población habrá tenido algún trastorno mental.

investigaciones previas y las realizadas por la universitaria “hipotetizan que las segundas generaciones se enfrentan a un proceso que los especialistas han llamado ‘estrés aculturativo’. Es decir, hay afectaciones a la salud de las personas derivadas del proceso de aculturación o adaptación a la sociedad mayor”.
En general, en términos socioeconómicos, las segundas generaciones de mexicanos en esa nación tienen mejor situación que sus padres inmigrantes, pero están lejos de parecerse a la población blanca estadounidense. Las segundas generaciones cuentan con menores niveles de escolaridad, mayores tasas de desempleo y una inserción y condiciones laborales menos favorables que la población blanca.
Asimismo, de acuerdo con cálculos de la Current Population Survey, en 2024 los inmigrantes mexicanos ganaron 59 por ciento del salario anual de los blancos no hispanos, en tanto que
Los hijos de los inmigrantes experimentan mayores niveles de angustia psicológica que sus padres
los mexicoamericanos solo alcanzaron 71 por ciento del salario anual de estos últimos. Es decir, una percepción media anual aproximada a 45 mil dólares y 55 mil dólares, respectivamente. En cambio, los blancos no hispanos obtuvieron 76 mil dólares.
Caicedo Riascos recalcó que para comprender lo que ocurre con la salud mental de los inmigrantes latinoamericanos y sus descendientes, es necesario considerar otros aspectos que no suelen usarse en las investigaciones sobre el tema, como el racismo y la discriminación cotidiana.
En el caso específico de los indocumentados deben considerarse, además, otros rubros que son fuente de estrés como la criminalización y persecución, que puede repercutir en el bienestar psicológico de los individuos y de sus familias.
Ante ello, la universitaria resaltó la necesidad de atender las causas estruc-
Los latinoamericanos migrantes en EU, en su mayoría, son empleados de bajos salarios que pagan impuestos.
turales de la migración. “No quiero decir que se coarte el derecho a la libre movilidad, sino que debemos trabajar como sociedad para que ese proceso no se dé en las condiciones de vulnerabilidad en las que se ha generado históricamente”, explicó la académica.
EN DESVENTAJA.
Por otra parte, Maritza Caicedo aseveró que la inmigración mexicana, y en general la latinoamericana, realiza un importante aporte a la sociedad estadounidense desde el punto de vista demográfico, social y económico.
Las personas de América Latina y el Caribe que llegan a ese país, en su mayoría son jóvenes que con su reproducción ayudan a rejuvenecer la pirámide poblacional. Tanto ellos como sus descendientes contribuyen a la construcción de una sociedad más rica y diversa.
En lo económico señaló que, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 38 por ciento de la escasez de mano de obra registrada de 2000 a 2015 fue cubierta por inmigrantes latinoamericanos, 80 por ciento procedentes de México y Centroamérica.
Recalcó que los latinoamericanos en su mayoría son empleados de bajos salarios que pagan impuestos y realizan varias de esas labores que la población nativa no está dispuesta a ejecutar, porque además de ser mal valorados socialmente, suelen ser peligrosas para la salud. Por ejemplo, los mexicanos se encuentran entre los más impactados por lesiones en el sitio de trabajo, algunas mortales.
Hace algunos años un reporte del Consejo Nacional de Población señaló que solo uno de cada cinco mexicanos residentes en EU cumple con los criterios de elegibilidad para acceder a un seguro público como Medicaid. De ahí que esa idea de que las personas migrantes solo van a consumir servicios es errada; también aportan a través del pago de impuestos.
Expuso que las condiciones laborales, en particular de aquellos que se encuentran en situación de alta vulnerabilidad, como la población que ingresó a ese país de forma irregular, son precarias: 36 por ciento de los mexicanos carecen de cobertura médica, 83 por ciento tampoco cotiza en un plan de pensiones.
“Esto nos lleva a preguntarnos cuáles serán las repercusiones que puede tener para estas personas y sus familias no poder atender su salud oportunamente, o a qué pueden aspirar cuando se retiren del mercado laboral”, manifestó la investigadora universitaria.
Congreso de EU avala recortes millonarios para ayudas exteriores y medios públicos
Con el respaldo de la mayoría republicana se aprobó un paquete que elimina fondos para USAID, NPR y PBS
López mundo@cronica.com.mx
El Congreso de Estados Unidos aprobó un paquete de recortes por aproximadamente 9 mil millones de dólares dirigidos a programas de ayuda exterior y a medios públicos como NPR y PBS, medida impulsada por el presidente Donald Trump y respaldada por la mayoría republicana en ambas cámaras.
La votación final en la Cámara de Representantes fue de 216 votos a favor y 213 en contra, con solo dos republicanos —Brian Fitzpatrick (Pensilvania) y Michael Turner (Ohio)— votando en contra.
El Senado había aprobado el paquete previamente con 51 votos a favor y 48 en contra. Ahora, la legislación pasa al escritorio del presidente para su promulgación.
Los recortes incluyen 8,000 millones de dólares que serán retirados de la Agencia de EU para el Desarrollo Internacional (USAID) y otros programas internacionales, además de 1,100 millones que dejarán de financiar a la Corporación

de Radiodifusión Pública, entidad responsable de NPR y PBS. “Los republicanos han intentado hacer esto durante 40 años y fracasaron... pero ya no. ¡Esto es grande!”, escribió Trump, también criticó duramente a NPR y PBS, tildándolos de “atroces” y acusándolos de desperdiciar miles de millones de dólares al año.
Rescatan con vida
a 18 obreros atrapados en mina del noroeste de Colombia
Después de 12 horas de labor, los 18 obreros que habían quedado atrapados el jueves por un derrumbe en la mina ‘El Miñón’, en una zona rural entre los municipios de Remedios y Segovia, en el departamento de Antioquia, en el noroeste de Colombia, este viernes fueron rescatados por las autoridades que los trasladaron a un hospital para su valoración y atención médica, reportó la Agencia Nacional de Minería (ANM).
“La operación de rescate (en

Durante el debate legislativo, los republicanos justificaron la medida señalando que se trataba de eliminar un gasto innecesario heredado de la administración de Joe Biden.
En contraste, los demócratas calificaron los recortes como “extremadamente dañinos” y denunciaron la contradicción de reducir impuestos a los mi-
esta mina que es explotada de manera clandestina), que se extendió por 12 horas contó con la participación de más de 50 personas, lideradas por el equipo de Seguridad y Salvamento Minero de la ANM, en coordinación con las autoridades locales y organismos de socorro”, apuntó la ANM.
La agencia resaltó que el accidente había sido provocado por “fallas geomecánicas en una bocamina asociada a actividades de extracción ilícita de oro”, lo que derivó en un derrumbe.
Al respecto, el Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, señaló que “es crucial que las actividades mineras se realicen con los más altos niveles de seguridad y cuidado”. (Información de agencias)
llonarios mientras se eliminan programas que apoyan a la ciudadanía general.
El congresista demócrata Jim McGovern (Massachusetts) advirtió que los recortes podrían tener consecuencias graves: “Va a morir gente por culpa de este paquete. Socava a Ucrania y a nuestros aliados, y recorta servicios de radiodi-
fusión pública que ofrecen noticias vitales a comunidades en todo el país”.
Cabe destacar que el emblemático programa PEPFAR, una iniciativa para combatir el VIH/ sida lanzada en 2003 por el expresidente George W. Bush, fue finalmente excluido de los recortes en la versión final del Senado.(Con información de EFE)
Latinos denuncian que ICE use datos médicos para redadas
Diversas organizaciones latinas en Estados Unidos condenaron este jueves un acuerdo entre los Centros de Servicios de Medicaid y Medicare y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que permite compartir con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) la información médica de más de 79 millones de personas inscritas en Medicaid, un programa que otorga cobertura médica a personas de bajos ingresos. Los grupos advierten que esta medida pone en riesgo la privacidad de millones de ciudadanos, al permitir que da-
tos sensibles como direcciones y registros personales puedan ser utilizados para realizar redadas migratorias.
La organización ‘Unidos US’ calificó la decisión como una “violación de la confianza y la privacidad”, y advirtió que “esta medida convierte la atención médica en un arma”.
Desde sus redes sociales, ‘Unidos US’ alertó que muchas familias trabajadoras podrían evitar inscribirse en Medicaid por temor a que su información sea compartida con ICE, lo que podría dejar a miles de niños sin acceso a cobertura médica en todo el país .(Adolfo López)
Adolfo
Sede del Congreso de Estados Unidos.
Ante posible intento de fuga, colocan tobillera electrónica al expresidente Jair Bolsonaro
La Corte Suprema decidió que el exmandatario debe permanecer en casa durante la noche, no podrá usar sus redes sociales ni contactar a diplomáticos extranjeros
Jesús Sánchez mundo@cronica.com.mx
La Corte Suprema de Brasil ignoró este viernes la presión que ha hecho en los últimos días el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra el juicio por golpismo que enfrenta el exmandatario Jair Bolsonaro, quien a partir de este viernes es objeto de nuevas medidas cautelares y tendrá sus movimientos vigilados al haberle colocado una tobillera electrónica, con lo que también se evitaría algún posible intento de fuga.
La decisión fue adoptada por el juez Alexandre de Moraes, relator del proceso por golpismo, por lo que calificó como “obstrucción de la justicia” en la que habría incurrido Bolsonaro al “inducir, instigar y auxiliar a un Gobierno extranjero a la práctica de actos hostiles contra Brasil”.
Una clara alusión a la ame-

naza hecha por Trump de sancionar al país con aranceles del 50 % si, como dijo en una carta pública, no cesa lo que considera una “caza de brujas” contra Bolsonaro y se pone fin al juicio. En lo que respecta a rigurosa vigilancia a la que es sometido el exmandatario brasileño, le fue colocada una tobillera electrónica en la sede de la Policía Federal tras un regis-
tro policial a su domicilio. El juez Moraes dictó otras medidas cautelares respaldadas de inmediato por la Primera Sala del Supremo, en la que cursa el juicio por intento de golpe.
VIGILADO
Con estas nuevas medidas, Bolsonaro deberá permanecer en su casa durante la noche, no podrá usar sus redes sociales ni contactar a diplomáticos
El papa León XIV pide a Netanyahu que ponga fin a la guerra en Gaza
Jesús Sánchez mundo@cronica.com.mx
Horas después del ataque de Israel contra la única iglesia católica que hay en la Franja de Gaza, el papa León XIV pidió este viernes, en una llamada telefónica al Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, un alto al fuego y el fin de la guerra en esta región palestina, así como proteger los lugares de culto y los fieles.
El Vaticano informó que “durante la conversación, el Santo Padre renovó su llamamiento para que se revitalice la acción negociadora y se logre un alto el fuego y el fin de la guerra. Expresó nuevamente su preocupación por la dramática situación humanitaria de la población en Gaza, cuyo precio desgarrador lo pagan especialmente los niños, los ancianos y los enfermos”. El pontífice recibió la llamada del premier israelí en su re-

“justicia” para su padre, que en su opinión se traduciría en algún tipo de sanción contra miembros del Supremo o el propio país.
Según Moraes, la actividad de Eduardo Bolsonaro, financiada por su padre, es un “intento ostensible de someter el funcionamiento del Supremo a Estados Unidos” a fin de “‘archivar/extinguir’” la causa por golpismo.
HUMILLADO
Este viernes tras salir de la sede de la Policía Federal, ya con el dispositivo en su tobillo, Bolsonaro hizo un juego de palabras y declaró a los periodistas que ha sido sometido a una “suprema humillación”.
Volvió a insistir en su inocencia, en que el juicio en su contra es “político” y reiteró que no conspiró contra la democracia tras ser derrotado en las elecciones de 2022 por el actual mandatario, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva. Admitió, como hizo ante el tribunal, que buscó alternativas “en la Constitución” para intentar desconocer el resultado de las urnas, pero subrayó que nada se llevó a cabo. “Quieren criminalizar el pensamiento”, declaró.
extranjeros, acercarse a embajadas o hablar con otros de los procesados, incluido su hijo y diputado Eduardo, quien se encuentra en Estados Unidos desde hace casi cinco meses. El diputado ha sido clave para esas decisiones, pues desde que se instaló en EU ha mantenido contactos con políticos del entorno de Trump y funcionarios del Departamento de Estado en búsqueda de
sidencia estival de Castel Gandolfo donde abordaron el caso del “ataque militar del ejército israelí ocurrido ayer que alcanzó la iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, causando la muerte de tres personas y dejando a otras heridas, algunas de ellas de gravedad”.
El ataque, que provocó la condena unánime de la comunidad internacional, se produjo cuando había más de 400 personas desplazadas y que se encontraban en el interior de la capilla, entre ellos niños y personas con necesidades especiales.
El ataque cobró la vida de tres personas y varios heridos, entre ellos el párroco, Gabriele
También admitió que “sugirió” viajar a EU, pese a que su pasaporte está retenido por la Justicia y tiene prohibido salir del país, pero alegó que no sería para huir de la justicia, sino para “negociar” con Trump la cuestión arancelaria, debido a su proximidad con el líder republicano.
Y sobre las gestiones de las que se ufana su hijo, afirmó que “él está en Estados Unidos luchando por democracia y libertad”.
Mueren tres alguaciles por explosión en área de capacitación en LA
Un saldo de tres alguaciles muertos dejó una explosión dentro de un centro de entrenamiento del Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles.
El incidente del que aún se desconoce su causa, se registró poco antes de las 7:30 horas en el Centro de Entrenamiento Biscailuz que sirve como sede del escuadrón antibombas y del equipo especializado en manejo de explosivos del Sheriff. (Brayan Chaga)




Scottie Scheffler toma el liderato en The Open Championship

Scheffler asume el liderato de The Open Championship.
El número uno del mundo dio golpe de autoridad con ronda de 64 golpes; Carlos Ortiz no pasa el corte
Avelina Merino/Agencias deportes@cronica.com.mx
Scottie Scheffler, número uno del mundo, ha vuelto a dar otro golpe de autoridad, ahora en la segunda ronda de The Open Championship colocándose en el liderato en solitario para el asalto a su cuarto Major, después de firmar ronda de 64
golpes en jornada disputada en el Royal Portrush, Irlanda del Norte. El estadounidense firmó su mejor vuelta histórica en un Open. Fueron ocho birdies sin error para sellar la mejor ronda de todo el torneo y su récord personal en The Open Championship. El 63 se quedó a un par de vueltas en el 18. La apabullante exhibición del jugador texano eclipsó el gran día de Matt Fitzpatrick (-9), segundo a un golpe del líder, Brian Harman (-8) con 65 golpes este viernes compartiendo la tercera plaza con el chino Haotong Li. Rory McIlroy (-3) terminó muy lejos, no fueron suficien-
tes los 69 golpes del ídolo local, que mira al fin de semana a siete golpes de Scheffler, empatado en un grupo en la duodécima plaza donde destaca el capitán americano Keegan Bradley.
JON RAHM SE DERRUMBA
El golf español no pudo continuar la esperanzadora progresión del primer día,Jon Rahm es el único que mantiene una mínima posibilidad de dar guerra el domingo tras finalizar con una ronda de 71 golpes (par) que, unido al resultado del jueves (-1), le deja en par de campo en día de unas condiciones meteorológicas mucho más amables.
Rahm concluyó a 10 gol -
Puebla albergará la 1era. Copa del Mundo de Tiro con Arco en 2026
La ciudad de Puebla será sede de la primera etapa del serial Copas del Mundo de Tiro con Arco en 2026, anunció este viernes la Comisión Nacional del Deporte a través de un comunicado.
El evento está programado para llevarse a cabo del 7 al 12 de abril próximo en sitio de competencia por definir. Será
la primera vez que el estado de Puebla organice un evento de tal magnitud mundial avalado por World Archery. Las otras etapas del serial Copas del Mundo de Tiro con Arco en 2026 se celebrarán en Shanghái (China), Antalya (Turquía) y Madrid (España), se informó en el comunicado. Puebla se convertirá en el
pes del líder, compartiendo el puesto 34. El de Barrika no fue capaz de aprovechar las asequibles condiciones de juego. No estuvo fino en ninguna de las facetas del juego y sus números fueron especialmente negativos en los tiros a green con excesivos fallos a la izquierda y tampoco estuvo especialmente fino en los greenes de Royal Portrush.
“Siete hoyos muy buenos, y del ocho en adelante... mal. No he tenido ocasiones cercanas para meterla. Cada vez que fallaba la calle estaba en muy mala posición. He jugado mal”, comentó un Rahm abatido. “No es que no tenga esperanza de cara al fin de semana, es que estoy de muy mala leche”, concluyó.
CARLOS ORTIZ NO PASA EL CORTE
El mexicano Carlos Ortiz que llegaba al Royal Portrush, después de un cuarto sitio en el U.S. Open, no le alcanzó para librar el corte y el mexicano se despide del torneo después de rondas de 74 y 70 y con un acumulado de 145 +3); el corte se hizo en +1 impacto.
“Este campo no perdona nada, lo que dice el score no es lo que siento que jugué realmente”, dijo el tapatío que no le alcanzó para jugar todo el fin de semana en el último torneo grande de la temporada.
El mejor jugador LIV Golf de la temporada, el chileno Joaquín Niemann tampoco pasó el corte al quedaerse a un impacto de distancia después de culminar con suma de 144 (+2). Fue doloroso para el chileno, luego de sus cuatro victorias en la temporada de la gira saudí.
El único golfista latino que continúa es el venezolano Jhonattan Vegas, que con su ronda de 70 (-1) se localiza en par de campo y empatado al sitio 34.
Fernanda Lira, líder solitaria en el Islantilla Open
Fernanda Lira está cerca de lograr su primera victoria en un torneo del LET Accces Series, luego de quedarse como única puntera tras 36 hoyos recorridos en el Islantilla Open, que se juega en el DoubleTree by Hilton en Huelva, España.
La golfista mexicana que juega en la gira de ascenso del Ladies European Tour (LET), firmó este viernes ronda de 70 golpes (-2), mismos que sumó a los 69 del jueves para un acumulado de 139 impactos (-5) con el que ocupa el primer sitio en solitario de la clasificación general.
Los torneos del LET Acces Series se juegan a 54 hoyos, por lo que este sábado la golfista mexicana podría dar una grata sorpresa. En su recorrido de este viernes Fernanda Lira embocó cuatro birdies por dos bogeys, y saca dos golpes de distancia a la ocupante del segundo sitio, la inglesa Jessica Hall, quien con rondas de 70 y 71 suma -3 golpes.
“Hoy estuvo bien. Me sentí tranquila porque los resultados están fuera de mi control y solo quería divertirme y disfrutar de la presencia de mi esposo Ryan Shuttleworth”, dijo la mexicana, quien lo tiene como caddie.
Detrás de Lira cuatro jugadores comparten el tercer sitio con -2 golpes.
La también mexicana Alejandra Llaneza comparte el sitio 22 con 147 golpes (+3).
2026 en el sexto estado de la República Mexicana en albergar un evento de Copas del Mundo de Tiro con Arco, después de: Yucatán en 2006, Ciudad de México en 2018, Tlaxcala en 2022-2024 y Sonora en 2023.
El Serial de Copas del Mundo comprende de cuatro fechas anualmente.

Scottie
Matías Grande, uno de los mejores arqueros mexicanos en recurvo.
Tadej Pogacar vuela hacía París, tras vencer en la prueba contrarreloj
El esloveno se impuso con autoridad y sumó su cuarto triunfo en el Tour y es más líder que nunca
Avelina Merino / Agencias deportes@cronica.com.mx
Después de la exhibición en el Hautacam llegó el turno para la lección del maestro Tadej Pogacar en contrarreloj, imponiéndose con autoridad ante el danés Jonas Vingegaard marcando el mejor tiempo en el recorrido de 10,9 km entre Loudenvielle y Peyragudes en la etapa 13 del Tour de Francia.
Pogacar de 26 años siguió el plan de asegurar cuanto antes su cuarto Tour de Francia. En el segundo asalto pirenaico el reloj le volvió a dar la razón. Impuso su ley con un tiempo de 23.00 minutos, a una media de 28,4 km/h. Esta vez sin abusar, pero ampliando su colchón. El prodigio esloveno superó en 36 segundos a Vingegaard, en 1.20 a su compatriota Primoz Roglic, en 1.56 al alemán revelación Florian Lipowitz y 2,39 al campeón olímpico y mundial
de la modalidad, el belga Remco Evenepoel, en clara deriva a medida que se aproximaba la cima de Peyragudes.
ASOMBRADO DE SÍ MISMO
“Casi exploto al final, pero vi el crono y me dio un empujón extra. La estrategia era ir a tope desde la salida. Utilicé la bicicleta de carretera, la misma de las dos últimas etapas”, explicó Pogacar en meta.
El podio no varió tras la segunda y última contrarreloj de la presente edición. Manda Pogacar con mano de hierro y ya tiene a Vingegaard a 4.07, a Evenepoel a 7.24 y a Lipowitz a 7.30. Diferencias que permitirán al campeón del mundo controlar aún más la carrera a su antojo.
IMPARABLE EN LA HISTORIA
Pogacar sigue batiendo récords y dejando datos en el libro de honor del Tour. En la cronoescalada, se convirtió en el corredor más joven en obtener 21 triunfos en el Tour y ya está a una victoria del ‘top 5’ en victorias en la “grande boucle”, tras Cavendish (35), Merckx (34), Hinault (28), André Leduc (25) y André Darrigade (23). Después del zarpazo letal de Pogacar en Hautacam, la cro -
Pumas da bienvenida a Pedró Vite, quien debutará en la J2
Pedro Vite, el nuevo refuerzo de los Pumas de la UNAM, se mostró emocionado y ansioso por debutar con el equipo en el partido correspondiente a la Jornada 2 del Apertura 2025 contra Pachuca.
Durante su presentación oficial en La Cantera, el jugador ecuatoriano expresó su entusiasmo por sumarse al proyecto auriazul y su deseo de contribuir al éxito del club.
“Desde el primer día que llegué aquí, me sentí muy feliz. Fueron semanas largas hablando con Saracho, con Efraín (Juárez), el proyecto que tie -


ne, la visión… es algo que en lo personal me motivó mucho a venir. Estoy aquí para disfrutar. No me arrepiento de venir. Lo único que quiero es jugar al futbol, que es lo que me hace feliz a mí, y poder disfrutar de Pumas”, declaró Vite.
Pedro Vite se encuentra atravesando un gran presente en su carrera y, tras una buena campaña con Vancouver Whitecaps, el jugador ecuatoriano de 23 años ya tiene nuevo equipo en Pumas de México.
Con una mentalidad clara y determinada, el futbolista dejó en claro que no está dispuesto a esperar para mostrar su talento en el Estadio Olímpico Universitario, en que recibirán a los Tuzos este mismo domingo.
En el primer semestre de la actual temporada, el ecuatoriano fue de los más destacados de Vancouver, en la Concacaf Champions Cup, donde llegaron hasta la final. (Redacción)
noescalada de 8 km de subida pura al 7,3 por ciento y tramo final del 16 se esperaba como la estocada definitiva a la faena del campeón del mundo. Tal vez el triple ganador del Tour tenga cierta prisa por abrochar su cuarto título, conservar el amarillo en la tercera semana y economizar esfuerzos para ir a la Vuelta a España a cerrar el círculo de las tres grandes. La primera referencia significativa de la crono la marcó el triple campeón de Australia Luke Plapp (Jayco), con un tiempo de 24.58 minutos, a 26,2 km/h en el recorrido de 10,9 km, el más corto de la historia exceptuando los prólogos.
Plapp, el ciclista de Melbourne, un contrarrelojista que también sabe escalar, como demostró ganando la octava etapa del Giro, tuvo que esperar a la llegada de los corredores de la general para su desalojo.
A LA MONTAÑA EN SÁBADO Este 19 de julio toca montaña con 182.6 kms de recorrido entre Pau y Luchon-Superbagnères. Empezará plano hasta un sprint intermedio, luego un gran puerto de montaña (HC), después un puerto de segunda, otro de primera y cerrará con otro gran puerto.
Kyrgios cree que el retiro de ‘Nole’ está cercano
El australiano Nick Kyrgios dio de qué hablar en las últimas horas al hablar sobre el retiro de Novak Djokovic, quien a sus 38 años sigue compitiendo en el circuito de la ATP. De hecho, el serbio fue semifinalista en los tres torneos de Grand Slam que se han jugado en la temporada 2025. En diálogos con el medio All on the table, el austraiano Kyrgios, el polémico tenista de 30 años dijo: “Creo que la carrera de Novak Djokovic terminará pronto. En Indian Wells le pregunté ‘¿Por qué estás aquí? ¿Por qué estás jugando?’ y simplemente me respondió ‘No lo sé’. No creo que juegue por más de un año”. Por lo pronto, luego de ser eliminado por el italiano Jannik SInner (1° del ranking mundial) -posterior campeónen el torneo de Wimbledon, Novak declaró que le gustaría y se planearía volver a jugar al menos una vez más al All England Tennis Club. ¿En su agenda? Solamente está confirmada su participación en el US Open.
En el 2025, Djokovic lleva 26 encuentros ganados nueve perdidos. Además del rendimiento en certámenes majors ya mencionados, se consagró en el ATP de Ginebra, siendo este su trofeo 100 en el circuito profesional.
Tadej Pogacar sigue en plan soberbio en busca de su cuarto Tour.
Pedro Vite ya es auriazul.

La Luna de Sangre, un fenómeno que se apreciará en septiembre de 2025


Ocurren en promedio de 2 a 3 eclipses totales de Luna al año, siendo este fenómeno uno de los más extraordinarios cuando el satélite de la Tierra se tiñe de rojo, a lo que se le conoce como Luna de Sangre. Este eclipse total será visible desde América en México y otras partes del mundo entre el 7 y 8 de septiembre de este 2025, en tanto que otro más se presentará el 3 de marzo de 2026.
Existen tres tipos de eclipses lunares: penumbrales, parciales y totales, pero solo durante el último es en el que se puede observar la Luna de Sangre.
Este fenómeno que ha fascinado a los observadores de estrellas y a científicos que siguen de cerca todo lo que ofrece el cosmos.
La Luna Roja o Luna de Sangre es resultado de un fenómeno en que el satélite de nuestro planeta se pone de color rojo porque la luz que la ilumina (solar) pasa a través de la atmósfera de la Tierra, que dispersa la luz azul y dirige (o refracta) la luz roja hacia la Luna, tiñendo en color rojo o naranja a la Luna.
La Luna se “viste” de estos
colores debido a que tienen una longitud de color mayor, a diferencia de, por ejemplo, el azul o el violeta que cuentan con una longitud más corta, lo que ocasiona que se dispersen antes de atravesar la atmósfera terrestre.
De acuerdo con los expertos que investigan el cosmos, la razón de que el eclipse total sea el único momento en el que la Luna se ve de color rojo a simple vista, se explica porque ésta ingresa en la umbra de la Tierra y la atmósfera del planeta dobla, filtra y refracta la luz solar, proyectándola sobre la Luna.
Un elemento que determina que la Luna se vea más roja es la cantidad de polvo o nubes que haya en la atmósfera de la Tierra.
Científicos advierten que se puede disfrutar de este fenómeno, pero con responsabilidad y con las precauciones que deben ser tomadas con total seriedad, y aunque señalan que este evento no es considerado riesgoso, si se deben seguir las recomendaciones
Observar a la Luna aparecer en el cielo con un tono de rojo es un fénomeno similar a los amaneceres y atardeceres. Pero, ¿por qué sucede esto?
de los expertos. En casos de otros tipos de eclipses lunares, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), explica que durante los eclipses parciales, cuando nuestro satélite ingresa en la penumbra, parte de su superficie también se mueve a través de la sombra de la Tierra, lo que deja como resultado que la Luna se oscurezca cuando el borde de la sombra del planeta se mueve a través de ésta.
En el caso de los eclipse penumbrales, la Luna apenas modifica su estado natural, perdiendo únicamente parte de su brillo durante un corto periodo de tiempo.
(Con información de National Geographic y la NASA)
Aura Mejía metropoli@cronica.com.mx