26-05-2023

Page 1

La escultura olmeca de 2,500 años, conocida como Monumento 9 de Chalcatzingo, “Monstruo de la Tierra” o “Portal del inframundo” fue presentada ayer en el Palacio de Cortés, en Cuernavaca, después de haber sido recuperada en Estados Unidos, donde se encontraba después de haber sido robada en Morelos, en los años 50s del siglo pasado. PAG 19

Coahuila, manzana de la discordia entre Morena y PVEM-PT

Dirigentes y legisladores insisten en que hagan declinar a sus candidatos; AMLO le pide a Mejía Berdeja que no utilice su imagen en campaña

Jaloneo. Dirigentes y legisladores de Morena se volcaron a Coahuila para presionar a la militancia del Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para que declinen por Armando Guadiana, a quien la 4T considera capaz de vencer al PRI en los comicios del próximo 4 de junio.

Mario Delgado mantiene negociaciones con sus homólogos nacionales del PT y del Partido Verde para convencerlos de que llamen a sus bases y operadores a votar por Guadiana.

Al menos 25 diputados federales y senadores se desplegarán en Coahuila para convencer del llamado voto útil en favor de Morena.

La secretaria general nacional de Morena, y senadora Citlalli Hernández, exhortó también a senadores y diputados a “arro-

par a Guadiana, a dejar en claro que el candidato de la 4T es él y no Ricardo Mejía Berdeja, cómo se ha querido engañar a la militancia”.

El senador Ricardo Monreal reconoció que sin el apoyo del PT y PVEM no hay posibilidad de ganar las elecciones por la gubernatura de Coahuila.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se deslindó ayer de Ricardo Mejía Berdeja, candidato del PT y ex subsecretario de Seguridad federal en su Gobierno. “Yo no tengo relación con Ricardo Mejía. Aquí estaba con nosotros y se fue sin decir adiós y no quiero, creo que esto lo puedo decir sin que me vayan a afectar, pero no quiero que se use mi nombre porque yo no tengo relación con él”, señaló en Palacio Nacional. PAG 6

RECLAMO

Isaac Torres Cruz - Página 21

Injusto que prohíban organismos transgénicos recombinantes: son la base para la generación de productos con múltiples y valiosos beneficios: Francisco Bolívar Zapata

CONFIRMACIÓN

Página 14

El Congreso peruano declara persona non grata a López Obrador

ESPECIAL

Alan Rodríguez - Página 13

Los ciberataques chinos y la reputación del gigante asiático

Denuncias. Al menos 15 custodios del Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial fueron cesados después de que Crónica dio a conocer los delitos que cometían contra un interno, como el acoso, agresiones extremas, violencia psicológica y el soborno a familiares por protección especial. La madre del preso espera

Suben la Inversión Extranjera Directa... y el déficit comercial

Contraste. La balanza comercial reportó en abril un déficit comercial de mil 509 millones de dólares, debido a una caída anual de 2.9% en las exportaciones, informó el INEGI. Esta cantidad presenta una mejoría respecto a los mil 783 mdd deficitarios del mismo mes en 2022. En enero-marzo el país captó 18 mil 636 mdd en IED, la mayor cantidad en los últimos 4 trimestres. PAG 17

que la Subsecretaría de Sistema Penitenciario actúe en contra de la máxima autoridad de la cárcel. La Subsecretaría del Sistema Penitenciario prescindió de los custodios que tenían la encomienda de ejercer hacia él interno delitos como negligencia médica y sobredosis de medicamentos. PAGS 10-11

LA ESQUINA

En buena hora las autoridades hicieron caso a la denuncia, presentada por Crónica, de la terrible historia de familiares de reos extorsionados por custodios. Los documentos fueron contundentes. Ahora falta que se haga justicia plena, y los torturadores paguen por sus fechorías.

LA DE HOY
// AÑO 26 Nº 9,620 $10.00 // VIERNES 26 MAYO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
GARZA
CUARTOSCURO
Cesados, 15 custodios que extorsionaban a familiares de reos con problemas mentales
Presentan el “Portal del Inframundo”

Movimiento Ciudadano se equivocó de siglo

El partido MC se engalla. Lanza feroz campaña contra…el PRI. Hubiera sido una campaña valiente y útil en el siglo XX, pero en el siglo XXI es una jugarreta para quedar bien con el verdadero partido hegemónico, casi único, que es Morena. MC gasta tiempo y dinero para pegarle a un rival que está tirado en la cuneta, atravesando una crisis que se avizora definitiva.

“Con el PRI ni a la esquina”, dice MC. ¿Por qué establecer su fobia política justo ahora mismo? La única respuesta lógica, de entrada, es para pegarle a los candidatos del PRI en las elecciones del Edomex y Coahuila. Comicios en los que por cierto MC se rehusó a participar, dejando a sus simpatizantes, aunque fueran pocos, colgados de la brocha. La jornada electoral es inminente. Las encuestas adelantan que el PRI mantendrá el poder en Coahuila, pero que en una elección cerrada perderá su bastión histórico que es el Edomex.

Al lanzar su campaña contra el PRI el MC se contradice. Siempre sí participa, aunque sea de forma soterrada, en las elecciones de esos estados, pero lo hace como aliado de Morena lo cual resul-

ta bochornoso, por decirlo suavemente. Apoyar las aspiraciones políticas de personajes como Armando Guadiana y Delfina Gómez le resta credibilidad a cualquier partido de oposición.

Voceros del MC dicen que no es algo que tenga que ver con las elecciones de este año sino con las del 2024, lo cual es todavía más extraño. El PRI no es un rival a vencer el año que entra, de hecho en muchos estados está más cerca de perder el registro que de alzarse con la victoria, por lo que surge otra vez la pregunta, ¿por qué quemar recursos en un partido que va camino a convertirse en una pequeña franquicia? ¿A estas alturas a qué partido le puede convenir un forcejeo mediático con Moreira o Alito?

El PRI es indefendible, pero eso no quita que sea sospechoso que MC se distraiga atacándolo junto cuando el país, a la vista de todos, se sume en el pantano del populismo autoritario con un partido hegemónico que coquetea con el auto golpe constitucional. El MC dispara sobre una ardilla cuando el rinoceronte acomete a toda velocidad.

Los enterados dicen que la campaña contra el PRI tiene el propósito de sacar al tricolor de alianza Va por México y

crear una nueva alianza opositora entre MC, PAN y atraer, de ser posible, al PVEM. No suena descabellado, aunque esa estrategia tiene un hoyo negro: pasa por pavimentarle a Morena el triunfo en el Edomex. Si ya es fuerte será un trabuco. Con los recursos que manejará en el Edomex, el Grupo Texcoco puede patrocinar cualquier aventura.

Mientras la oposición ensaya sin éxito carambolas de tres bandas, Morena alista la aplanadora. Esa es la lectura que tiene que darse a la reunión en Palacio Nacional, encabezada por el presidente, entre los delegados del Bienestar, los gobernadores de los estados morenistas y los secretarios de Gobierno para afinar la estrategia electoral de vincular los programas sociales con las urnas. Mientras eso ocurre, decía, la oposición quema su poca pólvora en infiernillos.

La campaña de Morena, coordinada de manera personal por López Obrador, está en marcha. Todos los días hay pasos adelante. La oposición, los líderes de los partidos de oposición, ni siquiera han instrumentado acciones para visibilizar a sus posibles candidatos. Los dirigentes se placean y dejan en la penumbra a los aspirantes. Quieren los reflectores y las

SUBE Y BAJA HUMOR

Hace una defensa científica, no ideológica, del uso correcto de los transgénicos; para el doctor, “la biotecnología tiene sustento científico y los transgénicos, más que nada, han sido los organismos mejor analizados y los mayor estudiados”.

El legislador amagó con “obradorizar” el Poder Judicial de la Federación. Señaló que su partido intentará llevar a cabo una reforma profunda al Poder Judicial del país, que incluirá la elección de ministros y ministras de la Corte.

nominaciones para ellos.

En la oposición hay figuras interesantes, pero sí no tienen una plataforma nacional seguirán en el anonimato. Desde las sombras atestiguarán el triunfo de Morena en el 2024.

EFEMÉRIDES

Día de Conciencia sobre la Epilepsia o Día Púrpura

Este día tiene como la finalidad de concienciar a la población mundial acerca de la epilepsia, así como visibilizar los derechos de las personas que la padecen.

En 1812. Se registra en Venezuela un terremoto magnitud 7.7 en la escala de Richter que deja más de 4 mil muertos y 26 mil heridos.

En 1827. - Muere en Viena, el emblemático compositor y pianista alemán Ludwing Van Beethoven.

En 1953.- Luego de numerosas investigaciones, el biólogo estadounidense Jonas Salk anuncia el éxito de la vacuna contra la poliomielitis.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor:
Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
LA DE HOY
CÓDICE
La Dos CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 2
Los enterados dicen que la campaña contra el PRI tiene el propósito de sacar al tricolor de alianza Va por México y crear una nueva alianza opositora entre MC, PAN y atraer, de ser posible, al PVEM

El presidente también se metió, hasta el fondo, en la campaña de Coahuila.

Al lanzarse a la yugular del candidato del PT al gobierno del estado, Ricardo Mejía, desequilibra la competencia. López Obrador está dolido porque el ex subsecretario de Seguridad se salió del huacal y a estas alturas ya no hay manera de regresarlo.

“Se fue sin decir adiós” tarareó a manera de bolero. Mejía, a quien le gusta que le digan El Tigre, ha lanzado toda clase de obuses al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, a quien acusó de vender candidaturas y también macaneó al candidato Armando Guadiana, empresario del carbón, que no da señales de repuntar.

El dato que ha tomado por sorpresa a los observadores es la existencia de vasos comunicantes entre la elección de Coahuila del 2023 y la presidencial del 2024. Todavía pueden pasar muchas cosas antes de confirmar si la coalición Juntos Haremos Historia sigue o se disuelve. Coahuila, quién lo diría, puede ser el principio del fin.

#EsEncuesta

Al presidente eso de la innovación y la creatividad no le atrae. Prefiere irse por la opción tradicional que maneja bien y que le permite elegir candidatos que empaten su voluntad personal con lo que “quiere” la mayoría.

Por eso, en un gesto con múltiples lecturas, rechazó antes de su pre-

sentación formal, la propuesta del canciller Marcelo Ebrard de usar otros métodos más modernos, digitales, para elegir al candidato presidencial de Morena.

Se va a decidir por encuesta porque así está establecido en los documentos básicos, dijo, y agregó que confía en que Marcelo, que es un político maduro, se ajuste a este método.

Una amonestación amable, pero ahí queda para quien quiera escarbarle. Para Morena #EsEncuesta y ya no le muevan.

Se pondrán de acuerdo

A bajo impacto, casi como si estuvieran haciendo algo clandestino, pero los candidatos de la oposición para el gobierno de la CDMX, se mueven.

Dos de los punteros, la senadora Xóchitl Gálvez y el alcalde Santiago Taboada, del PAN, se tomaron una foto sonrientes y con un mensaje corto pero contundente: nos vamos a poner de acuerdo y les vamos a ganar.

O sea que la disputa por la nominación no generará rupturas, lo cual está muy bien, aunque estaría mejor con más resonancia me-

OPINIÓN

diática y no un mensaje críptico en redes sociales.

Es cierto que todavía falta para los tiempos legales, pero en los hechos las campañas ya arrancaron.

Lo que preocupa a los militantes es que los aspirantes aparecen de vez en cuando pero sin los dirigentes en la CDMX que andan en otras cosas. No queda claro si comparten la visión de los aspirantes.

Derecha catastrófica

Se tomó su tiempo, pero Porfirio Muñoz Ledo regresó echando lumbre.

Dijo que la 4T se presentó ante los ciudadanos como una opción progresista, pero en realidad ha sido un gobierno de derecha, la “Obra derecha” definió Porfirio.

Auguró que la actual administración dejará cabos sueltos en asuntos importantes como la migración, relaciones exteriores y narcotráfico.

Por si los partidos de oposición estaban buscando una agenda alrededor de la cual hacer su trabajo de propaganda, Muñoz Ledo acusó al presidente de ir contra la división de poderes y por eso mismo ser antirrepublicano. Se vale sobar.

Un verdadero programa de reinserción social para los jóvenes capitalinos

co y/o que su causa se encuentre radicada en dicha Ciudad, que cuenten con una salida alterna como puede ser Medida Cautelar, Suspensión Condicional del Proceso o Acuerdo Reparatorio, establecidas en el Código Nacional de Procedimientos Penales, y que, como parte de las medidas impuestas por la autoridad competente, contemple su participación en el citado programa.

nació de esa manera o que de alguna forma no tenía una alternativa; nosotros creemos que son las circunstancias las que llevan a un joven o a una joven a delinquir”.

Con el objetivo de prevenir la incidencia o reincidencia de conductas violentas o delictivas en jóvenes de entre 18 y 29 años en conflicto con la ley, el Gobierno de la Ciudad de México, desde finales de 2021, implementó la estrategia Reconecta con la Paz.

Se trata de un esfuerzo integral basada en el desarrollo y fortalecimiento de herramientas personales y de participación colectiva en acciones de servicio comunitario; el crecimiento de habilidades socioemocionales; la adquisición de habilidades sociales mediante del arte y la actividad deportiva, y la atención preventiva de las adicciones, que permitan mejoras individuales en procesos de toma de decisiones y la efectiva tutela de los derechos de la sociedad.

De esta manera se atiende a jóvenes que cumplan con los siguientes criterios: inculpadas o imputadas de la Ciudad de Méxi-

De acuerdo a las autoridades capitalinas, hasta la semana pasada 855 personas participan en la estrategia Reconecta con la Paz; de ellos 627 se han graduado, logro que contribuye a reinsertar a la sociedad a quienes han cometido algún delito menor y que permite alejarlos de entornos de violencia y delincuencia. Del total de los participantes registrados solo el 5.5% mantienen contacto con el sistema de justicia penal posterior a su ingreso al referido programa.

A través de esta estrategia, según las autoridades estrategia se encamina a los jóvenes a una vida digna y diferente y en ese trayecto “no están solos y pueden estar seguros que seguiremos acompañándolos con el compromiso de diversas instituciones participantes”.

En el mismo sentido la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha dicho que “se piensa en la sociedad que un joven o una joven que delinque es porque así estaba destinado, que

La plataforma de Reconecta con la Paz está conformada por cuatro ejes principales: A) Trabajo Comunitario en la que los participantes realizan servicio comunitario a favor de la Ciudad de México en las distintas instancias de gobierno para beneficio de la comunidad. B) Educación para la vida, eje fundamental del programa que brinda herramientas necesarias para el cambio de pensamiento y mejora de las personas mediante talleres socioeducativos donde desarrollan habilidades cognitivas y emocionales; así como para el aprendizaje de nuevas competencias que le permitan resolver situaciones sociales diferenciadas de forma proactiva. C) Promoción cultural, deportiva y adquisición de un arte, donde se busca que el beneficiario adquiera el desarrollo del pensamiento alternativo para la búsqueda de soluciones creativas a los problemas y favorecer herramientas de tolerancia, creatividad y sensibilidad ante diferentes escenarios sociales. D) Prevención y tratamiento de adicciones, que permite vincular a las personas participantes en el programa, al Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la Ciudad de México (IAPA) para que puedan incorporase al tratamiento que le corresponda.

La estrategia materializa la suma de esfuerzos de diversas instituciones entre ellas: la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA),el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el Instituto del Deporte (INDEPORTE), la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), la Secretaría de Gobernación (SEGOB), desde luego la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de Cultura (SECULT), y la Secretaría de Educación, Ciencia Tecnología e Innovación, (SECTEI), Secretaría del Trabajo (ST), entre otras.

Asimismo, se busca vincular a las personas egresadas del programa a un esquema de trabajo formal conforme a sus habilidades y necesidades, pues se considera que el trabajo contribuye a la construcción de una identidad propia y reafirma su compromiso social de permanecer lejos de círculos delictivos y con ello garantizar el acceso y la restitución de sus derechos laborales; se les brinda la oportunidad de concluir sus estudios a nivel básico, intermedio y superior; y se les incluye en los programas de becas.

A dos años de la implementación del programa Reconecta con la Paz, como proyecto integrador, más allá de números, es una oportunidad para salir del círculo de violencia e implica una opción de vida donde la base es el trabajo personal, el trabajo para la comunidad y, a partir de ahí, generar una opción diferente para la vida.

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 3
¿El principio del fi n?
OPINIÓN
Ulises Lara López nacionalcronica@gmail.com

El PAN, de la derrota a la inviabilidad

Hace algunos años Carlos Arriola, quien durante muchos años fue secretario de El Colegio de México, publicó un libro espléndido en cuyo sólo título se resumen la naturaleza y el peor defecto del Partido Acción Nacional: “El miedo a gobernar”.

El mérito principal de esa obra a la cual ahora aludo, en pleno naufragio de Acción Nacional, agravado por la debilidad política a la cual lo empujó Felipe Calderón, es haber sido escrita y publicada durante los años de la administración presidencial de los azules.

“Cuando Fox y el PAN sacaron al PRI de Los Pinos, se aprestaron a tomar los controles del poder y a ocupar el cuarto de mando, pero sólo encontraron el vacío. Los “mitos geniales” del tlatoani, del presidente todopoderoso que habían establecido la “dictadura perfecta”, se desvanecieron, ya que fueron fruto más de la imaginación literaria que del conocimiento político.

“Los hechos pusieron de manifiesto que el poder no se transmitía con la banda presidencial, que el poder se conquista y se lucha todos los días para conservarlo. Sólo así es posible gobernar, dirimir los conflictos sociales, contener los intereses particulares y llevar a cabo un programa de gobierno”.

Y yo agregaría, para llevar a cabo un programa de gobierno se debe tener primero una ideología, una estructura, una vocación y —dijo Pero Grullo—, un programa de gobierno. Y hoy, Acción Nacional, carece de todos esos elementos.

Sólo por poner un ejemplo hacia arriba y otro hacia abajo, es imposible hablar en serio de ideología cuando la alharaca de la señora Lily Téllez sustituye a los doctos dictados de Manuel Gómez Morín, quien a su talento añadía a veces su talante derechista real, como luego se podrá exhibir.

Pero con sus devaneos al extremo derecho —como Vasconcelos—, Gómez Morín tenía ideas.

La pobre señora Téllez no tiene nada más allá de la estridencia arrepentida de haber llegado al Senado sin méritos ni trayectoria nada más por el capricho cumplido de Andrés Manuel López Obrador a quien hoy vomita y por haber alcanzado notoriedad mediática, no por

su talento periodístico (no lo tuvo nunca), sino por el montaje de un atentado cuando peleaba, con la misma energía de hoy (y algunos años menos), contra el entonces procurador de justicia del DF, Samuel del Villar, por órdenes de su entonces jefe, Ricardo Salinas.

Ese sería (por su penuria intelectual) el ejemplo hacia abajo.

El ejemplo hacia arriba (por su elocuencia y cultura), Germán Martínez, colocado en la misma cámara de Téllez por la misma razón: una designación de Morena. Ambos se arrepintieron de haber iniciado el sexenio bajo la sombrilla del líder hoy lo critican. Germán con argumentos, la señora con lamentos y agresividad, pero el resultado es el mismo, aunque Germán ya no quepa formalmente en el PAN (cuyo comité nacional presidió) y forme parte del grupo autodenominado Plural.

El talento (GM) se les va; la gritería (LT) se les queda.

Pero una dentro y otro fuera, exhiben —directa e indirectamente—, la pobreza estructural del partido, cuyo presidente nacional (jefe nacional, le llamaban en los tiempos heroicos de la brega eterna) ha logrado carenar el barquichuelo:

Pedir requisitos imposibles para aspirar a la representación o candidatura presidencial y anotarse en la lista de los derrotados; porque es evidente, nadie le podría ganar las próximas elecciones al heredero designado por López Obrador.

Y con los recursos del autosabotaje, menos. Mucho menos, si lo imposible tuviera grados.

Los requisitos de inscribirse con un millón de firmas son un chiste. Y malo. Necesitarían treinta personas con arraigo multitudinario para llegar a los votos

Cuando Fox y el PAN sacaron al PRI de Los Pinos, se aprestaron a tomar los controles del poder y a ocupar el cuarto de mando, pero sólo encontraron el vacío

conseguidos por Morena en el 2018. Y no tienen ni uno. Además, ¿cómo podría un aspirante a una candidatura del PAN, lograr —él sólo— casi quintuplicar el padrón panista, cuyo listado apenas anda por los 200 mil inscritos?

Esa impolítica actitud de Marko Kortéz (sic), se sostenga o se abandone, es absolutamente lejana de su inflamada y bobalicona retórica de estos días. Cito su página de Internet:

“La historia nos recordará como los que dimos la batalla, como los que cuidamos a México y, si hacemos lo correcto, nos marcará la historia como los que rescatamos a nuestro querido país”, confió.

En sesión de Consejo Nacional, el líder del blanquiazul pidió al panismo nacional a hacer todos los esfuerzos y apoyar a candidatos, a gobernadores, a alcaldes del partido para que México pueda realmente lograr un cambio.

“Consejeras y consejeros: los invito

desde lo más profundo de su corazón y de mi corazón, a que nos la creamos (¿?).

“¿Es posible cambiar México? Sí, lo vamos a lograr, depende de nosotros, que hagamos lo necesario. ¡Atrevámonos, cambiemos México! y demostremos que sí hay de otra, y que esa otra es con Acción Nacional”, expresó.

“En cuanto a los procesos electorales en puerta, el presidente del PAN garantizó que van bien”.

“…En el Estado de México, indicó que ya se cerró la elección y que será muy competida, recordando que “proyecto que alcanza, proyecto que gana”.

No tienen remedio.

Y en la ciudad de México, quienes llegaron a las alcaldías en el 2021 como una esperanza, terminan como un fracaso, estilo Benito Juárez, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y —sobre todo— Cuauhtémoc.

MURAKAMI

Murakami es un escritor prolífico y sofocante. Denso y triste.

Muchos le atribuyen el volumen de su obra a una literatura industrializada. Hay quien imaginan un taller robótico de Inteligencia Artificial escribiendo textos y reescribiendo versiones, para posteriormente entregarlas a los redactores de una enorme sala donde se producen los libros, todos iguales en su estructura angustiosa y oscura, ya sea para relatar desde muchos testimonios el atentado con sarín en el Metro o la interminable soledad de una deprimente condición humana, gris, pastosa y a fin de cuentas suicida.

Hay un cuento de Murakami en el cual una muchacha maneja un auto. Es un ejemplo de sofocamiento literario:

“…De regreso solía escuchar cuartetos de cuerda de Beethoven. Le gustaban, básicamente, porque de esa música nunca se hartaba y además resultaba propicia para reflexionar o bien para no pensar en nada mientras la escuchaba.

“Cuando le apetecía algo más ligero, ponía viejo rock estadounidense. Los Beach Boys, The Rascals, los Creedence, The Temptations.

“Música que había estado de moda cuando él era joven. Misaki nunca manifestaba su opinión sobre la música que Kafuku escogía. Él era incapaz de juzgar si a ella le gustaba, le resultaba insufrible o si ni siquiera le prestaba atención.

“Era una muchacha que no exteriorizaba sus emociones. Normalmente, si había alguien al lado se ponía nervioso y era incapaz de repasar el guión en voz alta (era un actor estudioso mientras otro (a) manejaba) , pero la presencia de Misaki no lo perturbaba. En ese sentido, Kafuku agradecía la inexpresividad y sobriedad de la chica…”.

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 4
EL CRISTALAZO SEMANAL
Especial
Nacional CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 5

Se vuelcan los morenistas a Coahuila en busca del voto útil

Avanzan negociaciones con operadores del PT y PVEM para hacer que sus votos lleguen a Morena y su candidato Guadiana

Dirigentes y legisladores de Morena se volcaron a Coahuila para pedir la militancia del Partido del Trabajo y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) al voto útil y convencerlos de que solo la candidatura de ese partido que ostenta Armando Guadiana puede vencer al PRI en los comicios del próximo 5 de junio.

La dirigencia morenista encabezada por Mario Delgado ya negocia con sus homólogos nacionales del PT y del Partido Verde para convencerlos de que llamen a sus bases y operadores a votar por Guadiana.

Las negociaciones van muy avanzadas con los operadores del PT y PVEM para hacer que los votos de esos partidos lleguen a Morena y Guadiana.

Al menos 25 Diputados federales y senadores se desplegarán en Coahuila para convencer del llamado voto útil en favor de Morena.

La secretaria general nacional de Morena, y senadora Citlalli Hernández, exhortó también a senadores y diputados a “arropar a Guadiana, a dejar en claro que el candidato de la 4T es él y no Ricardo Mejía Berdeja, cómo se ha querido engañar a la militancia”.

INCENDIO PROPICIA QUEMA DE MATERIAL ELECTORAL EN COAHUILA

Un incendio en el Comité Municipal Electoral del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), en Monclova, consumió este martes mobiliario y material electoral para las elecciones que apenas había arribado horas antes. Al momento, se dijo que el incendio se derivó de un problema en uno de los aires acondicionados de las oficinas.

Los morenistas anunciaron que en los próximos días llevarán ese mensaje en los cierres de campaña de Guadiana este fin de semana donde llamarán a los contingentes del PT y PVEM a no desperdiciar su voto y que haya un voto masivo por el partido guinda y su abanderado en Coahuila.

Luego de la visita de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum a Coahuila don-

Sin PT y PVEM no hay posibilidad de triunfo en Coahuila, advierte Monreal

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, reconoció que sin el apoyo del PT y PVEM no hay posibilidad de ganar las elecciones por la gubernatura de Coahuila y advirtió que si esos partidos no acatan el llamado a la unidad que les hizo el presidente López Obrador hay un gran riesgo de que Morena vaya solo en las elecciones del 2024 donde se renovará la Presidencia de la República, 9 gubernaturas y el Congreso de la Unión.

“Así hay que aceptarlo. Y si no se entiende este llamado hoy, sí existe el riesgo de que Morena camine solo en el 24”, sentenció.

Recordó que la dirigencia nacional de Morena ha advertido al PT y PVEM que si no hay unidad no habrá coalición en el 2024 con ello. “Me temo que puede ser eso realidad, aunque nos afecte a todos”, indicó. Monreal consideró como un error político que los candidatos del Partido Verde Ecologista de

de llamó a cerrar filas por Guadiana, los morenistas ya contactaron a los coordinadores territoriales de los candidatos del PT y del Verde en los municipios de Saltillo, Piedras Negras, Torreón, Monclova y otras 7 alcaldías, para que replanteen sus estrategias y llamen al voto útil en favor del candidato de Morena.

La idea que han sembrado entre las

México y del PT a la gubernatura de Coahuila, Evaristo Lenin Pérez y Ricardo Mejía Berdejo, respectivamente, no declinen a favor del candidato de Morena Armando Guadiana pues recalcó que esa división los llevará a la derrota a los tres en esa entidad.

“Es un error del PT y del Verde no atender el llamado a la unidad, porque evidentemente divididos los tres no hay posibilidades de ganar, todo mundo lo sabe hasta un niño de párvulo saben que con esta división es claramente ayudarle al PRI”, dijo.

El zacatecano cuestionó el proceso de negociación que se realizó en Coahuila donde PT y PVEM rechazaron la alianza mientras que en Estado de México si la aceptaron. (Alejandro Páez) 

Foto: twitter

huestes del PT y PVEM es que la separación del PT y el Verde de la alianza no es el mejor escenario para la llegada de la transformación a Coahuila” y fue un gran error contender de manera separada en esa entidad pues las candidaturas de Ricardo Mejía y Lenin Pérez Rivera no tienen ninguna posibilidad de ganar la gubernatura 

Con Ricardo Mejía “no tengo relación”, dice López Obrador

El Presidente Andrés Manuel López Obrador se deslindó ayer de Ricardo Mejía Berdeja, candidato del Partido del Trabajo (PT) a la gubernatura de Coahuila y quien trabajó como Subsecretario de Seguridad federal en su Gobierno.

Sobre las menciones que Mejía Berdeja ha hecho del Presidente en su campaña electoral, así como del movimiento de la Cuarta Transformación, López Obrador dijo:

“Yo no puedo hablar de eso, pero sólo aclarar que yo no tengo relación con Ricardo Mejía,

no tengo relación. Aquí estaba con nosotros y se fue sin decir adiós y no quiero, creo que esto lo puedo decir sin que me vayan a afectar, pero no quiero que se use mi nombre porque yo no tengo relación con él”, aseguró desde Palacio Nacional. Luego de ser cuestionado por las diversas referencias que ha hecho Mejía Berdeja a su persona, el mandatario mexicano dijo que le parece “un acto de deshonestidad el estar utilizando” su “nombre para una campaña cuando” no tiene relación 

Nacional CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 6

alcancé a Delfina”, asegura Alejandra del Moral

La candidata de la Alianza Opositora continúa sus recorridos por la entidad. Estuvo en Luvianos

Concepción González Tenorio Corresponsal en Toluca

Al reunirse con pobladores de la zona sur e integrantes de 55 organizaciones ganaderas de la entidad, a quienes afirmó que alcanzó a Delfina Gómez en las preferencias y le ganará el próximo 4 de junio, la candidata a gobernadora, Alejandra del Moral, afirmó su confianza en que los mexiquenses tienen claro “que donde gobierna Morena invade la inseguridad”.

“No queremos que pase en el Estado de México lo que ocurre en Zacatecas, Tamaulipas, Michoacán, Colima o Guerrero, la entidad no se convertirá en un

“Arrasemos en las urnas”, llamado de la maestra Gómez

Estado fallido, el territorio mexiquense se cuida y se defiende”, puntualizó.

La abanderada de la coalición “Va por el Estado de México”, integrada por PRI, PAN, PRD y NA, luego de escuchar de parte de ganaderos el desacuerdo con el cierre de Financiera Rural, sostuvo que es una prueba más de la desaparición de programas sociales e instrumentos que favorecían al pueblo.

“La gente hoy sabe que Morena es el rostro de la destrucción, por ellos destruyeron la Policía Federal, las Escuelas de Tiempo Completo, las Estancias Infantiles, el Seguro Popular, el Conacyt, Financiera Rural y el programa Procampo”, expresó.

Señaló que la diferencia con su propuesta “es que nosotros queremos construir, queremos recuperar las Escuelas de Tiempo Completo y las instancias infantiles en todo el Estado de México, queremos poner en marcha el Seguro Popular mexiquense, para que todas y todos tengan acceso a los servicios de salud” 

De visita en Ixtapan del Oro, informó que hay más de 20 mil representantes de la coalición para vigilar las casillas

Concepción González Tenorio Corresponsal en Ixtapan del Oro

La candidata de Morena, PVEM y PT a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez, pidió a sus simpatizantes que el próximo 4 de junio “arrasemos en las urnas para dar una lección de dignidad” y anticipó que “Juntos Hacemos Historia”, ya tiene cubiertas con representantes las 20,433 casillas que se instalarán ese día.

“Les quiero informar que en lo que se refiere a las casillas ya están cubiertas por RC’s, quienes van a vigilar el adecuado desarrollo de la jornada electoral y de ser el caso documentar y denunciar alguna acción ilegal en el proceso electoral”, expresó la candidata morenista durante

y 91/2020, promovidas respectivamente por Colima, Michoacán y el ayuntamiento de Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.

su visita a Ixtapan del Oro.

Delfina Gómez pidió a que quienes no alcanzaron a ser representantes de casilla, “porque había fila hasta de 20 personas en algunas” se mantengan atentos y cerca de las urnas para apoyar a quienes tienen la encomienda de cuidar el voto.

Señaló que a una distancia prudente y sin violentar la normatividad, sus simpatizantes pueden participar como “observadores ciudadanos, fortaleciendo a nuestros compañeros representantes de casilla”.

La candidata pidió que sus partidarios salgan a convencer a familiares y vecinos sobre la importancia de salir a sufragar el 4 de junio y no confiarse en los más de 20 puntos de ventaja sobre su contendiente Alejandra del Moral.

Se pronunció respecto a las versiones sobre la desaparición del Salario Rosa, que actualmente reciben más de 600 mil mujeres mexiquenses y aclaró que los únicos cambios serán de nombre y que ya no habrá condicionamientos ni favoritismos 

El acuerdo presidencial del 11 de mayo de 2020, que autorizó el despliegue de las Fuerzas Armadas para tareas de seguridad pública, no invade las atribuciones

legales de los gobiernos estatales y municipales, según señaló la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al desechar las controversias constitucionales 85, 87

“Para mí la Sedena tiene un papel trascendental en el proceso de maduración y profesionalización de la Guarda Nacional como un cuerpo de seguridad pública. En el Acuerdo que aquí se analiza, estamos proponiendo nuevamente reconocer la constitucionalidad de parte de

esta coordinación entre las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana con las de la Defensa Nacional y de Marina. Este contexto es el que está rigiendo actualmente la consolidación de la Guardia Nacional, una tarea conjunta de diversas dependencias de la administración pública federal, donde las decisiones de este Pleno solo han delimitado la manera en que pueden organizarse, sin que esto modifique

las condiciones de los integrantes de las fuerzas militares”, señaló la ministra Ana Margarita Ríos Farjat, quien fue la ponente en este asunto.

Señaló que el decreto impugnado es legalmente un acuerdo, que solo tiene jurisdicción sobre los órganos dependientes del Poder Ejecutivo; y no una norma general, por lo que sus efectos no inciden en la esfera jurídica de los gobiernos locales 

Nacional CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 7
Alejandra del Moral ofrece recuperar Escuelas de Tiempo Completo. Delfina Gómez estuvo en campaña en el municipio de Ixtapan del Oro.
“Ya
Corte: Fuerzas Armadas no invaden atribuciones estatales y municipales en seguridad

México-EEUU 200 años, la visión de Octavio Paz

(Segunda parte)

En 1978 se cumplía una década de la renuncia de Octavio Paz como embajador de México en la India en protesta por la matanza de Tlatelolco. Desde hacía poco menos de dos años se encontraba al frente de la revista Vuelta, en la cual continuó su trabajo como editor tras el cierre de la revista Plural por la crisis de Excelsior; y estaba a unos meses de publicar en México su libro de ensayos El Ogro Filantrópico, en el que prolongaba sus reflexiones previas sobre la historia y la política de México, la política internacional, el papel del Estado, y las relaciones entre el poder y los intelectuales.

Era ya, por mucho, una de las voces críticas de mayor influencia y credibilidad no solo en México y en el ámbito iberoamericano, sino también en los círculos intelectuales y académicos de Europa y Norteamérica. No hemos vuelto a tener —acaso con la excepción de Carlos Fuentes— una figura mexicana de esa dimensión. De ahí la relevancia y el peso que tuvo el hecho de que fuera Octavio Paz quien inaugurase el ciclo de conferencias en el prestigioso Meridian International Center de Washington, en las que un grupo muy destacado de intelectuales y académicos mexicanos ofrecieron su visión del México contemporáneo. Lo hicieron ante un muy selecto auditorio de las elites políticas, mediáticas e intelectuales de los Estados Unidos. Una extraordinaria presentación de la vital complejidad histórica, política, económica, social y cultural nuestro país. Una carta de presentación inmejorable dirigida a una audiencia que tradicionalmente sumaba desconocimientos, prejuicios y aún desprecio por su vecino del sur.

Comparto en esta segunda entrega, otros fragmentos de aquella conferencia magistral de Octavio Paz en las que repasó a grandes pinceladas, pero con una mirada crítica y propositiva, el pasado y el presente de las relaciones entre México y Estados Unidos:

“La diferencia central, desde el punto de vista de evolución histórica de las dos sociedades (la mexicana y la estadunidense), reside a mi modo de ver en lo siguiente: con la Reforma, crítica religiosa de la religión y antecedente necesario de la Ilustración, comienza el mundo moderno; con la Contrarreforma y el neotomismo, España y sus posesiones se

cierran al mundo moderno”.

“Por razón de su origen y de su historia intelectual y política, los Estados Unidos son una sociedad orientada hacia el futuro. (…) El fundamento de la nación no está en el pasado sino en el porvenir. Mejor dicho: su pasado, su acta de fundación, fue una promesa de futuro y cada vez que los Estados Unidos regresan a su origen, a su pasado, redescubren el futuro.”

“La orientación de México, como se ha visto, fue la opuesta. La utopía (de la Revolución Mexicana) no consistía en construir el porvenir sino en regresar al origen, al comienzo”.

“En el siglo XVII la sociedad mexicana era más rica y próspera que la norteamericana. Esta situación se prolongó hasta la primera mitad del XVIII. Para comprobarlo basta con dar un vistazo a los monumentos y edificios de las ciudades de entonces: México y Boston, Puebla y Filadelfia. En menos de cincuenta años todo cambió. En 1847 los Estados Unidos invaden México, lo derrotan y les imponen

Fieles a sus orígenes, lo mismo en su política

interior que en la exterior, los Estados Unidos han ignorado siempre al otro.

En el interior al negro, al chicano o al portorriqueño; en el exterior: a las culturas y sociedades marginales

terribles y onerosas condiciones de paz”

“La crisis (actual) de los Estados Unidos afecta al fundamento mismo de la nación, quiero decir, a los principios que la fundaron. Dije ya que hay un leit-motif que corre a lo largo de la historia norteamericana, desde la época de las colonias puritanas de Nueva Inglaterra hasta nuestros días: la tensión entre libertad e igualdad. Las luchas de los negros, los chicanos y otras minorías no son sino una expresión de este dualismo. A esta contradicción interna corresponde otra externa: los Estados Unidos son una república y son un imperio”.

“En un ensayo escrito hace algunos años señalé que la primera de estas contradicciones (la interna entre igualdad y libertad) se resolvió en Roma con la supresión de la libertad; el cesarismo fue, al principio, una solución igualitaria que, como todas las soluciones por la fuerza, acabó también por suprimir la igualdad. La otra contradicción causó la ruina de Atenas, la primera república imperial de la historia”.

“La sociedad colonial norteamericana fue una sociedad libre e igualitaria pero exclusiva. Fieles a sus orígenes, lo mismo en su política interior que en la exterior, los Estados Unidos han ignorado siempre al otro. En el interior al negro, al chicano o al portorriqueño; en el exterior: a las culturas y sociedades marginales”.

“Hoy los Estados Unidos se enfrentan a enemigos muy poderosos pero el peligro mortal no está fuera sino dentro: no es Moscú sino esa mezcla de arrogancia y oportunismo, ceguera y maquiavelismo a corto plazo, volubilidad y terquedad, que ha caracterizado a su política exterior en los últimos años y que recuerda extrañamente a la del Estado ateniense en su disputa con Esparta”.

“Para vencer a sus enemigos, los Estados Unidos tienen primero que vencerse a sí mismos: regresar a sus orígenes. Pero no para repetirlos sino para rectificarlos: el otro y los otros —las minorías del interior tanto como los pueblos y naciones marginales del exterior— existen. Si los Estados Unidos han de recobrar la entereza y la lucidez, tienen que recobrarse a sí mismos y para recobrarse a sí mismos tienen que recobrar a los otros: a los excluidos del Occidente”.

Las conferencias de Paz, Jorge Castañeda y Álvarez de la Rosa, Antonio Carrillo Flores, Porfirio Muñoz Ledo, Bernardo Sepúlveda Amor, Olga Pellicer, Víctor L. Urquidi, Luis Unikel, Mario Ojeda, Samuel del Villar, y Jorge A. Bustamante, se recogieron un año después en un volumen ya olvidado de El Colegio de México titulado simplemente: Visión del México Contemporáneo. Valdría la pena reeditarlo, no menos que organizar un ciclo similar con las voces críticas mexicana de mayor prestigio e influencia internacional del presente.

Nacional CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 8
OPINIÓN

Menopausia: una condición normal en mujeres que rondan los 50 años

En esta etapa de la vida se encuentran alrededor de 14 millones de mujeres en el país

Llegar a los 50 años para millones de mujeres hoy en día, cuando de manera natural suele presentarse los primeros síntomas de la menopausia podría convertirse en un reto a vencer, por algunos de los síntomas que se comienzan a vivir, pero que de ninguna manera tiene por qué interferir con sus proyectos de vida.

En entrevista con Crónica, el doctor Álvaro Rojas, especialista en ginecología y obstetricia recordó que la menopausia no es otra cosa, más que una transición absolutamente normal en la vida de las mujeres, en la que pasa de la etapa reproductiva a la no reproductiva y que en al-

una nueva etapa de la vida:la menopausia.

gunos casos podría presentarse a partir de los 45 años, pero con mayor frecuencia es a partir de los 50 años.

“Cuando se registra en menos de 45 años, se debe ir al médico para hacer una evaluación y ver qué está ocurriendo, porque esa precocidad debe ser estudiada”, recomendó.

“Durante la menopausia, el organismo de la mujer, de manera específica, los ovarios, dejan de producir hormonas y estrógenos y ello conlleva a la aparición

UN

Cuando descubrimos nuestra alma ó espíritu, nuestro comportamiento va en concordancia con ello. Ya no hay miedo a la autenticidad ni al paso del tiempo. Los límites y los frenos los ponemos nosotros mismos. Aunque la persona sea cronológicamente vieja, sigue teniendo la jovialidad y la valentía permanente en el alma, porque esta gozosa. Dicho ser, vive confiado y sigue arriesgando, creando y riendo en el tiempo que le toca vivir. No por ser mayor se debe ser conspicuo y adusto. Sino comprender

de esta nueva condición, que de ninguna manera debe considerarse como una enfermedad, sino una nueva condición para la mujer”, estableció.

El especialista en ginecología y actualmente director médico de Laboratorios Abbott resaltó que como parte de esta transición se dan algunos cambios que muchas veces resultan incómodas para las mujeres, y que pudieran ocasionar algunas alteraciones en la manera como era su vida hasta antes de la menopausia y que el miedo es porque se piensa que pudiera interferir con el desarrollo profesional, que en nuestros días prácticamente están en la edad de plena realización.

MANIFESTACIONES

Entre algunas de las manifestaciones más evidentes es que el periodo menstrual es irregular hasta ya no tenerlo, oleadas de calor, los llamados bochornos, sudoraciones nocturnas intensas, alteraciones en el sueño, sequedad vaginal, escalofríos, cambios en el estado de ánimo, aumento de peso, metabolismo lento, afinamiento del cabello, piel seca, pérdida del volumen de los senos.

Estos síntomas, señaló el especialista, pueden ser muy molestos “pero que por sí solos pueden ameritar tratamiento, si se acompañar de incontinencia urinaria, incremento del riesgo cardiovascular, atrofia vaginal y por consiguiente, dispareunia y falta de placer sexual o incluso osteoporosis.

atención psiquiátrica

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informó que se otorgó la autorización para que 653,162 cajas de medicamentos para tratamientos psquiátricos puedan ser vendidas en el país.

Dicha liberación es para las medicinas bajo los nombres de: imipramina, lorazepam, lozam y talpramin/Imipramina, que ya podrán comenzar a ser distribuidas para su venta en todo el país.

Todos estos medicamentos, forman parte de 43 lotes producidos por Psicofarma, los cuales fueron aprobados después de un riguroso análisis técnico.

La Cofepris puntualizó que, con esta cuarta liberación de medicamentos para su comercialización, suman ya 10 millones 445,286 cajas de medicamentos de atención psiquiátrica que estarán disponibles en todo el territorio nacional, para los pacientes que los necesiten, al tiempo que puntua-

lizó dicha comisión, que la comercialización de los fármacos es totalmente responsabilidad de la empresa.

Recordó además, que se mantiene acciones de regulación proactiva, a fin de lograr establecer una ruta regulatoria que promueva avances en el acceso a medicamentos de atención psiquiátrica, brindando acompañamiento de manera transparente a la empresa para que presente la documentación y las pruebas requeridas, atendiendo las claves de alta prioridad para suministro a los sectores público y privado.

que la vida debe vivirse con intensidad y alegría hasta el final, para mantener siempre latente la llama de la vida.

El privilegio del espíritu es que puede escapar de la vejez, es decir, reverdecer y florecer siempre. Yo digo que es mejor sentirse viejo durante menos tiempo, que estar chocheando antes de tiempo, cuando todavía se tiene energía para discernir, moverse y cantar. Seguir siendo siempre alegre y bromista, los muy serios pareciera que tienen algo que ocultar.

Vivamos en acción pero en el presente y no recordando siempre el pasado. Observemos nuestros éxitos cotidianos y no estemos rememorando nuestros éxitos anteriores. Busquemos las oportunidades de placer que la vida siempre nos acerca y tomémoslas sin miedo. Pongamos dentro de nuestra sensatez un poco de locura.

Por ejemplo yo, que ya no soy tan joven, soy criticada por mi franqueza y poco tacto al decir las cosas, por mi carác-

ter fuerte y mis expresiones de asombro o de alegría. Me señalan por mis ideas locas siempre en la búsqueda del sentido de las mismas. Pero prefiero eso, a ser pusilánime y estar posando ante los demás refrenando mi corazón y mi mente para expresar lo que siento. No me gusta la superficialidad.

Digo y hago lo que mejor considero correcto para mi persona. Como también rechazo todo aquello que considero inconveniente, como los pensamientos inútiles de derrotismo.

No me gustan las personas que teniendo salud, siempre se quejan de todo y no hacen nada para cambiar sus circunstancias. En cambio, he observado personas muy adultas realizando todo tipo de actividades y, luchando con denuedo cada día para seguir avanzando. A ellas las admiro, las apoyo y las emulo. Digo firmemente NO a los apáticos y conformistas, sin importar la edad.

La recomendación principal para mantenerse joven mentalmente, es se-

guir aprendiendo. Mientras sigamos aprendiendo tendremos deseos de vivir. Estudiemos la naturaleza, los misterios de la vida, cualquier actividad que deseemos llegar a dominar, el interior de nuestra mente etc. Y sobretodo, nunca dejemos de asombrarnos con la maravilla de la creación.

También informémonos de todo lo positivo que acontece en el tiempo que nos toca vivir, eso nos mantiene alertas, esperanzados y nos hace vivir a plenitud.

Revelemos con honestidad ante nosotros mismos, nuestras imperfecciones, vicios, errores y. pecados, pues eso nos ayuda a liberar el peso de llevarlos siempre encima. De esa forma se evita que la frustración existencial aparezca, privándonos de conocer el verdadero sentido de nuestra vida.

Amémos nuestro cuerpo, admiremos nuestra mente y embelesémonos con nuestro espíritu, sin importar la edad que tengamos.

Mail: l.delalma@yahoo.com.mx

Nacional 9 CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx La mujer entra en
Autorizan más de 600 mil cajas de medicamentos para
Luz del Alma corzoalma17@yahoo.com.mx
CANTO DE ESPERANZA
No importa la edad

Remueven a 15 custodios que extorsionaban a familias de internos del CEVAREPSI

Luego de que Crónica revelara los recibos de pago de la extorsión, las autoridades de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario prescindieron de los servicios del grupo de empleados que tenían la encomienda de matar a la víctima

metropoli@cronica.com.mx

Al menos 15 custodios del Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial (CEVAREPSI) fueron removidos de su cargo después de que Crónica dio a conocer los delitos que cometían en contra de un interno, como el acoso, agresiones extremas, violencia psicológica, negligencia médica y el soborno por protección especial. Al momento, la madre del preso se encuentra en espera de que la Subsecretaría de Sistema Penitenciario actúe en contra de la máxima autoridad de la cárcel.

Luego de que Crónica revelara los recibos de pago donde el guardia de seguridad José Ramón Acero Paredes extorsionaba a la madre de un interno para que a cambio de depósitos bancarios el preso recibiera “seguridad especial” exento de abusos sexuales, golpes y maltrato psi-

cológico, las autoridades de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario prescindieron de los servicios de más de una decena de custodios que tenían la encomienda de matar a la víctima, además de ejercer hacia él delitos como negligencia médica y sobredosis de medicamentos que no necesitaba.

Al inicio de las amenazas de Acero Paredes, la mujer denunció al empleado ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, sin embargo la única sanción que este sujeto obtuvo fue ser traslado a otro penal, para continuar trabajando en las mismas condiciones laborales.

A pesar de que el custodio dejó de laborar en el CEVAREPSI, los guardias Casados, Garay, Juanito y “El Vampiro” intentaron vengarse del castigo hacia Acero, por lo que todos los días, al recluso le robaban su comida, lo insultaban, engañaban y planeaban emboscadas en su contra para que su expediente estuviera repleto de cartas de mala conducta y archivos que perjudicaban sus antecedentes.

Las represalias hacia el hijo de la mujer extorsionada alcanzaron el punto más álgido cuando las autoridades del penal vulneraron su integridad física y mental, a pesar de que la familia del preso mostró documentación en la que se prohíbe administrar algunos medicamentos controlados, los doctores y psiquiatras del CEVAREPSI lo obligaban a tomárselo, torturándolo sin importar las consecuencias de ésta

Padres de alumnos del Bachilleres

Tutores de los alumnos inscritos en el Colegio de Bachilleres 2 se pronunciaron en contra de la administración del plantel por tolerar acceso de grupos porriles a las instalaciones de la institución educativa, ya que durante la guardia de honor que estudiantes y maestros realizaron en homenaje a Patxy Ximena, menor que murió a causa del impacto de un petardo en la cabeza, las autori-

dades de la escuela culparon a personas externas y a la víctima de la violencia que se vive dentro del instituto, sin embargo, los padres aseguran que existe un convenio entre los delincuentes y los directivos para que puedan ejecutar delitos en el colegio.

Cuando se dieron a conocer las causas del fallecimiento de Ximena, la dirección del plantel argumentó que los grupos

negligencia médica y las graves secuelas que su organismo presentaba, como párpados caídos, saliva en la boca y el sistema psicomotriz dañado por el exceso de Clonazepam.

El despido de los empleados fue debido a la exposición de los archivos en los que la madre del violentado solicitaba a los funcionarios del Gobierno capitalino su intervención para que detuvieran el acoso, además de la revelación de un monitor, quien relató el modus operandi de los custodios para que los demás presos atentaran en contra de la vida del afectado, sobornándolos con dulces y drogas que no deberían consumir, sobornos que tenían la finalidad de que algún

recluso terminara con la vida del perjudicado.

Actualmente, la madre del recluso está recibiendo atención por parte de las autoridades de la cárcel, a partir de la última publicación de Crónica, las intimidaciones hacia ella por parte del director y de sus empleados se apaciguaron. En los próximos días, la Subsecretaría de Sistema Penitenciario de la Ciudad de México y la Jefatura de Gobierno de la capital responderán la solicitud de revisión de los casos de abuso y acoso que se viven dentro del CEVAREPSI.

Continuando con su lucha, la mujer está dispuesta a seguir el proceso legal para marcar un precedente a favor de

los reclusos que aún son sujetos a irregularidades en el penal señalado, donde la mayoría se encuentran abandonados y sin representantes legales que valoren sus situaciones jurídicas. Aunque siente temor por las represalias que alguna autoridad pueda desempeñar en contra de su hijo, es mayor su inquietud por culminar la grave injusticia que se ejerce hacia personas discapacitadas.

“No quitamos el dedo del renglón, tal vez logremos más, sobre todo por los que ya tienen tiempo allí y los que estamos en espera de una sentencia. Sí tengo incertidumbre, pero ahora me siento con más fuerza para defender a mi hijo”, dijo.

primera vez que ocurre un incidente violento en el colegio, además de que en ningún momento elementos de la policía capitalina vigilan el plantel de educación media.

Nexos con grupos porriles

porriles son los responsables del acelerado aumento de violencia en dicha escuela, pues aunque Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Segu-

ridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC), afirmó que el ataque no fue dirigido hacia la alumna, los padres de los menores afirmaron que no es la

A su vez, los padres revelaron que las amenazas, agresiones y actos violentos son constantes en el plantel, pues debido a la corrupción que existe entre los directivos y la nula intención por detener a los grupos porriles, estas personas ajenas a la escuela tienen la libertad de vender drogas, utilizar armas de fuego y consumir sustancias ilícitas dentro de las instalaciones. (Jorge Aguilar)

Metrópoli 10 CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023
Los custodios cobraban por “protección especial” o definían qué interno iba a ser agredido por otros.
2 culpan a directivos de permitir el ingreso a grupos porriles
El plantel no se responsabilizó del delito.

No hay prórroga para el retiro de espectaculares en azoteas: Sheinbaum

Los anuncios que no han sido removidos deberán cumplir la nueva Ley de Publicidad Exterior antes del 6 de junio

El Gobierno capitalino exhortó a las empresas de publicidad exterior a cumplir, antes del 6 de junio de este año, con el retiro de 455 anuncios espectaculares de azotea que aún se mantienen instalados de manera ilegal.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que no habrá prórroga para el retiro total de los espectaculares y recordó que quienes incumplan con la normativa, se harán acreedores a las sanciones establecidas en la Ley de Publicidad Exterior de la CDMX.

ternacional Felipe Ángeles, que aporta aproximadamente 200 litros por segundo adicionales.

“Es la fecha límite para que se acerquen a la Seduvi, para que puedan mostrar su buena voluntad de retiro de los espectaculares de azotea. Se hace un llamado a todos los que se anuncian, incluidos temas políticos, que no se anuncien en espectaculares de azotea, que son ilegales”, exhortó.

¿QUÉ DICE LA NUEVA LEY DE PUBLICIDAD EXTERIOR?

Ley de Publicidad Exterior que entró en vigor el 6 de junio 2022 establece que, para el 6 de junio de este año deben ser retirados los mil 200 espectaculares de este tipo (que en ese entonces se tenían registrados en la ciudad); también obliga a las empresas publicitarias a retirar con recursos propios sus espectaculares.

El secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Carlos Alberto Ulloa Pérez, informó que desde el 6 de junio del 2022, de los mil 200 espectaculares de azotea contabilizados, se han retirado 745, por lo que faltan 455, de estos, 228 anuncios tienen un compromiso de retiro para antes del plazo final.

Destacó que el Gobierno capitalino ha dejado de erogar más de 150 mil pesos por cada espectacular removido, sumando un total de 111 millones de pesos.

“El costo de lo que representa en gasto, que no gastó el Gobierno de la Ciudad, sino que fueron las empresas, de estos 745

espectaculares, son 111 millones de pesos, calculándolo más o menos en 150 mil pesos por el retiro de cada uno de ellos”.

El titular de la Seduvi, detalló que las sanciones van desde, una multa de 12 mil a 15 mil Unidades de Medida y Actualización (UMAs), equivalentes a entre 1.2 y 1.5 millones de pesos, además de la exclusión temporal del Registro de Publicistas por 30 días naturales, o en su caso, la exclusión definitiva del mismo.

Ulloa recordó que después del 6 de junio, iniciará el retiro de cien anuncios unipolares irregulares, de los 900 que hay instalados en la capital; y de los cuales 800 cumplen con la normativa; indicó también que la Seduvi avanza en el retiro de 190 anuncios del tipo envolventes de un total de 250 que no cuentan con licencia que acredite su legalidad.

Recordó que con la normativa vigente se prohíbe también instalar publicidad en unidades habitacionales, áreas de sitio de valor patrimonial y áreas de conservación. El 6 de junio se publicará la Plataforma Digital de Publicidad Exterior, que incluirá el Registro de Publicistas y el Catálogo Oficial de Medios Publicitarios de la Ciudad de México; herramientas que garantizarán la transparencia en el ordenamiento y darán certidumbre jurídica a la ciudadanía, los anunciantes y las empresas publicitarias.

Gracias a una serie de medidas implementadas, se ha logrado disminuir en un 80% las quejas ciudadanas por reducción o falta de agua, así como las solicitudes de pipas en la Ciudad de México, anunció la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Durante un recorrido por la Antigua Planta de Bombeo de Xotepingo en la alcaldía Coyoacán, Sheinbaum explicó que estas reducciones se reflejan en la plataforma de monitoreo del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex).

En marzo, la ciudad enfrentaba una situación crítica con un promedio diario de 1,869

solicitudes de pipas, pero en la actualidad solo se registra una solicitud de 119 pipas.

La mandataria capitalina destacó las acciones emprendidas para recuperar el 8% del caudal de agua que dejó de recibir el Sistema Cutzamala debido a la falta de lluvias en los últimos años, lo que afectó el almacenamiento de esta fuente externa de abastecimiento.

Para contrarrestar esta situación, dijo que se han repuesto pozos abandonados en los sistemas Lerma, Chalmita y Chiconautla, y se ha establecido una nueva fuente de abastecimiento cerca del Aeropuerto In-

“Estamos en una situación en donde las presas tienen un nivel más bajo que el año pasado y que el histórico que había tenido a lo largo de los últimos 50 años. Esto es lo que hicimos y además, hay una fuente nueva de abastecimiento que viene de la zona cercana al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, de donde estamos recibiendo alrededor de 200 litros por segundo adicionales”, detalló.

Además, comentó que se implementó la “Estrategia de Atención ante la Temporada de Estiaje 2023”, que contó con el apoyo de empresas e instituciones privadas para la donación de agua de sus pozos concesionados.

Esto permitió obtener mil 658 litros por segundo adicionales para la red de agua potable de la ciudad. Se continúan realizando obras en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Estado de México para recuperar

las fuentes externas de abastecimiento.

La mandataria expresó que con el inicio de la temporada de lluvias se espera que el Sistema Cutzamala pueda recuperar parte del agua perdida en los últimos cuatro años. Asimismo, se enfatizó en el trabajo coordinado interinstitucional e interestatal en las obras hidráulicas

para beneficiar a la población. Finalmente, la jefa del Ejecutivo local enfatizó que se seguirán realizando obras adicionales en colaboración con la Conagua y el Estado de México, lo que se traducirá en una adición de mil 385 litros por segundo. Con estas acciones, se busca garantizar el derecho al agua en la ciudad. (Gerardo Mayoral)

Metrópoli 11
26 MAYO 2023
CRÓNICA, VIERNES
Retiro de publicidad de azoteas.
Quejas por falta de agua disminuyeron 80% durante marzomayo en la CDMX
Claudia Sheinbaum durante un recorrido por la Antigua Planta de Bombeo de Xotepingo en la alcaldía Coyoacán.

Inauguran primer hotel para perros y gatos abandonados en la CDMX

estética animal y adiestramiento.

Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, dijo que este espacio es para concientizar a la población para no abandonar a sus animales de compañía ya que en la demarcación existen perros y gatos en situación de calle lo que es una situación cruel.

Indicó que el Hotel podrá recibir a animales de compañía en estado de abandono a quienes, todos los días, les estaremos buscando un hogar y anunció que se contará con el apoyo de las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuajimalpa de Morelos pues estas cuentan con hospitales y crematorios.

En este espacio se garantiza el cumplimiento de todos los requerimientos sanitarios, alimenticios y de cuidados que por derecho tienen estos animales de compañía Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

La alcaldía Cuauhtémoc inauguró el Primer Hotel de Perros y Gatos Abandonados, único en su tipo en la Ciudad de México, localizado

en la colonia Morelos, donde estos animales, durante su proceso de adopción, tendrán servicio médico, estética, vacunas y esterilización de manera gratuita.

Este Hotel estará regulado por un Consejo Consultivo y Supervisor a fin de evitar que al término de la administración de la Alcaldesa Sandra Cuevas, el gobierno entrante quiera desaparecerlo.

Además, se garantiza el cumplimiento de todos los requerimientos sanitarios, alimenticios y de cuidados que por derecho tienen estos animales de compañía en estado de abandono.

Los primeros huéspedes que llegaron Hotel de Perros y Gatos Abandonados y serán atendidos por 10 especialistas en veterinaria,

Expuso que también existen familias que ya no pueden cuidar a sus perritos y gatitos de tal suerte que “los pueden traer aquí para buscarles una familia, es mejor que los traigan aquí a que los dejen atados a algún lugar para que alguien los encuentre”.

Asimismo para los que no tienen el recurso económico para despedir a sus animalitos, podrán acudir a las alcaldías Cuajimalpa y Miguel Hidalgo a fin de acceder a la incineración de animales de compañía.

Estamos sumando esfuerzo con la finalidad que todos los habitantes de la Ciudad de México tengan los beneficios existentes en las tres alcaldías: Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa.

Lía Limón promueve cultura laboral libre de violencia de género

La alcaldesa Lía Limón encabezó la conmemoración del Día Naranja en la alcaldía, haciendo un llamado a los empleados a trabajar diariamente en la construcción de una cultura laboral basada en el respeto y libre de violencia de género. Durante el evento, se impartió

el taller “Igualdad de Género y No Discriminación Contra las Mujeres”.

En su discurso, la alcaldesa destacó la importancia de establecer un ambiente laboral donde mujeres y hombres convivan con respeto, puedan ejercer sus actividades libremente

y tengan acceso a mecanismos de denuncia que los protejan. También expresó su agradecimiento a Lorena Cruz y María de la Paz López Barajas de LIDES por la organización e impartición del taller.

Lía Limón subrayó que ser aliado de las mujeres es una de

La leona fue trasladada ante las autoridades ambientales correspondientes, quienes se harán cargo de ella.

Rescatan a cachorra de león que era transportada ilegalmente

Tres individuos fueron capturados mientras transportaban ilegalmente a una cachorra de león en una jaula gris con malla en calles de la colonia Merced Balbuena, ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza.

De acuerdo a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la detención se produjo como resultado de una exhaustiva investigación de gabinete y trabajo de campo llevada a cabo por los uniformados.

Tras recibir múltiples denuncias ciudadanas que señalaban la presencia de un grupo generador de violencia en la zona, los agentes desplegaron estrategias de vigilancia fijas y móviles en las calles Ferrocarril Industrial y Cuitláhuac. Fue durante estas operaciones de vigilancia que los policías lograron localizar a tres hombres que se encontraban golpeando a la cachorra de león después de sacarla de la jaula. Sin embargo, al percatarse de la presencia policial, los individuos adoptaron una actitud nerviosa.

las prioridades fundamentales de su gobierno, lo cual se ha traducido en la implementación de programas, acciones y asignación de recursos destinados a este propósito. Destacó que gracias a estos esfuerzos, más de 12 mil mujeres han recibido atención para salir de situaciones de violencia.

Manifestó su confianza en qu Asimismo, la alcaldesa resaltó la importancia de construir una comunidad de servidores

Actuando de manera inmediata y en respuesta a la posible comisión de un delito, los agentes se acercaron a los sospechosos y se identificaron como uniformados de la SSC. Luego de informarles que serían sometidos a una revisión preventiva de acuerdo con los protocolos de actuación policial, se les confiscaron dos dispositivos telefónicos. Posteriormente, se les solicitó a los detenidos que presentaran la documentación correspondiente que acreditara la legal posesión y traslado de la cachorra de león, de aproximadamente tres meses de edad y color amarillo. Sin embargo, al no poder proporcionar los documentos requeridos, los individuos fueron arrestados.

Los tres hombres, de 26, 34 y 52 años respectivamente, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana. (Gerardo Mayoral)

públicos sensibles a este tema, que contribuyan en su trato y trabajo diario a prevenir y erradicar la discriminación por motivos de género.

e los aprendizajes y reflexiones surgidos de los talleres permitirán a los servidores públicos establecer relaciones más saludables con sus familiares y compañeras de trabajo, así como con las personas a las que brindan atención diariamente.

Metrópoli 12 CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023
Los peludos serán atendidos por 10 especialistas en veterinaria, estética animal y adiestramiento.

Ciberataques chinos: la reputación criminal que arrastra el gigante asiático

Microsft y Washington acusaron a China de patrocinar un ataque informático contra EU. Pekín, en un escándalo cibernético más

Ciberdelincuencia

El phishing, el ransomware, las violaciones de la seguridad de los datos son algunos ejemplos de las oscuras ciberamenazas que acechan en el mundo digital. El cibercrimen no reconoce fronteras, no teme a policías ni a gobiernos.

Puede —si se lo propone— desestabilizar gobiernos, tumbar economías, generar caos. La ciberdelincuencia es una modalidad de la era digital que parece llegó para quedarse; porque la perpetran los astutos, los sofisticados, los brillantes a la hora de explotar las vulnerabilidades de cualquier sistema informático. Y estos pueden ser individuos o colectivos y, detrás de ellos, el respaldo de países.

Este miércoles, Microsft y la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, en inglés) de EU acusaron a una agrupación de piratas cibernéticos, supuestamente auspiciada por su gobierno, de ciberataques contra EU. Según la NSA, el organismo “Volt Typhoon” llevó a cabo una campaña de espionaje y hackeo a infraestructura crítica del país.

Se trata de un escándalo más en los que se ha visto envuelta China, a menudo metida en polémicas por ciberataques (los otros malvistos son Rusia, Irán y Corea del Norte). Se le ha acusado de patrocinar a grupos de piratería que atacan a agencias gubernamentales, empresas e individuos de todo el mundo.

CHINA ¿DELINCUENTE CIBERNÉTICO?

No es la primera vez que China se ve envuelta en este tipo de acusaciones. En 2013, el grupo de piratas informáticos chino «Comment Crew» fueron atrapado robando información confidencial del gobierno de EU y empresas privadas. Y se alegó que el grupo estaba afiliado al Ministerio de Seguridad de China.

El grupo de ransomware «WannaCry» infectó en 2015, más de 200,000 computadoras en más de 150 países. El ransomware WannaCry fue diseñado para encriptar archivos en computadoras infectadas y exigir el pago de un rescate para desencriptarlos.

En 2016, la banda «Muddy Water» fue capturada apuntando al Comité Nacio-

sobre ciberataques contra otros países.

nal Demócrata durante las elecciones presidenciales de EU de 2016. Se cree que estaba afiliada al gobierno chino.

En 2017, el grupo «SolarWinds» fue capturado usando una puerta trasera en el software SolarWinds Orion para infectar agencias gubernamentales y empresas privadas de todo el mundo. También se alegó una supuesta relación con el gobierno chino.

ESPIONAJE DIVERSO

Existen distintas razones de carácter ecómico y político por las que China podría estar auspiciando estas cibeprácticas delictivas.

Espionaje económico: China es una de las principales economías del mundo y el gobierno chino busca constantemente formas de obtener una ventaja económica sobre sus rivales. Los ataques cibernéticos son una forma en que China roba información confidencial sobre empresas y gobiernos, que luego puede usarse para dar a las empresas chinas una ventaja en el mercado global.

Espionaje político: China también está interesada en recopilar inteligencia sobre la situación política en otros países. Los ataques cibernéticos se pueden utilizar para robar información confidencial sobre funcionarios gubernamentales, partidos políticos y otras organi-

zaciones. Esta información se puede utilizar para influir en el proceso político de otros países.

Espionaje militar: China también busca robar información confidencial sobre sistemas de armas militares, movimientos de tropas y otros planes militares. Esta información se puede utilizar para mejorar sus propias capacidades militares.

CIBERATAQUES CHINOS Y SERIE DE DAÑOS

Las consecuencias de los ciberataques son diversas y significativas. En principio, suponen un serio daño económico. Robar información confidencial, interrumpir operaciones y causar pérdidas financieras no son cosa menor. Se estima que el hackeo de SolarWinds le costó miles de millones de dólares al gobierno de EU y a las empresas privadas.

Los embates cibernéticos pueden interrumpir las operaciones al deshabilitar los sistemas informáticos, robar datos y causar otras interrupciones. Por ejemplo, el ataque de ransomware WannaCry interrumpió las operaciones en hospitales, escuelas y otras organizaciones en todo el mundo.

Y por supuesto, también está en riesgo la seguridad nacional de un país. Esto cuando se roba información confidencial sobre sistemas de armas militares, movimientos de tropas y otros planes

militares. Esta información puede ser utilizada para mejorar las propias capacidades militares o para lanzar ataques contra otros países.

Ante las sospechas contra China, países como EU han impuesto sanciones a personas y empresas chinas que se cree que están involucradas en los ataques cibernéticos.

Una mayor cooperación internacional para atajar el problema se ha hecho más que necesaria. Una colaboración aguerrida y sin reservas que implique compartir información sobre amenazas, desarrollar nuevas tecnologías para defenderse de los ataques y trabajo integral para poner a los ciberdelincuentes ante la justicia.

A China se le ha acusado de patrocinar a ciberpiratas que atacan a agencias gubernamentales, empresas e individuos de todo el mundo

Las razones por las que China podría estar auspiciando ciberprácticas delictivas son principalmente de carácter económico y político

Mundo CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 13
China, otra vez metida en escándalos

El Congreso de Perú confirma a López Obrador como persona “non grata”

Con 65 votos a favor, oficializó el rechazó a AMLO por injerencia en asuntos del país

Con información de EFE

El Congreso de Perú oficializó este jueves como persona “non grata” al presidente, Andrés Manuel López Obrador, por sus repetidas declaraciones sobre asuntos internos del país andino y su negativa a transferirle la presidencia de la Alianza del Pacífico.

Con 65 votos a favor, 40 en contra y 2 abstenciones la decisión fue tomada tras haber debatido una moción con ese planteamiento, misma que fue aprobada el lunes pasado por la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso.

Al sustentar la moción, la parlamentaria conservadora María del Carmen Alva, presidenta de ese grupo parlamentario, señaló que las declaraciones de López Obrador constituyen una “violación de principio de no injerencia” en los asuntos

internos de otros países.

“El pueblo peruano no acepta actos de injerencia e intromisión en nuestra soberanía”, remarcó Alva.

Luego de que parlamentarios de izquierda rechazaran la propuesta por considerar que afectaría los vínculos históricos con el pueblo mexicano, Alva respondió que “este es un gesto político que el Congreso puede hacer” y que “las relaciones con México no han sido afectadas”.

“Lo único que está sucediendo aquí es que el presidente mexicano no está reconociendo a nuestra presidenta (...) no se va a afectar nunca las relaciones comerciales y bilaterales”, dijo.

La Comisión de Relaciones Exteriores aprobó el lunes la moción de rechazo a las declaraciones del presidente de México y planteó al pleno que se le declare persona non grata y se exhorte a los ministerios del Interior y Exteriores para que “realicen las acciones necesarias” para que “no ingrese al territorio nacional”.

En su parte expositiva, el pronunciamiento rechazó que el gobernante mexicano haya “realizado repetidas declaraciones públicas” sobre Perú “cargadas de falsedades”, a las que ca-

Brasil condena a expresidente Collor de Mello por corrupción y lavado de dinero

El Supremo Tribunal Federal de Brasil condenó al expresidente Fernando Collor de Mello por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero, en un juicio por sobornos que recibió entre 2010 y 2014, cuando ejercía un mandato como senador.

La condena será fijada en una sesión prevista para el miércoles, en la que votarán los 10 magistrados del STF. Ocho consideraron a Collor culpable y otros dos lo declararon inocente.

Antes de definir la pena, los magistrados decidirán si también lo condenan por los delitos de asociación para delinquir y par-

ticipación en organización criminal. El magistrado Edson Fachin, instructor del caso, puso inicialmente una condena de 33 años de prisión y una sanción pecuniaria de 4 mdd.

El exmandatario podrá permanecer en libertad hasta que la corte juzgue los recursos a los que aún tiene derecho, lo que puede prolongar el proceso por meses.

Aunque el tribunal determinó que comience a cumplir su pena en régimen cerrado, los abogados podrán presentar recursos para que la cumpla en su domicilio por su edad, 73 años. Los imputados mayores de 70 años tie-

nen beneficios penales.

USÓ SU INFLUENCIA POLÍTICA

Según la denuncia presentada por la Fiscalía en 2015, Collor se valió de su influencia en la política para beneficiar en contratos fraudulentos con BR Distribuidora, una filial de la petrolera estatal Petrobras, al empresario Joao Lyra, con quien mantiene una “relación de amistad”.

Por intermediar en la concesión, con valor total de 48 mdd, recibió una “comisión” equivalente a cerca del 15 %, según lo dado como probado por la Justicia.

Collor gobernó Brasil entre 1990 y 1992, cuando renunció al mandato en momentos en que el Parlamento se aprestaba a concluir un juicio de destitución en su contra, por acusaciones de presunta corrupción de las que luego sería absuelto en la misma Corte Suprema. (EFE en Brasilia)

lificó de “injerencistas, irresponsables e ideologizadas”.

Recordó que López Obrador “desconoce la sucesión legítima constitucional” de la presidenta Dina Boluarte y que también incumple la “obligación internacional establecida en el acuerdo marco” de la Alianza del Pacífico.

BOLUARTE, UNA “USURPADORA”

El gobernante mexicano calificó la semana pasada de “usurpadora” a Boluarte y dijo que debería dejarle “la Presidencia al que ganó en una elección libre y democrática, a Pedro Castillo”, quien está preso desde el pasado 7 de diciembre tras ser destituido por el Congreso peruano luego de intentar dar un golpe de Estado.

Reiteró, además, que México no le entregará la Presidencia de la Alianza del Pacífico “porque ella no es legal y legítimamente presidenta del Perú”.

En respuesta, la canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi, afirmó que López Obrador y el colombiano Gustavo Petro, quien también mantiene sus críticas a Boluarte, han mostrado una “actitud contraria a los principios y valores que rigen la convivencia democrática”.

Biden presiona por reforma policial

El presidente de EU, Joe Biden, instó al Congreso a aprobar una reforma policial “significativa” al recordar este jueves el tercer aniversario de la muerte, a manos de la policía, del afroamericano George Floyd.

“El homicidio de George Floyd expuso para muchos lo que las comunidades de color han conocido y experimentado por largo tiempo”, indicó Biden en una declaración. “Como sociedad debemos comprometernos a asegurar que nuestra nación es fiel a su promesa fundacional de justicia imparcial para todos bajo la ley”, agregó el mandatario. (EFE)

Mundo CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 14 EFE
La moción había sido aprobada el lunes por la Comisión de Relaciones Exteriores. Collor gobernó Brasil entre 1990 y 1992.

Población latina en EU: la más joven del país

38.6 % más que los 40.3 millones de 2010.

En contraste, la población menor de 18 años disminuyó entre 2010 y 2020 al pasar de 74.2 millones a 73.1 millones, respectivamente.

POBLACIÓN LATINA EN AUMENTO

Tal disminución no se observó entre los niños hispanos. Los datos muestran que 1 de cada 4 niños, el 25.7 % (18.8 millones), eran de origen hispano en 2020, frente al 23.1 % (17.1 millones) en 2010.

Maryland, Rhode Island, Nueva Jersey, Connecticut y Florida son los estados que presentaron mayor aumento en puntos porcentuales de niños hispanos en ese periodo de tiempo, subrayó el reporte.

Por el contrario, en tres de los cinco estados (Connecticut, Nueva Jersey, Rhode Island), el número total de niños disminuyó entre 2010 y 2020.

Murieron 103 cascos azules en 2022: ONU

Las misiones de paz desplegadas por la ONU cumplen un papel primordial en las disputas violentas que aquejan al mundo. Según el propio organismo, en 2022 un total de 103 cascos azules fueron asesinados en los distintos conflictos en que estaban desplegados, según dijo este jueves su secretario general, António Guterres, al conmemorarse el 75 aniversario de las operaciones de paz.

Jersey sumó más de 100,000 niños latinos entre 2010 y 2020.

menos que la edad promedio de los estadounidenses (38.8) y 11 años menor que la de la población no hispana (41.1).

EFE

Los Ángeles

La población latina es la más joven de Estados Unidos según un nuevo conteo del censo de 2020 difundido este jueves y que refleja, además, que uno de cada cuatro niños es latino.

El estudio de la oficina del Censo de Estados Unidos revela que la edad promedio de los hispanos es de 30 años, ocho años

El promedio de edad hispana aumentó en comparación con el registrado en el censo de 2010, cuando la media era de 27.3 de edad, de acuerdo a este análisis.

En términos generales, entre 2010 y 2020, la edad promedio en Estados Unidos aumentó de 37.2 a 38,8 años debido a un aumento en la población mayor, según destacó el Censo en su informe.

La población de la Unión Americana que tiene 65 o más años creció en más de un tercio entre 2010 y 2020. En 2020, había 55.8 millones de personas de 65 años o más. Es decir, un

Nueva Jersey agregó más de 100,000 niños hispanos durante esa década. Y Florida experimentó el mayor aumento numérico en todos los estados, agregando más de un cuarto de millón de niños latinos a su población entre 2010 y 2020.

Según un estudio de Statista Research Department, en 2020 la población hispana en EU superó los 59 millones de habitantes, de los cuales aproximadamente el 62% procedían de México.

La segunda y tercera posición del ranking eran para dos países caribeños, Puerto Rico y Cuba, seguidos de El Salvador y República Dominicana.

La población de origen caribeño representa, según las cifras de ese año, algo más el 16.5% sobre el total de la población hispana residente en el país norteamericano.

El mismo estudió revela que Nuevo México, California y Texas eran los estados con más latinos.

EU condena a dos participantes del asalto al Capitolio en 2021

El fundador del grupo ultraderechista Oath Keepers, Stewart Rhodes, fue condenado este jueves a 18 años de cárcel por encabezar la conspiración para intentar mantener al expresidente de EU Donald Trump en el poder. Es la condena más fuerte dictada hasta el momento contra un imputado por el ataque de 6 de enero de 2021 contra

el Capitolio.

Antes de leer la sentencia, el juez de distrito Amit Mehta subrayó que “en absoluto” se puede permitir que “un grupo de ciudadanos, a los que solo porque no les gustaba el resultado de las elecciones ni creían en que la ley se cumplió como debería, fomentaran una revolución”.

El pasado 29 de noviembre,

Los muertos pertenecen a 39 países distintos de los 125 que contribuyen con soldados en las doce misiones desplegadas en el mundo, y que suman un total de 87,000 soldados bajo bandera de la ONU, principalmente en África.

En total han muerto 4,200 cascos azules desde su creación hace 75 años. Guterres subrayó que los conflictos “se están volviendo más complejos” y eso hace que los procesos de paz estén en muchos casos estancados.

Entre otras razones, citó el terrorismo, la presencia de grupos armados irregulares, la acción de bandas delictivas y hasta el crimen transnacional, factores que “envenenan las comunidades, los países y regiones enteras” del mundo.

“UN CORAZÓN PALPITANTE”

En la inestabilidad que envuelve a su labor también juega un papel el mundo digital, “convertido en una frontera temible de tensión, división, odio y desinformación”, aseguró.

irrumpieron en la sede del Congreso mientras estaban reunidas las dos cámaras.

CUATRO AÑOS PARA ASALTANTE

Rhodes fue declarado culpable de conspiración para cometer sedición por parte de un jurado federal en Washington. Durante el asalto al Capitolio, que dejó cinco fallecidos y más de 140 agentes heridos, Rhodes se mantuvo fuera del edificio supervisando la operación en la que seguidores del expresidente Donald Trump

La Justicia estadounidense igualmente condenó a más de cuatro años y medio de prisión al hombre que entró al despacho de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, durante el mismo evento de 2021.

El juez Christopher Cooper, de una corte federal en Washington D.C., emitió la sentencia que condena a Richard Barnett por ocho delitos, entre ellos

El secretario no dio ejemplos concretos, esto se ha manifestado recientemente en varios países africanos como Mali o la República Centroafricana, donde se ha propagado a gran velocidad y a través de las redes ataques y difamación contra las misiones de paz, con la connivencia o la pasividad de los gobiernos.

El jefe de la ONU recordó, sin embargo, que las misiones de paz “son el corazón palpitante del compromiso de la ONU con la paz” y “un símbolo inspirador del multilateralismo” al reunir a soldados de tantos países distintos, por lo que pidió a los estados miembros un compromiso decidido para garantizar su seguridad en el desempeño de su labor.

obstrucción de un procedimiento oficial, entrar a un edificio restringido con armas y robo de propiedad gubernamental.

La condena del juez Cooper es menor de lo que pedían los fiscales, que solicitaron que se le enviara a prisión siete años.

En los documentos judiciales los abogados del Gobierno señalaron que una foto de Barnett con sus pies sobre el escritorio de Pelosi “circuló ampliamente” por internet y se convirtió en una de las “imágenes más conocidas de ese día, que simbolizaba cómo los asaltantes habían tomado el control”. (EFE en Washington)

Mundo CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 15
Censo estadounidense indica una fuerte presencia de niños hispanos
Nueva
EFE EFE
Casco azul bajo la bandera de la ONU.

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Moody’s y Fitch descartan impacto inmediato en c alificación de Banamex

Jugar con Banamex podría ser peligroso

Los negocios son muy sensibles a las turbulencias políticas, rumores y una institución, por fuerte que sea su perfil, puede sufrir graves descalabros. Recordemos el caso de los bancos estadunidenses Silicon Valley Bank y Signature Bank, donde dichos sin comprobar hicieron que en menos de 48 horas salieran depósitos por 40 mil millones de dólares y quebraran. Volaron de la noche a la mañana y esto puede suceder si el gobierno federal continua jugando con que quiere comprar Banamex.

Ambas agencias internacionales no descartan que al momento de que se concrete la oferta en BMV puedan revisar su puntuación a la baja al no contar con el respaldo del Citigroup

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

Banamex será ofertado en la bolsa de valores mediante una OPI en 2025.

Reacciones

Se elimina “el riesgo” de la interferencia del Gobierno en el sector bancario: BofA

De acuerdo a Moody’s, Citibanamex valen por su fuerte posición competitiva, en donde la Joya de la Corona es su fuerte participación en el mercado de tarjetas de crédito, que representan el 24% y el 15% del total de la cartera de créditos para convertirlo en el cuarto banco más sólido; aunque se reconoce que en los últimos meses en lugar de crecer ha perdido 1,4000 tarjetahabientes y aquí radican los riesgos.

No debe perderse la confianza de clientes

“Una vez realizada la OPI, Banamex no contará con el soporte de Citigroup. Sin embargo, estimamos que si bien existen estos factores de riesgo, el nuevo banco contará aún con una solidez importante, especialmente por su alta participación en tarjetas de crédito y su amplia base de depósitos”, señaló Moody’s en un reporte.

Las crisis bancarias se originan, entre tras cosas, porque los clientes pierdan confianza en el banco. Por ejemplo, el Banco del Bienestar ha tenido que reducir sus actividades, luego de que autoridades de Estados Unidos descubrieron que sus mecanismos de control no eran estrictos y lo usaba la delincuencia para sus transacciones. Al final, el banco se ha reducido a el pago de pensiones del gobierno federal, pero no hace funciones de banca.

Por su importancia Banamex debe cuidar su reputación y no andar en boca de todos, como que cualquiera puede ser dueño o hacer locuras. Esa amplia base de depósitos puede desaparecer de la noche a la mañana, en especial porque ahora con un solo clic pueden transferirse millones de millones y sin darse cuenta.

La calificación crediticia del Banco Nacional de México (Banamex) no tendrá impactos inmediatos tras la decisión de Citigroup de venderlo mediante oferta pública inicial (OPI) en el mercado de valores, coincidieron este jueves las calificadoras Moody’s y Fitch Ratings. Sin embargo, ambas agencias internacionales no descartan que al momento de que se concrete esta operación puedan revisar su puntuación a la baja al no contar con el respaldo del estadounidense Citigroup.

Este miércoles, Citi anunció que dejará de lado las negociaciones entre particulares y definió que Banamex saldrá a la bolsa de valores mediante una OPI en 2025, que incluiría su banca minorista, cartera de consumo y patrimonio cultural.

“Estimamos que Citibanamex seguirá gozando de una fuerte posición competitiva, por lo que no hay un impacto inmediato en su perfil crediticio y por ende en sus calificaciones”, señaló Moody’s.

Asimismo, Moody’s convino en que una vez realizada la OPI, Banamex no contará más con el soporte de Citigroup, lo que deja un factor de riesgo para el banco mexicano.

“Una vez realizada la OPI, el negocio bajo la marca “Banamex” no contará más con el soporte de Citi y será un banco de menor envergadura y sin el gran negocio corporativo”, indicó.

La calificadora añadió que en ese momento realizará la evaluación de calificaciones correspondientes, a fin de reflejar “las condiciones crediticias finales del negocio escindido”.

Lo mismo, estimó Fitch, ya que advirtió que continuará monitoreando el proceso y resolverá “una vez que se disponga de más información detallada, incluido el resultado de la OPI y la participación accionaria de Citi después de la OPI”.

La venta de Banamex en el mercado de valores elimina “el riesgo” de interferencia del Gobierno en el sector bancario mexicano, consideró Bank of America (BofA) Securities. El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer su intención de participar en la compra de Banamex en una Asociación Público-Privada, esto luego de que se diera a conocer, ayer, que Citi colocaría en Bolsa a su filial mexicana en 2025. Incluso, desde antes, cuando se especuló que Germán Larrea, dueño de Grupo México, ya no compraría a Banamex, AMLO manifestó su interés.

BANQUEROS DESCARTAN INJERENCIA DE AMLO EN PROCESO DE COMPRA-VENTA

La banca en México descartó este miércoles que el presidente Andrés Manuel López Obrador incidiera en el proceso de compra-venta de Citibanamex y estimó que su salida a la bolsa de valores concluirá el segundo semestre de 2025.

Todo congelado hasta el próximo sexenio

El respaldo que ofrece Citi es definitivo en la confianza de los ahorradores, al final del día alguien responde por la atención al clientes, la modernización tecnológica, la facilidad de hacer operaciones en todo el mundo; pero sin el respaldo de Citi todo queda al aire y hacer una OPI podría convertir a Banamex víctima de una competencia despiadada.

Banamex cuenta con una amplia red de distribución que comprende alrededor de 1,300 sucursales, 9,000 cajeros, 12.7 millones de clientes de la banca de consumo, 6,600 clientes de la banca empresarial y 10 millones de afore habientes, convirtiéndola en la tercera afore en México.

Los negocios en la boca de los políticos regularmente juega en contra. Una clase media que no estás cómoda con mucha decisiones del actual gobierno seguramente tendría la tentación de buscar refugio y hacer la migración. Por eso, salió Banamex de inmediato a vacunarse y prácticamente decir, que una vez que termine el sexenio se tomarán las decisiones con un nuevo escenario político. Aquí las batallas son severas y de grandes ligas. Mesura, es el consejo, porque al final del día nadie va a ganar.

En el mismo sentido, Fitch Ratings aseguró que este nuevo plan de Citi “no tendrá un impacto inmediato en las calificaciones de Banamex y sus afiliadas”.

Señaló que su estimación tiene soporte en que Citi “brindará apoyo oportuno, si es necesario, siempre que la integración matriz-filial no se vea afectada por accionistas minoritarios”.

Igualmente, recordó que la opción tomada por Citi de salir de los negocios de consumo y pequeñas y medianas empresas en el pais, es parte de una estrategia global en 14 mercados.

Sin embargo, Fitch advierte que la “Calificación de Viabilidad” de Citibanamex refleja un posible debilitamiento de su perfil crediticio individual y el desempeño comercial.

En este marco, Moody’s recordó que la oferta incluye el 48% del balance del banco mexicano y su estructura de negocio final no será definida hasta que se concrete la operación.

Aunque estimó que esta separación de la banca de inversión y corporativa representa ciertos riesgos, también aseveró que tendrá una “solidez importante”.

Banamex en cifras

Banamex cuenta con una red de 1,300 sucursales, 9,000 cajeros, 12.7 millones de clientes de la banca de consumo, 6,600 clientes de la banca empresarial, el negocio de tarjetas de crédito representa alrededor del 24 % de la cartera total nacional y 10 millones de aforehabientes, siendo la tercer afore (fondo de pensión) en México.

“Esto de que si ha habido injerencia o si ha habido una situación por parte del presidente (López Obrador) en todo esto, la verdad es que nosotros lo vemos como eventos totalmente independientes”, afirmó Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Las declaraciones de los banqueros mexicanos se dan dos días después de que el presidente mexicano interviniera más de 120 kilómetros de vías ferroviarias a la empresa Grupo México, que era uno de los dos últimos posibles compradores del negocio minorista del estadounidense Citigroup. Citi anunció que dejará de lado las negociaciones entre particulares y definió que la venta de Banamex se dará a través del mercado de valores mediante una oferta pública inicial (OPI). EFE

Negocios 16 CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023

Comportamiento histórico de la IED en México

Primer trimestre de cada año (cifra en miles de millones de dólares)

18.6

México capta 18,636 mdd de IED en el primer trimestre de 2023

No obstante, la IED del 1er. trimestre disminuyó 18.2% con respecto a los 22, 794 mdd en el mismo lapso de 2022

Redacción / Crónica negocios@cronica.com.mx

El banco de México confirmó que en los primeros tres meses del año México captó 18 mil 636 millones de dólares en inversión extranjera directa o IED, lo que representa la mayor cantidad en los últimos cuatro trimestres.

No obstante, según su información, la IED del primer trimestre de este año disminuyó 18.2 por ciento con respecto a los 22 mil 794 millones de dólares que llegaron al país en el mismo lapso de 2022, periodo con flujos excepcionales por la operación de fusión entre las empresas Televisa y Univisión.

“En este contexto, durante el primer trimestre del año en curso la economía mexicana siguió captando recursos a través de la cuenta financiera, principalmente por concepto de inversión directa, de modo que la cuenta financiera presentó un endeudamiento neto”, apuntó el BdeM en su reporte.

Durante los primeros tres meses del año en curso, la IED registrada en México provino

de Estados Unidos, España, Argentina, Países Bajos, Alemania, Canadá, Reino Unido, Suiza, Japón y Brasil, principalmente.

El 53 por ciento de los recursos se concentraron en el sector de manufacturas, en tanto un 33 por ciento se dirigió a los servicios financieros, agregó.

El resto de los flujos fue para transporte, correos y almacenamiento, construcción, minería, comercio al por menor y al por mayor, entre otros.

La IED es una de las principales fuentes de divisas del país, junto a las exportaciones por petróleo, las remesas y las entradas por turismo.

La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, creció un 3.1 por ciento en 2022, desde la expansión del 4.7 por ciento observada el año precedente.

INVERSIÓN EXTRANJERA

DIRECTA POR ESTADO

Banco BASE destacó que los principales receptores de inversión extranjera en el primer trimestre fueron Ciudad de México con 37.8 por ciento del total, seguido de Nuevo León con 12.5 por ciento y Jalisco con 6.3 por ciento. En el listado también se encuentra Puebla, con 4.9 por ciento; Estado de México, con 4.8 por ciento; y Veracruz, con 4.5 por ciento. También se encuentran Baja California, Chihuahua y Guanajuato, con 4.2, 3.0, y 2.6 por

ciento, respectivamente, y al último Sonora, con 2.1 por ciento. Destacó que en conjunto estos 10 estados recibieron 82.7 por ciento de la IED en los primeros tres meses del año. Entre los principales estados receptores de inversión el mayor crecimiento se observó en Puebla, con un alza de 59.8 por ciento, Nuevo León y Veracruz, 110.9 y 45.4 por ciento, respectivamente.

BALANZA DE PAGOS REGISTRÓ UN DÉFICIT DE 14, 282 MDD

En el primer trimestre la cuenta corriente de la balanza de pagos registró un déficit de 14 mil 282 millones de dólares, cantidad que superó al reportado en el mismo periodo de 2022, cuando fue de 12 mil 804 millones de dólares, informó el Banco de México (BdeM).

Según datos divulgados este jueves por el banco central, el déficit de la cuenta corriente en los primeros tres meses representó 3.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), un nivel marginalmente inferior a 3.7 por ciento respecto al mismo lapso de 2022.

Detalló que la cuenta financiera registró un endeudamiento neto que implicó una entrada de recursos por 12 mil 344 millones de dólares, incluyendo un aumento de los activos de reserva por 2 mil 858 millones de dólares.

El resultado de la balanza de pagos del primer trimestre, explicó el BdeM en su informe, fue resultado de créditos por 174 mil 314 millones de dólares y de débitos por 188 mil 596 mdd.

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

Más obstáculos para Mexicana

Los obstáculos legales que se le han presentado en el camino a los ex trabajadores de Mexicana, en la recta final para recuperar un poquito de lo mucho que perdieron, parecen no tener fin. Los 200 jubilados que permanecen bajo la sombra de Juan Iván Peña Neder, el abogado que logró un laudo que les otorga beneficios equivalentes a 200 millones de pesos, se niegan a aceptar que el dinero que ofrece el gobierno, 816 millones de pesos, se reparta de forma proporcional a las condiciones de agosto de 2010. Las autoridades de Trabajo ya advirtieron a los representantes sindicales y de empleados de confianza, que tienen 15 días para lograr el acuerdo, lo cual puede echar por tierra la compra de la marca (400 millones) y de los activos (416) y enterrar para siempre las posibilidades de que se recupere aunque sea eso. Desde luego que la oferta de quienes hoy gobiernan el país fue otra. Se esperaba que los extrabajadores de la empresa pudieran reflotarla y ser contratados, lo cual no ocurrirá porque la aerolínea que lleve el nombre de la que fue la Primera Línea Aérea de Latinoamérica estará gestionada fundamentalmente por elementos de la Fuerza Aérea Mexicana y de la Sedena, no de civiles y menos en los mandos superiores o, incluso, medios. Veremos en qué termina esto. Mientras tanto la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) dan por hecho que en junio la Administración Federal de los Estados Unidos (FAA) le devolverá a la autoridad aeronáutica mexicana la Categoría 1 que perdió justo hace 2 años. Ojalá que esto se cumpla porque, de otra suerte, nuestra aviación seguirá condenada a no crecer lo suficiente por falta de expansión al mercado binacional aéreo más grande del mundo, el México-Estados Unidos, que atiende a 35 millones de personas anualmente.

Resultó bastante eficaz el operativo que siguió el AICM frente a la caída de cenizas del Volcán Popocatépetl el sábado pasado al cerrar el aeropuerto

Mientras tanto, sin embargo, el tema de Medicina de Aviación sigue sin resolverse del todo. Hay varias denuncias y protestas de tripulantes que han querido hacer citas a través de la página y esto no ha podido lograrse, ya que el sitio web se cae con frecuencia, además de que se les piden exámenes más allá de lo que recomienda la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), lo cual ha causado desde desconcierto hasta molestia.

Sin embargo, el tema no ha amainado y el próximo jueves habrá una nueva Asamblea del Colegio de Pilotos Aviadores (CPAM) para tratar el asunto y buscar alternativas para que el servicio aéreo no se vea afectado.

Por último, resultó bastante eficaz el operativo que siguió el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) frente a la caída de cenizas del Volcán Popocatépetl el sábado pasado. Cerrar el aeropuerto era lo conducente (y lo mismo hicieron con el Aeropuerto Felipe Ángeles, AIFA) porque lo prioritario en estos casos es la seguridad de las operaciones que se pone en riesgo con este tipo de eventualidades, debido a los efectos de la ceniza sobre los sistemas y la estructura de las aeronaves LO OÍ EN 123.45

Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

Negocios 17
26 MAYO 2023
CRÓNICA, VIERNES
Negocios CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 18

El «Monstruo de la Tierra» ya está en Morelos y se exhibe en el Museo Regional de los Pueblos

el arduo trabajo de la abogada mexicana del INAH, María Villarreal; del cónsul mexicano Jorge Islas y de la fiscalía de Nueva York, para incautar y devolver la pieza.

«Está pieza nunca debió haber salido de Chalcatzingo y habrá de regresar a Chalcatzingo», dijo el antropólogo Diego Prieto, en la ceremonia de entrega.

«Todo morelense y todo mexicano debe conocer Chalcatzingo, para conocer el impulso cultural Olmeca, que data de más de 3 mil años», añadió.

PIEZA MONUMENTAL

La cultura Olmeca fue anterior a otras culturas prehispánicas famosas como la mexica, la maya o la teotihuacana. Su manifestación escultórica más conocida son las cabezas monumentales de piedra talladas en el sur de Veracruz y en Tabasco; sin embargo, se han descubierto otros asentamientos olmecas más cercanos al altiplano central del actual México, como es el caso del sitio arqueológico de Chalcatzingo, en Morelos, donde hay grabados en piedra de jaguares, pumas, gobernantes y animales mitológicos como una serpiente con cabeza de águila que tiene a un humano en su pico.

El “Monstruo de la Tierra” es una pieza de gran formato que fue creada entre el siglo VIII y VI antes de Cristo por habitantes de la comunidad agrícola que habitaba en el centro ceremonial Chalcatzingo, localizado en la región oriente del actual estado de Morelos, al este de Cuautla y al sur del volcán Popocatétpetl y de Atlixco, Puebla. El monolito mide 1.8 metros de altura y 1.5 metros de ancho, y pesa aproximadamente una tonelada.

Esta antigua escultura volvió al estado de Morelos procedente de la ciudad de Denver, Colorado, en Estados Unidos,”, repatriada por autoridades de las secretarías federales de Cultura y de Relaciones Exteriores, con apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Fiscalía de Nueva York.

Está pieza nunca debió haber salido de Chalcatzingo y habrá de regresar a su lugar, dijo Diego Prieto, director general del INAH

Antigua escultura

Antimio Cruz en Cuernavaca antimioadrian@gmail.com

La antigua escultura olmeca de 2 mil 500 años conocida como Monumento 9 de Chalcatzingo, “Monstruo de la Tierra” o “Portal del inframundo” fue presentada al público ayer, en el Palacio de Cortés, en Cuernavaca, después de haber sido recuperada en Estados Unidos, donde se encontraba después de haber sido robada y extraída de su territorio de origen, en Morelos, México, en los años 50s del

siglo pasado.

La ceremonia de presentación del “Portal del inframundo” se llevó a cabo en el Palacio de Cortés, edificio del siglo XVI que actualmente ha sido nombrado Museo Regional de los Pueblos de Morelos (MRPM).

El encuentro, que reunió a más de 200 personas, estuvo encabezado por el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández; el cónsul de México en Nueva York, Jorge Islas, y autoridades del gobierno de Morelos, aunque no acudieron ni el gobernador Cuauhtémoc Blanco, ni la Secretaria de Turismo y Cultura de esa entidad, Julieta Goldzweig. También estuvo presente el arqueólogo Mario Córdoba Tello, investigador del sitio de Chalcatzingo y uno de los más importantes impulsores del rescate.

El director del INAH narró la manera como se trabajó duro desde 2019 para tratar de regresar a México la pieza, que había sido localizada en Denver. Detalló

Estructura

Las figuras olmecas unen rasgos de humanos y jaguares

El monumento recuperado y exhibido desde ayer a la población mexicana es una roca que fue labrada en la parte exterior del cerro de Chalcatzingo, en el que se observa el rostro y hocico de un gran felino. En sus fauces se miran plantas bromelias que crecen en el cerro donde fue esculpido y una figura geométrica con cuatro lados, en cuyo centro se encuentra una apertura en forma de una cruz ancha. Alrededor de la apertura se miran tres bandas como contornos que representan profundidad. Todavía hay preguntas que intrigan en esta figura, como la nariz, que algunos observan como nariz de reptil, pero otros opinan que es de murciélago.

Aunque la pieza arqueológica está en muy buenas condiciones, es importante aclarar que, desafortunadamente, hace casi 70 años esta escultura antigua fue fragmentada para su traslado por traficantes de tesoros.

Después del robo, la pieza volvió a ser identificada públicamente en 1968, cuando un arqueólogo estadounidense llamado David Grove publicó un dibujo en la revista American Antiquity, donde mencionó que el Portal del inframundo Olmeca estaba en una colección privada. Posteriormente, el público estadounidense pudo apreciarlo entre los años 70 y 90 del siglo pasado en museos y exposiciones de ciudades como Washington D.C. o Chicago. Incluso fue presentada en el Museo Metropolitano de Nueva York .

El Monumento 9 permanecerá un año en el MRPM, para después retornar al municipio de Jantetelco y al pueblo de Chalcatzingo

Cultura CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 19
Las fauces de jaguar del Portal del inframundo tienen plantas bromelias, que crecen en el cerro de Chalcatzingo. Antimio Cruz

Laia Jufresa: “Cuando escribes, tus materiales plásticos son las palabras”

La escritora presenta su novela “Umami”, que narra la vida un grupo de personas que vive en casas nombradas con sabores

“Mi formación es plástica y una de las reglas principales cuando empiezas a pintar es no usar la pintura como viene del bote, esos son colores muy vistos, muy pre hechos, se ve muy amateur si sólo usas las pinturas, tienes que construir tu propio color. Esa es la misma regla para escribir”, afirma Laia Jufresa (Ciudad de México, 1983), autora de “Umami”.

La novela que se publicó primero en inglés y que ha sido traducida a nueve idiomas, llega al país, en español, gracias a una reedición de Penguin Random House. La obra narra la vida de los habitantes de la privada Campanario, éstos viven en casas nombradas con sabores (casa amargo, casa salado…) y varios de ellos atraviesan por un duelo.

Una característica de esta novela polifónica es que, al menos, dos personajes: Mariana, una pintora; y Noela, una médico fallecida, inventan palabras y frases.

“Cuando escribes, tus materiales plásticos son las palabras y si las usas como vienen

del bote, como las oíste siempre o si no te das a la tarea de crear tu propio lenguaje, para mí se siente algo incompleto o amateur porque no te tomaste el tiempo de entender cómo estás usando el lenguaje. Ése era uno de los grandes retos de hacer una novela polifónica, que cada uno narrara distinto”, indica la autora.

Desde el título, el sentido del gusto está presente en la novela. En palabras de la Jufresa, la palabra “umami” de origen japonés para nombrar al quinto sabor, es lo que sabe bien, que

Narran la historia del Museo Mural Diego Rivera con exposición

El aspecto más destacado de la historia del Museo Mural Diego Rivera es que el recinto fue construido alrededor del mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central” de Diego Rivera, para resguardarlo después del terremoto de 1985.

“Es una propuesta original. El público que nos vista conoce

la historia del mural y su traslado, sin embargo faltaba hablar del arquitecto y cómo se va conformando este espacio”, comenta el curador Javier Vásquez, en recorrido por la exposición “Cimientos. Archivo José Luis Benlliure”.

A 35 años de la apertura del Museo Mural Diego Rivera, esta

puede percibirse, pero no describirse, término que no existe en español.

“La primera vez que aprendí existía el sabor umami, que nosotros ni siquiera lo podemos reconocer, pero la gente que crece en Japón sí —dice que le falta umami como nosotros decimos le falta sal—, me voló la cabeza entender esa fascinación de lo que damos por sentado de nuestra percepción y lo que en realidad podemos ampliar cuando hay más categorías”, señala.

Lo que le interesó a Jufresa fue hablar del duelo y de esas

exposición inicia precisamente con el origen del recinto, tras el sismo de 1985, pues “el espacio donde nosotros ahora estamos ubicados comprendería donde estuvo ubicado el Hotel Regis que se cayó en el terremoto”, apunta el curador.

Por otra parte, el Hotel del Prado sufrió afectaciones que impidieron su funcionamiento como hotel.

“Entonces, gracias a que el mural de Diego Rivera estaba colocado en el vestíbulo del hotel, es que se pudo lograr, a partir de los trabajos que hacen conservadores, restauradores, ingenieros, arqui-

“Tenía claro que quería escribir una historia de duelo porque estábamos en 2012, había ya la gran explosión de violencia y muerte en México, había mucho escribiéndose sobre eso, era mucho ruido, muchos números y había poco espacio para hacer lupa en el duelo, en sus lados ambiguos y luminosos, cómo esa gente atravesando duelos seguía haciendo su vida y seguía con mucha resiliencia transformándose”, señala.

La novela se sitúa antes del 2006, antes del gran quiebre del tejido social, añade Jufresa. “Me parecía que era una historia un poco inocente, no se podría haber situado en el México posterior”.

La autora enfatiza en la ambigüedad ya que cada personaje tiene algo que le da sentido a su vida, por ejemplo, la pintura a Marina, el jardín para Alf y Ana, o la música a Linda.

otras sensaciones en un contexto adverso. “La persona que pierde a alguien sigue haciendo su vida. En el libro aparecen muchas pequeñas historias y me interesaba generar una atmósfera ambigua, una historia de duelo en donde hubiera espacio para la risa, la ternura y la humanidad”.

Uno de los habitantes de la privada es el antropólogo Alf quien perdió a su esposa, es por ello que entiende a Ana, una adolescente que mira la depresión de su madre Linda desde que su hermana Luz muriera ahogada.

“Las cosas que cada personaje tiene no son solamente positivas, todo llevado al extremo puede ser dañino incluida las amistades y codependencias. Es típico decir que el personaje debe tener un arco y transformarse, pero a veces siento que muchas películas y libros lo hacen de manera artificial, de repente todo va mal y luego todo va bien. Me interesaba ver las luces y sombras y que no siempre son positivas”, indica.

BURBUJA

Que la novela se desarrolle en un conjunto habitacional se debe a que la autora, después de regresar a la Ciudad de México notó que lo único que no cambiaba era el espacio, la arquitectura. “Mi manera de conocer la ciudad fue de interiores. Me fui muy chica y volví a los 18 años, no sabía cómo moverme y noté el contrapunto de las casas viejas con gente adentro creciendo y cambiando. Me interesaba ese microcosmos” .

tectos, etcétera”.

“Me parece importante destacar que primero se coloca la obra y posteriormente se va a construir el edificio. Me parece que son pocas las cons-

trucciones o los museos que tienen esta conformación. En México no tengo noticia de que haya sucedido algo similar”, detalla Javier . (Eleane Herrera Montejano)

Cultura CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 20
La palabra “umami” de origen japonés para nombrar al quinto sabor, es lo que sabe bien, dice Laia Jufresa. La construcción del Museo

“La prohibición de maíz transgénico no tiene sustento científico ni ético”

El

El Colegio Nacional

El descubrimiento de la doble hélice en el ADN ha permitido la ingeniería genética, la edición del genoma y el desarrollo de organismos transgénicos recombinantes, que son la base para la generación de productos con múltiples y valiosos beneficios en diferentes sectores, señaló Francisco Bolívar Zapata miembro de El Colegio Nacional, durante la mesa “70 años de la doble hélice del DNA”.

Por ello, “es injusto y lamentable que se haya prohibido el uso del maíz transgénico en 2024 por un decreto del Presidente”, dijo el investigador del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, pionero en el desarrollo de insulina sintética mediante técnicas de edición genética.

Refirió que el periodo actual se caracteriza por ser una etapa complicada sin apoyo a la investigación, con ataques a la ciencia, a la tecnología y a la biotecnología moderna y transgénicos. Esto incluye decreto de prohibición de consumo de maíz transgénico, el cual hemos hecho por más de 20 años sin evidencias de daño a la salud, agregó.

“La nueva prohibición es lamentable, sin sustento científico ni ético, esperamos tener tiempo más amplio y adecuado para señalar los amplios beneficios de los transgénicos y su inocuidad, incluyendo los más de 100 medicamentos que están en las farmacias y que seguiremos consumiendo”.

La sesión formó parte del ciclo “El maravilloso mundo de los virus”, coordinado por Susana López Charretón, también investigadora del IBt, que además contó con la participación de Antonio Lazcano, profesor de la Facultad de Ciencias y experto en origen de la vida. Todos miembros de El Colegio Nacional.

Bolívar Zapata –Premio Príncipe de Asturias– explicó que el descubrimiento de la doble hélice del ácido desoxirribonucleico (ADN), “fue un momento muy importante para la humanidad, porque gracias a eso nos conocemos mucho mejor”.

El químico recordó que el genoma es el conjunto de todos los genes compuestos de ADN que se encuentran en los cro-

mosomas de los organismos vivos, “este es el hallazgo de hace 70 años que celebramos”. Se sabe que los humanos tienen trillones de células organizadas y alrededor de 20 mil genes. Además, los humanos tienen 23 pares de cromosomas en las células y son los cromosomas “X”, “Y” los que determinan el sexo”.

Para su exposición, el investigador citó el libro “Transgénicos: grandes beneficios, ausencia de daño y mitos”, publicado en 2017 por el Comité de biotecnología de la Academia Mexicana de Ciencias. Definió a la biotecnología moderna como el uso responsable y sustentable de la biodiversidad, del conjunto de los seres vivos que son parte de la naturaleza, incluyendo los organismos transgénicos.

“Esta disciplina utiliza los componentes biológicos fundamentales de los organismos vivos, células, ADN, ARN y proteínas”, lo que no sería posible sin el estudio publicado hace siete décadas por James Watson, Francis

CRICK Y ROSALIND FRANKLIN

Bolívar Zapata expuso que los humanos utilizan a otros seres vivos para satisfacer sus necesidades de alimento, salud y vivienda, por ello se ha dañado y contaminado al planeta y su biodiversidad.

“Los recursos naturales se agotan y de ahí la relevancia del desarrollo de la biotecnología moderna de manera responsable, que contribuya al estudio y caracterización científica de los organismos vivos, sus partes y sus productos. El reto es modernizarla”.

Por su parte, el colegiado Antonio Lazcano aseguró que es un privilegio escuchar a alguien que participó en el proceso histórico del desarrollo de las técnicas de RNA recombinante. “El uso y manejo responsable de estas técnicas implica que éstas sean utilizadas al servicio de todo el mundo”. Compartió que, en muchas facultades y escuelas de ciencias, los alumnos toman clases de bioética y participan en discusiones sobre el desarrollo científico para evitar que un descubrimiento repentinamente empiece a ser aplicado y cause daños terribles.

“Históricamente nunca se ha logrado prohibir el desarrollo científico. Necesitamos controles sociales, democráticos, en donde los representantes democráticamente elegidos tengan claro lo que significa el pacto de un nuevo descubrimiento” y la importancia de que la sociedad esté mejor informada, concluyó el biólogo mexicano.

Al utilizar este conocimiento científico sobre los componentes y funciones de los seres vivos, y con ayuda de las poderosas técnicas de ingeniería genética y edición como CRISPR-Cas9, es posi-

ble modificar con transgenes y editar el ADN para conferirle nuevas propiedades importantes, puntualizó. “Esto significa conferirle al ADN fragmentos de ADN de otro origen natural, lo que se conoce como transgenes, para darles un valor agregado”.

El científico enfatizó que sus beneficios se pueden encontrar en sectores como el de salud, por los medicamentos avanzados, y en el campo, gracias a las plantas transgénicas resistentes a las plagas de insectos, lo que permite reducir el uso de insecticidas y avanzar a un planeta sustentable.

“El conjunto de estos conocimientos científicos acumulados por cientos de años, que no es neoliberal, permite el uso y manejo del material genético, el estudio integral y la modificación precisa y dirigida de seres vivos integrantes en la biota”. Explicó que las plantas genéticamente modificadas son parecidas a las parentales, ya que solo tienen uno o dos genes diferentes, lo que significa que son composicional y sustancialmente equivalentes .

“Estamos viviendo en una época de mucha mala información y por eso es muy importante este tipo de pláticas para que la gente no demonice lo que quiere decir la manipulación del genoma”: Susana López

Academia CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 21
Francisco Bolívar Zapata en la presentación del libro “Transgénicos. Grandes beneficios…” en El Colegio Nacional en 2018.
decreto presidencial es injusto y lamentable, sin sustento de que cause daño, señala Francisco
AMC
Antonio Lazcano Personaje histórico

Casi 720 mil currículums de investigadores ya pueden ser consultados en Rizoma

La directora de Conahcyt, Elena Álvarez-Buylla, presentó la nueva plataforma que entrará en uso gradualmente

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) presentó ayer Rizoma, una plataforma informática, libre del pago de licencias a compañías privadas, que gestionará la información de los currículos de investigadores y estudiantes que reciban apoyo económico a través de fondos públicos; como ocurre en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), los programas de becas de posgrado o los fondos de apoyo a la investigación.

La nueva plataforma ya demostró un primer éxito técnico al lograr la migración de 719 mil 754 currículums que se encontraban en la plataforma anterior, llamada CVU, sin que se perdiera información.

La directora de Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla, informó que el primer proceso oficial en el que la nueva herramienta tecnológica será utilizada ocurrirá en las próximas semanas, para realizar los trámites de renovación o solicitud de nuevo ingreso al Sistema Nacional de Investigadores (SIN), en la convocatoria 2023, que está por publicarse.

“En Rizoma hay una influencia en mi formación como botánica”, dijo la funcionaria de go-

bierno durante la presentación.

“Se trata de una plataforma informática pública, soberana y disruptiva, inspirada en las estructuras vegetales de interconectividad horizontal”.

GRAN POTENCIAL

El espíritu general detrás del proyecto Rizoma es fortalecer a las comunidades de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI) y facilitar el acceso universal al conocimiento. Con esta herramienta será más el intercambio de información entre grupos de investigación; la trazabilidad de los incentivos que se han otorgado en el presente y pasado, así como otorgar a la sociedad capacidad de tender un puentes más directo o menos oneroso con investiga-

dores y sin intermediarios.

“Un ejemplo del potencial que esta herramienta va a tener para el acceso a la información es la posibilidad de que en el futuro los profesores y sus estudiantes en las aulas se puedan conectar directamente, y sin intermediarios, con investigadores en el campo que están estudiando”, consideró Álvarez-Buylla.

Rizoma es una herramienta que entrará en uso gradualmente, conforme se nutra con datos y nuevas soluciones digitales. Los fundamentos ya se pueden conocer desde ayer, aplicado al Sistema Nacional de Investigadores, pero paulatinamente se nutrirán con información de aspirantes a recibir becas o apoyos para investigación.

Se ha buscado desarrollar,

con apoyo de software libre para no pagar licencias, una herramienta que dure muchos años y que puedas ser usada de una manera muy intuitiva y amigable.

Una consideración positiva hacia los investigadores, y que requirió un trabajo técnico muy valioso, fue la migración de los currículums que ya estaban cargados en el sistema CVU, por lo que “No se va a tener que volver a cargar ningún currículum”, como insistió repetidamente la directora general del Conahcyt.

Parte del valor de esta nueva plataforma es que tiene la capacidad de escalarse y conectarse con sistemas informáticos de otras dependencias de la Administración Pública Federal (APF) para que grandes sectores de la población puedan conocer, de

manera rápida y comprensible, qué investigadores trabajan en diferentes temas de interés para el país.

La lista de mejoras que aporta Rizoma, en comparación con la anterior plataforma CVU, incluyen la creación de opciones para agregar a los currículums actividades de investigación relacionadas con humanidades; un incremento de 90 por ciento en el número de usuarios que pueden ser atendidos al mismo tiempo; nuevas herramientas para adjuntar archivos en formato PDF como documentos probatorios y la posibilidad de crear accesos para trabajar desde ese sistema con otras dependencias federales. Existen siete funciones nuevas que están planeadas, entra las que está la creación de una red social de colaboración científica, una videoteca científica y la apertura de foros para discutir diferentes temas .

“Rizoma e s una plataforma informática pública, soberana y disruptiva, inspirada en las estructuras vegetales de interconectividad horizontal”

En el futuro, con esta herramienta profesores y estudiantes se podrán conectar directamente con investigadores en el campo que están estudiando: Elena Álvarez-Buylla

Un estudio del Instituto Oceanográfico Scripps de la Universidad de California en San Diego encuentra que los textiles de plástico y mezcla de plástico de base biológica no se biodegran en el océano

El primer experimento de este tipo, publicado en PLOS ONE, concluye que solo las fibras na-

turales se degradan en el ambiente marino; mientras que las telas plásticas permanecen intactas un año después. En concreto, el equipo liderado por Sarah-Jeanne Royer, descubrió que los tejidos de celulosa naturales y de madera se degradaban en un mes. Los tejidos sintéticos, incluidos los lla-

mados materiales plásticos compostables como el ácido poliláctico (PLA), y las partes sintéticas de las mezclas textiles, no mostraron signos de degradación ni siquiera después de más de un año sumergidos en el océano. “Este estudio muestra la necesidad de estandarizar las pruebas para comprobar si los

materiales que se promocionan como compostables o biodegradables realmente se biodegradan en un entorno natural —afirma en un comunicado Royer, que realizó la investigación mientras era becario postdoctoral en el laboratorio Dimitri Deheyn de Oceanografía Scripps—. Lo que podría biodegradarse en un entorno industrial no se biodegrada necesariamente en el medio natural y puede acabar convirtiéndose en contaminantes marinos y medioambientales”.

Se calcula que el 62% de los textiles (68 millones de toneladas) se fabrican actualmente con fibras y mezclas de plástico, que pueden persistir en el medio ambiente durante décadas o siglos. Los tejidos sintéticos también contaminan por las microfibras que se desprenden con el uso y el lavado. La mayoría de las lavadoras no están diseñadas para filtrar las microfibras, que acaban en las aguas residuales y, en última instancia, en el océano . (Europa Press)

Academia CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 22
La herramienta tecnológica fue desarrollada por ingenieros mexicanos, apoyados en software libre, lo que representa un ahorro al gasto público.
Los materiales biodegradables no se están disolviendo, alerta estudio
Conahcyt

Volcanes, ventanas al interior del planeta

En México, hay más de 40 volcanes activos, el Popocatépetl es el más estudiado y monitoreado del país, nos explica este texto de Ciencia UNAM

Los volcanes son ventanas al interior del planeta, en donde las presiones y temperaturas son muy diferentes a las que ob-

servamos en la superficie. De pronto, muestran señales de una actividad potencialmente peligrosa.

En México, hay más de 40 volcanes activos, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). Los más activos en el presente son los de Colima y el Popocatépetl.

“El magma es un material que está parcialmente fundido; en él se encuentran cristales, líquidos y gases. Puede salir de un volcán de forma explosiva como fragmentos o como lava. Normalmente un magma más rico en sílice es más explosivo que

uno que contiene más minerales de fierro y magnesio, el cual muchas veces sale como lava”, explica la doctora Ana Lillian Martín Del Pozzo, investigadora del Departamento de Vulcanología del Instituto de Geofísica de la UNAM.

Los volcanes activos en algún momento pueden explotar y lanzar el magma, esos materiales extremadamente calientes acumulados en el interior.

“Los gases volcánicos son el motor de las erupciones”, afirma el vulcanólogo Robin Campion. El vapor de agua es el gas más abundante de la actividad

Los datos

Historia evolutiva del Popocatépetl

+ 5 erupciones cataclísmicas en los últimos 14,000 años

+ 1994: erupción más reciente

+ Etapas efusivas y explosivas en los últimos años, asociadas con el crecimiento y destrucción de domos de lava en el interior del cráter.

+ El Popocatépetl es el volcán mejor instrumentado de nuestro país. Lo vigilan el CENAPRED en colaboración con expertos de la UNAM.

+ Más de 25 millones de personas habitan a menos de 100 km del cráter, por lo que se le considera uno de los volcanes más peligrosos del mundo.

volcánica, constituye entre el 80 y 99% del total de las emisiones. Le sigue el bióxido de carbono y el bióxido de azufre.

“Los gases permiten al magma subir hasta la superficie, y una vez que éste se acerca a la superficie, es la expansión de los gases lo que proyecta los materiales hacia la atmósfera. Al final, la fuerza que alcanzan los gases va a determinar el potencial de la erupción”, agrega el también investigador del Instituto de Geofísica.

En el caso del Popocatépetl, el 2% del magma llega a la superficie, el resto se queda en la profundidad.

MONITOREO DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA

El problema que enfrenta la vulcanología, es que no es posible

observar el interior de los volcanes; sin embargo, aplica métodos como el registro de la actividad sísmica en el coloso, muestreo y análisis de ceniza, mediciones de la deformidad del suelo y el monitoreo de los gases, entre otros, con el fin de evaluar el nivel de riesgo de un volcán activo.

Los especialistas por lo general consideran un volcán activo aquel del que se tiene un registro histórico de erupciones. Aunque esta definición es muy relativa, aclara la doctora Martín del Pozzo, ya que en Rusia, por ejemplo, el registro de erupciones volcánicas es reciente, mientras que en otras regiones del mundo como Grecia o Asia Menor, los datos de estos fenómenos se remontan a más de 4 mil años.

“En México tenemos registros de erupciones volcánicas desde antes de la Colonia hasta la actualidad, porque hay referencias antiguas en los códices de los pueblos prehispánicos. Esa información ayuda a reconstruir la historia eruptiva de los volcanes y también es útil para apoyar los estudios geológicos que son la base para elaborar los mapas de peligro, como los que se han hecho de volcanes como el Popocatépetl y el de Colima”, agrega la vulcanóloga.

La vulcanóloga Lillian destaca la importancia de realizar un monitoreo continuo de los volcanes mexicanos con mayor actividad, para tener un mejor conocimiento de su estado en el presente y estar preparados ante el eventual peligro. Esto requiere de una inversión fuerte, que debe acompañarse de programas de educación para que la población no olvide los peligros de vivir cerca de un coloso .

* Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, publicada en 2019

A medida que los países intentan neutralizar las emisiones de carbono, crece la demanda mundial de minerales, una revolución verde que está acelerando la explotación minera de los océanos. Una de estas zonas es la Cla-

rion-Clipperton Zone (CCZ), una enorme región en el Océano Pacífico, aproximadamente dos veces más grande que la India, que ya ha sido dividida y asignada a empresas para la exploración minera comercial.

La zona, que abarca seis millones de kilómetros cuadrados desde Hawai hasta México, es una de las regiones más vírgenes del océano mundial.

Actualmente, diecisiete empresas se benefician de la explotación minera y extraen minerales en un área de 1.2 millones de kilómetros cuadrados dentro de la CCZ, pero ¿qué tipo de biodiversidad albergan estas profundidades marinas?.

Para averiguarlo, un equipo internacional de biólogos ha elaborado el primer “inventario” de la

CCZ, que aúna todos los registros de especies realizados en anteriores expediciones de investigación en la región. Según sus estimaciones, publicadas este jueves en un artículo en la revista Current Biology, la CCZ alberga 5 mil 578 especies diferentes y se calcula que entre el 88% y el 92% son totalmente nuevas para la ciencia.

“Compartimos este planeta con toda esta asombrosa biodiversidad, y tenemos la responsabilidad de comprenderla y protegerla”, avisa Muriel Rabone, ecóloga de los fondos marinos del

Museo de Historia Natural de Londres (Reino Unido).

“Tenemos que saber qué vive en estas regiones antes de poder empezar a entender cómo proteger tales ecosistemas”, añade Adrian Glover, investigador del Museo de Historia Natural y coautor del estudio.

Para empezar a comprender qué vida contiene la CCZ, los investigadores analizaron más de 100 mil registros de criaturas halladas en los últimos años en expediciones marinas . (EFE en Madrid)

Academia CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 23
Infografía sobre la actividad reciente del Popocatépetl.
Descubren la mayor zona minera del mundo; está en el Océano Pacífico

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 856/2007

SE CONVOCAN POSTORES:

EN EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE NORMA JESSICA FLORES AVILA Y ROBERTO PERALTA SANDOVAL EXP. NO. 856/2007, EL C. JUEZ

QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, DICTO UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS DOCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIECISIETE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, DÍA Y HORA SEÑALADOS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DE AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA QUE SIGUE EN ESTE JUZGADO BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN CONTRA DE NORMA JESSICA FLORES ÁVILA Y ROBERTO PERALTA SANDOVAL, EXPEDIENTE 856/2007, EN EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO RESPECTO DEL INMUEBLE UBICADO EN: LOTE DE TERRENO MARCADO CON EL NÚMERO 66, DE LA MANZANA 20 Y CONSTRUCCIONES EN EL EXISTENTES MARCADAS CON EL NÚMERO OFICIAL 9 DEL CALLEJÓN 3 DESIDERIO PEÑA, COLONIA SAN JERÓNIMO NATIVITAS PREDIO AMANALTENCO, DELEGACIÓN XOCHIMILCO, C.P. 16420, DISTRITO FEDERAL, HOY CIUDAD DE MÉXICO; SIRVIENDO COMO BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $2’744,000.00, (DOS MILLONES SETECIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL PESOS, 00/100 MONEDA NACIONAL), SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD.LA SECRETARÍA HACE CONSTAR QUE AL INICIO DE LA PRESENTE DILIGENCIA SE DIO CUMPLIMIENTO A LO PRECEPTUADO POR EL ARTÍCULO 387 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, LLAMANDO A LAS PARTES Y DEMÁS PERSONAS QUE DEBAN COMPARECER A ÉSTA DILIGENCIA, ACUDIENDO AL LLAMADO DEL SECRETARIO DE ACUERDOS: SE HACE CONSTAR QUE COMPARECE LA PARTE ACTORA POR CONDUCTO DE SU APODERADA MAYRA ELISENDA CABAÑAS CHAVEZ, QUIEN SE IDENTIFICA CON COPIA CERTIFICADA DE SU CÉDULA PROFESIONAL NÚMERO

2429775 QUE LA ACREDITA COMO LICENCIADA EN DERECHO, EXPEDIDA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES.- SE HACE CONSTAR QUE NO COMPARECE LA PARTE DEMANDADA, NI PERSONA ALGUNA QUE LEGALMENTE LOS REPRESENTE, NO OBSTANTE HABER SIDO VOCEADOS EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO.- LA SECRETARÍA DA FE DE HABER TENIDO A LA VISTA EL DOCUMENTO IDENTIFICATORIO DESCRITO EN ANTECEDENTES, MISMO QUE SE ORDENA DEVOLVER A SU PROPIETARIA AL FINALIZAR LA PRESENTE AUDIENCIA.- LA C. JUEZ INTERINA DECLARA ABIERTA LA AUDIENCIA.- A CONTINUACIÓN CON APOYO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 578 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE PROCEDE A VERIFICAR SI NO EXISTE PROMOCIÓN PENDIENTE DE ACUERDO, Y SI LAS PUBLICACIONES DE LOS EDICTOS ORDENADOS EN AUTO DICTADO EN AUDIENCIA CELEBRADA EL DOS DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, SE HICIERON CORRECTAMENTE.- ACTO CONTINÚO Y CON APOYO EN EL ARTICULO 579 DEL CÓDIGO PROCESAL INVOCADO SE HACE CONSTAR QUE HASTA ESTE MOMENTO NO HAN COMPARECIDO

POSTORES.- SIENDO LAS DOCE HORAS CON CUARENTA Y CINCO MINUTOS DEL DÍA DE LA FECHA Y CON APOYO EN EL ARTICULO 579 DEL ORDENAMIENTO PROCESAL INVOCADO, SE CONCEDE MEDIA HORA PARA QUE COMPAREZCAN NUEVOS POSTORES A LA PRESENTE AUDIENCIA. SIENDO LAS TRECE HORAS CON DIECISÉIS MINUTOS DEL DÍA DE LA FECHA Y HABIENDO TRANSCURRIDO LA MEDIA HORA A QUE SE REFIERE EL NUMERAL INVOCADO.- EL C. JUEZ ACUERDA: PROCEDA LA SECRETARIA A CERTIFICAR SI COMPARECIERON EN ESTA MEDIA HORA POSTORES.EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS INTERINO, HACE CONSTAR: QUE DE LAS DOCE HORAS CON CUARENTA MINUTOS A LAS TRECE HORAS CON QUINCE MINUTOS, NO COMPARECIERON NUEVOS POSTORES A LA PRESENTE AUDIENCIA, CON LO QUE DOY CUENTA A LA C. JUEZ INTERINA.LA C. JUEZ INTERINA DECLARA QUE SE DA INICIO AL REMATE DEL BIEN HIPOTECADO Y QUE A PARTIR DE ESTE MOMENTO NO SE ADMITIRÁN NUEVOS POSTORES. EN USO DE LA PALABRA LA PARTE ACTORA POR CONDUCTO DE SU APODERADA, MANIFIESTA: QUE CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 584 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SOLICITO A SU SEÑORÍA SE SIRVA SEÑALAR DÍA Y HORA PARA QUE TENGA VERIFICATIVO NUEVA SUBASTA EN TERCERA ALMONEDA SIN SUJECIÓN A TIPO. LA C. JUEZ INTERINA ACUERDA.- POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE SE HACEN VALER Y COMO SE SOLICITA, CON APOYO EN EL ARTÍCULO 584 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA SACAR A REMATE EN TERCERA ALMONEDA, RESPECTO DEL INMUEBLE UBICADO LOTE DE TERRENO MARCADO CON EL NÚMERO 66, DE LA MANZANA 20 Y CONSTRUCCIONES EN EL EXISTENTES MARCADAS CON EL NÚMERO OFICIAL 9 DEL CALLEJÓN 3 DESIDERIO PEÑA, COLONIA SAN JERÓNIMO NATIVITAS PREDIO AMANALTENCO, DELEGACIÓN XOCHIMILCO, C.P. 16420, DISTRITO FEDERAL, HOY CIUDAD DE MÉXICO; SIN SUJECIÓN A TIPO.- PARA QUE TENGA LUGAR LA AUDIENCIA RESPECTIVA, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL SIETE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS.- CONVÓQUENSE POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE FIJEN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y SE PUBLIQUEN EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES, ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO.GÍRESE EL OFICIO RESPECTIVO JUNTO CON LOS EDICTOS A LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, PARA LA FIJACIÓN DE LOS MISMOS.- CON LO QUE CONCLUYÓ LA PRESENTE AUDIENCIA EL DÍA DE SU FECHA SIENDO LAS TRECE HORAS CON VEINTICINCO MINUTOS, FIRMANDO AL CALCE Y MARGEN LOS QUE EN ELLA INTERVINIERON ANTE LA C. JUEZ INTERINA QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, LICENCIADA YOLANDA HERNÁNDEZ GARCÍA, EN UNIÓN DEL C. SECRETARIO DE ACUERDOS INTERINO DE LA SECRETARIA “B”, LICENCIADO SALVADOR CORREA HERRERA, LO ANTERIOR, ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 111 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, QUIEN AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE. CIUDAD DE MEXICO A 20 DE ABRIL DEL 2023.

C. SECRETARIO CONCILIADOR EN FUNCIONES DE SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. SALVADOR CORREA HERRERA.

PARA SU DEBIDA PUBLICACIÓN POR DOS VECES, EN EL PERIODICO “LA CRÓNICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACION SIETE DIAS HÁBILES ENTRE LA ULTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, EXP: 252/2019

EDICTO

JUZGADO TRIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL AV. NIÑOS HÉROES Nº. 132 TORRE NOTE 6º PISO, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC DE ESTA CIUDAD DISTRIBUIDORA PAPELERA AZTECA, S.A. DE C.V. Y JUANA NIETO CASTILLO EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR BANCO DEL BAJIO S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE EN CONTRA DE DISTRIBUIDORA PAPELERA AZTECA, S.A. DE C.V. Y JUANA NIETO, EXPEDIENTE 252/2019, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL ORDENÓ MEDIANTE PROVEÍDOS DE FECHA DIEZ Y DIECIOCHO DE ABRIL AMBOS DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, EN EL CUAL SE ORDENÓ NOTIFICARLES POR ESTE CONDUCTO, QUE SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA CINCO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, PARA QUE TENGA LUGAR A LA AUDIENCIA DE PRUEBAS Y ALEGATOS DEL PRESENTE JUICIO.

CIUDAD DE MÉXICO, A 27 DE ABRIL DE 2023. C. SECRETARIO DE ACUERDOS.

LIC. ENRIQUE HERNANDEZ CRUZ. POR UNA SOLA OCASIÓN EN EL PERIODICO “ LA CRONICA DE HOY”

Edictos CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 25
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

La Sirenita: Una historia sobre almas que aprenden a cambiar su mundo

El cineasta Rob Marshall y su elenco principal ofrecieron una conferencia para presentar la nueva adaptación de Disney

Cine

Con motivo del estreno de La Sirenita (The Little Mermaid), la nueva adaptación de cinta animada a live action por parte de Disney, se han llevado a cabo diversas actividades a través del mundo, desde alfombras azules con presencia del talento a una conferencia vía internet que se transmitió a nivel mundial, en ella Crónica Escenario tuvo la oportunidad de participar.

En la presentación estuvieron presentes Halle Bailey (Ariel), Jonah HauerKing (Principe Eric), Daveed Diggs (Sebastian), Awkwafina (Gaviota), Jacob Tremblay (Flounder), Javier Bardem (Rey Triton), Melissa McCarthy (Ursula), Noma Dumezweni (Reina Selina), Alan Menken (compositor), John DeLuca (productor) y Rob Marshall (director).

Una de las cosas que se revelaron en ella fue que todos hicieron lectura de guión juntos, Awkwafina dijo que “para mí fue la primera vez que tuve lectura con otros actores, por lo común estas en

la cabina y el que lee contigo es el director, pero fuimos capaces de hacerlo y sí, todo pasó ahí, había mucha otra gente en el cuarto, fue muy loco, de ahí fue donde surgieron nuestras interpretaciones”.

Sobre si Halle piensa que comparte algunas cosas en común con La Sirenita, comentó que “le digo a la gente todo el tiempo que siento que Ariel me ayudó a encontrarme en esa versión más joven de mí, porque ya han pasado cinco años. Tenía 18 y ahora tengo 23, han sido años de transformación en los que me convertí en una joven mujer. Siento en especial los temas de la película, por lo que ella atraviesa, sus pasiones, el hallar su voz, el que a pesar de que podía ser atemorizante, ella lo hizo. Siento que esas son las cosas que trato de retomar y dárselas a la Halle del presente. Ella me enseñó mucho, eso es seguro”.

Sobre la diversidad racial en el casting, Awkafina comentó: “Creo refleja el mundo en el que vivimos y creo que todos merecen verse en pantalla y creo que de eso va la película, son además grandes actuaciones”.

Jacob Tremblay, quien no había nacido cuando se estrenó la versión animada, dijo que “la vi un par de veces antes de filmar porque quería estar seguro. Cuando la gente vea la película, deben sentir que es Flounder, hay muchas cosas que tengo que representar, como su ansiedad, pero a la vez quería estar seguro de hacerlo mío”.

Sobre la figura del príncipe, Jonah comentó: “Es un gran privilegio. Es un gran honor, pero creo que lo que es realmente

importante es el todo, toda la historia, toda la película se siente bien establecida en realidad. El príncipe y la princesa de Disney son maravillosos y son divertidos y emocionantes pero el verle me hizo darme cuenta que, aunque nosotros vivimos en un mundo de fantasía, se siente conectado al mundo real. Sus temas se conectan con el mundo real. Ser un príncipe de Disney es algo muy extraño”.

Ante eso Melissa McCarthy acotó que “ustedes, en lugar de ser caricaturas, les dieron humanidad. Y se sienten como personas reales que caminan con los mismos problemas y preocupaciones que todos. Esa es la diferencia, les dieron humanidad para la pantalla”.

Sobre los nuevos temas musicales, el director acotó que “en la cinta animada, Ariel sólo tiene una canción, muchas repeticiones, pero sólo una canción, y, como saben, lo maravilloso de trabajar con Alan es que él está abierto a estas cosas y entendió que éste era otro género, que estábamos haciendo un live action, ¿cómo lo íbamos a abordar? Nos preguntamos si podíamos hallar otro espacio para Ariel”, dijo.

“El reto era que ella había perdido su voz, pero nos dimos cuenta que en una película puedes crear algo donde puedes escuchar los pensamientos a través de la música, a través de las canciones, y fue la clave para hallar esos momentos para ella. Y eso nos ayudó mucho porque es un montaje de su tiempo en tierra firme hasta que encuentra al príncipe por primera vez”, agregó.

Rob Marshall comentó que los ensa-

yos vienen de su formación teatral, “es un proceso que creo debe hacerse. Los musicales son un híbrido a su manera, son una mezcla de teatro y cine, tú no puedes simplemente entrar y cantar, tienes que aprender, así como aprender las coreografías, todo forma parte de ello. Siempre he sentido que mi trabajo como director es el de proteger a los actores, hacerles sentir seguros en un espacio donde pueden equivocarse y ser muy malos y hacerles mejorar, sin sentirse juzgados”, expresó.

“Para mí esa es la parte más importante. Se siente como algo íntimo porque estás creando. Filmar es algo muy íntimo. Por supuesto, es masivo en algunas formas, pero las escenas forman una pequeña historia sobre un padre y su hija. Es un padre aprendiendo a soltar y estas dos almas aprenden a cambiar su mundo y no tener miedo a los que son distintos. Es una historia hermosa. Y no quiero que los actores sientan algún tipo de presión por la película, por la presión para filmarla y la parte técnica de ello. Hablando de esta cinta, nunca quisimos que los aspectos técnicos fueran los que la guiaran”, concluyó.

“Es un padre aprendiendo a soltar y estas dos almas aprenden a cambiar su mundo y no tener miedo a los que son distintos. Es una historia hermosa”: Rob Marshall

Escenario 26 CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 Cortesía
Fotograma del filme.

La Maldita Vecindad “Hoy ya nadie cuestiona si el rock es cultura o no”

Roco y Pato compartieron que se encuentran muy emocionados por participar en el Festival City

Montserrat RM

Twitter: @Montserm24

El Festival City está a la vuelta de la esquina, listo para recibir a miles de fanáticos de grandes bandas mexicanas el próximo sábado 27 de mayo en el Lienzo Charro Hermanos Ramírez ubicado en el municipio de Corregidora, Querétaro. El cartel es liderado por bandas como Caifanes, así como de La Maldita Vecindad y Enjambre, por mencionar solo algunas agrupaciones.

La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, ya se encuentran con toda la actitud para apoderarse del escenario del festival y compartir con sus fanáticos el sabor de su música, sin duda una presentación que no te puedes perder. “Pato” Montes y “Roco” estuvieron presentes durante una conferencia de prensa en la cual hablaron de sus inicios, trayectoria, sus nuevos proyectos, la evolución de la música y por supuesto, de lo que tienen preparado para el Festival City.

“En los festivales hay una oferta cultural muy diversa, porque en esta ocasión directamente vamos a ver a grupos como Caifanes y Maldita que somos una generación de los 90, pero también vamos a ver grupos jóvenes y la rítmica musical es bien diversa. Por otro lado, todos somos grupos mexicanos. También es otra cosa que es importante porque de alguna manera todos estamos conectados con la cultura popular mexicana, yo creo que ya nadie cuestiona en estos momentos si el rock es cultura o no, nos tocó

esa pregunta reiterada en los 90, en este momento ya nadie se cuestiona, era parte del desarrollo del rock en México”, mencionó Pato.

Durante el encuentro, recalcaron que antes los festivales no existían, pero son eventos en los que se sienten muy felices de compartir el amor por la música, pues son espacios de calidad para pasar tiempo con amigos y con la familia, incluso mencionaron que su público es heterogéneo, muchas generaciones disfrutan de sus temas y es una especie de retroalimentación para el grupo. Así mismo, esperan poder encontrarse con otras bandas y compartir su pasión por la música, incluso les motiva poder compartir escenario con los nuevos proyectos musicales.

También mencionaron que después de la pandemia la humanidad entró en una revolu-

La banda se presentará este sábado en Querétaro.

ción total, es decir, el mundo se está transformando y cada vez se encuentra más conectado: “Lo hemos venido platicando en varias entrevistas, estamos en un momento para la humanidad fundamental, estamos en transformación social de la humanidad, tras la pandemia ya ninguno de nosotros tiene duda de este cambio total, de entender que todos estamos conectados”.

Por otra parte, les preguntaron acerca de su opinión de la evolución de la industria musical, los nuevos temas y la ofer-

ta-demanda que tiene la música proveniente de las herramientas tecnologías, a lo que Roco respondió: “Nuestro continente, todo América, tenemos una visión muy distinta de la música; la música para nosotros no es entretenimiento o espectáculo, la música para nuestras culturas es identidad, memoria, conocimiento, ceremonia, celebración y también forma de transitar nuestros duelos; es medicina. Necesitamos refundar totalmente la industria de la música, bajo nuestros propios valores culturales.”

La banda se encuentra trabajando en dos proyectos: Una gira como la Maldita Vecindad y por tercer año realizarán “Día de muertos” en el mes de octubre. En los próximos meses habrá noticias de su nuevo material, en donde esperan que se refleje como han ido profundizado en México, en temas populares.

Para concluir, invitaron al público a asistir a Festival City, disfrutar de todas las bandas, conocer gente y disfrutar de nuestras raíces través de la música.

Escenario CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 27 Especial
Escenario CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 28
Escenario CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 29

Triatletas aztecas van por puntos de ranking olímpico a Cagliari

entrega puntos para la clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024.

El equipo, que se presenta a competir cuenta con dos seleccionadas de la rama femenil: Rosa María Tapia Vidal y Lizeth Rueda Santos. En la rama varonil, el representante azteca es Michell Peñaflor Moysen.

PARTICIPAN MÁS DE 50 TRIATLETAS Como parte del segundo período de clasificación olímpica, participarán más de 50 triatletas en ambas ramas. La competencia en Cagliari comenzará en la playa, con un nado de 1,500 metros en dos vueltas, para luego desafiar un recorrido de ciclismo plano y técnico de 10 vueltas; finalmente, se realizará una carrera plana de 10 kilómetros. Este 27 y 28 de mayo entrarán en acción

La selección mexicana, integrada por tres deportistas, participará en el World Triathlon Championship Series 2023

La selección nacional de triatlón abrirá su participación en el World Triathlon Championship Series (WTCS) Cagliari 2023, que se realiza en Italia y que

Natalia Escalera avanza firme en su primer ciclo olímpico

Con 20 años, Natalia Isabel Escalera Cárdenas lidera la gimnasia artística femenil en México. Su talento y entrega forja su camino en la disciplina que inició desde los tres años en su natal Baja California y hoy, su boleto asegurado a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, la posiciona en su primer ciclo olímpico.

Al frente de la selección que pertenece a la Federación Mexicana de Triatlón, se encuentra la entrenadora Claudia Beristain Llanes, con el apoyo del fisiatra Marino Guzmán García.

PARA ENTENDER EL DEPORTE

Escalera se proclamó campeona all around, en barra, piso y por equipos

La atleta abrirá su agenda internacional del año en el Campeonato Panamericano de Adultos de Gimnasia Artística, que se celebrará en Medellín, Colombia, del 26 al 28 de mayo, donde busca clasificación a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y a lo que será su tercer Campeonato Mundial de la especialidad, tras disputar Japón 2021 y Liverpool 2022.

do dando vueltas en mi cabeza durante días. Sin embargo, a medida que avanzaba por la calle y mi cuerpo se ponía en movimiento, comencé a sentir cómo esas preocupaciones se desvanecían lentamente.

Mi respiración se volvió más profunda y rítmica, y mi mente comenzó a despejarse. Ese es el momento de la conexión profunda entre mi cuerpo y mis emociones. Y para ti, si te das la oportunidad, lo será también.

un lienzo donde pintar la alegría y el desafío superado.”

Acabo de regresar de una caminata de media hora. Mis pies aún sienten la vibración de cada paso y mi cuerpo está bañado en ese calor reconfortante que sólo el ejercicio puede proporcionar.

Mientras reflexiono sobre mi práctica, me doy cuenta de que la gestión emocional es el secreto para disfrutar plenamente del deporte y maximizar su impacto en nuestra vida. Desde mi perspectiva personal, puedo afirmar que las emociones que experimentamos durante la actividad física son tan importantes como el propio acto en sí.

Cuando salí a ejercitarme esta mañana, mi mente estaba llena de pensamientos y preocupaciones que habían esta-

LA RESPIRACIÓN COMO CONDUCTOR DE LA ORQUESTA INTERIOR Imagínate una orquesta sinfónica, donde cada instrumento representa una emoción. Tu aliento, como el conductor, guía a cada uno de los músicos, permitiéndoles expresarse plenamente. Los violines lloran con notas melancólicas, los tambores retumban con la fuerza de la determinación y los violonchelos susurran con suavidad la paz interior.

En ese momento de conexión profunda, el cuerpo se convierte en el escenario de un ballet emocional. Cada inspiración y exhalación es como un movimiento fluido y elegante, donde las emociones fluyen en perfecta armonía. Es como si tu respiración abriera las puertas de un teatro, invitando a las emociones a salir al escenario y expresarse sin reservas. Cada inhalación trae consigo la energía vital, la exhalación libera las tensiones y los pensamientos negativos. Es un baile entre el cuerpo y las emociones, donde se entrelazan y se nutren mutuamente.

El ejercicio físico nos brinda una oportunidad única para explorar y gestionar nuestras emociones. A medida que nos movemos estas también se activan. Pueden surgir sentimientos de alegría y satisfacción al superar nuestros límites, así como de frustración y agotamiento cuando enfrentamos desafíos. En ese proceso de autodescubrimiento, encontramos una clave esencial para disfrutar del deporte: la aceptación emocional. No debe ser una carrera desenfrenada contra el tiempo ni una competencia para superar récords inexistentes, representa la oportunidad de disfrutar con el simple acto de moverse y de cuidar de ti mismo en cada paso dado. La actividad física y el deporte son mucho más que un medio para alcanzar metas externas. Representan un viaje interno, una oportunidad para explo-

rar las profundidades de nuestras emociones y descubrir nuevas facetas de nosotros mismos. Cada paso, cada movimiento, nos invita a adentrarnos en un territorio desconocido, donde encontramos la fuerza para superar nuestros límites y la valentía para enfrentar nuestros miedos.

SOMOS ARTISTAS DE NUESTRO PROPIO CUERPO Nos enseña que todas las emociones son válidas y necesarias, incluso aquellas que pueden parecer incómodas o desafiantes, a aceptar que la frustración y el agotamiento forman parte del proceso, y la alegría y la satisfacción son recompensas en sí mismas.

Así, nos convertimos en artistas de nuestro propio cuerpo, danzando en la sinfonía de nuestras emociones, permitiendo que cada movimiento sea una expresión auténtica de quiénes somos. En ese espacio sagrado, nos regalamos la libertad de ser nosotros mismos, de explorar las profundidades de nuestro ser y de descubrir la plenitud que surge cuando nos conectamos con nuestra verdad emocional.

UN VIAJE HACIA EL AUTODESCUBRIMIENTO

El ejercicio físico, entonces, se convierte en un viaje hacia el autodescubrimiento y la transformación. Es aprovechar su poder renovador y la sensación de libertad al dejar atrás las preocupaciones y un refugio en medio del vasto territorio de los pensamientos y aceptar las emociones sin juicios ni recriminaciones, como quien acoge a un viajero solitario bajo su techo.

Deportes CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 30
“La Gestión Emocional: El Secreto para Disfrutar Plenamente del Deporte y Maximizar su Impacto en Nuestra Vida”
EXPLORANDO EMOCIONES EN MOVIMIENTO
EMOCIÓN Y EJERCICIO
“La gestión emocional en el deporte es el arte de equilibrar la pasión y la serenidad, donde el cuerpo se convierte en
Los representantes mexicanos, listos para participar.

El mexicano Pato O’Ward y McLaren van por todas en las 500 de Indianápolis

Final. Con la pólvora mojada, Tigres y Chivas no se hacen daño en el Volcán

En un partido de fuerzas muy equilibradas entre los dos finalistas del Torneo de Clausura 2023, Tigres aprovechó su condición de local y salió al campo con banderas desplegadas. Con varias llegadas a la portería, no pudo concretar ninguna gracias al planteamiento defensivo del entrenador de Guadalajara, el serbio Veljko Paunović. Y así se fueron los primeros 90 minutos de una final que se definirá el próximo domingo a las 19:30 horas en el estadio Akron de Zapopan, Jalisco.

La cuenta atrás para las 500 millas de Indianápolis se reactivó este jueves con el día de medios desde el Circuito Indianápolis Mostorsports Speedwa y el mexicano Pato O’Ward, segundo detrás de Palou en la clasificación, ha sido una semana más uno de los pilotos más rápidos de la Indycar. Saldrá quinto y su McLaren llega muy preparado.

“Está bien, hemos trabajado en ello mucho tiempo, muchas semanas, muchos meses. Es una carrera muy larga, doscientas vueltas. Hay que tratar de estar ahí al final y capitalizarlo”, comentó el de Monterrey.

A la hora de hablar del favoritismo para Ganassi y McLaren, O’Ward no descartó a nadie.

“Muchos coches están en el mismo nivel, hay muchos coches

fuertes. Va a ser una pelea de perros entre Ganassi y nosotros, pero Penske va a estar ahí también, no podemos dejarles fuera, ni a los Andretti”, afirmó Pato. Es la cuarta participación para Patricio O’Ward en el gran óvalo de Indianápolis y en lo que va de año siempre ha estado posicionado muy arriba.

LA REFERENCIA EN LA PARRILLA ES PALOU

“Nunca se sabe cuál va a ser el año, son carreras largas, difíciles. Lo que sí siento es que estamos lo mejor posicionados que hemos estado en los últimos años. A ver qué pasa”, manifestó el piloto de McLaren.

“Alex (Palou) va a estar fuerte, ha hecho una gran tanda de clasificación, tiene un coche

“Nunca se sabe cuál va a ser el año, son carreras largas, difíciles”: Pato

Todo apunta a un duelo directo entre los McLaren y los Ganassi, con Palou como el más rápido

muy rápido. Nosotros también lo vamos a pelear. Lo único es la estrategia, los pit-stops que son seis o siete. En esto pueden salir las cosas muy bien o muy mal. Hay que ir vuelta a vuelta”, cerró O’Ward.

‘ES CUESTIÓN DE SOBREVIVIR’

Por su parte el español Alex Palou, que saldrá desde la ‘pole’ y lidera el campeonato, aseguró que “será cuestión de sobrevivir hasta el último ‘pit stop’”.

Todo apunta a un duelo directo entre los McLaren y los Ganassi, con Palou como el más rápido de todos en los días previos: “Ellos han sido muy rápidos, Rinus Veekay ha sido excelente en la clasificación, pero no sé si en carrera podrá estar a ese nivel, los AJ Foyt, mis compañeros… es difícil elegir sólo a uno, no hay que subestimar a nadie. Nadie pensaba que Helio Castroneves tuviera un gran coche en 2021 y ganó”, comentó Palou en la misma rueda de prensa.

El planteamiento de Ganassi en 2023 será distinto al año pasado. Para Palou, los errores sirven para mejorar y afrontarlo de otra manera.

Protagonistas.

Intervención. Jonathan Rodríguez fue operado con éxito de lesión en la rodilla

El delantero Jonathan Rodríguez, quien jugó la pasada Copa América con la selección de Uruguay, fue operado con éxito de una lesión en la rodilla derecha, informó este jueves su equipo, las Águilas del América, en una nota de prensa difundida en sus redes sociales. “El procedimiento fue una limpieza articular con reparación del menisco lateral y de lesión del cartílago del cóndilo lateral”, explicó el club más ganador de México con 13 títulos de liga.

Influencia . Vela, quien más camisetas vende en la MLS; Chicharito,cuarto

El mexicano Carlos Vela, de Los Ángeles FC, es el jugador que más camisetas vende este año en la MLS, con su compatriota Javier ‘Chicharito’ Hernández, de Los Ángeles Galaxy, cuarto, y el español Riqui Puig, también de los Galaxy, décimo. Tras ser el segundo que más elásticas vendió el año pasado, detrás del galés Gareth Bale, Vela alcanzó la cumbre, según datos de la MLS, por delante del alemán Hany Mukhtar, del Nashville y MVP de la liga, y el defensa estadounidense Walker Zimmerman, también de Nashville.

CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 31 Deportes
Patricio saldrá quinto y su McLaren llega muy preparado.
Es la cuarta participación del piloto regiomontano en el gran óvalo de Indianápolis
Los aficionados prefieren llevar el apellido Vela, que el suyo propio.

Hibernación artificial

Nature Metabolism

El experimento fue probado con éxito en ratones —aún lejano en su objetivo de aplicarse en humanos— con un nuevo método por ultrasonidos que activa temporalmente células nerviosas del cerebro que reducen la temperatura corporal y ralentizan el metabolismo de forma no invasiva y segura

Científicos liderados por la Universidad de Washington en San Luis (Estados Unidos) lograron en ratones la hibernación reversible, un paso más a desarrollar una técnica para aplicarla en la medidicina.

El equipo científico usó ultrasonidos para inducir de forma segura y no invasiva un estado similar a la hibernación en ratones y ratas, una técnica que también se usaría en viajes espaciales.

La investigación está liderada por expertos de la Universidad de Washington (EU) y supone un paso más en el objetivo, aún lejano, de lograr una especie de hibernación para humanos, que se viene proponiendo hace más de seis décadas.

El nuevo método por ultrasonidos puede ayudar a alcanzar la fórmula “largamente perseguida de inducir de forma no invasiva y segura el estado de torpor que

la comunidad científica persigue al menos desde los años sesenta”, resume la investigadora principal, Hong Chen.

La investigación se publica en la revista Nature Metabolism y describe un método que activa temporalmente células nerviosas del cerebro que reducen la temperatura corporal y ralentizan el metabolismo.

Algunos mamíferos y aves conservan la energía y el calor de forma inteligente entrando en estado de torpor, durante el cual su temperatura corporal y su tasa metabólica descienden para permitirles sobrevivir a condiciones ambientales potencialmente mortales.

Este estado puede ser diario, como en colibríes o murciélagos, o bien estacional, como la hibernación en los osos.

Además del ratón, que entra en torpor de forma natural, lo provocaron en una rata, que no lo hace.

Para lograrlo, desarrollaron un transductor —dispositivo— de ultrasonidos portátil para estimular las neuronas del área preóptica del hipotálamo.

Para saber cómo se activa la hipotermia y el hipometabolismo inducidos por ultrasonidos, el equipo estudió la dinámica de la actividad de las neuronas del área preóptica del hipotálamo. Observaron un aumento constante de la actividad neuronal en respuesta a cada pulso de ultrasonidos, que coincidía con los cambios en la temperatura corporal de los ratones.

Este método podría tener aplicaciones futuras en medicina o en vuelos espaciales de larga distancia, resume por su parte la revista 

Utilizando ultrasonidos, los científicos lograron que el metabolismo de roedores pasara de utilizar carbohidratos y grasa como fuente de energía a utilizar sólo grasa, una característica clave del letargo, y su frecuencia cardíaca se redujo en un 47%, todo ello a temperatura ambiente

Observan limitaciones

“Se trata de un avance significativo (...). Esto abrirá nuevos y apasionantes campos de investigación. Los experimentos están bien concebidos, ya que se realizan pruebas tanto en un animal hibernador (ratón) como en uno no hibernador (rata)”, opina Matteo Cerri, de la Universidad de Bolonia (Italia), quien no firma el artículo.

No obstante, “los efectos limitados en ratas, aunque significativos, también sugieren que aún queda trabajo por hacer para disponer de aplicaciones humanas adecuadas”.

“Teniendo en cuenta el grado de hipometabolismo alcanzado, creo que esta tecnología será útil en condiciones específicas en las que incluso una hipotermia modesta puede ser ya muy beneficiosa, más que para viajes interplanetarios”, dice a Science Media Centre España.

VIERNES 26 MAYO 2023 La contra
Dan un paso más en la técnica que beneficiaría a la medicina y que podría aplicar en viajes espaciales
Avance sí, pero...

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El mexicano Pato O’Ward y McLaren van por todas en las 500 de Indianápolis

3min
page 31

Triatletas aztecas van por puntos de ranking olímpico a Cagliari

4min
page 30

La Maldita Vecindad “Hoy ya nadie cuestiona si el rock es cultura o no”

2min
pages 27-29

La Sirenita: Una historia sobre almas que aprenden a cambiar su mundo

3min
page 26

Volcanes, ventanas al interior del planeta

4min
page 23

Casi 720 mil currículums de investigadores ya pueden ser consultados en Rizoma

3min
page 22

“La prohibición de maíz transgénico no tiene sustento científico ni ético”

3min
page 21

Narran la historia del Museo Mural Diego Rivera con exposición

2min
page 20

Laia Jufresa: “Cuando escribes, tus materiales plásticos son las palabras”

1min
page 20

El «Monstruo de la Tierra» ya está en Morelos y se exhibe en el Museo Regional de los Pueblos

3min
page 19

Moody’s y Fitch descartan impacto inmediato en c alificación de Banamex

10min
pages 16-18

EU condena a dos participantes del asalto al Capitolio en 2021

2min
pages 15-16

Murieron 103 cascos azules en 2022: ONU

1min
page 15

Población latina en EU: la más joven del país

1min
page 15

El Congreso de Perú confirma a López Obrador como persona “non grata”

3min
page 14

Ciberataques chinos: la reputación criminal que arrastra el gigante asiático

3min
page 13

Lía Limón promueve cultura laboral libre de violencia de género

2min
page 12

Inauguran primer hotel para perros y gatos abandonados en la CDMX

1min
page 12

No hay prórroga para el retiro de espectaculares en azoteas: Sheinbaum

4min
page 11

Remueven a 15 custodios que extorsionaban a familias de internos del CEVAREPSI

4min
page 10

atención psiquiátrica

2min
page 9

Menopausia: una condición normal en mujeres que rondan los 50 años

2min
page 9

México-EEUU 200 años, la visión de Octavio Paz

4min
page 8

“Arrasemos en las urnas”, llamado de la maestra Gómez

2min
page 7

alcancé a Delfina”, asegura Alejandra del Moral

1min
page 7

Se vuelcan los morenistas a Coahuila en busca del voto útil

3min
page 6

El PAN, de la derrota a la inviabilidad

4min
pages 4-5

Un verdadero programa de reinserción social para los jóvenes capitalinos

3min
page 3

Movimiento Ciudadano se equivocó de siglo

5min
pages 2-3

Coahuila, manzana de la discordia entre Morena y PVEM-PT

2min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.