4 minute read

No hay prórroga para el retiro de espectaculares en azoteas: Sheinbaum

Los anuncios que no han sido removidos deberán cumplir la nueva Ley de Publicidad Exterior antes del 6 de junio

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

Advertisement

El Gobierno capitalino exhortó a las empresas de publicidad exterior a cumplir, antes del 6 de junio de este año, con el retiro de 455 anuncios espectaculares de azotea que aún se mantienen instalados de manera ilegal.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que no habrá prórroga para el retiro total de los espectaculares y recordó que quienes incumplan con la normativa, se harán acreedores a las sanciones establecidas en la Ley de Publicidad Exterior de la CDMX.

ternacional Felipe Ángeles, que aporta aproximadamente 200 litros por segundo adicionales.

“Es la fecha límite para que se acerquen a la Seduvi, para que puedan mostrar su buena voluntad de retiro de los espectaculares de azotea. Se hace un llamado a todos los que se anuncian, incluidos temas políticos, que no se anuncien en espectaculares de azotea, que son ilegales”, exhortó.

¿QUÉ DICE LA NUEVA LEY DE PUBLICIDAD EXTERIOR?

Ley de Publicidad Exterior que entró en vigor el 6 de junio 2022 establece que, para el 6 de junio de este año deben ser retirados los mil 200 espectaculares de este tipo (que en ese entonces se tenían registrados en la ciudad); también obliga a las empresas publicitarias a retirar con recursos propios sus espectaculares.

El secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Carlos Alberto Ulloa Pérez, informó que desde el 6 de junio del 2022, de los mil 200 espectaculares de azotea contabilizados, se han retirado 745, por lo que faltan 455, de estos, 228 anuncios tienen un compromiso de retiro para antes del plazo final.

Destacó que el Gobierno capitalino ha dejado de erogar más de 150 mil pesos por cada espectacular removido, sumando un total de 111 millones de pesos.

“El costo de lo que representa en gasto, que no gastó el Gobierno de la Ciudad, sino que fueron las empresas, de estos 745 espectaculares, son 111 millones de pesos, calculándolo más o menos en 150 mil pesos por el retiro de cada uno de ellos”.

El titular de la Seduvi, detalló que las sanciones van desde, una multa de 12 mil a 15 mil Unidades de Medida y Actualización (UMAs), equivalentes a entre 1.2 y 1.5 millones de pesos, además de la exclusión temporal del Registro de Publicistas por 30 días naturales, o en su caso, la exclusión definitiva del mismo.

Ulloa recordó que después del 6 de junio, iniciará el retiro de cien anuncios unipolares irregulares, de los 900 que hay instalados en la capital; y de los cuales 800 cumplen con la normativa; indicó también que la Seduvi avanza en el retiro de 190 anuncios del tipo envolventes de un total de 250 que no cuentan con licencia que acredite su legalidad.

Recordó que con la normativa vigente se prohíbe también instalar publicidad en unidades habitacionales, áreas de sitio de valor patrimonial y áreas de conservación. El 6 de junio se publicará la Plataforma Digital de Publicidad Exterior, que incluirá el Registro de Publicistas y el Catálogo Oficial de Medios Publicitarios de la Ciudad de México; herramientas que garantizarán la transparencia en el ordenamiento y darán certidumbre jurídica a la ciudadanía, los anunciantes y las empresas publicitarias.

Gracias a una serie de medidas implementadas, se ha logrado disminuir en un 80% las quejas ciudadanas por reducción o falta de agua, así como las solicitudes de pipas en la Ciudad de México, anunció la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Durante un recorrido por la Antigua Planta de Bombeo de Xotepingo en la alcaldía Coyoacán, Sheinbaum explicó que estas reducciones se reflejan en la plataforma de monitoreo del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex).

En marzo, la ciudad enfrentaba una situación crítica con un promedio diario de 1,869 solicitudes de pipas, pero en la actualidad solo se registra una solicitud de 119 pipas.

La mandataria capitalina destacó las acciones emprendidas para recuperar el 8% del caudal de agua que dejó de recibir el Sistema Cutzamala debido a la falta de lluvias en los últimos años, lo que afectó el almacenamiento de esta fuente externa de abastecimiento.

Para contrarrestar esta situación, dijo que se han repuesto pozos abandonados en los sistemas Lerma, Chalmita y Chiconautla, y se ha establecido una nueva fuente de abastecimiento cerca del Aeropuerto In-

“Estamos en una situación en donde las presas tienen un nivel más bajo que el año pasado y que el histórico que había tenido a lo largo de los últimos 50 años. Esto es lo que hicimos y además, hay una fuente nueva de abastecimiento que viene de la zona cercana al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, de donde estamos recibiendo alrededor de 200 litros por segundo adicionales”, detalló.

Además, comentó que se implementó la “Estrategia de Atención ante la Temporada de Estiaje 2023”, que contó con el apoyo de empresas e instituciones privadas para la donación de agua de sus pozos concesionados.

Esto permitió obtener mil 658 litros por segundo adicionales para la red de agua potable de la ciudad. Se continúan realizando obras en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Estado de México para recuperar las fuentes externas de abastecimiento.

La mandataria expresó que con el inicio de la temporada de lluvias se espera que el Sistema Cutzamala pueda recuperar parte del agua perdida en los últimos cuatro años. Asimismo, se enfatizó en el trabajo coordinado interinstitucional e interestatal en las obras hidráulicas para beneficiar a la población. Finalmente, la jefa del Ejecutivo local enfatizó que se seguirán realizando obras adicionales en colaboración con la Conagua y el Estado de México, lo que se traducirá en una adición de mil 385 litros por segundo. Con estas acciones, se busca garantizar el derecho al agua en la ciudad. (Gerardo Mayoral)

This article is from: