
5 minute read
Movimiento Ciudadano se equivocó de siglo
from 26-05-2023
El partido MC se engalla. Lanza feroz campaña contra…el PRI. Hubiera sido una campaña valiente y útil en el siglo XX, pero en el siglo XXI es una jugarreta para quedar bien con el verdadero partido hegemónico, casi único, que es Morena. MC gasta tiempo y dinero para pegarle a un rival que está tirado en la cuneta, atravesando una crisis que se avizora definitiva.
“Con el PRI ni a la esquina”, dice MC. ¿Por qué establecer su fobia política justo ahora mismo? La única respuesta lógica, de entrada, es para pegarle a los candidatos del PRI en las elecciones del Edomex y Coahuila. Comicios en los que por cierto MC se rehusó a participar, dejando a sus simpatizantes, aunque fueran pocos, colgados de la brocha. La jornada electoral es inminente. Las encuestas adelantan que el PRI mantendrá el poder en Coahuila, pero que en una elección cerrada perderá su bastión histórico que es el Edomex.
Advertisement
Al lanzar su campaña contra el PRI el MC se contradice. Siempre sí participa, aunque sea de forma soterrada, en las elecciones de esos estados, pero lo hace como aliado de Morena lo cual resul- ta bochornoso, por decirlo suavemente. Apoyar las aspiraciones políticas de personajes como Armando Guadiana y Delfina Gómez le resta credibilidad a cualquier partido de oposición.
Voceros del MC dicen que no es algo que tenga que ver con las elecciones de este año sino con las del 2024, lo cual es todavía más extraño. El PRI no es un rival a vencer el año que entra, de hecho en muchos estados está más cerca de perder el registro que de alzarse con la victoria, por lo que surge otra vez la pregunta, ¿por qué quemar recursos en un partido que va camino a convertirse en una pequeña franquicia? ¿A estas alturas a qué partido le puede convenir un forcejeo mediático con Moreira o Alito?
El PRI es indefendible, pero eso no quita que sea sospechoso que MC se distraiga atacándolo junto cuando el país, a la vista de todos, se sume en el pantano del populismo autoritario con un partido hegemónico que coquetea con el auto golpe constitucional. El MC dispara sobre una ardilla cuando el rinoceronte acomete a toda velocidad.
Los enterados dicen que la campaña contra el PRI tiene el propósito de sacar al tricolor de alianza Va por México y crear una nueva alianza opositora entre MC, PAN y atraer, de ser posible, al PVEM. No suena descabellado, aunque esa estrategia tiene un hoyo negro: pasa por pavimentarle a Morena el triunfo en el Edomex. Si ya es fuerte será un trabuco. Con los recursos que manejará en el Edomex, el Grupo Texcoco puede patrocinar cualquier aventura.
Mientras la oposición ensaya sin éxito carambolas de tres bandas, Morena alista la aplanadora. Esa es la lectura que tiene que darse a la reunión en Palacio Nacional, encabezada por el presidente, entre los delegados del Bienestar, los gobernadores de los estados morenistas y los secretarios de Gobierno para afinar la estrategia electoral de vincular los programas sociales con las urnas. Mientras eso ocurre, decía, la oposición quema su poca pólvora en infiernillos.
La campaña de Morena, coordinada de manera personal por López Obrador, está en marcha. Todos los días hay pasos adelante. La oposición, los líderes de los partidos de oposición, ni siquiera han instrumentado acciones para visibilizar a sus posibles candidatos. Los dirigentes se placean y dejan en la penumbra a los aspirantes. Quieren los reflectores y las
Sube Y Baja Humor
Francisco Bolívar Zapata Investigador
Hace una defensa científica, no ideológica, del uso correcto de los transgénicos; para el doctor, “la biotecnología tiene sustento científico y los transgénicos, más que nada, han sido los organismos mejor analizados y los mayor estudiados”.
Alejandro Robles Diputado de Morena
El legislador amagó con “obradorizar” el Poder Judicial de la Federación. Señaló que su partido intentará llevar a cabo una reforma profunda al Poder Judicial del país, que incluirá la elección de ministros y ministras de la Corte.
nominaciones para ellos.
En la oposición hay figuras interesantes, pero sí no tienen una plataforma nacional seguirán en el anonimato. Desde las sombras atestiguarán el triunfo de Morena en el 2024.
Efem Rides
Día de Conciencia sobre la Epilepsia o Día Púrpura
Este día tiene como la finalidad de concienciar a la población mundial acerca de la epilepsia, así como visibilizar los derechos de las personas que la padecen.
En 1812. Se registra en Venezuela un terremoto magnitud 7.7 en la escala de Richter que deja más de 4 mil muertos y 26 mil heridos.
En 1827. - Muere en Viena, el emblemático compositor y pianista alemán Ludwing Van Beethoven.
En 1953.- Luego de numerosas investigaciones, el biólogo estadounidense Jonas Salk anuncia el éxito de la vacuna contra la poliomielitis.
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
El presidente también se metió, hasta el fondo, en la campaña de Coahuila.
Al lanzarse a la yugular del candidato del PT al gobierno del estado, Ricardo Mejía, desequilibra la competencia. López Obrador está dolido porque el ex subsecretario de Seguridad se salió del huacal y a estas alturas ya no hay manera de regresarlo.
“Se fue sin decir adiós” tarareó a manera de bolero. Mejía, a quien le gusta que le digan El Tigre, ha lanzado toda clase de obuses al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, a quien acusó de vender candidaturas y también macaneó al candidato Armando Guadiana, empresario del carbón, que no da señales de repuntar.
El dato que ha tomado por sorpresa a los observadores es la existencia de vasos comunicantes entre la elección de Coahuila del 2023 y la presidencial del 2024. Todavía pueden pasar muchas cosas antes de confirmar si la coalición Juntos Haremos Historia sigue o se disuelve. Coahuila, quién lo diría, puede ser el principio del fin.
#EsEncuesta
Al presidente eso de la innovación y la creatividad no le atrae. Prefiere irse por la opción tradicional que maneja bien y que le permite elegir candidatos que empaten su voluntad personal con lo que “quiere” la mayoría.
Por eso, en un gesto con múltiples lecturas, rechazó antes de su pre- sentación formal, la propuesta del canciller Marcelo Ebrard de usar otros métodos más modernos, digitales, para elegir al candidato presidencial de Morena.
Se va a decidir por encuesta porque así está establecido en los documentos básicos, dijo, y agregó que confía en que Marcelo, que es un político maduro, se ajuste a este método.
Una amonestación amable, pero ahí queda para quien quiera escarbarle. Para Morena #EsEncuesta y ya no le muevan.
Se pondrán de acuerdo
A bajo impacto, casi como si estuvieran haciendo algo clandestino, pero los candidatos de la oposición para el gobierno de la CDMX, se mueven.
Dos de los punteros, la senadora Xóchitl Gálvez y el alcalde Santiago Taboada, del PAN, se tomaron una foto sonrientes y con un mensaje corto pero contundente: nos vamos a poner de acuerdo y les vamos a ganar.
O sea que la disputa por la nominación no generará rupturas, lo cual está muy bien, aunque estaría mejor con más resonancia me-
Opini N
diática y no un mensaje críptico en redes sociales.
Es cierto que todavía falta para los tiempos legales, pero en los hechos las campañas ya arrancaron.
Lo que preocupa a los militantes es que los aspirantes aparecen de vez en cuando pero sin los dirigentes en la CDMX que andan en otras cosas. No queda claro si comparten la visión de los aspirantes.
Derecha catastrófica
Se tomó su tiempo, pero Porfirio Muñoz Ledo regresó echando lumbre.
Dijo que la 4T se presentó ante los ciudadanos como una opción progresista, pero en realidad ha sido un gobierno de derecha, la “Obra derecha” definió Porfirio.
Auguró que la actual administración dejará cabos sueltos en asuntos importantes como la migración, relaciones exteriores y narcotráfico.
Por si los partidos de oposición estaban buscando una agenda alrededor de la cual hacer su trabajo de propaganda, Muñoz Ledo acusó al presidente de ir contra la división de poderes y por eso mismo ser antirrepublicano. Se vale sobar.