
3 minute read
La Sirenita: Una historia sobre almas que aprenden a cambiar su mundo
from 26-05-2023
El cineasta Rob Marshall y su elenco principal ofrecieron una conferencia para presentar la nueva adaptación de Disney
Cine
Advertisement
Irving Torres Yllán Twitter: @libre98mx
Con motivo del estreno de La Sirenita (The Little Mermaid), la nueva adaptación de cinta animada a live action por parte de Disney, se han llevado a cabo diversas actividades a través del mundo, desde alfombras azules con presencia del talento a una conferencia vía internet que se transmitió a nivel mundial, en ella Crónica Escenario tuvo la oportunidad de participar.
En la presentación estuvieron presentes Halle Bailey (Ariel), Jonah HauerKing (Principe Eric), Daveed Diggs (Sebastian), Awkwafina (Gaviota), Jacob Tremblay (Flounder), Javier Bardem (Rey Triton), Melissa McCarthy (Ursula), Noma Dumezweni (Reina Selina), Alan Menken (compositor), John DeLuca (productor) y Rob Marshall (director).
Una de las cosas que se revelaron en ella fue que todos hicieron lectura de guión juntos, Awkwafina dijo que “para mí fue la primera vez que tuve lectura con otros actores, por lo común estas en la cabina y el que lee contigo es el director, pero fuimos capaces de hacerlo y sí, todo pasó ahí, había mucha otra gente en el cuarto, fue muy loco, de ahí fue donde surgieron nuestras interpretaciones”.
Sobre si Halle piensa que comparte algunas cosas en común con La Sirenita, comentó que “le digo a la gente todo el tiempo que siento que Ariel me ayudó a encontrarme en esa versión más joven de mí, porque ya han pasado cinco años. Tenía 18 y ahora tengo 23, han sido años de transformación en los que me convertí en una joven mujer. Siento en especial los temas de la película, por lo que ella atraviesa, sus pasiones, el hallar su voz, el que a pesar de que podía ser atemorizante, ella lo hizo. Siento que esas son las cosas que trato de retomar y dárselas a la Halle del presente. Ella me enseñó mucho, eso es seguro”.
Sobre la diversidad racial en el casting, Awkafina comentó: “Creo refleja el mundo en el que vivimos y creo que todos merecen verse en pantalla y creo que de eso va la película, son además grandes actuaciones”.
Jacob Tremblay, quien no había nacido cuando se estrenó la versión animada, dijo que “la vi un par de veces antes de filmar porque quería estar seguro. Cuando la gente vea la película, deben sentir que es Flounder, hay muchas cosas que tengo que representar, como su ansiedad, pero a la vez quería estar seguro de hacerlo mío”.
Sobre la figura del príncipe, Jonah comentó: “Es un gran privilegio. Es un gran honor, pero creo que lo que es realmente importante es el todo, toda la historia, toda la película se siente bien establecida en realidad. El príncipe y la princesa de Disney son maravillosos y son divertidos y emocionantes pero el verle me hizo darme cuenta que, aunque nosotros vivimos en un mundo de fantasía, se siente conectado al mundo real. Sus temas se conectan con el mundo real. Ser un príncipe de Disney es algo muy extraño”.
Ante eso Melissa McCarthy acotó que “ustedes, en lugar de ser caricaturas, les dieron humanidad. Y se sienten como personas reales que caminan con los mismos problemas y preocupaciones que todos. Esa es la diferencia, les dieron humanidad para la pantalla”.
Sobre los nuevos temas musicales, el director acotó que “en la cinta animada, Ariel sólo tiene una canción, muchas repeticiones, pero sólo una canción, y, como saben, lo maravilloso de trabajar con Alan es que él está abierto a estas cosas y entendió que éste era otro género, que estábamos haciendo un live action, ¿cómo lo íbamos a abordar? Nos preguntamos si podíamos hallar otro espacio para Ariel”, dijo.
“El reto era que ella había perdido su voz, pero nos dimos cuenta que en una película puedes crear algo donde puedes escuchar los pensamientos a través de la música, a través de las canciones, y fue la clave para hallar esos momentos para ella. Y eso nos ayudó mucho porque es un montaje de su tiempo en tierra firme hasta que encuentra al príncipe por primera vez”, agregó.
Rob Marshall comentó que los ensa- yos vienen de su formación teatral, “es un proceso que creo debe hacerse. Los musicales son un híbrido a su manera, son una mezcla de teatro y cine, tú no puedes simplemente entrar y cantar, tienes que aprender, así como aprender las coreografías, todo forma parte de ello. Siempre he sentido que mi trabajo como director es el de proteger a los actores, hacerles sentir seguros en un espacio donde pueden equivocarse y ser muy malos y hacerles mejorar, sin sentirse juzgados”, expresó.
“Para mí esa es la parte más importante. Se siente como algo íntimo porque estás creando. Filmar es algo muy íntimo. Por supuesto, es masivo en algunas formas, pero las escenas forman una pequeña historia sobre un padre y su hija. Es un padre aprendiendo a soltar y estas dos almas aprenden a cambiar su mundo y no tener miedo a los que son distintos. Es una historia hermosa. Y no quiero que los actores sientan algún tipo de presión por la película, por la presión para filmarla y la parte técnica de ello. Hablando de esta cinta, nunca quisimos que los aspectos técnicos fueran los que la guiaran”, concluyó.
“Es un padre aprendiendo a soltar y estas dos almas aprenden a cambiar su mundo y no tener miedo a los que son distintos. Es una historia hermosa”: Rob Marshall