1 minute read

Laia Jufresa: “Cuando escribes, tus materiales plásticos son las palabras”

La escritora presenta su novela “Umami”, que narra la vida un grupo de personas que vive en casas nombradas con sabores

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Advertisement

“Mi formación es plástica y una de las reglas principales cuando empiezas a pintar es no usar la pintura como viene del bote, esos son colores muy vistos, muy pre hechos, se ve muy amateur si sólo usas las pinturas, tienes que construir tu propio color. Esa es la misma regla para escribir”, afirma Laia Jufresa (Ciudad de México, 1983), autora de “Umami”.

La novela que se publicó primero en inglés y que ha sido traducida a nueve idiomas, llega al país, en español, gracias a una reedición de Penguin Random House. La obra narra la vida de los habitantes de la privada Campanario, éstos viven en casas nombradas con sabores (casa amargo, casa salado…) y varios de ellos atraviesan por un duelo.

Una característica de esta novela polifónica es que, al menos, dos personajes: Mariana, una pintora; y Noela, una médico fallecida, inventan palabras y frases.

“Cuando escribes, tus materiales plásticos son las palabras y si las usas como vienen del bote, como las oíste siempre o si no te das a la tarea de crear tu propio lenguaje, para mí se siente algo incompleto o amateur porque no te tomaste el tiempo de entender cómo estás usando el lenguaje. Ése era uno de los grandes retos de hacer una novela polifónica, que cada uno narrara distinto”, indica la autora.

Desde el título, el sentido del gusto está presente en la novela. En palabras de la Jufresa, la palabra “umami” de origen japonés para nombrar al quinto sabor, es lo que sabe bien, que

This article is from: