18-02-2023

Page 1

Canales de Venecia, sin agua por marea baja

Venecia ha estado luchando durante muchos días con la marea baja, lo que está comenzando a crear serios problemas también para la navegabilidad y desilusión del turismo. En la foto, una pequeña góndola yace varada en el fondo de un canal interno del emblemático sitio turístico mundia l.

México no entrega la presidencia de la Alianza del Pacífico a Perú

Afirma

¿Diplomacia?. El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico a Perú, tal y como le corresponde, al considerar que el Gobierno de Dina Boluarte es “espurio”.

“Voy a dar instrucciones a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de que notifique a los miembros del Grupo de Río qué hacemos, porque yo no quiero entregar (la presidencia) a un Gobierno que considero espurio. Que decidan los miembros del grupo”, dijo el presidente en conferencia de prensa.

Una vez recabada la opinión del Grupo de Río, un mecanismo permanente de consulta integra-

do por Argentina, Brasil, Colombia, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela, López Obrador indicó que acatará la decisión correspondiente.

“Si ellos dicen que entreguemos la presidencia, lo hacemos. Pero sí voy a hacer la consulta, yo no quiero legitimar un golpe de Estado, es contrario a las libertades, los derechos humanos y es antidemocrático”.

Inicialmente, México debía entregar la presidencia pro tempore a Lima en la Cumbre de la Alianza del Pacífico prevista para México en noviembre, pero se suspendió porque el Congreso peruano no permitió salir del país al entonces presidente Castillo. PAG 5

¿DEMOCRÁTICOS?

Mario

Camarillo - Página 7

López Obrador da línea: que los cuatro nuevos consejeros del INE sean “opuestos a los que se van”

Un grupo internacional de científicos ha identificado 27 bucles de retroalimentación climática, factores que intensifican el calentamiento global

Postura. Luego del amparo que se le concedió a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel, para prohibirle a la UNAM informar sobre el caso en el que determinará si la integrante de la Corte plagió su tesis de licenciatura en Derecho o no, la Máxima Casa de Estudios del país rechazó los intentos de censurar o silenciar el derecho a la información

Organiza México coalición internacional contra el fentanilo

de los universitarios y de la sociedad en general y advirtió que hará uso de los recursos jurídicos a que tiene derecho para combatir esa decisión.

La UNAM fustigó los intentos de la ministra por censurar y acallar a la Universidad, en lugar de alentar el debate y aseveró que es un espacio de libertades, donde la pluralidad de las ideas se expresa y confronta sin restricciones. PAG 7

LA ESQUINA

Vinculado a proceso, el presidente ejecutivo de Interjet; está acusado de fraude fiscal

Combate. México tiene en marcha una coalición contra el fentanilo que envasan y trasiegan los hijos de ‘El Chapo’ dentro del Cártel de Sinaloa hacia Estados Unidos, anunció el canciller Marcelo Ebrard a integrante del Consejo Coordinador Empresarial. El gobierno tiene al fentanilo como una ‘top priority’, porque su expansión sería un desastre. PAG 6

Es conveniente que un problema que afecta a varios países, como el de la producción, distribución y consumo de fentanilo, sea abordado de manera conjunta. Y el asunto tiene que ser atacado con todas sus ramificaciones. No es solamente un asunto de oferta, ni solamente de salud pública, ni sólo de esa droga. La cooperación de todas las naciones afectadas es indispensable.

LA DE HOY PRESIDENTE
GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,524 $10.00 // SÁBADO 18 FEBRERO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL
EFE/EPA/ANDREA MEROLA
AMLO que considera espurio al gobierno de Dina Boluarte y no lo legitimará; “que decidan los otros países”
MEDIO AMBIENTE Europa press - Páginas 14 ALICAÍDO Alejandro Páez - Página 7
D.
UNAM: el mandato judicial sobre el caso Esquivel es censura y coarta libre información

El Día del Ejército data de mucho antes

El Día del Ejército Mexicano es una celebración enmarcada en un contexto de interpretación errónea en la historia, se comienza a celebrar con el “XXII Congreso Constitucional Libre, Independiente y Soberano del Estado de Coahuila” que, por decreto del 19 de febrero de 1913, desconoció al General Victoriano Huerta y dio facultades a Venustiano Carranza, Gobernador del Estado, para crear una fuerza armada y restablecer el orden constitucional, sin embargo, la historia de ejércitos mexicanos a remembrar data desde mucho antes.

Por ejemplo, el Ejército de caballeros águila y jaguar; una casta de soldados entrenados física, mental y espiritualmente para luchar por amor a los de atrás y no por odio al de enfrente, comandados por Cuahutemotzin, defendieron el espíritu de México durante la Guerra de Conquista. De esta lucha salvamos nuestro mantra sagrado Me-shico y nuestro símbolo, también sagrado, el águila que devora a la serpiente sobre un nopal, representando al espíritu que doma a la materia, postrado sobre el ár-

SUBE Y BAJA

La profesora, investigadora y ex secretaria académica del Centro de Investigación y Docencia Económicas, fue una de las organizadoras del encuentro para analizar la posible nueva Ley de Ciencia.

El informe de la Comisión Independiente de los Derechos Humanos sobre los feminicidios en Morelos es preocupante: registra 107 feminicidios al cierre del 2022. Dato que revela la inseguridad que viven las mujeres en ese estado.

bol de la eternidad.

La Guerra de Independencia también congregó a un cuantioso grupo de individuos patrióticos que, con los ideales de Generales como José María Morelos o Vicente Guerrero, condujeron a México a una nueva era. La capacidad estratégica de Morelos fascinaba a los líderes de los ejércitos de todo el mundo, tanto que Napoleón Bonaparte llegó a afirmar “que de haber tenido a 5 generales como Morelos bajo su mando, habría conquistado todo el mundo”. Aunque, estoy seguro que de haber tenido derecho de réplica Morelos, habría respondido que, “con 5 generales como Napoleón bajo su mando, habría liberado a todo el mundo”, y es que él sabía que la máxima conquista es la libertad de espíritu.

Años después, no se podría imaginar a América como la conocemos hoy en día, si no fuera por los Niños Héroes que combatieron al Ejército norteamericano que avanzaba bajo la consigna de la Doctrina Monroe, “América para los americanos”, lo que implicaba la expansión de Estados Unidos desde Alaska hasta la Patagonia, con la agravante de que los norteamericanos habían co-

rrompido al gobierno, pero no así a los cadetes, cuya guerra florida significó el despertar de toda la Nación para que participara en la defensa, y aunque esta guerra tuvo importantes pérdidas para México, se salvó (como afirman varios historiadores sudamericanos) a lo que hoy conocemos como Latinoamérica.

Y como no sentir que el pecho se me inflame al hablar del Ejército Mexicano cuando pienso en cómo vencieron al Ejército francés, que en su momento era considerado el más poderoso del mundo y quienes se vieron frenados por el

HUMOR

Ejército que comandaba Ignacio Zaragoza, consagrándose en la historia como destacados héroes en la Batalla del 5 de mayo, participando como milicianos indígenas y campesinos provenientes de la Sierra de Puebla de Xochiapulco, Zacapoaxtla y la tres veces heroica Tétela de Ocampo; de hecho, cada que cantamos nuestro Himno Nacional y pronunciamos el estribillo: “Más si osare un extraño enemigo / Profanar con su planta tu suelo, / Piensa ¡oh Patria querida! Que el cielo / Un soldado en cada hijo te dio”, viene a mi corazón la bravía de esos guerreros. Y finalmente mencionar a don Felipe Ángeles, el General famoso por educar y cultivar las mentes y el espíritu de los soldados, además de ser uno de los mejores estrategas militares en la historia de todos los tiempos y que gracias a su genialidad la División del Norte y Pacho Villa lograron tan importantes victorias. ¿Acaso ninguno de los anteriores era ejército mexicano? Por supuesto que sí, sirvan estas líneas para remembrar a los soldados, generales, capitanes y guerreros que a lo largo de la historia nos han dado patria, soberanía, dignidad y libertad 

EFEMÉRIDES

Amartiza el Perseverance

El 18 de febrero de 2021, el vehículo róver Mars Perseverance de la NASA ‘amartiza’ exitosamente en la superficie de Marte. Perteneciente a la misión Mars 2020 para la exploración del planeta rojo.

2007. Primera celebración del Día Internacional del Síndrome de Asperger (en honor al nacimiento de Hans Asperger).

2006 . En la playa de Copacabana (Brasil), los Rolling Stones celebran un concierto gratuito en el que se dan cita más de dos millones de personas.

1979. Nieva por primera vez en el Sahara, desde que se tienen registros. 1930. El astrónomo norteamericano Clyde W. Tombaugh descubre Plutón, wl planeta más alejado del Sol.

La Dos CRÓNICA, SÁB ADO 18 FEBRERO 2023 2 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco,
S.A.
C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli,
de
LA DE HOY
“EL
SIERVO”
Nacional CRÓNICA, SÁB ADO 18 FEBRERO 2023 3

Y se acabó el espectáculo. AMLO vs. García Luna

Todo iba bien hasta que el Rey Zambada involucró tangencialmente a los dirigentes de la autollamada 4T en los enjuagues del narcotráfico en México y entonces se acabó el espectáculo. Gabriel Regino, quien fuera subsecretario de seguridad pública en el gobierno de López Obrador, fue señalado como el receptor de más de 7 millones de dólares provenientes del cártel de Sinaloa, en 2006 para una campaña politica, sin especificar cual, pero las inferencias de los especuladores de la política señalaron al presidente y a su carnal Marcelo.

El melodrama iba avanzando conforme al guión de Palacio Nacional, los buenos de un lado y los malos del otro. El espectáculo era mejor que una serie de Netflix, según había anunciado el presidente. En las mañaneras se magnificaron las declaraciones de los delincuentes confesos en el programa de protección de testigos en contra de García Luna y el ex presidente Calderón y se presentaron como la verdad incuestionable que demostraba la profunda corrupción de un gobierno “usurpador”, que es el calificativo que la narrativa oficial actual endilga al sexenio 2006-2012.

El melodrama repentinamente amplió el bando de los malos y abarcó a todos los gobiernos mexicanos, incluido el actual. En el coro, en un espacio lejano a la Corte de Nueva York, un grupo de gobernadores de Estados Unidos solicitó que los narcotraficantes mexicanos y sus protectores fueran considerados como una amenaza terrorista. El público espectador se confundió y ya no supo quien era el culpable. El elenco de los buenos se desintegró y la primera en desmarcarse fue Claudia Sheinbaum, quien solicitó la investigación correspondiente de los hechos en que fue mencionado quien también fuera el secretario de seguridad pública de Ebrard.

Gabriel Regino y los voceros de la corcholata afectada inmediatamente negaron que tuvieran credibilidad los testigos en el juicio contra García Luna. ¿Nada era verdad o sólo los hechos en los que se les mencionaba? ¿Todo era una farsa para afectar a gobiernos mexicanos y crear un ambiente hostil en la opinión pública norteamericana?

Ante el desdibujamiento de los malos, Calderón fue desplazado del banquillo de los acusados y se puso en la picota a la justicia norteamericana y a la estrategia de la guerra contra las drogas iniciada en la década de los ochenta del siglo pasado.

El espectáculo se acabó. El presidente defendió la credibilidad del delincuente y acusó de conservador e integrante de la mafia al abogado de García Luna. La postura oficialista es que el señalamiento de Gabriel Regino como policía corrupto se convirtió en un enredo o trampa en la que cayó el testigo estrella de la fiscalía y bastó el estribillo de “nosotros no somos iguales” para desviar la atención sobre el supuesto dinero proveniente del narcotráfico para financiar las campañas de los jefes de Regino.

El melodrama continuó con lo obvio y a pregunta expresa de los reporteros mexicanos al abogado defensor sobre las declaraciones injuriosas del presidente en su contra, este contestó que no le importaban porque no vivía en México. En síntesis, el espectáculo armado en las mañaneras desde el Palacio Nacional es ajeno a lo que está realmente ocurriendo en el juicio, que se reduce a que un puñado de ciudadanos norteamericanos no declaren culpable a su cliente conforme a las reglas del derecho anglosajón, las pruebas aportadas y los intereses políticos de nuestro ve-

cino del norte.

Un hecho irrefutable es que las policías mexicanas y los procesos político-electorales en sus distintos niveles están infiltradas e influenciados por el narcotráfico y la delincuencia organizada y que nadie tiene un plumaje tan blanco que no se manche cuando cruza este pantano, pero también es evidente que lo mismo sucede en los Estados Unidos y esta realidad no se expuso en el juicio. El fiscal fue muy cuidadoso de no poner entre los acusados a la DEA y

otras agencias norteamericanas competentes en el combate del tráfico de estupefacientes y armas.

La escena final del melodrama nacional montado a partir del juicio de García Luna, su desenlace, es previsible si no se declara culpable al procesado, el presidente anunciará que este continuará con la solicitud de extradición para que sea juzgado por los delitos cometidos en nuestro país y acusará a la mafia y a la hipocresía norteamericana del veredicto y si se declara culpable que su cómplice es el presidente Calderón y la justicia lo debiera perseguir.

En cuanto a las declaraciones del Rey Zambada, en el guión oficial sólo son verdaderas aquellas que son en contra de García Luna aunque sean endebles y totalmente falsas u obtenidas por medio de preguntas insidiosas las que señalan a Gabriel Regino como protector del narco para beneficiar a sus jefes. Esperemos la segunda temporada mientras los problemas nacionales se acumulan sin que haya propuestas de solución viables en el horizonte 

Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx

Columnistas CRÓNICA, SÁBADO 18 FEBRERO 2023 4
OPINIÓN
Las declaraciones del Rey Zambada, en el guión ofi cial sólo son verdaderas aquellas que son en contra de García Luna aunque sean endebles
Javier Santiago Castillo/* @jsc_santiago

AMLO rechaza dar la presidencia de la Alianza del Pacífico a Perú; es un gobierno “espurio”, critica

Instruye a la Cancillería notificar al Grupo de Río su negativa y que sean ellos quienes decidan

EFE

Ciudad de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó este viernes entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico a Perú, tal y como le corresponde, al considerar que el gobierno de Dina Boluarte es “espurio”.

“Voy a dar instrucciones a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de que notifique a los miembros del Grupo de Río qué hacemos, porque yo no quiero entregar (la presidencia) a un gobierno que considero espurio. Que decidan los miembros del grupo”, dijo desde Hermosillo, Sonora.

Una vez recabada la opinión del Grupo de Río, un mecanismo permanente de consulta integrado por Argentina, Brasil, Colombia, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela, López

Obrador indicó que acatará la decisión correspondiente.

“Si ellos dicen que entreguemos la presidencia, lo hacemos. Pero sí voy a hacer la consulta, yo no quiero legitimar un golpe de Estado, es contrario a las libertades, los derechos humanos y es antidemocrático”, subrayó.

APOYA AL GOLPISTA

Boluarte abordó el tema el pasado miércoles, cuando comentó que López Obrador no quería entregarle la presidencia porque “sigue apoyando al expresidente” Pedro Castillo.

“En enero de este año, Perú debía haber asumido la presidencia pro tempore. Sin embargo, por esa situación política del presidente de México, hasta ahora está perjudicando a los pueblos que comprenden la Alianza del Pacífico porque (...) no nos quiere entregar la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico”, dijo Boluarte en una declaración sin preguntas.

Inicialmente, México debía entregar la presidencia pro tempore a Lima en la Cumbre de la Alianza del Pacífico prevista para México en noviem-

bre, pero se suspendió porque el Congreso peruano no permitió salir del país al entonces presidente Castillo.

DETENCIÓN DE CASTILLO

Pese a que la Cumbre se pospuso y se trasladó a la capital peruana para diciembre, semanas después Castillo fue destituido por el Congreso y encarcelado tras dar un fallido autogolpe de Estado.

López Obrador se ha alineado desde entonces con el expresidente andino, otorgando asilo a su mujer e hijos y denunciando que fue un golpe de Estado en su contra orquestado por la oligarquía.

“Lo meten a la cárcel, no hay fundamentos legales, y lo que hay en el fondo es una actitud clasista, racista. Como se trata de un maestro de la sierra, humilde, fue desde el principio acosado por el Congreso”, dijo este viernes 

“Está perjudicando a los pueblos que comprenden la Alianza “, acusa Baloarte

Ordena juzgado al Senado designar a los comisionados del INAI restantes

En medio del “enpamtanamiento” que prevalece en el Senado por la falta de acuerdos para la selección de comisionados del INAI, el l Juzgado 17 del Distrito Federal en Materia Administrativa concedió la suspensión al Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y ordenó a la Cámara Alta designar a quienes ocuparán las vacantes.

Desde hace más de 10 meses la Junta de Coordinación Política del Senado tiene el dictamen con la lista de las 13 personas idóneas para ocupar esas vacantes De no contar con esas designaciones, el INAI carecerá de quórum legal y entrará en fase de inoperancia el 1 de abril, ad-

vierte este órgano autónomo al igual que el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal.

La Jueza Celina Angélica Quintero Rico, titular del Juzgado 17 del Distrito Federal en Materia Administrativa, mediante el expediente del juicio de amparo 1714/2022 promovido por el Consejo Consultivo del INAI, concedió la suspensión provisional y ordenó a la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, someter al pleno de esa cámara legislativa la designación de la comisionada y el comisionado que ocuparán las dos vacantes que actualmente tiene el pleno del INAI. El Juzgado 17 dispuso que el Senado, que el Senado tome

como base el Dictamen de las Comisiones de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana, y de Justicia, emitida desde el 2 de abril de 2022 con la lista de las 13 personas idóneas para ocupar esas vacantes en el INAI, acuerde los nombramientos y los someta a aprobación de manera inmediata.

Cabe recordar que el Consejo Consultivo del INAI, con la coadyuvancia del Consejo Nacional de Litigio Estratégico, A.C., decidió interponer una demanda de amparo para que el Senado de la República cumpla con la Constitución y designe a la comisionada y el comisionado que ocuparán las dos vacantes.

El objetivo es claro y concreto, que el pleno del INAI cuente

con la totalidad de sus integrantes, y no se prive a la ciudadanía de los derechos humanos y las políticas de transparencia, acceso a información pública, rendición de cuentas y protección de datos personales.

Ante el riesgo de que el INAI caiga en parálisis, los cinco comisionados acudieron este jueves al Senado donde le expresaron su preocupación al coordinador de Morena, Ricardo Monreal por el retraso en la designación de dos comisionados más y el lanzamiento de la convocatoria para nombrar a un tercero pues en caso de que no se elija al menos a uno de ellos, este órgano encargado de la transparencia en el país quedará inutilizado a partir de abril pues no podrá sesionar con 4 integrantes.

Monreal, reconoció que la sucesión presidencial anticipada dificultad la falta de acuerdos entre los grupos parlamentarios para nombrar a dos comisionados

del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI ) y evitar su parálisis en 43 días cuando concluye el periodo del comisionado Francisco Javier Acuña Llamas.

Admitió que este “si es un mal momento para buscar acuerdos” y reconoció que si antes del 31 de marzo, el Senado no nombra a dos comisionados que faltan, el pleno del Inai quedará sólo con cuatro integrantes y sus resoluciones no tendrán fuerza jurídica, e incluso, no podrá sesionar.

Monreal se comprometió con la presidenta del INAI a conversar con todos los grupos parlamentarios para expresarles este escenario de parálisis de ese órgano encargado de la transparencia en el país y reconoció que son atendibles las preocupaciones de la comisionada, pero aclaró que solo es uno de los 128 senadores que componen la Cámara Alta. (Alejandro Páez) 

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 18 FEBRERO 2023 5
Así responde López Obrador al llamado de la presidenta Dina Boluarte.

Ebrard a empresarios: México, al frente de una coalición contra el trasiego del fentanilo

expande en México sería un desastre, advierte el canciller

México tiene en marcha una coalición contra el fentalino que envasan y trasiegan los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera dentro del Cártel de Sinaloa hacia Estados Unidos, anunció el canciller Marcelo Ebrard a integrante del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

El funcionario federal dijo al desayunar este viernes con empresarios que el gobierno de México tiene al fentanilo como una ‘top priority’, porque si se llega a expandir en México el consumo, pues va a ser un desastre.

“Será una coalición con varios países contra el fentanilo. No sólo es un asunto de consumo de Estados Unidos, tenemos que actuar todos, aprovechando un momentum de muy buena relación con EU, y también con Canadá, que no habíamos tenido hace mucho”, aseguró el canciller.

Marcelo Ebrard señaló que México sí está haciendo su trabajo en materia de seguridad, y ejemplo de eso es que se trabaja en dar con quienes vendieron armas al Cártel de Sinaloa que recientemente fueron aseguradas durante un operativo. Un total de 47 armas que no fueron halladas dentro de un búnker de la organización que presuntamente lidera Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’ y encarcelado en el Altiplano.

se hace el operativo contra el señor Ovidio Guzmán, ¿por? Bueno, además de todos los crímenes que ustedes quieran que están vinculados a ellos, porque están produciendo fentanilo a gran escala -no lo producen, lo envasan o lo transportan, pero no lo producen-, y en el lugar en donde lo detienen, hay 47 armas de alto poder, no era su búnker eh, porque si hubiera sido su búnker, quién sabe qué número de armas son.

“Estamos trabajando en conjunto para ver quién vendió esas armas porque tenemos que reducir la capacidad de fuego sí o sí de esos grupos. Hay un incentivo muy grande para que trabajemos en conjunto con el gobierno de Estados Unidos”, aseguró Ebrard.

El canciller dijo que México está en continuo trabajo con el gobierno estaduni-

dense, y parte de ello es aplicar la métrica de qué hace cada una de las administraciones tanto la de Andrés Manuel López Obrador y de Joe Biden.

“¿Qué queremos lograr? Hicimos un plan de acción para este año. Tenemos una reunión anual que encabeza el secretario de Estado y su servidor con diver-

sas áreas y decimos las cosas que tenemos que decir, y también tenemos métricas para medir qué es lo que estamos haciendo cada quien“, explicó el exjefe de Gobierno.

TESLA SE INSTALARÁ EN MÉXICO

La empresa Tesla, fabricante de autos eléctricos de Estados Unidos, busca que su presencia en México se expanda, por lo que el magnate Elon Musk desea instalar un ecosistema de empresas. Y al respecto Marcelo Ebrard, titular de la SER, señaló que el plan “no es van a instalar una planta, sino en qué estados están los que nos surten y qué tipo de servicios vamos a necesitar como logísticos y de otro tipo”.

Ebrard dijo que en próximos días se dará a conocer el día en que el presidente Andrés Manuel López Obrador sostendrá una llamada telefónica con el empresario Elon Musk.

“Contaba yo la anécdota de que estuvimos buscando a Elon Musk, 2019-2020, y el día que me habló Elon Musk buscándome dije ‘pues qué raro, ¿no?’” Más de un año y medio buscándolo, y era porque se habían cerrado varias plantas en México —me dijo él—, que le afectaba su producción a nivel global 

Señales encontradas en las finanzas públicas

El manejo de las finanzas públicas en lo que lleva la administración del presidente López Obrador, ha tenido claroscuros. Recientemente la Secretaría de Hacienda, que dirige Rogelio Ramírez de la O, publicó los datos en materia económica al cierre de 2022. Y si bien el crecimiento no fue como para presumir, sí fue mejor de lo que se esperaba.

Algunos elementos a destacar son en cuanto a lo que se refiere a la recaudación pues los ingresos por Impuesto Sobre la Renta crecieron en un 11 por ciento en comparación con 2021, lo mismo sucedió con el Impuesto al Valor Agregado, el cual subió en un 0.8 por ciento con relación al año anterior. Esto significó que, como porcentaje del PIB, la recaudación aumentó.

En lo relativo al comportamiento de la inversión extranjera, que según datos oficiales conocidos el pasado fin de semana, la Inversión Extranjera Directa que llegó al país durante el año pasado fue la más grande desde 2015, al totalizar 35 mil 292 millones de dólares, esto en gran medida gracias a la relocalización de empresas asiáticas. La Secretaría de Economía a cargo de Raquel Buenrostro, informó que este dato representa un incremento del 12 por ciento respecto al año 2021.

Se sabe que en estos momentos hay gran interés por parte de inversionistas extranjeros para instalar sus empresas en México por su cercanía con EU, sin embargo, esto no se ha aprovechado adecuadamente por falta de infraestructura en cuanto a capacidad eléctrica y de otro tipo de servicios que puedan soportar la operación de diferente tipo de industrias.

Toda política pública tiene pros y contras y en este sentido se debe reconocer que los subsidios que realizó el gobierno al precio de los combustibles, sí lograron contener el incremento de los precios y con ello la inflación, lo cual es esencial para proteger el salario de las personas

de todos los niveles sociales.

Estos buenos indicadores se han logrado a pesar de la política energética arcaica que impulsa este gobierno y la cual representa un dique para la inversión privada, tan necesaria en el sector energético.

Es muy importante no perder de vista que el gasto público se está enfocando en proyectos de poca o nula rentabilidad, como es el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Y otra parte se está canalizando a programas sociales cuyo impacto en la población no ha significado una disminución en los niveles de pobreza.

Sin duda en materia económica hay muchas luces, pero también hay sombras que podrían poner en aprietos a nuestras finanzas públicas en miras a un año electoral que siempre influye en el manejo del gasto por parte de nuestros gobernantes.

MORGAN EXPRESS INICIA RECLUTAMIENTO

La empresa dedicada al autotransporte de mercancías con más de 40 años de experiencia, inició una campaña de reclutamiento en puntos estratégicos de la

República Mexicana. El recorrido incluye estados del norte, centro y occidente del país como son Jalisco, Nuevo León, Querétaro y la Ciudad de México, en donde personal de recursos humanos de la empresa instalará un módulo de atención para los interesados. El programa tiene por objetivo la contratación de operadores en un momento de escasez de este tipo de personal, lo cual tiene a muchas empresas del sector sin poder operar al cien por ciento. De acuerdo con la Federación México Americana de Transportistas (Fematrac), otro factor que está influyendo en el problema de falta de operadores es el relacionado con el aumento en la demanda de mano de obra que existe en Estados Unidos, lo que está provocando que cada vez más operadores decidan emigrar del país provocando un déficit de este tipo de puestos de trabajo en México. En este sentido, Morgan Express se encuentra implementando un plan de apoyo para los operadores que quieran laborar en los Estados Unidos, esto lo hace a través de su filial Morgan USA 

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 18 FEBRERO 2023 6
No sólo es asunto del consumo en Estados Unidos, si se
Eloísa Domínguez Ciudad de México El canciller Ebrard, con empresarios.
fermx99@hotmail.com COLUMNISTA

Vinculan a proceso a Alejandro del Valle, presidente de Interjet

Un juez federal vinculó a proceso a Alejandro del Valle de la Vega, presidente ejecutivo del Consejo de Administración de ABC Aerolíneas, S. A. de C. V. (Interjet) por presunta defraudación fiscal equiparada por casi 12 millones de pesos.

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR) el empresario fue imputado de

este delito por no avisar a la Secretaría de Hacienda que obtuvo dicha cantidad, por lo que evadió el pago de impuestos correspondiente.

La vinculación a proceso contra del Valle de la Vega fue dictada por un juez de Distrito en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte quien le impuso la obligación de presentarse

cada mes a firmar a dicho centro jurisdiccional, no salir del país y entregar su pasaporte.

La autoridad jurisdiccional determinó como medidas cautelares, firma periódica cada mes ante el Centro de Justicia, no salir del país y la entrega de su pasaporte.

Asimismo, estableció cuatro meses para la investigación complementaria.

En medio de la peor crisis que ha atravesado la industria aérea, Alejandro del Valle compró a la familia Alemán más de 90% de las acciones de Interjet a mediados de 2020.

Sin embargo y ante la crisis interna que atraviesa esa aerolínea por impago de salario y pres-

Acusa UNAM censura con el amparo de la ministra Esquivel

La Universidad no acalla las voces, se cultiva el pensamiento crítico, responde a la resolución

Luego del amparo que se le concedió a la ministra de la Supremka Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, para prohibirle a la UNAM informar sobre el caso en el que determinará si la integrante de la Corte plagió su tesis de licenciatura en Derecho o no, la Máxima Casa de Estudios del país rechazó los intentos de censurar o si-

lenciar el derecho a la información de los universitarios y de la sociedad en general y advirtió que hará uso de los recursos jurídicos a que tiene derecho para combatir esa decisión del Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México.

Sin mencionarla por su nombre, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fijó su posicionamiento sobre esta resolución judicial que le prohíbe divulgar información sobre este asunto del presunto plagio de la tesis de la Esquivel Mossa, y fustigó los intentos de la ministra por censurar y acallar a la Universidad, en lugar de alentar el debate.

“En la Universidad no se acallan las voces; por el contrario,

es donde se alienta el debate y se cultiva el pensamiento crítico. La censura siempre será contraria a la esencia de la Universidad”, fustigó.

NO, A LAS RESTRICCIONES

La Universidad —agregó— es un espacio de libertades, donde la pluralidad de las ideas se expresa y confronta sin restricciones ni cortapisas.

La Universidad aseveró que acatará la suspensión provisional en el sentido de no divulgar información relativa al caso, pero insistió en que hará uso de los recursos jurídicos a que tiene derecho para impugnar esa resolución judicial.

La Máxima Casa de Estudios expresó su desacuerdo con esa

AMLO dicta línea a los futuros consejeros del INE

Mientras se lleva a cabo el proceso para la elección de los cuatro nuevos consejeros que tendrá el Instituto Nacional Electoral (INE), este viernes desde Hermosillo, Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que los entrantes integrantes del órgano electoral deben ser “opuestos a los que se van”.

Sin ocultar su abierto enfrentamiento con los integrantes del INE, el mandatario marcó la línea que deben tener los cuatro nuevos consejeros que sustituirán al consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello y los consejeros Adriana Margarita Favela Herrera, José Roberto Ruiz Saldaña y Ciro Murayama Rendón, y a su decir

éstos “deben ser lo opuesto a los que se van , esto es que los nuevos tienen que ser demócratas auténticos, gente honesta, íntegra, con autoridad moral, incorruptibles, eso es lo que yo considero”, apuntó.

PLAZOS

Para la elección de los nuevos consejeros del INE quedó insta-

taciones a sus trabajadores, esa empresa dejó de operar en diciembre del 2020.

En septiembre del 2022 la jefa del SAT, Raquel Buenrostro reveló que de la deuda de la empresa Interjet con el órgano recaudador de Hacienda asciende a 30 mil millones de pesos, es lo que tienen registrado en caso de concurso mercantil para que se les considere en la lista de acreedores.

Además, un Juez de Distrito en Materia de Concurso Mercantil admitió la entrada a ABC Aerolíneas, conocida como Interjet, al proceso de conciliación con sus acreedores a quienes adeudaría más de 40 mil millones de pesos. (Alejandro Páez) 

cenciatura de Esquivel Mossa sino que consideró que cualquier información que difunda la UNAM al respecto, puede atentar contra su derecho a la presunción de inocencia.

resolución “que busca silenciarla, coartando su libertad y el derecho a la información de los universitarios y de la sociedad”.

El jueves 16 de febrero el Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, admitió a trámite la demanda de amparo de la ministra Yasmín Esquivel Mossa y prohibió a la UNAM informar sobre el caso del supuesto plagio de tesis de la ministra.

ARGUMENTO DE LA JUEZA

Al conceder la suspensión solicitada por la ministra, la juez Quinto de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México, Sandra de Jesús Zúñiga no sólo frenó la emisión de una resolución en el caso del posible plagio de la tesis de li-

“En la inteligencia de que la medida cautelar que ahora se otorga no suspende cualquier otro acto diverso que no sea materia de la demanda de amparo, y estará vigente, hasta en tanto, se resuelva en definitiva la presente incidencia”, señaló la jueza.

ALISTA INFORME

El Comité de Ética de la máxima casa de estudios es el encargado de analizar la información recabada cobre el presunto plagio de la tesis de licenciatura de la ministra, con lo que deberán realizar un informe que será entregado al rector de la universidad, Enrique Graue.

La ministra es señalada de haber plagiado la tesis hecha por el abogado Edgar Báez. Esquivel presentó su trabajo de titulación en 1987, un año después que Báez 

lado desde este jueves en la Cámara de Diputados el Comité de Evaluación para la selección de los aspirantes, de entre los cuales los elegidos deberán cumplir con un periodo de nueve años en el cargo a partir del próximo 4 de abril y hasta el 2032.

La votación en el Pleno de la Cámara baja para elegir al próximo presidente del INE y a los otros tres consejeros está marcada para el próximo 30 de marzo, pero en caso de que no se alcance la mayoría calificada será el 31 de marzo cuando se lleve a cabo la elección mediante insaculación (tómbola). (Mario D. Camarillo) 

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 18 FEBRERO 2023 7
Alejandro del Valle de la Vega. Andrés Manuel López Obrador.

Influenza estacional, el nivel de contagios más alto de los últimos cinco años

Etapa del cilo vital Beneficios de la vacuna

La vacuna está recomendada para todos los grupos etareos, de manera primordial para quienes tienen riesgo cardiovascular, y contraen Influenza, porque pueden tener complicaciones, personas con diabetes o alguna otra comorbilidad.

Respecto al miedo de muchas personas de vacunarse, la doctora Julissa Rodríguez señaló que hay quienes todavía piensan que si se ponen la vacuna se van a enfermar, pero eso es equivocado, “no van a contraer la enfermedad, porque el biológico sólo contiene fragmentos muy pequeños del virus inactivado, incapaces de causar la enfermedad, y lo cual la hace una vacuna segura, de ahí que año con año se apliquen millones de dosis en todo el mundo”.

El llamado ahora es: “Quédate en casa” si estas enfermo, para que no contagies; enfermos que no van al médico suman 294 mil

de cuidarnos para no contagiarnos, ante lo cual deben mantenerse las medidas higiénicas preventivas: uso de cubrebocas y muy importante es la vacunación.

“Las vacunas son el mejor acto de amor, hacia mí para evitar desarrollar enfermedad grave y hacia los demás, porque así no los contagio, además de que las vacunas a través de los años, han demostrado ser, la acción más costo efectiva en salud, que ha salvado millones de vidas en todo el mundo”, resaltó.

SUMAN 245 FALLECIDOS

En la presente temporada estacional de Influenza, datos oficiales revelan que se han registrado 8,824 casos de personas que han contraído este virus, aunque esta cifra apenas representa el 3% del total de los contagios, con lo que el subregistro de quienes se han contagiado, pero no acuden a los servicios de salud asciende a 294,133 personas en todo el país.

Así lo señaló la doctora Marta Avilés, infectóloga-pediatra, y Jefa del Servicio de Infectología, del Hospital Infantil de México (HIM), “Federico Gómez”, quien resaltó que la actividad de la influenza cada temporada es variable, pero en este año “el comportamiento epidémico de este virus, fue muy superior a los datos registrados en los últimos cinco años, en buena medida porque, después de dos años de confinamiento, se ha ido perdiendo el miedo y la concientización respecto a la necesidad

En este mismo contexto, resaltó que a la fecha se han contabilizado 245 decesos en la actual temporada estacional 20222023, contra las 154 muerte registradas en la temporada 2021-2022 y sólo un fallecimiento en la de 2020-2021.

Asimismo, señaló que debido a que, la temporada de Influenza estacional concluye hasta mayo próximo, “todavía es conveniente que las personas que pertenecen a grupos vulnerables acudan a vacunarse”, sobre todo en jóvenes de 25 a 29 años, porque es donde se han observado los máximos picos de contagios, y que debido a su edad, registran una importante pérdida de productividad en sus trabajos por los días que deben ausentarse, a fin de no propagar el virus, así como en adultos mayores de 65 años, que por la edad y las comorbilidades que suelen registrar, representa este virus un riesgo mayor de complicaciones.

“Nosotros en el Hospital Infantil, niño que llega por COVID o cualquier otro virus respiratorio, y si le vacuna contra la Influenza, lo vacunamos, no lo dejamos ir”, puntualizó, porque “es la mejor prevención fácil accesible y económica”.

CONTINÚA EL “QUÉDATE EN CASA”

En este mismo sentido, la especialista en infectología, aseveró que, si una persona está enferma, debe aplicar ‘el famoso quédate en casa, si estás enfermo´, por influenza por algún otro virus respiratorio o por COVID, quedarse encerrado de 3 a 5 días, para no contagiar a más personas, y si hay que salir, mantener el adecuado uso del cubre cubrebocas “son estrategias que ayudan y aportan para evitar propagar la enfermedad”.

Ello, debido a que, recordó, el virus de la Influenza, no provoca sólo un resfriado común, sino que en casos graves puede llegar a complicarse, y prácticamente se convierte en una epidemia todos los años.

CAMBIOS ANTIGÉNICOS

A su vez, la doctora Julissa Rodríguez, gerente Médica de Sanofi Vacunas, mencionó que “cada año hay cambios antigénicos en el virus, lo que provoca tantos contagios y por eso hay que vacunarse cada año”, incluso, explicó, si las personas acuden a vacunarse antes de mayo, que es cuando concluye la actual temporada estacional, deberán volver a vacunarse en octubre, que es cuando comienza la nue-

“Cada año hay cambios antigénicos en el virus, lo que provoca tantos contagios y por eso hay que vacunarse cada año”, incluso, explicó, si las personas acuden a vacunarse antes de mayo, que es cuando concluye la actual temporada estacional, deberán volver a vacunarse en octubre, que es cuando comienza la nueva temporada estacional, y deberán tener dos vacunas en un mismo año, pero no será el mismo biológico.

Este cambia también cada año, abundó, por los cambios que hay en este virus y las vacunas se elaboran con base en los estudios de circulación que se hace, con lo que “no se pone la misma vacuna, ni se puede hablar de que las vacunas caducan, porque eso no sucede, cada año, los biológicos son diferentes”.

va temporada estacional, y deberán tener dos vacunas en un mismo año, pero no será el mismo biológico.

Este cambia también cada año, abundó, por los cambios que hay en este virus y las vacunas se elaboran con base en los estudios de circulación que se hace, con lo que “no se pone la misma vacuna, ni se puede hablar de que las vacunas caducan, porque eso no sucede, cada año, los biológicos son diferentes”.

Ambas especialistas resaltaron que luego de dos años de emergencia sanitaria, muchas personas han bajado la guardia y ya no usan cubrebocas, y el llamado es a seguirse cuidando todas las personas en todos lados 

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 18 FEBRERO 2023 8
Cecilia Higuera y Antimio Cruz Ciudad de México Salud El uso del cubrebocas en caso de malestares es el remedio efectivo para evitar propagación del virus.

Uno de cada dos aspirantes a un empleo ha mentido en entrevistas de trabajo

A las empresas, la deshonestidad laboral les cuesta 10% de sus ingresos anuales y 40% en pérdida de productividad

La deshonestidad laboral ante la necesidad de obtener un nuevo empleo, de preferencia si está bien remunerado, ha llevado a miles de personas en el país, a mentir en los datos que incluye en su currículum vitae o en las entrevistas de trabajo.

En esta situación se encontraron 100 mil personas, quienes el año pasado, perdieron la oportunidad de colocarse en un buen empleo, debido a que mintieron en la información que dieron de sus empleos anteriores, experiencia, habilidades y capacidades, señaló en entrevista con Crónica, Fernando Calderón, director de Midot

México, firma especializada en soluciones para evaluar integridad, estabilidad y seguridad laboral.

Luego de una pandemia de dos años y medio, y que se convirtió en una crisis sanitaria y después en una crisis económica, impactó a muchas personas, empresas y familias lo cual hizo que de manera considerable se incrementará el comportamiento inadecuado de los trabajadores.

“Uno de cada dos candidatos ha alterado su currículum con tal de obtener el puesto de trabajo al que aspira, situación cobra mayor relevancia, si se toma en cuenta que, el 85% de estas conductas se presentaron en las Pequeñas y Medianas empresas, (PyMes), que son el elemento más importante de la economía y generación de empleos en nuestro país”, señaló.

En tanto que, las industrias y sectores donde este tipo de faltas se registran con mayor frecuencia son: bancaria y financiera, servicios, así como en logística distribución y retail, empresas departamentales y de conveniencia, ante el importante incremento que se ha

dado en el e-commerce.

Las acciones deshonestas en las que incurren los empleados, sin importar el tamaño de la compañía son: operaciones, suplantación de identidad, acoso, robo, soborno y malversación de recursos o de bienes, fraude y lo que más llamó la atención es que este tipo de conductas se incrementaron hasta en un 20% durante los dos años previos de la pandemia.

Fernando Calderón resaltó que las áreas laborales que se han visto más afectadas han sido: contabilidad y finanzas, alta dirección, “lo cual es relevante porque a veces se piensa que este tipo de actos solo se cometen en los puestos de menor ingreso en el organigrama de las empresas, y en áreas comerciales por estar en contacto con clientes o proveedores”.

MENTIR OCASIONA PÉRDIDAS

Este tipo de comportamientos que se presentan en las empresas puede representar hasta un 10% de sus ingresos anuales, porcentaje que no es menor, si se toma en cuenta que hoy más que nunca, las com-

pañías quieren crecer año con año, y tener mayor penetración en el mercado, ganarle a la competencia y estas pérdidas echan por tierra estos planes.

El año pasado, puntualizó, el efecto negativo para las empresas fue de una pérdida del 40% en la productividad, “porque se contrata personal poco calificado, con bajos niveles de honestidad laboral, lo cual crea mal clima de trabajo y mucha rotación de personal, con alto costos para las empresas, ante la liquidación del mal elemento de trabajo y los costos de capacitación por la llegada de nuevo colaborador.

QUÉ OPCIONES TIENEN LOS EMPLEADORES Fernando Calderón indicó que señaló que ante la cada vez más frecuente práctica de mentir en las entrevistas de trabajo en las que suelen aumentarse de puesto respecto al que ocupaban, que tenían ingresos más altos, e incluso que su antigüedad en el puesto o en la empresa fue mayor.

Ante ello, resaltó que las empresas pueden verificar los datos de un aspirante, al verificar los registros ante el IMSS ante el SAT, lo cual es muy fácil, no tiene costo y permite mayor certeza en sus procesos de reclutamiento”, sobre todo, en la actualidad, ya que en años anteriores, un empleado pasaba prácticamente toda su vida laboral en una o dos empresas; hoy el promedio de antigüedad es de 24 a 36 meses.

A los aspirantes, dijo, la recomendación es que “ante una situación económica difícil, lo mejor es vendernos bien, hablar con la verdad, en el currículum y la entrevista de trabajo, porque cuando hay alteración de datos y habilidades se va a reflejar en los primeros días” 

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 18 FEBRERO 2023 9
Fernando Calderón, director de Midot Méxicoaccumsan, habla con Crónica. Cecilia Higuera Albarrán Ciudad de México

Cierra Área de Atención

Ciudadana de Verificación

Vehicular por cambio de domicilio

Derivado al cambio de domicilio, el Área de Atención Ciudadana de la Verificación Vehicular para la recepción de trámites presenciales se encuentra cerrado hasta el próximo viernes 3 de marzo, informó la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).

A través de la Dirección General de Calidad del Aire, se informó que durante este periodo de cierre, que comen-

zó el miércoles 15 de febrero, las y los usuarios podrán tramitar de manera gratuita una “Constancia Provisional para Circular” en el enlace https:// verificentros.sedema.cdmx. gob.mx/constancias.

Lo anterior para los casos en que se requiera reposición de constancia de la verificación (holograma y/constancia); solicitud de ampliación al periodo de verificación por

robo, siniestro, reparación mayor o casos no contemplados (no cuenten con verificación vigente).

Este documento, con el que podrán circular sin contar con el certificado y holograma vigente, de acuerdo con el último holograma obtenido, deberá imprimirse y colocarse en un lugar visible al interior del vehículo.

Cabe señalar que dicho documento de ninguna manera eximirá al propietario o legal poseedor del vehículo de realizar los trámites administrativos necesarios ante el Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular, una vez que reinicien las operaciones.

El servicio de atención ciudadana será reanudado a partir del lunes 6 de marzo en las oficinas que están ubicadas en Calle Río de la Plata, nú-

mero 48, segundo piso, colonia Cuauhtémoc, en la Alcaldía Cuauhtémoc, en un horario de 09:00 a 14:00 horas. La Sedema informó que, mientras se lleva a cabo el cambio de domicilio, la atención telefónica también quedará suspendida, por lo que para cualquier duda o aclaración sobre la aplicación de los Programas de Verificación Vehicular, Hoy No Circula y demás temas relacionados, se podrá enviar un email a las direcciones electrónicas infoverificacionvehicularcdmx@ gmail.com; paseturisticociudaddemexico@gmail.com y hoynocircula@sedema.cdmx. gob.mx. (Gerardo Mayoral)

FGJCDMX pide 52 años de prisión para responsables del colapso de la L12

El representante de los imputados pidió que la sanción se imponga a los servidores públicos que sabían sobre la falta de mantenimiento en la Línea Dorada

La Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX) pidió 52 años de prisión pa-

ra ocho personas acusadas de los delitos de homicidio, lesiones y daño en propiedad ajena en agravio a las víctimas del desplome del tramo elevado de la Línea 12 del Metro ocurrido el 3 de mayo de 2021. Entre los imputados se encuentra Enrique Horcasitas exdirector del Proyecto Metro.

La FGJCDMX destacó que el desplome entre las estaciones Olivos y Tezonco fue producto de graves errores en el diseño de la construcción que ocasionaron la muerte de 26

personas, por lo pide que los acusados paguen una pena de 52 años por homicidio culposo, 24 años de prisión por lesiones que sufrieron 34 usuarios y una multa equivalente al valor de los daños en propiedad ajena. Gabriel Regino, representante de los imputados, reprochó la decisión de la FGJCDMX en redes sociales y pidió que la sanción se imponga a los servidores públicos que sabían sobre la falta de mantenimiento de la Línea Dorada del Metro que había sido

alertada por trabajadores y vecinos.

“La Fiscalía ha formulado acusación y solicita 52 años de prisión contra nuestros representados. Esos 52 años son los que deberían imponerse a Florencia Serrania y a los demás servidores públicos que a pesar de saberlo no impidieron la tragedia… ¿Nadie quiso ver lo evidente? Los daños causados por la sobrecarga y el sismo del 2017. ¿Nadie quiso atender las alertas del personal del #Metro igual que como pasó con la

tragedia de la Línea 3?... Los vecinos siempre alertaron de lo que estaba sucediendo en la Línea 12 después del sismo de 2017 y las autoridades de la CDMX se cruzaron de brazos”.

La próxima audiencia se llevará a cabo el próximo 17 de marzo y en ella se expondrá la acusación y se establecerán lineamientos para la presentación de acuerdos probatorios que podrán ser desahogados en la etapa de juicio oral en la que el juez determinará si son culpables o no.

CRÓNICA, SÁBADO 18 FEBRERO 2023 10
Metrópoli
El 3 de mayo de 2021 una estructura elevada de la L12 se vino abajo entre las estaciones Tezonco y Olivos. Twitter @gabrielregino.

Habrá Ley Seca durante celebraciones de carnavales en Iztapalapa

La alcaldesa llama a los pueblos originarios para que se construya la paz con diálogo y tolerancia durante carnavales

Redacción metropoli@cronica.com.mx

En la Gaceta Oficial de la Ciudad de México se estableció que los días de ferias, festividades y tradiciones populares en la vía pública en Iztapalapa, en todos los pueblos y barrios, se suspenderá la venta de bebidas alcohólicas en todas sus graduaciones, incluyendo artesanales, en los establecimientos mercantiles ubicados en todo el perímetro de la demarcación, de acuerdo con las fechas de sus festividades.

Con un llamado a todos los pueblos originarios para que se construya la paz con diálogo y

A todos los establecimientos mercantiles se ordena la suspensión de venta de bebidas alcohólicas en envase cerrado, abierto y al copeo, de las 00:00 horas a las 24:00 horas.

tolerancia durante la convivencia de los carnavales, la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina, subrayó que son bienvenidas todas las expre -

siones culturales y festividades que representan la identidad y la riqueza cultural de las comunidades, pero es inadmisible la violencia porque ésta suele des-

embocar en tragedias.

“El 31 por ciento de las muertes violentas que ocurren en la Ciudad de México tiene que ver con riñas que comenzaron con

una convivencia y terminaron resolviendo el conflicto a balazos, y tenemos que desterrar la violencia de las fiestas, porque son bienvenidas las tradiciones y costumbres de los carnavales de los pueblos originarios, pero no podemos hacerlos en medio de la violencia”, indicó la alcaldesa. Recordó que el pasado 6 de febrero la celebración de una mayordomía conmocionó a la sociedad, ya que esas familias durante años habían convivido en sus tradiciones y cultos a sus costumbres, pero terminaron en acciones violentas que resultaron en tragedia, donde en un instante la violencia cegó la vida de algunas personas, cuyas muertes son injustificables e inadmisibles.

LEY SECA EN IZTAPALAPA

La suspensión de venta de bebidas alcohólicas se basa en la Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México y en lo dispuesto por la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos de la capital, en la que se establece que queda estrictamente prohibida la venta de cualquier tipo de bebidas alcohólicas en cualquiera de sus presentaciones de envases.

Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 18 FEBRERO 2023 11
Cuartoscuro

Muere Ángela Gurría, la gran figura del arte moderno mexicano

Ángela Gurría Ganó el Premio Nacional de Ciencias y Artes y la Medalla Bellas Artes

“Descanse en paz, Ángela Gurría, referente mundial de la escultura. Abrió camino para las mujeres en el arte”: Alejandra Frausto

escultor Germán Cueto quien introdujo el abstraccionismo a las formas escultóricas en México. Más tarde trabajó en sus estudios bajo las enseñanzas de Mario Zamora, en la fundición de Abraham González y en el taller de Manuel Montiel Blancas. Posteriormente incursionó en estudios para desarrollar sus técnicas de artes plásticas en Inglaterra, Francia, Italia, Estados Unidos y Grecia.

En ese entonces que la escultora firmó sus obras bajo los seudónimos masculinos: Alberto Urría o Ángel Urría, por la posible desaprobación que surgiría al entregar sus trabajos con su nombre real.

Pero lo que se puede destacar de todas esas obras y las que siguieron, fue su indiscutible calidad estética que finalmente la llevaron a sr un referente en la historia de la plástica mexicana.

Su obra urbana es de las más importantes de los último 60 años. La SCF e INBAL rendirán homenaje póstumo a la escultora en Bellas Artes

Artes plásticas

Redacción cronicaacademia@com.mx

La escultora Ángela Gurría Davó, cuya obra es un referente en la plástica mexicana, falleció este viernes a los 93 años de edad. Fue la primera mujer de ingresar en la Academia de Artes en 1974 y una de sus obras emblemáticas es Señal en la Estación No. 1 (1968), de la Ruta de la Amistad.

La secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto, lamentó el deceso de la artista y escribió en su cuenta de Twitter: “Descanse en paz, Ángela Gurría, referente mundial de la escultura. Abrió camino para las mujeres en el arte y ganó siempre espacios para ellas. Gracias por tanto. Mis condolencias a su familia y amigos”.

Por su parte, en la misma red social la directora general del INBAL, Lucina Jiménez López, expresó: “Se ha marchado la maestra Ángela Gurría, una gran escultora mexicana quien supo dialogar amorosamente con la cantera, el metal, la madera, hasta lograr una multiplicidad de formas, texturas, líneas y volúmenes que dieron vida a una obra que es referente del arte mexicano”.

En un comunicado, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) dijo que la obra de Ángela Gurría, es un

referente irreemplazable en la historia del arte moderno en México.

Por lo pronto se anunció que el INBAL y la Secretaria de Cultura se pusieron de acuerdo con la familia de Ángela y se le rendirá un homenaje póstumo en el Palacio de Bellas Artes, por lo que ya se prepara una exposición retrospectiva de su obra.

PERFIL

Ángela Gurría nació en la Ciudad de México en 1929. Estudio en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM la carrera de Letras hispánicas y españolas. Quería ser escritora, pero cambió de parecer y regresó a sus actividades en las artes plásticas.

Posteriormente, en 1949-1952, Ángela dio comienzo a su carrera como escultora al ingresar en el México City Center (actual Universidad de las Américas) para luego ser estudiante durante seis años del

Durante los más de 60 años de carrera, Ángela Gurría creó piezas para la Ciudad de México, Tijuana, Baja California; Toluca, Estado de México, y Acapulco, Guerrero, una muestra del arte urbano que desarrolló y entre las que destacan la ya referida “Señal”, en la Ruta de la Amistad México 68; “Juguetes populares en el Paseo Tollocan”, Toluca (1973); “Homenaje a Benito Juárez”, en el edificio de la Naciones Unidas, Nueva York (1973); “México, homenaje al mestizaje”, en Tijuana. (1974); “Monumento al trabajador del drenaje profundo” (1974).

Y otras obras de carácter distinto como “Monumento a la ceiba” (1977); “Vitrales escultóricos del Nuevo Santuario de Guadalupe”, en Monterrey, Nuevo León (19781981); “Espiral Serfin, México” (1980); “El Corazón mágico de Cutzamala” (1987); “Tzompantli”, en el Centro Nacional de las Artes, México (1993); y “Espiral”, en Bogotá (1994).

PREMIOS

En 1967 obtuvo el primer premio “Escultura integrada a la Arquitectura” de la Tercera Bienal de Escultura y en 1980 la Medalla de Oro de la Academia del Arte del Lavoro, Italia; en 2010 fue objeto de un Homenaje Nacional en el Palacio de Bellas Artes y en 2013 obtuvo el Premio Nacional de Artes que otorgará el Gobierno de México y la Medalla Bellas Artes.

Cultura CRÓNICA, SÁBADO 18 FEBRERO 2023 12
Angela Gurría fue la primera mujer en ingresar a la Academia de Artes en 1974 . Academia de las Artes
@visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 25 Nº 9,524 $10.00 // SÁBADO 18 FEBRERO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
desabasto de vehículos, siguen cuellos de botella PAG 2 Nissan Pathfinder derrocha tecnología y mejora diseño PAG 3 Nissan Aguascalientes producirá un modelo para Renault México PAG 3 Aveo se renueva; reserva fecha de lanzamiento y precios PAG 4
Higlander
eficiente y robusta PAG 2
Persiste
Toyota
HEV 2023,

LAS BREVES

Persistes escasez y cuellos de botella

“El problema grave fue a fin de año, porque se dio una escasez de transporte en los puertos de México. Tuvieron que ir vendedores y gente de apoyo de las distribuidoras por los vehículos a puerto. La escasez continua”.

Magdalena López, presidenta y Directora General de Renault

“La baja en ventas de enero de tres puntos porcentuales para ubicarnos en una 13 por ciento se debió a que acabamos todo el inventario el fin de año y no teníamos más que ofrecer. Vamos a recuperar posiciones en el transcurso del año”.

Francisco Garza, presidente de General Motors México.

“Ofrecemos una disculpa, reconocemos la paciencia de nuestros clientes en lista de espera. Continuamos con falta de producto, que buscamos solucionar de la manera más breve posible”.

Toyota Highlander HEV 2023 rinde hasta 20 km por litro de gasolina

El sistema híbrido eléctrico en conjunto ofrece una potencia total de 243 HP y transmisión de tipo engranaje planetario con seis velocidades

Julio Brito A. Enviado

“Continuamos con problemas de logística y seguimos con lista de espera, en contra de nuestra voluntad. Esperamos que este año se pueda solucionar de manera definitiva, pero es un fenómeno que padece toda la industria automotriz”.

Vivimos una época en donde la preocupación por los efectos del gas invernadero cala en la sociedad, que cada vez busca la manera de que la huella de carbono se reduzca, por ese motivo Toyota lanzó la nueva Highlander HEV 2023, una SUV mediana que viene a aportar su tecnología para evitar emisión de gases de manera desenfrenada. “Tenemos el portafolio más amplio de vehículos híbridos y representan el 20 por ciento de las ventas el año pasado. Con la nueva Highlander se puede ir de México a Mérida con un solo tanque de gasolina de 65 litros. Es decir, ofrece 20 kilómetros por litro en promedio y puede recorrer en total más de mil kilómetros”, señalo Gerardo Romero vicepresidente de operaciones de Toyota.

Durante muchos años la queja de las autoridades era que las SUV consumían mucho combustible, algunas de ellas hasta 6 kilómetros por litro. “La llegada de Highlander HEV 2023 reafirma el compromiso de Toyota con la electrificación en México y ya es el octavo vehículo de nuestra familia de híbridos eléctricos y con ello, ahora más del 40% del line up de Toyota en México cuenta con esta tecnología. Recordemos la meta es por cada modelo de motor a gasolina tendremos un híbrido”.

La primera versión de Highlan-

der que llegó a México fue en 2007, de ahí a la fecha se han vendido 40 mil unidades y para esta nueva versión se espera colocar 4 mil unidades en año calendario de 12 meses. De hecho, la próxima semana ya estará en los pisos de las 90 distribuidoras, para participar en un segmento de mucha competencia, donde cada una de las 40 marcas que operan en México tienen una opción.

El sistema híbrido eléctrico en conjunto ofrece una potencia total de 243 HP e integra tecnología de vanguardia en el motor como VVT-i Dual, ETCS-i y D4S para un manejo más eficiente, seguro y con un mejor rendimiento energético. Cuenta con una transmisión de tipo engranaje planetario con seis velocidades simuladas y mantiene los modos de manejo ECO/NORMAL/SPORT, integrando un cuarto modo EV completamente eléctrico, es decir, ofrece potencia hasta que se consumen las baterías de litio y entra a operar el motor a gasolina.

La nueva Highlander HEV 2023

LOS PRECIOS

Versión Precio*

Highlander LE 835,900

Highlander XLE 890,900

Highlander Limited 960,900 * Pesos mexicanos

Está en ocho colores: Blanco Perlado, Gris, Plata, Plata azulado, Negro, Rojo, Verde y Azul oscuro

mantiene su arquitectura TNG (Toyota New Global Architecture), diseñada especialmente para SUVs medianos y conserva los rasgos característicos que la han posicionado, como lo es su techo panorámico disponible en la versión Limited, rines de aluminio de 18 pulgadas en las versiones LE y XLE, y de 20 pulgadas de aluminio y cubierta cromada en la versión Limited.

Highlander HEV 2023 tiene capacidad para 8 pasajeros en sus versiones LE y XLE, mientras que la versión Limited brinda lugar para 7 pasajeros. Sus asientos con vestiduras en piel sintética, calefactables y con ajuste lumbar eléctrico para las versiones XLE y Limited 

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁB ADO 18 FEBRERO 2023 2
Miguel Barbeyto, presidente de Mazda de México. Gerardo Romero, vicepresidente de operaciones de Toyota.
nn utoota
n la o y ya es el tra s y con del line cuenecordemodelo ndremos hla l

Nissan Pathfinder 2023 llega con el sistema Intelligent Mobility

LOS PRECIOS

2WD 1’217,900

Platinum 4WD 1’253,900

*Pesos mexicanos

mizado y ofrece 284 Hp a 6,400 rpm y un torque de 259 lb-pie a 4,800 rpm. Un cambio importante y que se refleja en su mejor respuesta y confort de manejo, es que se ha jubilado la transmisión CVT para dar paso a una automática de 9 velocidades, que se encarga de aprovechar al máximo todo el potencial del propulsor para brindarnos un manejo más ágil y una mayor capacidad de remolque.

Viene con motor V6 de 3.5 litros, 284 Hp a 6,400 rpm, un torque de 259 lb-pie a 4,800 rpm y una transmisión automática de 9 velocidades. Adiós a la CVT

gent Mobility, así como un equipamiento de serie más completo, el Pathfinder 2023 llega a México como uno de los SUVs más completos y atractivos de su segmento.

Rodrigo Centeno, director senior de Mercadotecnia de Nissan en México.

nológica y su mejorado tren motriz que le confiere un manejo más ágil y placentero dentro y fuera del asfalto.

Esta camioneta es parte esencial del plan de renovación de portafolio de productos de la firma japonesa, informó en entrevista Rodrigo Centeno, director senior de Mercadotecnia de la armadora japonesa en nuestro país.

Su elegante e imponente imagen se caracteriza por una formas mas musculosas y envolventes. Destaca su nueva parrilla frontal V-Motion, un techo flotante aerodinámico con rieles y quemacocos panorámico, además de su amplia cabina que incluye asientos hasta para ocho pasajeros diseñados con piel Napa. De estos, la segunda y tercera fila pueden replegarse con tan solo presionar un botón, puesto que cuentan con la función de plegado walk-in. Asimismo, cuenta con nuevo diseño de rines de 20 pulgadas.

Su incremento de dimensiones no sólo contribuye a darle una personalidad mas imponente o un comportamiento más estable y dinámico, sino también le permiten ofrecer un habitáculo más espacioso y acogedor, que se ve rematado por materiales de estupenda calidad y un equipamiento de serie más abundante.

Puebla, Puebla.- Con un diseño más imponente y elegante, un mejorado tren motriz, aunado a una mayor conectividad y una oferta única en tecnologías Nissan Intelli-

Nissan Aguascalientes producirá un modelo para Renault en 2026

La quinta generación de esta SUV para ocho pasajeros ha sido renovada en su totalidad, y se caracteriza por su imagen más poderosa, su interior más amplio y equipado, pero sobretodo por su mayor carga tec-

Esta camioneta de gran tamaño —que se fabrica en la planta de Smyrna, Tennessee, Estados Unidos— combina potencia y eficiencia con la elegancia que lo ha caracterizado a lo largo de su trayectoria, convirtiendo la experiencia de manejo en algo excepcional.

El motor V6 de 3.5 litros ha sido opti-

Luego de festejar que Renault tuvo en 2023 los mejores resultados en sus 22 años

de historia en México al vender 36,598 unidades, con un crecimiento en ventas del 30 por ciento y una participación de mercado de 3.7%, la directiva de Renault ofreció la información hasta ahora disponible y lo que era un rumor se consolidó. México es el séptimo lugar de ventas a nivel mundial, sin contar con los países de la Unión Europea. “La posición estratégica y los nuevos equilibrios dentro de la alianza Mitsubishi, Nissan y Renault, permitieron impulsar el proyecto al más alto nivel. Estamos hablando de una producción anual mínima de 40 mil unidades, que no es cosa menor. La producción de este modelo en

2026 nos permitirá un crecimiento sobre el 5%... más de 50 mil unidades anuales”. Los planes de Renault de México son ambiciosos. “En los últimos años hemos hecho una base importante que permite la sobrevivencia de Renault y sus distribuidoras. Tenemos modelos competitivos como Kwid, que para mediados de año vendrá con versión eléctrica Captur, Stepway, que nos da una base sólida. Luego vienen los modelos comerciales, furgonetas como la Kangoo y las versiones eléctricas. Ahora, ya podemos pensar en traer el Megane, uno de los modelos icónicos”, señaló la dirigente de Renault.

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁB ADO 18 FEBRERO 2023 3
Julio Brito A. Enviado
Con sus siete modos de manejo –barro, arena, nieve, remolque, sport, eco y 4WD—, su gran capacidad de remolque de 2.7 toneladas y su respectivo asistente de estabilidad, Nissan Pathfinder 2023 es el vehículo ideal para aquellos que buscan emoción, confort, versatilidad, y hacer de cada trayecto una nueva aventura  Versión Precio* Advance 2WD 1’130,900 Exclusive
“Para el 2026 saldrá de la planta de Nissan en Aguascalientes un nuevo modelo dedicado exclusivamente para Renault de México, no sólo destinado al mercado local, sino también lo vamos a exportar, de principio a los mercado de América Latina. Es una decisión al más alto nivel que se dio en la alianza. Aún no sabemos detalles sobre qué tipo de vehículo será, si a gasolina, híbrido o eléctrico. Aquí lo más importante es aprovechar las plataformas productivas”, señaló Magdalena López, presidenta y directora general de Renault de México.

Reconocimiento para la Jeep Avenger

Chevrolet Aveo encabeza ofensiva de 15 nuevos modelos de GM en 2023

El nuevo Jeep® Avenger totalmente eléctrico recibió el reconocimiento de Mejor SUV Familiar en los premios Women’s World Car of the Year 2023 (WWCOTY). El B-SUV compacto fue preseleccionado junto a otros 12 SUV familiares en la 13ª edición de los premios, cuyo ganador fue decidido por un panel internacional conformado por un jurado de 45 países. Al anunciar el premio, la presidenta ejecutiva de WWCOTY, Marta García, ha declarado: “El Jeep Avenger es un digno ganador en su categoría. Por un lado, hereda toda la leyenda de la marca Jeep, pero al mismo tiempo se actualiza por completo con su mecánica 100 % eléctrica. Es una apuesta de futuro que los clientes sabrán apreciar”.

Fallece el presidente honorario de Toyota Toyota Motor Corporation (TMC) anunció el fallecimiento de su presidente honorario Shoichiro Toyoda, quien dirigió la expansión de la empresa automotriz a los mercados internacionales. A través de un comunicado, la compañía japonesa señaló que Shoichiro, hijo del fundador de Toyota Motors, Kiichiro Toyoda, y padre del actual CEO, Akio Toyoda, falleció a los 97 años a causa de una insuficiencia cardíaca. Shoichiro nació el 27 de febrero de 1925 y en septiembre de 1947 se graduó en ingeniería por la Universidad de Nagoya.

Ram 1500 REV, eléctrica al 100%

La marca Ram confirmó que su primera pickup eléctrica a batería se conocerá como Ram 1500 REV. El anuncio de la totalmente nueva Ram 1500 REV como el nombre de su primera pickup eléctrica marca el paso más reciente en el viaje de electrificación de Ram para llevar al mercado las mejores opciones electrificadas de la industria.

Ofrece un motor de 4 cilindros de 1.5L aspirado de 98 Hp y 105 lb-pie de torque, transmisión manual o de manera opcional a una automática CVT

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

Con el firme objetivo de reforzar su presencia y liderazgo en el mercado mexicano, General Motor ultima preparativos para dar una fuerte pelea en todos los segmentos del mercado, y para ello tiene planeado introducir 15 nuevos modelos este año, siendo la punta de lanza el nuevo Chevrolet Aveo 2024 en carrocerías Hatchback y Sedán.

“El 2023 será un año de gran actividad en cuanto la introducción de nuevos modelos se refiere para nuestras cuatro marcas en México —Buick, Chevrolet, Cadillac y GMC—, y con la llegada del nuevo Aveo 2024, con esta propuesta estamos convencidos que nos permitirá reafirmar el liderazgo y participación en el segmento de los subcompactos en México, pues ofrece no sólo un diseño, calidad y tecnología muy elevados, sino también un completo equipamiento, lo último en seguridad y un gran desempeño y rendimiento de combustible”, destacó en entrevista José Francisco Garza Rodríguez, presidente y director general de la armadora estadounidense en nuestro mercado.

Explicó que desde hace algunos años se ha trabajado en una profunda reestructuración del portafolio de productos de todas las marcas, especialmente de Chevrolet, por lo que se decidió aprovechar más las sinergias con su socio comercial chino SAIC Motor, General Motors y Guangxi Automobile Group (abreviado como SGMW), y se han incorporado a la gama de la firma estadounidense aquí diversos modelos, como Captiva, Tornado Van, S-10 Max y Groove, los cuales han sido bien recibidos por el consumidor mexicano, gracias a sus irrefutables atributos y su relación costo/beneficio.

“Al ser GM una empresa Global, tenemos la oportunidad de traer vehículos de muchas regiones del mundo, y en el caso del Aveo 2024, lo estamos trayendo de China, y estamos convencidos que tiene las características, tecnología, diseño, calidad y seguridad de sobra para ser un éxito comercial en México”, expli-

có el directivo.

Tanto el Aveo Hatchback, como el Sedán se distinguen por su personalidad, que se ve respaldada por un habitáculo amplio y bien equipado, en el que la seguridad, ergonomía y confort son las notas dominantes.

La parrilla cuenta con detalles en combinación de cromo y negro brillante, rines de aluminio con diseño bitono y faros delanteros de halógeno con proyector y luces diurnas LED integradas al mismo diseño del faro.

La cabina, por su parte, ofrece un amplio espacio y confort en todas sus plazas.

Cuenta con 6 bolsas de aire en todas las versiones, frenos de disco y ABS en las 4 ruedas, sistema de monitoreo de presión de llantas, alerta de cinturón de seguridad en todas las posiciones, así como cámara y sensores de reversa, pantalla táctil de 8”, con funciones de Bluetooth; smartphone integration, compatible con Apple Car Play y Android Auto y sistema de aire acondicionado con control automático, entre otros elementos.

La fecha de llegada, versiones y precios no fueron dados a conocer, no obstante se estima que arriben a nuestro mercado en el transcurso del primer trimestre de este año. Ambos modelos contarán con un motor de 4 cilindros de 1.5L naturalmente aspirado de 98 Hp y 105 lbpie de torque, el cual estará acoplado a una transmisión manual de 6 velocidades o de manera opcional a una automática CVT, la cual tiene la opción de cambios semiautomáticos de hasta 6 relaciones 

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁB ADO 18 FEBRERO 2023 4
LAS BREVES
José Francisco Garza Rodríguez, presidente y director general de GM en México.

Alicja

ARTGENETIC Naturaleza muerta resucitada

Eduardo Egea

Twitter: @artgenetic

lámparas de mesa encendidas cara a cara hacia el lado pulido de grandes rocas de obsidiana; en las Impact series, miles de manecillas de reloj configuran fuerzas, y energías o describen a la gravedad; en sus móviles motorizados, delicados equilibrios de pesadas piedras giran lenta pero amenazadoramente sobre el espectador. Dos obras individuales incluidas son Fruit Quantum y Siège du Mond Kwade articula filosofía y fenómenos naturales, creando objetos aparentemente blandos o con doblamientos imposibles; adaptando el ilusionismo óptico, la crisis de la representación o el trampantojo para fincar reflexiones filosóficas surrea-

Rebeca Castro

les a manera de fábulas objetuales. En el sitio de la OMR se le cita, “Mis esfuerzos por entender y representar algo que apenas puedo comprender, y el no poder hacerlo, dan lugar a mi trabajo”; paradoja presente en obras no expuestas, como Trans-For-Men 11 (Fibonacci), 2019, donde una decena de rocas de distinto color puestas en línea pero separadas por espejos que hacen que parezcan fusionarse entre sí o en el proyecto para Public Art Fund, Against the Run, 2015, un reloj de parque da correctamente la hora sobre una columna, pero situado de cabeza. La mágica pintura de Remedios Varo (1908-63), Naturaleza Muerta Resuci-

tada, 1963, evoca parte del espíritu de Kwade; sin embargo, esta artista comienza en aproximarse a la complacencia del público villamelón y la ñoñería del arte dominguero familiar del tipo de artistas blockbusters y masivos como Yayoi Kusama, Anish Kapoor, Damien Hirst, Ron Mueck, Antony Gormley, Rafael Lozano-Hemmer, etc. En este contexto, la obra de Alicja Kwade se debate entre dos disyuntivas: Su notorio éxito de público y mercado y la necesidad de dotar al arte de sentido en la era del vacío del siglo XXI; dicotomía que está determinando a la recta final del arte contemporáneo objetual.

La Sastrecilla Valiente visibiliza el valor de la mujer trabajadora”

Ellas que aportan con sus oficios, saberes y sus haceres, y que quedaron en un plano secundario de las historias, añade

La Sastrecilla Valiente es una relectura y reescritura de la obra

El sastrecillo valiente— de los Hermanos Grimm, para darle una vuelta a la literatura clásica con una mirada contemporánea y llevar de nuevo al teatro estas aventuras donde el personaje vive sus transformaciones con el público, dice Rebeca Castro Pinzón, integrante de la compañía Xarop Teatre.

El montaje de la compañía de Valencia, España, integrado por Rebeca Castro, Carles Benlliure Bou y Rubén Milian, que por segunda ocasión se encuentran de visita en nuestro país, se presenta sólo este domingo 19 de febrero a las 12:00 horas en el Centro Cultural de España.

¿Cómo los recibió el público mexicano?

Hemos tenido dos funciones en el Museo Nacional del Títere de Huamantla con lleno total, abriendo una temporada de programación nacional e internacional que ya promete para

los organizadores. Además de una semana de actuaciones en Cholula, Puebla, intensa, con muchas emociones recibidas por el público y llenos en espacios alternativos de cultura que nos dejaron maravillados del esfuerzo y el amor por la difusión de la cultura que hay en esta región.

Queremos resaltar la actuación en San Bernardino de Tlaxcalancingo, que nos permitió representar la obra con la comunidad y sentir al público ávido de teatro y muy, muy receptivo. Nos queda saber por qué el público para teatro de títeres es en su mayoría adulto, ya que España son generalmente las niñas y niños quienes asisten. Esperamos que vayan todos y si no fue-

ra así se trabaje para no perder al público más joven.

¿Has tenido oportunidad de ver alguna obra de títeres en México, encuentras alguna similitud con el teatro actual que se hace en España? Con la globalidad es difícil encontrar muchas diferencias o muy marcadas en las producciones teatrales, ya que se alimentan las estéticas a través de las redes sociales y los intercambios culturales que se realizan en los festivales y/o programaciones, además de que el teatro responde a preguntas universales que atañen al ser humano en su trayecto de vida. Lo que sí es evidente es la cantidad de pro -

ducción mexicana focalizada en las temáticas mitológicas e históricas de los pueblos indígenas. Esto es un sello de identidad.

OBRA

¿Por qué les interesó llevar a cabo La Sastrecilla Valiente? Porque en la compañía nos interesan las relecturas, reescrituras de los clásicos, darle una vuelta a la literatura clásica con una mirada contemporánea. Queríamos también retomar las historias de aventuras en el teatro de títeres, con muchos personajes, pruebas y elementos que han sido dejados un poco de lado por las historias rápidas, con ritmos más lentos e historias cortas y alargadas con imágenes poéticas que, aunque esta obra las tiene, nos interesaba volver a llevar al teatro estas aventuras donde el personaje vive sus transformaciones con el público, en un recorrido lleno de matices y momentos.

¿Cuál es la diferencia de presentar a un protagonista masculino que a un femenino?

La diferencia en este caso, es poner en valor el papel de la mujer trabajadora, mujeres que han aportado con sus oficios, sus saberes y sus haceres, y que se han quedado en un plano secundario de las historias porque se consideraba de mayor relevancia lo que hacían lo hombres, aunque fuera en el mismo oficio. Ade-

más de recuperar la fuerza femenina, su inteligencia y sus métodos para solucionar problemas que de otra manera se plantearían de la manera tradicional masculina, con la fuerza.

Muchas heroínas se caracterizan por diferentes virtudes y cualidades, la Sastrecilla ¿qué valores y cualidades tiene?

La Sastrecilla Valiente cuenta con una inteligencia sorprendente, con una capacidad para mirar el fondo de las personas, en su corazón, también para cambiar las cosas impuestas por los poderes de turno, que a su manera consigue que la gente viva con mayor libertad. Una Sastrecilla que sabe compartir, que se rebela ante la injusticia y plantea formas diferentes de ver una misma situación. Y para todo lo anterior, afronta con mucha valentía cada prueba, aunque también duda y le tiemblan las piernas.

¿Qué mensaje le quieren transmitir al espectador con esta obra?

Que debemos ser auténticos, responder a nuestra fuerza interior haciendo que nuestras acciones construyan un mejor entorno, que reflexionemos sobre las relaciones que establecemos con los demás, con la naturaleza y con los que nos parece diferente. Además de otros significados que son de libre interpretación por el público y que somos incapaces de abarcar, porque el arte es eso, es libertad.

La Sastrecilla Valiente es una relectura y reescritura de la obra —El Sastrecillo Valiente—, de los Hermanos Grimm

Cultura CRÓNICA, SÁBADO 18 F E BR ERO 2023 13
“Silent Matter”. Hasta marzo 25. Galería OMR. www.omr.art/alicja-kwade/ Kwade (Katowice, Polonia, 1979) es una escultora polaco-alemana, quien en su primera exposición en México colocó
La Sastrecilla Valiente tendrá única función el domingo 19 de febrero a las 12:00 horas en el Centro Cultural de España.

La propuesta de Ley de Ciencia quita el modelo participativo e impone uno centralista: académicos

CIDE

antimioadrian@gmail.com

Académicos del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) realizaron ayer un foro de análisis sobre las futura Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación, donde diferentes participantes coincidieron en señalar que la iniciativa enviada a la Cámara de Diputados por el Presidente de la República, el pasado 13 de diciembre, elimina el modelo de gobernanza participativo e impone uno centralista, en manos de funcionarios del gobierno federal que esté en turno.

El encuentro fue convocado por el Sindicato de Personal Académico del CIDE (SIPACIDE) y la Asamblea Académica Permanente del CIDE, pero no tuvo presencia del actual director José Antonio Romero Tellaeche, quien el pasado 20 de enero había organizado su propio foro sobre este tema, con investigadores jóvenes afines a su administración. Sobre esta segmentación de la reflexión, la coordinadora de las mesas de ayer; la doctora Cath Andrews, profesora, investigadora y exsecretaria académica del CIDE, dijo que las actuales autoridades del CIDE no han permitido que los académicos de expresen libremente sobre la iniciativa enviada por el Presidente de la República a la Cámara de Diputados, a pesar de que Conacyt los había convocado a dialogar.

“Este evento se pensó y se organizó a raíz de la invitación que nos envió Co -

nacyt a nuestros correos institucionales, donde nos invita a discutir, hablar y proponer sobre esta Ley. Pero es una lástima que cuando quisimos organizar este evento a través de nuestra institución, que es el CIDE no hubo apoyo y es triste que no hay interés de nuestra institución en escuchar nuestras voces. Eso va en contra de lo que propone esta Ley. Es altamente excluyente no permitir que las voces de la comunidad académica, de los Centros Públicos, no podamos responder a la invitación que nos habían hecho llegar”, puntualizó la especialista en Historia de México, tras reconocer que debido a la actitud de las autoridades del CIDE se siembra la impresión de que al organizar diálogos entre académicos “estamos haciendo algo malo”.

PRIMERA MESA

La serie de diálogos realizada el viernes se dividió en tres mesas. En la primera de ellas participaron los investigadores Sergio López Ayllón, del CIDE; Cristina Puga, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Alma Maldonado, del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), así como la representante del movimiento estudiantil del CIDE, Ximena Millán. Cada ponente señaló apartados específicos que propone la iniciativa presidencial y que les parecen preocupantes; principalmente los que eliminan la participación de investigadores, profesores y alumnos, pero también de representantes de los gobiernos estatales, universidades y el sector privado.

La primera intervención fue la del doctor López Ayllón, quien fue director general del CIDE y habló del marco jurídico vigente, que es la Ley de Ciencia de

Denuncian

Bloqueos y restricciones a académicos del CIDE

Durante las conferencias organizadas por el Sindicato de Personal Académico del CIDE (SIPACIDE) y la Asamblea Académica Permanente del CIDE, se dio a conocer un caso controvertido que es ejemplo del bloqueo a investigadores para actividades académicas. El ejemplo expuesto fue la decisión de las actuales autoridades de ese Centro que impiden la participación de sus investigadores en el Congreso de la Latin American Studies Association (LASSA), que se realizará en Vancouver, Canadá; en particular al Doctor José Antonio Aguilar Rivera, quien estaba considerado para participar en el panel “Retos para la implementación en Latinoamérica de los principios interamericanos sobre libertad académica y autonomía”. La respuesta oficial fue que el visto bueno no se concede por no quedar claro “el beneficio que el CIDE recibirá”.

2002 y del proceso legislativo en curso para aprobar una nueva Ley; señalando que actualmente hay cinco iniciativas en las Cámaras de Diputados y Senadores. Al referirse a la iniciativa presentada por el presidente López Obrador el pasado 13 de diciembre, dijo que es la que ha tiene mayor visibilidad, pero subrayó que su mayor debilidad es que no

está redactado con el contenido que debe tener una Ley General, que es lo que ordenó el Congreso de la Unión en mayo de 2019, cuando reformó el artículo 3 de la Constitución y simultáneamente ordenó emitir una Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Basado en Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia, López Ayllón explicó que el objetivo de las Leyes Generales es distribuir competencias entre los distintos niveles de gobierno; ya sean federal, estatal y municipal, y de otros actores, que en este caso serían las universidades, centros públicos de investigación y otros actores privados y sociales del ecosistema de humanidades, científico, tecnológico y de innovación. En contraste a este principio, observó, la actual iniciativa de Ley del Presidente busca concentrar facultades y control de la ciencia en manos del Conacyt y otros representantes del gobierno federal.

Este mismo peligro de eliminar la gobernanza participativa y sustituirla por una gobernanza centralista fue señalada por la segunda ponente:

“La verdadera gobernanza de la ciencia no es como controlar el timón de un barco; es escuchar a todos los participantes en la generación del conocimiento, dentro de un verdadero modelo democrático”, expresó la socióloga y doctora en Ciencia Política, Cristina Puga, quien actualmente labora en el Centro Peninsular de Humanidades y Ciencias Sociales, de la UNAM, en Mérida.

La doctora Puga, quien durante décadas ha sido profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de

La verdadera gobernanza de la ciencia no es como controlar el timón de un barco, es escuchar a todos los participantes en la generación del conocimiento, señala Cristina Puga
Antimio Cruz
Academia CRÓNICA, SÁBADO 18 FEBRERO 2023 14

la UNAM, reflexionó sobre los cambios que la iniciativa presidencial propone al sistema de gobernanza del ecosistema científicos. En particular se detuvo en el punto de la idea de que se acote la libertad de investigación y que el apoyo con recursos públicos sea principalmente para proyectos que cada gobierno en turno defina como sus prioridades. “Sabemos que la investigación que se hace no siempre tiene aplicación inmediata, pero sí futura, y por eso la nueva Ley General de Ciencia debe garantizar la libertad de investigación y no debe ceñir el trabajo a los temas de una agenda establecida por un Consejo”, dijo la investigadora universitaria.

La tercera especialista en participar en la primera mesa fue la doctora Alma Maldonado, quien desde Cinvestav ha realizado numerosos estudios sobre la educación superior en México y, desde hace dos años, ha sido una de las voces más escuchadas sobre la gobernanza del sistema de investigación y desarrollo en México.

“Lo que todos queremos es que haya una ley mejor que la que ya tenemos, no una ley peor. Si no es para mejorar, entonces, para qué cambiamos”, se preguntó antes de hablar sobre problemas de la iniciativa presidencial en temas como gobernanza, autonomía de los centros públicos de investigación, la discriminación que ya padecen los investigadores que trabajan en universidades privadas y el hecho de que busca eliminar la meta presupuestal para ciencia establecida en la actual ley.

Alma Maldonado reflexionó que e s

“Sabemos que la investigación que se hace no siempre tiene aplicación inmediata, pero sí futura, y por eso la nueva Ley General de Ciencia debe garantizar la libertad de investigación, dice Cristina Puga

muy preocupante que la iniciativa de Ley General de Ciencia del Presidente no contiene metas ni marcos específicos. “Si no les gusta la meta de destinar el 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), que señala la actual Ley, hay que fijar otra meta, no sólo para este gobierno sino para los que vienen”, apuntó.

El cierre de la mesa estuvo a cargo de la representante estudiantil recién egresada del CIDE Ximena Millán, quien advirtió que para los mexicanos jóvenes interesados en hacer investigación, la propuesta de Ley General de Ciencia presentada por el gobierno no tiene lo mínimo indispensable: “necesitamos certeza para decidir qué estudiar y necesitamos certeza para poder trabajar después”.

La iniciativa presentada por el presidente López Obrador no está redactada con el contenido que debe tener una Ley General, que es lo que ordenó el Congreso de la Unión en mayo de 2019: López Ayllón

Lo que todos queremos es que haya una ley mejor que la que ya tenemos, no una ley peor. Si no es para mejorar, entonces, para qué cambiamos: Alma Maldonado

Un equipo internacional de investigadores advierte de la existencia de numerosos bucles de retroalimentación climática que entrañan riesgos y de la necesidad de actuar en consecuencia.

El informe, publicado en la revista ‘One Earth’, afirma que, debido en parte a la amplificación de las retroalimentaciones climáticas, “será necesaria una reducción muy rápida de las emisiones para limitar el calentamiento futuro”.

Investigadores de Estados Unidos y Europa enumeraron y describieron 41 bucles de retroalimentación climática que tienen importantes implicaciones para las perspectivas del cambio climático. Los bucles de retroalimentación climática son procesos que pueden amplificar o disminuir los efectos de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, iniciando una reacción cíclica en cadena que se repite una y otra vez.

Hay muchas grandes retroalimentaciones amplificadoras que acentúan el calentamiento. En total, los investigadores identificaron 27 retroalimentaciones amplificadoras, 7 amortiguadoras y 7 inciertas.

A los autores principales, Christopher Wolf, investigador postdoctoral de la Universidad Estatal de Oregón (OSU), y William Ripple, catedrático de ecología, se unieron varios científicos estadounidenses e internacionales que figuran como coautores del informe.

Los autores destacan varios bucles de retroalimentación especialmente preocupantes, como el del permafrost, en el que

el aumento de las temperaturas provoca el deshielo del permafrost, lo que se traduce en más emisiones de dióxido de carbono y metano, con el consiguiente aumento del calentamiento. Otras retroalimentaciones potencialmente peligrosas son la desecación o la combustión lenta de las turberas y el retroceso de los bosques.

Dado que estas retroalimentaciones pueden no estar aún plenamente incorporadas a los modelos climáticos, los actuales planes de reducción de emisiones podrían no limitar adecuadamente el calentamiento futuro. Además, “algunos bucles de retroalimentación climática están asociados a puntos de inflexión, lo que dificultará revertir sus efectos”, afirma la coautora Jillian Gregg, científica de Terrestrial Ecosystems Research Associates.

Motivados por las numerosas retroalimentaciones climáticas amplificadoras, los autores hacen dos recomendaciones. En cuanto a la investigación climática, es necesaria una rápida transición hacia la ciencia integrada del sistema terrestre para tener plenamente en cuenta las interacciones biológicas, sociales y de otro tipo que pueden influir en el clima. (Europa Press)

Los bucles de retroalimentación climática son procesos que amplifican o disminuyen efectos de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero

Existen numerosos bucles que amplifican calentamiento global
Mapa de circuitos de retroalimentación.
Foto: RIPPLE ET AL./ONE-EARTH Academia
15
CRÓNICA,
SÁBADO 18 FEBRERO 2023

Urgen por más apoyo a Ucrania en la Conferencia de Seguridad de Múnich

Líderes occidentales mostraron unidad; Macron pidió ayuda para que Ucrania lance contraofensiva que fuerce a Rusia a dialogar

Invasión rusa

Agencias

Múnich

Intensificar el apoyo a Ucrania “en todos los aspectos”, en una lucha que se libra entre “el derecho y la ley del más fuerte”, ha sido el tema central en la primera jornada de la Conferencia de Seguridad de Múnich, que se lleva a cabo desde este viernes hasta el domingo.

Para esta cita anual, a la ciudad alemana han acudido unos 40 líderes mundiales, además de políticos y expertos en seguridad de casi un centenar de países, incluyendo EU, Europa y China.

“La guerra de Ucrania no es una lucha entre este y oeste sino entre el derecho y la ley del más fuerte”, dijo en su discurso inaugural el director del encuentro, Christoph Heusgen.

Durante su intervención, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski instó a intensificar el apoyo militar. Aseguró que no hay “alternativa” a la derrota y comparó la lucha de su país contra la invasión rusa con la pelea bíblica entre David y Goliat. Dijo que Ucrania tenía el valor de David, pero necesitaba ayuda para obtener la honda.

LISTOS PARA UN CONFLICTO

PROLONGADO: MACRON

Por su parte, el presidente de Francia Emmanuel Macron abogó por ampliar el apoyo a Ucrania hasta que pueda “lanzar una contraofensiva” que fuerce a Rusia a dialogar bajo condiciones “creíbles” y “elegidas” por Kiev.

“Estamos listos para intensificarlo hoy porque los días y la semanas que vienen son decisivos y estamos preparados para un conflicto prolongado. No lo deseo, pero sobre todo porque no lo queremos, debemos ser creíbles con nuestra capacidad de mantener ese esfuerzo”, afirmó.

El mandatario francés habló de intensificar los esfuerzos en defensa a nivel estratégico y material, aumentando la capacidad europea de producir e innovar, pero no solo en sectores tradicionales como el armamentístico y el aéreo. Pidió considerar las potenciales fuentes de desestabili-

zación del futuro, como el cibercrimen y las campañas de desinformación.

También sugirió tener en cuenta el factor nuclear, que permanece en “la sombras” de la guerra en Ucrania.

EU REAFIRMA COMPROMISO

Aunque su intervención en este encuentro está programada para este sábado, la vicepresidenta de EU, Kamala Harris, reafirmó este viernes el compromiso de los aliados en su apoyo a Ucrania.

Sostuvo dos reuniones en la ciudad e informó en dos comunicados sobre esos encuentros. Uno fue con el canciller alemán Olaf Scholz. La vicepresidenta “dio la bienvenida” a las inversiones históricas en defensa por parte de Alemania y su “fuerte” ayuda hu -

Para Macron, el factor nuclear permanece en “la sombras” de la guerra en Ucrania

Para el canciller alemán Scholz, es necesario coordinar el apoyo a Ucrania entre los aliados y evitar una confrontación directa entre Rusia y la OTAN

No hay alternativa a la derrota de Rusia en la guerra, dijo el presidente ucraniano Zelenski en videoconferencia.

manitaria, económica y de seguridad a Ucrania, lo que incluye el suministro de tanques Leopard.

En la otra reunión, al presidente francés Emmanuel Macron le transmitió que EU respaldará a Kiev el “tiempo que sea necesario” y juntos abordaron los próximos pasos de la “respuesta unida” de los aliados.

NOS ESPERA UNA GUERRA LARGA: SCHOLZ

El canciller alemán, Olaf Scholz, también se refirió al conflicto en Ucrania. Aseguro que “nos espera una guerra larga” y resaltó la decisión de seguir apoyando a quienes se oponen a la invasión rusa el tiempo que sea necesario.

Scholz declaró lo anterior en un diálogo posterior a un discurso pronunciado ante la plenaria de la conferencia. Explicó que debido a que la guerra durará todavía un tiempo es necesario coordinar el apoyo a Ucrania entre los aliados y a la vez evitar una confrontación directa entre Rusia y la OTAN.

En el apoyo a Ucrania una prioridad es aumentar la resiliencia europea y reducir dependencias y dijo que a ese respecto los alemanes “saben de lo que están hablando” por que han tenido que hacerlo a lo largo del último año en materia energética.

“Nos hemos hecho independientes de Rusia en materia energética, eso implicó un gran esfuerzo”, recordó Scholz en alusión a la reducción drástica de la importación de gas y petróleo procedente de ese país, que por otro lado ya hace unos meses cortó el suministro gasístico a Alemania.

La Conferencia de Seguridad de Múnich es un encuentro anual sobre política de seguridad internacional que ha tenido lugar en la ciudad alemana desde 1963. Su objetivo es debatir los temas de actualidad de la política exterior, de seguridad y de defensa. Es la reunión de su tipo más grande en el mundo.

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 18 FEBRERO 2023 16
EFE

Nuevo ataque en solitario en EU: al menos 6 muertos en Misisipi

Un hombre de 52 años disparó contra la gente en distintos puntos de Arkabutla, ya está bajo custodia

Al menos seis personas resultaron asesinadas este viernes en distintos puntos de la localidad estadounidense de Arkabutla, en Misisipi, por disparos de un hombre quien al final fue detenido por la policía.

El sospechoso ha sido identificado como Richard Dale Crum,

de 52 años. Está acusado de asesinato en primer grado y ha sido recluido en la cárcel del condado de Tate sin derecho a fianza.

El sheriff del condado de Tate, Brad Lance, confirmó a medios locales que Crum mató primero a un hombre en una tienda, sobre las 11 o 12 del día. Después se trasladó a una vivienda cercana donde asesinó a una mujer y más tarde fue a otra casa y abatió a otras dos personas.

“Literalmente, a los pocos minutos de recibir esa llamada, entra otra llamada”, dijo el alguacil Lance en una entrevista sobre el momento de ser informado. Y luego varios residentes más llamaron a la Oficina del Sheriff del Condado de Tate pa-

Aprueba Congreso en Perú acusar a Pedro Castillo por corrupción

Fue aprobado este viernes por el Congreso de Perú el informe final de una denuncia constitucional que recomienda a la Fiscalía acusar al expresidente Pedro Castillo por presuntamente encabezar una organización criminal durante su Gobierno. De esa manera, obtendría obtener dinero a cambio de licitaciones fraudulentas de obras públicas.

Con 59 votos a favor, 23 en contra y 3 abstenciones, el hemiciclo dio luz verde al informe final de la denuncia presentada por la Fiscalía de la Nación (general) contra el exmandatario, quien cumple 18 meses de prisión preventiva tras su fallido autogolpe, por lo que, ahora, el Ministerio Público deberá presentar una acusación formal ante el Poder Judicial.

DELITOS CONTRA LA TRANQUILIDAD PÚBLICA

El documento recomienda acusar a Castillo por la presunta

comisión de los delitos contra la tranquilidad pública, en la modalidad de organización criminal agravada por su presunta condición de líder.

También contra la administración pública, en la modalidad de tráfico de influencias agravado, así como presunto cómplice del delito contra la administración pública en la modalidad de colusión.

El expediente responde a presuntas irregularidades encontradas en las obras del Puente Tarata II, en el norteño departamento de San Martín, y en otros supuestos casos de corrupción relacionados con la empresa pública Petroperú y el Ministerio de Vivienda.

Padreo Castillo fue destituido por el Congreso el 7 de diciembre pasado por «permanente incapacidad moral» y designó en su reemplazo por sucesión constitucional a su vicepresidente, Dina Boluarte.

ra reportar disparos. La policía localizó el coche del sospechoso y lo persiguió hasta el acceso para coches de otra vivienda, donde fue detenido. En el inmueble encontraron otra víctima mortal en la entrada y otra más en el interior de un coche. Crum fue puesto bajo

Perú. Declaran non grato a Gustavo Petro

El Congreso peruano declaró persona non grata al presidente de Colombia Gustavo Petro, en rechazo a sus declaraciones contra la Policía Nacional del Perú. Pidió a las autoridades que garanticen que “no ingrese al territorio nacional”. Petro se había expresado sobre el amplio despliegue de la PNP en Lima, en respuesta a una manifestación antigubernamental. (EFE)

García Luna. Jurado se reunirá el martes

Los miembros del jurado del caso contra el exsecretario de Seguridad continuarán sus deliberaciones el próximo martes, después de que este viernes no hayan conseguido ponerse de acuerdo sobre la culpabilidad o la inocencia del exfuncionario.

Han vuelto a solicitar una decena de nuevas transcripciones de algunos de los testimonios escuchados desde el pasado 23 de enero.

Misisipi, Tate Reeves, confirmó el suceso en un mensaje en su cuenta de Twitter. Explicó que las fuerzas de seguridad creen que el asesino actuó solo y que desconocen de momento la razón que le llevó a matar a estas 6 personas.

Reeves afirmó que la policía del condado ha pedido la ayuda de la Oficina de Investigación estatal de Misisipi para esclarecer los hechos.

custodia sin oponer resistencia.

DESCONOCEN RAZONES DE LA MATANZA

Arkabutla es una pequeña localidad de Misisipi de apenas 300 habitantes situada al sur de la ciudad de Memphis, Tennessee. El gobernador del estado de

Este reciente episodio de violencia armada en EU llega cuatro días después del asesinato de tres personas en un tiroteo en la Universidad Estatal de Míchigan. Otras cinco personas resultaron heridas. El sospechoso se suicidó mientras la policía trataba de darle caza. Desde comienzos de este año se han registrado 73 “tiroteos masivos” en EU, según la página web del Gun Violence Archive (GVA), un proyecto sin ánimo de lucro que sigue la violencia con armas de fuego en el país.

GVA considera como “tiroteo masivo” masivo aquel que acaba con tres víctimas, sean muertos o heridos, sin incluir al autor del ataque si es que ha fallecido o sufrido lesiones durante el suceso.

Yihadistas del Estado Islámico matan a

53 personas

Al menos 53 personas fueron asesinadas este viernes a tiros por miembros del grupo yihadista Estado Islámico (EI) cuando se encontraban recogiendo trufa en la provincia de Homs, en el centro de Siria, informó la agencia oficial de noticias siria SANA.

Las víctimas murieron por disparos en la cabeza. Otras 5 personas que sobrevivieron a la acción presentan heridas de diversa consideración causadas por impactos de metralla, dijo a SANA Walid Ode, director del Hospital Nacional de Palmira, adonde fueron trasladadas.

Los atacantes asaltaron al grupo a las afueras de la localidad de Al Sukhna, donde también prendieron fuego a sus vehículos, de acuerdo con uno de los supervivientes.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una ONG con sede en el Reino Unido y

una amplia red de colaboradores sobre el terreno, confirmó el balance de muertos en un comunicado y aseguró que 7 de ellos eran miembros del Ejército sirio.

Este es el segundo incidente que involucra a recolectores de trufa en menos de una semana. El pasado domingo el EI secuestró a 75 personas en una zona diferente de la misma provincia. (EFE en Beirut)

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 18 FEBRERO 2023 17
EFE Washington
Soldados yihadistas en Siria.
El autor de los disparos, Richard Dale Crum. Foto: Oficina del condado de Tate.

Escenario 18

Ant Man and the Wasp: Quantumania: Cuando el villano hace olvidar los conflictos familiares

La nueva entrega de la saga de Marvel llegó este jueves a las salas de cine nacionales para presentar al gran villano de la Fase cinco de su mundo cinemático

Corte y Queda

Después de una etapa de pruebas y errores en el tan popular Universo Cinemático de Marvel que los llevó a experimentar con proyectos con tintes autorales en sus largometrajes así como a abrirse paso por primera vez en las series de televisión con resultados mixtos, el inicio de la Quinta Fase llega de la mano de Ant Man y la Avispa: Quantumania, donde el involuntario y chistoso héroe Scott Lang (Paul Rudd) vuelve después del problema con Thanos para dar pie a la exploración de universos subatómicos, ocultos y coloridos, además de un nuevo villano que promete ser más amenazante que el Titán Loco.

Si bien las anteriores entregas del Hombre Hormiga resultaban ser comedias ligeras no tan espectaculares o vistas a menor escala en comparación con las sagas de otros superhéroes, mucho

de ello gracias a Lang y compañía, la cinta número 31 de Marvel y tercera del universo de este peculiar personaje presenta un giro en el tono y la visión de sus predecesoras. Aquí, Peyton Reed decide sacar a Scott de su realidad para llevarlo a la exploración de los multiversos, dando así con una parte del plano cuántico que trae inesperadas sorpresas y muchos excesos.

Una de las guías de este relato escrito por Jeff Loveness, guionista conocido por su labor en televisión al lado de Rick y Morty, es la relación entre Lang y su hija, Cassie (Kathryn Newton), misma que se vio truncada por el ‘chasquido’ y sus labores de héroe. Redimido y disfrutando de la paz después de salvar al mundo, Scott busca la reconexión con ella, que ahora se presenta como una adolescente dispuesta a meterse en problemas con tal de ayudar al que lo necesita.

Asimismo, el lado humano sigue tratando de explorarse a través de la relación entre Hope Van Dyne (Evangeline Lilly) y sus padres, en especial con Janet, quien parece haber ocultado muchos secretos de su pasado en el reino cuántico. Ese pasado oscuro se cierne encima del destino de nuestros héroes como una amenaza inevitable en Kang el Conquistador (Jonathan Majors), que no sólo busca cierta retribución sino la ayuda de los queridos protagonistas para ejecutar un plan maquiavélico.

Las cintas de Ant Man han dependido mucho del carisma de Paul Rudd, que en

Scott Lang encontró un héroe a su medida. Aquí, ese lado cómico sigue pero se ve opacado en un relato que, si bien es de lo más colorido y exagerado que le hemos visto, contrasta mucho con el ambiente oscuro que este viaje al Reino Cuántico plasma. Esto no es coincidencia, pues la presencia de Jonathan Majors como Kang destaca, posicionándolo como el gran villano de esta nueva etapa con una presencia intimidante que promete ofrecer aún muchos dolores de cabeza en este multiverso que todavía no encuentra un rumbo determinado.

Otra adición en esta saga que sienta muy bien para la aventura es Katryhn Newton como Cassie, sumándose a otras talentosas actrices jóvenes en las que parece recaerá el futuro del Universo Cinemático de Marvel como Hailee Steinfeld (Kate Bishop) o Florence Pugh (Yelena/Black Widow). Su carisma es equiparable al de Rudd, además de que la interacción con los demás protagonistas resulta de lo más agradable en la cinta. Y es que ella, claramente busca seguir el ejemplo de su padre, recordando esa etapa del Ant Man aprendiz de la primera cinta.

Destaca también la construcción del Reino Cuántico, pues el diseño de producción explota mucho los colores y universos diversos vistos en el mismo. Además, añade un gran prisma de nuevos personajes que viven en este mundo mientras que la cinta explota el factor de la tecnología que involucra a nues-

tros héroes de formas que no habíamos visto antes. Esto se debe a ese escape del mundo real que brinda una visión más amplia de todo lo que la ciencia alrededor de Ant Man involucra desde siempre, llevándolo mucho más hacia una ciencia ficción a lo Marvel.

Pero esta tercera entrega también tiene sus respectivos problemas que radican en la falta de armonía entre lo amenazante y lo chusco. Eso se ejemplifica muy bien con M.O.D.O.K. (Corey Stoll, de vuelta), donde hacen de este personaje un chiste andante. Aunque la bastante mediocre serie animada de este villano y la esencia de las viñetas es un tanto absurda, aquí no se aterriza de buena forma. Lo mismo pasa con el relato, que va del factor humano de la familia a convertirse en un compendio de la trilogía original de Star Wars en un solo filme de dos horas.

Con todo y sus problemas narrativos, Ant Man and the Wasp: Quantumania ofrece lo que tenía que dar, el primer paso a algo más grande en un show donde los héroes son opacados por la figura de un villano prometedor. Si bien es un capítulo más sólido que muchas cosas hechas en la anterior fase del MCU, la tercera parte del Hombre Hormiga se posiciona meramente como un entretenimiento que ofrece algunos guiños a los cómics pero cuyas dos escenas post créditos pueden causar más emoción que las dos horas que este psicodélico viaje ofrece.

Fotograma del filme. Cortesía CRÓNICA, SÁBADO 18 FEBRERO 2023

Tótem buscará otro Oso de Oro para el cine latinoamericano

La película mexicana Tótem, de Lila Avilés, optará al Oso de Oro de la 73 edición de la Berlinale que arrancó ayer, y entre cuyos 18 filmes a competición figura también la cinta española 20.000 especies de abejas, de Estíbaliz Urresola Solaguren.

El filme de Avilés aborda, como ya hizo en su anterior obra, La camarera, la conexión entre las relaciones humanas y los espacios interiores, con una gran casa como escenario y la celebración de un doble ritual: un cumpleaños y una despedida.

Candidato al Oso es también el cortometraje brasileño As miçangas (The Beads), de Rafaela Camelo y Emanuel Lavor, en el que dos mujeres jóvenes se retiran a una remota casa de vacaciones y, mientras una se somete a un aborto con medicamentos, la otra la apoya en silencio; en tanto una serpiente las ronda sin que se den cuenta.

Aspira a Oso también en la sección de Berlinale Shorts el corto español La herida luminosa, de Christian Avilés.

Dentro de la sección a competición Encounters, creada para apoyar a las nuevas voces del cine y dar un mayor espacio a las diversas formas narrativas y documentales en el programa oficial, figura el filme argentino Adentro mío estoy bai-

lando, de Leandro Koch y Paloma Schachmann.

También compite en esta sección el documental mexicano El eco, en el que la realizadora Tatiana Huezo acompaña a tres familias en su día a día en un remoto pueblo, donde las mujeres se dedican a cuidar el hogar y los hombres están casi siempre ausentes por trabajo.

La sección Encounters incluye asimismo el filme español Samsara, de Lois Patiño. El cine latinoamericano y español estará además ampliamente representado en el resto de secciones del festival.

Especial
EFE
En Berlín Escenario
CINE 19
CRÓNICA, SÁBADO 18 FEBRERO 2023
CRÓNICA, SÁB ADO 18 FEBRERO 2023
Escenario 20
Escenario CRÓNICA, SÁB ADO 18 FEBRERO 2023 21

Gaby López asciende al quinto sitio en el Saudi Ladies International

sificación. Ambas defienden el honor de Latinoamérica, toda vez que la argentina Magdalena Simmermacher no le alcanzó para librar el corte.

“Dos rondas de golf muy, muy sólidas desde el tee, pegándole a los fierros muy bien y contenta en cómo estamos viendo los greenes, un poco difíciles de leer es todo un reto porque el pelo vuela en diferentes direcciones”, dijo Gaby López en relación a cómo sintió su segundo recorrido en Arabia Saudita.

“Pero, bueno muy contenta, paciente, dejamos muchos birdies allá afuera, pero queda un fin de semana y para delante todo”, agregó la mexicana sobre su tarjeta de 69 (-3), superior a los 66 (-6) del jueves.

FASSI ESCALÓ VARIOS PUESTOS

Si Gaby se mostró feliz por su ascenso, María Fassi también lo estuvo ya que la hidalguense inició su recorrido del viernes en la posición 40, pero al firmar ronda de 67 (-5) brincó hasta el lugar 13 del tablero.

Álvaro Ortiz desciende posiciones en torneo en Qatar

El segundo recorrido de Álvaro Ortiz en el torneo International Series Qatar del Asian Tour, no fue el que esperaba, el tapatío firmó tarjeta de 73(+1) y descendió de quinto al decimosegundo lugar con un acumulado de 145 (+1).

Cabe recordar que Ortiz recorrió este viernes 21 hoyos, toda vez que el jueves apenas pudo completar 15 hoyos por del grupo de los últimos en salir a jugar.

María Fassi también dio un gran salto, se colocó en la posición 13 del evento en Arabia Saudita

Gaby López escaló una posición en la segunda ronda del torneo Saudi Ladies International del Ladies European Tour y se encuentra solitaria en el quinto sitio, luego de firmar score de 69 golpes (-3).

Con un acumulado de -9 impactos en Royal Greens Golf & Country Club de Arabia Saudita, la mexicana se encuentra a

cuatro de distancia de Aditi Ashok. La golfista de la India sorprendió a las favoritas con un recorrido de 66 (-6).

López no fue la única mexicana que mejoró en la jornada del viernes, su connacional María Fassi también tuvo un destacado desempeño al entregar tarjeta de 67 (-5), que la ascendió hasta el lugar 13 de la cla-

Tiger tiene una mala segunda ronda, con polémica incluida

Tiger Woods tuvo que dar algunas explicaciones el viernes acerca de un putter tan flojo que lo dejó a punto de no pasar el corte y sobre una broma aparentemente misógina que le gastó a Justin Thomas en el Genesis Invitational.

En su primer torneo de élite en siete meses, Woods causó revuelo durante la sesión matutina por razones indeseables.

Todo comenzó con un drive de 323 yardas, unas 10 más que las conseguidas por Thomas, quien tiene 29 años. En momentos en que se alejaba del tee, Woods puso discretamente algo en la mano de Thomas, quien lo dejó caer al césped cuando se percató de lo que

era, un tampón. Fue una forma de recordarle a Thomas que Woods había enviado la pelota más lejos.

Woods se rió y abrazó a su adversario.

Pero las redes sociales se encendieron cuando la imagen se

Para María Fassi este es su primer torneo de la temporada 2023 y busca sus primeros puntos de ranking mundial y tras dos rondas está en un buen sitio y con posibilidades de seguir escalando el fin de semana.

Detrás de la líder india Aditi Ashok, le persiguen a un golpe de distancia la neozelandesa Lydia Ko (69) y la estadounidense Lilia Vu (66), ambas con score acumulado de 133 (-11). Este torneo reparte una bolsa de 5 millones de dólares en premios.

difundió. “¡Tampón!”, le gritó un aficionado a Woods después de que había atinado un putt inusitado en su mala ronda.

Woods se disculpó después de cerrar la segunda ronda con bogey en los últimos dos hoyos, para un 74, apenas por encima de la línea prevista de corte.

“Se suponía que todo sería diversión y juego, pero obviamente no ha resultado así”, dijo Woods. “Si ofendí a alguien de algún modo, lo siento. No era mi intención. Sólo nos estamos gastando bromas el uno al otro todo el tiempo. Pero por lo viral que fue esto, pienso que no salió bien”.

Salvo por alguna palabra malsonante luego de errar un tiro, es raro que Woods llame la atención por conducta cuestionable en el campo.

El único mexicano que compite en Qatar por una invitación del Asian Tour, aún tiene dos rondas para mejorar posiciones en la tabla. En tanto puede darse el lujo de ser el mejor latino clasificado en el torneo que se desarrolla en Doha.

Miguel Ángel Carballo representante de Argentina con una segunda ronda de 73 impactos, marcha en el puesto 22 con (+2 impactos). De la punta se adueñó el tailandés Suradit Yongcharoenchai (71) y acumulado de -5 golpes.

de birdie al comienzo y algunas otras de par al final. Su segunda ronda fue diametralmente opuesta a la primera, que cerró con tres birdies para firmar una tarjeta de 69 impactos.

Este viernes se quedó a unos centímetros de un hoyo en uno en el 14, par 3. Fue su quinto hoyo de la ronda. Al final cerró el recorrido con 74 golpes, uno sobre par de campo en el acumulado. Algunos jugadores no completaron su recorrido por falta de luz. El ganador de 15 Majors estaba en el límite del corte.

En la punta de la clasificación se encuentra el estadounidense Max Homa con -10 golpes en el acumulado, el español Jon Rahm con -9 impactos integra una tercia de tres golfistas en el segundo sitio.

Deportes CRÓNICA, SÁBADO 18 FEBRERO 2023 22
MALA RONDA DE TIGER Tiger dilapidó oportunidades Gaby es la mejor representante latina en el torneo que se juega en Arabia Saudita. Woods le juega una broma a Thomas y lo tachan de sexista.

Clayton Kershaw no jugará el Clásico Mundial de Beisbol

Estados Unidos armó una plantilla digna de ganar el Clásico Mundial de Beisbol 2023, pero conforme pasan los días ha ido perdiendo jugadores como fue el caso del pitcher Néstor Cortés y ahora el del abridor

Clayton Kershaw.

El pitcher de Dodgers de Los Ángeles declaró que no jugará para el Team USA en el próximo Clásico Mundial de Beisbol, al no lograr obtener una póliza de seguro debido a su historial de lesiones.

DECEPCIÓN

“No podré jugar en el WBC”, di-

jo Kershaw para Aiden González. “Es muy decepcionante. Todas las partes intentamos muchas cosas para que funcionara. No hay nada mal conmigo, simplemente no logramos que funcionara”.

El veterano de 34 años está consciente de que esta podría ser su última oportunidad de participar por primera vez en el Clásico Mundial. Ahora, el bullpen quedará conformado por Adam Wainwright, Miles Mikolas, Lance Lynn, Merrill Kelly, Brady Singer y Kyle Freeland, quien reemplazó a Cortés.

Checo Pérez, protagónico de la serie Drive to Survive

ÚLTIMA OPORTUNIDAD

“Quería ser parte de ese grupo, probablemente era mi última oportunidad para poder hacerlo”, explicó el serpentinero zurdo. “Realmente quería hacerlo, pero no funcionó por múltiples razones”.

Kershaw tendrá 35 años cuando inicie la próxima temporada de las Grandes Ligas. Durante la campaña pasada lanzó en 22 partidos y obtuvo 12 victorias por tres derrotas. Su efectividad fue de 2.28 tras permitir 32 carreras y ponchar a 137 de los 493 bateadores que enfrentó en 126.1 entradas.

HISTORIAL DE LESIONES

Para que un jugador pueda recibir permiso del equipo de Grandes Ligas al que pertenece, este debe obtener un seguro que lo proteja en caso de lesiones. Esto se complica cuando un jugador con un historial extenso busca jugar el torneo internacional. (Agencias)

del piloto tapatío en la carrera de Mónaco de 2022, en la que Pérez obtuvo una victoria histórica para él y para el equipo Red Bull Racing.

En el adelanto del episodio, que ya ha sido publicado en las redes sociales de Netflix, se puede ver el espectacular accidente que sufrió el piloto durante la clasificación en las calles del Principado, lo que llevó a que algunos medios de comunicación neerlandeses calificaran el incidente como “intencional”.

RIVALIDAD CON MAX

Además de su desempeño en Mónaco, el documental también mostrará otros aspectos de la carrera del piloto mexicano, como su rivalidad con su compañero de equipo Max Verstappen y la tensión dentro del equipo Red Bull durante la temporada pasada.

Drive to Survive no solo se enfoca en los pilotos de Fórmula Uno, sino también en las diferentes escuderías y equipos de la parrilla. En esta nueva temporada, otros personajes principales incluyen a Mercedes, el Cavallino Rampante de Ferrari, Alpine, AlphaTauri, Kevin Magnussen y Daniel Ricciardo.

El capítulo cinco sucederá en la semana del 23 al 25 de febrero en la pretemporada de la F1

Agencias deportes@cronica.com.mx

El piloto mexicano Sergio Checo Pérez será protagonista del capítulo 5 de la serie Drive to Survive de la serie documental de Netflix.

Esto sucederá durante la semana de los test de pretemporada de la Fórmula Uno, del 23 al 25 de febrero.

El capítulo 5, titulado “Hot Seat” (Asiento Caliente), se centrará en la destacada actuación

Barcelona ficha al mexicano Julián

Araujo hasta 2026

El defensa mexicano Julián Araujo firmó con FC Barcelona hasta el 2026, tras proceder del LA Galaxy de la MLS, informaron este viernes ambos clubes.

El club catalán informó en un comunicado que el acuerdo con el jugador es para las próximas tres temporadas y media, hasta el 30 de junio de 2026.

Además, agregó que el jugador de 21 años se unirá al equipo B del club, Barça Atlétic, donde será dirigido por el mexicano Rafael Márquez.

Araujo, quien se unió a LA Galaxy en marzo de 2019, registró dos goles y 20 asistencias en 108 partidos jugados en todas las competencias con el club angelino.

EN CHIVAS, JJ MACÍAS SE LESIONA José Juan Macías volvió a sufrir una grave lesión durante la práctica del jueves que dejará al delantero de las Chivas fuera de actividad de 8 a 9 meses, según informó este viernes el Club Guadalajara.

“La Dirección de Ciencias del Deporte del Club Deportivo Guadalajara informa que el delantero del Guadalajara presenta una rotura total de ligamento cruzado anterior, provocada por la recepción de un salto unipodal fuera de balance, que generó un valgo forzado y consecuente lesión.

La serie ha sido elogiada por su capacidad para mostrar la emoción y la tensión de las carreras, sino también los desafíos y los sacrificios que los pilotos y los equipos enfrentan detrás de cámaras.

El estreno de la quinta temporada de Drive to Survive está previsto para el 24 de febrero. Los fanáticos de la F1 podrán disfrutar de una mirada en profundidad a la carrera de Sergio Pérez y de otros pilotos.

El nacido en California, era elegible para jugar tanto con la selección de Estados Unidos como con la de México. Después de jugar para los equipos juveniles de Estados Unidos hizo su única aparición con la selección mayor en diciembre de 2020 contra El Salvador.

En 2021 solicitó a FIFA que aprobara su cambio para representar a México, debutando más tarde en diciembre en un amistoso donde el Tricolor empató 2-2 contra Chile.

El día de hoy (ayer) se le realizó una cirugía de reparación que resultó exitosa, utilizando un auto injerto. El pronóstico para la vuelta a la competición es de entre 8 y 9 meses”, cita el comunicado del Guadalajara.

José Juan Macías se integró a los entrenamientos tras haberse sometido a una larga rehabilitación por la lesión que sufrió en junio de 2022 por una ruptura de ligamento cruzado. Por ello, Macías se perdió el Apertura 2022.

Al reintegrarse en enero pasado, se tenía contemplado que su regreso sería en la fecha 6 o 7; sin embargo, tendrá que esperar más. (Agencias)

Deportes CRÓNICA, SÁBADO 18 FEBRERO 2023 23
Kershaw no consiguió un seguro Desde el accidente del piloto mexicano en Mónaco, hasta su rivalidad con Verstappen se podrán ver.

La Contra

resultar de un agujero negro supermasivo fuera de control por el espacio.

Supermasivo

en imágenes de la Advanced Camera for Surveys del Hubble que podría ser una de estas estelas.

Estudio

Normalmente, los agujeros negros supermasivos quedan atrapados en el centro de las galaxias, donde permanecen, pero los científicos creen que en raras circunstancias pueden escapar

Astrofísicos presentan evidencia de lo que creen que es un agujero negro supermasivo fuera de control que atraviesa el espacio e interactúa con el medio circungaláctico.

En su investihación informan del descubrimiento fortuito de una característica lineal en imágenes de la Advanced Camera for Surveys del telescopio espacial Hubble que podría ser una de estas estelas.

El artículo ha sido publicado por arXiv y aún no ha sido revisado por pares. Su autor principal es Pieter van Dokkum, catedrático de Astronomía y Física de la Universidad de Yale, informa Universe Today.

Normalmente, los agujeros negros supermasivos (SMBH por sus siglas en inglés) quedan atrapados en el centro de las galaxias, donde per-

manecen. Pero los científicos creen que en raras circunstancias pueden escapar. En su artículo, los autores explican cómo un agujero negro supermasivo puede ser expulsado de su galaxia anfitriona.

Siempre comienzan cuando las galaxias se fusionan. Esto lleva a la formación de un agujero negro supermasivo binario en el centro del remanente de la fusión. El binario puede ser muy longevo y sobrevivir hasta mil millones de años antes de fusionarse. Si durante ese tiempo, un tercer agujero negro supermasivo alcanza el centro galáctico, entonces una interacción de tres cuerpos puede dar a uno de los agujeros negros un impulso de velocidad, y puede ser expulsado de la galaxia.

Los astrónomos reconocen un

par de formas de identificar un SMBH fuera de control. La forma más sencilla es si el agujero está absorbiendo activamente material como un núcleo galáctico activo y puede identificarse por su luminosidad. “Para tales objetos”, escriben los autores, “la presencia de un SMBH no está en duda, pero puede ser difícil determinar si son agujeros negros ‘desnudos’ o los núcleos de galaxias en fusión”.

Otra forma es por la masa estelar que arrastra consigo el agujero rebelde. Cuando un SMBH es expulsado, su enorme fuerza gravitatoria arrastra consigo algunas estrellas. Pero sin la luminosidad de un AGN, la penumbra dificulta la identificación del agujero y sus compañeras estelares desde una gran distancia.

Una tercera forma en que los astrónomos podrían reconocer un SMBH potencial es por el efecto que tiene en el gas difuso del medio circungaláctico (CGM) a su paso por él.

DESCUBRIMIENTO FORTUITO CON EL TELSCOPIO HUBBLE

“La interacción de un agujero negro supermasivo fuera de control con el CGM puede conducir a la formación de una estela de gas en estado de choque y estrellas jóvenes detrás de ella”, escriben los autores. En su artículo, informan del descubrimiento fortuito de una característica lineal

Cuando un SMBH atraviesa hidrógeno ionizado en el CGM, produce un frente de choque con una larga estela detrás. En la estela, las nubes de gas pueden enfriarse y formar estrellas que parecen nudos. Los investigadores analizaron tres de los nudos de la estela lineal y midieron su edad y metalicidad.

La teoría y los modelos muestran que las estrellas más jóvenes formadas en la estela deberían tener menos de 30 millones de años. Cuando los investigadores midieron sus propiedades, comprobaron que los tres nudos se encuentran dentro del intervalo de edades establecido por los modelos. También están dentro del rango de metalicidades y contenido de polvo.

Si la galaxia anfitriona expulsó un SMBH, la galaxia debería mostrar signos de perturbación. Los SMBH son extraordinariamente masivos, y tanta masa no puede moverse a través de una galaxia sin moldearla. El equipo examinó la galaxia que generó el SMBH y descubrió que su morfología estaba alterada.

Sin embargo, existe otra posible explicación para el rasgo lineal. Podría tratarse de un chorro de agujero negro en lugar de un SMBH rebelde. En las condiciones adecuadas, los chorros de los agujeros negros también pueden provocar choques de gas en la CGM y dar lugar a la formación de estrellas. “Hay dos ejemplos cercanos bien estudiados de chorros que desencadenan la formación de estrellas”, afirman los autores. Uno de ellos es el llamado Objeto de Minkowski. (Europa Press)

El Hubble descubre un agujero negro supermasivo que viaja por el espacio fuera de control
VAN DOKKUM ET AL. 2023
Estas imágenes de la Advanced Camera for Surveys del Hubble muestran
la característica lineal que puede
CRÓNICA
18 FEBRERO 2023
SÁBADO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Barcelona ficha al mexicano Julián

1min
page 27

Checo Pérez, protagónico de la serie Drive to Survive

1min
page 27

Clayton Kershaw no jugará el Clásico Mundial de Beisbol

1min
page 27

Gaby López asciende al quinto sitio en el Saudi Ladies International

3min
page 26

Tótem buscará otro Oso de Oro para el cine latinoamericano

1min
pages 23-24

Ant Man and the Wasp: Quantumania: Cuando el villano hace olvidar los conflictos familiares

3min
page 22

Yihadistas del Estado Islámico matan a

1min
pages 21-22

Aprueba Congreso en Perú acusar a Pedro Castillo por corrupción

2min
page 21

Nuevo ataque en solitario en EU: al menos 6 muertos en Misisipi

1min
page 21

Urgen por más apoyo a Ucrania en la Conferencia de Seguridad de Múnich

3min
page 20

La propuesta de Ley de Ciencia quita el modelo participativo e impone uno centralista: académicos

7min
pages 18-19

La Sastrecilla Valiente visibiliza el valor de la mujer trabajadora”

3min
page 17

ARTGENETIC Naturaleza muerta resucitada

1min
page 17

Chevrolet Aveo encabeza ofensiva de 15 nuevos modelos de GM en 2023

3min
pages 16-17

Nissan Pathfinder 2023 llega con el sistema Intelligent Mobility

2min
pages 15-16

Muere Ángela Gurría, la gran figura del arte moderno mexicano

6min
pages 12-14

Habrá Ley Seca durante celebraciones de carnavales en Iztapalapa

1min
page 11

FGJCDMX pide 52 años de prisión para responsables del colapso de la L12

1min
page 10

Uno de cada dos aspirantes a un empleo ha mentido en entrevistas de trabajo

4min
pages 9-10

Influenza estacional, el nivel de contagios más alto de los últimos cinco años

4min
page 8

AMLO dicta línea a los futuros consejeros del INE

2min
page 7

Acusa UNAM censura con el amparo de la ministra Esquivel

1min
page 7

Vinculan a proceso a Alejandro del Valle, presidente de Interjet

1min
page 7

Señales encontradas en las finanzas públicas

2min
page 6

Ebrard a empresarios: México, al frente de una coalición contra el trasiego del fentanilo

2min
page 6

AMLO rechaza dar la presidencia de la Alianza del Pacífico a Perú; es un gobierno “espurio”, critica

4min
page 5

Y se acabó el espectáculo. AMLO vs. García Luna

3min
page 4

El Día del Ejército data de mucho antes

3min
page 2

México no entrega la presidencia de la Alianza del Pacífico a Perú

2min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.